Está en la página 1de 1

CHIRGUA

Primeros habitantes.
“En 1930 se tiene noticia de que se construyó la casa de la señora Carmela
de Soteldo de Gómez y que en 1952 Catalino Vásquez ocupó una casa que existía
allí desde tiempos anteriores.
“Algunas de las más antiguas familias de Chirgua IV eran quienes fabricaban
objetos de barro, budare, tinajas, ollas, pero principalmente chirguas que es por
lo que el lugar lleva ese nombre. Allí existe una arcilla de buena calidad propia
para esta elaboración” (6) (IMVI).
Calles.
“Sus calles se comenzaron a asfaltar entre 1980 y 1982” (IMVI)
Sectores
“Hacia 1984 Chirgua comenzó a dividirse en los cuatro sectores que hoy se
conocen.
“Ese año se organizaron dos juntas vecinales: una para los sectores I, II y otra
en III y IV”. (IMVI)
Junta de Vecinos
“El Presidente de la primera Junta de Vecinos de Chirgua fue el señor
Estanislao Gómez y en la segunda fue José Briceño” (IMVI).
LA RINCONADA
Origen del nombre.
Coinciden casi todos los informantes en que se llama así por ser el último
rincón del lugar y porque los cerros allí forman una rinconada.
Primeras casas
“Las primeras casas fueron las de Celestina, Isidoro, Carmen, Tobías,
Cenobia, Morochos, Javid. Este último poseía una bodega en una casa de
bahareque” (3)
Primeras familias
“Las que habitan más antiguamente el sector son la familia de Isidra
Vásquez, la de Romualda Michelena, la de Ricarda Córdoba, la de Leocadia
Oviedo, la de Goya Martínez y la de Juana Ramona Vásquez de Martínez que
nació el 6 de agosto de 1911 y su casa fue construida hace más de 60 años” (IMVI)
Ocupaciones.
“La gente de La Rinconada cargaba agua desde El Molino y entre las
ocupaciones estaba la de buscar leña que se usaba para cocinar y para vender en
Barquisimeto, sembrar maíz, caraotas, yucas, criar gallinas, puercos, chivos y
ovejos.
“Los corrales de chivos más grandes en La Rinconada eran los de la familia
Sabas”. (3)

También podría gustarte