Está en la página 1de 5

INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR d) aquel que expresa una orden.

“WILHELM VON HUMBOLDT


Gramática – El Verbo I e) aquel que expresa una acción a futuro.
1. No es considerado un accidente gramatical del verbo: 7. Alternativa que presenta un verbo con aspecto perfectivo.
a) Persona d) Aspecto b) Número e) modo c) Género a) Jugaba todas las noches.
2. El accidente de __________ nos indica acerca del desarrollo de la acción b) Camina sin dirección.
verbal: conclusa o inconclusa.
c) Jimena escribe un cuento.
a) tiempo c) aspecto e) número b) modo d) persona
d) Deyanira cocinó un seco de cabrito.
3. En Alexander, resuelve el problema, encontramos el verbo en modo
__________. e) Esteban y Raúl conversan asiduamente.

a) subjuntivo d) superlativo b) imperativo e) potencial c) indicativo 8. ¿Qué alternativa no presenta un verbo en modo imperativo?

4. Alternativa que presenta un verbo conjugado en pretérito compuesto: a) Vacuna a tu perro, Jaime.

a) Compró figuritas. b) Léeme las noticias por favor, Claudio.

b) Ayudaré a mis hermanos. c) Ven conmigo si quieres vivir.

c) He vendido mi auto. d) Caminaremos juntos.

d) Vuelvo pronto. e) Los exámenes no son complicado.

e) Eres una buena persona, Javier. 9. El tiempo compuesto solo se da en __________ y __________.

5. Alternativa que presenta un verbo conjugado en tercera persona gramatical a) pretérito – presente
y pretérito compuesto. b) pretérito – futuro
a) Andrés es un genio en computación. c) futuro – presente
b) Carolina baila en el escenario. d) pretérito – pasado
c) Los perros ladran mucho. e) perfectivo – imperfectivo
d) Ellos han trabajado toda la noche. 10. Alternativa que presenta verbos conjugados en segunda persona y número
e) Martha está durmiendo durante la clase. plural.

6. Se conoce como modo subjuntivo a _________ _____________________ a) Bailamos – llora d) Vuelvan – cocinen

a) aquel que expresa la subjetividad del hablante. b) Regreso – caminamos e) Escribimos – leen

b) aquel que indica un hecho real. c) Alabamos – quería

c) aquel que busca generar una reacción en el receptor.


INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR
“WILHELM VON HUMBOLDT b) La buena elec__ión de nuestros hábitos alimenticios puede produ__ir
Gramática – Uso de la C y z importantes beneficios
para nuestra salud.
Organiza las sílabas para formar palabras: Escríbelas sobre la línea.
c) Con su belle__a podría ser famo__o en el modelaje.
loz ve ___________________
d) El problema de la contamina__ión me produ__e triste__a.
bor al noz ___________________
e) Hubo muchas correc__iones en la redac__ión del diario.
guen za ver ___________________
f) El produ__to tenía valide__ hasta fin de mes.
me jan se za ___________________
5. Completa con c, s o z y luego redacta una explicación de la regla con cada
de de li ca _____________________
una de las siguientes palabras:
za
a) Apare__er:
__________________________________________________________
2. Escriba sustantivos que se deriven de los siguientes adjetivos; terminan en - b) Inten__ivo:
ez, -eza. __________________________________________________________
Ejemplo: honrado - honradez c) Pe__:
Triste____________ pobre _____________ maduro _____________ ______________________________________________________________

Delgado __________ honrado ___________ fuerte_______________ d) Extrañí__imas:


______________________________________________________
Tímido ___________ raro ______________ pequeño _____________
e) Antifa__es:
Altivo ____________ brillante ___________ viejo ________________ _________________________________________________________
Vivo _____________ pesado ____________ puro ________________
Áspero ___________ firme _____________ franco _______________

3. Completa las frases siguientes con la forma que corresponda de estos


verbos: cruzar, calzar, abrazar, alzar, analizar.
1 No………………………………..la calle sin mirar.
2 En cuanto le vi, me……………………………………….a él.
3 Ahora es el momento de que………………………..todos los brazos.
4 La playa está sucia; es mejor que te ……………………………..
5 ¡No hagamos nada:………………………………antes la situación

4. Completa con s, c o z en cada caso y escribe su explicación debajo de cada


oración.
a) Me gusta mucho bailar esta dan__za.
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR
“WILHELM VON HUMBOLDT
Raz. Verbal – Conectores I
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR e) Seis
“WILHELM VON HUMBOLDT
Literatura – Miguel de Cervantes de Saavedra 9. Dama imaginaria de Don Quijote:
a) Aldonza b) Dulcinea c) Marijuán d) Ximena e) Isabel
1. ¿Quién es la dama que inspira a Don Quijote? 10 . Salida en la que Sancho acompaña por primera vez a Don Quijote:
___________________________________ a) Primera
2. ¿En cuántas partes se publica el Quijote? b) Segunda
___________________________________ c) Tercera
3. ¿Qué personaje representa el idealismo? d) Cuarta
___________________________________ e) Quinta
4. ¿Qué personaje representa el materialismo? 11. Nombre del caballo de Don Quijote:
___________________________________ a) Babieca
5. Periodo al que pertenece Don Quijote de la Mancha: b) Janto
a) Renacimiento c) Bucéfalo
b) Barroco d) Rocinante
c) Medievalismo e) Balio
d) Prerrenacimiento 12. Año en el que se publica la primera parte del Quijote:
e) Clasicismo a) 1610
6. Sansón Carrasco es un personaje que se disfraza de ________. b) 1601
a) cura del pueblo c) 1602
b) curandero d) 1603
c) Caballero de los Espejos e) 1605
d) tendero 13. Personaje que representa el idealismo en el Quijote:
e) duque a) El cura
7. Número de partes en que se publica el Quijote:
b) El barbero
a) Dos b) Tres c) Cuatro d) Cinco e) Seis
c) La sobrina
8. Número de salidas que hace el Quijote:
d) Sancho Panza
a) Dos
e) Don Quijote
b) Tres
c) Cuatro
d) Cinco
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR
“WILHELM VON HUMBOLDT _______________________________________________________________
Plan Lector «Una novela para el siglo XXI» _______________________________________________________________
3. ¿Cuántas veces se enfrenta el Quijote al bachiller Sansón Carrasco?
(fragmento)
por Mario Vargas Llosa _______________________________________________________________
Los amigos del pueblo de Don Quijote, tan adversos a las novelerías literarias _______________________________________________________________
que hacen una quema inquisitorial de su biblioteca, con el pretexto de curar a 4. ¿Qué pasa la primera vez que ellos se enfrentan?
Alonso Quijano de su locura recurren a la ficción: urden y protagonizan
representaciones para devolver al Caballero de la Triste Figura a la cordura y _______________________________________________________________
al mundo real. Pero, en verdad, consiguen lo contrario: que la ficción comience ______________________________________________________
a devorar la 5. ¿Qué hacen los amigos del Quijote con sus libros?
realidad.
_______________________________________________________________
El bachiller Sansón ______________________________________________________
Carrasco se
disfraza dos veces 6. ¿Quién es el hombre de la realidad?
de caballero _______________________________________________________________
andante, primero ______________________________________________________
bajo el seudónimo
De El Caballero de
los Espejos, y, tres
meses después, en
Barcelona, como el
Caballero de la
Blanca Luna.
La primera vez el
embauque resulta contraproducente, pues es el Quijote quien se sale con la
suya; la segunda, en cambio, logra su propósito, derrota a aquel y le hace
prometer que renunciará por un año a las armas y volverá a su aldea, con lo
que la historia se encamina hacia su desenlace.
Este final es un anticlímax un tanto deprimente y forzado, y, tal vez por ello,
Cervantes lo despachó rápidamente, en unas pocas páginas, porque hay algo
irregular, incluso irreal, en que don Alonso Quijano renuncie a la «locura» y
vuelva a la realidad cuando
esta, en torno suyo, ha mudado ya, en buena parte, en ficción, como lo
muestra el lloroso Sancho Panza (el hombre de la realidad) exhortando a su
amo, junto a la cama en que este agoniza, a que «no se muera» y más bien se
levante «y vámonos al campo vestidos de pastores» a interpretar en la vida
real esa ficción pastoril que es la última fantasía de Don Quijote.
1. ¿Quién es el Caballero de la Blanca Luna?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
2. ¿Cómo se le llama a Don Quijote?

También podría gustarte