Está en la página 1de 17

Título

Fortalecimiento de la identidad cultural mediante la creación de cartillas digitales.


Sistematización de experiencias de historización del Semillero de Investigación Escolar
del Colegio Técnico Los Ángeles del municipio de El Espinal

Resumen

La propuesta de creación de cartillas digitales para la recuperación de la


memoria histórica surge tras analizar qué; el sentido de pertenencia y la identidad
cultural son conceptos ausentes en los jóvenes de El Espinal, un municipio donde la
memoria ha sido relegada y la historia se desvanece paulatinamente. Ante dicha
problemática se plantea la construcción de cartillas digitales como elemento
sistematizador del proceso investigativo del semillero de artes visuales con estudiantes
de 9, 10 y 11 del Colegio Técnico Los Ángeles. Teniendo en cuenta que la
problemática y el objetivo giran en torno a la memoria histórica, la investigación acción
participativa y la etnografía educativa son la base de la metodología para el desarrollo
del proyecto, ya sea desde el rol de docente o de los educandos. Recuperar la
memoria histórica es más que una mirada al pasado, es un cambio del presente y un
nuevo camino al futuro.

Palabras clave

Identidad Cultura, semilleros escolares, cartillas digitales, memoria histórica

Introducción

Nada más terrible para los hombres y para los

pueblos que no tener rostro, no tener imagen

Antonio Grass

Los avances vertiginosos de la era tecnológica, dan apertura al acceso ilimitado


de conocimiento, generando permeabilidad e hibridación entre sociedades, mutándolas
culturalmente, lo que puede ser tomado como un aspecto positivo de desarrollo. Sin
embargo, otra perspectiva indica que hay una estrecha relación entre la creciente
globalización y la pérdida de identidad cultural, pues la cultura originaria es desplazada
por otras culturas más novedosas para las nuevas generaciones por las dinámicas
mediáticas y masivas, sobre lo dicho Villegas (2017) acota “esta imposición social
obligó a modificar actitudes y relaciones de convivencia, impulsó otros
comportamientos que rigieron los cánones de una cultura diferente y –en muchos
casos– ajena”.(p.3).

Esta problemática mundial de transculturación, tiene mayor incidencia en los


países en vía de desarrollo, sociedades postcoloniales que han sido subyugadas a una
cultura impuesta y al parecer están condenadas a repetir la historia. En el caso de
Colombia, reconocido por la constitución de 1991 como pluriétnica y cultural, el
panorama no es distinto, pese a las normativas instauradas en torno a la identidad y el
patrimonio, no existen políticas significativas o suficientes para la vigilia de la cultura.

Perder la identidad cultural significa desligarse de la historia, la memoria y el


arraigo, lo que conlleva al abandono del territorio (cerebros en fuga); debilitando el
tejido social, sector económico, producción intelectual y cultural entre otros. El
municipio de El Espinal es parte de la problemática, específicamente la población
juvenil, que atraviesa una etapa de autodefinición y construcción de identidad, mientras
se despojan de las raíces por adoptar costumbres ajenas. Referente a ello Villegas
(2017) alude; “Tan peligroso es desconocer y desdeñar la identidad como fortaleza del
hombre frente a la homogeneización y hegemonía globalizadora como lo es la creación
de falsas identidades (…)” (p.4).

Este proyecto investigativo y el resultado obtenido (cartillas digitales), será


divulgado de forma libre en instituciones educativas, biblioteca del municipio, centro de
historia y entornos virtuales afines, para una mayor difusión y como referente de
nuevos procesos de recopilación y creación de contenidos que aporten al bien común
de la sociedad, además de la búsqueda de comunidades de práctica u otros semilleros
de investigación enfocados el arte visual con un fin social, currículos transversales o
trabajo de identidad y cultura, ya sea a nivel local, departamental o nacional.
Problema

La memoria es un mecanismo de la sociedad humana que permite codificar la


información para recordar el pasado, incidiendo en la construcción y conservación
cultural. Pese al valor de la memoria histórica y la tradición oral como constructores de
identidad, dinámicas como la masificación de las comunicaciones son causales de un
desapego e indiferencia por los procesos de historización, la vertiginosa globalización,
fruto de la evolución digital, incide en una fragilidad cultural, dicho en palabras de
Ricouer (1966); “el fenómeno de la universalización constituye una especie de sutil
destrucción, no solo de las culturas tradicionales sino del núcleo creador de las grandes
civilizaciones” (p.256).

La problemática planteada en el presente proyecto indica qué; en la actualidad,


en el municipio de el Espinal, no existe un proceso de memoria histórica constante y
consciente que permita generar un sentido de arraigo en las nuevas generaciones. De
lo dicho, se han identificado algunos causales desde la praxis docente y artística, como
el desvanecimiento de los saberes atávicos, prácticas escolares poco significativas
para el abordaje del tema, un concepto de tradición relegado a festividades juninas,
carencia de espacios de difusión histórica cómo museos y un centro de historia que no
ha recibido respaldo para generar estrategias en difusión de contenidos acorde a las
nuevas dinámicas mediáticas.

La propuesta “Fortalecimiento de la identidad cultural mediante la creación de


cartillas digitales. Sistematización de experiencias de historización del Semillero de
Investigación Escolar del Colegio Técnico Los Ángeles del municipio de El Espinal” es
un proyecto que busca brindar a los estudiantes herramientas de investigación para la
revisión, sistematización, análisis, y conciencia histórica de su territorio, así como las
herramientas de diseño gráfico para la compilación de lo investigado a través de una
cartilla digital, este proceso se lleva a cabo gracias a la conformación del semillero de
investigación escolar “Retornando a la Raíz” en la línea de artes visuales perteneciente
a la misma institución.
Por lo dicho, se define el paradigma investigativo como histórico hermenéutico,
de corriente interpretativa y enfoque empirista. Por otro lado, la propuesta de acción en
relación a la problemática trazada, surge a partir de la siguiente interrogante:

¿De qué manera fortalecer la identidad cultural mediante la creación de cartillas


digitales con estudiantes del semillero de investigación escolar del colegio Técnico Los
Ángeles en el municipio de el Espinal?

Antecedentes

Para la presente investigación se realiza un barrido de literatura con base en las


categorías Cartillas Digitales e Identidad Cultural, además, se añade un tercer
elemento que se convierte en la piedra angular del estudio: Los Semillero de
Investigación Escolar, concepto que atraviesa la metodología del trabajo además de
respaldar la propuesta de transversalización de contenidos e interacción entre aula y
comunidad. Las tres búsquedas soportan la presente propuesta y dan miras a la
factibilidad de generar procesos investigativos dónde el arte se ponderé como una
metodología de investigación y el contenido audiovisual como una propuesta de
sistematización, además de la incidencia e impacto que pueden tener las nuevas
generaciones desde sus dinámicas mediáticas en el abordaje de problemáticas
actuales como el debilitamiento de la identidad cultural.

Identidad Cultural

La identidad cultural tiene varias aristas que resultan pertinente analizar y que
afianzan la importancia de su estudio, como la relación de la misma con el compromiso
social, entendiendo por tanto que el aspecto cultural no debe aislarse de la formación
escolar ya que los diferentes entornos culturales son espacios de aprehensión y por
ende inciden en la construcción del individuo, en palabras de Cedeño (2015) la cultura
le da sentido al mundo y lo vuelve inteligible, en ello radica el estudio de (López et. al,
2019) “La formación de los jóvenes desde las potencialidades de la Cultura y la
Identidad Cultural”

El trabajo citado es una sistematización teórica de tres investigadores que


abordan estudios sobre la formación laboral de los jóvenes en aras de una óptima
integración a la sociedad, empleando una metodología antropológica para hallar las
relaciones entre, cultura, identidad cultural y contextos formativos, la pertinencia de la
investigación expuesta se encuentra en la importancia dotada al elemento cultural en la
educación para construir sociedad.

Otra mirada, de Paredes, (2019), aborda el fortalecimiento de la identidad


cultural a partir de la recuperación de la memoria y la tradición oral, ubicando a la
misma dentro de la construcción del conocimiento. En el trabajo investigativo “La
Memoria y la Tradición Oral en la Formación del Conocimiento. Una Mirada al
Desarrollo de la Identidad Cultural” el objetivo es comprender la identidad cultural como
parte esencial del proceso formativo de una sociedad multicultural que conviva en
armonía, la relación del presente trabajo con la investigación en curso, está en la
teorización de cultura como un amplio compendio de expresiones que va desde
costumbres hasta creencias para fortalecer el precepto de cultura como elemento
incidente en la formación del ser.

Así como existen propuestas que buscan incluir el factor cultura e identidad en el
aula de clases por sus beneficios para el desarrollo del individuo y la comunidad,
algunas perspectivas identifican al sistema educativo y su falta de estrategias como un
causal en la pérdida de identidad en la actualidad, así lo indica (Vargas y Pérez, 2019)
en su trabajo “El sistema educativo peruano y la pérdida de identidad cultural andina en
la región Puno”

El trabajo considerado tiene como objetivo la identificación del sistema educativo


peruano y su influencia en la pérdida de identidad en los jóvenes que migran a las
ciudades principales del país, siendo el eje de la problemática las lenguas indígenas en
vías de extinción y por ende la trasmisión de saberes en las comunidades hablantes. El
lenguaje y la tradición oral son íconos de la identidad cultural y el PIC, sin embargo,
gran parte de las propuestas educativas se encuentran desligados del contexto, lo
dicho alimenta la propuesta investigativa adelantada, pues se identifica a la escuela
como una causal del debilitamiento de la identidad y se genera la necesidad de
plantear estrategias en el aula para dichas problemáticas.
La riqueza de la identidad cultural es invaluable y es por ello que el estado debe
invertir en su rescate, así lo plantea Guerrero, (2021) en su estudio “La revalorización
de la identidad cultural: Un análisis retrospectivo de las principales culturas del
Ecuador” donde se invita a la revalorización de los legados ancestrales para evitar su
extinción.

El objetivo del estudio está enfocado en la revalorización de culturas aborígenes


con el fin de perpetuar la base histórica y cultural, para ello hace una sistematización
de las culturas mencionadas y sus costumbres, tradiciones, ubicación geográfica,
prácticas socioculturales en algunos casos desde sus orígenes hasta la actualidad. Al
final concluye con una mirada postcolonial que entiende el atropellamiento cultural a
raíz del vertiginoso crecimiento mediático y globalizador, así como las políticas
insipientes del estado por la recuperación de lo raizal, siendo un llamado a retomar
prácticas que han ido desapareciendo desde el mestizaje de la conquista.

El texto en mención concatena con la postura de la presente investigación, que


plantea una relación estrecha de la masificación de medios y la globalización cultural
con la perdida de identidad, echo que como se ha planteado con anterioridad será
tomado como una estrategia para fortalecer el arraigo. Además, es valioso el aporte
sobre la ausencia del estado en la conservación del patrimonio inmaterial, sabiendo
que los intereses políticos se inclinan hacia lo económico y productivo por encima de lo
cultural.

Para culminar el apartado, se citará a (Calle y Mendoza, 2023) y su estudio “La


radio escolar para el fomento de la oralidad en la básica primaria en tiempos de
pandemia” que tiene como objetivo informar a partir de la lectura de realidades, del
contexto histórico y de la identidad cultural. El eje de dicho objetivo es la oralidad,
realzando la importancia de esta en la construcción de conocimientos y reconociéndola
como una competencia a desarrollar en el ámbito escolar.

La investigación del estudio en mención fue de corte cualitativa por la


recolección de narraciones personales y experiencias de los estudiantes y su diseño
investigación acción por la interacción de las docentes a partir de las reflexiones
generadas, por otro lado, la radio se convierte en un apoyo tecnológico para la
transmisión oral que permite generar espacios de libre expresión, así como una
convergencia hacia lo virtual. El trabajo de campo obtuvo resultados positivos como los
saberes contextualizados, una participación intergeneracional por la participación de
familiares, exploración de recursos digitales como alternativa ante pandemia, así como
trabajo colaborativo y mediado a causa de la virtualidad.

El aporte de este trabajo está relacionada a la variable de identidad el cual será


abordado desde la tradición oral por la significancia de esta en la construcción de
cultura, además concuerda con la propuesta de trabajo intergeneracional pues son
sabedores y sabedoras quienes han guardado la historia en la palabra y es esa palabra
la que deberá ser rescatada, en este caso desde la creación de cartillas digitales que
permiten la integración de diversos elementos multimedia desde métodos de
sistematización como la entrevista.

Cartillas Digitales

El diseño de recursos educacionales digitales, invitan al docente a explorar


nuevas formas de trasmisión de conocimiento desde un enfoque lúdico e interactivo, en
el trabajo “Potencialidad didáctico-creativa de un álbum ilustrado enriquecido con
recursos digitales y realidad aumentada” de (Neira. et. al, 2019) se expone la
experiencia de un diseño pedagógico a partir de la realidad aumentada para el fomento
de la escritura.

El objetivo del trabajo es el análisis de la potencialidad de estos recursos en el


aula de clases; la metodología aplicada es de carácter cualitativo desde el modelo de
estudio de caso único y el proceso es comprendido desde tres aspectos del diseño de
material; didáctico, digital y creativo. El trabajo deja resultados positivos ya que logra
integrar diversos lenguajes, y activa tanto en el docente como en el educando,
competencias didácticas, digitales y creativas.

Desde el ámbito mediático, que es la vía para la sistematización de las


experiencias de historización del semillero escolar, específicamente desde la
construcción por parte de los estudiantes de una cartilla digital, el presente trabajo
brinda valiosos aportes, teniendo en cuenta que es una experiencia de éxito y
significativa en el aula de clases, siendo una invitación a la indagación de material que
despierte el interés de los educandos.

Es de entender que los recursos digitales son un reto para el docente e invitan a
replantear estrategias y metodologías, así como a indagar en las necesidades del
educando y del área de conocimiento, así lo plantea Salazar (2020) en “Recursos
educativos digitales. Intencionalidad didáctica, pedagógica y diseño”, un trabajo
investigativo que reflexiona en el diseño de recursos y la intencionalidad pedagógica,
que además refiere el trabajo de diseño como una intervención interdisciplinar que
incluye profesionales en áreas de pedagogía, diseño y programación.

El trabajo se realizó por medio de una comunidad de docentes adscritos a un


proceso de capacitación que les permitiera interactuar teórica y prácticamente con los
RED llegando a la conclusión de que el ejercicio de aula mediado por recursos digitales
se pondera como didácticas activas y demandan una planeación entre recursos,
educandos, contenidos y saberes previos.

El aporte del trabajo a la propuesta en desarrollo está en el entendimiento de


una sociedad cambiante con nuevas dinámicas mediáticas, que de ser dejadas por
fuera conllevarían a procesos formativos descontextualizados, por tanto, es prioridad la
adaptación del docente a estrategias emergentes que incluyan recursos digitales y
didácticas activas, en el caso de las cartillas digitales, su contenido será planteado a
partir de un sondeo de afinidades de la población objetivo.

En el estudio de Molano (2021) “Estrategias didáctico-pedagógicas basadas en


la memoria ancestral muisca” las mediaciones tecnológicas llegan a partir de la variable
interculturalidad, entendiendo la diversidad étnica del territorio y trabajando la tradición
oral muisca como constructor de saberes dialógicos, de dicho proceso el resultado
obtenido son tres colecciones digitales; podcast, video cápsulas y cartilla digital.

En este estudio la relación con la investigación en curso es más estrecha,


puesto a que además del elemento digital la temática base es la reconstrucción o
fortalecimiento de identidad cultural, además se planteó una micro etnografía con los
estudiantes en la recolección de información, dotando el proceso de significancia por la
participación directa y activa de los mismos.

La relación entre proyectos, como se mencionó anteriormente es notoria, la ruta


metodológica de la experiencia será tomada como referente para la propuesta en
marcha, el empleo de prácticas ancestrales como el círculo de la palabra de los
muiscas es un ejercicio valioso que empodera a los estudiantes de sus tradiciones, así
como la construcción dialógica de saberes que surge de dicha práctica

Por otro lado, referente a las herramientas a emplear para la construcción de


recursos, es preciso aclara que existen recursos prediseñados que facilitan el trabajo
docente, dejando el elemento de diseño y creación en un segundo plano y priorizando
el componente pedagógico, es el caso del trabajo; “Construcción de un recurso
educativo digital abierto utilizando la aplicación Canva, para el fortalecimiento de las
competencias digitales de los docentes en su praxis pedagógica, en la Institución
Educativa Número 11, sede El Carmen de Maicao (La Guajira).” de (Mangones et. al,
2022)

El objetivo del trabajo es claro, para llegar a él, se realizó una evaluación de las
competencias de los docentes de la institución, se diseñó una cartilla con elementos
claves para que los docentes puedan incursionar en el diseño de recursos, se
implementó la cartilla diseñada y evaluó la eficiencia de dicha estrategia, obteniendo
como resultado un impacto positivo en las prácticas docentes del colegio que se habían
estancados por diversos factores.

El estudio expuesto sirve como guía de la importancia de implementar guías de


apoyo para el trabajo mediático por más sencillo que sea, además, dentro de la ruta
metodológica es valioso el proceder de indagación de presaberes y evaluación de
resultados, en el caso del proyecto que se viene trabajando el instruccional para
producción gráfica y multimedia se realizará a través del diseño de un curso en un
EVA.

(Hortua y Cedano,2022) en su escrito “Influencia de una cartilla virtual sobre el


cuidado del ambiente en la generación de conciencia ambiental en estudiantes de
básica primaria” muestran otra apuesta de la implementación de recursos digitales,
desde el ámbito escolar, pero en el área de ciencias y en edades tempranas aludiendo
que es la etapa indicada para la generación de conciencia ambiental.

El estudio determina la importancia de los contenidos contextualizados a las


prácticas mediáticas de los más jóvenes, como los juegos, videos, animaciones entre
otros, además, estas estrategias que se muestran como innovadoras dan un nuevo
sentido al contenido que es asumido como simple ocio. El ejercicio investigativo hace
un análisis pre y post de la conciencia ambiental en los estudiantes, siendo el resultado
final un cambio comportamental crítico y consciente en relación al cuidado del medio
ambiente.

La revisión del estudio muestra la versatilidad de los recursos digitales, y aporta


desde un discurso que resignifica las mediaciones tecnológicas como herramientas de
innovación contextualizadas a las dinámicas de las nuevas generaciones. En el caso
de las cartillas digitales para el fortalecimiento del arraigo cultural, las estrategias
planteadas tienen como objetivo la dinamización de los hechos históricos y la tradición
oral para el fortalecimiento de la identidad.

Semilleros de Investigación

El texto “Semilleros Escolares de Investigación, Memorias de un proceso” de


(Bernal. et. al, 2019) es la sistematización de experiencias de diversos semilleros de
investigación desde el ámbito escolar, desde diferentes áreas del conocimiento y con
variados objetivos y propuestas de trabajo, de dicho compilado se hará referencia al
trabajo de Negrete (2019) “Recuperar el conocimiento ancestral y popular Semillero
Botiquín Verde” por su relación con el saber ancestral pese a que el semillero es
creado desde la asignatura de ciencias naturales.

El estudio plantea que los semilleros de investigación escolar, desde sus


discursos dialógicos se inclinan a la conceptualización del sujeto como lugar de
transformación del conocimiento, por ende tendrá en cuenta la realidad e historia de
docentes y educandos en la concreción del saber y dotará de autonomía al sujeto en la
gestión del conocimiento, además, las prácticas de aula de un semillero se solidifican
desde el trabajo colaborativo, por tanto un semillero es una propuesta alterna a los
métodos tradicionales de enseñanza.

El estudio permite fortalecer el discurso de la investigación en proceso en


relación a los beneficios del educando al ser parte de un semillero de investigación a
tan temprana edad, como el desarrollo de inteligencias intra e interpersonales,
habilidades narrativas y discursivas, aprehensión de la investigación formativa como
parte de sus hábitos académicos y la posibilidad de ser un gestor y productor de
conocimiento en su comunidad.

De igual forma, Rubio (2020) en su trabajo “Consolidación de un Semillero de


Investigación Escolar: Una Propuesta para la Comprensión Ecosistémica de un Entorno
Natural Escolar y el Fortalecimiento de la Competencia Científica Indagación” hace un
análisis de las ganancias de los estudiantes que hacen parte de un semillero escolar,
en este caso se plantea un objetivo que busca caracterizar la relación de un semillero y
la competencia científica indagación.

El proyecto se trabaja en un horario extraescolar dando un uso adecuado al


tiempo libre, hace una adaptación del método cualitativo a las capacidades de los niños
y sus habilidades interpretativas, fortalece el trabajo colaborativo y la comunicación
asertiva generando una construcción de saberes desde la comunicación y brinda
herramientas para la comprensión de los procesos de categorización y descripción de
elementos.

El trabajo relacionado es un caso de éxito, con objetivos bien estructurados que


fueron cumplidos a cabalidad. Cabe resaltar que hay una relación con la investigación
en proceso en cuanto a la metodología de la adaptación de contenidos y el uso de
tiempo extraescolar, el trabajo es un referente importante para el desarrollo teórico y
practico pese a corresponder a un área y unas variables distintas.

Los semilleros de investigación se caracterizan por la conjugación entre teoría y


praxis, así lo propone Parra (2020) es su propuesta “Semillero Medio Ambiente y
Sociedad: Investigación acción participativa en clave socioambiental” una
sistematización de experiencias que demuestra la vinculación que surge entre
academia y sociedad a partir de las prácticas del semillero ambiental. Esa articulación
real como lo nombra Parra (2020) armonizan la praxis con la academia.

El trabajo concluye con una reflexión a partir de la importancia de los semilleros


y la necesidad de destinar recursos, brindar infraestructuras acordes a las necesidades,
y gestionar apoyo económico-académico, esto permitiría aumentar la producción
textual y la labor investigativa tanto en praxis como en teoría, cabe acotar que los
semilleros son un reto académico para los docentes pues requieren de la
implementación de estrategias pedagógicas.

La propuesta citada se vincula al trabajo investigativo ya que el proceso de


historización en búsqueda del fortalecimiento de la identidad cultural, requiere
indudablemente una relación entre teoría-praxis y teoría-sociedad, en el caso del
diseño de cartillas estas son parte de la estrategia de cambio de parte de los
estudiantes, una retribución a la problemática y a la comunidad.

En los trabajos revisados se puede notar que la metodología más recurrente


para los semilleros de investigación es de carácter cualitativo bajo el método IAP, y la
asignatura de naturales es una de las que más trabaja esta propuesta de aula, lo dicho
no varía para Galindo (2020) y su trabajo “Semilleros de Investigación Escolar Como
Estrategia Pedagógica en el Aprendizaje de Las Ciencias Naturales. Caso: Institución
Educativa De Fredonia, Cartagena Bolívar”

El trabajo busca analizar la incidencia de la propuesta de aula del semillero de


investigación en el área de naturales a partir del contexto de vida de los educandos,
dejando los siguientes resultados; los estudiantes pudieron fortalecer habilidades de la
investigación como indagar, observar, experimentar, generar conjeturaras, además de
fortalecer la confianza, trabajar de manera autónoma y el desarrollo del pensamiento
crítico.

La revisión del trabajo permite fortalecer el argumento del semillero de


investigación como propuesta de aula para la potenciación de habilidades de estudio y
para la vida de los estudiantes, además, como se ha dicho con anterioridad, el trabajo
desde la asignatura de naturales es común, lo que dota de valor las propuestas de
investigación que surgen desde el arte, un área poco recurrente en los temas
investigativos escolares.

Un último trabajo referente a la variante de semillero trabaja con población


mayor, específicamente educación media, con el mismo objetivo que los anteriores;
potenciar en los estudiantes el desarrollo de competencias investigativas, dicha
propuesta es nominada; “Investigación desde el Aula: Semilleros de Investigación en la
Educación Media Colombiana” de la mano de (Navarro y Acevedo, 2022)

La propuesta que trabajó desde la etnografía y la IAP, logra un impacto positivo


en los educandos, que redunda en ganancias como el trabajo autónomo-colaborativo y
dota a los estudiantes de habilidades de investigación, sin embargo, es importante
aclarar que los semilleros son una metodología de trabajo más no el fin último, pues el
fin último es el fortalecimiento del arraigo cultural.
Bibliografía

Arco, M. N. D., & Merlano, A. A. (2022). INVESTIGACIÓN DESDE EL AULA:

SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN MEDIA

COLOMBIANA. Psicologia Escolar e Educacional, 26. https://doi.org/10.1590/2175-

35392022227560

Calle Álvarez, G. Y., & Mendoza Santiago, M. C. (2022). La radio escolar para el

fomento de la oralidad en la básica primaria en tiempos de pandemia. Anagramas -

Rumbos y sentidos de la comunicación, 21(41), 1–21.

https://doi.org/10.22395/angr.v21n41a9

Cañón, R., & Carolina, L. (2020). Consolidación de un semillero de investigación

escolar : una propuesta para la comprensión ecosistémica de un entorno natural

escolar y el fortalecimiento de la competencia científica indagación.

Caro, G. M. (2021). Estrategias didáctico-pedagógicas basadas en la memoria

ancestral muisca. Revista Educación las Américas, 11(2).

http://portal.amelica.org/ameli/journal/248/2483271004/

de la Fuente, A. M. U., & Bellver, M. H. (1994). Arte y ciencias sociales (II). Arte

individuo y sociedad, 6, 143–143.

https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/ARIS9494110143A

Galindo Suarez, W. S. (s/f). Edu.co. Recuperado el 20 de mayo de 2023, de

https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/15998/Wendy%20Galin

do.pdf?sequence=1
Guerrero Salazar, M. E., Pilaquinga Cantuña, V. P., & Guerrero Salazar, C. V. (2021).

La revalorización de la identidad cultural: Un análisis retrospectivo de las principales

culturas del Ecuador. Revista Scientific, 6(21), 336–355.

https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2021.6.21.18.336-355

Identidad y sentido de pertenencia - ...: Ministerio de Educación Nacional de

Colombia: (s/f). Gov.co. Recuperado el 14 de abril de 2023, de

https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-167617.html

López Aballe, M., Alonso Betancourt, L. A., & Leyva Figueredo, P. A. (2019). LA

FORMACIÓN DE LOS JÓVENES DESDE LAS POTENCIALIDADES DE LA CULTURA

Y LA IDENTIDAD CULTURAL. Opuntia brava, 11(2), 107–115.

https://doi.org/10.35195/ob.v11i2.745

ministerio nacional de educación. (2022). orientaciones curriculares de educación

artística y cultural.

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8

&ved=2ahUKEwjizs-oxqj-

AhV0fTABHZHoB28QFnoECBYQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.mineducacion.gov.c

o%2F1780%2Farticles-

411706_recurso_2.pdf&usg=AOvVaw23a9E3ZwuLyx_8iRAPJ1Pi

Neira Piñeiro, M. del R., Fombella Coto, I., & Del Moral Pérez, M. E. (2019).

Potencialidad didáctico-creativa de un álbum ilustrado enriquecido con recursos


digitales y realidad aumentada. EDMETIC, 8(2), 108–128.

https://doi.org/10.21071/edmetic.v8i2.11567

Palos, J. (2018, marzo 6). Identidad y sentimientos de pertenencia. ApS y Educación en

valores.

https://eldiariodelaeducacion.com/convivenciayeducacionenvalores/2018/03/06/identida

d-sentimientos-pertenencia/

Posada-Pérez, N. M., & Parra-Salazar, M. N. (2020). Semillero Medio Ambiente y

Sociedad: Investigación acción participativa en clave socioambiental. trilogía Ciencia

Tecnología Sociedad, 12(22), 173–195. https://doi.org/10.22430/21457778.1417

Salazar Estrada, M. (2021). Recursos educativos digitales. Intencionalidad didáctica,

pedagógica y diseño. Luciérnaga Comunicación, 13(25), 87–98.

https://doi.org/10.33571/revistaluciernaga.v13n25a6

Semilleros IDEPSED Libro Digital Final. (s/f). Scribd. Recuperado el 20 de mayo de

2023, de https://es.scribd.com/document/454670002/semilleros-IDEPSED-libro-digital-

final

Vargas, D., & Pérez, K. (2019). El sistema educativo peruano y la pérdida de identidad

cultural andina en la región Puno. Revista Innova Educación, 1(2), 244–251.

https://doi.org/10.35622/j.rie.2019.02.010

Wilchez Contreras, L. F., Mangones Argumedo, N. E., & Brito Martinez, E. J.

(2022). Construcción de un recurso educativo digital abierto utilizando la aplicación


Canva, para el fortalecimiento de las competencias digitales de los docentes en su

praxis pedagógica, en la institución educativa número 11, sede El Carmen de Maicao

(La Guajira). Universidad de Cartagena. https://doi.org/10.57799/11227/1668

(S/f-a). Researchgate.net. Recuperado el 20 de mayo de 2023, de

https://www.researchgate.net/publication/366642264

(S/f-b). Edu.ec. Recuperado el 20 de mayo de 2023, de

https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1684

(S/f). Gob.mx. Recuperado el 14 de abril de 2023, de

https://educacionmediasuperior.sep.gob.mx/work/models/sems/Resource/12739/2/imag

es/Transversalidad-interactivo.pdf

También podría gustarte