Está en la página 1de 3

Materiales

1. PANA CON AGUA


2. COPA DE VIDRIO

Procedimientos

Hay que llenar la primera vez la copa hasta el tope (máximo) y mojamos nuestro
dedo, y cuando este húmedo frotamos alrededor de la boca de la copa y podemos
escuchar que prácticamente tiene un sonido nulo esto es porque el vaso está lleno
de agua, luego hacemos esto mismo pero con la mitad de agua y notan que se
escucha un poco más porque tiene una frecuencia mayor y ahora le echamos un
poquito de agua a la copa y haciendo este mismo procedimiento vamos a notar que
se escucha más que otros.
INSTITUTO NORMAL PARA SEÑORITAS DE ORIENTE
INSO

Cátedra: Física Fundamental

Catedrático: Mejía Hernández Oscar David

Grupo No. 4
Acústica

Alumna:
España González Cristel Danaisy

Grado: 4to MEIBI Sección: “B”

Chiquimula 2023
E-Grafía

https://concepto.de›acústica

También podría gustarte