Está en la página 1de 6

Relatoria sobre el Artículo Titulado “Conflicto, Violencia y Paz” y el artículo Lla

construcción de la Paz en Colombia”

Sesión : No. 1

Seminario de: psicología social

Tema específico: Conflicto, Violencia y Paz” y “La construcción de la Paz en

Colombia”

Por: Ana Sofía Sosa

Fecha: 18 de agosto del 2023

A continuación, expondré los temas más relevantes del artículo según mi criterio en

donde nos adentraremos en la comprensión de los conceptos de conflicto, violencia y paz.

1. Perspectivas Teóricas Sobre Conflictos, Violencia y Paz Se aborda la

conceptualización de conflicto, violencia y paz desde múltiples enfoques teóricos.

Estos enfoques incluyen la perspectiva biológica, que considera la agresión y la

violencia como comportamientos innatos en los seres humanos, motivados por la

competencia por recursos y supervivencia. Por otro lado, la perspectiva psico-

sociológica destaca cómo el conflicto y la violencia surgen de la interacción entre

factores individuales y sociales, como la socialización, desigualdad y exclusión.

Desde la perspectiva de percepciones y comunicaciones, se resalta cómo

malentendidos y percepciones erróneas pueden dar lugar a conflictos, y se enfatiza la

necesidad de entendimiento mutuo para la paz. La perspectiva estructuralista/histórica

señala que las desigualdades y sistemas de poder desiguales son raíces de conflictos, y

aboga por la justicia social como pilar de la paz. Además, se destaca la relevancia de

la filosofía política y la bioética en el análisis ético de estos conceptos.

2. Causas y Actores del Conflicto Se discuten las diversas causas y motivaciones que

generan conflictos. Factores económicos, políticos, sociales y psico-afectivos influyen


en la aparición de conflictos. Desde desigualdades económicas hasta disputas políticas

e ideológicas, estas causas pueden surgir en distintos ámbitos, como el privado, donde

las relaciones personales pueden ser fuente de conflictos, y el público, que involucra

conflictos a nivel regional, nacional e internacional. Se resalta la presencia de diversos

actores en los conflictos, desde individuos hasta grupos sociales y estados, cada uno

contribuyendo a la dinámica del conflicto.

3. Canalizando Tendencias Agresivas hacia Soluciones Constructivas Se pone en

relieve la importancia de encontrar salidas constructivas para las tendencias agresivas

en lugar de recurrir a la violencia. La búsqueda de soluciones pacíficas y la

promoción del diálogo y la cooperación se subrayan como elementos clave para la

construcción de una sociedad más armoniosa y la resolución efectiva de conflictos.

4. Perspectivas Teóricas para Analizar el Conflicto y la Violencia Se exploran en

profundidad cuatro perspectivas teóricas fundamentales para analizar el conflicto y la

violencia. La perspectiva biológica examina cómo los instintos y la genética influyen

en la agresión. La perspectiva psico-sociológica se centra en los procesos de

socialización, identidad grupal y aprendizaje en la generación de conflictos. La

perspectiva de percepciones y comunicaciones resalta cómo malentendidos y

comunicación ineficaz pueden impulsar la escalada del conflicto. Finalmente, la

perspectiva estructuralista/histórica analiza cómo las desigualdades y sistemas de

poder desiguales pueden dar origen a la violencia.

5. Considerando el Contexto: Factores Sociales y Ambientales La importancia de

considerar los factores sociales y ambientales en el análisis del conflicto es resaltada.

Se muestra cómo estos elementos interactúan con las características individuales para

influir en la generación de situaciones conflictivas.


6. Violencia Estructural Se explora en profundidad el concepto de violencia

estructural, que se refiere a patrones de opresión y desigualdad sistémicos. Se destaca

cómo esta forma de violencia puede persistir incluso en ausencia de agresión física

directa, centrándose en cómo las estructuras sociales pueden perpetuar la violencia.

7. Búsqueda de Soluciones Creativas y Constructivas Se subraya la importancia de

buscar soluciones creativas y constructivas a los conflictos, en lugar de recurrir a la

violencia. Se argumenta que la violencia surge cuando se intenta resolver conflictos

satisfaciendo únicamente un punto de vista y desconociendo las diferencias y

necesidades del otro. La construcción de una "moralidad social" y la búsqueda de

principios universalizables a través de una reflexión imparcial son esenciales para la

resolución pacífica de conflictos.

8. Reevaluación de Estructuras Sociales para la Paz Se concluye destacando la

necesidad de reevaluar las estructuras sociales para alcanzar una paz verdadera. Se

resalta cómo estas estructuras pueden perpetuar desigualdades e injusticias, generando

tensiones y conflictos. La construcción de una sociedad más justa y pacífica implica

transformar estas estructuras para lograr la igualdad de oportunidades y una

coexistencia armoniosa.

A continuación, se abordará los puntos claves del texto “la construcción de la Paz en

Colombia”

1. La necesidad de abordar las causas subyacentes del conflicto armado en Colombia

para alcanzar una paz perdurable. Este enfoque implica no solo poner fin a la

violencia, sino también analizar y confrontar las raíces del conflicto, como la pobreza,

la desigualdad y la falta de acceso a servicios esenciales. De esta manera, se podrá

establecer una paz sólida y sostenible en el país.


2. El proceso de paz actual con las FARC como un paso significativo, pero también se

resalta la persistencia de otros grupos guerrilleros y las secuelas del conflicto. A pesar

de los avances logrados en el proceso de paz con las FARC, subsisten otros grupos

armados en Colombia que representan un desafío continuo para la construcción de la

paz. Adicionalmente, las consecuencias del conflicto, como el desplazamiento forzado

y la violencia generalizada, continúan y demandan soluciones.

3. Los desafíos que plantean cuestiones como la pobreza y la desigualdad, la educación

y la salud, donde la política en Colombia no ha logrado efectuar transformaciones

estructurales. En Colombia, las políticas implementadas no han generado cambios

profundos en cuestiones fundamentales como la pobreza y la desigualdad. A pesar de

los avances en la reducción de la pobreza, las mediciones se centran únicamente en el

ingreso y no abordan factores multidimensionales. Además, la calidad educativa y el

acceso a la atención médica continúan siendo problemáticos.

4. El limitado acceso a servicios básicos en regiones remotas y la necesidad de mejorar

la calidad de la educación y la atención médica. Especialmente en zonas rurales y

alejadas, como la región pacífica, la oferta de servicios fundamentales como

educación y atención médica es insuficiente en Colombia. Aunque ha habido progreso

en la cobertura, la calidad de estos servicios resulta deficiente. Es imperativo mejorar

la infraestructura y capacitar al personal para garantizar servicios de calidad en todo el

país.

5. La importancia de proporcionar oportunidades laborales a los excombatientes para

garantizar una paz sostenible. Para asegurar una paz duradera, es crucial que los

excombatientes tengan opciones de reintegración social y económica. Esto conlleva

ofrecerles acceso a empleo, capacitación y apoyo para emprender proyectos


productivos. De este modo, se les brinda una alternativa a la violencia y se robustece

su proceso de reincorporación en la sociedad.

6. El papel crucial de la educación para la paz en la edificación de la paz en Colombia,

aun cuando el sistema educativo actual muestra deficiencias. La educación desempeña

un rol central en la construcción de la paz al promover valores como la tolerancia, el

respeto y la solución pacífica de conflictos. No obstante, el sistema educativo

colombiano presenta carencias en términos de calidad y acceso. Se hace necesario

mejorar la formación docente, fortalecer los programas educativos para la paz y

garantizar el acceso equitativo a la educación en todo el territorio.

7. La ausencia de una política estatal en la construcción de la paz en Colombia y la

relevancia de la voluntad colectiva. La edificación de la paz en Colombia demanda

una política estatal que establezca medidas necesarias y evalúe los recursos, riesgos y

posibilidades del proceso de paz. No obstante, en la actualidad no existe una política

integral que aborde todos los aspectos requeridos para establecer una paz duradera. Es

imperativo contar con la voluntad colectiva de todos los sectores sociales, políticos y

económicos del país para avanzar en la construcción de la paz.

8. La imperiosa necesidad de inculcar en la conciencia nacional el anhelo de paz como

componente del interés nacional. Para lograr una paz sostenible en Colombia, es

esencial que el deseo de paz se arraigue en el interés común y sea internalizado por

todos los ciudadanos.

REFERENCIAS

Osorio García, S. N. (2012). Conflicto, Violencia y Paz: Un acercamiento

científico, filosófico y bioético. Revista Latinoamericana de bioética,

12(23), 52–69. https://doi.org/10.18359/rlbi.960


Cárdenas Rincón. Desafíos desde la Escola de Cultura de Pau de Barcelona

y la ONU. file:///C:/Users/karia/OneDrive/Escritorio/La%20construccio

%CC%80n%20de%20la%20Paz%20en%20Colombia.pdf

También podría gustarte