Está en la página 1de 36

Miguel Hernandez

Si bien, por una cuestión cronológica se lo ubica en la Generación del 36, se


considera que Hernández tiene mayor vinculación con el grupo anterior de poetas como
García Lorca, Vicente Aleixandre o Rafael Alberti. Dámaso Alonso lo define como «genial
epígono de la generación del 27 ".Miguel Hernández Gilabert nació el 30 de octubre de
1910 en la ciudad valenciana de Orihuela. Desde los siete años trabajó con su padre en la
crianza y pastoreo de ganado y a los nueve años comienza su educación en las escuelas
de Ave María pero pronto debe abandonar los estudios para ayudar en la economía familiar.
Aún así nunca dejó de estudiar y en 1930 sus textos fueron publicados en periódicos
locales. El primero de ellos es Pastoril en El Pueblo de Orihuela. Creó una agrupación
literaria junto a Carlos Fenoll y Ramón Sijé que se llamó el Grupo de Orihuela. En 1933
publicó en Madrid su primer poemario, Perito en lunas. Al año siguiente se
comprometió con Josefina Manresa. Los distintos viajes del poeta fueron
trascendentales para su formación poética, destacando especialmente Pablo
Neruda, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, y la artista Maruja Mallo. Con Neruda
fundó la revista Caballo Verde para la Poesía. Las ideas marxistas del poeta chileno
alejan a Hernández del catolicismo para llevarlo al compromiso político. En la capital
trabajó como redactor en el diccionario taurino El Cossío y en las Misiones
pedagógicas, creadas para llevar la cultura a las zonas más deprimidas de España.
Colaboró además en importantes revistas poéticas españolas. Durante estos años
escribió los poemas El silbo vulnerado (1934), Imagen de tu huella (1934), y el
más popular, El Rayo que no cesa (1936). Ese mismo año se incorporó al Ejército
Popular de la República y se afilió al Partido Comunista.El poeta viajó a la Unión
Soviética en representación del gobierno de la República, de donde regresó en
octubre para escribir el drama Pastor de la muerte y numerosos poemas recogidos
más tarde en su obra El hombre acecha.

Su obra

Su primera obra teatral fue Quién te ha visto y quién te ve y sombra de lo


que eras: auto sacramental, publicada en 1933 en la Revista Cruz y Raya,
compuesto de: Estado de las inocencias, Estado de las malas pasiones y
Estado del arrepentimiento, escrita a partir de la influencia de la obra de Calderón
de la Barca.El torero más valiente es una tragedia amorosa en tres actos de 1934
cuya publicación completa llegó en 1986.En 1936, El rayo que no cesa, poemario
amoroso dedicado a la artista surrealista Maruja Mallo fue publicado por Ediciones
Héroe.En 1937 llegó Viento del pueblo. Poesía en la guerra conforma su segunda
etapa poética centrada en las consecuencias bélicas. Destacan los poemas
Aceituneros (Andaluces de Jaén) y El niño yuntero.Labrador de más aire
(1937) es probablemente su obra más crítica con la sociedad de la época.Teatro en
la guerra (1937) fueron obras escritas de manera urgente en las condiciones del
frente de batalla y son de carácter propagandístico.El hombre acecha (1939)
estuvo inédito hasta 1981 y está dedicado a Pablo Neruda en el que se distinguen
cuatro tipos de poemas: combativos, sociales, políticos y de aflicción.

Cancionero y romancero de ausencias (1938-1941) fue escrito durante su


estadía en prisión y publicado de manera póstuma en nuestro país. La obra
recupera la esperanza después de la guerra.Aún sin encuadernar, una comisión
depuradora franquista, presidida por el filólogo Joaquín de Entrambasaguas, ordenó
la destrucción completa de la edición. Sin embargo, dos ejemplares que se salvaron
permitieron reeditar el libro en 1981.
Fuente: La Vanguardia.

Hernández participó activamente en la Guerra Civil española. Publicó


diversos poemas en las revistas El Mono Azul, Hora de España y Nueva Cultura, y
dio numerosos recitales en el frente. El fallecimiento de su primer hijo en 1938 y el
nacimiento del segundo un año después se reflejaron en sus poemas.Una vez
finalizada la guerra regresó a Orihuela, donde fue delatado y detenido. Condenado a
muerte, se le conmutó luego la pena por la de cadena perpetua. Después de pasar
por varias prisiones, falleció en el penal de Alicante, víctima de una tuberculosis el
28 de marzo de 1942 a los treinta y un años. Sus últimos versos fueron:

Adiós, hermanos, camaradas, amigos:


despedidme del sol y de los trigos.
Fue enterrado en el nicho número mil nueve del cementerio de Nuestra
Señora del Remedio de Alicante, el 30 de marzo.

El artículo que encuentran a continuación es de: https://www.cervantesvirtual.com/

a) Creación poética hernandiana


Los poetas no nacen espontáneamente como las flores, sino que se construyen
bajo las lecturas de sus maestros y, de alguna manera, con los antecedentes de la
poesía universal, más un halo de intuición, riesgo y valor se puede alcanzar cierta
destreza, nada más, porque el poeta auténtico va por dentro como un dolor. La poesía
madura de MH hay que comprenderla desde el contexto del estado bélico de la guerra
civil española y un largo penar por cárceles hasta su muerte. «Probablemente, la
pasión hernandiana, sin la guerra y el trágico destino de este autor, habría tomado un
cariz muy diferente», anota Ricardo Bellveser. En apenas diez años consiguió elevarse
a la cumbre de la poesía española del siglo XX. Evolucionó desde su formación inicial
con el clasicismo del Siglo de Oro hacia una poesía ideológica, política, religiosa y
social.

Miguel era de formación religiosa, no autodidacta, su mentor fue ramón Sijé,


después rompió con éste, y se pasó a la «poesía sin pureza» por la influencias de Pablo
Neruda y Vicente Aleixandre, considerados neorrománticos, de aquí su fuerza creativa
y radicalidad, su originalidad en sus inicios fue un seguidor de otros poetas clásicos,
un epígono, pero quién no lo es, tener un mentor, un guía, un maestro es una fortuna y
una de las fórmulas más ventajosas para aprender la técnica como en todo arte y
aprehender la esencia del ser interior que clama. Su obra queda incluida en la
«generación del 36» o poesía de guerra o como la calificó Eduardo Iáñez en su
Historia de la Literatura, (Tomo 9): «poesía civil combativa». Él quiso unirse a los
del 27, pero llegó tarde, además no tenía estudios universitarios como la mayoría de
los componentes de esa generación. No es que sea conveniente leer a nuestros
antecesores, sino que es imprescindible y necesario investigar sus versos.

El primer poema publicado de MH lo fue en el semanario El Pueblo de Orihuela:

Pastoril

Junto al río transparente

que el astro rubio colora

y riza el aura naciente

llora Leda la pastora.

[...]

Miguel quiso hacer en su libro Perito en lunas,un homenaje tardío a Góngora, tal
como ya lo hicieran los de la generación del 27, en el III Centenario de la muerte del
cordobés en el Ateneo de Sevilla, puesto que, como se ha comentado, deseaba ser
incluido en esa generación de poetas intelectuales.Pero M. Hernández no plagia a
Góngora ni a Guillén.

La guerra civil supuso un revulsivo para toda la poesía española, tanto de uno como de
otro bando, sacándola del oscuro surrealismo en que se hallaba, tras la muerte de las
vanguardias, puesto que cuando la tragedia cae sobre los poetas aparece el hombre
bajo los signos de la creación acuciante, la dura necesidad, le llevan a recapacitar
sobre las dificultades de la existencia, en la patria histórica, en la crueldad de los más
bajos instintos del ser humano, a pensar en el prójimo, en las víctimas y en los más
débiles, aparece la poesía revolucionaria y comprometida.

El mundo poético de Juan Ruiz(p.176). Carmelo Gariano.

Humor y alegría

Una de las manifestaciones primarias del “yo” poético de Juan Ruiz es la risa. Utiliza
amplias variedad de matices, se trata de un rasgo primordial del hombre que el autor
usa como recurso artístico.

Risa y Alegría
El tono humorístico crea una atmósfera festiva en que es más fácil encauzar el interés
hacia otros valores . Hay un humorismo basado sobre el juego de palabras, sobre las
situaciones dadas.

El humor verbal del Arciprestes es captado en muchos elementos, como el símil


caricaturesco , la hipérbole excéntrica, y la

sutil transposición de lo sagrado y lo profano .

La alegría del poeta es alegría estilística y plenitud juvenil . El autor usa estos recursos
para un simple fin externo y funcional , no es divertir por divertir sino para deleitar la
obra.

Amor y Humorismo

El amor , la risa del Arciprestes brota de la conciencia de su vitalidad y masculinidad ,


que mueve y desenvuelve el círculo amoroso. La mujer es objeto de la devoción del
hombre y contribuye su alegría , su vida como estímulo de un arte sano y varonil que
por Ella se hace placentero.

El amor es causa de alegría y la alegría conduce más fácilmente al amor, esa


correlación se inserta una de las raíces del humorismo del Arcipreste. Por ejemplo en
el caso de don amor en su regreso triunfal embellece el espectáculo y cautiva a todos
con su sonrisa.

Humorismo y Situación

Al contemplar los acontecimientos alrededor de sí mismo o las acciones humanas , no


se le escapa al Arciprestes las contradicciones , el pinchazo satírico , las indirectas
irónicas y el acercamiento de lo pícaro son los actos que caracterizan la situación.

La risa con la que el poeta representa lo incongruente de semejante situación despoja


el triunfo momentáneo de su lado trágico. De tal modo que la risa da alegría y los
giros humorísticos condicionan el tono y el estilo del poema.

Cuando el humorismo se origina de una situación , subrayan mas de una intención

donde el poeta relata con vivacidad el fracaso de su misión clerical.

Humorismo Verbal

La sutileza verbales e ingeniosas ,eran la capacidad de crear del Arciprestes, la


situación poética lo exige , no vacilaba en aprovechar los matices movedizos de las
palabras para sacar ciertos agradables.

LA CASTILLA ,la tradición , el idioma. ( RAMÓN MENENDEZ PIDAL)


FERNÁN GONZALEZ (primer conde independiente de Castilla y fue crucial en la
consolidación del poder y la autonomía de esa región)
La vida de un pueblo digamos de una nación (porque está España cristiana medieval
formaba una nación, aunque en ciertas de sus partes muy débil y aún fragmentada) está
integrada por fuerzas conservadoras y progresivas.
Esta dualidad nace en Castilla en la España cristiana del Siglo X, como fuerza innovadora
que trabaja en todos los órdenes de la vida.
El reino Asturiano (surgió como resultado de la resistencia al avance de los musulmanes)
era un territorio pequeño pero se sentía heredero de la gran monarquía visigoda (fue
anterior al reino asturiano, se conserva su tradición cristiana) , este quiere encargarse de la
reconquista de España entera y la unión política.
Hacia 931 Fernan Gonzalez reúne varios condados menores los cuales constituyen el gran
condado de Castilla con una extensión territorial como no había otro en toda España.
Fernan Gonzalez unió sus ejércitos con los leoneses y navarros para luchar contra
Almanzor (líder musulman).
Castilla se adelanta a León, obra del hijo de Fernández González esa fue una innovación
política. Garci Fernández duplicó el número de caballeros de Castilla concediendo privilegio
de infanzonía a los caballeros villanos hacendados que podían servir con un caballo en la
guerra.
León mostraba menos resistencia anti islámica por no tener caballería suficiente.
Castilla se habilita para sostener con mayor tenacidad la lucha en una calamitosa época de
Almanzor, teniendo que conducir la política militar de Fernán González. El nieto de éste el
Conde Sancho García logra ver con la muerte de Almanzor que se termina la horrible
pesadilla de una guerra que siempre fue desdichada para los cristianos. Cuando la línea
masculina de Fernán González se extingue en su bisnieto, hereda el condado castellano el
rey de Navarra, Sancho el Mayor. Su sucesor Fernando I, reparte sus vastos estados en
1065 a Sancho I su primogénito, Castilla siendo un reino aparte. Y el viejo reino de León se
lo da a Alfonso VI su segundo hijo. Quedando en manifiesto el poder de Castilla.
Alfonso VII repite la acción dejando a su primogénito el reino de Castilla y el segundo el
reino de León. Cuando la invasión almohade hace peligrar a la cristiandad, es la Castilla de
Alfonso VIII que abandonado por León y Navarra recibe el choque desdichado de Alarcos,
Alfonso VIII aúna fuerza con otros reinos Y tiene la victoria sobre Las Navas.
La primacía de Castilla se consolida para siempre mediante su unión definitiva con León en
1230. León se castellaniza.
Castilla del Siglo X se singulariza en señalar el DERECHO.
El FUERO JUZGO (código legal visigodo) regía en León, en Aragón, Cataluña y Ándalus
entre los Mozárabes. Todos los jueces de estas diversas regiones se regían por el derecho
escrito, en cambio los jueces castellanos creaban el derecho dejando de lado las leyes
escritas, fallaban por propio albedrío, siguiendo los usos y prácticas de la tierra, elegían lo
que les parecía mejor entre las sentencias o fazañas dadas en juicios anteriores.
Esa forma especial de actuar de Castilla consistía en haber cambiado sus costumbres antes
que las otras comarcas y en haber percibido el Siglo X con más viveza que el resto de
España tuvo la necesidad de nuevas normas jurídicas. En el Siglo XI tanto León como
Barcelona dictan para todo su territorio el Fuero de León (conjunto de preceptos declarados
por el rey León Alfonso V) y los usos y costumbres que forman la base del Derecho
Constitucional Catalán). Castilla sigue con las costumbres locales sin fijar nada por escrito
para todo su territorio pero, en el Siglo XIII dictan el Fuero Real (texto promulgado por
Alfonso X de Castilla con la intención de homogeneizar las leyes vigentes en su reino).
No había contradicción entre repugnar la ley escrita visigótica y el seguir costumbres
originales de los visigodos , pues sabido es que el fuero Juzgo obedecía a influencias del
derecho romano y eclesaiastico.

La Naciente Castilla tiene como singularidad su LITERATURA


Esa mayor actividad literaria desde la época de Alfonso el Sabio desplegó a Castilla en
comparación a los otros países peninsulares. En los siglos VIII y IX el reino asturiano se
restaura, su escuela de San Isidoro produce obras literarias que compiten con las de la
época visigoda y sobresalen las dos crónicas ordenadas por Alfonso III en Ovidio.
Solo Castilla obtuvo una nueva manera de historia, obra de juglares que hacían sus relatos
en lengua Romance, destinados al común de la gente ignorante del latín, a quién referían
en forma popular, poética y cantada, los sucesos impresionantes del presente y del pasado;
género épico popular, desconocido para la tradición latinoeclesiástica, pero no para la
gótica. La epopeya castellana revive en Castilla.
Los cantos épicos castellanos son costumbres germánicas que reaparecen vigorosas a la
par de la epopeya. Todo el Cantar de los Infantes de Lara es una larga cadena de
venganzas, el odio nacido en un agravio, se hereda de una generación a otra: "Saña vieja
retenida".
Esta Saña vieja es la que el Romaz del Infante García guardó durante muchos años a los
hijos del Conde Vela sobre el agravio recibido sobre su padre. El Desenlace del poema del
Cid consiste en otro duelo donde los Infantes de Carrión por el hecho de quedar vencidos
son declarados traidores.
Ninguna otra producción literaria, ni jurídica, ni cronista presenta estas costumbres en tan
nativa y cruda singularidad como la epopeya, ninguna tampoco penetra en la intimidad de la
vida castellana. Más tarde las leyendas castellanas no solo se divulgaban por el reino
Leonés sino también por Aragón.
La inspiración épica se disuelve en cantos breves épico líricos como EL ROMANCERO, que
tiene como progenitores el espíritu épico castellano y la materia novelesca de la balada
europea difunde las viejas ficciones castellanas como heladas semilla que llevada por los
vientos arraiga sobre todo el suelo de la península desde Cataluña a Portugal y pasa por los
mares a las tierras de América Española y Portuguesas. Su origen más remoto se halla en
la epopeya castellana.
Otra característica de innovación que ofrece CASTILLA frente a todos los demás países que
lo rodean es el LENGUAJE.
ASTURIANO SE DISTINGUE DEL LEONÉS Y ESTE DEL ARAGONÉS Y ASÍ CON LOS
DEMÁS, por una discrepancia antiquísima , podemos decir una discrepancia inicial, que en
los primeros siglos de la gestación de los idiomas romances dentro de la península ,
distinguió a Castilla frente a la relativa uniformidad de los otros romances.
Época final visigoda cuando todavía el latín era la lengua hablada oficialmente entre las
clases más educadas, es decir toda la gran porción central de la península comenzaba a
hablar un romance bastante uniforme regido por los usos de la urbe regia Toledana.
Pronunciaban “j” por “ll”: concejo, mujer, oveja.
El castellano adopta una singularidad muy llamativa Los Romances conservaban la T del
latín: mucho, derecho. Pierden los consonantes iniciales g y f: enero, Elvira, hervir. Cabe
destacar que para los demás países peninsulares sonaban vulgarismos estos cambios.
Castilla empleaba otro menos chocantes: pronunciación de los diptongos ue - ie. Los
diptongos ei - ou. Castilla usaba ya exclusivamente las formas modernas.
El idioma Romance carecía de una norma lingüística firmemente establecida Y en lugar de
ella contenían entre sí varias normas cada una sin fuerza bastante para desterrar a las
otras. Solo Castilla esquivando esas perplejidades comienza a sentar Norma del decir
claramente preferida. La razón principal de esta diferencia fue que la lengua materna y
familiar vivían en continuo desprestigio frente al latín oficial. La Castilla primitiva en su
lenguaje lo mismo que en la política y la guerra lo mismo con el derecho se adelanta cumplir
una evolución que estaba destinada a triunfar.
Entre los siglos XII y XV estos rasgos primitivos castellanos se propagan por el occidente
leonés y por el Oriente aragonés y se implementan en el sur en vez de los dialectos
mozárabes. El castellano como una formidable cuña penetra desde el norte hasta el mar de
Cádiz dividiendo la antigua unidad lingüística creada por la monarquía visigoda y formando
otra unidad más fuerte.
Castilla nace sobre antiguas población cántabros, várdulos, autrigones y otros pueblos las
más tarde romanizados en la península y con menos intensidad, tanto que algunos de ellos
nunca llegó la romanidad y conservan hasta hoy la lengua ibérica.
Por el contrario el reino leonés surge sobre tierra completamente Romanizada, a la que
servía como de eje la gran arteria que desde Cádiz, Híspalis y el atravesaba de Sur a Norte
todo el territorio de los Astures.
La invasión Árabe se vio forzada y absorbida por los godos fugitivos de Toledo que
modelaron el reino asturleonés según el goticismo germanico.

En esta lucha de romanismo y germanismo o mejor de arcaísmo y renovación la porción


más evolutiva de un pueblo es la que, por fuerza ha de dirigir los destinos de la comunidad.
Más evolutiva decimos no más inclinada a novedades sino con agudo espíritu de selección
se adelanta en adoptar aquellas formas o maneras más convenientes a todos más vitales y
difundibles dentro de la tradición propia según vimos ejemplificado en Castilla.

Se señala el aspecto positivos en lo que solo se ven aspectos negativos cuando se juzga
adversamente la rebeldía de Fernán González, el famoso Conde heroico, otro héroe más
brillante es colocado siempre por la tradición castellana al lado de Fernán González pero
que cuando quieren esbozar sus vidas paralelas aparece el Conde en situación menos
favorable que el desterrado de Vivar. Fernán González no logró hacer la conquista sino
defenderse.
El Cid fue un talento militar y organizador insuperable que con sus mesnadas( compañía de
gente de arma bajo el mando del rey) allegadas, sin contar con el apoyo de ninguna entidad
estatal, venció a los ejércitos del emperador Almorávide, invencibles para el rey de León y
Castilla, para los mejores capitanes Albar Fañez y Enrique de Borgoña.

El Cid murió dueño de su difícil conquista. Ambos irreconciliables enemigos del Islam.
Fernán González como el Cid contendieron por establecer formas nuevas de hereditariedad
feudal en oposición a los principios del imperio leonés. Los dos siguieron la corriente
incontenible de la política señorial en Europa, hallaron enfrente como fuerza moderadora un
rey de altísimas dotes, Ramiro II y Alfonso VI. Fernán González y Ruiz Díaz de Vivar deben
quedar juntos como héroes representativos de Castilla en los siglos X y XI, con las naturales
diferencias que median entre un Siglo de disolución y uno de reconstrucción, pero
sustancialmente conformes.
Los dos pelearon sin descanso en tiempos extremadamente calamitosos para la cristiandad,
siendo muro de contención frente a fuerzas enemigas muy superiores, los dos fueron
ejemplos de tensión operante que no necesita descanso que no sufre quebranto ni latitud.
Bien pueden unirlos en su veneración Castilla, en pareja inmortal, cada uno de los cuales
sería bastante para honrar y embellecer el pasado de un pueblo.

Los juglares
Se llama juglar a todos aquellos que hacían de la profesión de divertir a los hombres. Los
juglares se ganaban la vida actuando ante un público, para recrearse con la música o con la
literatura o la charlatanería, juegos de mano o de acrobatismo de mímica, etc.
Juglaría es el oficio o menester propio del juglar, la diversión o espectáculo que proporciona
el juglar que luego pasa a significar burla.

El juglar ante su público:


El juglar divertía a todas las clases sociales, desde las más altas hasta las infamias. se
dividió a la juglaría en dos mitades de origen diverso: una que vive entre el pueblo bajo,
heredera de los mimos, y otra consagrada a los nobles y derivada de los bardos (poeta
heroico) y los escaldas ( lugar de andorra). Se cree que los juglares para obtener este tipo
de características, fueron influenciados por por los romanos y germánicos y algún que otro
influjo de otras civilizaciones. Es por eso que no se los puede dividir por sus orígenes sino
por sus orientaciones.
De donde vinieran, los juglares divierten y entretienen a todo el público. Y por fuerza, tenía
que haber en la práctica de estas diversiones, por muy comunes que fueran, modos
refinados y elegantes, junto con modos más simples y gastados, según el público que
tuvieran seria mas exigente o mas sencillo. Esta división corresponde a las clases sociales
que pagaban a los juglares. Podría ser un público noble o un plebeyo.
Por ejemplo: una corte española en el siglo XIII la de Alfonso el sabio o la de su hijo Sancho
el Bravo, donde conviven juglares de muy diversos tipos, razas y religiones.

Juglares viajeros:
En oficio no podía mantenerse solo a costa de de los reyes, y el juglar viajaba de corte en
corte visitando a los castillos infanzones y caballeros o yendo a las casas de ellos en las
ciudades. Además, de los juglares viajeros, había otros sostenidos y pagados en las casas
señoriales, como los había adscritos ( tipo esclavos) a la casa del rey desde la más remota
antigüedad, el cual cuenta el rey Milo de Galicia.
Los señores se servían de todas las habilidades que los juglares solían poseer, desde las
más extrañas, como la destreza de pescar, hasta la más frecuente, como la de buen
mensajero.
La mensajería, aparece muy documentada entre los juglares de la literatura occitanica, en
esta el trovador( poeta) suele dar el nombre de juglar a quien encomienda su canción para
que la cante otra persona a quien va dirigida; ante el rey pidiéndole dones o gracia, ante la
dama, ante los enemigos, para insultarlos o desafiarlos.
También el juglar llevaba prosas corrientes, sirviendo de medianero a los amores.
El canciller de Ricardo Corazon de Leon, hacia 1190 , compraba versos adultorios y llevó a
inglaterra juglares de Francia que cantasen de el por las plazas, consiguiendo que en todas
partes se dijese que no había nadie mejor que él.

Los moralistas representaban al juglar ni más ni menos que un ministro de Satanás, pero
no por eso dejaba de ser compañero obligado de todas diversiones de la juventud femenina.
Los señores eclesiásticos, al igual que los civiles, tenían sus juglares. Los obispos ingleses
desde el siglo VII tenían a su servicio cebreros e histriones( actores teatrales exagerados) ;
En el siglo XII promueven quejas por cerrar las puertas a los poetas doctos en la tradición
latina, mientras reciben en su cámara a los mismos, además durante sus visitas pastorales,
en el siglo XIII, acogían y pagaban a los juglares que encontraban en el camino.

Mujeres juglares: “ abuso juglaresco”.


en los palacios episcopales ha penetrado una detestable inmortalidad, pues las mujeres que
el vulgo llama soldaderas entran públicamente en las casas de los prelados y de las
magnates, convidades a comer; ellas, entregadas a los coloquios depravados y charlas
deshonestas, corrompen las buenas costumbres, además hacen espectáculos de sí mismas
por esto mandamos a todos y en especial a los prelados, amenazandolos con el castigo del
cielo, que no permitan entrar en sus casas a tales mujeres, ni le hagan dones.

Pago o recompensa al juglar:

Había juglares con puesto fijo, sea el servicio de los trovadores, sea en el palacio de reyes o
grandes señores, sea como empleados municipales, que cobraban una equitación o salario
mensual en dinero y paño para vestir, o en cebada y vino. pero el modo primitivo, el más
común de vivir un juglar, era viajando de un sitio a otro para buscar público variado, de
quien recibe dones.
Recibir dones era característico de la profesión, el trovador los rechazaba. El juglar, lo
mismo que el segrer, vivían de los dones que reciben y en la época de decadencia, sobre
todo de la poesía misma de estos juglares y trovadores juglares (poetas cantautores) era
esencialmente pedigueña. También era un don muy común el convite a la comida diaria,
con la cual se podía dar por contento el juglar viajero. Los señores no sólo acogían sino
buscaban al juglar errante para disfrutar de una alegre conversación durante la comida y
gozar de sabroso canto al levantar los manteles.

Diferencias
Mester de Mester de
Clerecía Juglaría
Autor El autor es conocido y El autor es anónimo
es parte vital de la obra
(Mío Cid)
(Juan Ruiz- Buen Amor)

Transmisión Se realizan escritos que Transmisión oral, no se


lee el autor o el escribe, se memoriza y
transmisor de la historia se recita.

Métrica Versos en cuaderna vía, Versos agrupados en


con estrofas de 4 versos estrofas de 14-18
14 sílabas con rimas sílabas, Con rima
consonantes y asonante
monorrimas, se usa la
cesura ante la silaba
octava y la séptima.

Lenguaje Culto Sencillo

Tema Temática religiosa Narra hazañas de


mezclada con libros héroes ejemplares con
antiguos y aventuras un toque épico pero
épicas. Vidas de santos siempre realista.
o milagros.

Objetivo Fomentar la enseñanza Del pueblo para el


moralista y la inclusión pueblo.
del castellano.

Cronología Aproximadamente entre Aproximadamente entre


los siglos XIII-XIV los siglos XI-XV

LA POESÍA ÉPICA ARÁBIGO- ESPAÑOLA

Al Andalus es el nombre del territorio de la península ibérica que estuvo bajo


el poder musulmán durante ocho largos siglos (711-1492), hasta el final de la
“Reconquista”.

La existencia de este género ( arábigo-española) , aparece atestiguada por el testimonio de


la historiografía árabe que nos ha conservado fragmentos de cantos de aliento y entusiasmo
épico- legendarios. También poemas que versifican hechos históricos relativos a la
conquista de España por los árabes.
El primer historiador conocido de la España musulmana, Abd al-Malik Habib, inserta en sus
crónicas, tradiciones y leyendas maravillosas relativas a la conquista de España. Hechos
historicos en paginas noveladas de los primeros tiempos del Islam en Al- Andaluz.
Estas leyendas, nacidas en el calor de los hechos guerreros que determinan la conquista de
Al- Andalus, en las que se mezclan elementos maravillosos o ponderaciones( peso con el
que se dice algo) legendarias( aventuras fabulosas, sueños presagios, profecías,
talismanes o intervenciones taumatúrgicas) construyen un género popular de la poesía
arabe llamada “conquistas”, formado primero en Oriente, especialmente en Egipto.

ELEMENTOS TEMÁTICOS DE LA EPOPEYA ARABE REFLEJADOS EN LA ÉPICA


CASTELLANA

EPOPEYA: Poema extenso que canta en estilo elevado las hazañas de un héroe o un hecho
grandioso, y en el que suele intervenir lo sobrenatural o maravilloso.
EPICA: Los poemas épicos son aquellos poemas que narran batallas, aventuras y
hazañas y que tienen a un héroe como protagonista. Por ejemplo: La Ilíada de
Homero. Estos poemas suelen ser muy extensos y, generalmente, se transmitieron
primero de forma oral y después pasaron a la escritura.
INFLUJO: Acción y efecto de influir.

Hay concordancias entre la épica arabe y la francesa, a través de relaciones cristiano-


musulmanes con motivo de las cruzadas de oriente.
El ambiente cultural de Castilla en esa época, era la de una vecindad y el contacto de Al-
andalus y castilla que determinan razones de convivencia entre moros y cristianos, motivando
fuertes influjos que obtuvo su mayor fuerza expansiva en el siglo X.
Cuando León y Castilla se pueblan de iglesias mozárabes y cuando se acentúan, en la España
cristiana, el sentido musulman de la vida se refleja en la propia figura del conde Sancho Garcia
que le gustaba vestirse al modo musulman. Es de esta forma que la cultura arabe se infiltra en
Castilla.

Dos hechos culturales


Varios eruditos se basan en la falsa creencia, en la incomunicación del mundo cristiano y del
mundo musulman. durante el siglo XII cuando un juglar escribe el Poema del Mio Cid, donde
describe hechos que muestran la fuerza expansiva de la cultura arabe: un judio de aragon
traducir al latin del arabe una colección de cuentos orientales que fue durante varios siglos
fuente de inspiración para varios cuentistas de todo el mundo occidental.
Aprox en el año 1130 en adelante, el arzobispo RAINMUNDO de toledo y el arcediano
<Gundisalvo de Segovia, fundan la conocida escuela de traductores toledana, transfiriendo al
mundo europeo el caudal científico arabe - astronomia, matematicas, botanica, filosofía- que
asombra a los eclesiásticos y que determinan una época de oro dividiendo la historia científica
de la edad media en dos mitades, una anterior y otra posterior a las traducciones de Toledo.
Pero una de las razones más particulares fue el papel fundamental que desempeñan narradores
y juglares en la transmisión de la poesía, en especial de la épica como expresión de un mundo
proyectado hacia el exterior, frente a la intimidad de la lírica.

RECAPITULACIÓN FINAL
“SOBRE EL CANTAR DEL MIO CID”
El cantar del mío cid pertenece a un género literario definido en la edad media, es un
cantar de gesta, canción de hechos notables.
En la alta edad media, cuando las lenguas vulgares no se escribían aún, el verso y el canto
eran el único medio disponible para difundir noticias sobre los sucesos de la actualidad y
para conservar memoria del pasado.
Argumento del cantar
La narración que forma el cuerpo de este poema se organiza en tres cantos:
cantar I: el destierro, Mio Cid RoDRIGO Diaz , es enviado por el rey Alfonso a cobrar las
parias(impuestos ) que pagaba el rey moro de Sevilla, y encuentra ahí como gran enemigo
al conde García Ordoñez.
El cid venció en la batalla de Cabra y al hacerle prisionero le mesó ( arrancar , tirar) afrenta
(vergüenza, deshonor) menor que un caballero podría recibir
Al volver a Castilla es acusado por enemigos cortesanos de haberse quedado con partes de
las parias, el rey Alfonso a causa de la misma destierra al Mio Cid.
El mio Cid , Alvar Fañez (sobrino del CID) , otros parientes y vasallos del héroe parten del
reino.
El Cid abandona su casa de Vivar para ir al desierto sale pobre y tiene que detenerse en
Burgos para pedir prestado dinero a Raquel y Vidas ( eran judios ). nadie lo ayuda por
miedo del rey . El Cid pasa por Cardeña para despedirse de su mujer ( JIMENA) Y DE SUS
HIJAS ahí quedan refugiadas.
La última noche que duerme en la frontera de Castilla , viene el ángel Gabriel y le anuncia
que tendrá varias aventuras que le permitirá alcanzar la grandeza , que si seguía en
obediencia al rey nunca lo lograría.
El Cid se apodera en principio de dos castillos, ganando abundante riqueza ,envía a Minaya
Alvar Fañez a Castilla para llevar al rey Alfonso treinta caballos del botín y otros dones para
su esposa y para la catedral de Burgos.
cantar II: las bodas de las hijas del Cid:
El cid gana a Murviedro y logra apoderarse de Valencia . A pesar de su gran prosperidad
económica , el dolor del destierro pesaba sobre su alma, por ende, deja crecer su barba en
señal de tristeza y duelo por el desierto por parte del rey Alfonso. Luego, envía a MInaya
con un segundo presente para el rey. (cien caballos) pidiendo al mismo que su esposa
pueda regresar a Valencia a vivir. El rey que se encuentra en CARRION da ese permiso.
Los trofeos del desterrado despierta en dos infantes o jóvenes nobles de Carrión el deseo
de casarse con las hijas del Campeador, para disfrutar las riquezas del mismo.
Alvar Fañez lleva a Valencia a la mujer y las hijas del Cid.
Yúcef rey de Marruecos quiere apoderarse de Valencia es derrotado y huye herido por el
Cid.
De ese , botín envía al rey Alfonso 200 caballos con sillas, con frenos . con espadas
colgadas de los arzones es entregada por FAÑEZ , llega a Valladolid ( donde estaba el rey,
esa ciudad fue repoblada por Pedro Ansúrez conde de Carrión) esa gran donación
despierta en el rey una gran admiración y envidia de parte de Garcia Ordoñez y aviva la
codicia de los dos infantes. Los dos infantes piden al rey permiso para casarse con las hijas
del cid.
El rey propone a Minaya avistarse con el Cid para perdonarle y tratar el casamiento de sus
hijas con los infantes. el campeador consiente el casamiento y acude a las vistas, las
mismas se celebraban frente a Toledo con gran solemnidad.
El rey perdona al desterrado públicamente , y propone el casamiento de Elvira y Sol( hijas)
con los infantes.
El Cid repara que sus hijas no tienen edad para casarse pero si es la voluntad del rey él
acepta y vuelve a Valencia para celebrar las bodas.
Cantar III. la afrenta de Corpes.
Los infantes demuestran gran cobardía , sobre todo en la batalla que tiene el Cid tiene
contra el rey Búcar de Marruecos, quien viene a recobrar VALENCIA, el cual fue vencido y
muerto.
Los infantes se burlan del Cid, porque le han engañado que fueron valientes. sus yernos le
piden permiso para viajar a CArrión con sus hijas, el Cid sin sospechar la maldad y que
querían vengarse de él le da permiso, y le colma de riqueza 3000 marcos , y dos de sus
preciosas espadas colada y tizón y hace que su sobrino Felez Muñoz vaya con sus primas.
En Corpes los infantes maltratan a sus esposas dejándoles medias muertas. Su primo las
recoge y de Valencia viene Alvar Fañez para llevarlas a su padre. El Cid despacha a Muño
Gustioz que pide justicia al rey.
Condolido el rey convoca su corte en Toledo , a ella concurre el Cid y los de Carrión
( infantes que confiados en en parientes y amigos que cuya cabeza era de el conde Garcia
ORDOÑEZ. En la corte los infantes le devuelve los 3000 marcos, las espadas y exige la
deshonra de del robledo de corpes a duelo .
Dos mensajeros entran a la corte a pedir las hijas del CID para mujeres de los infantes
herederos de Navarra y de Aragón. El Rey otorga el casamiento.
El reto se realiza en las vegas de Carrión ( en su misma tierra) quedan vencidos por ser
malos y traidores.
El Cid vengadas jurídicamentes a sus hijas, casa a las mismas con la mediación del rey ,
haciéndolas señoras de Navarra y de Aragón.

Dos poetas del Cantar de MIO CID.


La primera impresión de la lectura del poema es la de su perfecta unidad de palan y de su
inspiración altamente nacional.
Hay en él dos regiones descritas con detalles de toponimia( nombre propio que se le
atribuye a un lugar, región o país.) mayor o menor, son la de San Esteban de Gormaz y la
de Medinaceli. La primera el poeta de San Esteban enumera con más detalle y mas amor,

PERSISTENCIA DE LA NARRATIVA ÉPICA ENTRE LOS MORISCOS ESPAÑOLES:

La narrativa épica arabe pervive todavía durante los siglos XVI Y XVII en la literatura
española aljamiado- morisca. No existe entre los moriscos ningún relato épico referente a
los acontecimientos de la conquista de España.

Los «moriscos», en el uso de esta palabra por los historiadores actuales, son los
musulmanes de los reinos peninsulares que luego serán España (Coronas de
Castilla, Aragón y Navarra), que fueron obligados a convertirse al cristianismo a
principios del siglo XVI.
Aunque los moriscos no narraron mucho o nada de la conquista Española,
realizaron extensas narraciones en relacion con la tradicion de la Sira( La sira, la
biografía de Mahoma,( un profeta del islam) es un género propio de la tradición
islámica revisitado por sus intelectuales de manera sostenida.) y con las epicas
victorias de los primeros tiempos del Islam.
Como un eco de esta modalidad desarrollada en el al- andalus, consiste en
versificar la Sira, se encuentra en la literatura de los moriscos poemas en alabanza
de Mahoma, en estrecha relación con las verificaciones realizadas en la España
musulmana. Pero hay que destacar es la evidente relacion entre el genero de la Sira
y la extensa narración epico caballeresca de la literatura aljamiado-morisca, titulada
“El libro de las batallas”, que relata las hazañas guerreras de Ali, primo y yerno del
profeta, en las memorables batallas del “ Foso”, que deciden el triunfal epopeya de
los primeros tiempos del Islam. En este libro, se menciona expresamente la
autoridad en que se apoya el narrador, tal como ocurre, donde se atribuye la
narración del famoso compilador de la Sira.
Pero ésta y otras análogas atribuciones no son suficientes para establecer una
relación absoluta entre la Sira y el libro de las batallas, el cual está envuelto por lo
demás en ropaje épico-caballeresco, que oculta y desfigura a veces en parte de la
narracion historica.
Algunos autores eminentes no dudan al tratar este género narrativo en considerarlo
como “epopeya arabe”, comparando sus características con las épica europea.
Epopeya: Poema extenso que canta en estilo elevado las hazañas de un héroe o
un hecho grandioso, y en el que suele intervenir lo sobrenatural o maravilloso.

Garcilaso de la Vega por Margot Arce de Vázquez

Lo pastoril
La aparición de lo “pastoril" en la literatura del siglo XVI tiene su raíz en el concepto
humanístico de “Naturaleza". El renacimiento acepta las doctrinas neoplatónicas y diviniza
la naturaleza; “principio autónomo e inmanente”, perfecta que contiene en Sí a la divinidad
misma.
El pastor, el niño, el salvaje y el pueblo en general adquieren así nuevo prestigio: a ellos se
ha de ir en busca de la vida perfecta e ideal. El renacimiento aspira a un estado de
perfección mediante la exaltación de la cultura y el raciocinio.
En literatura la aspiración se bifurca en cauces opuestos: “Neoestoicismo” y el tema del
“cortesano ejemplar” cuyo paradigma se halla en castiglione.
Neoestoicismo: El cortesano se apoya en la realidad cotidiana e inmediata, no la desprecia
el trampolín ha de ser El dominio de las pasiones la fuerza de la razón la superación moral
del individuo.
La dirección pastoril en cambio, tiene carácter más utópico y radical y se nos aparece
revestida de sutil ironía. Idealiza en el estado natural para subrayar por contraste los vicios
de la corte y los inconvenientes de la civilización.
El bucolismo (idealizado) está saturado de quietud, fórmula sencilla ajena toda complejidad
estado de pureza espontaneidad apartamiento de la vida artificiosa e impura que se respira
en la corte; naturaleza luminosa y estática. Un hombre libre, sin prejuicios, ni malas
pasiones aunque la única pasión es el amor y la pura contemplación de la naturaleza. De
ningún modo este ambiente pastoril podría ser realista, fue una creación intelectual
puramente teórica, para la sensibilidad moderna lo pastoril es un género artificioso y
convencional para la sensibilidad del siglo XVI tuvo tan agudo sentido como cualquiera de
los problemas que la inquietaron .El cortesano por el contrario y aquí la diferencia esencial
se muestra en una atmósfera cargada de dinamismo. En su vaivén turbulento de pasiones,
razón, voluntad tendrá que vencerse y vencer a los demás, la dignidad del hombre de
razón, no podrá ser contemplador como el pastor será actor y artífice de su destino al
mismo tiempo.

Las Églogas

Son composiciones bucólicas de Garcilaso, es decir la suma de tres relatos mitológicos, con
elementos puramente formales. El mito, la imagen, la música de los endecasílabos, se
funden en un todo armónico, profundo y puramente poético. Esa sensación de equilibrio y
emocionada sobriedad. Fueron compuestas en trozos y en fechas diferentes.
“Las églogas son composiciones líricas en las que el poeta nos presenta un mundo
idealizado y habitado por pastores, que expresan en verso sus preocupaciones
amorosas.”

El Amor

Casi todas las obras de Garcilaso giran alrededor del tema del amor y se purifica en una
catarsis semejante a la tragedia. La poesía erótica: con una concepción idealista,
sentimiento falseado, desprovisto de realidad humana (amaban lo abstracto). Adquiere una
categoría religiosa, casi mística.Juega con la identidad de cada personaje.

Razón frente a pasión

El conflicto entre lo racional y lo espontáneo inquieta la conciencia del Renacimiento, hay


escenario bien descrito, con dramáticos contrastes de color, luz, sombra, tono melancolico,
doloroso, impresiones visuales.
Estructuras
Forma de dos partes, la dedicatoria y la égloga, en total cuatrocientos veintiún versos, en
perfecta simetría y proporción equilibrada.Su forma métrica exige endecasílabo, heptasílabo
y duodécimo, estas leve alteraciones rompen ocasionalmente la rigidez del molde, hay que
añadir la frecuencia de los enjambements que contribuyen a dar fluidez al verso y evitar los
efectos de isocronía rítmica y de rima. Utiliza la figura retórica o la técnica evocativa por
contraste, impresiones sensoriales, sonetos, liras y octavas.

La literatura renacentista se caracterizó por enfatizar temas como:

● Amor: fue el eje central de la poesía lírica, que deja de lado a Dios como
centro y reconoce a la mujer como objeto de admiración.
● Naturaleza: fue idealizada por su gran belleza y por los sentimientos que
generaba su gran magnitud y perfección.
● Mitología.
● Resultó un período de transición entre la Edad Media, en la que casi no
hubo innovaciones ni cultivo de las artes, y la Edad Moderna.

El paisaje de la literatura bucólica se viste de irrealidad idealizada,una creación de la


fantasía encuadrada dentro de las normas racionales. En resumen Garcilaso ama el paisaje
de llanura, con colores escasos predomina el verde y el blanco le gusta la claridad la
suavidad, la sencillez, las sensaciones de sonido y silencio que ofrecen exquisitamente
notadas y buscará siempre en todo lugar el reposo, la soledad y la quietud que él siente
íntimamente. Puede asumir posturas diversas que oscilan desde la objetividad absoluta,
hasta la compenetración más exaltada.
Las metáforas son más escasas y vulgares ( amor= llama/ ojos de la dama= luces, sol) pero
abundan las comparaciones y símiles.

Breve resumen
La égloga nos cuenta la historia de dos pastorcillos, Salicio y Nemoroso, que se encuentran en
un monte con su ganado mientras narran sus respectivas desventuras amorosas, causadas por
el abandono o muerte de la persona a la cada uno de ellos amaba. La naturaleza hace de
confidente de las dos historias de cada uno de los pastorcillos.
Explica las causas del lamento amoroso de cada uno de los pastores y relacionalas con la
concepción neoplatónica del amor.

Los pastores se lamentan porque saben que sus respectivas amadas no volverán junto a ellos.
La relación que mantienen con la concepción neoplatónica del amor es que en ambos se
diviniza a la amada halagando sus virtudes y ella adopta una postura indiferente ante el poeta
(en este caso los pastores) y a pesar de todo el poeta no quiere dejar de amar, aunque ello les
lleve a la muerte estando en vida.

el tópico del locus amoenus; indica los elementos de esta naturaleza bucólica y comenta el
carácter sensorial de los epítetos que los definen.

El sol rayaba los montes, un agua clara atravesaba el fresco y verde prado. El silencio de la
selva umbrosa, la verde hierba, el fresco viento, el blanco lirio y colorada rosa, la dulce
primavera. Las corrientes de aguas puras, cristalinas, verde prado de fresca sombra. Los
epítetos aparecen para darle más expresividad a lo que se dice y comentan la sensación que
produce el sustantivo (selva, hierba, viento, lirio) en alguno de los sentidos.

Francisco Rico
La Novela Picaresca y el punto de vista
En su ensayo La novela picaresca y el punto de vista, Francisco Rico sostiene
que la autobiografía y el punto de vista singular son las características centrales
de la novela picaresca. En particular, Rico se centra en el Lazarillo de Tormes, la
primera novela picaresca publicada en España, para analizar cómo el punto de
vista del protagonista, Lázaro González Pérez, determina la estructura y el
significado de la obra.

Rico comienza su análisis señalando que el Lazarillo es una novela polisémica,


es decir, que puede interpretarse de diversas maneras. Esto se debe, en parte, a
la ambigüedad del punto de vista narrativo. Lázaro, el narrador, es un pícaro, un
personaje marginal que ha vivido una vida de miseria y sufrimiento. Su visión del
mundo es, por lo tanto, subjetiva y parcial.
Rico sostiene que la estructura del Lazarillo se basa en la progresión de la
conciencia de Lázaro, adulto. A medida que el protagonista crece y madura, su
perspectiva sobre el mundo también cambia. Al principio, Lázaro es un niño
ingenuo e inocente que es víctima de los abusos de sus amos. A medida que
crece, aprende a defenderse y a manipular a los demás para su propio beneficio.

El punto de vista singular de Lázaro también determina el significado de la obra.


Rico argumenta que el Lazarillo es una crítica de la sociedad española del siglo
XVI. Lázaro es un producto de su entorno, y su historia refleja las injusticias y
desigualdades de la época.

En resumen, Francisco Rico sostiene que el punto de vista singular es una


característica esencial de la novela picaresca. En el caso del Lazarillo, el punto
de vista de Lázaro determina la estructura, el significado y la polisemia de la
obra.

A continuación, se presentan algunos puntos específicos sobre el punto de vista


en el Lazarillo de Tormes:

● El narrador es un pícaro: Lázaro es un personaje marginal que ha vivido


una vida de miseria y sufrimiento. Su visión del mundo es, por lo tanto,
subjetiva y parcial.
● El narrador es un personaje autobiográfico: Lázaro cuenta su propia
historia, desde su infancia hasta su matrimonio con la criada de un
arcipreste. Esto le da a la obra un tono de autenticidad y credibilidad.
● El narrador es un personaje autoconsciente: Lázaro es consciente de su
propio punto de vista y de su papel como narrador. Esto le permite al
lector reflexionar sobre la naturaleza de la verdad y la perspectiva.

El punto de vista singular del Lazarillo es una de las características que lo


convierte en una obra maestra de la literatura española.

Breve resumen de la obra

Primer Tratado:
Cuando Lázaro crece, su madre le obliga a trabajar con un mendigo ciego
haciendo de guía para, así, ganarse algo de dinero o, por lo menos, no ser una
carga más para su madre. Aquí comienzan las aventuras de Lazarillo que se
encuentra con un hombre extremadamente avaro y que, por ello, apenas alimenta a
su trabajador. El chiquillo tiene que ingeniárselas para poder comer y sobrevivir.
Para poder saciar su apetito y su sed, Lázaro se ve con la necesidad de usar la
picaresca para engañar a su amo y poder comer en más cantidad de lo que el
avaro quiere darle. Algunas de las "trampas" que hace es, por ejemplo, hacerle un
agujero a la jarra de vino del ciego para poder beber de ella sin que este se diera
cuenta.Sin embargo, el ciego sí que se percata de la astucia del joven y le castiga
frecuentemente con palos y golpes. Después de la narración de diferentes
aventuras y trampas que ingenia Lázaro, al final, este decide abandonar al ciego y
cambiar de amo.
Segundo tratado:
Lazaro empieza a trabajar como ayudante de un clérigo para dar la misa.
El joven cree haber escalado una posición dentro de la jerarquía social pero nada
más lejos de la realidad: el clérigo resulta ser también un avaro y, además, maltrata
a Lázaro; de hecho, solo le da de comer cuando van a entierros, el resto del día no
lo alimenta de forma alguna.
Ante esta penosa situación, Lázaro se ve con la necesidad de volver a usar su
ingenio y picaresca para poder saciar su apetito, así es como comienza a
ingeniárselas para comer a escondidas del clérigo y, por ejemplo, una de las
anécdotas que aparecen en la novela es que el joven hace una copia de la llave del
lugar donde se guardaba el pan y cuando el clérigo le pedía explicaciones al
respecto, Lázaro culpaba a los ratones. Al final, el clérigo descubrirá que es Lázaro
quien le está robando el pan y lo echa de casa.

Tratado 3:
se muda a Toledo y allí conocerá a un escudero que le dará la oportunidad de
trabajar como su criado. El joven cree que es un hombre rico y con él no pasará
hambruna pero, sin embargo, cuando llega a la alcoba del escudero ve que este
hombre vive en la más absoluta miseria y que con sus trajes y porte lo único que
quiere es mantener las apariencias.
Y con este amo Lázaro lo pasará igual que con los demás: se morirá de hambre. La
diferencia principal de este tratado con los demás es que, en este, el joven no podrá
robarle comida a su amo porque este no dispone de ella. Así que se verá obligado a
ingeniárselas para comer él pero también para que su amo pueda alimentarse.
El escudero es un hombre que, ante todo, quiere guardar las apariencias y, por
muy muerto de hambre que esté, nunca pedirá limosna, comida ni tampoco se
pondrá a trabajar. Quiere mantener su estatus aunque su vida dependa de ello. Al
final, el casero vendrá a cobrarle el alquiler, algo que el escudero no podrá pagar y,
por ello, se marchará de casa abandonando a Lázaro a su suerte.
Cuarto tratado:
Las vecinas del escudero ayudan a Lázaro a buscar un nuevo amo al que servir: el
Fraile de la Merced. Se trata de un hombre religioso al que le encantaba dar paseos,
caminar y descubrir nuevos lugares.
Lázaro sigue a su nuevo amo en sus excursiones e, incluso, durante los primeros
ocho días andan tanto que los zapatos del joven terminan rompiéndose. Ante esta
situación, el Fraile le comprará un nuevo par de zapatos para que pueda continuar
su marcha, sin embargo, el joven se cansará de tanto caminar y terminará
abandonando.
Quinto tratado:
Lázaro tiene como amo a un buldero, un funcionario que trabajaba al servicio de la
iglesia. Sin embargo, pese a que este sea su empleo primordial, lo cierto es que no
es más que un estafador que está compinchado con el alguacil para ganar dinero
vendiendo bulas, es decir, un documento que se expendía en la Edad Media y que
podía absolver a una persona de un pecado o falta cristiana que hubiera cometido.
Sin embargo, el negocio no prospera como quisieran y al final terminan
inventándome una pelea entre el buldero y el alguacil diciendo que este último no
había muerto gracias a la intervención divina, ya que es poseedor de una bula. Al
ver el tipo de persona que era este amo, Lázaro decide abandonarlo e ir a buscar
otro más honesto.
Tratado sexto
El joven cambia nuevamente de amo para, en esta ocasión, servir a un pintor de panderos.
Pero estará muy poco tiempo con él y terminará yendo con un capellán después de haber
entrado en el interior de una iglesia.
El capellán se convierte, así, en su nuevo amo y este le dará un asno y cántaros de agua
para que el joven vaya a venderla entre la gente de la ciudad. Aquí es cuando Lázaro, por vez
primera, tiene un trabajo serio y remunerado pues, cada sábado, recibía comisiones de
parte de su amos.
Dada la nueva situación privilegiada en la que se encuentra ahora Lázaro, este se queda
cuatro años sirviendo a su amo, tiempo que aprovechó para ahorrar dinero y poder comprarse
ropa y su primera espada. Cuando considera que ya ha aprendido suficiente, termina
abandonando al capellán y también su nuevo oficio.
Séptimo y último tratado:
Nuestro protagonista consigue convertirse en el pregonero de Toledo, un empleo honorable
y que le permitía vivir bien, sin lujos pero sin miserias. El arcipreste de San Salvador casó a
Lázaro con una de sus criadas pese a que existen rumores sobre las relaciones íntimas que
existen entre el religioso y esta mujer.
Sin embargo, Lázaro hace oídos sordos a esta palabrería y decide casarse y vivir felizmente
con su esposa. Termina la novela presentándonos a un hombre que ha alcanzado la
estabilidad en su vida.
Esta novela está escrita en forma de carta autobiográfica, es decir por el mismo protagonista
dirigida a “Nuestra merced”, para reivindicar la honra de su mujer ya que el mismo autor no
acepta calumnia alguna que turben su paz y prosperidad.Con tal pretexto surge el caso: La
vida del lazarillo de Tormes.

La novela, disfrazada de historia o cubierta con el embozo, de un género literario


admitido por todos. En 1500, el autor de un libro de caballería,presentó las
peripecias de sus héroes como una crónica particular rigurosamente verídica.
En 1554 sacan un libro llamado La vida de Lazarillo de Tormes, y de sus fortunas y
adversidades. Es una novela picaresca española anónima. Se trata de una de las obras
más importantes de la literatura española y una de las primeras novelas modernas que
cuenta la historia de Lázaro de Tormes, un joven que nace en una familia pobre, hijo
de un molinero y de una lavandera, que se ve obligado a servir a varios amos para
sobrevivir. A lo largo de la novela, Lázaro se enfrenta a una serie de desafíos y
adversidades, pero también aprende a ser astuto y a sobrevivir en un mundo difícil.
El Lazarillo de Tormes es una novela realista que ofrece una visión crítica de la
sociedad española del siglo XVI. La novela está llena de humor, pero también de
tragedia, y explora temas como la pobreza, la desigualdad social y la corrupción.Es
una obra maestra de la literatura española y una lectura obligada para cualquier
persona interesada en la historia y la cultura españolas.

SALVADOR DE MADARIAGA
GUIA DEL LECTOR DEL “QUIJOTE”
(Ensayo Psicológico sobre el Quijote)

El verdadero don quijote: Cubre con su figura a cada generación con


un nuevo privilegio del arte, que a fuerza de vitalidad imprimen su
personalidad sobre el alma colectiva de los hombres y cada lector añade su
propia ideosfera (atmósfera intelectual), es decir las miles idealizaciones,
interpretaciones y símbolos a su favor que cautiva la imaginación y se
impone al primer golpe de vista por su aparente sencillez antes de admirar su
asombrosa complejidad.
El grupo Quijote- Sancho: aparece interpretado como un “par
antagonista” con valores opuesto. Don Quijote arranca la serie “valor , fe,
idealismo-utopía-liberalismo-izquierda”., mientras que la serie Sancho se
desarrolla por el lado opuesto “ cobardía- escepticismo-realismo-sentido
práctico reacción- derecha.
Don Quijote es un loco por engaño de sí mismo, y Cervantes tuvo la
precaución de darnoslo en estado de cordura y sembrar abundantes detalles
y un vigoroso personaje de cincuenta años. Hombre tímido en cosas de amor
e idealizador, devorador de libros especialmente de caballería y un aficionado
por el teatro, capaz de traspasar los umbrales de la cordura por el lado que
linda con la divinidad.
El Enemigo interior de Don Quijote
Mucha lectura y poco sueño hicieron traspasar los umbrales de la
cordura a Don Quijote quien despertó a la cordura antes del sueño que
despertó a la vida.
El crecimiento de esta ilusión la protege contra todo enemigo exterior
(el mundo) e interior ( su propia alma) gradual a manos de la realidad
infatigable y cruel, y su decadencia final, que es el argumento de la novela.
Desde este momento, Don Quijote no volverá a fiarse de la realidad, y evitará
poner a prueba sus creencias ante el menor peligro de verse desmentido por
los hechos.
Cervante resalta que en su locura, no muere del todo la razón, sino
que parece dormir, y eso ligeramente, con intermitencias de lucidez que la
hacen aflorar a veces a la superficie de la expresión. Dos vaguedades: que
procede del alma todavía fluida del personaje; otra del alma de su creador,
pero el personaje se mantiene fiel al eje de su evolución. Así, cuando los
gigantes se vuelven molinos de viento, Don Quijote explica la transfiguración
en una frase admirable por el relieve con el que la voluntad impone como
verdad lo que ocurre a la inteligencia como conjetura.
El Quijote salta a su realidad para que esta no le desmienta, aunque
loco, era padre de su propia quimera (Aquello que se propone a la imaginación como
posible o verdadero, no siéndolo.)

La duda es el enemigo interior del Quijote y el que acabó por vencer y


quitarle el gusto de vivir.
El mito de Dulcinea
El enemigo más temible: la íntima conciencia de que todo era una
ilusión.El idealista, halagando al realista, mide mal el desnivel y cae en el
cinismo. Dulcinea es una encarnación de todos aquellos valores, a los que
puede y debe sacrificarse un caballero. En una palabra ella es la Gloria.
Perfecta y digna de su sacrificio y de vivir en la memoria de su hombre.
Breve resumen:
A la pregunta de cuál es el libro más importante escrito en su lengua, cualquier
hablante de español responderá sin duda que Don Quijote de la Mancha, de
Miguel de Cervantes. Aunque, si la pregunta es si se ha leído entero, entonces no
todo el mundo dirá que sí. A continuación, te presentamos un resumen de este
magnífico libro para que te animes a leerlo.

Alonso Quijano es un hidalgo -es decir, un noble sin bienes y de escala social baja-,
de unos cincuenta años, que vive en algún lugar de La Mancha a comienzos del
siglo XVII. Su afición es leer libros de caballería donde se narran aventuras
fantásticas de caballeros, princesas, magos y castillos encantados. Se entrega
a estos libros con tanta pasión que acaba perdiendo el contacto con la realidad y
creyendo que él también puede emular a sus héroes de ficción.

Con este fin, recupera una armadura de sus antepasados y saca del establo a su
viejo y desgarbado caballo, al que da el nombre de Rocinante. Como todo
caballero, también necesita una dama, por lo que transforma el recuerdo de una
campesina de la que estuvo enamorado y le da el nombre de Dulcinea del Toboso.
Por último, se cambia el nombre por el de Don Quijote, que rima con el del famoso
caballero Lanzarote (Lancelot).

Don quijote sale en busca de aventura. Tiene un aspecto ridículo, pero está decidido
a llevar a cabo hazañas heroicas. Sin embargo, aquí comienzan a surgir las
primeras diferencias con la realidad: ve una posada y cree que es un castillo; exige
al dueño que lo arme caballero en una escena cómica; intenta rescatar a un joven
pastor que está siendo azotado por su amo; y ataca también a unos mercaderes
que se burlan de él, pero es derribado y herido.

Vuelve a su casa y consigue convencer a un labrador, Sancho Panza, para que sea
su escudero. Sancho, al contrario que Don Quijote, es un hombre ignorante y
práctico, pero poco a poco quedará contagiado por los sueños de su señor.

Al poco de partir de nuevo, encuentran unos molinos de viento que Don Quijote
ataca creyendo que son gigantes. Además, viven otras muchas aventuras: el
hidalgo ataca un rebaño de ovejas creyendo que es un ejército; tiene un duelo a
espada con un vizcaíno; libera a unos reclusos que después le atacan; encuentra
una palangana de barbero y está convencido de que es un yelmo mágico; y vive
situaciones cómicas en una posada. Incluso en una ocasión, Rocinante persigue
unas yeguas. Después de todo, Don Quijote decide irse a vivir a lo alto de una
montaña como penitencia para merecer el amor de su dama. Pero sus mejores
amigos - un cura y un barbero- lo logran engañar y lo llevan a su aldea dentro de
una jaula. En sus aventuras también encuentra diversos personajes que aportan
tramas secundarias a la novela: unos pastores enamorados, un prisionero de los
piratas, etc.

En la segunda parte, Don Quijote sale de nuevo con Sancho. Aunque menos
famosa, esta parte es la preferida de muchos críticos. Don Quijote es ahora un
personaje tratado con más respeto por el autor: a veces logra tener éxito en sus
aventuras y es más reflexivo y consciente de sí mismo. Sancho, por el contrario, se
ha vuelto un soñador. Por otro lado, los personajes con los que se encuentran ya los
conocen a ambos, así que intentan aprovecharse de la situación. Unos duques los
acogen en su palacio para reírse de ellos y hacer creer a Don Quijote que Dulcinea
y él están bajo un hechizo de Merlín. Además, convierten a Sancho “gobernador”
para cumplir una promesa que le había hecho su señor. Para su sorpresa, Sancho
resulta ser un sabio gobernante.

Don Quijote y Sancho llegan a Barcelona, en cuya playa Don Quijote es derrotado
por el Caballero de la Blanca Luna -en realidad uno de sus amigos disfrazados. El
hidalgo y desengañado caballero vuelve a su aldea a pesar de que Sancho le pide
salir a vivir nuevas aventuras. Llega ya muy enfermo y, justo antes de morir,
recupera la razón y pide perdón a todos por sus locuras.

VI. EL VERDADERO SANCHO.


Las obras del genio atraen . La vulgarización acompaña cierto falseamiento
de la obra de arte y entre eso la más notoria es la SIMPLIFICACIÓN. El
QUIJOTE debe su valor a la sencillez de sus personajes, sus figuras son
simplificables, y esto presenta gran interés. DON QUIJOTE es un caballero
valiente e idealista. SANCHO es un bellaco, positivo y cobarde. Está línea
antitética de primera impresión se resuelve en un delicado y complejo
paralelismo. SANCHO es una transposición de DON QUIJOTE que da relieve
a la figura principal y realza el diseño d |
el conjunto. Ambos son hombres dotados de abundantes bienes
de razón, intelectuales en DON QUIJOTE, empíricos en Sancho. A merced
de una poderosa ilusión pierden el equilibrio de la vida y del pensamiento. En
DQ (Don QUIJOTE) esta ilusión flota en torno a un núcleo de gloria
simbolizado en Dulcinea en Sancho toma cuerpo sobre un impulso de
ambición material encarnado en la ínsula
¿ERA UN COBARDE SANCHO PANZA?
Sancho lejos de ser cobarde, se manifiesta como un hombre viril cuyo valor
tiene cierta calidad primitiva, animal, bestial.
“Sancho Panza, que de tal modo vió parar a su señor, arremetió al loco con el
puño cerrado”. Acto que no tiene nada de cobarde.
Así queda, pues resumido en un solo episodio, todo el campo psicológico de
Sancho en cuanto al valor. Con relativa facilidad; prudente y cauto por sentido
y experiencia, evita la lucha inutil y desigual; pueril y sencillo por ignorancia y
naturaleza, tiembla ante lo desconocido y lo sobrenatural.
Sancho está dispuesto a luchar solo cuando hay una razón o causa.
El valor ha de medirse con arreglo subjetivo del enemigo, y si en su
ignorancia superstición y sencillez. Sancho veía peligro donde nosotros no lo
apreciamos, nuestro derecho de tenerlo como inocente no nos autoriza
tacharlo de cobarde.
LA FE DE SANCHO
La combatividad de Sancho tiene al fin y al cabo los mismos límites que su
persona, y los que le han tachado de cobarde lo han hecho por no darse
cuenta de que buscaban el valor de Sancho donde Sancho mismo no podía
estar. La base de su personalidad es en sentido empírico; la sabiduría
espontánea.
El poder es para Sancho lo que la gloria es para D.Q. Como Dulcinea
personifica la gloria para Don Quijote, la ínsula materializa el poder para
Sancho. Y así como D.Q tiene que creer en Dulcinea, a fin de creer en sí
mismo, Sancho tiene que creer en D.Q para creer en la ínsula. De ese modo
la fe del caballero va a nutrir el espíritu del criado después de haber sostenido
el espíritu propio.
Al par de Don Quijote Sancho ande sin saberlo buscando y rebuscando
razones que lo fortifiquen su creencia. La más sólida es su fe en Don Quijote
como persona superior en conocimiento, valor, estado y moral.

LA QUIJOTIZACIÓN DE SANCHO.
Interpenetrados por un mismo espíritu, se van aproximando gradualmente,
mutuamente, atrayendo por virtud de una interinfluencia lenta y segura que
es, en su inspiración como en su desarrollo, el mayor encanto del libro.
Sancho eso de Don Quijote imita con rural -sencillez y esta se acaba en
complicación los arabescos de estilo y pensamiento de su señor, las razones
de su sinrazón. Se modela externamente sobre Don Quijote. Su común afán
de gloria y de la creciente ambición de nuestro escudero es aquel
interrogatorio que el criado hace al amo sobre el valor relativo de la gloria
religiosa y de la caballeresca.
El espíritu de Sancho asciende de la realidad a la ilusión, declina el de Don
Quijote de la ilusión a la realidad. y el cruce de estas dos curvas, tiene lugar
en aquella tristísima aventura, una de ellas más crueles del libro en que
Sancho encuentra a Dulcinea, haciendo que el notabilísimo caballero, por
amor de su más pura ilusión hinque su rodilla a las más repugnantes de las
realidades: una Dulcinea cerril y harta de ajos.
LA SANCHIFICACIÓN DE DON QUIJOTE
Cuando Don Quijote, recibe el trato cruel de la vida, gradualmente se va
rebajando el caballero errante y acercándose al nivel de su escudero.
Evolución lenta y sutil que Cervantes prepara y desarrolla con un arte
consumado de los matices. Al finalizar la primera parte se presagia un
empobrecimiento espiritual del héroe que se manifiesta en la pasividad de su
ánimo al comienzo de la segunda parte donde ya no hace valer sus derechos
de caballero andante, y paga sus gastos en las ventas como un ciudadano
vulgar. En esta etapa es el Quijote quien se nutre del espíritu de Sancho.
Pero cuando ocurre el encantamiento de Dulcinea su espíritu vencido por el
de Sancho entra en decadencia.
Luego del engaño a su amo, Sancho intenta combatir la depresión de Don
Quijote con palabras de consuelo en que asoma el remordimiento.
La Ascensión de Sancho
Con el encantamiento de Dulcinea ambos protagonistas se mueven en
niveles próximos, con una relación de influencia mutua de uno sobre otro .
Las evoluciones espirituales de amo y criados aparecen entrelazados. Crecen
en el escudero la fe, vanidad e importancia.Sancho hasta desea ser caballero
andante. Hallo alimento para su vanidad en la virtud para desencadenar o
resucitar doncellas muertas o encantadas: en el castillo salva a Altisidora que,
muerta de amor, vuelve a la vida al consentir Sancho que la pinchen.
El Ocaso de Don Quijote
El final del Quijote es un lento y patético declinar del ánimo
caballeresco del héroe. Dominado por dos sentimientos: la tristeza y cierta
aspereza de orgullo ofendido con ribetes (adornos) de envidia vergonzante.
también un humor melancólico. En este momento culminante de la obra
influye el alto sobre el bajo, el victorioso Sancho por encima del vencido Don
Quijote. Pero a la vez se revela un quijote influido por el sentido práctico y
positivo de su escudero (consejos, lenguaje y actitud). Es así que Cervante
sanchifica a Don Quijote de manera sutil, callada e indirecta en escenas de
los consejos.Y su derrota al final cuando vuelve a su aldea el triste caballero,
ya no llevando a Sancho, sino siendo por él llevado. Así en su lecho de
muerte recobraba la razón y perdida la razón de vivir, sus amigos intentan
reanimarlo recordando sus ilusiones pasadas, el caballero contesta con un
refrán, delicado y poético como escogido por él, pero del saco de refranes de
su escudero y en un abrazo final: “En los nidos de antaño, no hay pájaros
hogaño” .
La frase "En los nidos de antaño, no hay pájaros hogaño" es una de las reflexiones
finales que Miguel de Cervantes incluye en "Don Quijote de la Mancha". Esta frase
encapsula el mensaje central de la novela y tiene múltiples interpretaciones.
En primer lugar, la frase puede entenderse como una metáfora que representa la idea
de que el pasado y el presente son diferentes. Los "nidos de antaño" se refieren a épocas
pasadas, mientras que "pájaros hogaño" se refiere a los pájaros actuales. Cervantes sugiere
que las cosas han cambiado y que no se puede esperar que las circunstancias y las personas
sean las mismas en diferentes momentos de la historia.
Además, la frase también puede interpretarse como una reflexión sobre la fugacidad
y la impermanencia de la vida. Los "nidos de antaño" podrían simbolizar momentos felices y
prósperos del pasado, mientras que los "pájaros hogaño" representarían las oportunidades y
las alegrías del presente. Cervantes nos recuerda que debemos apreciar y aprovechar las
oportunidades y los momentos felices mientras están disponibles, ya que pueden desaparecer
con el tiempo.
En resumen, las palabras finales de Cervantes en "Don Quijote de la Mancha" nos
invitan a reflexionar sobre el cambio, la impermanencia y la importancia de vivir
plenamente en el presente. Nos recuerdan que debemos valorar y aprovechar las
oportunidades y los momentos felices mientras los tenemos, ya que el pasado no se puede
revivir y el futuro es incierto.

El teatro de Lope de Vega

La comedia española del siglo XVII, una forma artística esmerada y convincente,
vehículo de muchas y diversas clases de obras teatrales, las características básicas
formales de tres actos y un variado sistema polimétrico, y la costumbre de que la
obra tuviese como mínimo un personaje de gracioso de bastante relieve, una intriga
secundaria cómica o grave, que encaja en el tema principal.
El talento de Lope era polifacético y de un vigor extraordinario. Su asombrosa
vitalidad como hombre y su carácter acentuadamente extravertido se refleja, no sólo
en sus poemas y obras en prosa, sino también, de un modo evidente, en su teatro,
que siempre tiene fuego y pasión. La espontaneidad y la naturalidad son los rasgos
más peculiares del genio de Lope.
Lope escribió mucho sobre sus principios dramáticos. Cualquier estudio serio de sus
obras debe ir precedido del estudio de su Arte nuevo de hacer comedias en este
tiempo. El arte nuevo es en parte una defensa de la “comedia nueva” de Lope
contra sus atacantes neoclásicos.
Lope continúa aconsejando a los autores que primero escriban sus argumentos en
prosa y que los dividan en tres actos, de acuerdo con las nociones clásicas de
prótasis (exposición), epítesis (nudo) y catástrofe (desenlace).
Dice que la escena nunca debería dejarse vacía, pues el público se impacienta si no
oye ni ve que ocurra nada y que las pausas retrasan la marcha de la representación.
Insiste en la importancia de la verosimilitud en las palabras que se ponen en boca
de los diferentes tipos de personajes.
Lope escribió sus obras no solo para divertir al pueblo y a los nobles, sino también
para enseñarles verdades útiles, termina el Arte nuevo afirmando la función
didáctica del teatro español.
Deleitar aprovechando, la fase que constituye el título de uno de los libros de Molina
expresa precisamente la doble función que tenía el teatro en la opinión de los
dramaturgos y teóricos responsables en la España del siglo XVII. Por lo común se
aceptaba, de acuerdo con la noción clásica, que el aspecto deleitoso de la literatura
y del teatro era lo esencial, y su elemento didáctico accidental, pero este último
elemento está presente en la gran mayoría de las obras de los Siglos de Oro.

Significado y estructura de “fuenteovejuna” Ribbans

En la obra se establece un contraste fundamental entre el modo de vida de la


nobleza y el del pueblo. El contraste no está definido, ni tan exacta y hermosamente
expresado.
Tiene como principal función explicar a los espectadores el fondo histórico de la
obra, pero también sirve para retratar la vida y las obligaciones de la nobleza, lo cual
forma un contraste radical con la vida aldeana vívidamente presentada en la escena
siguiente. Los dos planos vitales, por tanto, están separados por sus funciones y no
pueden superponerse: la nobleza tiene riquezas y, con ellas, responsabilidades
sociales y militares; los aldeanos están atados a la tierra que trabajan, pero no
tienen por qué preocuparse sino por sus propios asuntos.
La clase noble y la campesina, la ciudad y el campo quedan contrastadas por sus
diferentes modos de vida: ambas son igualmente necesarias para el bienestar
público y moralmente hablando.
Fuenteovejuna se refiere esencialmente a las ofensas sexuales cometidas por el
comendador; los otros agravios mencionados por Rades son totalmente
desdeñados: así la acción resulta más directa y dramática.
el subtema no es independiente de la acción principal e incompatible, Sloman
señalo que la técnica de Lope consiste más bien en aislar que en unificar sus
acciones. que no están entretejidas para formar un dibujo único; fuenteovejuna al
primer plano, elaborando y desarrollando, con representación en la escena de todos
los incidentes principales, mientras que el episodio político es presentado como una
narración desenvuelta en cortas escenas autónomas.
La narración tiene una función propia además de la de proporcionar escena que
sirvan de puente para la acción principal; el subtema está estructuralmente aparte
pero no obstante forma parte integral del tema de Lope.
Fuenteovejuna es una obra que trata de la relación entre los diversos elementos de
la sociedad. A pesar de su reputación de improvisador brillante, de frivolidad y de
despreocupación política, se considera a Lope como un simple creador de
entretenimiento desinteresado por los temas que trata.
Fuenteovejuna sobresale entre las obras de Lope por su clara visión de la sociedad
como un conjunto coherente e interdependiente. El análisis de un tirano lascivo es
preciso y hábil: el retrato realista de una rebelión aldeana, crítico aunque afectuoso,
es magistral y único. La economía rural y el sistema social jerárquico del siglo XVII
son algo muy remoto para nosotros, pero los problemas de la estructura de la
sociedad y de la relación entre gobernantes y gobernados son siempre actuales, y el
examen lopesco del tema tiene, según creo, una significación que sobrepasa los
límites de su época y que merece ser reconocida aún hoy.
RESUMEN:La obra comienza con el comendador abusando de su poder y
cometiendo todo tipo de atropellos contra los habitantes del pueblo. Los aldeanos,
hartos de la situación, deciden unirse y rebelarse contra el comendador. La rebelión
es un éxito y el comendador es asesinado. Fuente ovejuna es una obra que exalta
el poder del pueblo y la justicia popular. También es una crítica a la tiranía y al
abuso de poder. La obra ha sido representada en numerosas ocasiones y ha sido
adaptada al cine y la televisión.
https://www.culturagenial.com/es/fuenteovejuna-de-lope-de-vega/

La vida es sueño (EDWARD WILSON)

La estructura de la obra es compleja, ningún detalle ni escena de las más críticas ha


de entenderse aislada sino en relación la totalidad del conjunto (acciones principales
y secundarias de todos los personajes).
Calderon de la Barca maduraba mucho sus argumentos y meditaba sobre los
problemas morales que éstos le presentaban.
Crítica de Farinelli dice que esta obra se encuentra fundada en una evidente
contradicción , por un lado la tesis escéptica y por el otro la religiosa. La tesis
escéptica es la que aparece en el mismo título de la obra. La tesis religiosa es la
que mantiene que del mismo modo que las buenas obras son necesarias para
salvarse, lo son para la reforma de Segismund (Personaje 1°). Estas tesis se
contradicen porque si la vida es sueño queda en consecuencia anulado nuestro
albedrío y al no poderse elegir entre bien y mal, no son posibles las buenas obras,
deduciendo que el h° no es responsable de lo que haga en sueños, a lo que
Calderon llama a está dificultad sui generis (soñar despierto), de esté modo se
puede tratar de lograr un equilibrio inspirado en lo moral, por ello toda la vida no es
allí un sueño, sino sólo algunos aspectos de ella.
Calderon va por un lado dramático hasta la comedia.
La vida es sueño es una obra lógica, consistente, toda de una pieza y tan
hábilmente desarrollada que sus enseñanza trascienden con mucho la época y el
país donde se escribió.
La obra trata de honor, templanza, lealtad, linaje, cortesía, la fidelidad, el respeto por
las costumbres establecidas y por los lazos sociales y familiares.

Internet: La vida es sueño es una obra de teatro escrita por Pedro Calderón de la Barca y
publicada en 1635. Se considera una de las obras maestras del Siglo de Oro español y una de
las obras más importantes de la literatura española.
La obra está ambientada en Polonia y cuenta la historia de Segismundo, un príncipe que ha sido
encerrado en una torre desde su nacimiento por su padre, el rey Basilio. El rey teme que
Segismundo se convierta en un tirano, ya que un oráculo ha predicho que será un gobernante
cruel.
Sin embargo, Segismundo es liberado de su prisión y llevado a la corte real. Allí, se enamora de
Rosaura, una mujer que se disfraza de hombre para poder entrar en la corte. Segismundo es un
hombre bueno y noble que sólo desea ser libre.

La obra explora temas como el libre albedrío, el destino y la naturaleza del poder. También
plantea preguntas sobre la realidad y la ilusión, y sobre la relación entre el sueño y la vigilia.

La vida es sueño es una obra compleja y multifacética que ha sido interpretada de muchas
maneras diferentes. Es una obra que sigue siendo relevante hoy en día, y que sigue siendo
estudiada y disfrutada por lectores de todo el mundo.

María Rosa Lidia de Malkiel.


El libro del buen amor y la celestina.
La celestina: el argumento y su realización.
Calisto, rechazado por melibea, acude al consejo de su criado sempronio, a buscar
a la alcahueta celestina, esta obtiene el sí de melibea y una rica recompensa de
calisto. Sempronio y otro criado riñen con Celestina por su parte en el pago, la
asesinan y son ajusticiados. Calisto, al volver de los brazos de Melibea, tropieza en
la escala y se mata. Melibea se despeña, y su padre lamenta el desconcierto del
mundo y la crueldad del amor.
Elicia y Areusa pupilas de la celestina y amiga de los criados muertos, envían unos
matones para vengarse, en una nueva cita, es por este motivo que calisto se lanza
de la escala y muere.
En la celestina los personajes son trece en la versión primitiva y catorce en la
definitiva.El planteo de la celestina es elemental y pesimista, muestra la trayectoria
del amor desbaratado.
La celestina demuestra que la comedia romana ha sido modelo para un buen
número de recursos técnicos, ha impuesto el tema amoroso y ha dejado huella en
situaciones, sentencias y ecos verbales.
El amor es alcanzado gracias a la mediación de sus servidores, el ingenio para
lograr el amor interesa más que el amor mismo. En el libro del buen amor,
predomina la fábula de amores logrados por esfuerzo ajeno. El enamorado, se
entregó de lleno a su pasión y el asunto no se centra en una intriga de criados, no
queda eclipsado por ellos, el enamorado participa activamente en los diálogos y a
veces toma la iniciativa en los amores. Los servidores tienen un papel secundario,
se caracterizan por su egoísmo y deslealtad, a diferencia de la celestina estos
entran en liga con la codiciosa alcahueta para explotar al amo, es decir no son
instrumento del protagonista sino una criatura autónoma.
En el siglo XVI aparece la comedia humanista, algunas escritas en versos y en
prosa de calidad y estilo muy variable. Aspira a una representación de la realidad
rica, libre y movida. El tema es un amor ilícito y el argumento es sencillo, predomina
en ella el tono pasional. Por este motivo se considera que los autores de la celestina
conocían obras humanísticas, ya que los rasgos concuerdan. Pero la celestina
posee el rasgo dramático, de mostrar a los personajes en acción, con carácter, con
impulsos y efectos pasionales. Los actos están marcados con verosimilitud para la
época.
LA CELESTINA: ALGUNOS ASPECTOS DE SU TÉCNICA DRAMÁTICA.
Fue escrita para recitarse, según se refiere el prólogo y de una copla que
recomienda leerla expresivamente, variando la voz para denotar las diferencias de
efectos y personajes. Los autores han dado las indicaciones necesarias para
visualizar la escena y los cambios de escena, los personajes, sus movimientos, han
hecho mucho más verosímiles los monólogos, han diversificado el diálogo, desde el
tipo oratorio que alberga la doble intención, la insinuación y la duda.
Los autores concentran su esfuerzo en crear la ilusión escénica, meta que es causa
y efecto de su ideal artístico: el realismo verosímil.
LA ACOTACIÓN: la celestina incorpora esta en el texto mismo del drama.
Acotación enunciativa; declara la presencia o actuación de un personaje, está
marcada por indicar a la vez la intención, deseo, temor, esperanza del personaje. La
que predomina en La tragicomedia es la que disimula en forma de orden, ruego,
pregunta, saludo. Acotación descriptiva: traduce la viva atención al aspecto y
mímica de los personajes, a las circunstancias materiales que encuadran con la
acción y concretizan el diálogo.Acotación indicadora, marca un personaje con su
actuación.
EL LUGAR: los personajes no actúan en un vacío abstracto, sino en escenarios,
interiores o exteriores, de perspectiva inmediata o lejana, que los autores
visualizaron.
EL TIEMPO:su aguda conciencia del tiempo, señala el vuelo del tiempo, lo
arrasador, la espera, los personajes son individuos con historias pasadas y
presentes.
LA IRONÍA por esta posee una función dramática, lo que se dice o hace tiene
sentido como reacción directa a las circunstancias dentro de cada situación, es
decir, aquellas palabras utilizadas con fin de engañar o mentir, que en la obra
termina en tragedia.

LA CELESTINA, LOS CARACTERES.


Entre todas las obras dramáticas escritas en castellano, la tragicomedia de calisto y
melibea es la primera y única en cuanto a creación de caracteres. Uno de ellos se
ha desprendido para incorporarse a las figuras míticas de la cultura hispana: el
lenguaje corriente, toda astuta medianera es hoy una celestina, es una figura
opuesta a las convencionales admitidas y cuya individualidad no es fácil reducir a
tipos esquemáticos.
INDIVIDUALIDAD: el rasgo sobresaliente de los personajes de la celestina frente a
la comedia romana y La elegíaca, es su individualismo. El carácter surge lentamente
en hechos, palabras, en sí mismos, en los juicios, descripciones y reacciones de los
personajes. No solo forman al personaje sino a sí mismo y su individualidad, como
ejemplo, cuando describen la belleza de Melibea, cada uno aporta su pincelada
personal.
VUELO IMAGINATIVO: la representación de los personajes es completa, abarca su
realidad y también su ensueño, el cual ocupa buena parte de sus vidas. Los
personajes duplican su apasionado vivir con un apasionado y tenso soñar.
OBSCENIDAD: es resorte dramático que ahonda el trazado de los caracteres y la
presentación directa, en acción decisiva.ej: sempronio es moralista, aunque
neciamente sentimental a su amor, es satírico y obsceno para juzgar el de calisto o
el de pármeno. Este Como adolescente, es el más aficionado a las ocurrencias
obscenas, afirma su hombría con procaces palabras, celestina usa lo juvenil en él
para hacerle caer en su propia intimidad, una que ella ya no puede satisfacer. No es
una obsesión erótica como la de nuestros días.
ERUDICIÓN: es un aspecto del lenguaje estilizado de todos los personajes, el cual
es una convención artificiosa y placentera, está en el drama mismo y en el trazado
de los caracteres.

JOSÉ ANTONIO MARAVALL.


EL MUNDO SOCIAL DE LA CELESTINA.
LA CELESTINA COMO MORALIDAD.
LA CONCIENCIA DE CRISIS EN EL SIGLO XV.
La celestina se presenta al lector con un fondo de filosofía, en El sentido de
enseñanza moral sobre las cosas humanas, se ofrece como un libro de castigos y
avisos, con toda su exhibición de jóvenes descarriados, rufianes, prostitutas,
alcahueta y fanfarrones, esta pretende ser considerada Como una moralidad.
Maria rosa lidia dice, la celestina supone una nueva e incomparable creación de
caracteres personalísimos, llenos de la más viva y singular realidad, como seres de
carne y hueso. Pero no es una obra moralizante ,didáctica”.
Pero en la obra la enseñanza moral no está explícita, sino que el lector la descubre.
La Celestina nos presenta el drama de la crisis y transmutación de los valores
sociales y morales que se desarrolla en la fase de crecimiento de la economía, de la
cultura y de la vida entera en la sociedad del siglo xv. Es por esto que tiene carácter
de moralidad o de sátira.
En la obra hay una aceptación de la sociedad que se crítica, la crisis sucede desde
la alta sociedad, por eso es Calixto quién desencadena la acción, pero lo interno
afecta ya a todos en la sociedad.
¿Por qué es una tragicomedia?
El autor primero la llamó comedia, luego opinaron que debía llamarse tragedia por
su triste final, por eso tragicomedia. La tragicomedia hace mención a la fusión de
ambas clases sociales, los personajes tienen igual importancia dentro de la obra.
Está obra representa la crisis del siglo xv, el desorden y con él la caída de las
jerarquías entre lo divino y lo humano entre los valores morales, entre los
individuos, ya no están divididos por clases.

LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL DE LA CLASE OCIOSA Y LA ALTA


BURGUESÍA: LAS FIGURAS DE CALIXTO Y PLEBERIO.

La Celestina nos da la imagen del mundo social del primer renacimiento, la clase de
los ricos bajo una nueva forma. Los ricos son los grandes burgueses, los que tenía
grandes posesiones
La clase ociosa: pasar el tiempo sin hacer ningún trabajo. A esta nueva clase, a las
alteraciones sociales que provoca la constitución de la clase ociosa responde la
celestina. Es decir, a los adinerados,los que van mejor vestidos, más acompañados.
Calixto responde a la figura de la clase ociosa de la época por hacer público de
todo lo que posee o goza, por estar acompañados, hereda la riqueza de sus padres.
La posesión de abundantes bienes económicos es importante para conseguir el
amor en la clase ociosa( como es el caso de calixto y melibea). También las
creencias, el azar, la suerte, todo lo que no deriva de la religiosidad es característico
de la clase ociosa como lo es calixto.
Los personajes de la celestina no pertenecen a la nobleza tradicional sino el de los
ricos ennoblecidos, la alta burguesía que adoptan formas de vida de los nobles y por
eso provocan estas transformaciones sociales
Otra característica es el objeto predominante de la burguesía que era la mercancía,
y la fabricación de navíos que se le atribuye a pleberio, esto demuestra que él
pertenecía a la clase adinerada, también él en la tragicomedia hace mención a
unas torres y espléndidas moradas, se retira del mar y con el dinero ganado
construye para enriquecer su linaje.

La vida del hombre en la poesía de Quevedo

El sentido antropológico pesimista de la poesía quevedesca pospuesta al


quevedo “satírico y burlesco”.
Rasgos diferenciales que tienden a la disociación cognitiva entre el mundo de los
hechos sensoriales y de las abstracciones conceptuales, disociación volitiva entre
voluntad y la indolencia de matar. La disociación literaria, entre socarronería satírica
y una visión puramente trágica.
Tres notas fundamentales: la idea del vivir humano: su incertidumbre,
fugitividad e inconsistencia.
La vida es, ávida soledad, andadura incierta, colisión permanente con realidades o
sueños oscuros, imprevisibles, turbadores.

La evasión como recurso

La autenticidad de la evasión depende, por supuesto, de la vía por la cual


acontece. Veamos una a una, según los textos del poeta.
La congoja de saber que la vida huye, alcanza cierto Consuelo sintiendo vivamente
que, por obra del recuerdo, gana una suerte de perennidad lo fugitivo.
La memoria humana testimonio de nuestra fugacidad nos acordamos hasta de
haber olvidado decía San Agustín. El mismo Quevedo la vivió, su propia vejez, lo
vivido, la memoria de lo que fue. También, el placer la entrega el puro goce de los
estímulos naturalmente placenteros haría olvidar el cuidado y la fugitividad.
Asimismo, el ensueño nos permite eludir de vez en cuando la pesadumbre de vivir
en la tierra; y entre los modos de la evasión ensoñadora, ninguno tan noble como la
lectura.
El concepto quevedesco del sueño queda referido a su total idea de la
muerte.
El amor para él es la libertad perdida, cadenas que tienen en prisión el alma,
yedra que arruina lo que acaricia, senda errada, fuego que duele y consume.Pero el
descanso del alma, el único verdadero remedio contra la congoja de existir

Poesía y vida

La lectura de cualquier poesía lírica levanta siempre el ánimo una cautelosa


interrogación: eso que leemos ¿es vida del poeta o pura ficción poética, verdad o
poesía, experiencia o invención. En toda obra lírica y por extensión en toda obra
literaria hay a la vez poesía y verdad, vida auténtica del poeta y ficticia creación de
su espíritu.
El método príncipe de interpretación de doble entrada: el punto de vista real
del poeta y el punto de vista de su creación literaria. ¿En qué medida es sentir
verdadero; en cuál invención o fórmula la poesía “grave” de Quevedo?
- La expresión de Quevedo es superior “en volumen” a su verdadero sentir.
Quevedo habla tópicamente de la muerte, del dolor de amar, de la fugitividad
de la vida. Él hiperboliza sus expresiones y se complace en los contrastes violentos,
así de contenido como de forma. La lírica de Quevedo es hondamente sincera, su
vida real fue siempre extrema y arrojada, una constante “existencia a la vida o a la
muerte”. Su herculia retórica barroca; sus versos son poesía, alta poesía, pero
también vida, vida intensa Fue ardiente amador, conoció la extrema fragilidad, formó
su espíritu con abundante lectura, vivió intensamente que cualquier otro y su
religiosidad fue severa y sostenida.
Resumen hecho por cici AI:
Este resumen habla sobre cómo la poesía de Quevedo muestra una visión pesimista de
la vida humana. Destaca que en su poesía se refleja una separación entre la realidad tangible
y las ideas abstractas, así como una falta de conexión entre la voluntad y la falta de acción.
También menciona que su poesía tiene un tono satírico y trágico al mismo tiempo. En cuanto
a la vida humana, se describe como incierta, fugaz y llena de conflictos con realidades y
sueños oscuros. En pocas palabras, el resumen muestra cómo Quevedo retrata la vida como
algo complicado y lleno de incertidumbre.
La evasión puede ser una forma de escapar de la realidad. Se mencionan diferentes
maneras de evadirse, como recordar, disfrutar de placeres, soñar y leer. También se menciona
que Quevedo relaciona el sueño con la muerte y el amor con la pérdida de libertad. En
resumen, el texto explora cómo la evasión puede ser una manera de lidiar con la angustia de
existir.
La relación entre la poesía y la vida. Se plantea la pregunta de si lo que leemos en la
poesía es la vida real del poeta o simplemente una creación ficticia. Se menciona que en toda
obra literaria hay elementos de poesía y verdad, la vida auténtica del poeta y la creación
ficticia de su mente. Se utiliza el método de interpretación de doble entrada, considerando
tanto el punto de vista real del poeta como el punto de vista de su creación literaria. Se
menciona que las expresiones de Quevedo sobre la muerte, el dolor de amar y la fugacidad de
la vida son hiperbólicas y se disfruta de los contrastes violentos tanto en contenido como en
forma. Se destaca que la lírica de Quevedo es sincera y que su vida real fue intensa y
arrojada. Se menciona su retórica barroca y su intensa experiencia de vida. Se menciona que
fue un amante apasionado, experimentó la fragilidad extrema, tuvo una gran pasión por la
lectura y vivió intensamente. También se menciona que su religiosidad fue severa y
sostenida. La poesía de Quevedo es una combinación de poesía y vida, y cómo su vida real
influyó en su obra poética.

FIN.

También podría gustarte