Está en la página 1de 1

1.

CLASIFIACIÓN DE LAS LENGUAS:


- Genética: se basa en las relaciones de parentesco y afinidad entre las lenguas.
- Tipología: se basa en las características comunes de las lenguas.
- Geográfica: se basa en la distribución de las lenguas en ámbitos geográficos.

1.1 Clasificación tipológica:


- Lenguas aislantes: tienen correspondencia estricta entre palabra y morfema: cada
palabra está formada por un solo morfema, que tiende a ser monosílabo. (chino,
tailandés, indonesio).
- Lenguas sintéticas: tienen palabras compuestas por varios morfemas, con raíces
y desinencias.
o Aglutinantes: morfología más rica que las flexivas: a la raíz se añaden
modificadores e identificables, que pueden formar palabras complejas.
(vasco, húngaro, turco, japonés, coreano).
o Flexivas: amalgamas de morfemas, en los que no siempre es posible
segmentar la información léxica de la gramatical. (la mayoría de las
lenguas indoeuropeas: románicas, eslavas, bálticas. Entre ellas el
español).
- Lenguas polisintéticas o incorporantes: tienen conglomerados gramaticales y
léxicos que equivalen en muchos casos a una oración. (el esquimal de Alaska,
algunas lenguas amerindias y australianas).

También podría gustarte