Está en la página 1de 4

PERIODISMO WEB

Fase # 1

En el principio todo es un problema

Estudiantes:
JEISON HAMES MORALES RODAS – 1116238094
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXX

Tutora

FREDDY ALEXIS RODRIGUEZ FIQUITIVA

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

UNAD

Escuela de Ciencias, Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH

Grupo:

xxxxxxxx

Periodo 16 -01

Febrero de 2024

COMUNICACIÓN SOCIAL
INTRODUCCIÓN

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
DESARROLLO

DOSSIER PERIODÍSTICO

LA MINERÍA ANCESTRAL UNA PROBLEMÁTICA PARA LAS

MULTINACIONALES MINERAS

“La fiebre por el oro, principal destructor del medio ambiente”

Sur del Tolima – Colombia, la minería ancestral en el sur del Tolima, ha sido por siglos el

eje central de la economía, los primeros que accionaron esta fuente, fueron los indígenas de

la comunidad Pijao, pasaron los años y nuevas comunidades y decendencias la adoptaron

como medio de subsistencia, tanto así, que municipios como Chaparral, Planadas, Rio blanco,

Coyaima, San Antonio y Ataco, en la actualidad aun la desarrollan, son cientos las familias

que la practican como fuente de sostenibilidad y progreso.

La extracción de oro del subsuelo, ha permitido

un desarrollo muy notable en las regiones donde se

ejecuta, respetando el medio ambiente como primera

medida y la integridad de todas las especies vivas en

el territorio, en la actualidad estas comunidades se

han enfrentado con empresas minera

multinacionales apoyadas por el mismo gobierno nacional, departamento y gobiernos locales,

generando una gran crisis económica y social en el territorio, las autoridades respaldan estas

prácticas arbitrarias contra el medio ambiente y peor aun con cientos de familias que están
quedando sin un sustento diario para mantenerse en una sociedad que desea ir

avanzando hacia el progreso.

La fiebre por el oro se despierta cada día por empresas mineras sin escrúpulos y sin respeto

por los recursos naturales, no les importa sino

su progreso, atropellando día a día a los

sintecho, dejando saqueado los territorios, la

pregunta que nos podemos formular seria

¿cómo sobrevivirán estas comunidades

después que estas empresas destructoras exploten todo el mineral? Tal vez quedaríamos

mudos ante estos hechos barbaries.

Aquí la problemática, no solo es el atropello a los territorios, día a día, se presentan

distintos operativos de policía y militares, para

capturar a todo individuo que este ejecutando la

minería ancestral y la minería Artesanal,

realizándole sanciones monetarias y demás

procesos judiciales, mientras que los que están

afectando al pueblo continúan su proceso de

contaminación, destrucción y generando miseria en todo el territorio del sur del Tolima.

También podría gustarte