Está en la página 1de 11

AMPARO NUEVO

HONORABLE CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD, EN CALIDAD DE TRIBUNAL


EXTRAORDINARIO DE AMPARO……………………………………………………….
ROSA MARIA DIAZ CHURUNEL, de cuarenta años de edad, casada, ama de
casa, guatemalteca, con domicilio en el municipio de Sololá, departamento Sololá;
gestiono con el Auxilio, Dirección y Procuración del Abogado Byron Arnoldo
Jacinto Mazat, Defensor Público de planta, señalando como lugar para recibir
notificaciones la sede del Instituto de la Defensa Público Penal, ubicada en la
séptima avenida diez guión treinta y cinco, zona uno de esta capital,
respetuosamente comparezco SOLICITANDO AMPARO EN CONTRA DE LA
SALA DE APELACIONES DE LA CIUDAD DE ANTIGUA GUATEMALA y, para el
efecto
EXPONGO:
INTERES DE TERCEROS:
El Ministerio Público como acusador, recibe notificaciones a través del Fiscal
Arnulfo Guzmán Calderón, quien recibe notificaciones en la octava calle, tres
guión cinco, zona uno. Guatemala.
La Procuraduría General de la Nación a través del abogado Gilmar Avendaño
Solorzano, cuya ubicación está en la quince calle, diez guión nueve, zona uno.
Guatemala
VIOLACION QUE SE DENUNCIA:
Meritar prueba y hechos.
ACTO RECLAMADO:
Sentencia del cinco de octubre de dos mil diecisiete, dictada por la Sala de
Apelaciones de la Ciudad de Antigua Guatemala (sentencia 0378-2017-00076-Of
1º) que declaró: PROCEDENTE el recurso de apelación especial interpuesto por
el Ministerio Publico, contra la sentencia dictada por el Tribunal de sentencia Penal
de narcoactividad y delitos contra el ambiente del departamento de Sololá, el 17
de marzo de 2017, y apela la sentencia impugnada emitiendo nuevo fallo.
RELACION DE LOS HECHOS QUE MOTIVAN EL AMPARO:
Se me acusó pro la comisión del delito de Robo agravado y Portación Ilegal de
Arma de Fuego, pero al no haber evidencia en contra mía, el Tribunal de primer
grado me absolvió de los delitos de Robo agravado y Portación Ilegal de Arma de
Fuego, fallo revocado por la Sala de Apelaciones jurisdiccional. Por tal razón
acudo ante ese Honorable Tribunal Constitucional de Amparo, denunciando que la
Sala de Apelaciones de Antigua Guatemala al momento que el Ministerio Público
presente Apelación especial por motivos de forma, me condena por los delitos de
Robo agravado y Portación Ilegal de Arma de Fuego, por el que fui absuelto por el
A quo. En este caso actúa en su calidad de Querellante Adhesivo y Actor Civil la
Procuraduría de General de la Nación y no hay tercero civilmente demandado.
CONCLUSION DE RECURSOS ORDINARIOS:
La ley no señal recurso alguno previo a presentar la acción constitucional de
amparo, después de resolverse el recurso extraordinario de apelación.
LEYES VIOLADAS:Artículos 14.5 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos y, 432 del Código Procesal Penal. Dto. 51-92 del Congreso de la
República.
PLAZO PARA LA PETICION DE AMPARO:
El once de octubre de 2017, fui notificado de la sentencia dictada por la Sala de
Apelaciones de Antigua Guatemala, que declaró con lugar el recurso de apelación
especial por motivos de forma interpuesto por el Ministerio Público y, siendo que
esa resolución me perjudica, acudo en acción de amparo ante esa Honorable
Corte de Constitucionalidad.
AMPARO PROVISIONAL:
El artículo 24 de la ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad,
preceptúa que en el memorial de interposición de amparo podrá solicitarse la
suspensión provisional de la disposición, acto, resolución o procedimiento
reclamado; por su parte el artículo 27 del mismo cuerpo legal determina que el
Tribunal de Amparo en la primera resolución que dicte, aunque no hubiere sido
pedido, resolverá sobre la suspensión del acto reclamado. En el presente caso
solicitamos el otorgamiento del amparo provisional, pues es evidente que el acto
reclamado me causa agravio.
ARGUMENTACION FACTICA:
La Sala de Apelaciones de Antigua Guatemala, en la sentencia de apelación
especial de fecha cinco de octubre de 2017, al declarar procedente la apelación
especial por motivo de forma planteado por el órgano encargado de la persecución
penal, lo hace incurriendo en el error jurídico de valorar el material probatorio
desarrollado, para lo cual tiene prohibición legal atendiendo lo preceptuado por el
Artículo 430 del Código Procesal Penal (Intangibilidad de la prueba), además
incurre en error jurídico de sentenciar cuando el Ministerio Público presento
apelación especial por motivos de forma, cuando en el artículo 421 del Código
Procesal Penal indica que cuando es apelación especial por motivos de forma la
sala de apelaciones enviará el expediente al Tribunal respectivo para que lo
corrija. Señalo que dichos vicios se advierten en la resolución impugnada y para el
efecto cito el párrafo siguiente del fallo de la Sala de Apelaciones de Antigua
Guatemala: “La procesada, con conciencia, voluntad y aprovechándose de su
superioridad física ejecutó el despojo de dinero en efectivo y joyas a la señora en
contra de su voluntad, pues con engaño y violencia citó a la señora agraviada al
lugar donde sucedió el hecho, estando ahí mediante insultos, golpeando a la
agraviada y mostrándole el arma de fuego le arrebato el dinero en efectivo que la
agraviada tenía entre sus pertenencias producto de las ventas que ella realiza, lo
cual aunado a la edad de la víctima, constituye un riesgo inminente para su salud
e integridad…” (Como es posible Honorables Magistrados, que la Sala de
Apelaciones de Antigua Guatemala justifique lo anterior cuanto en el Tribunal
Penal de narcoactividad y delitos contra el ambiente del departamento de Sololá
SE DEMOSTRÓ QUE FUE LA AGRAVIADA QUE CITO A LA ACUSADA AL
LUGAR DE LOS HECHOS PARA PAGARLE UNA DEUDA QUE ESTA TIENE
CON LA ACUSADA ADEMAS QUE SE COMPROBO LA INEXISTENCIA TOTAL
DE ALGUN ARMA DE FUEGO, y esto obra en las grabaciones correspondientes,
además la acusada mantiene una disputa legal con la agraviada ante el Juzgado
de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del municipio y departamento de
Sololá. Causa 322-2017 a cargo del Oficial 1º. Como consta en la propia
declaración de la señora Rosa María Díaz Churunel LAS CIRCUNSTANCIAS Y
CONDICIONES en las cuales la propia señora Juana Cumez Cumez le entrega
mensualmente la cantidad de cuatrocientos quetzales producto de una deuda, la
cual consta en la escritura de reconocimiento de deuda faccionada el día uno de
diciembre de dos mil dieciséis en el municipio y departamento de Sololá ante el
notario Ramón Sánchez Pascual. (Solicitando desde ya que se requiera por parte
de la Honorable Corte de Constitucionalidad certificación del mencionado proceso
a dicho juzgado).
Como es de notar, en este apartado se está valorando prueba aunque vaga e
incluso pretendiendo hacerlo muy superficial, lo que es evidente es que la Sala de
Apelaciones hace mérito de la misma para situar hechos y las consolidad con
prueba inexistente. Esto ocurre nuevamente en el considerando II del numeral
romano III ALEGACIONES, del fallo que a continuación cito la parte conducente
que dice: “…que en el caso concreto que es dinero en efectivo e intimidación con
arma de fuego, que por lo mismo, el robo y amenazas con el arma de fuego,
coloca en riesgo de perder la vida o causarle daño físico a la agraviada, como lo
regula el párrafo cuarto de los artículos 252 del Código Penal Y 99 de la ley de
armas y municiones….”
La sala incurre nuevamente en error jurídico en el CONSIDERANDOS II y el POR
TANTO numeral I, que en su parte conducente dice: en cuanto acoge la
impugnación interpuesta y el numeral II que declara que en consecuencia emite
sentencia condenatoria a la acusada Rosa María Días Churunel por los delitos de
Robo agravado y Portación ilegal de arma de fuego, que son objeto del fallo
impugnado.
Es notoria la valoración del material probatorio realizado por la Sala de
Apelaciones de Antigua Guatemala y el error jurídico al condenar a la acusada por
los delitos de robo agravado y portación ilegal de arma de fuego para sustentar su
decisión de modificar el fallo de primera instancia, utilizando para tal efecto los
extremos de que coloca a la agraviada a un riesgo de perder la vida o causarle
daño físico, y estos elementos que lógicamente se evidencian a través de
audiencia, fueron sometidos por parte del tribunal A quo, quien desacreditó el robo
agravado y la portación ilegal de arma de fuego y menos de la sustracción violenta
del dinero en efectivo que tenía la agraviada el día de los hechos; es más, el
Tribunal A quo INTERPRETA EL CONTENIDO DE LOS ARTICULOS 252 DEL
CODIGO PENAL Y 99 DE LA LEY DE ARMAS Y MUNICIONES, Y NO
SOLAMENTE EL CONTENIDO DEL ARTICULO 215 DEL CODIGO PENAL
COMO SE INDICA POR PARTE DE LA SALA DE APELACIONES DE ANTIGUA
GUATEMALA, QUIEN ADUCE QUE LO HIZO ERRONEAMENTE, lo cual no es
así, es por ello que es EVIDENTE el vicio de la Sala de Apelaciones de Antigua
Guatemala.
Se evidencia claramente que la Sala de Apelaciones de Antigua Guatemala para
acreditar otros hechos que el Tribunal de primer grado, hace una argumentación
totalmente alejada de la realidad y que representan un error jurídico, ya que se
refiere a un aspecto INEXISTENTE en la sentencia del Tribunal A quo. Me refiero
a ello a continuación: En el numeral romano III ALEGACIONES. Considerando II
párrafo cuarto dice: De conformidad con estos hechos acreditados por el
sentenciante, pues, en efecto, realizó los supuestos del artículo 252 antes referido.
Es errónea, por tanto, la interpretación del Tribunal al considerar como necesaria,
para configurar el delito de robo agravado, el propósito de obtener una suma de
dinero mediante el uso de violencia e intimidaciones a la víctima, como lo
establece el contenido del artículo 252 del Código Penal. También se observa el
contenido del artículo 99 de la ley de armas y municione, y, la interpretación del
Tribunal es errónea pues el arma de fuego es elemento y objeto necesario para
causarle miedo a la víctima y así se concatenan los elementos entre sí para
cometer la acción delictiva. Podemos darnos cuenta que la decisión Sala de
Apelaciones de Antigua Guatemala es TOTALMENTE ERRADA en su
argumentación, ya que este aspecto NO ES CIERTO, ES FALSO, el tribunal
sentenciador no interpreta de esta manera como ellos lo indican: en NINGÚN
momento el tribunal a quo se refiere a que es necesario arrebatar mediante
violencia e intimidaciones el dinero a la Víctima para tipificar como Robo
agravado y portación ilegal de arma de fuego. Lastimosamente el Ministerio
Público al presentar el recurso de Apelación Especial por motivos de Forma indicó
ese extremo y transcribió parcialmente de mala fe una parte del párrafo sin incluir
la parte final del mismo: y lo más lamentable es que la Propia Sala de Apelaciones
de Antigua Guatemala no haya reparado en ello y ni si quiera se haya tomado la
molestia de darle lectura al párrafo completo que le hubiera aclarado totalmente la
situación, indica sobre este extremo el Ministerio Público en su alegato para la
vista pública. “El Tribunal A quo, se equivocó al exigir la existencia del arma de
fuego para poder así mediante violencia arrebatar del dinero a la víctima, pues el
dinero no es una CONDICION SINE QUA NON, para la configuración del los
delitos de robo agravado y portación ilegal de arma de fuego lo cual fue
inobservado por el AD QUEM al acoger le medio impugnativo interpuesto, pues
debe de atenderse al artículo 252 del Código Penal y al artículo 99 de la ley de
armas y municiones, regula varios verbos rectores que configuran esos delitos y
no todos deben recurrir en la acción ejecutada, sino unos excluyen a otros pues
están separados por la DISYUNTIVA “O” y la conducta invocada que integra los
delitos anteriormente mencionados es la descrita en la resolución emitida por el
tribunal y que fue ejecutada por mi persona, pues nunca se le arrebato mediante
violencia el dinero a la agraviada. Para respaldo de lo anterior manifestado, el
propio ente encargado de la persecución penal se respalda transcribiendo
parcialmente (lo que le convenía) parte de la resolución del tribunal a quo,
indicando lo siguiente: “ECHO QUE EL TRIBUNAL ESTIMÓ ACREDITADO (no
consta expresamente en la sentencia, se extrae del hecho descrito por el Tribunal,
en el apartado sentencial denominado “VIII) CALIFICACIÓN LEGAL: (PAGINA 15
Y 16 LINEAS 5-16). “Que la acusada el día de los hechos, se apersonó a la 20
calle A, 12-10 zona 1 del municipio y departamento de Sololá, de donde son
originarias (acusada y agraviada), para que platicaran, sin embargo su fin no
era ese, sino que despojar mediante violencia e intimidándola con el arma de
fuego, tal y como quedo evidenciado con sus actos desplegados –por ambas
incoadas- con la prueba producida por el ente acusador, al despojar el
dinero en efectivo del poder de la víctima; lo cual dicho ilícito no se ajusta a
las consideraciones legales de las conductas ejecutadas por la acusada en
calidad de autora, ya que no tuvo dominio de la acción, al haberse
concertado con tiempo suficiente para realizar dicho acto, como se ha
indicado anteriormente, en el sentido de arrebatarle el dinero mediante el
uso de violencia, por ello se le sanciona con la reforma calificativa legal en
su favor, dado que el elemento dinero y arma que se requería para tal fin, por
ser sancionado de forma más drástica, no quedó demostrado como se
requería en la acusación.” Hasta aquí transcribió el Ministerio Público lo que el
tribunal A quo estimó acreditado. SIN EMBARGO OBVIÓ O DE MALA FÉ NO
TRANSCRIBIO EL RSTO QUE DICE: “para sancionar por el delito de Robo
Agravado y portación ilegal de arma de fuego”. (Entrecomillas es mío). Nótese
entonces que el elemento dinero y arma que se refiere el tribunal A quo se refiere
a los delitos de robo agravado y portación ilegal de arma de fuego observándose
los requisitos legales para estos tipos penales. No como erróneamente lo dice el
Ministerio Público y que recoge la Sala de Apelaciones de Antigua Guatemala
para condenar en forma equivocada. Lo anterior denota claramente como se ha
cambiado TOTALMENTE los hechos que en un principio fue objeto de la
acusación, y que el ente acusador cambió en su apelación especial por motivos de
forma, que fue declarado con lugar por él A QUEM en que forma errónea no
tomo en cuenta el principio de intangibilidad de la prueba y los hechos y que el
ministerio Público fue incapaz de probar los hechos fundados en la acusación.
Se observa en la parte considerativa del fallo, la utilización de medios de prueba
que fueron practicados en primera instancia, para podre construir hechos y
después estos elementos los conducen a realizar la modificación del tipo penal, de
la responsabilidad y de la pena de la sindicada; situación utilizada para subsanar
las deficiencias del ente acusador, cuya obligación era demostrar esa supuesta
responsabilidad, pero no cambiar los hechos descritos en la acusación, ya que
estos son totalmente diferentes a los que ahora está acreditado en forma errónea
por la Sala de Apelaciones de Antigua Guatemala. (POR FAVOR VEAN Y
REVISEN LOS HECHOS QUE EL MINISTERIO PUBLICO DESCRIBE EN SU
ACUSACION, SON TOTALMENTE DIFERENTES A LO QUE INDICA EN SU
APELACION ESPECIAL POR MOTIVOS DE FORMA, QUE FUE DECLARADA
CON LUGAR POR LA SALA DE APELACIONES DE ANTIGUA GUATEMALA. A
QUIENES SORPRENDIÓ POR SU RESOLUCION AL SENTENCIAS A LA
ACUSADA Y NO HACER EL REENVIO DEL EXPEDIENTE AL TRIBUNAL PARA
QUE NUEVAMENTE CONOZCA EL DEBATE O RESOLVER
FAVORABLEMENTE A LA PETICION DEL ENTE ACUSADOR INOBSERVANDO
TOTALMENTE EL CONTENDIO DEL ARTICULO 421 DEL CODIGO PROCESAL
PENAL.
Honorables Magistrados de la Corte de Constitucionalidad, pido justicia porque el
tribunal A quo estableció que No cometí el delito de robo agravado y portación
ilegal de arma de fuego, ya que JAMAS se comprobó la existencia del arma de
fuego mucho menos el uso de violencia para supuestamente arrebatar el dinero a
la víctima, mucho menos que haya sido contra la voluntad de la víctima. ES POR
ELLO QUE HOY DIA MANTIENEN UNA DISPUTA LEGAL, SEGÚN CONSTA EN:
el Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del municipio y
departamento de Sololá. Causa 322-2017 a cargo del Oficial 1º. Como consta en
la propia declaración de la señora Rosa María Díaz Churunel LAS
CIRCUNSTANCIAS Y CONDICIONES en las cuales la propia señora Juana
Cumez Cumez le entrega mensualmente la cantidad de cuatrocientos quetzales
producto de una deuda, la cual consta en la escritura de reconocimiento de deuda
faccionada el día uno de diciembre de dos mil dieciséis en el municipio y
departamento de Sololá ante el notario Ramón Sánchez Pascual, solicitando a la
Honorable Corte de Constitucionalidad, se solicite certificación del mencionado
juicio al juzgado referido, en donde consta todo lo aquí indicado.
Por ello, me parece una falta de respeto por parte de la Sala de Apelaciones de
Antigua Guatemala hacia las partes procesales, ya que en un estado de derecho
como el nuestro, son ellos quienes en representación del Estado y la Sociedad,
tiene la abundante obligación de ser serios en esta clase de asuntos, y esa
seriedad en el presente caso fue olvidada por el ente encargado de impartir
justica, ya que no les basta con inobservar el contenido el artículo 421 del código
procesal penal, sino se atreven a sentenciar en forma condenatoria, presumiendo
que desconocen o pretendiendo desconocer el juicio 322-2017 Of 1º del Juzgado
de Primera instancia civil y económico coactivo del municipio y departamento de
Sololá y el contenido del artículo 421 del código procesal penal.
Existiendo error material al momento de que Sala de Apelaciones de Antigua
Guatemala resolvió la apelación especial interpuesto por el Ministerio Público
Un aspecto muy importante de resaltar ese que el ente impugnante no fue claro en
señalar en forma precisa y concreta, en que consistió el vicio o error jurídico en el
cual basa su recurso de apelación especial por motivos de forma, ni de donde
deviene la falta de imparcialidad del Tribunal superior aduce. Siendo así como se
demuestra en forma fehaciente que la Sala de Apelaciones de Antigua Guatemala
se excedió en el ejercicio de sus facultades y de sus funciones, al condenar a la
acusada con los medios de prueba producidos en el debate de primera instancia,
con el único objeto de emitir nuevo y distinto pronunciamiento de carácter
condenatorio que a todas luces me es perjudicial y vulnera mi derecho de defensa
y debido proceso, principios constitucionales que en todo caso me asisten,
circunstancia que también quebranta lo preceptuado por el artículo 432 del Código
Procesal Penal. Con base en el anterior sustento legal esgrimido, deviene
procedente declarar la procedencia de la presente acción constitucional de
amparo y, ordenar se emita nuevo pronunciamiento sin los yerros y vicios legales
señalados. De igual forma, se tiene que el artículo 434 de la ley procesal
relacionada establece el límite del conocimiento al que está sujeta la autoridad
cuestionada, como Sala extraordinaria de Amparo, ya que esta hace una
apreciación de la prueba testimonial e indiciaria, y que en todo caso, lo atiende a
la duda (principio de favorabilidad) me debió ser aplicable.
También se advierte que la Sala de Apelaciones de Antigua Guatemala infringió el
artículo 14.5 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que en su
parte conducente y que interesa al presente caso, dice: Toda persona declarada
culpable de un delito tendrá derecho a que el fallo condenatorio y la pena que se
le haya impuesto sean sometidos a un tribunal superior, conforme a lo prescrito
por la ley.
De lo establecido por dicha norma legal, se deduce que solo el culpable de un
delito tiene el derecho a que el fallo condenatorio y la pena sean sometidos a un
tribunal superior. Por lo mismo está excluido de poder recurrir el Ministerio Público
y, es así porque ya agotó su investigación y no logró demostrar la culpabilidad
pretendida.
Solo me permito agregar en forma complementaria y coadyuvante a todo lo
anterior, que el órgano jurisdiccional no debe asumir actividades propias del
acusador, ya que en tales circunstancias se compromete su imparcialidad
impidiendo una valoración objetiva de la prueba haciéndose parte y
consecuentemente viola el derecho a un proceso justo, ya que siempre debe de
permanecer al lado de la justicia y su deber es alcanzarla con sus decisiones
dentro de su potestad constitucional de juzgar y ser custodio de los derechos
fundamentales de la persona. En este caso actuaron con excesivo rigorismo,
omitiendo ejercer el debido control del procedimiento y RESOLVER EN CONTRA
DE TODO PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD Y LEGALIDAD.
Por todo lo anterior expuesto, deviene imperativo que se me otorgue la acción de
amparo solicitada, restituyendo mi derecho de inocencia, para lo cual se debe
ordena a la Sala de Apelaciones recurrida, dicte nuevo pronunciamiento sin vicios
y yerros judiciales señalados y sin vulnerar la normativa ya relacionada.
PRUEBAS RELACIONADAS CON EL CASO:
1- Sentencia A quo de fecha diecisiete de marzo de dos mil diecisiete. (C-23-
2017).
2- Sentencia del Ad quem de fecha cinco de octubre de dos mil diecisiete
(Apelación especial 398-2017-76 -OF 1º ). sentencia 00398-2017-00076-Of 1º)
3- Juicio Causa 322-2017 OF 1º Del Juzgado de Primera Instancia Civil y
Económico activo del municipio y departamento de Sololá.
JURISPRUDENCIA
Cito como doctrina legal el fallo dictado por la Corte de Constitucionalidad en
calidad de Tribunal Extraordinario de Amparo, dentro de los expedientes números:
2483-2012; 2436-2012; 2578-20125, de fecha seis de febrero del año dos mil dos
y trece.
PETICION
1) Que con el presente memorial se inicie la formulación de expediente
respectivo.
2) Que se tomo nota del Auxilio, Dirección y Procuración con que actuamos.
3) Que se tome nota y se tengan como lugar para recibir notificaciones los
lugares señalados.
4) Se tenga por interpuesto y se admita para su trámite la presente ACCION
DE AMPARO, en contra de la sentencia de fecha cinco de octubre de dos
mil diecisiete, proferida por la Sala de Apelaciones de Ciudad de
Guatemala, (398-2017-76 Of1o) señalada como acto reclamado.
5) Que se tenga como terceros interesados a los sindicados en el apartado
correspondiente del presente memorial, las que deben se pedidas a los
órganos jurisdiccionales respectivos.
6) Que se otorgue el amparo provisional pedido y como consecuencia se deje
en suspenso la resolución de fecha cinco de octubre de 2017 (acto
reclamado), proferida por la Sala de Apelaciones de Antigua Guatemala
dentro del amparo 00398-2017-00076 Of 1º).
7) Que se pida a la autoridad impugnada, cumplir dentro del plazo de cuarenta
y ocho horas que establece la ley, remitir los antecedentes o en su caso el
informe circunstanciado respectivo y que en caso de incumplimiento se
otorgue el amparo provisional solicitado.
8) Que recibidos los antecedentes o informe circunstanciado, se confiera la
audiencia por cuarenta y ocho horas que corresponde a las partes
procesales.
9) Que en su momento procesal oportuno se abra a prueba la presente acción
de amparo, por el plazo de ocho días.
10)Que al dictar sentencia se otorgue el amparo pedido y como consecuencia:
a) Se deje en suspenso definido lo resolución de fecha cinco de octubre de
dos mil diecisiete proferida por la Sala de Apelaciones de Antigua
Guatemala ya indicada. Ordenándose el procedimiento de nuevo
pronunciamiento sin meritar prueba y demás yerros y vulneraciones
constitucionales y legales señaladas, atendiendo las consideraciones de
ese Honorable Tribunal Constitucional.
b) Que se conmine a la autoridad judicial recurrida el cumplimiento efectivo
del fallo proferido por esa Honorable Corte de Constitucionalidad en el
plazo que esta disponga, bajo apercibimiento de que si incumple incurrirá
en multa, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales
correspondientes.

CITA DE LEYES: Artículos 6, 8, 12, 14, 28, 29, 203, 211 y 265 de la
Constitución Política de la República de Guatemala. 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 10, 12,
18, 19, 20, 21, 22, 33, 34, 35, 37, 42 y 49 del Dto. 1-86 de la Asamblea
Nacional Constituyente, Ley de Amparo, Exhibición Personal y de
Constitucionalidad. 1, 3, 5, 7, 10 y 11 de la Declaración Universal de
Derechos Humanos. 25.1 de la Convención Americana de Derechos
Humanos. 14.5 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. 45,
79, 128 y 129 del Código Procesal Civil y Mercantil.
Acompaño doce copias
Guatemala 10 de Octubre de dos mil diecisiete.
A ruego de la presentada quien por el momento no pueden firmar, en su
Dirección, Procuración y Auxilio:

.
Abogado Defensor Público de Planta
Instituto de la Defensa Público Penal.

También podría gustarte