Está en la página 1de 35

Temperatura

Resultados de aprendizaje
En esta sesión, aprenderás ...
§ El significado de la expresión
equilibrio térmico, y qué miden
realmente los termómetros.
§ Como se construye una escala de
temperatura.

§ Como funciona los diferentes tipos


de termómetros y cuál es la física

alora@uninorte.edu.co
detrás de la escala absoluta, o
escala Kelvin de temperatura.

§ Como se relacionan las diferentes escalas de temperatura que se utilizaran a


lo largo del curso.
https://phet.colorado.edu/sims/html/gases-intro/latest/gases-intro_en.html

alora@uninorte.edu.co
Termodinámica: http://joe-mccullough.com/physics/Physics/Temperature_Ideal_Gas.html

Se ocupa de la descripción de todos los procesos inherentes al intercambio de


energía (térmico y mecánico) entre un sistema y sus alrededores.

§ Tal descripción se lleva a cabo mediante ecuaciones de estado escritas en


términos de variables de estado macroscópicas como la presión, el volumen, la
temperatura y la energía interna.

§ Se denominan macroscópicas por que no se refieren al movimiento individual


de cada partícula que compone el sistema, sino del sistema en su conjunto.

§ Los sistemas termodinámicos consisten en agregados compuestos por un


número muy grande de átomos o moléculas.
§ Ejemplo: La mezcla de aire y gasolina contenida en los cilindros de
los motores de combustión interna.
SCREENCAST: termodinámica
Temperatura
Ø La materia en todos sus estados (sólida, líquida y gaseosa) está compuesta de
átomos o moléculas que se mueven continua y aleatoriamente.
Ø Debido a este movimiento aleatorio, los átomos y las moléculas en la materia
poseen energía cinética.
Ø La energía cinética promedio de traslación de las partículas individuales
produce un efecto que podemos percibir como calentamiento o enfriamiento
Ø La cantidad que indica el grado de calentamiento o enfriamiento de un sistema
con respeto a algún estándar, se le llama temperatura.
Ø La temperatura es una cantidad macroscópica que mide una manifestación
microscópica.
¿Podemos confiar en nuestra

alora@uninorte.edu.co
sensación de frío y calor?
¿Sentirán ambos dedos la misma
temperatura cuando se sumerjan
después en el agua tibia?

VIDEO: bajas temperaturas y nitrógeno líquido


Temperature
Ø You’re familiar with temperature, but what does it actually measure?

Ø We’ll start with the simple idea that temperature measures “hotness” and
“coldness,” but we’ll eventually recognize that temperature measures a
system’s thermal energy.
Ø La temperatura se define como una medida de la energía cinética promedio de
traslación con la que se mueven los componentes internos (átomos o moléculas)
que forman los sistemas termodinámicos.
Ø La temperatura de un sistema se expresa mediante un número que
corresponde a su grado de calentamiento o enfriamiento en alguna escala
elegida.
El hierro fundido de la figura
está 1500° C ¿Es correcto
decir que el hierro fundido
tiene temperatura?

alora@uninorte.edu.co
Ø Calor o energía térmica:
Es el nombre dado a la energía intercambiada entre un sistema y el medio que lo
rodea, siempre cuando dicho intercambio no pueda expresarse
macroscópicamente, en términos de una interacción mecánica, esto es, como el
producto de fuerza por un desplazamiento.
El hierro fundido de la figura
Ø Al calor también se le llama energía está 1500° C ¿Es correcto
decir que el hierro fundido
térmica y se considera: contiene calor?

§ Positivo cuando fluye hacia el


sistema, por lo que incrementa su
energía interna.

alora@uninorte.edu.co
§ Negativo cuando fluye desde el
sistema, por lo que disminuye su
energía interna
Energía interna
§ Es la energía que posee un sistema, la cual es independiente del sistema
coordenado con respecto al cual se está describiendo su evolución en el tiempo
y resulta de la interacción entre todos los componentes internos (átomos
moléculas, electrones e iones) del sistema. Se cuantifica teniendo en cuenta
entre otros términos:
§ Contribuciones a la energía cinética promedio con la que se muevan los
componentes internos del sistema.

alora@uninorte.edu.co
§ El potencial químico.
§ La energía de interacción electrostática entre los mismos
La ley cero de la termodinámica
Conceptos preliminares
Ø Contacto térmico
Se dice que dos o más sistemas están en contacto térmico, cuando entre ellos
existe intercambio de energía sin que medie trabajo mecánico.
§ Si además de existir intercambio de energía térmica, existe interacción mecánica
entre los sistemas, entonces se dice que existe contacto termodinámico entre
ellos.

Ø Equilibrio térmico
Un sistema está en equilibrio térmico cuando estando en contacto térmico con
uno o más sistemas, el intercambio de energía térmica entre ellos es nulo.

alora@uninorte.edu.co
§ Si además de ser nulo el intercambio de energía térmica, es nula la interacción
mecánica entre los sistemas se dice que están en equilibrio termodinámico.
Ø De acuerdo con lo anterior, si dos sistemas A y B están en equilibrio térmico
con un tercero C, entonces están en equilibrio térmico entre si y
recíprocamente. El cuerpo C referido es por su puesto, el termómetro.
Ø A la afirmación referida en el ítem anterior se la conoce como la ley cero de la
termodinámica.
Ø Ilustración

Ø La ley cero de la
termodinámica suele
enunciarse tambien de la
siguiente manera:

alora@uninorte.edu.co
§ Existe una variable de estado
llamada la temperatura que sirve
para establecer cuando dos o más
sistemas estan en equilibrio
térmico.
Escalas de temperatura
Ø Para construir una escala de temperatura se necesita, en principio, una
propiedad que varíe linealmente con la temperatura. Matemáticamente:

𝑇 = 𝑎𝑋 + 𝑏 1
§ 𝑇 representa la temperatura, 𝑋 la propiedad escogida, 𝑎 y 𝑏 son constantes a
determinar.
Ø Ejemplos de cantidades físicas que varían con la temperatura:
§ La altura de una columna de Hg o alcohol tinturado en el tubo capilar.
§ La resistencia eléctrica.
§ El color de una sustancia.

alora@uninorte.edu.co
§ El volumen a presión constante.
§ La presión a volumen constante.
Ø Nota: Las constantes a y b que aparecen en (1) se determinan escogiendo
dos temperaturas de referencia.
Escalas Celsius o Centígrada y Fahrenheit

alora@uninorte.edu.co
Ø Para el caso de la escala Celsius, las temperaturas de referencia escogidas son:
El punto de solidificación del agua ⟹ 0°C y el punto de vaporización del agua ⟹
100°C ℎ
1°C =
100
Dónde ℎ es la distancia, en un tubo capilar, que separa los puntos asociados a
cada una de las temperaturas de referencia citadas.

Ø Para el caso de la escala Fahrenheit, se toman 3 puntos de referencia: (mezcla


de agua, hielo y cloruro de amonio ⟸ 0℉); (mezcla de agua, hielo ⟸ 32℉) y (la
temperatura promedio del cuerpo humano ⟸ 96°𝐹).

Ø Relación entre las escalas Celsius y Fahrenheit


"
𝑇! = 𝑇$ + 32℉ 2
#
Ilustraciones de termómetros
Escalas Celsius o Centígrada y Fahrenheit

alora@uninorte.edu.co
Ø Para el caso de la escala Celsius, las temperaturas de referencia escogidas son:
El punto de solidificación del agua ⟹ 0°C y el punto de vaporización del agua ⟹
100°C ℎ
1°C =
100
Dónde ℎ es la distancia, en un tubo capilar, que separa los puntos asociados a
cada una de las temperaturas de referencia citadas.

Ø Para el caso de la escala Fahrenheit, se toman 3 puntos de referencia: (mezcla


de agua, hielo y cloruro de amonio ⟸ 0℉); (mezcla de agua, hielo ⟸ 32℉) y (la
temperatura promedio del cuerpo humano ⟸ 96°𝐹).

Ø Relación entre las escalas Celsius y Fahrenheit


"
𝑇! = 𝑇$ + 32℉ 2
#
Ø De acuerdo con (2), se tiene: Ø Ilustración
§ Temperatura del punto de ebullición del
agua en la escala Fahrenheit: 212 ℉.

§ Temperatura del punto de solidificación del


agua en la escala Fahrenheit: 32 ℉.
Ø La relación entre los cambios de
temperatura entre las escalas Celsius y
Fahrenheit esta dada mediante la ecuación:
5
∆𝑇$ = ∆𝑇 = ∆𝑇! Checkpoint
9

alora@uninorte.edu.co
A qué temperatura coinciden las lecturas de dos
termómetros, uno calibrado en la escala Celsius y otro
en la escala Fahrenheit?
Escala absoluta o termodinámica
Ø Diagrama de fase y el punto triple del agua
El termómetro de gas a volumen constante

alora@uninorte.edu.co
§ En este caso la propiedad física que se explota en este caso es la presión de un
volumen constante de gas: X ⟺ 𝑝!.
§ Al medir las temperaturas de los puntos de ebullición y congelamiento del
agua usando termómetros de 𝑝! que contienen diferentes gases se demuestra que
las lecturas dependen del gas usado.
§ Al extrapolar la gráfica se obtiene:

alora@uninorte.edu.co
Ø De la gráfica anterior, se tiene que 𝑇 = −273.15°C, cuándo 𝑝! = 0.

Ø Con base en lo anterior se construye la escala Kelvin, Termodinámica o Absoluta,


fijando su punto cero, esto es, 0K en −273.15℃.
Ø De acuerdo con lo anterior la ecuación (1), para este caso se transforma en:

𝑇 = 𝑎𝑝%
Ø La escala Kelvin se completa determinando el valor de 𝑎. Para ello se escoge como
punto de referencia el llamado punto triple del agua, que ocurre a:

§ Una temperatura 𝑇3 = 0.01°C y una presión de 𝑃3 = 4.58mmHg = 0.61kPa .

alora@uninorte.edu.co
Ø Se fija entonces en la escala Kelvin la temperatura 𝑇3 = 273.16K, de modo que el
tamaño del grado en ésta última, coincidiera con el de la escala Celsius. Lo anterior
implica que:
∆𝑇$ = ∆𝑇
Ø En el sistema internacional la unidad de temperatura es el Kelvin, y se define
𝑇&
1K =
273.16
Ø La temperatura 0𝐾 se conoce como el cero absoluto y aún no ha sido alcanzada
experimentalmente.
Ø La relación entre las escalas Kelvin y la Celsius está dada por

𝑇$ = 𝑇 − 273.15
Ø Ilustración 1

alora@uninorte.edu.co
alora@uninorte.edu.co
Ø Ilustración 2
Trabajo individual que debe ser desarrollado por el estudiante

Ø Leer detenidamente la sección: Estrategia para resolver problemas 17.1


Expansión térmica. Página 559 texto guía

Ø Estudiar solución del ejemplo 17.1. Temperatura corporal. Página 556 del texto
guía.

Ø Resolver los ejercicios: 17.1, del 17.3 al 17.6. Página 580 del texto guía.

alora@uninorte.edu.co
Ejercicios de Aplicación
Ejercicio. Un termómetro de gas de presión a volumen constante se calibra en
hielo seco a una temperatura de −80℃ y en el punto de ebullición del alcohol
etílico a 78℃ . Las dos presiones respectivas son 0.9atm y 1.635atm. a) qué
valor del cero absoluto produce esta calibración? b) Cuál es la presión en los
puntos de ebullición y congelamiento del agua.
Solución parte a
Para una escala de temperatura dada, se tiene que

𝑇 = 𝑎𝑋 + 𝑏
𝑋 es la variable presenta cambios con la temperatura. Para este caso 𝑋 = 𝑝! ,

alora@uninorte.edu.co
𝑝! representa la presión a volumen constante y 𝑎, 𝑏 son constantes a determinar
a partir de dos puntos de calibración. Se tiene entonces que
−80 = 0.9𝑎 + 𝑏 1
78 = 1.635𝑎 + 𝑏 2
Continuación solución parte a

Resolviendo el sistema formado por 1 y 2 , se tiene que:


𝑎 = 214.97 ' C/atm
y
𝑏 = −273.473' C
Por lo tanto la escala de temperatura que se construye con estas condiciones
esta descrita por la ecuación:

𝑇 = 214.97𝑝% − 273.473 3

alora@uninorte.edu.co
Solución parte a
a) La temperatura del cero absoluto en esta escala que se obtiene con esta
calibración corresponde a 𝑇 cuando 𝑝! = 0 y de acuerdo con lo anterior, 𝑇"#$% =
− 273.473℃
Continuación solución parte b

b. 1) La presión en el punto de ebullición del H₂O se ob4ene reemplazando


𝑇 = 100℃ en 3 y despejando 𝑝% . Esto es

100 + 273.473
100 = 214.97𝑝% − 273.472 ⇔ 𝑝% = = 1.74atm
214.97

b. 2) De igual forma, la presión en el punto de congelamiento del H₂O se


obtiene reemplazando 𝑇 = 0℃ en 3 y despejando 𝑝% . Esto es

alora@uninorte.edu.co
273.473
0 = 214.97𝑝% − 273.473 ⇔ 𝑝% = = 1.27atm
214.97

Ejercicio adicional 01. “Hoy desperté y mi habitación estaba a 20℉”, dijo Mert a
su viejo amigo Mort. “Eso no es nada”, respondió Mort. “Mi habitación estaba a
− 5℃”. ¿Qué habitación estaba más fría, la de Mert o la de Mort?

Solución

Es posible decidir qué habitación estaba más fría al convertir 20℉ a su


equivalente en la escala Celsius o convertir −5℃ a su equivalente en la escala
Fahrenheit y comparar las lecturas en la misma escala.
5 5
𝑇$ = 𝑇! − 32℉ = 20℉ − 32℉ = −6.7℃ < −5℃
9 9

alora@uninorte.edu.co
De acuerdo con lo anterior, la habitación de Mert estaba más fría.


Ejercicio adicional 02. ¿A qué temperatura la lectura de la escala Fahrenheit es
igual a:
a) El doble de la escala Celsius?
b) La mitad de la escala Celsius?
c) La lectura en la escala Celsius?

Solución parte a
Del enunciado (!
𝑇! = 2𝑇$ ⟺ 𝑇$ =
)
'
Sustituyendo en la ecuación 𝑇& = 𝑇 + 32℉, se tiene:

alora@uninorte.edu.co
( )

9 𝑇! 9
𝑇! = + 32℉ ⟹ 1− 𝑇! = 32℉
5 2 10

𝑇! = 10 32℉ = 320℉
Solución parte b

Del enunciado
("
𝑇! = )
⟺ 𝑇$ = 2𝑇!

'
Sustituyendo en la ecuación 𝑇& = 𝑇) + 32℉, se tiene:
(

9 18
𝑇! = 2𝑇! + 32℉ ⟹ 1− 𝑇! = 32℉
5 5

alora@uninorte.edu.co
5 32℉
𝑇! = − = −12.3℉
13
Solución parte c

Del enunciado
𝑇! = 𝑇$
'
Sustituyendo en la ecuación 𝑇& = 𝑇
( )
+ 32℉, se tiene:

9 9
𝑇! = 𝑇! + 32℉ ⟹ 1 − 𝑇! = 32℉
5 5
5 32℉

alora@uninorte.edu.co
𝑇! = − = −40℉
4

Ejercicio adicional 04. En una escala lineal de temperatura 𝑋, el agua se
congela a −125°𝑋 y hierve a 375°𝑋. En una escala lineal de temperatura 𝑌, el
agua se congela a −70°𝑌 y hierve a −30°𝑌. ¿A qué temperatura en la escala
𝑋 corresponde una temperatura de −50°𝑌 ?
Solución
De acuerdo con la nota preliminar del ejercicio adicional 03, se construye la
siguiente figura

alora@uninorte.edu.co
Continuación solución
Primero se establecerá una ecuación que relacione las
escalas 𝑋 y 𝑌 consideradas. Teneniendo en cuenta que
se trata de escalas lineales (leer el enunciado), entonces
el algoritmo que mejor describe esta relación es la
interpolación lineal. Por lo tanto, con los datos dados, se
construye la ecuación de una línea recta cuando se
conocen dos puntos por donde esta pasa. Esto es:
+# ,+$
𝑦 − 𝑦* = 𝑚 𝑥 − 𝑥* , donde 𝑚 = es la pendiente de la recta en
-# ,-$
cuestión.

alora@uninorte.edu.co
Se elige los valores de 𝑥 y 𝑦, teniendo en cuenta el orden, (Usted es libre de
elegir), con la condición de siempre mantener la correspondencia de los datos.
Por ejemplo:
𝑦) = −30°𝑌, 𝑦. = −70°𝑌, 𝑥) = 375°𝑋 y 𝑥. = −125°𝑋
Continuación solución
Con esto en mente, se calcula 𝑚. Esto es

−30°𝑌 − −70°𝑌 40°𝑌 2°𝑌


𝑚= = =
375°𝑋 − −125°𝑋 500°𝑋 25°𝑋
Ahora se elige 𝑥" = 𝑇 y 𝑦" = −50°𝑌. Teniendo en cuenta
esta elección y los resultados, la ecuación de la recta se
escribe:
2°𝑌
𝑦 + 50°𝑌 = 𝑥−𝑇
25°𝑋
Para determinar el valor de 𝑇 se consideran cualesquiera par de valores, obien

alora@uninorte.edu.co
𝑦 = −30°𝑌 y 𝑥 = 375°𝑋 o bien 𝑦 = −70°𝑌 y 𝑥 = −125°𝑋, se sustituyen en la
última ecuación y se resueve para 𝑇. Si se escoge el primer par de valores, se
tiene:
2°𝑌
−30°𝑌 + 50°𝑌 = 375°𝑋 − 𝑇
25°𝑋
Continuación solución

Ø Después de un poco de álgebra se llega a:

20°𝑌 25°𝑋
𝑇 = 375°𝑋 − = 125°𝑋
2°𝑌
Ø Si se escoge el segundo par de valores, se tiene:

2°𝑌
−70°𝑌 + 50°𝑌 = −125°𝑋 − 𝑇
25°𝑋

alora@uninorte.edu.co
−20°𝑌 25°𝑋
𝑇 = −125°𝑋 − = 125°𝑋
2°𝑌


Ejercicio de tarea 01. Considere el mismo enunciado del ejercicio adicional 04 y
responda la siguiente pregunta: ¿A qué temperatura en la escala 𝑋 corresponde
una temperatura de 50°𝑌 ?

Ejercicio de tarea 02. Suponga que se encuentra con antiguas notas científicas
que describen una escala de temperatura llamada 𝑍 en la cual el punto de
ebullición del agua es 65°𝑍 mientras que su punto de congelación es −14°𝑍. ¿A
qué temperatura en la escala Fahrenheit correspondería una temperatura de
− 98°𝑍? Suponga que la escala 𝑍 es lineal; es decir, el tamaño de un grado 𝑍 es
el mismo que el del grado en la escala Fahrenheit.

alora@uninorte.edu.co
Ejercicio de tarea 03. Repita el ejercicio anterior sustiyuyendo la escala
Fahrenheit por la escala Celcius.
Ejercicio de tarea 04. Clasifique las siguientes temperaturas de mayor a menor:
20℉; 20℃; 20K; −80℉; −80℃
Ejercicio de tarea 05. The temperature of a glass of water increases from 20℃ to
30℃. What is ∆𝑇?
a. 10K.
b. 283K.
c. 293K.
d. 303K.
e. Ninguna de las anteriores.

alora@uninorte.edu.co
Ejercicio de tarea 06. A demented scientist creates a new temperature scale, the
“Z scale.” He decides to call the boiling point of nitrogen 0°Z and the melting point
of iron 1000°Z.
a) What is the boiling point of water on the 𝑍 scale?
b) Convert 500°Z to degrees Celsius and to Kelvins.

También podría gustarte