Está en la página 1de 3

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Centro Universitario de Retalhuleu


Administración de empresas

Curso: Administración I
Licda. Concepción Angelica del Cid

Síntesis de la Película Hambre del Poder

Estudiante: Jonatan Josué Reyes Rodas


Carné: 2721-24-20656
Hambre de Poder

Es una película que nos presenta los inicios de Ray Kroc como vendedor frustrado
hasta que se topa con el pequeño pero exitoso negocio de los hermanos Mac
(Maurice) y Dick (Richard) McDonald’s. Estos dos hermanos muy confiados con
una idea casi que romántica de hacer y construir negocios, entablan relaciones
con un hombre que les engrandece la idea, les crea un emporio y literalmente se
apodera de él.

La película se centra en eso, en la despiadada forma en que el famoso Ray Kroc


arrebata el negocio a los creadores originales, desmitificando – para quienes no
conocen a fondo la historia – la figura de este empresario. Claramente, The
Founder comprueba que en el mundo de los negocios no hay moral y que se
aplica eso que, así suene rudo, las ideas no le pertenecen a quien las crea sino a
quien las engrandece. Kroc representa la insaciable ambición por alcanzar el éxito
a toda costa.

surgen conflictos entre Kroc y los hermanos sobre el control y la visión del
negocio. La película explora temas de ética empresarial, traición y la implacable
búsqueda del éxito, revelando el lado oscuro de la historia detrás del icónico
imperio de comida rápida.

Importancia y Relación con la Administración Moderna y Clásica:

"Hambre de Poder" es una película que arroja luz sobre la evolución de la


administración empresarial. Ray Kroc, interpretado por Keaton, es un ejemplo de
un emprendedor visionario que aplicó principios modernos de gestión empresarial
para llevar a McDonald's al éxito global.

Desde el punto de vista de la administración clásica, la película muestra cómo los


hermanos McDonald gestionaban su restaurante con un enfoque artesanal y una
atención obsesiva a la calidad y la eficiencia. Por otro lado, Kroc representa la
transición hacia la administración moderna al introducir métodos de
estandarización y expansión a gran escala, lo que marcó el comienzo de la
transformación de la industria de la comida rápida.

Tiempos y Movimientos en la Administración:

La gestión de tiempos y movimientos es un enfoque de la administración que se


enfoca en analizar y mejorar los procesos de producción y trabajo en una
organización para lograr una mayor eficiencia.
Esta disciplina se originó a principios del siglo XX, especialmente con los estudios
de Frederick W. Taylor, conocido como el padre de la administración científica, y
Frank y Lillian Gilbreth, quienes se enfocaron en analizar y mejorar los
movimientos y tiempos de los trabajadores en la industria.

También podría gustarte