Está en la página 1de 8

PORTADA

PRESENTA:
Aarón Gualberto Magaña Zúñiga

TUTOR:
C.D. Beatriz García Montañez

MATRICULA:
140391

CORREO ELECTRÓNICO:
al140391@univim.edu.mx

ACTIVIDAD 1:
Jornadas Académicas “Por la Perspectiva de Género”

LICENCIATURA EN:

“HERBOLARÍA Y FITOTERAPÍA”

FECHA:
Ocotlán Jalisco 11 de marzo 2024

COORDINACIÓN:
Facultad de Salud / Mtra. Rocío Araiza de Olarte

1
TEMARIO

INTRODUCCIÓN....................................................................................................... 3
REPORTE .......................................................................................................... 4
CONFERENCIA I: Las Mujeres en la Ciencia.
Ponente: por la dra. Elba Andrea Falcón Ruíz……………………………………. 4
CONFERENCIA II: La brecha digital y la mujer en el siglo XXI.
Ponentes: dra. Claudia Ivette Muñoz Pérez y dra. Patricia Serna González... 5
CONFERENCIA III: Impacto de los estereotipos y Roles de género
Ponente: dra. Citlalli Fernández González ………………………………………. 6
CONCLUSIÓN ....................................................................................................... 8
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................... 8

2
INTRODUCCIÓN

El propósito de este reporte es analizar la información que permita plantear, hasta donde
sea posible, cuál es el impacto de los estereotipos, de los roles y la perspectiva de género
en algunos ámbitos sociales en nuestro país, así como un acercamiento a los estereotipos
de los roles de género que más prevalecen. La materia prima de la que partí es el análisis
de las ponencias presentadas en LAS JORNADAS ACADÉMICAS POR LA PERSPECTIVA
DE GÉNERO que indagan la opinión de mujeres acerca de temas como los roles de
género, la toma de decisiones, la libertad personal, la educación, la participación en
diversos ámbitos y la dinámica de las relaciones de pareja. El principal propósito es ofrecer
algunas reflexiones en torno a la forma en que los estereotipos pueden impactar o afectar
(si es que sucede) a las mujeres en diversas situaciones y condiciones, así como plantear
posibles soluciones a la integración total del papel de la mujer en todos los ámbitos.

3
REPORTE

Conferencia I. Las mujeres en la ciencia.


Ponente: dra. Elva Andrea Falcón Ruiz

A lo largo
de la historia, las
mujeres han
generado notables
aportes al mundo
de la ciencia y
tecnología,
demostrando con
sus contribuciones,
lo trascendental
que es el papel de
las mujeres en la
ciencia. Ellas han
dejado un legado
importante para la
humanidad.
Podemos mencionar a mujeres líderes que han contribuido con avances invaluables, por
ejemplo: las premio Nobel de Química Marie Curie y Dorothy Crowfoot Hodgkin, por sus
respectivos aportes en el campo de la radioactividad, y en el descubrimiento de las
moléculas de penicilina, insulina y vitamina B12. Otras científicas famosas son Rosalind
Franklin, quien descubrió la estructura del ADN, Jocelyn Bell Burnell, con el descubrimiento
de los púlsares: estrellas de neutrones que liberan ondas de radio a intervalos regulares y
Ada Lovelace, conocida como la “madre” de la informática, éstas entre centenares de
mujeres que han cambiado al mundo.

De acuerdo con informes


estadísticos de la UNESCO,
“menos del 30% de los
investigadores científicos en el
mundo son mujeres”, esto
puede deberse a la
desigualdad en cuanto al
acceso a: educación, a puestos
de liderazgo, estereotipos y
estigmatización a los que
deben enfrentarse
constantemente. Por tal motivo
a partir del 22 de diciembre de
2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas instauró que el 11 de febrero se
reconozca como el día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia, promoviendo la
participación de las niñas y mujeres en las diferentes áreas de la ciencia.
Es cierto que las mujeres tienen cada vez más acceso a la educación superior, y
entre ellas, están las que eligen profundizar sus conocimientos en ciencia, ingeniería y

4
matemáticas. De hecho, en Colombia, más del 50% de estudiantes universitarias son
mujeres.
No obstante, a nivel de formación e investigación doctoral (la que empuja los límites del
conocimiento científico en terrenos aún no explorados) las cifras se invierten y los hombres
continúan siendo la mayoría. En suma, todavía nos falta mucho para liberarnos de los
prejuicios y ¡reconocer el verdadero potencial de las niñas y mujeres en la ciencia!

Conferencia II. La brecha digital y la mujer en el siglo XXI.


Ponentes: dra. Claudia Ivette Muñoz Pérez/ dra. Patricia Serna González.

El objetivo de este
texto es analizar la brecha
digital de género como
vértice de las desigualdades
estructurales que conforman
la vida de las mujeres, que
ha colocado a las
Tecnologías de la
Información y la
Comunicación, en el centro
de la dinámica social. Para
esto, en el primer apartado
se recupera el concepto de
brecha digital como un
vértice en el cual convergen desigualdades que condicionan el acceso, uso y apropiación
de las tecnologías de la información y comunicación, pero también como un condicionante
de las mismas.

Se presentan las
implicaciones del género en
el análisis de la brecha
digital; y a partir de esto, se
revisan los problemas
potenciales que supone la
brecha digital de género. La
intención final es
argumentar la necesidad de
políticas y programas que
atiendan la brecha digital no como un resultado de las desigualdades de género, sino como
eje emergente a través del cual se mantienen, refuerzan y renuevan las mismas.

5
“La adopción de las nuevas tecnologías digitales acarrea evidentes beneficios
personales y sociales. A medida que aumentan los beneficios que obtienen las personas
al estar conectadas a la red, el costo de no estarlo también se incrementa, potenciando
la exclusión de las poblaciones que viven desigualdades por razones de género, origen
social o territorial, raza o etnia. De tal modo, la brecha digital restringe las posibilidades
de inserción económica y las oportunidades que brinda el conocimiento, lo cual
contribuye a la marginación de estos grupos de los procesos sociales que se generan
a través de las TIC”
María-Noel, directora regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres, aseveró
que la CSW 67, constituye una oportunidad única, para reflexionar sobre las
oportunidades y desafíos de los Pueblos Indígenas en particular, mujeres y niñas
indígenas, “en esta era digital y las medidas que debemos poner en marcha para
aprovechar todas las ventajas que ofrece la tecnología especialmente en el acceso a la
educación”. Añadió que el avance de la tecnología, el acceso a la ciencia y las ventajas
que ofrece el mundo digital no deben dejar a nadie atrás y deben incluir perspectivas
intersecciones en su diseño y en la selección de sus servicios.

Conferencia III. Impacto de los estereotipos y los roles de género.


Ponente: dra. Citlalli Fernández González.

Todas las sociedades se estructuran y construyen su cultura en torno a la diferencia


sexual de los individuos que la conforman, la cual determina también el destino de las
personas, atribuyéndoles ciertas características y significados a las acciones que unas
y otros deberán desempeñar o se espera que desempeñen y que se han construido
socialmente.

Los roles de género son conductas estereotipadas por la cultura, por tanto, pueden
modificarse dado que son tareas o actividades que se espera realice una persona por
el sexo al que pertenece. Por ejemplo, tradicionalmente se ha asignado a los hombres
roles de políticos, mecánicos, jefes, etc., es decir, el rol productivo; y a las mujeres, el
rol de amas de casa, maestras, enfermeras, etcétera (rol reproductivo).

6
Cuando el trabajo
productivo se
considera
responsabilidad
propia del varón, éste
se encuentra en
posición de controlar
y manejar los
recursos económicos
y tecnológicos a los
que está
estrictamente ligado
el ejercicio del poder,
tanto público como
privado.

Por el contrario, el trabajo que la mujer efectúa en el hogar es de consumo inmediato


y, por ello, invisible y no valorado económica ni socialmente.

Estas creencias, sin embargo, no son elecciones conscientes que se puedan aceptar o
rechazar de manera individual, sino que surgen del espacio colectivo, de la herencia
familiar y de todos los ámbitos en que cada persona participe. Se trata de una
construcción social que comienza a partir del nacimiento de los individuos, quienes
potencian ciertas características y habilidades según su sexo e inhiben otras, de manera
que quienes los rodean, les dan un trato diferenciado que se refleja en cómo se
relacionan con ellos, dando lugar a la discriminación de género.

7
CONCLUSIÓN

Si bien hoy día se están rompiendo las barreras del deber ser o hacer asignadas
socialmente a mujeres y hombres, falta mucho por hacer. Aun puede sorprendernos ver
a mujeres en oficios que, por tradición, han sido desempeñados por varones, como el
de chofer o viceversa, a un hombre como profesor de nivel preescolar, ocupación que
antaño dominaban las mujeres.
De aquí la preocupación de que la condición de sexo de los individuos sea motivo para
que pierdan oportunidades o participación en los distintos ámbitos que frecuentan;
situación que, además, ocurre tanto en el sector público como en la iniciativa privada.
Desafortunadamente, los estereotipos o roles de género aún siguen coartando el
desarrollo profesional de los individuos, casi siempre en detrimento de las mujeres, lo
que impide avanzar hacia la equidad de género.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

UNIVIM. Jornadas Académicas “Por la perspectiva de Género”. Marzo de 2024.


https://auditorio.univim.edu.mx/course/view.php?id=2

https://www.gob.mx/conavim/es/articulos/la-igualdad-de-genero-inicia-desde-la-educacion-
preescolar?idiom=es

https://www.filac.org/brecha-digital-afecta-mas-a-mujeres-indigenas-por-ello-se-debe-
promover-el-acceso-y-uso-de-
tecnologias/#:~:text=La%20brecha%20digital%20de%20g%C3%A9nero,ello%2C%20se%
20debe%20promover%20la

También podría gustarte