Está en la página 1de 4

CP 1 Contexto de la organización

CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN Y DE SU CONTEXTO

1.- ¿Qué métodos puede utilizar la organización para determinar las cuestiones
externas e internas de la organización?

Analisis DAFO: Metodología de estudio de la situación de una organización,


analizando los factores internos (debilidades y fortalezas) y los externos (amenazas y
oportunidades) que influyen en los resultados. Su aplicación es muy útil para la
planificación estratégica.

Método Delfhi: Diseño de un cuestionario sobre los aspectos a estudiar. Se realiza una
selección multidisciplinar de los conocedores del tema de estudio, y éstos responden
el cuestionario en una primera ronda. Se distribuyen de nuevo los resultados, con el
objeto de disminuir la dispersión de las opiniones y seleccionar, la opinión media
consensuada. Es un proceso repetitivo.

Phillips 6/6: Discusión en grupo en la que el total de participantes se divide en


subgrupos de seis personas, para que en seis minutos de debate colectivo expresen
su opinión sobre el tema de estudio. Posteriormente se exponen las conclusiones de
cada subgrupo en reunión plenaria de todos los participantes, para alcanzar el
consenso.

Análisis medioambiental del EMAS: Análisis global preliminar de las cuestiones,


impactos y comportamientos en materia de medio ambiente relacionados con
las actividades de una organización. El análisis debe cubrir cinco ámbitos
clave:
1. Requisitos legales, reglamentarios y de otro tipo que la organización
suscribe;
2. Determinación de los aspectos medioambientales que tengan un
impacto medioambiental significativo, cualificados y cuantificados si
procede, y compilación de un registro de los catalogados de
significativos;
3. Descripción de los criterios aplicables a la evaluación de la significación
del impacto medioambiental;
4. Examen de todas las prácticas y procedimientos de gestión
medioambiental existentes;
5. Evaluación de la información obtenida a partir de las investigaciones
sobre incidentes previos.

CP 1 Contexto y partes interesadas IM-01A  AENOR 1/4


CP 1 Contexto de la organización

2.- Determina al menos dos cuestiones externas y dos cuestiones internas pertinentes
que pueden afectar al logro de los resultados previstos. Para ello, ten en cuenta los
aspectos externos relacionados con las condiciones ambientales (relativas al clima, la
calidad del aire, la calidad del agua, el uso del suelo, la contaminación existente, la
disponibilidad de recursos naturales, la biodiversidad), contexto competitivo externo,
cultural, político, legal, reglamentario, financiero, tecnológico, económico, natural a
nivel local, regional, nacional o internacional y aspectos internos relacionados con
actividades, productos y servicios, dirección estratégica y cultura y capacidades
(personas, conocimientos, procesos, sistemas).

CP 1 Contexto y partes interesadas IM-01A  AENOR 2/4


CP 1 Contexto de la organización

LAS PARTES INTERESADAS, SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS

1.- Identifica las partes interesadas utilizando el siguiente esquema. Las partes
interesadas relacionadas más directamente con la organización (internas) se ubicarán
en el centro y, en los círculos sucesivos, se irán identificando las partes interesadas
externas de la organización.

CP 1 Contexto y partes interesadas IM-01A  AENOR 3/4


CP 1 Contexto de la organización

2.- Para las partes interesadas identificadas, ¿qué métodos puede utilizar la
organización para determinar sus necesidades y expectativas? Cumplimenta la
siguiente tabla para, al menos, dos partes interesadas identificadas.

PARTES CANALES DE
NECESIDADES/EXPECTATIVAS REQUISITOS
INTERESADAS COMUNICACION

CP 1 Contexto y partes interesadas IM-01A  AENOR 4/4

También podría gustarte