Cemento de Policarboxilato

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Cemento de Policarboxilato

También denominado cemento de poliacrilato de zinc, El cemento de


policarboxilato es conocido por ser el primer agente cementante en
ofrecer una calidad adhesiva capaz de unirse con solidez a la estructura
dentaria. Se diferencia del óxido de zinc por aportar una mayor fuerza de
tracción y una mejor potencia de compresión. Tiene la ventaja de ser
transparente y resistente al desgaste, además no irrita el tejido gingival.

Los cementos de policarboxilato se forman al añadir óxido de zinc, de


magnesio, óxido estánico, silica y alúmina u otras sales a una solución
acuosa de ácido poliacrilico con otros ácidos carboxílicos no saturados
formando poliacrilato de zinc y otro poliacarboxilatos metálicos.

Este tipo de cemento produce mayor solubilidad, previene la


sensibilidad pulpar (ya que sus moléculas son grandes), presenta una
mejor fuerza a la tracción y menor fuerza de compresión. Además, no es
tan rígido ni tan frágil, como el fosfato de zinc.

Sus usos principales son cementar restauraciones, cementar bandas de


ortodoncia y sirven de aislante como obturador provisional. El
cemento de policarboxilato no es fácil de limpiar y suele sufrir cambios
de viscosidad al mezclarse.

Composición

1. Polvo. Compuesto de óxido de zinc, pequeñas cantidades de MgO


(magnesio) o de óxido de Sn (estaño). Se le incropora fluoruro de Sn
que, además de aumentar la resistencia, le imparte su afecto
anticariogénico.
2. Líquido. Solución acuosa de ácido poliacrilico y copolimeros de 30 a
40%

Tiempo de trabajo y fraguado

 El tiempo de trabajo es de aprox 2.5mn


 El tiempo de fraguado es de 6-9mn
 Se recomiendo refrigerar el polvo.
 Reduciendo la temperatura de la reacción se puede aumentar el
tiempo de trabajo. La deventaja es que la loseta fría puede hacer que
el ácido poliacrilico se espese dificultando el mezclado.

Tecninca de manipulación

-Debe ser mezclado en una superficie que no absorba líquido


-Para lograr una adecuada adhesión al diente se debe colocar antes de
que pierda su apariencia brillante.

Una vez que se mezclan los componentes, la mezcla debe ser


almacenada en un recipiente a prueba de aire durante cierto tiempo, ya
que el tiempo de fraguado del PCP varía según la composición del
producto. Luego, el PCP debe aplicarse con una jeringa en los espacios
requeridos, siguiendo las instrucciones del fabricante.

Propiedades

tiene propiedades adhesivas, elasticidad, color estable, transparencia y,


a diferencia de otros materiales, un mínimo potencial de toxicidad. Otro
aspecto importante es que es biocompatible, es decir, se puede usar en
áreas dentales sin causar reacciones adversas en el tejido.

Otra propiedad del PCP es su capacidad de bloquear la fluorescencia


dentro del material, evitando la aparición de manchas blancas en el
diente.

Indicaciones

El PCP es una herramienta importante en la restauración dental. Se usa


en el relleno de cavidades superficiales, en rellenos de caries profundas,
en restauraciones restauraciones directas y en restauraciones indirectas.
Se puede usar tanto en la restauración de molares y premolares como
en incisivos. El PCP también se usa en la restauración del esmalte, y en la
restauración del diente en general.

Las indicaciones específicas del PCP dependen de la fórmula del


producto, pero en general el PCP se puede usar en superficies
seccionadas o en superficies dentales frescas. El PCP también puede
usarse como parte de una prueba vital en dientes con o sin nervio.
Además, se puede usar en espacios reducidos y masticatorios.

Contraindicantes clínicas

Aunque el PCP es un material con un potencial muy bajo de toxicidad,


existen algunas contraindicantes. Por ejemplo, el PCP no debe ser usado
en pacientes con alergia a los ingredientes del producto.

Además, el PCP no debe ser usado en pacientes que estén tomando


antibióticos, ya que este puede disminuir la reacción de fraguado. Otro
aspecto importante es que no se debe usar en zonas de caries profundas
o en dientes sin nervios vitales.

Presentación comercial

El PCP se comercializa en Venezuela con el nombre de "Cultilux", y está


fabricado por la empresa dental Leal Laboratorios

El PCP se comercializa en Venezuela en diferentes presentaciones: en


botellas de 30 ml con jeringas y en tubos de 3 g y de 5 g. También
existen kits de rehabilitación dental que incluyen diferentes
componentes, como el paste de PCP, un lima de entallado, un kit de
limpieza, una jeringa, un desensibilizante y un ácido etílico.

También podría gustarte