Está en la página 1de 6

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA


UNIDAD ZACAT
Z ACATENCO
ENCO

SONIA STEPHANIE PÉREZ MUÑIZ


EDGAR CRUZ ALVAREZ

PRACTICA N° 1

“AFORADORES DE GASTO EN TUBERÍAS”

Pr!" ANGEL DIAZ DIAZ

TUBERÍAS Y CANALES

#CM$

Objetivo
Defnir la importancia de los aoradores de gasto en tuberías y calibrar
experimentalmente un Venturimetro y un diaragma.

Equipo utilizado

• ed de tuberías
• !ubeta graduada
• Vaso graduado
• "lex#metro
• !ron#metro

!onsideraciones
!onsideraciones te#ricas

El gasto de la secci#n de una tubería se puede medir indirectamente con dep#sitos de


aoro en el sitio en el que se desea conocer. $os m%s comunes son los venturimetros y
diaragmas& que se adaptan generalmente a tuberías de medianas y grandes
dimensiones& donde es necesario llevar un control de los gastos& como en el caso de
redes de abastecimiento de agua.

Venturimetro' se utiliza
medidor reemplaza para medir
la medida el gasto
del gasto por que circula por
la medici#n un ducto
de una a presi#n.
dierencia Este
de presiones
!onsta de tres partes( una convergente& una secci#n mínima o garganta y una
divergente.

Diaragma' en tuberías donde se permite una gran p)rdida de energía para eectuar el
aoro se puede utilizar un diaragma. Este consiste en una placa de metal que presenta
un orifcio circular conc)ntrico con el eje de la tubería de %rea *. $a cual se inserta en
la tubería en la secci#n deseada& la modifcaci#n en las velocidades cuyo valor
determina el gasto

Desarrollo
+rimeramente observamos las unciones que tiene una mesa ,idrodin%mica.

-e ,icieron  ensayos para calcular las alturas de cargas en milibares correspondiente


de gastos de /0 lts1min& /2 lts1min&& /3 lts1min&& /4 lts1min& y /* lts1min& para el
venturimetro.

Despu)s se ,icieron  ensayos para calcular las alturas de cargas en milibares


correspondiente
correspondiente de gastos de /0 lts1min&& /2 lt1min& /3 lt1min& /4 lt1min y /* lt1min&
para el diaragma.

-e registro una temperatura de 4/5.

!on los datos que se obtuvieron podemos calcular despejando de la ormula los
coefcientes de descarga del venturimetro y del diaragma.
!uestionario

/. 67u) enti
entiende
ende por aor
aoro
o de gasto
gasto en tuberí
tuberías8
as8
E$ aoro de gastos en tuberías es la obtenci#n de datos mediante un aparato
que se llama mesa ,idrodin%mica que mediante determinado gasto puedes
calcular el coefciente descarga.

4. 67u) enti
entiende
ende por coef
coefcien
ciente
te de gasto8
gasto8
El coefciente de gasto es el n9mero n9mero que se genera debido a la
variaci#n parcial o agresiva de un conducto y este se ve re:ejado en el gasto.

;. Explicar las causas


causas de que la presi#n en la secci#n
secci#n 4 sea menor
menor a la presi#n
presi#n de
la secci#n / en el venturímetro y diaragma.
<ay dierencias de presi#n debido a la variaci#n en los di%metros en la secci#n /
y en la secci#n 4.

3. 6!u%l es el objetivo de un aoro en tuberías8


$a obtenci#n de datos mediante un aparato que se llama mesa ,idrodin%mica
,idrodin%mica
que mediante determinado gasto puedes calcular el coefciente descarga.

. =enciona
=encionarr la importanc
importancia
ia de optimiza
optimizarr el recurs
recurso
o ,ídrico
,ídrico
>iene una gran importancia
importancia ya que la buena optimizaci#n benefciara
benefciara a la
poblaci#n en general el aprovec,amiento de los recursos ,ídricos con una red
de distribuci#n de agua potable.

2. ?nalizar los resultados


resultados dela
dela tabla&
tabla& 6qu) observas
observas con
con los mayores
mayores gastos
gastos y a
que r)gimen corresponden8
Observamos que tienen un coefciente de descarga en el venturimetro y
diaragmas menor a comparaci#n de los gastos menores y pertenecen a un
r)gimen turbulento.
@. En base a los resultados
resultados de
de la tabla&
tabla& 6cu%l
6cu%l es el
el coefciente
coefciente de gasto
gasto del
venturímetro y del diaragma8
Es el coefciente de descarga del venturimetro !dV y el coefciente de descarga
del diaragma !dD.

0. 6!u%l
6!u%l es el coefcien
coefciente
te de corre
correlaci
laci#n
#n de los datos
datos obtenidos
obtenidos
experimentalmente8

!DV !DO
02**.4; 40/@.42
032.A0 40/./A
02;. 40A0.2A
03;.@ 4@@@.02
0332.4; 42@4.AA

Diametro de tubería B /C *.*43 m


Diametro
Diametro
Diametro de diaragma B FC *.*/4@ m
Diametro
Diametro de venturimetro
venturimetro B FC *.*/4@ m
!onclusi#n

En la pr%ctica se logr# observar mediante el uso de una mesa ,idrodin%mica mediante


gastos correspondientes el c%lculo de los coefcientes de descarga en un venturimetro
y en un diaragma. G vimos las dierencias de resultados ya que por su reducci
reducci#n
#n de
di%metro gradual del venturimetro varían los resultados a dierencia del diaragma con
una variaci#n en el di%metro agresiva.

!omentario personal

Hos pareci# interesante esta pr%ctica vimos la gran importancia que tiene una buena
optimizaci#n del recurso ,ídrico ya que esto est% present
presente
e en la vida real como por
ejemplo en redes de distribuci#n de agua potable.

Iibliograía

-otelo Jilberto. <idr%ulica general


general tomo ll. Editorial $imusa /AA

!,oK Ven >e. >eoría y pr%ctica de los canales abiertos. Editorial Diana& =)xico/A04

También podría gustarte