Está en la página 1de 17

BIENES FAMILIARES.

“Bienes de propiedad de uno o de ambos cónyuges o convivientes civiles, que pueden ser
considerados esenciales para adecuada subsistencia de la familia. (NO definido por CC).

Características:

1. Bienes corporales o incorporales


2. Aplica cualquier que sea el régimen de bienes del matrimonio.
3. Permiten o favorecen la mejor convivencia familiar. Aplica los BM que guarnecen y no
pueden ser enajenados libremente.
4. No opera de pleno D° (requiere sentencia judicial o declaración unilateral del cónyuge).
5. Se puede revocar por acuerdo de los cónyuges (desafectar)
6. Requiere matrimonio o AUC, pero subsiste después del término (Pedir al CBR que lo
desafecte)
7. No altera el dominio, pero si limita sus facultad de administración.
8. Sus normas son de OP.

Bienes que pueden declararse familiares.

1) BI que sirva de residencia principal de la familia (debe ser un BI por naturaleza y puede ser
predio urbano o rustico).
❖ Solo puede tratarse de 1 inmueble. Porque solo puede haber una residencia principal
de la familia.
❖ Uno o ambos cónyuges o convivientes civiles deben ser propietarios del bien raíz
(Propiedad exclusiva o copropiedad entre ambos y no un 3°.

2) Muebles que guarnecen en la residencia principal de la familia.

❖ NO especifica que los bienes muebles que guarnecen la vivienda principal de la familia sean de
“dominio” de uno o de ambos cónyuges.
❖ BM debe ser de los cónyuges o de uno.

❖ NO se requiere que la declaración de afectación de los bienes muebles que guarnecen en la


residencia principal de la familia sea en conjunto con la del bien raíz. Es decir, la afectación de
BR como bien familiar no implica que se afectan los bienes muebles.

❖ Discusión doctrinaria: Declaré los bienes familiares en algún momento, pero ¿qué pasa con
los bienes que se adquieren con el tiempo y que se van renovando en la casa? Algunos dicen
que se entienden incluidos, otros dicen que no porque hay poca certeza y el derecho requiere
certeza, además la declaración de bien familiar requiere de sentencia.

❖ Bienes muebles deben guarnecer para la residencia principal: Se puede declarar bien familiar
los bienes que guarnecen en la residencia principal de la familia, por ende, no se requiere que
el bien inmueble sea de uno de los cónyuges o de ambos

❖ La declaración de bien familiar respecto de los bienes muebles Puede ser parcial.
Declaración de afectación de un bien familiar.

1. Afectación por sentencia judicial. Opera respecto del inmueble residencia principal
familiar o los Bien muebles que lo guarnecen.

La ley dice que lo puede pedir (demandar) cualquiera de los cónyuges o convivientes civiles, sean o
no propietarios.

Conoce de este juicio el juez de domicilio del demandado (art 143 COT); aplica procedimiento ante
tribunales de familia. El domicilio donde está ubicado la residencia familiar.

Art. 141 preve la afectación provisoria como bien familiar con tan solo el mérito de la sola
presentación de la demanda.

Conservador practicará la subscripción con el solo mérito del decreto que, de oficio, le notificará el
tribunal.

Los pasos entonces son:

1.- Presento la demanda

2.-El tribunal acepta la demanda

3.- El tribunal en la 1ra resolución ordena al conservador inscribir como provisoriamente afectado
el bien raíz familiar.

4.-El conservador debe inscribir inmediatamente por el solo mérito de la resolución, NO SE


REQUIERE NADA MÁS.

Si estoy casado en separación de bienes ¿Voy a necesitar de alguien que me de alguna


autorización para vender el inmueble, es decir, de mi cónyuge no propietario? R: NO

Cuando está declarado como bien familiar, necesitaré de autorización de mi otro cónyuge,
entonces el problema práctico que se produce es que en la práctica, la declaración como bien
familiar haría transformar, modificar, un régimen matrimonial que las partes fijaron.

¿Privilegiamos a los terceros, ya que, no es necesario que concurra el cónyuge, sino cuando el
bien está declarado? o ¿privilegiamos a la familia, diciendo que siempre debe concurrir el
cónyuge y siempre debe concurrir el cónyuge no propietario? ESA ES LA DISCUSIÓN.

¿Cuándo se produce la afectación definitiva? La ley no lo dice, pero es obvio, cuando se dicte la
sentencia definitiva que declare el bien como bien familiar.

En la práctica se debe subinscribir al margen de la inscripción matrimonial porque cuando se


declaró provisoriamente, el juez le oficia al conservador que lo inscriba como bien familiar.

2. Afectación por declaración unilateral solemne.

La afectación de derechos se hará por declaración de cualquiera de los cónyuges contenida en


escritura pública.

Art. 141: El cónyuge que actuare fraudulentamente para obtener la declaración a que refiere este
artículo, deberá indemnizar los perjuicios causados.
Efectos que se declare un bien como familiar.

a. Pasa a producirse una gestión conjunta en el sentido en que; el dueño sigue siendo dueño
(no se le priva del dominio), sino que, se afectan las facultades del dominio.

Efectos de la administración conjunta.

1. No se podrán enajenar o gravar voluntariamente, ni prometer gravar o enajenar, los bienes


familiares, sino con la autorización del cónyuge no propietario.

La autorización debe ser especifica y por escrito o por EP si requiere de la solemnidad.

144 cc: la voluntad del cónyuge no propietario de un bien familiar podrá ser suplida por el juez en
caso de imposibilidad o negativa que no se funde en el interés de la familia.

El cónyuge no propietario, cuya voluntad no se haya expresado en conformidad con lo previsto en


el artículo anterior, podrá pedir la rescisión del acto. Nulidad relativa.

Efectos respecto de terceros.

1. La RG es la buena fe, y acá la norma de inmediato dice que estarán de mala fe los terceros
cuando compraron un bien inmueble declarado como bien familiar sin la concurrencia del otro
cónyuge.

declaración de nulidad alcanza a todos los terceros; estén o no de buena o mala fe. ¿Cómo sabré
que el inmueble es bien familiar? por la subinscripción al margen de la inscripción conservatoria

La nulidad da acción contra terceros poseedores (arranca del 143 inciso II). Esta acción la puede
interponer incluso el cónyuge no propietario e incluso pueden pedir que le restituyan el inmueble.

El tercero está sujeto a prestaciones mutuas porque vuelve al estado anterior.

2. Se puede constituir derechos reales de goce en favor del cónyuge no propietario.

Hay un cónyuge desmejorado, se declaró el bien como familiar, pero tenemos los frutos, entonces,
el juez decide que se les dé el goce de los frutos. Y para poder dárselos, el juez mirará el interés de
los hijos.

El título constitutivo del derecho real de goce es la sentencia judicial.

No puede afectar los derechos de acreedores del cónyuge propietario ni aprovechan a los
acreedores del cónyuge propietario. Ya que, estos derechos no son para que el cónyuge se pague,
sino que, él los goce. Y esto nos muestra el carácter de los bienes familiares, que buscan el
fortalecimiento de la familia, del hogar común, etc

3. El beneficio de excusión en favor del cónyuge no propietario: “Los cónyuges reconvenidos


gozan del beneficio de excusión. En consecuencia, cualquiera de ellos podrá exigir que antes de
proceder contra los bienes familiares se persiga el crédito en otros bienes del deudor.

Cuando lo opone el cónyuge no propietario --- cuando comparece en juicio en que no es parte
(como tercero coadyuvante). Entonces, cuando es notificado, se debe oponer diciendo que no
quiere que se persiga al bien familiar y se vayan primero en contra de los bienes del deudor.
Desafectación de bien familiar.

1. Por acuerdo de los cónyuges. Si la declaración se refiere a un inmueble, deberá constar en


escritura pública anotada al margen de la inscripción respectiva.

2. Por resolución judicial: “El cónyuge propietario podrá pedir al juez la desafectación de un
bien familiar, fundado en que el bien ya no es la residencia habitual de la familia.

3. Por resolución judicial en el caso del art 145 inciso final: “Igual regla se aplicará si el
matrimonio se ha declarado nulo, o ha terminado por muerte de uno de los cónyuges o
por divorcio

LA FILIACIÓN.

“Relación de descendencia entre dos partes, una de las cuales es padre o madre de la otra”.

El fundamento es el “vinculo de sangre.

Excepción:

- Filiación adoptiva.
- Filiación determinada respecto de segundo padre o segunda madre.

“Los padres y las madres de una persona son sus progenitores, respecto de los cuales se ha
determinado una relación de filiación. (Art.34 CC).

se reconoce la posibilidad de que una persona tenga dos progenitores del mismo sexo o distinto
sexo.

CLASIFICACIÓN:

I. Determinada e indeterminada.

La filiación de los hijos puede no encontrarse determinada respecto de uno de sus progenitores, o
de ambos

a.- Determinada puede ser:

1) Por naturaleza (que es aquella que nace o emana de la sangre).

- Matrimonial: La filiación es matrimonial cuando existe matrimonio entre los progenitores


al tiempo de la concepción.

Es también filiación matrimonial la del hijo cuyos progenitores contraen matrimonio con
posterioridad a su nacimiento, siempre que la filiación haya estado previamente determinada
por los medios que este Código establece. O bien se determine por reconocimiento realizado
por ambos progenitores en el acto del matrimonio o durante su vigencia.

- NO matrimonial: En los demás casos, la filiación es no matrimonial.


2) Adoptiva.
3) A favor del segundo padre o segunda madre
4) Por técnicas de reproducción asistida.

b.- Indeterminada: Es aquella que no obastante de existir no ha sido reconocida oficialmente por
el derecho.

Determinación de la filiación.

Se debe distinguir:

i) Determinación de la maternidad (Mediante tres formas):

- Parto (siempre que conste el nacimiento e identidades de estos en las partidas del
Registro).
- Reconocimiento.
- Sentencia firme en juicio de filiación.

ii) Determinación de la filiación matrimonial.

Para determinar la filiación matrimonial hay ciertos elementos que se deben cumplir: Sus
elementos son:

- Matrimonio de los progenitores.


- Maternidad de los cónyuges (Art 183) (parto).
- Paternidad del cónyuge:

Formas de determinación de la filiación matrimonial:

1.- Por el 185 CC

A. Por nacimiento del hijo durante el matrimonio, con tal que la filiación esté determinada
respecto de ambos progenitores (Art 185 inc. 1 en relación con art 183 y 184)

B. Matrimonio de progenitores en caso de hijos nacidos antes del matrimonio (Art 185 inc 2
en relación con art 186). Se requiere reconocimiento o determinación respecto de ambos.
C. Por reconocimiento de ambos en el acto del matrimonio.
D. Cuando se dicta una sentencia en el juicio de filiación (art 185 inc. final).

2.- Por el Art.184 CC (Presunción de paternidad).

A. Se presumen hijos del marido:

- Se presumen hijos del marido los nacidos después de la celebración del matrimonio y
dentro de los trescientos días siguientes a su disolución.

- Presunción de carácter voluntario, el marido, pero con el consentimiento acuerdo de la


mujer, lo reconoce como tal, y se anota esto para que valga, en la inscripción de
nacimiento del hijo.
B. No se presume la paternidad del padre, cuando:

- Del que nace antes de los 180 días subsiguientes al matrimonio, y cumple dos requisitos del inc. 2
(no tuvo conocimiento de la preñez y desconoce judicialmente su paternidad). Pero, no podrá
ejercer la acción de desconocimiento de paternidad (y por lo tanto no aplica presunción) si por
actos positivos reconoció al hijo.

C. Caso del inciso 4.

Si la mujer contrae sucesivamente dos matrimonios y da a luz un niño después de celebrado el


segundo, se presumirá hijo del actual marido, cualquiera que sea el plazo que haya transcurrido
desde la disolución del primer matrimonio, sin perjuicio del derecho del actual marido para
desconocer esta paternidad.

iii) Determinación de la filiación NO matrimonial, puede ser:

1) Voluntaria (una o ambos padres):

a) Reconocimiento conforme al 187 inc 1: El reconocimiento del hijo tendrá lugar mediante
una declaración formulada con ese determinado objeto por alguno de sus progenitores o
ambos, según los casos:

- Ante el ORC, al momento de inscribir el nacimiento del hijo o en el acto del matrimonio de
los progenitores. Es un acto voluntario de cada padre, el que no reconoce de esta forma
puede quedar indeterminada. Por RG quien reconoce es el padre, la mujer reconoce por el
parto mismo.

- En acta extendida en cualquier tiempo, ante cualquier ORC: No requiere ni notificación ni


consentimiento del otro madre o padre.

- En escritura pública.

- Acto testamentario.

*Reconocimiento podrá hacerse por mandato, pero debe ser especifico y determinado.

*Reconocimiento es irrevocable (la revocación del testamento no afecta al reconocimiento). Sin


embargo, se impetrar la nulidad del acto de reconocimientos por vicios de un año, prescribe en 1
año.

* El acto de reconocimiento no está sujeto a modalidades.

* NO PRODUCE EFECTOS RESPECTO DE QUIEN TIENE DETERMINADA LA FILIACIÓN (EJ: Reclamar


filiación contra quien ya tiene filiación determinada).

b) Reconocimiento por confesión judicial: Si a propósito de la prueba pericial biológica tú


reconociste al hijo en el juicio.
2) Forzada (en virtud de una sentencia en juicio de filiación): Se produce cuando el tribunal
acoge una acción de reclamación de filiación, y por esa sentencia, determina la maternidad
o paternidad que se reclama.

REPUDIACIÓN DE FILIACIÓN NO MATRIMONIAL (191 CC)

Cuando hay filiación no matrimonial hay un RECONOCIMIENTO, voluntario o forzoso. PERO, la ley
establece o deja abierta la puerta para repudiar el reconocimiento que se haya hecho:

1. Puede repudiar el hijo de filiación no matrimonial: Que no haya aceptado el


reconocimiento expresa o tácitamente.

Mayor de edad: Desde que sabe que fue reconocido, cuenta de un 1 año para repudiar

Menor de edad: Cumplida mayoría de edad y desde que supo del reconocimiento, tiene un año.
No procede la repudiación del tuto o curador. Además, no podrá repudiar cuando hubiere
aceptado el reconocimiento expreso (I. público o privado) o tácito (ej: Demandar alimentos, etc.).

2. Si el hijo es interdicto por demencia o Sordomudez: El curador podría repudiar, pero con
autorización judicial.

Si el hijo que se reconoce falleciere ante de llegar a la mayoría de edad, los herederos
podrán repudiar dentro del año siguiente al reconocimiento.

3. La repudiación es solemne: Por escritura pública subinscrito en la inscripción de


nacimiento. Toda repudiación, es irrevocable.

EFECTOS DE LA FILIACIÓN (DERECHOS Y OBLIGACIONES RECIPROCOS).

Efectos personales: Autoridad paterna, aquí hay 6 D° Y O° recíprocos.

A) Deberes de hijos con sus padres:

1. Respeto y obediencia. Respeto debe ser permanente (si no respeta puede ser
desheredado, indignidad para suceder). Obediencia debe ser hasta la emancipación.

2. Cuidado o socorro. No es solo monetario; cuidar a los padres en su ancianidad, demencia


y en todas las circunstancias de la vida. Esto aplica también hacia mis ascendientes
(abuelos y bisabuelos, solo si es que mis padres no pueden hacerlo).

Incumplimiento: Eventual desheredamiento o indignidad para suceder.

Indignos para suceder: “consanguíneo dentro del sexto grado inclusive, que en el estado de
demencia o destitución de la persona de cuya sucesión se trata, no la socorrió pudiendo”. Pero no
es socorrer siempre, sino que cuando puedes hacerlo.

Deber no se extingue por “incumplimiento de sus deberes” por los padres: Solo cesa el deber en
caso de “injuria atroz”.
B) Deberes de padres con sus hijos: No solo son derechos para los hijos, sino que facultades
de los padres para con los hijos. Prima el interés superior de NNA.

No se pueden reclamar respecto del hijo al que se abandono o se les prive judicialmente.

Si me abandonan ¿igual tengo que socorrer a mi padre? Algunos dicen que solo si cumple del 968
(que no pueda hacerlo) otros dicen que el abandono es causal de injuria atroz.

1. Deber de crianza. 222: interés superior del NNA y 224: Cuidado personal del hijo, el cual
toca de consuno a los padres o al M/ P sobreviviente.

Distinción del deber de crianza:

- Si hijo tiene filiación no matrimonial (Art.224 inc. II): “El cuidado personal del hijo no
concebido ni nacido durante el matrimonio, reconocido por uno de los padres, corresponde
al padre o madre que lo haya reconocido”

- Si hijo tiene filiación indeterminada: Aquel que no ha sido reconocido por ninguno de los
padres, el juez va a determinar el cuidado del NNA.

- Padres separados.

❖ Cuidado personal se puede determinar de común de acuerdo (convencionalmente). Por


EP y subinscrito en la inscripción de nacimiento. Pactar si lo tiene uno u o el otro/ ambos
el cuidado personal. Sanción a no inscripción: Inoponibilidad para terceros, para las
partes rige.

❖ A falta de cuerdo (225 inc. iii): Hijo continua bajo el cuidado personal del padre o madre
con quien vive.

❖ Por resolución judicial se puede atribuir cuidado personal (225 inc. IV): Cuando las
circunstancias lo requieran y el interés superior del hijo, el acuerdo convencional o legal
puede quedar sin efecto. Sin perjuicio, de que el juez puede darle el cuidado personal a un
3°, en caso de inhabilidad moral o física de los padres

La decisión del juez no se puede fundar solo en la capacidad económica. El juez también debe
regular la relación directa y regular que tendrá el padre que no tiene el C. Personal.

Procedimiento del cuidado personal: Juez debe oír al NNA (es un derecho). La resolución debe
subinscribirse en la inscripción de nacimiento.

2. Deber de mantener relación directa y regular (229 y 229 -2 CC). Se debe ejercer con la
libertad y frecuencia acordada. Se entiende por RDR: “Propende a que el vínculo familiar
entre el padre o madre que no ejerce el cuidado personal y su hijo se mantenga a través de
un contacto periódico y estable.

Se debe velar por el interés superior del hijo, su derecho a ser oído y la evolución de sus
facultades, considerando:
- Edad del hijo
- Régimen de cuidado personal que se haya acordado
- Vinculación afectiva entre el hijo y su padre o madre.

El hijo tiene derecho a mantener una relación directa y regular con sus abuelos. Aquí el abuelo no
puede accionar, porque es un derecho del niño y no del abuelo.

El padre o madre que ejerza el cuidado personal del hijo no obstaculizará el régimen de relación
directa y regular que se establezca a favor del otro padre.

3. Deber de solventar gastos de educación, crianza y establecimiento.


❖ Estos gastos son deber de la SC, pero si no hay SC, cada padre deberá contribuir en proporción
a sus facultades económicas. En caso de fallecimiento, el padre sobreviviente.

❖ Si el hijo tuviere bienes propios, estos gastos podrán sacarse de sus bienes, conservándose
íntegros sus capitales en cuanto sea posible.

❖ Los abuelos se verán obligado a los gastos en caso de insuficiencia de uno de los, padres, la
obligación pasara primero a los abuelos de la línea del padre o madre que no provee y en
subsidio a los abuelos de la otra línea.

❖ Si los padres no se ponen de acuerdo en la contribución a los hijos, el juez puede determinar
cuánto debe entregar cada uno de los padres respecto de los hijos.

❖ Aquí surge una característica de las sentencias de derecho de familia, porque dice ‘’ el que
podrá de tiempo en tiempo modificarla, según las circunstancias que sobrevengan.

4. D° y deber de corregir a los hijos. Cuidando que ello no menoscabe su salud ni su


desarrollo personal. Esta facultad excluye toda forma de maltrato físico y sicológico.

❖ Cuando sea necesario para el bienestar del hijo, los padres podrán solicitar al tribunal que
determine sobre la vida futura del hijo (Hasta los 18 años máximo).

❖ Si se produjese tal menoscabo o se temiese fundadamente que ocurra, el juez, a petición


de cualquiera persona o de oficio, podrá decretar una o más de las medidas cautelares
especiales

❖ En ausencia, inhabilidad o muerte de ambos padres, a cualquiera otra persona a quien


corresponda el cuidado personal del hijo.

5. D° y deber de educar a los hijos. Esta obligación cesa cuando los hijos están bajo el
cuidado de otra persona.

Normas especiales respecto a los derechos – deberes de los progenitores respecto a los hijos.
a. Caso del hijo alimentado y criado por otros. Si sus padres quieren sacarle del poder de
ella, deberán ser autorizados por el juez para hacerlo, y previamente deberán pagarle los
costos de su crianza y educación, tasados por el juez

b. Caso del hijo ausente de su casa y que se halla en urgente necesidad. En que no puede
ser asistido por el padre o madre que tiene su cuidado personal, se presumirá la
autorización de éste o ésta para las suministraciones que se le hagan, por cualquier
persona, en razón de alimentos, habida consideración de su posición social.

❖ El tercero debe ser reembolsado, pero si no están los padres o no pueden, la obligación
pasa a los abuelos.

Efecto patrimonial de la filiación (Patria potestad).

Artículo 243.La patria potestad es el conjunto de derechos y deberes que corresponden al padre o
a la madre sobre los bienes de sus hijos no emancipados. La patria potestad se ejercerá también
sobre los derechos eventuales del hijo que está por nacer.

En cuanto al ejercicio de la patria potestad hay que hacer una distinción.

1. Si los padres viven juntos:


- Si hay acuerdo: Padre o madre o ambos en conjunto.
- No hay acuerdo: Toca al padre y a la madre en conjunto el ejercicio de la patria potestad.

❖ Con todo, los padres podrán actuar indistintamente en los actos de mera conservación.
❖ Respecto del resto de los actos, se requerirá actuación conjunta.
❖ En caso de desacuerdo de los padres, o cuando uno de ellos esté ausente o impedido o se
negare injustificadamente, se requerirá autorización judicial.

Excepción a la actuación conjunta: La apertura de la cuenta de ahorro que lo regula la ley general
de la ley de bancos y los actos de conservación.

2. Si están separados los padres, rige 245 CC.

❖ Si los padres viven separados, la patria potestad será ejercida por aquel que tenga a su
cargo el cuidado personal del hijo, o por ambos (común acuerdo).

❖ El inc. 2 dice que, si solo uno de ellos tenía la patria potestad, pero se fundó en el interés
superior del hijo la podrán ejercer ambos decretada por escritura pública, acta extendida
ante oficial registro civil, resolución judicial subinscrita al margen de la inscripción de
nacimiento del hijo dentro de 30 días.

Artículo 246. Mientras una subinscripción relativa al ejercicio de la patria potestad no sea
cancelada por otra posterior, todo nuevo acuerdo o resolución será inoponible a terceros.

Casos en que los progenitores pueden carecer de la patria potestad: son casos del 248 CC:
A. Casos de paternidad y maternidad determinada judicialmente contra la oposición del padre y de
la madre. Es evidente, si se opone el padre como va a tener la patria potestad.

B. Cuya filiación no este determinada legalmente, ¿respecto de que se va a ejercer patria potestad
si o está determinada?

C. Cuando no tenga derecho a ejercer la patria potestad ¿Qué es no tener derecho? Es estar
moralmente inhabilitado para ejercer patria potestad en ese caso se tiene que nombrar tutor,
curador del hijo y padres no tienen patria potestad.

Duración de la patria potestad: La patria potestad comienza al nacer el hijo, los derechos del hijo
que esta por nacer están suspensos hasta el nacimiento que es de ese momento que parte la
patria potestad y dura hasta la emancipación.

Efectos de la PP.

1. Derecho legal de goce sobre bienes del hijo.

Art. 252: Es un derecho personalísimo que consiste en la facultad de usar los bienes del hijo y
percibir sus frutos, con cargo de conservar la forma y sustancia de dichos bienes y de restituirlos, si
no son fungibles; o con cargo de volver igual cantidad y calidad del mismo valor, o de pagar su
valor, si son fungibles.

Características.

- Derecho personalísimo
- Inembargable
- No requiere caución de conservación – restitución – ni inventario solemne
- Mujer se considera separada de bienes
- PP conjunta.

Bienes sobre los que recae: Sobre todos los bienes del hijo, excepto:

a.- Los bienes adquiridos por el hijo en el ejercicio de su empleo.

b.- Los bienes adquiridos por el hijo a título de donación, herencia o legado donde se estipula que
no tenga administración quien ejerce la PP.

c.- Las herencias o legados que hayan pasado al hijo por incapacidad, indignidad o
desheredamiento del padre o madre que tiene la patria potestad.

Administración de los bienes.

Tipo de bienes:

a.- Cuando estamos ante los bines del hijo que forman parte de su pelulio profesional, son
administrados por los hijos.

b.- No se podrán enajenar ni gravar en caso alguno los bienes raíces del hijo, aun pertenecientes a
su peculio profesional o industrial.

c.- Los demás bienes los administra el padre o madre que tenga el derecho legal de garantía.
Facultades en la administración de los bienes.

- Padre o madre administran con amplias facultades.


- Responden hasta culpa leve, porque es una institución que cede en beneficio de ambas
personas.

Limitaciones.

- Sus facultades son conservativas; Solo se puede enajenar o gravar los BI del hijo solo
cuando el juez autoriza. La sanción es la NR. Pero en los demás bienes si se puede.
- Prohibida la donación de BI del hijo, aún con previo decreto del juez. La sanción es NA.

Extinción de la administración.

- Por emancipación.

- Cuando se suspenda la Patria potestad (EJ: Culpable de dolo o de grave negligencia


habitual en la administración de bienes, requiere sentencia judicial). Privado uno de los
padres de la administración de los bienes, la tendrá el otro; si ninguno de ellos la tuviese,
la propiedad plena pertenecerá al hijo, y se le dará un curador para la administración.

2. Representación del hijo (2 efecto PP).

Reglas generales: Si es absolutamente incapaz (Dementes, Impúber, SordoMudo): Solo puede


actuar por medio de su representante. Relativamente incapaz (menor adulto) Solo actuado
autorizado o representado.

Hijo menor adulto tiene capacidad para algunos actos por sí solo.

- El hijo se mirará como mayor de edad para la administración y goce de su peculio


profesional o industrial.

- Otorgar testamento.

- Reconocimiento de hijos

- Ser mandatario; puede actuar como depositario en el depósito necesario; adquirir


posesión de bienes muebles.

Incapacidad del hijo menor: Actuar representado o autorizado.

I.- Respecto de actos extrajudiciales (260): Corresponde la representación legal del hijo al padre o
madre que lo tenga bajo su Patria Potestad, si ninguno de ellos lo tuviere entonces será el
respectivo curador.

Si entre los padres hubiere sociedad conyugal, los actos o contratos que el hijo célebre fuera de su
peculio profesional o industrial y que el padre o madre que ejerce la PP lo autorice p ratifique por
escrito, o los que éstos efectúen en representación del hijo producirán los siguientes:
a. Se obligan directamente el padre o madre de acuerdo a las normas de la SC.
b. Se obliga subsidiariamente el hijo hasta concurrencia del beneficio que el hubiere
reportado de acto o contrato.

No hay sociedad conyugal: Si no la hay estos actos o contratos solo obligan al padre o madre que
haya intervenido.

Contratos entre el padre o madre e hijo menor: Artículo 1796 CC: Solo la CV sería prohibida, por
lo tanto, al parecer, los demás contratos se podrán celebrar entre los padres y el hijo sujeto a patria
potestad.

El menor adulto no necesita de la autorización de sus padres para disponer de sus bienes por acto
testamentario que haya de tener efecto después de su muerte, ni para reconocer hijos.

Si se lleva a cabo un acto sin la autorización del padre/madre o curado, aplica el artículo 260: El
acto vale pero obligará el peculio profesional del hijo. El hecho de que exista autorización importa
al tercero, debido a que, en la medida de que exista tal autorización, será dirigirse contra el
patrimonio de la sociedad conyugal y no el del peculio profesional del hijo

II-. Representación para actos judiciales:

❖ Juicios en que el hijo es demandante o querellante (264): El hijo no puede comparecer en


juicio, como actor, contra un tercero, sino autorizado o representado por el padre o la madre
que ejerce la patria potestad, o por ambos, si la ejercen de manera conjunta.

❖ “Si el padre, la madre o ambos niegan su consentimiento al hijo para la acción civil que quiera
intentar contra un tercero, o si están inhabilitados para prestarlo, podrá el juez suplirlo.

❖ Si la demanda dice relación con bienes del peculio profesional podría actuar por sí mismo,
pero, para demandar debe constituir patrocinio.

❖ Los juicios civiles seguidos contra el hijo (265): Deberá el actor dirigirse al padre o madre que
tenga la patria potestad, para que autorice o represente al hijo en la litis.

❖ Juicios criminales seguidos contra el hijo (266): No será necesaria la intervención paterna o
materna para proceder criminalmente contra el hijo, pero M o P deberá suministrar auxilios
para su defensa.

❖ Juicios del hijo contra el padre o madre que ejerce la patria potestad (263): Juez debe otorgar
al hijo un curador para la litis. Padres deben proveer expensas para la litis, aunque sea en su
contra.

Suspensión de la PP.

Causales (267): Demencia P o M; por no poder administrar sus propios bienes; por su larga
ausencia; u otro impedimento que cause perjuicio grave al hijo.
Efectos (267): La PP la ejercerá otro padre; si se suspende de ambos padres, el hijo quedará sujeto
a guarda. El juez podrá decretar que la M o P recupere la PP cuando cese el impedimento.

Emancipación (269): Hecho que pone fin a la patria potestad del padre, de la madre, o de ambos,
según sea el caso. Puede ser:

1. Legal (270):
A. Por la muerte del padre o madre, salvo que corresponda ejercitar la patria potestad al
otro;

B. Por el decreto que da la posesión provisoria, o la posesión definitiva en su caso, de los


bienes del padre o madre desaparecido, salvo que corresponda al otro ejercitar la patria
potestad.

C. Por haber cumplido el hijo la edad de dieciocho años.

2. Judicial (271 CC y art. 19 Ley 14.908):

A. Cuando el padre o la madre maltrata habitualmente al hijo, salvo que corresponda ejercer
la patria potestad al otro;

B. Cuando el padre o la madre ha abandonado al hijo, salvo el caso de excepción del número
precedente;

C. Cuando por sentencia ejecutoriada el padre o la madre ha sido condenado por delito que
merezca pena aflictiva, aunque recaiga indulto sobre la pena, a menos que, atendida la
naturaleza del delito, el juez estime que no existe riesgo para el interés del hijo, o de
asumir el otro padre la patria potestad,

D. En caso de inhabilidad física o moral del padre o madre, si no le corresponde al otro


ejercer la patria potestad.

La resolución judicial que decrete la emancipación deberá subinscribirse al margen de la


inscripción de nacimiento del hijo.

Efectos.

1) Irrevocable (Excep: Muerte presunta y por decreto del juez por inhabilidad física o moral
del P o M).

2) De OP y de D° estricto (irrenunciables y no se puede interpretar por analogía).

3) No confiere capacidad del menor de edad emancipado (art 273). Cuando actúa en su
peculio profesional o industrial porque respecto de ese se entiende como plenamente
capaz.
ALIMENTOS.

No se define por ley.

Doctrina: Prestaciones a que está obligada una persona respecto de otra de todo aquello que
resulte necesario para satisfacer las necesidades de la existencia”.

Se complementa con el 323 CC: Los alimentos deben habilitar al alimentado para subsistir
adecuadamente, resguardando el interés superior, la autonomía progresiva y el desarrollo integral
del NNA.

Clasificación.

1. Legales (321 – 337 CC y Ley 14.908) Voluntarios (Se otorgan por testamento o por
donación entre vivos).
2. Provisorios (se deben desde que se notifica la demanda) Definitivos (Se deben desde la
fecha de la notificación de la demanda).
3. Adecuados (habilitan al alimentado para subsistir) Inadecuados.

Características:

1. Personalísimo (característica principal)

2. Intransferible-intrasmisible (art 324, en cuanto a la intransmisibilidad rige el art 1168)

3. Irrenunciable

4. Imprescriptible (se pueden demandar siempre, cumpliéndose los 3 requisitos que exige la
ley)

5. Inembargable (art 1618 N°9 CC).

6. NO se pueden someter a compromiso (art 229 COT).

7. La transacción debe ser aprobada judicialmente.

8. No se puede extinguir por compensación (art 335 CC).

REQUISITOS PARA QUE PROCEDA.

1. Norma legal que otorgue el derecho (321 CC): i. cónyuge ii. Descendientes iii. Ascendientes iv.
Hermanos v. i. Al que hizo una donación cuantiosa, si no hubiere sido rescindida o revocada.

2. Estado de necesidad del que solicita alimentos: Se relaciona con la suficiencia de sus ingreso,
excluye a menores de edad, solo si no tiene peculio profesional.

Doctrina discute dos frases: “El que puede trabajar no puede pedir alimentos”. No puede pedir
alimentos “el que tiene bienes productivos- suficientes” en tanto sean “fácil realización”.

3.- Que el alimentante tenga facultades para solventar los alimentos.


Aplica art 329 CC: “facultades del deudor-sus circunstancias domesticas”. ¿solo debemos
considerar sus ingresos periódicos- o también sus capitales productivos- de fácil realización?

Ley tiende a dar primacía a ingresos (por algo establece límite del 50 % la ley 14.908) pero art 5
obliga a acompañar antecedentes para determinar “patrimonio” y “capacidad económica” del
demandado.

Forma de pago.

❖ El juez reglara la forma y cuantía en que hayan de prestarse los alimentos.

❖ Lo normal es que sea en suma de dinero, pero se puede imputar a un derecho de usufructo,
uso o habitación, no podrá enajenarlos ni gravarlos.

❖ No podrá fijar un porcentaje que exceda el 50% del alimentante.

❖ Monto mínimo no podrá ser inferior al 40% del IMR; si son dos o más menores no podrá ser
inferior al 30% de cada uno de ellos.

Titulares del derecho de alimentos.


Rige art 312 CC: RG: reciprocidad. Si una persona debe alimentos a otra, esta le deberá a la
primera si la primera lo necesitare.

Cuando los alimentos decretados no fueren pagados o no fueren suficientes para solventar las
necesidades del hijo, el alimentario podrá demandar a los abuelos.

En caso de insuficiencia de uno de los padres, la obligación indicada precedentemente pasará en


primer lugar a los abuelos de la línea del padre o madre que no provee; y en subsidio de éstos a los
abuelos de la otra línea.

❖ Responsabilidad subsidiaria
❖ No pueden ser demandados directamente
❖ Cada abuelo responde de su hijo
❖ Salvo que la única fuente de ingreso de ellos corresponda a una pensión de vejez, invalidez
o sobrevivencia.
❖ *Prescripción: las acciones ejecutivas de cobro por deudas de pensión alimenticia serán de
tres años y se convertirá en ordinaria por dos años más, y se comenzará a computar desde
el momento en que el alimentario o alimentaria cumpla 21 años o 28 cuando estudie.

Modificación de las pensiones de alimentos: No hay cosa juzgada formal; se puede modificar si
cambian las circunstancias.

FORMA DE OBTENER CUMPLIMIENTO DE RESOLUCION QUE ORDENA PAGAR ALIMENTOS.


(Seminarios: juicio ejecutivo-apremios).
DISMINUCIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE PAGAR ALIMENTOS.

❖ Tiene relación con la cosa juzgada.


❖ Cuantía de alimentos: disminuirse cuando cambien circunstancias alimentante-
alimentario.
❖ ¿Qué se debe probar por el actor (alimentante)? Que cambiaron las circunstancias que
motivaron conceder los alimentos conforme fueron pedidos en la demanda.

Extinción de la obligación de pagar alimentos.

1. Por edad. 21 años si no estudia; 28 si estudia; para toda la vida les afecte una incapacidad
física o mental que les impida subsistir por sí mismos, o que, por circunstancias calificadas,
el juez los considere indispensables para su subsistencia.

2. Por injuria atroz del alimentario.

3. Con la muerte del alimentario (derechos de alimentos es personalísimo e intrasmisible).

4. No pueden pedir alimentos al hijo el padre o madre que no haya pagado pensión de
alimentos judicialmente decretada.

Doctrina: causal aplica mientras adeuda. Si paga, se extingue la causal (habría una suerte de
“suspensión de la causal”).

5. No pueden pedir alimentos al hijo el padre o madre que lo abandonó en su infancia


cuando la filiación fue determinada judicialmente contra oposición del padre o madre

6. Por cesar las necesidades del alimentario (art 332 “continúen circunstancias”).

7. Por cesar respecto del alimentario la causa legal que habilitaba a reclamar alimentos. Ej:
ejecutoriada sentencia de divorcio (aplica art 60 LMC) o nulidad del matrimonio. Ej2:
ejecutoriada la sentencia que acoge la acción de impugnación

También podría gustarte