Está en la página 1de 61

Ingeniería Ambiental

UPTC
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL
POSGRADO: AGUAS Y SANEAMIENTO AMBIENTAL

Curso: Diseño I Plantas de Potabilización de Agua


Código: 0EAS0106-101 - Período: 2023-P12

Unidad 3. Diseño de un Sistema de Potabilización


Aspectos de calidad del agua y su tratabilidad

Alfredo Ramos M.
Docente – Investigador
I.A.S./I.A. M.Sc. EH – EHHE. M.Sc. EE. Doc. EHHE
Bogotá D.C.

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL


1
Criterios para la elaboración de los diseños detallados en proyectos (Sistemas de Potabilización y Aguas
Residuales (PTAP – PTAR)

Según la Resolución No. 0799 de diciembre 9 de 2021, del MVCT (modifica la Resolución 0330 de 2017), en su
Artículo 22 indica:

“ARTÍCULO 22. Procedimiento General. La elaboración de los diseños detallados de cada proyecto debe seguir los
siguientes pasos:
PASO 1. Definición y localización de cada uno de los componentes del proyecto a diseñar.
PASO 2. Reconocimientos de campo, investigación predial inicial.
PASO 3. Levantamientos topográficos.
PASO 4. Investigación de suelos y geotecnia.
PASO 5. Selección de alternativas.
PASO 6. Diseño geométrico y análisis de interferencias.
PASO 7. Diseño hidráulico.
PASO 8. Diseño geotécnico.
PASO 9. Diseño estructural.
PASO 10. Obras complementarias.
PASO 11. Definición de especificaciones técnicas de construcción.
PASO 12. Fichas de adquisición predial y declaratoria de utilidad pública.
PASO 13. Permisos, licencias y autorizaciones.
PASO 14. Determinación del presupuesto y cronograma de obras.

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 2


“ARTÍCULO 73. Mediciones de caudal. En todos los sistemas se deben instalar estructuras o instrumentos de medición
en la tubería y respetando las condiciones de instalación del tipo de medidor, que permitan la lectura y/o captura y
almacenamiento de datos. La medición debe hacerse como mínimo en los siguientes puntos:

 En la entrada de las plantas de tratamiento, por cada una de las fuentes.


 En la salida de sistemas de bombeo, superficial o pozo profundo.
 En la salida de las plantas de tratamiento.
 En la red de abastecimiento, en la entrada a los sectores hidráulicos.
 En la salida de los tanques de almacenamiento.

Parágrafo 1°. Para poblaciones de diseño de más de 60.000 habitantes estimados al período de diseño, todos los equipos
de medición deben estar provistos de sistemas de telemetría.

Telemetría: Medición en tiempo real, Registro automatizado y Control (Flujo, presión y niveles)

Parágrafo 2°. La persona prestadora del servicio público de acueducto debe definir tanto la periodicidad, como las
acciones necesarias para verificar el adecuado funcionamiento de los macromedidores de agua potable o cruda,
atendiendo a las particularidades de su sistema, con base en su sistema de gestión de calidad e indicadores operativos.

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 3


Modelo de Telemetría (Sistema de Potabilización)

Fuente:https://www.google.com/search?q=telemetria+sistemas+potabilizaci%C3%B3n&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKE
wibuzK4sT5AhWgRzABHVtmAWkQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1360&bih=657&dpr=1#imgrc=aAWXX_LnjimClM&imgdii=E8l2tAJs7_6J7M
ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 4
Parágrafo 3°. El prestador del servicio de agua potable debe ajustar y/o calibrar todo tipo de macromedidor
registrador de volumen de agua consumido con un diámetro igual o menor de 100 mm (4”), en un banco de
calibración fijo en las instalaciones de un laboratorio acreditado bajo la Norma ISO/IEC 17025 por el Organismo
Nacional de Acreditación de Colombia - ONAC, o por un organismo de acreditación firmante del acuerdo
multilateral de ILAC.. Diámetros superiores deben ser calibrados en el lugar de trabajo “in situ”, siguiendo las
recomendaciones del fabricante del macromedidor, por un laboratorio acreditado para tal fin por el ONAC. Sólo
es posible la reposición, cambio o reparación del medidor por decisión del prestador, si se cumple lo estipulado
en la Resolución 457 de 2008 o aquella que la adicione, modifique o sustituya. La definición de intervalos de
verificación o calibración del equipo de medición deben obedecer a la especificación técnica del medidor o
recomendaciones de su fabricante.

Parágrafo 4°. Para la captación de agua cruda se aceptan como macromedidores: vertederos de placa fina,
canaletas Parshall, canaletas venturi y caudalímetros electromagnéticos. Para la medición de volúmenes de agua
potable consumidos o distribuidos se aceptan como macromedidores: caudalímetros electromagnéticos,
caudalímetros ultrasónicos, placas de orificio, sistemas venturi y macro medidores tipo Woltmann cuando se
tienen diámetros inferiores a 150 mm (6”).”

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 5


Macromedidores

Macromedidor, medidor ultrasónico y doble sensor

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 6


Especificaciones técnicas de los Macromedidores

Fuente: https://hidromedicion.com/medidores-de-agua-wph/

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 7


ARTÍCULO 75. Micromedidores. La instalación y operación de los micromedidores deben realizarse teniendo en cuenta
los siguientes aspectos:

 Los medidores de agua se designan de acuerdo con el caudal permanente Q3 en (m3/h) y una relación (R) entre Q3
y el caudal mínimo Q1. Para todos los sistemas de acueducto, los micromedidores deben tener como mínimo un
valor de R de 100 en posición horizontal. Donde, Q3 corresponde al caudal permanente que un micro o
macromedidor de volumen de agua nuevo registra con una exactitud de ± 2%, sin generar en el medidor un
desgaste excesivo de sus partes internas. Q1 corresponde al caudal mínimo que un micro o macromedidor de
volumen de agua nuevo registra con una exactitud de ± 5%. La instalación de los micromedidores se debe realizar
de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.

 En el caso de edificios o conjuntos multifamiliares que superen las doce (12) unidades habitacionales, se debe
instalar un medidor totalizador en la acometida. También deben existir medidores individuales en cada uno de los
apartamentos o interiores que conformen el edificio o conjunto multifamiliar.

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 8


 La persona prestadora en ejercicio de lo dispuesto en el artículo 145 de la Ley 142 de 1994, que adelante
actividades de calibración de medidores conforme a lo estipulado en la Resolución CRA 457 de 2008 o aquella
que la adicione, modifique o sustituya, deberá hacerlas directamente o a través de terceros, utilizando
laboratorios de calibración acreditados bajo la Norma ISO/IEC 17025 por el Organismo Nacional de
Acreditación de Colombia - ONAC, o por un organismo de acreditación firmante del acuerdo multilateral de
ILAC. Las personas prestadoras deben definir las acciones y su periodicidad, orientadas a verificar el adecuado
funcionamiento de los medidores, atendiendo las particularidades de su sistema, con base en estudios
técnicos. Sólo será posible la reposición, cambio o reparación del medidor por decisión del prestador, cuando
el informe emitido por el laboratorio debidamente acreditado indique que el instrumento de medida no
cumple con su función de medición, en cumplimiento de lo estipulado en la Resolución CRA 457 de 2008 o
aquella que la adicione, modifique o sustituya.

Todos los micromedidores deben estar pre-equipados con sistemas que permitan instalar posteriormente
sistemas de lectura remota del volumen de agua consumido”.

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 9


ARTÍCULO 100. Ubicación de la planta potabilizadora. Los aspectos que deben considerarse en la ubicación de la PTAP
son los siguientes:

 Disponibilidad de predios para todas las fases de construcción del proyecto, verificada de acuerdo con los usos
según corresponda, del Plan de Ordenamiento Territorial, o del Plan Básico de Ordenamiento Territorial, o del
Esquema de Ordenamiento Territorial.

 En la identificación del sitio que se va a seleccionar debe priorizarse la llegada del agua cruda por gravedad y
de ser posible, su distribución de la misma forma; lo anterior, teniendo en cuenta las condiciones
geomorfológicas, geográficas y orográficas. En caso contrario, de acuerdo con el análisis multicriterio de
alternativas, se debe buscar el sitio más conveniente para realizar bombeo.

 El sitio seleccionado debe tener fácil acceso a conexión de energía eléctrica; en todo caso, deben evaluarse
Fuentes no Convencionales de Energía Renovables (FNCER), fuentes convencionales de energía o soluciones
híbridas.

 El terreno seleccionado debe tener buen drenaje y, adicionalmente, garantizar la evacuación de agua de
lavado de las unidades de tratamiento, para lo cual deberá realizarse un análisis técnico de riesgo por
inundación y estabilidad geotécnica del lote elegido.

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 10


 El terreno deberá seleccionarse para que se cuente con el área suficiente que facilite el manejo y
tratamiento de los lodos.

 La vía de ingreso debe permitir el acceso y circulación de automóviles, camiones de carga, equipos
de construcción y de mantenimiento.

En todos los casos, deberá contemplarse una franja circundante a las estructuras, que asegure un aislamiento
mínimo respecto a las zonas residenciales o áreas destinadas a algún tipo de actividad económica. Lo anterior
deberá reflejarse en que la PTAP deberá tener una zona de protección ambiental y social de, por lo menos, un
50% adicional a la sumatoria de las áreas definidas para procesos y operaciones unitarias, manejo de lodos e
instalaciones complementarias.”

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 11


ARTÍCULO 101. Requisitos para la selección de tecnologías y procesos unitarios de tratamiento. Para la selección de la
alternativa de tratamiento óptima, deben considerarse, entre otros, los factores técnicos, económicos y financieros,
institucionales, sociales, ambientales, riesgo sanitario y costos de inversión, operación y mantenimiento, estos últimos,
desglosados en -al menos- insumos químicos, personal, energía e impacto sobre la tarifa. La alternativa más favorable
deberá seleccionarse mediante el empleo de matrices de selección multicriterio. El estudio técnico de selección debe
contener la siguiente información:

 Revisión en campo de las actividades aguas arriba de la captación en las fuentes de abastecimiento superficiales, y
en el caso de aguas subterráneas, en las zonas de recarga de acuíferos y en los pozos existentes en el área de
influencia.
 Análisis completo de las características físicas, químicas y microbiológicas del agua cruda para definir la tecnología
más conveniente y cumplir con los valores máximos aceptables establecidos en la Resolución 2115 de 2007,
expedida por los entonces Ministerios de Protección Social y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial, o aquella que la adicione, modifique o sustituya. Para la selección de la tecnología se deberá tener en
cuenta el nivel de desarrollo y la capacidad técnico administrativa de la persona prestadora del servicio.
 Análisis de los criterios y parámetros de diseño adoptados para establecer alternativas técnicas de procesos de
tratamiento y su eficiencia.
 Análisis económico de la tecnología que se va a seleccionar, el cual deberá considerar la sumatoria del costo de
inversión del proyecto, más la operación y sostenibilidad del mismo al horizonte de diseño de éste

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 12


ARTÍCULO 107. Caracterización de agua cruda. Deberán desarrollarse las siguientes actividades para la caracterización
del agua cruda del cuerpo de agua abastecedor:

Paso 1. Definición de parámetros de calidad mínimos que se estudiarán: se deberán, como mínimo, determinar in situ:
temperatura, pH y conductividad; y en el laboratorio: turbiedad, color, pH, alcalinidad, hierro, manganeso, cloruros,
sulfatos, nitratos, dureza, nitrógeno y fósforo (estos dos últimos en el caso de presencia de actividades agrícolas). Como
parámetro microbiológico se tendrá que determinar E. Coli, y en el caso de confirmarse su presencia, deberá verificarse si
existen otros patógenos en el cuerpo de agua abastecedor, a partir de las inspecciones sanitarias oculares y el Mapa de
Riesgo de calidad de agua.

Paso 2. Búsqueda de información de referencia: deberá recopilarse y analizarse toda la información a nivel primario y
secundario, tomando como fuentes de datos principales los Mapas de Riesgo de la calidad de agua, inspecciones
sanitarias realizadas en campo y plantas de tratamiento existentes en el cuerpo de agua de estudio. También deberá
verificarse la información disponible en bases de datos de las autoridades ambientales locales, regionales, de la persona
prestadora de servicios públicos municipal, de instituciones educativas de nivel superior que contengan estudios
académicos representativos, e información que pueda proveer la comunidad, entre otros, especialmente si se ha
identificado un contaminante potencialmente peligroso.

Paso 3. Muestras mínimas para la representatividad del estudio y períodos climáticos de muestreo: deberán tomarse
como mínimo tres muestras puntuales en una semana, cada una en un intervalo mayor a 24 horas, en un período no
menor a tres semanas, en el sitio de captación durante un período seco y de igual manera para un período de lluvias,
como valoraciones primarias.

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 13


ARTÍCULO 109. Tipos y procesos unitarios de potabilización. Para aguas provenientes de fuentes de
abastecimiento superficiales o subterráneas, las opciones de selección de los procesos unitarios que se van a
diseñar, construir y operar, deben tener en cuenta los contaminantes presentes en ellas. Se deberá estudiar y
evaluar la configuración del tren de procesos seleccionado para garantizar los estándares de calidad de agua para
consumo humano, según la normativa vigente con las más altas eficiencias operativas, de acuerdo a las tecnologías
planteadas en la Tabla 4.

Tabla 4. Tecnologías de Tratamiento de Potabilización

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 14


Tabla 4. Tecnologías de Tratamiento de Potabilización

Fuente: Tomado de Resoluciones No.0799 de 2021 y 908 de 2021.


ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 15
Muestreo de aguas crudas

Con el fin de conocer las fluctuaciones anuales de la calidad del agua en la fuente, el consultor debe realizar el
monitoreo y control de la calidad del agua en la fuente por lo menos durante un ciclo hidrológico completo,
tomando muestras mensualmente, para el nivel de complejidad del sistema alto y anualmente para los demás
niveles de complejidad del sistema. En caso de ser imposible el desarrollo del anterior plan de monitoreo, el
consultor debe tener suficiente información sobre la calidad del agua en la fuente en épocas secas y en épocas de
caudales máximos.

Los programas de muestreo deben realizarse según las normas NTC ISO 5667-1, NTC ISO 5667-2. Dependiendo del
tipo de fuente, debe seguirse la norma técnica respectiva, según la tabla B. 3.3.

Tabla B. 3.3 Normas técnicas que deben seguirse en los muestreos

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 16


Período de diseño sistemas de acueductos

El período de diseño debe fijar tanto las condiciones básicas del proyecto, como la capacidad de la obra para
atender la demanda futura. El período de diseño también depende de la curva de demanda y de la programación
de las inversiones, así como de la factibilidad de ampliación, de la tasa de crecimiento de la población y de la tasa
de crecimiento del comercio y la industria. De conformidad con la Resolución 2320 de 2009, para el caso de las
obras de captación, los períodos de diseño se especifican en la tabla B. 4.2.

Tabla B. 4.2 Período de diseño según el nivel de complejidad del


sistema para captaciones superficiales

Para los niveles de complejidad del sistema medio alto y alto, las obras de captación de agua superficial deberán
ser analizadas y evaluadas teniendo en cuenta el período de diseño máximo, llamado también horizonte de
planeamiento de proyecto; y si técnicamente es posible, se deberán definir las etapas de construcción, según las
necesidades del proyecto, basados en la metodología de costo mínimo tal como se recomienda en el literal B.
4.2.2.

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 17


Tabla 10. Asignación del nivel de complejidad del sistema¹

Nivel de Complejidad Población en la zona Capacidad Económica de


del Sistema urbana (habitantes)² los suscriptores³
Bajo (B) < 2500 Baja
Medio (M) 2501 a 12500 Baja
Medio Alto (MA) 12501 a 60000 Media
Alto (A) > 60000 Alta

Fuente: Título D. Sistemas de recolección y evacuación de aguas residuales domésticas y aguas lluvias. Tabla D.1.1. MADS. 2010.
Resolución 1096 de 2000, del Ministerio de Desarrollo Económico, o la norma que la modifique o sustituya, sobre “Determinación del Nivel de
Complejidad del Sistema” - Guía RAS 001.

¹ Capítulo 3, artículos 11, 12 y 13 de la Resolución 1096 de 2000, del Ministerio de Desarrollo Económico, o la norma que la
modifique o sustituya, sobre “Determinación del Nivel de Complejidad del Sistema”, utilizando la Guia RAS 001.
² Proyectado al período de diseño, incluida la población flotante.
³ Incluye la capacidad económica de población flotante. Debe ser evaluada según metodología del DNP o cualquier otro método
Justificado.

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 18


La Resolución 0330 de 08 de junio de 2017 en su artículo 43. – Dotación neta máxima, establece unos valores
promedios según la altura promedio sobre el nivel del mar:

Tabla 9. Dotación neta máxima por habitante según m.s.n.m de la zona atendida.

Además, en la Resolución 0330 de 2017 en su Artículo 134 establece como Coeficiente de Retorno un valor de 85%. El
coeficiente de retorno, no es más que la cantidad de aguas residuales vertidas al alcantarillado proveniente de las
actividades de uso doméstico (Aseo, preparación de alimentos y otros).

Como ejemplo de establecer: si a un habitante de un municipio con sistema de acueducto, se le suministran 140 litros
de agua potable, de esa cantidad, en promedio un 85% serán vertidas al alcantarillado público por actividades como
aseo personal y otros, mientras que un 15% se utilizaran para preparación de alimentos, consumo humano, riego de
zonas verdes y otros, por ende, de los 140 litros de agua potable, un promedio de 112 litros serán vertidas como agua
residual al sistema de alcantarillado público.

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 19


Métodos de cálculo para proyección de Población

El método aritmético supone un crecimiento vegetativo balanceado por la mortalidad y la emigración. La ecuación
para calcular la población proyectada es la siguiente:

donde:
Pf = Población correspondiente al año para el que se quiere realizar la proyección (habitantes).
Puc= Población correspondiente a la proyección del DANE (habitantes).
Pci= Población correspondiente al censo inicial con información (habitantes).
Tuc= Año correspondiente al último año proyectado por el DANE.
Tci= Año correspondiente al censo inicial con información.
Tf = Año al cual se quiere proyectar la información.

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 20


El método geométrico es útil en poblaciones que muestren una importante actividad económica, que genera un
apreciable desarrollo y que poseen importantes áreas de expansión las cuales pueden ser dotadas de servicios
públicos sin mayores dificultades. La ecuación que se emplea es:

donde:
r= Tasa de crecimiento anual en forma decimal.
Pf = Población correspondiente al año para el que se quiere realizar la proyección (habitantes).
Puc= Población correspondiente a la proyección del DANE (habitantes).
Pci= Población correspondiente al censo inicial con información (habitantes).
Tuc= Año correspondiente al último año proyectado por el DANE.
Tf = Año al cual se quiere proyectar la información.

La tasa de crecimiento anual se calcula de la siguiente manera:

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 21


El método exponencial requiere conocer por lo menos tres censos para poder determinar el promedio de la tasa
de crecimiento de la población, en donde el último censo corresponde a la proyección del DANE. Se recomienda
su aplicación a poblaciones que muestren apreciable desarrollo y posean abundantes áreas de expansión. La
ecuación empleada por este método es la siguiente:

Donde:
k = Tasa de crecimiento de la población la cual se calcula como el promedio de las tasas calculadas para cada par
de censos, así:

Donde:
Pcp = Población del censo posterior (proyección del DANE).
Pca = Población del censo anterior (habitantes).
Tcp = Año correspondiente al censo posterior.
Tca = Año correspondiente al censo anterior.
Ln = Logaritmo natural o neperiano.

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 22


El método gráfico se utiliza principalmente cuando la información censal es insuficiente o poco confiable, lo
cual hace que las proyecciones geométricas y exponenciales arrojen resultados que no corresponden con la
realidad. El método gráfico consiste en comparar gráficamente la población del municipio en estudio con la de
otros tres municipios del país con las siguientes características:

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 23


1.3. DOTACIÓN NETA

La dotación neta corresponde a la cantidad mínima de agua requerida para satisfacer las necesidades básicas de un
suscriptor o de un habitante, dependiendo de la forma de proyección de la demanda de agua, sin considerar las
pérdidas que ocurran en el sistema de acueducto.

Tabla B.2.2 Dotación por suscriptor según el nivel de complejidad del sistema

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 24


Dotación neta por habitante

En caso de que se opte por la última opción para el cálculo de la demanda de agua, la cual corresponde a la
proyección de la población, la dotación neta por habitante es función del nivel de complejidad del sistema y sus
valores máximos se deben establecer con la tabla B.2.3 mostrada a continuación.

Tabla B.2.3 Dotación por habitante según el nivel de complejidad del sistema

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 25


Dotación neta según el uso del agua

En la evaluación de las dotaciones netas de agua para un municipio, se pueden tener dotaciones diferentes para cada
uno de los usos de agua que existan en el municipio: residencial, comercial, industrial, institucional, fines públicos,
escuelas y usos en zonas rurales anexas al municipio. Todos estos deben considerarse en las dotaciones y en las
demandas de agua, tanto actuales como proyectadas. Sin embargo, para aquellos sistemas de acueducto donde los
consumos del uso residencial representen más del 90% del consumo total de agua potable, el cálculo de agua se
puede realizar teniendo en cuenta únicamente la dotación neta residencial sumándole a ésta un porcentaje que
tenga en cuenta los otros usos en forma agrupada según los datos de consumo existentes. En caso contrario, el
cálculo de la demanda de agua potable debe realizarse en forma desagregada para cada uno de los usos principales y
para cada uno de ellos el consultor y/o la persona prestadora del servicio deben determinar las dotaciones netas,
teniendo en cuenta lo establecido en los siguiente literales.

Tabla B.2.4 Consumo mínimo en comercios

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 26


Tabla B.2.5 Consumo de servicio para personal en las industrias

Nota: El consumo para el proceso se obtiene para cada caso particular .

Tabla B.2.6 Consumos para producción de algunos tipos de industria

Notas:
a) Variables de acuerdo con el producto.
b) Se indican sólo los índices de celulosa.
c) Se tomó como representativa la cerveza.
d) Se tomó como representativa la industria de alimentos lácteos.
ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 27
Tabla B.2.7 Consumos para fines públicos

Tabla B.2.8 Consumo para uso escolar

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 28


Tabla B.2.9 Consumo institucional

Tabla B.2.10 Consumo en hoteles

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 29


Dotación bruta

De acuerdo con la Resolución 2320 de 2009 expedida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial,
la dotación bruta para el diseño de cada uno de los elementos que conforman un sistema de acueducto,
indistintamente del nivel de complejidad, se debe calcular teniendo en cuenta la siguiente ecuación:

Donde:
Dbruta = Dotación bruta
Dneta = Dotación neta
%p = Pérdidas máximas admisibles

El porcentaje de pérdidas máximas admisibles no deberá superar el 25%

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 30


Cálculo de la demanda de agua. Proyección de la demanda de agua

a.- Caudal medio diario (Qmd). Corresponde al promedio de los consumos diarios de caudal en un período de un año,
proyectado al horizonte de diseño, el cual debe calcularse utilizando la siguiente ecuación:

Donde:
Qmd = Caudal medio diario
Dbruta = Dotación bruta, dada en metros cúbicos/suscriptor mes. En esta ecuación 30 representa el número de días
en el mes.

b.- Caudal máximo diario (QMD). Corresponde al consumo máximo registrado durante 24 horas a lo largo de un
período de un año. Se calcula multiplicando el caudal medio diario por el coeficiente de consumo máximo diario, k1 ,
como se indica en la siguiente ecuación:

Donde:
QMD = Caudal máximo diario Qmd: caudal medio diario
k1 = Coeficiente de consumo máximo diario

El coeficiente de consumo máximo diario, k1 , se obtiene de la relación entre el mayor consumo diario y el consumo
medio diario, utilizando los datos registrados en un período mínimo de un año. En caso de sistemas nuevos, el valor
del coeficiente de consumo máximo diario, k1 , será 1.30.
ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 31
c.- Caudal máximo horario (QMH). Corresponde al consumo máximo registrado durante una hora en un período de un
año sin tener en cuenta el caudal de incendio. Se calcula como el caudal máximo diario multiplicado por el coeficiente
de consumo máximo horario, k2 , según la siguiente ecuación:

Donde:
QMH = Caudal máximo horario
Qmd = Caudal medio diario
K2 = Coeficiente de consumo máximo horario

El coeficiente de consumo máximo horario con relación al consumo máximo diario, k2 , puede calcularse, para el caso
de ampliaciones o extensiones de sistemas de acueducto, como la relación entre el caudal máximo horario, QMH, y el
caudal máximo diario, QMD, registrados durante un período mínimo de un año, sin incluir los días en que ocurran fallas
relevantes en el servicio.

En el caso de sistemas de acueductos nuevos, el coeficiente de consumo máximo horario con relación al consumo
máximo diario, k2 , corresponde a un valor comprendido entre 1.3 y 1.7 de acuerdo con las características locales.

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 32


Demanda de agua por población - Caudal medio diario (Qmd)

El caudal medio diario, Qmd, es el caudal calculado para la población proyectada, teniendo en cuenta la dotación
bruta asignada. Corresponde al promedio de los consumos diarios en un período de un año y puede calcularse
mediante la siguiente ecuación:

En este caso, p representa el número de habitantes proyectado y la dotación bruta debe estar dada en L/hab.día

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 33


ARTÍCULO 134. Caudal de aguas residuales. Los aportes de aguas residuales deben determinarse con base en
información de consumos y/o mediciones recientes registrados en la localidad, y considerando las densidades
previstas para el período de diseño con base en el Plan de Ordenamiento Territorial o Plan Básico de Ordenamiento
Territorial o Esquema de Ordenamiento Territorial y Plan de Desarrollo del municipio a través de zonificación del uso
de la tierra. Se justificarán los valores adoptados y deben ser aprobados por la persona prestadora del servicio. Se
deben estimar los caudales para las condiciones iniciales y finales del período de diseño, en cada uno de los tramos
de la red. Los caudales que se requiere calcular son los siguientes:

a.- Caudal de aguas residuales domésticas (QD). Cuando se cuente con proyección de demanda de agua potable, se
debe calcular con la siguiente ecuación:

QD = CR * DNETAp * A
Donde:
DNETAp = Demanda neta de agua potable por unidad de área tributaria (L/s.ha)
A = Área tributaria de drenaje (ha).
CR = Coeficiente de retorno debe estimarse a partir del análisis de información existente en la localidad y/o de
mediciones de campo realizadas por la persona prestadora del servicio. De no contar con datos de campo, se debe
tomar un valor de 0,85.

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 34


Cuando se cuente con proyección de demanda de agua potable por suscriptor, se debe calcular con la siguiente
ecuación:

Donde:
PS = Número de suscriptores proyectados al periodo de diseño.
DNETAs = Demanda neta de agua potable proyectada por suscriptor (m³ /suscriptor-mes).

Cuando se utilice proyección de población, se debe calcular con la siguiente ecuación:

Donde:
DNETA = Dotación neta de agua potable proyectada por habitante (L/hab.día).
P = Número de habitantes proyectados al período de diseño.

b.- Caudal de aguas residuales no domésticas. Para zonas netamente industriales, comerciales e institucionales se
deben elaborar análisis específicos de aportes de aguas residuales.

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 35


c.- Caudal medio diario. Se debe calcular el caudal medio diario de aguas residuales como la suma de los aportes
domésticos, industriales, comerciales e institucionales.

d.- Caudal máximo horario. El factor de mayoración utilizado en la estimación del caudal máximo horario debe
calcularse haciendo uso de mediciones de campo, en las cuales se tengan en cuenta los patrones de consumo de la
población. En ausencia de datos de campo, se debe estimar con las ecuaciones aproximadas, teniendo en cuenta las
limitaciones que puedan presentarse en su aplicabilidad. Este valor deberá estar entre 1,4 y 3,8.

e.- Caudal de conexiones erradas. Los aportes por conexiones erradas deben estimarse a partir de la información
existente en la localidad. En ausencia de esta información deberá utilizar un valor máximo de 0,2 L/s.ha.

f.- Caudal de infiltración. El caudal de infiltración debe estimarse a partir de aforos en el sistema y de consideraciones
sobre la naturaleza y permeabilidad del suelo, la topografía de la zona y su drenaje, la cantidad y distribución temporal
de la precipitación, la variación del nivel freático con respecto a las cotas clave de las tuberías, las dimensiones, estado
y tipo de tuberías, los tipos, número y calidad constructiva de uniones y juntas, el número de estructuras de conexión
y demás estructuras, y su calidad constructiva. Ante la ausencia de información se acepta que la infiltración se calcule
con base en un factor de 0,1 L/s ha, aplicado al área de aferencia de infiltración del alcantarillado, entendida esta
como el área de las calles del sector beneficiado con el sistema.

g.- Caudal de diseño. El caudal de diseño debe obtenerse sumando el caudal máximo horario, los aportes por
infiltraciones y conexiones erradas. Cuando el caudal de diseño calculado en el tramo sea menor que 1,5 L/s, debe
adoptarse este último valor como caudal de diseño para el tramo.”

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 36


ARTÍCULO 166. Caudal de diseño. Los procesos y unidades de plantas de tratamiento de aguas residuales, excepto
sistemas lagunares, para localidades con caudales de diseño iguales o menores a 30 l/s, se proyectarán con un caudal
de tres (3) veces el caudal medio correspondiente al valor de Tiempo Seco según se define en el artículo 134, inciso
tercero de la presente resolución. No se considera infiltración ni conexiones erradas.

Para el dimensionamiento de las plantas de tratamiento de aguas residuales, para caudales superiores a 30 l/s y
sistemas lagunares deberán tenerse en cuenta los caudales indicados en la Tabla 22.

Para el diseño de las plantas de tratamiento de aguas residuales deberán utilizarse datos históricos de factores
máximos del área de influencia del proyecto, de plantas de tratamiento de aguas residuales similares en tamaño y
condiciones, o en su defecto, emplear los siguientes factores pico (ver Tabla 23)

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 37


Tabla 22. Caudales de Diseño para el Tratamiento de aguas residuales
para caudales superiores a 30 l/s.

Fuente: Tomado de Resoluciones No.0799 de 2021 y 908 de 2021.

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 38


ARTÍCULO 167. Cuerpo receptor y modelación de calidad del agua. Para determinar los requerimientos de tratamiento
de las aguas residuales de una población, se deben utilizar modelos de simulación de la calidad del agua del vertimiento
sobre la fuente receptora, de acuerdo con el Decreto 3930 de 2010 y las Resoluciones del Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible 631 de 2015, 883 de 2018 y 699 del 2021, o aquellas normas que la modifique o sustituyan, para
vertimientos a fuentes de agua superficial, al mar y al suelo respectivamente, garantizando el cumplimiento de los
objetivos de calidad establecidos por la autoridad ambiental correspondiente, según lo dispuesto en el Plan de
Ordenamiento del Recurso Hídrico - PORH en caso de que exista o las disposiciones de la autoridad ambiental al
respecto.

ARTÍCULO 170. Estudio de toxicidad. El prestador de servicio deberá realizar estudio de toxicidad en los siguientes
casos:
 Cuando en el área aferente a la PTAR se encuentren usos industriales o comerciales que puedan descargar
efluentes con iones, metales y metaloides en concentraciones por encima de los límites permisibles
establecidos en la normatividad ambiental actual.
 Cuando se superen los límites máximos permisibles establecidos en el efluente de la PTAR, de acuerdo con y
las resoluciones del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible 631 de 2015, 883 de 2018 y la 699 del
2021, o aquellas normas que las modifiquen, adicionen o sustituyan, por la existencia de un componente no
doméstico.
 En el caso en que se presenten dificultades en el cumplimiento de la eficiencia en una PTAR construida.”

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 39


ESTUDIOS DE TRATABILIDAD

Son una serie de ensayos de laboratorio o en planta piloto, realizados por lo menos a dos tipos de aguas crudas,
uno representativo de aguas en condiciones de verano y otro de condiciones de invierno, bien sea en laboratorio,
usando equipos para prueba de jarras con modificaciones para asegurar la calidad de los datos a obtener, o bien
sea realizados en planta piloto. Con los estudios o ensayos de tratabilidad se obtienen los parámetros reales con
los cuales se debe diseñar, optimizar, evaluar y operar una planta de tratamiento. Los parámetros básicos a
determinar son:

1. Para la caracterización de las aguas crudas a tratar:

Turbiedad, Color, pH, Alcalinidad, Temperatura, Conductividad, Hierro, Cloruros, Sulfatos, Nitratos y Dureza.

La caracterización del agua cruda a tratar debe realizarse sobre muestras representativas de por lo menos un ciclo
hidrológico anual, con el fin de analizar todas las posibles calidades de agua cruda que se puedan presentar
históricamente durante ese periodo; es decir, cambios en la turbiedad, color, características microbiológicas,
demanda de cloro, temperatura, pH, alcalinidad, contenido de algas, hierro y manganeso, cambios en el sabor y
olor, entre otros. De no ser esto posible, acudir a registros históricos de calidades de agua existentes en
Corporaciones Regionales, Secretarías de Salud y sistemas que se abastezcan de las mismas fuentes.

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 40


2. Para coagulación y mezcla rápida:

 Dosis óptima de coagulante.


 Necesidad y dosis de alcalinizante o cal primaria.
 Secuencia de aplicación de coagulante y alcalinizante.
 Necesidad y dosis de ayudantes de coagulación o uso de polímeros.
 Gradiente hidráulico y tiempo de mezcla.
 pH óptimo de coagulación.
 Concentración óptima del coagulante a utilizar.

3. Para floculación:

 Gradientes y tiempos óptimos.


 Tiempo total de floculación.
 Secuencia decreciente del gradiente y tiempos de aplicación.

4. Para decantación:

 Velocidades de sedimentación de partículas floculadas.


 Cargas superficiales por aplicar y turbiedad remanente con cada una de ellas.

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 41


5. Para filtración:
 Índice de filtrabilidad.
 Remoción esperada.
 Carrera de filtración.

6. Para desinfección:
 Demanda de cloro.
 Dosis de cloro a aplicar al agua filtrada.
 Tiempo de retención.

7. Para estabilización:
 Índice de agresividad del agua.
 Saturación.
 Dosis de alcalinizante o de cal secundaria para ajuste del pH.

8. Para ablandamiento:
 Dosis de cal soda.
 Efectividad de zeolitas.

9. Para filtración directa:


 Dosis de coagulantes o ayudantes.
 Remoción en filtración.

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 42


Los ensayos de tratabilidad a escala de laboratorio y en planta piloto deben emplearse para determinar:

a. El grado de comportamiento de ciertos procesos de tratamiento.

b. Los parámetros que caracterizan los diferentes procesos y unidades de tratamiento, los cuales sirven para el
diseño, evaluación, optimización y operación de las plantas de tratamiento.

c. Los criterios básicos de diseño para la planta a escala real, entre otros aspectos son:

 Dosificaciones de los productos químicos.


 Necesidad de mezcla rápida y coagulación, floculación, sedimentación.
 Velocidad de filtración d. velocidad de lavado y tiempos de contacto.
 Gradientes en todas las unidades y tiempos de retención de las unidades y procesos de tratamiento.
 Tamaño de las unidades, equipos y capacidad de los mismos.

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 43


Ensayos de laboratorio

Para ayudar a la selección de los procesos de tratamiento previos o paralelos al diseño de una planta, deben
realizarse ensayos en el laboratorio para conocer las características físicas, químicas y microbiológicas del agua de
la fuente. Lo anterior permite definir si el tipo de tratamiento que el agua requiere es convencional o no
convencional.

Si la fuente es de agua superficial es obligatorio el Ensayo de Jarras; y posteriormente, si se justifica, se


recomienda para sistemas grandes realizar ensayos en planta piloto para precisar el tratamiento al que debe ser
sometida el agua. Para los niveles de complejidad del sistema bajo y medio no se recomienda la realización de los
ensayos de planta piloto, a menos que se estudie un nuevo proceso o variables desconocidas que no pueden ser
analizadas en el laboratorio.

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 44


a.- Ensayo de Jarras

Mediante el Ensayo de Jarras se simulan los procesos de coagulación, floculación, como determinantes importantes del
acondicionamiento de partículas para la separación de sólidos suspendidos y disueltos en el agua mediante los procesos
de sedimentación y filtración. La remoción de la turbiedad y el color en los sedimentadores y en los filtros es una
consecuencia de los procesos anteriores realizados en forma óptima. Cuando se trata de estudiar la tratabilidad del
agua de una fuente superficial, las pruebas o ensayos de jarras son obligatorias para cualquier nivel de complejidad, no
solamente en el proceso de diseño, sino también diariamente, durante la operación de la planta, y cada vez que se
presenten cambios en la calidad del agua.

Estas pruebas consisten en simular en vasos de precipitado o jarras, el proceso de coagulación-floculación que se
producirá en la planta de tratamiento y evaluar distintos parámetros durante o al final de los ensayos para caracterizar
su funcionamiento. Este procedimiento debe realizarse de acuerdo con la Norma Técnica Colombiana NTC 3903 de
2010, primera actualización y su objetivo básico es la determinación de los coagulantes y auxiliares de coagulación
(metálicos o prepolimerizados), sus dosis óptimas, secuencia de adición de los mismos para una turbiedad, un color, un
pH, una temperatura, una alcalinidad y una dureza dados. Estas pruebas deben repetirse no menos de 10 veces para
distintas condiciones del agua cruda.

Los coagulantes y auxiliares de coagulación que pueden ser empleados en estos ensayos de laboratorio, se encuentran
especificados en el literal C.4.4.1 dosificación de coagulantes. Los análisis de laboratorio deben realizarse de acuerdo
con las Normas Técnicas Colombianas y en su ausencia con las Norma ASTM D2035:2008 ó las Standard Methods for
the Examination of Water and Waste Water de la APHA, AWWA ó WPCF.

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 45


PRUEBA DE JARRAS

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 46


Las pruebas o ensayos de jarras se pueden usar para la determinación de:

 Dosis óptima de coagulantes, alcalinizantes, oxidantes y desinfectante.

 Evaluaciones cualitativas:
 Tamaño del floc producido.
 Tiempo inicial de formación del floc.
 Tiempo de detención óptimo.
 Alcalinidad y pH óptimo (si se debe o no agregar alcalinizante conjuntamente con el coagulante).
 Tipo de mezcla rápida: en fracciones de segundo o prolongada de 15 a 60 s.

 Evaluaciones cuantitativas:
 Determinaciones físicas: turbiedad y color residuales, así como tiempos y gradientes óptimos de velocidad.
Cuando sea pertinente pueden también determinarse: la velocidad de sedimentación de los flóculos
formados, y el número de partículas presentes por tamaños.
 Determinaciones químicas: pH y alcalinidad antes y después de la coagulación. Adicionalmente la
concentración del aluminio residual, hierro y/o manganeso si procede.

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 47


Otros ensayos

Adicional al Ensayo de Jarras, en los ensayos de tratabilidad en pruebas de laboratorio debe determinarse:
 Dosis de alcalinizante para obtener el pH de saturación o el pH óptimo de coagulación.
 Porcentaje de lodos producidos en la sedimentación.
 Demanda de cloro y determinación del punto de quiebre.
 Isoterma de adsorción sobre carbón activado.

Determinación del tipo de coagulación.

En este estudio debe asumirse el mecanismo de coagulación con que se requiere trabajar de acuerdo con las
características del agua cruda. Entre los posibles mecanismos se encuentran:
 Adsorción y neutralización de carga. Se basa en la acción de la energía electroquímica sobre los coloides,
al existir una acción electrostática entre el coagulante y las partículas en suspensión.
 Barrido. Se presenta cuando se adicionan cantidades elevadas de sales metálicas como el aluminio o el
hierro, que exceden el límite de solubilidad del compuesto en el agua. Esto ocasiona la precipitación
rápida del hidróxido metálico, como Al2(OH)3 o Fe(OH)3, que forma una masa esponjosa. Las partículas
coloidales son removidas al quedar atrapadas en el precipitado.
 Puente químico. Se presenta cuando las cadenas poliméricas del coagulante se entrelazan con las
partículas coloidales y se unen entre sí.
 Una mezcla de los mecanismos anteriores.

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 48


ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 49
COAGULACIÓN - FLOCULACIÓN
Coagulantes: sustancias naturales o artificiales, que
dosificadas adecuadamente en una masa
COAGULANTES homogénea de agua que contiene partículas en
QUÍMICOS suspensión (turbidez), son precursoras de generar la
afinidad entre ellas, favoreciendo el crecimiento de
los coágulos. Estos coágulos convenientemente
COAGULANTES tratados, formaran los flóculos y estos decantaran
NATURALES en la etapa de sedimentación .

Depende:
 Dosis
 La concentración del medio
 Solubilidad
 pH

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 50


Gráfica de Dosis vs. Concentración del medio

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 51


Gráfica de pH vs. Solubilidad (Actividad de la coagulación)

Nota: Efecto del pH en la actividad de coagulación del extracto de frijol común.


(Dosificación coagulante 30 mg / l, turbidez inicial 35 NTU)

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 52


Coagulantes sintéticos

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 53


Coagulantes para remoción de metales

Nota: Los valores que se presentan en la tabla anterior corresponden a remociones aproximadas basadas en experimentos de
laboratorio, ensayos de planta piloto o tratamientos a gran escala. Los porcentajes de remoción pueden variar de acuerdo a la
calidad del agua, pH , concentración de contaminantes, dosificación de químicos, temperatura y otras condiciones de
tratamiento.
Fuente: Water Quality & Treatment . American Water Association ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 54
Listado de Coagulantes Naturales

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 55


Listado de Coagulantes Naturales

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 56


REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
APHA, AWWA, WEF. (1996). Standar Methods for the Examination of waterand Wastewater. 20 Edition. Washington.
ASCE. (2007). Manuals and Reports on Engineering Practice Nº 60. WEF Manual of Practice Nº. FD-5. Gravity Sanitary
Sewer: Design and Construction. 2 Edition. USA.
ASCE. (1989). Joint Committee American Society of Civil Engineers and Water Pollution Control Federation. Manuals and
Reports on Engineering Practice Nº 37. WPCF Manual of Practice Nº. 9. Design and Construction Sanitary Storm Sewers.
1 Edition. New York.
Arboleda V. J. (2000). Teoría y Práctica de la Purificación del agua. McGraw Hill. 3a Edición. Santafé de Bogotá.
AWWA. (2005). Standard methods for the examination of water and wastewater.
AWWA. (1989). Coagulation Comite – Coagulation as integrated water treatment process. AWWA. Washington.
BATSTONE, D, J., KELLER, J., ANGELIDAKI, I., PAVLOSTATHIS, S., ROZZI, A., SANDERS, W, T, M., SIEGRIST, H., VAVILIN, V. A.
(2002). Anaerobic Digestion Model No. 1. IWA Task Group for Mathematical Modelling of Anaerobic Digestión
Processes. Scientific and Technical Report No. 13.
CONPES 3810 de 2014. Política para el suministro de agua potable y saneamiento básico en la zona rural.
HENZE, M., et al (1987). Activated sludge model No. 1 IAWPRC scientific and technical reports, No 1.
GUJER, W., et a (1995). The activated sludge model No.2: Biological phosphorus removal. Water Science and
Technology. Vol.31, No.2.pp:1-11.
METCALF & EDDY. (1998). Ingeniería de aguas residuales: Tratamiento, vertido y reutilización.
MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL – MAVDT. Decreto 3930 de 2010. “Por el cual el
reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9 de 1979, así como el Capítulo 11 del Título VI-Parte 11I- Libro 11 del
Decreto – Ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos liquidas y se dictan otras disposiciones”.

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 57


MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE – MADS. Resolución 1207 de julio 25 de 2014. “Por la cual se
adoptan disposiciones relacionadas con el uso de aguas residuales tratadas.”
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE – MADS. Resolución 631 de marzo 17 de 2015. “Por la cual
establecen los parámetros y los valores máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas
superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras disposiciones”.
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE – MADS. Resolución 1287 de julio 10 de 2014. “Por la cual se
establecen criterios para el uso de los biosólidos generados en plantas de tratamiento de aguas residuales
municipales.”.
MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. (2010). Reglamento Técnico del Sector de Agua
Potable y Saneamiento Básico: Título C. Sistemas de Potabilización / Vargas Liévano, Armando (Ed.). Bogotá, D.C.
Colombia.
MINISTERIO DE DESARROLLO. Reglamento técnico para el sector de agua potable y saneamiento básico. RAS 2000.
(2000). Título E. Tratamiento de aguas residuales. Bogotá, D.C. Colombia.
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto 1575 de 2007. “Por el cual establece el sistema para la protección y
control de la calidad del agua para consumo humano”.
Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2005). Guías para el Diseño de Tecnologías de Alcantarillado. POS/CEPIS.
Lima.
Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2005) Operación y Mantenimiento de Sistemas de Alcantarillado
Sanitario en el Medio Rural. POS/CEPIS. Lima.
Pérez P., J. A. (1986). Manual de Potabilización del Agua. Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín. Medellín.
375p.

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 58


Reglamento de Agua Potable y Saneamiento Ambiental (RAS). Criterios diseño sistemas de tratamiento de Aguas
Residuales (AR) centralizados y no centralizados (2017).
Ramos M. A. (2011). Diseño y operación de Plantas. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Ambiental y Sanitaria.
Universidad Autónoma de Colombia. Bogotá D.C. 275p.
Ramos M. A. (2020). Tratamiento de Aguas. Escuela de Ingeniería Ambiental. Facultad de Ingeniería Ambiental.
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC. Tunja. 2020.
Ramos M.A. (2020). Procesos para tratamiento de Aguas. Especialización en Ingeniería Ambiental. Maestría en
Ingeniería Ambiental. Facultad de Ingeniería Ambiental. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC.
Tunja. 2020.
Ramos M.A. (2022). Tratamiento de Aguas Residuales. Facultad de Ingeniería. Programa Ingeniería Ambiental.
UNIAGRARIA. Bogotá D.C.
Ramos M.A. (2022). Diseño de plantas y equipos. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Ambiental.
UNIAGRARIA. Bogotá D.C.
Reglamento de Agua Potable y Saneamiento Ambiental (RAS). (2017). Criterios diseño sistemas de tratamiento de Aguas
Residuales (AR) centralizados y no centralizados.
Rolim M., S. (2000). Sistemas de Lagunas de Estabilización. Editorial Mc Graw Hill, Santa Fe de Bogotá. pp.31.
Rolim M., S. (1999). Lagunas de Estabilización. En: Organización Panamericana de la Salud (folleto). Santa Fe de Bogotá,
Colombia.
Romero, J. A. “Lagunas de Estabilización de Aguas Residuales”, Santa Fe de Bogotá, Editorial Escuela Colombiana de
Ingeniería, 2005.
Romero R., J.A. (2000). Purificación del Agua. Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería.

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 59


Saénz, R. (2000); Consideraciones en relación con el uso de lagunas de estabilización para el tratamiento de aguas
residuales. CEPIS, 2000. Disponible en: http://www.cepis.ops-oms.org/eswww/proyecto/repidisc/
publica/hdt/hdt33/hdt33.htm
Seoánez, M. (2004); Depuración de las aguas residuales por tecnologías ecológicas y de bajo costo, Editorial Mundi
prensa, Madrid, pp. 105.
Tchobanoglous & Crites. (2000). Sistemas de manejo de aguas residuales para núcleos pequeños y descentralizados.
McGraw Hill.
Tchobanoglous, G. Metcalft & Eddy, Inc. (1981). Wastewater Engineering. Collection and Pumping of Waster.
McGrawHill. United States of America.
UNIVERSIDAD DEL VALLE, FACULTAD DE INGENIERÍA, DEPARTAMENTO DE PROCESOS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS,
SECCIÓN SANEAMIENTO AMBIENTAL. (1984). Procesos Unitarios de Tratamiento para agua potable – Manual de
prácticas de laboratorio. UNIVALLE. Santiago de Cali. 287 pp.
UNESCO. (2002). Water Resources Systems Planning and Management. Capítulo 13. United States Environmental
Protection Agency - EPA. Collection Systems Technology Fact Sheet. Sewers, Conventional Gravity. Washington DC.
Septiembre 2002.
UNITED STATES ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY - EPA. (1999). Folleto Informativo de Operación y
Mantenimiento del Alcantarillado. Limpieza e Inspección de Tuberías. Washington DC. Septiembre 1999.
UNITED STATES ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY - EPA. (1999). Storm Water O&M Fact Sheet. Preventive
Maintenance. Washington DC. September 1999.

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 60


Cibergrafia:

http://www.bvsde.ops-oms.org/bvsacg/e/guiasoms3corr.pdf. Guías de calidad del agua para consumo. OMS-


OPS.2000
http://www.bvsde.ops-oms.org/eswww/proyecto/repidisc/publica/hdt/hdt049.html Uso del cloro para desinfección
del agua para consumo. Química María Luisa Castro Esparza.1992.
http://www.metabase.net/docs/fm-usac/04822.html. Desinfección del agua para consumo humano de una
comunidad rural. Edgar Enrique Valladares.1991
http://www.cepis.ops-oms.org/eswww/proyecto/repidisc/ publica/hdt/hdt33/hdt33.htm

Complementaria

- Organización mundial de la salud. (2016). Agua, saneamiento y salud (ASS). Agua potable salubre y saneamiento
básico en pro de la salud. Recuperado de: http://www.who.int/water_sanitation_health/mdg1/es/
- Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico. (2016). Normas de calidad de agua. Recuperado
de: http://www.cra.gov.co/es/normatividad/normatividad-vigente
- República de Colombia. 2000. Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico RAS – 2000.
Sección II. título E - Tratamiento de aguas residuales. Recuperado de: http://cra.gov.co/apc-aa-
files/37383832666265633962316339623934/7._Tratamiento_de_aguas_residuales.pdf

ARM. INGENIERIA AMBIENTAL 61

También podría gustarte