Está en la página 1de 19

INSTITUTO NACIONAL DE SONZACATE

(INSO)

MÓDULO 3.1: REGISTRO DE


TRANSACCIONES DE ESTADOS FINANCIEROS
PARA LOS SECTORES DE BANCA, SEGURO Y
GOBIERNO.

PROYECTO: CONTABILIDAD BANCARIA

MAESTRA: LIC. ANA MARÍA HERNÁNDEZ

INTEGRANTES:

1. CARDOZA TESORERO, FÁTIMA TATIANA


2. MARTÍNEZ MÉNDEZ, BRENDA ELIZABETH
3. MARTÍNEZ PERES, TANYA ESMERALDA
4. MONRROY ROJAS, SINDY YAMILETH
5. PÉREZ LÚE, YENCI LISSETH
6. RAMIREZ BLANCO, STEPHANIE MICHELLE
7. ZARCEÑO GALÁN, LISSETTE ESMERALDA

AÑO: 2024
DESARROLLO DEL PROYECTO

MISIÓN
Aprender todo conocimiento teórico y práctico
sobre la contabilidad bancaria para optar un
cargo en lo que es la banca de El Salvador.

VISIÓN
Dar a conocer a los demás acerca de
la contabilidad bancaria de una
manera teórica y práctica.

INTRODUCCIÓN
El propósito de este proyecto es describir y poner en práctica el interés
de la investigación de los miembros del equipo trabajando de manera
uniforme sobre la contabilidad bancaria, sus funciones, características,
normas y leyes que forman parte de esta contabilidad.
Podemos decir que la contabilidad bancaria es la rama de la
contabilidad que se encarga de analizar y registrar las transacciones y
movimientos que circulan internamente en un banco.
El objetivo de nuestra investigación es poder transmitir nuestros
conocimientos adquiridos y que sean comprensibles hacia nuestros
compañeros.

JUSTIFICACIÓN
Este proyecto nace teniendo en cuenta la importancia de la contabilidad
bancaria y el aprendizaje que podemos transmitir a nuestros
compañeros sobre los conocimientos adquiridos por nuestra
investigación en la cual se llevó a cabo por un equipo de trabajo dónde
cada integrante aporto su opinión e ideas sobre el tema desarrollado en
el cual nuestra maestra guía fue un apoyo fundamental para realizar el
proyecto.

OBJETIVO GENERAL
Trabajar de manera uniforme aportando conocimientos de calidad para
el proyecto.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
❖ Reconocer las capacidades que tiene cada miembro del equipo
de trabajo en base a los conocimientos aportados al proyecto.

❖ Responsabilizar a cada miembro del equipo para realizar


investigaciones y aportar ideas.

METAS
• Demostrar el aprendizaje a un 100 %
• Estudiar al 100% para obtener una nota excelente

COMPETENCIAS
✓ Aprender las principales cuentas en la contabilidad bancaria.

✓ Que el equipo analice de una manera clara los ejercicios.

✓ Ser organizado como equipo resolviendo dificultades y


contribuyendo a la mejora y el desarrollo sobre el tema a exponer.
CONTABILIDAD BANCARIA

CONCEPTO
¿Qué es la contabilidad bancaria?
La contabilidad bancaria es la rama de la contabilidad financiera dentro
de la cual las operaciones se registran y se clasifican de acuerdo a
términos bancarios, teniendo un catálogo de cuentas especial, dentro
de las actividades desarrolladas por los bancos.
Podemos decir que en la actualidad la contabilidad bancaria en El
Salvador se rige actualmente por las normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF) y la normativa prudencial emitida por el
Banco Central de Reserva. La adopción de las NIIF a partir del 2011 ha
implicado cambios importantes en las prácticas contables de los bancos
salvadoreños.
Los principales cambios que podemos destacar una mayor
transparencia en la presentación de estados financieros, el
reconocimiento de perdidas crediticias esperadas, nuevos
requerimientos para instrumentos financieros y normas más estrictas
para reconocer ingresos.
¿Que son las operaciones activas en la banca? Son los
financiamientos que otorgan los bancos a los clientes. Por lo tanto,
serian operaciones de activos las siguientes: prestamos, pólizas de
créditos, etc.
¿Qué son las operaciones pasivas en la banca? Son aquellas
operaciones en las que los clientes depositan su dinero en el banco en
cuentas corrientes o para inversión.
FUNCIONES
✓ Registro de transacciones: Registrar todas las transacciones
financieras, como depósitos, retiros-, intereses y comisiones.

✓ Gestión de cuentas: Administrar las cuentas de los clientes,


incluyendo aperturas de cuentas, cierre de cuentas y
mantenimiento de información de clientes.

✓ Servicio a clientes: Brindar soporte a los clientes en cuestiones


relacionadas con sus cuentas bancarias, transacciones y
servicios financieros.

✓ Gestión de activos y pasivos: Administrar los activos y pasivos


de banco para garantizar un equilibrio adecuado entre riesgo y
rendimiento.

• Activo en la banca: dinero que presta un banco


• Pasivo en la banca: pagos que hay que afrontar (intereses)

✓ Gestión de capital: Supervisar la asignación y uso del capital del


banco para asegurar su eficiencia y solidez financiera.
OBJETIVO GENERAL
• Cumplir con las obligaciones legales para generar
información útil en la toma de decisiones de los diferentes
usuarios.

OBJETIVO ESPECIFICO

• Proporcionar información clara y relevante sobre el


rendimiento financiero del banco.

• Establecer un sistema ordenado y sistemático del ámbito


contable. Llevar un registro puntual de los movimientos
económicos y ser capaz de brindar información financiera.
CARACTERISTICAS DE LA CONTABILIDAD BANCARIA
✓ Registrar las transacciones financieras.

✓ Garantizar la privacidad y seguridad de los datos financieros de


los clientes.

✓ Proporcionar informes financieros detallados.

✓ Cumplir con regulaciones y normativas del sector financiero.

La contabilidad bancaria en El Salvador se rige atreves de:

❖ Las Normas Internacionales de la Información Financiera (NIIF).


❖ El Código de Comercio y Ley de Bancos en aspectos contables.
❖ Las Normativas Tributarias sobre el Registro de Operaciones.
❖ Las Normas Contables emitidas por el Banco Central de Reserva.

Podemos decir que las NIIF son una aplicación obligatoria en la


preparación de estados financieros de los bancos.

El Código de Comercio y la Ley de Bancos regulan los libros y


registros contables obligatorios, formalidades y requerimientos para
la contabilidad bancaría
NORMAS

1. Normas para construir provisiones por riesgo país.

2. Normas para la reclasificación contable de los préstamos y


contingencias de los bancos y financieras.

3. Normas para la contabilización de intereses de las operaciones activas


y pasivas de los bancos y financieras.

4. Reglamento para contabilizar los revalúos de los inmuebles de los


bancos y financieros.

5. Normas para el registro contable de reporto bursátil que realizan los


bancos.

6. Normas para el reconocimiento contable de pérdidas en préstamos y


cuentas por cobrar de bancos.

7. Normas para la contabilización de los activos extraordinarios de los


bancos.

8. Normas para la contabilización de las inversiones accionarias de los


bancos y sociedades controladoras de finalidad exclusiva.

9. Normas para la contabilización y valoración de los títulos de valores de


las carteras de inversiones de los bancos.

10. Normas para la elaboración de estados financieros de bancos.


MARCO LEGAL
LEYES RELACIONADAS ASPECTO QUE REGULAN
LEY DE BANCOS Establece el marco legal para el
funcionamiento de los bancos con
una base jurídica fundamentada
en principios internacionales de
regulación y supervisión bancaria,
con el objetivo de generar las
condiciones que propicien un
sistema financiero sólido y
competitivo.

Capital social mínimo.


Respecto a la constitución del
capital social mínimo, en el art. 36,
se regula por el monto de capital
social pagado de un banco no
podrá ser inferior a 100 millones
de colones.

Reservas del capital.


En cuanto a las reservas del
capital, en el art. 39 se establece
que los bancos deben constituir
una reserva legal que ascenderá
por los menos al 25% de su
capital fijo.

Aplicaciones de resultado.
La aplicación de resultados,
regulan el cierre de cada ejercicio
anual los bancos retendrán sus
utilidades después de la reserva
legal, una cantidad equivalente al
monto de los productos pendiente
de cobros netos de reserva de
saneamientos
LEY DE INTEGRACIÓN Otorga el dólar de los Estados
MONETARIA Unidos de América curso legal
irrestricto con poder liberatorio
fijando tipo descambio del colón
respecto al dólar en 8.75
adicionalmente permite la
contracción de obligaciones
monetarias expresadas en
cualquier otra moneda legal
circulación en el extranjero con el
objetivo de preservar la
contabilidad económica, facilitar
la inversión el intercambio
comercial y financiero.
CÓDIGO DE COMERCIO Regula a los comerciantes, los
aspectos de comercio y
mercantiles, constituyéndose así
en la base del ordenamiento
jurídico financiero y por ende en
una de las principales normas de
aplicación supletoria.
LEY ORGÁNICA DEL BCR Esta ley otorga al Banco Central
de Reserva autonomía
institucional y le asigna como
funcionamiento de los sistemas
financieros competitivos y
solventes.
LEY DE SUPERVISIÓN Y Esta ley tiene como propósito
REGULACIÓN DEL SISTEMA preservar la estabilidad del
FINANCIERO. sistema financiero y velar por la
eficiencia y transparencia del
mismo, así como velar por la
seguridad y solidez de los
integrantes del sistema financiero
de acuerdo a la que establece la
ley.
LEY DE MERCADO DE Esta ley establece al marco
VALORES jurídico institucional para el
funcionamiento del mercado de
valores asegurando el flujo de
información adecuada por el
público en general, creando así
un ambiente de libre
competencia.

¿COMO INTERVIENEN LAS NIIF EN LA BANCA?


Las NIIF son obligatorias en la preparación de estados financieros de
los bancos lo que genera que sean transparentes para la mejora en
oportunidades de inversión.

PRINCIPALES CUENTAS DE LA BANCA


Activo
• Efectivo
• Préstamos
• Inmuebles
Pasivo
• Depósitos de clientes
• Deudas
Patrimonio
• Capital social
• Utilidades retenidas
Gastos
• Intereses
• Comisiones
NORMAS PRUDENCIALES
¿Que son las normas prudenciales? Las normas prudenciales
bancarias, son el marco normativo emitido por la superintendencia del
sistema financiero con la finalidad de regular y unificar los criterios para
el registro contable de las operaciones realizadas en el sistema
bancario.
NORMAS TÉCNICAS PARA REALIZAR OPERACIONES Y PRESTAR
SERVICIOS POR MEDIO DE CORRESPONSALES FINANCIEROS
(NASF-01)
Art 1.- las presentes normas tienen como objeto establecer las
disposiciones sobre los procedimientos y requisitos que deberán
cumplir las entidades listadas en el artículo siguiente, parar realizar
operaciones y prestar servicio por medio de corresponsales financieros
que actúan por cuenta y bajo la responsabilidad de los sujetos, así como
las características condiciones y provisiones aplicables a los referidos
corresponsales financieros.

NORMAS TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE


LIQUIDEZ (NRP-05)
Art 1.- Las presentes normas tienen por objeto establecer los
lineamientos mínimos para la gestión del riesgo de liquidez y criterios
para la adopción de políticas y procedimientos relacionados con el
desarrollo de metodologías acordes con la naturaleza, tamaño perfil de
riesgo de las entidades y volumen de sus operaciones.

Art 2.- los sujetos obligados al cumplimiento de las disposiciones


establecidas de las presentes normas son:
✓ Banco hipotecario de el salvador, S.A
✓ El banco de desarrollo de la república de el salvador, en lo que no
contradiga a su ley de creación ni a lo dispuesto por la corte de
cuentas.
NORMAS DE APLICACIÓN DEL REQUERIMIENRTO DE FONDO
PATRIMONIAL ALAS ENTIDADES QUE REGULA LA LEY DE
BANCOS Y LEY DE BANCOS COOPERATIVOS Y SOCIEDADES
DE AHORRO Y CREDITO (NPB3-04)

Art.2- Son sujetos obligados al cumplimiento de las disposiciones sobre


requerimientos de fondos patrimonial, las entidades siguientes:

a) Los bancos constituidos con bases a las leyes de el


salvador y las sucursales de bancos extranjeros
establecidas en el país.
b) Las subsidiarias extrajeras, de bancos constituidos en
El Salvador.
c) Las subsidiarias y sociedades de inversión conjunta,
nacionales, de bancos constituidos en El Salvador.
d) Las sociedades en la que una controladora de
finalidad exclusiva sea inversionista minoritaria,
cuando aquellas no tengan regulaciones sobre esta
materia en otra ley.

NORMAS PARA LA APERTURA, FUNCIONAMIENTO Y CIERRE DE


AGENCIAS (NPB1-14)

Art.1- las presentes normas tienen como objeto establecer el


procedimiento que tienen que cumplir las entidades que se mencionan
en el art.2 de las mismas, para la apertura, funcionamiento y cierre de
agencias en el país.
Art.2- los sujetos obligados al cumplimiento de estas normas son:
a) Los bancos constituidos en el país;
b) Las sucursales de bancos extranjeros establecidos en el país, en
lo pertinente;
c) Las sociedades de ahorro y crédito; y
d) Los bancos cooperativos.
NORMAS PARA AUTORIZAR A LOS BANCOS Y
CONTROLADORAS DE FINALIDAD EXCLUSIVA A REALIZAR
INVERSIONES ACCIONARIAS EN SOCIEDADES SALVADOREÑAS
(NPB1-10)

Art.1- el objeto de estas normas es establecer los requisitos y los


tramites que deben cumplir los bancos y las sociedades controladoras
de finalidad exclusiva, interesadas en obtener autorización para invertir
en acciones de sociedades salvadoreñas con el carácter de subsidiarias
o sociedades de inversión conjunta.

Art.2- los sujetos obligados al cumplimiento de los requisitos y tramites


en estas normas son:

a) Los bancos constituidos en el país


b) Las sociedades controladoras de finalidad exclusiva.

Art.3- cuando en estas normas se mencione a la superintendencia, se


entenderá que se trata de la superintendencia del sistema financiero.
La expresión banco es comprensiva de las sociedades controladoras
de finalidad exclusiva.
GLOSARIO

Acciones: son títulos financieros que representan una parte del capital
social de una empresa e incluye un derecho sobre las ganancias.
Activo bancario: dinero que presta un banco.
Activos extraordinarios: son bienes muebles e inmuebles que
garantizaron una obligación bancaria.
Adquirir: Conseguir algo por medios propios, a través de propio trabajo,
presupuesto o ingenio.
Aperturas de cuenta: es el proceso de creación de una cuenta
bancaria para un nuevo cliente empresarial.
Arancelario: Monto que se debe pagar con el concepto de impuesto,
contribuciones, tasas o derechos.
Autonomía: la dependencia o independencia que tiene la empresa con
respecto a los capitales ajenos, en ellas invertidos.
Bancaria: Es conocido como la entidad de crédito o entidad de depósito
en una empresa financiera que acepta depósitos de público y crea
deposito a la vista.
Banco cooperativo: Es una institución financiera sin fines de lucro que
acepta depósitos y hace préstamos.
Base jurídica: Son los recursos fundamentales que contiene la
información legal vital para los profesionales del derecho.
Cátalo de cuentas: Se considera como una herramienta contable de
gran valor, su finalidad es la de proporcionar los elementos necesarios
para el adecuado orden y clasificación de las cuentas contables.
Cierre de cuenta: es el proceso mediante el cual la empresa puede
conocer cuál ha sido el resultado del ejercicio.
Cobros netos: son inversiones financieras temporales que resultan
positivas.
Competitivo: es la capacidad de una empresa de crear e implementar
estrategias y mantener o aumentar su cuota de mercado.
Contingencias: son obligaciones que tienen su origen en hechos
específicos a independientes del pasado que en el futuro pueden
ocurrir.
Comisiones: son las cantidades que las entidades cobran por sus
servicios.
Contribuyentes: es una persona que está obligada por la ley al pago
de un impuesto.
Crediticias: es el registro de las deudas y los pagos de los usuarios.
Depósitos: es el efectivo recibido a un plazo determinado.
Deudores: es una persona o entidad que debe algo a una empresa por
lo general esto sucede cuando se realizan ventas a crédito.
Emisión monetaria: es el pasivo monetario del Banco Central, que está
constituido por el numerario en público y por la caja de las instituciones
financieras.
Emitir: Dar o manifestar, por escrito o debida voz, un juicio, un dictamen
o una opinión.
Financiamiento: es el proceso por el que se proporciona capital a una
empresa y persona para utilizar en un negocio.
Hacendístico: Es un conjunto integral de datos de saldos y flujos de
activos financieros y pasivos de todos los sectores en una economía.
Inmuebles: son las cosas corporales que no pueden transportarse de
un lugar a otro como casas, edificios, terrenos, etc.
Inversiones accionarias: Son las operaciones destinadas a la
adquisición de acciones ordinarias, acciones preferenciales o
participaciones el capital social, así como el título de deudas
subordinadas.
Inversiones: es el proceso de comprar activos que aumentan de valor
con el tiempo y proporcionan rendimiento en forma de ganancias.
Liquidez de crédito: hace referencia a la capacidad que tiene un activo
de convertirse en dinero sin perder su valor.
Marco legal: Es un conjunto de leyes y reglamentos, así como el marco
de planeación estatal, que establece el funcionamiento jurídico del
sistema electrónico de información.
Mercado de valores: es la normativa que regula y supervisa los
mercados financieros y las transacciones.
Mercantiles: es un espacio físico o virtual en el que se lleva a cabo
transacciones comerciales de compra y venta de bienes y servicios.
Monetarias: es aquel que puede medirse en una moneda (nacional o
extranjera) y además tiene liquidez.
Monto: valor del dinero en el futuro, es el capital más los intereses
generados.
NIIF: Normas internacionales de información financiera.
Normativa prudencial: Conjunto de norma para el financiamiento del
mercado y sus participaciones que pretenden reducir los diferentes
riesgos.
Operaciones activas: Son los financiamientos que otorgan las
instituciones de crédito a los clientes.
Órgano regulador: tiene la misión de incentivar la libre competencia,
supervisar el cumplimiento de las normas de sector, promover una
mejora en la calidad del servicio y velar por el establecimiento de tarifas
racionables respecto a los derechos de los consumidores.
Pasivo bancario: pagos que hay que afrontar (intereses).
Pólizas de crédito: es una sesión de un derecho temporal a
endeudarse hasta un determinado limite concedido por una entidad
financiera.
Prácticas contables: es cuando involucran a las instituciones los
agentes y el saber contable.
Prestamos: son una sesión de una cantidad de dinero a un cliente, bien
sea particular o empresa.
Provisiones: son una herramienta clave para gestionar los riesgos
financieros para un grave impacto económico en una empresa.
Reclasificación contable: es el proceso de clasificar nuevamente la
cuenta para ubicarla correctamente.
Registrar: Es un documento u otra entidad física o electrónica de una
organización que sirve como evidencia de una actividad o transacción
realizada por la organización y que requiere retención durante un
periodo de tiempo.
Regulación: son las reglas que emite el estado y a través de ella se
protegen aspectos sociales, económicos, políticos y técnicos que son
de interés público.
Reporto bursátil: son las instituciones financieras que permiten
comprar y vender acciones.
Revalúos: elevación del valor de una moneda o de una propiedad.
Sistema financiero solido: establece los precios de los activos
financieros reflejen sus condiciones de oferta y demanda, promueve una
asignación adecuada de los recursos financieros entre ahorradores,
deudores e inversionistas.
Sistema financiero: es un conjunto de instituciones cuyo fin es
canalizar el ahorro.
Solidez financiera: es un respaldo que el patrimonio le ofrece al
funcionamiento de la empresa.
Solvencia: cantidad de una entidad de generar fondos para entender,
en las condiciones pactadas, los compromisos adquiridos con terceros.
Transacciones: flujo económico de movimiento de dinero.
Tributario: Perteneciente o relativo al tributo fiscal contributivo,
hacendístico arancelario.
Utilidad: beneficio o ganancia.
Valor de mercado: valor que se obtendría de un de determinado
producto en un momento dado si este fuera puesto a la venta.
Vencimiento: es una fecha de pago de una deuda financiera.

Fuentes:
✓ Contabilidadfinanzas.com.sv
✓ Libro contabilidad especializadas en el salvador primera
edición.

También podría gustarte