Está en la página 1de 37

Universidad Mundo Maya

Campus Campeche

Tarea: Proyecto de una red de alcantarillado para aguas residuales

Materia: Redes sanitarias

Profesor: Ing. Romeo Guillermo Sansores Calzada

Alumno: José Leroy Montellano Hunter

Matricula: CLIC2141002

Licenciatura: Ingeniería Civil

San Francisco de Campeche, Camp; a 01 de Marzo de 2024


Universidad Mundo Maya
Campus Campeche

Determinación del diámetro y la pendiente adecuados


El diámetro máximo y las pendientes de la tubería y perteneciente a un sistema de alcantarillado se define mediante el
calculo de diferentes factores, como lo son:
• Coeficiente de fricción. Parámetro de diseño hidráulico que permite determinar las pérdidas de energía en una
línea de conducción.
• Demanda. Cantidad de agua requerida en las tomas para consumo de una localidad o área de proyecto,
considerando los diferentes usuarios (domésticos, comerciales, industriales, turísticos, entre otros) que ahí tienen
lugar, más las pérdidas físicas del sistema.
• Instalaciones completarías. Se considera dentro de este grupo a todas aquellas instalaciones que no
necesariamente forman parte de todos los sistemas de alcantarillado, pero que en ciertos casos resultan importantes
para su correcto funcionamiento, entre ellas se tiene a los cárcamos de bombeo, plantas de tratamiento, disipadores
de energía, estructuras de cruce, de regulación y detención
• Cuerpo de agua, subterráneo o superficial, desde la cual se toma el agua para suministro al sistema de distribución.
• Fuga. Pérdida de agua a través de cualquiera de los elementos o uniones de un sistema de agua potable, toma
domiciliaria o alcantarillado sanitario.
• Gasto. Volumen de agua medido en una unidad de tiempo, generalmente se expresa en litros por segundo.
• Periodo de diseño. Lapso para el cual se diseña el sistema.
Universidad Mundo Maya
Campus Campeche

Todos estos factores son determinados mediante formulas, normas y coeficientes ya establecidos que son
complementados con estudios, que según el tipo de proyecto pueden tener leves variaciones

Algunos de estos son:

• Análisis de la topografía del área de estudio (pendientes, cuencas, desagües naturales, forma del terreno)
• Periodos de precipitación (duración de lluvias, tiempo de desalojo natural de agua y temporadas de lluvia)
• Ysoyetas
• Periodos de retorno
• Análisis de viviendas (en caso de existir o las propuestas en el proyecto)
• Áreas de aportación y de captación
• Etc

Estos factores se obtienen mediante investigaciones en paginas como CAPAE, CONAGUA, y NOAA, dependiendo lo
que se requiere analizar, pese a esto el mínimo admitido en pendientes según la norma mexicana es del 1%, no
debiendo reducirse mas pero si puede aumentar, esto ultimo según las condiciones del terreno y desarrollo del
proyecto.
Universidad Mundo Maya
Campus Campeche

Figura 1: Datos de normales climatológicas de CONAGUA


Universidad Mundo Maya
Campus Campeche

Formulas.
En las redes de alcantarillado se recomienda que los conductos se diseñen con suficiente capacidad para trabajar con
superficie libre ante la ocurrencia del gasto máximo. Sin embargo, en ocasiones trabajan a presión por obstrucciones,
hundimientos y en casos especiales como sifones, cruces o en lugares donde las condiciones características del sitio
obligan a este funcionamiento.
Fórmulas para el diseño: En las tuberías, solo debe presentarse la condición de flujo a superficie libre. Para
simplificar el diseño, se consideran condiciones de flujo establecido. La ecuación de continuidad para un escurrimiento
continuo permanente es:
Donde:
Q= V(A) Q = Gasto, en m3 /s V = Velocidad, en m/s
A = Área transversal del flujo en, m2
Para el cálculo hidráulico del alcantarillado se utiliza la ecuación de Manning:
Donde:
V = Velocidad, en m/s
Rh = Radio hidráulico, en m
S = Pendiente del gradiente hidráulico, adimensional
n = Coeficiente de “fricción”, adimensional
Universidad Mundo Maya
Campus Campeche

El radio hidráulico se calcula con la Ecuación

Donde:
A = Área transversal del flujo, en m²
Pm = Perímetro mojado, en m

La ecuación de Manning tiene la ventaja para conductos de sección constante, que el coeficiente de rugosidad
depende del material del tubo. La determinación de los valores del factor de fricción es totalmente empírica y su
principal dificultad radica en alcanzar en campo o en laboratorio un flujo completamente uniforme.

Figura 2: eje con eje Figura 3: clave con clave Figura 4: rasante con rasante
Universidad Mundo Maya
Campus Campeche

Análisis de flujo en conducciones abiertas


Cuando en un conducto cerrado el flujo se realiza a superficie libre, se dice que funciona parcialmente lleno. En una sección
circular los parámetros hidráulicos con sección parcialmente llena, pueden calcularse con las expresiones presentadas a
continuación
Donde:
- d = Tirante hidráulico, en m
- A = Área de la sección transversal, en m2
- Pm = Perímetro mojado, en m
- Rh = Radio hidráulico, en m
Para simplificar los cálculos se han obtenido relaciones entre las diferentes variables hidráulicas de interés en una
- q =base
tubería de sección circular, teniendo como Ángulo en grados aDsección
las calculadas = Diámetro,
llena en
conmla fórmula de Manning con respecto
a las correspondientes a un tirante determinado (figura 5). Por otra parte, también se dispone de tablas de diferentes
parámetros hidráulicos (figura 6)
Universidad Mundo Maya
Campus Campeche

Figura 5: Elementos hidráulicos de la sección circular


Universidad Mundo Maya
Campus Campeche

Figura 6: fragmento de tabla de parámetros hidráulicos


Universidad Mundo Maya
Campus Campeche

Gastos de diseño
Para el cálculo de los gastos de diseño en las redes de alcantarillado, se dispone de la ecuación 1. Sumado a esta se
establece el criterio de valorar el gasto de dotación de drenaje sanitario como un porcentaje del gasto de consumo de
agua potable. Los gastos de diseño que se emplean en los proyectos de alcantarillado sanitario son:

• Gasto medio • Gasto máximo instantáneo


• Gasto mínimo • Gasto máximo extraordinario

Los tres últimos se determinan a partir del primero. El sistema de alcantarillado sanitario, debe cumplir con la NOM-
001-Conagua-2011, por lo que no se adicionará al caudal de aguas residuales el volumen por infiltraciones
Gasto medio anual
Es el valor del caudal de aguas residuales en un día de aportación promedio al año. Se considera, para el diseño de una
nueva red de alcantarillados, no se adicionarán al caudal de aguas residuales, el volumen por infiltraciones. En función
de la población y de la aportación, el gasto medio de aguas residuales en cada tramo de la red, se calcula con:
Donde:
QMED = Gasto medio de aguas residuales en L/s
AP = Aportación de aguas residuales por día, en L/hab
P = Población, en número de habitantes 86 400 = Segundos en un día, s/día
Universidad Mundo Maya
Campus Campeche

Gasto mínimo
El gasto mínimo, Qmin es el menor de los valores de escurrimiento que normalmente se presenta en un conducto. Se
acepta que este valor es igual a la mitad del gasto medio.

En figura 7 se muestran valores del gasto mínimo que también pueden ser usados en el diseño de atarjeas . Es
conveniente mencionar, que 1.5 L/s es el gasto que genera la descarga de un excusado con tanque de 16 litros (inodoro
antiguo). Sin embargo, actualmente existe una tendencia a la implantación de muebles de bajo consumo, que utilizan
solamente 6 litros y que arrojan un gasto promedio de 1.0 L/s, por lo que se podrá utilizar este último valor en algunos
tramos iniciales de la red.

Gasto máximo instantáneo


El gasto máximo instantáneo es el valor máximo de escurrimiento que se puede presentar en un instante dado. Para
evaluar este gasto se considera la cantidad de habitantes servidos y no tiene relación con las condiciones
socioeconómicas de la población. El gasto máximo instantáneo se obtiene a partir del coeficiente de Harmon (M):
Donde:
P = Población servida acumulada hasta el punto final (aguas
abajo) del tramo de tubería considerada en miles de habitantes
Universidad Mundo Maya
Campus Campeche

Lo anterior resulta de considerar al alcantarillado como una red de distribución de agua potable, ya que el coeficiente
M se equipara la variación del gasto, que para la estimación del coeficiente de Harmon se considera CVd = 1.3 y CVh
= 1.55, lo que implica que M = 1.30 (1.55) = 2.0, así, la expresión para el cálculo del gasto máximo instantáneo es:

Donde:
QMinst = Gasto máximo instantáneo, en L/s
M = Coeficiente de Harmon o de variación máxima instantánea
Gasto máximo extraordinario
Es el caudal de aguas residuales que considera aportaciones de agua que no forman parte de las descargas normales,
por ejemplo bajadas de aguas pluviales de azoteas, patios, o las provocadas por un crecimiento demográfico explosivo.
La expresión para el cálculo del gasto máximo extraordinario resulta:

Donde:
QMext = Gasto máximo extraordinario, en L/s
CS = Coeficiente de seguridad
Universidad Mundo Maya
Campus Campeche

Pendientes
El objeto de limitar los valores de pendientes es evitar, hasta donde sea posible, el azolve y la erosión de los tubos.
Las pendientes de la tubería deberán seguir, hasta donde sea posible, el perfil del terreno, con objeto de tener
excavaciones mínimas, pero tomando en cuenta las restricciones de velocidad y de tirantes mínimos del
funcionamiento de tuberías y la ubicación y topografía de los lotes a los que se dará servicio.

En los casos especiales en donde las pendientes del terreno sean muy grandes, es conveniente que para el diseño se
consideren tuberías de materiales que soporten velocidades altas y se debe hacer un estudio técnico económico de tal
forma que se pueda tener, sólo en casos extraordinarios y en tramos cortos velocidades de hasta 5 m/s. En la figura 8 y
la figura 9 aparecen las pendientes mínimas recomendadas para los diferentes tipos de tuberías. Estas pendientes
podrán modificarse en casos especiales, previo análisis particular y justificación
Figura 8: Pendientes
mínimas recomendadas para
v= 0.6 m/s a tubo lleno
Universidad Mundo Maya
Campus Campeche

Figura 9: Pendientes
mínimas por tipo de tubería
Universidad Mundo Maya
Campus Campeche

Variables hidráulicas permisibles

Velocidades
La velocidad mínima se considera como aquella velocidad con la cual no se presentan depósitos de
sólidos suspendidos en las atarjeas que provoquen azolves y taponamientos. La velocidad mínima
permisible es de 0.3 m/s, considerando el gasto mínimo mencionado en la figura 10 y su tirante
correspondiente.
Adicionalmente, debe asegurarse que dicho tirante tenga un valor mínimo de 1.0 cm en casos de
pendientes fuertes y de 1.5 cm en casos normales.

La velocidad máxima es el límite superior de diseño, con el cual se trata de evitar la erosión de las paredes
de los conductos y estructuras, este límite se establece en función del material de la tubería y es posible
obtenerlo de las características especificadas por los fabricantes y que debe estar apegado a la
normatividad correspondiente. Para su revisión se utiliza el gasto máximo extraordinario.
Universidad Mundo Maya
Campus Campeche

Figura 10: Gasto mínimo de aguas residuales,


relacionado con las descargas sanitarias
Universidad Mundo Maya
Campus Campeche

Tipos de Flujo en Canales


Flujo Permanente y no permanente
Ésta clasificación obedece a la utilización del tiempo cómo criterio. El flujo es PERMANENTE, si el TIRANTE
permanece constante en cualquier instante o lapso especificado, en caso contrario el flujo se considera como NO
PERMANENTE.
El caso más común sucede en un canal cuyo gasto es constante en cualquier sección transversal de dicho canal y cómo
casos prácticos tenemos los vertedores de canal lateral (Presas, Obras de Toma), cunetas en carreteras o bien canales
para riego agrícola.

Flujo Uniforme y Variado


Esta clasificación obedece a la utilización del espacio cómo criterio. El flujo uniforme se presenta cuando la velocidad
media permanece constante. Esto implica que la sección transversal y el tirante permanezcan también constantes.
Como consecuencia en flujo uniforme la pendiente de fricción, la pendiente de la superficie libre del agua y la
pendiente del fondo del canal son iguales, por lo que el perfil de velocidades no se altera. El tirante correspondiente al
FLUJO UNIFORME se conoce como TIRANTE NORMAL (Yn).
Universidad Mundo Maya
Campus Campeche

Sifón invertido.
Son obras accesorias utilizada para cruzar alguna corriente de agua, depresión del terreno, estructura,
conducto o viaductos subterráneos, que se encuentren al mismo nivel en que debe instalarse la tubería
En el diseño de los sifones invertidos, se debe tomar en cuenta lo siguiente:
• Velocidad mínima de escurrimiento de 1.20 m/s para evitar sedimentos
• Analizar la conveniencia de emplear varias tuberías a diferentes niveles, para que, de acuerdo con los caudales por
manejar, se obtengan siempre velocidades adecuadas.
• En el caso de que el gasto requiera una sola tubería de diámetro mínimo de 200 mm, se acepta como velocidad
mínima de escurrimiento la de 60 cm/segundo
• Se deben proyectar estructuras adecuadas (cajas), tanto a la entrada como a la salida del sifón, que permitan separar
y encauzar los caudales de diseño asignados a cada tubería
Se deben colocar rejillas en una estructura adecuada, aguas arriba del sifón para detener objetos flotantes que puedan
obstruir las tuberías. En los casos en que el sifón invertido se construya sobre lechos o cursos de agua, se debe verificar
su peso o anclar a las tuberías, para evitar su flotación, condición que puede ocurrir durante el período de construcción
o cuando es vaciado para reparaciones. Los tubos livianos generalmente llevan un recubrimiento de mortero (cemento-
arena) para evitar la flotación y su desplazamiento, y sirve además como protección
Universidad Mundo Maya
Campus Campeche

Figura 11: Sifón invertido de dos tuberías ramas oblicuas


Universidad Mundo Maya
Campus Campeche

Zanjas
Las tuberías se instalan superficialmente, enterradas o una combinación de ambas, dependiendo de la
topografía, material de tubería y características del terreno. Normalmente las tuberías para alcantarillado
sanitario se instalan enterradas (figura 12). Para lograr la máxima protección de las tuberías, se recomienda
colocarlas en zanjas, de acuerdo con el Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento vol. 20. La
profundidad de las excavaciones de la zanja para las zanjas q ueda definida por los factores siguientes:
• Profundidad mínima o colchón mínimo. Depende de la resistencia de la tubería a las cargas exteriores
• Topografía y trazo. Influyen en la profundidad máxima que se le da a la tubería
• Velocidades máximas y mínimas. Están relacionadas con las pendientes de proyecto
• Existencia de conductos de otros servicios
• Economía en las excavaciones

Profundidad mínima
La profundidad mínima de la zanja debe ser adecuada para evitar rupturas del conducto ocasionadas por cargas vivas;
para ello se usa un colchón mínimo que es función de la resistencia del tubo. Para definir el colchón mínimo deberá
realizarse un análisis de cada caso en particular
Universidad Mundo Maya
Campus Campeche

Figura 12: Características de una zanja


Universidad Mundo Maya
Campus Campeche

Los principales factores que intervienen para definir el colchón mínimo son:
• Material de tubería
• Tipo de terreno
• Las cargas vivas probables

Profundidad máxima

Será aquella que no ofrezca dificultades constructivas mayores durante la excavación, de acuerdo con las características del
terreno en que quedará alojada la tubería, y tomando en consideración la resistencia a la compresión o rigidez de las tuberías,
para lo cual se debe tener el análisis respectivo en el que se tomará en cuenta el material de relleno, el tipo de plantilla o cama,
grado de compactación principalmente del material que rodea al tubo denominado comúnmente acostillado, las posibles
cargas vivas y el factor de carga proporcionado por la plantilla a usar.
En el caso de atarjeas se debe determinar con un estudio económico comparativo entre el costo de instalación del conducto
principal; no obstante, la experiencia ha demostrado que entre 3.00 y 4.00 metros de profundidad, el conducto principal puede
recibir directamente los albañales de las descargas y que, a profundidades mayores, resulta más económico el empleo de
atarjeas laterales. Si la topografía tiene pendientes fuertes, se debe hacer un estudio económico comparativo entre el costo de
excavación contra el número de pozos de visita
Universidad Mundo Maya
Campus Campeche

Figura 13: Procedimientos de excavación en zanja


Universidad Mundo Maya
Campus Campeche

Plantilla o cama
Con el fin de satisfacer las condiciones de estabilidad y asiento de la tubería es necesaria la construcción de un
encamado en toda la longitud de la misma. Deberá excavarse cuidadosamente las cavidades o conchas para alojar la
campana o cople de las juntas de los tubos, con el fin de permitir que la tubería se apoye en toda su longitud sobre la
plantilla apisonada. El espesor de la plantilla o cama será de 10 cm y de 5 cm el espesor mínimo sobre el eje vertical
de la tubería.

Ancho de zanja
En la Tabla 1, se indica el ancho recomendable de la zanja, para diferentes diámetros de tubería en diferentes
materiales. Es indispensable que a la altura del lomo del tubo, la zanja tenga realmente el ancho que se indica en las
tablas mencionadas; a partir de este punto puede dársele a sus paredes el talud necesario para evitar el empleo de
ademe. Si resulta conveniente el empleo de un ademe, el ancho de zanja debe ser igual al indicado en las tablas ya
referidas más el ancho que ocupe el ademe.
Universidad Mundo Maya
Campus Campeche

Tabla 1: Dimensiones de zanja para tubería de alcantarillado


Universidad Mundo Maya
Campus Campeche

Clase de tubería por emplear


El tipo de tubería a utilizar, se seleccionará según la condición de zanja, las cargas exteriores, el tipo de material y su
compactación.
Las condiciones subterráneas deben investigarse adecuadamente, antes de la construcción, para establecer los
requerimientos de los materiales usados en cimentaciones, encamados y rellenos, así como los métodos de
construcción. El tipo de tubería seleccionada debe estar de acuerdo con las condiciones de la obra.
Existen varios tipos de tubería que pueden ser usadas en estos proyectos,

• Tubería de poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV)


• Tubería de policloruro de vinilo (PVC)
• Tubería de polietileno de alta densidad (PEAD)
• Tubería de concreto reforzado con revestimiento interior (CRRI)
• Tubería de acero
• Tubería de concreto simple (CS) y reforzado (CR) con junta hermética
• Añadir descripción de proceso contractivo de instalación de
alcantarillado sanitario
• Rendimientos de instalación (tuberías)
Universidad Mundo Maya
Campus Campeche

Estructuras que conforman una red de alcantarillado


Estructuras de captación
Bocas de tormenta: Son estructuras que recolectan el agua que escurre sobre la superficie del terreno y la introducen
por las rejillas al sistema de conducción. Se ubican generalmente aguas arriba del cruce de calles y en avenidas de
importancia, además de colocarse en puntos bajos del terreno evitando la acumulación de agua. Normalmente están
integradas con una rejilla que permite el acceso del agua y bloquea el paso de residuos de tamaños mayores que
pueden obstruir las obras de conducción.
Lavaderos: Son canales que conducen y descargan el agua recolectada por las aceras, cunetas y guarniciones a lugares
donde no causen daños a la estructura del pavimento. Pueden ser de mampostería, concreto hidráulico o metálicos. Los
que se construyen con mampostería o concreto hidráulico, generalmente tienen sección triangular, ya que con esto se
logra una concavidad en su intersección con el acotamiento, con lo cual se facilita la entrada del agua a este.
Universidad Mundo Maya
Campus Campeche

Figura 14: Tipos de boca de tormenta Figura 15: Geometría de un lavadero


Universidad Mundo Maya
Campus Campeche

Estructuras de conducción

Atarjeas: Son los conductos de menor diámetro en la red, a los cuales descargan la mayor parte de las estructuras de
captación.
Subcolectores: Son conductos de mayor diámetro que las atarjeas, que reciben directamente las aportaciones de dos o más
atarjeas y las conducen hacia los colectores.
Colectores: Son los conductos de mayor área transversal en la red y representan la parte medular del sistema de drenaje,
también pueden ser interceptores, dependiendo de su acomodo en la red. Su función es reunir el agua recolectada por los
subcolectores y llevarla hasta el punto de salida de la red e inicio del emisor.
Emisores: Conducen el flujo hasta el punto de vertido o tratamiento. Una red puede tener más de un emisor dependiendo del
tamaño de la localidad. A diferencia de los colectores porque no recibe conexiones adicionales en su recorrido
Conductos prefabricados: Comúnmente se les denomina como “tubería”, con varios sistemas de unión o ensamble,
generalmente de sección circular. Las tuberías más usuales se fabrican de los materiales siguientes: concreto simple, concreto
reforzado, fibrocemento, policloruro de vinilo o PVC y PEAD. En los últimos años también se ha venido trabajando con
conductos prefabricados de sección rectangular
Conductos construidos in situ: Usualmente se fabrican de concreto reforzado y pueden ser estructuras cerradas o a cielo
abierto
Universidad Mundo Maya
Campus Campeche

Figura 16: Secciones transversales de Figura 17: Secciones transversales de


conductos cerrados conductos a cielo abierto
Universidad Mundo Maya
Campus Campeche

Estructuras de conexcion
Pozos de visita: Son estructuras que permiten la inspección, ventilación y limpieza de la red de drenaje, su existencia
en las redes de alcantarillado es fundamental; éstos se ubican al inicio de las atarjeas, en puntos donde la tubería
cambia de diámetro, dirección o pendiente y también donde se requiere la conexión con otras atarjeas, subcolectores
o colectores. Los pozos de visita se pueden clasificar según la función y dimensiones de las tuberías:
• Pozos de visita tipo común
• Pozos de visita tipo especial
• Pozos tipo caja
• Pozos tipo caja de deflexión
• Pozos con caída
• Pozos con caída libre
• Pozos con caída adosada
• Pozos con caída escalonada

Figura 18: Pozos con caída adosada


Universidad Mundo Maya
Campus Campeche

Figura 19: vista de conexiones a pozos de visita


Universidad Mundo Maya
Campus Campeche

Figura 16: Secciones transversales de Figura 17: Secciones transversales de


conductos cerrados conductos a cielo abierto
Universidad Mundo Maya
Campus Campeche

Figura 19: vista de conexiones a pozos de visita


Universidad Mundo Maya
Campus Campeche

Bibliografía
MAPAS CONAGUA
https://www.gob.mx/conagua/documentos/biblioteca-digital-de-mapas

CONAGUA Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento vol 4


SGAPDS-1-15-Libro4.pdf

CONAGUA Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento vol 20


SGAPDS-1-15-Libro20.pdf

Alcantarillado sanitario SISPA


https://www.siapa.gob.mx/sites/default/files/capitulo_3._alcantarillado_sanitario.pdf

También podría gustarte