Está en la página 1de 3

CAJA Y BANCOS

CONCEPTO: Son aquellos activos que tienen poder cancelatorio ilimitado y otros con características similares de liquidez, certeza y
efectividad. Caja – Valores a depositar – Banco X c/c – Moneda extranjera – Fondo Fijo y Banco X caja de ahorro

FONDO FIJO
Es una pequeña disponibilidad de dinero para atender gastos menores.
Muchas empresas para lograr un mejor control del manejo de sus fondos realizan lo siguientes:
a) La totalidad de lo recaudado diariamente lo depositan en cuenta corriente bancaria
b) Los pagos los realizan con cheques de su propia cuenta
c) Para los pequeños gastos constituyen un fondo fijo

CONSTITUCION DEL FONDO FIJO


El 1º de julio se constituye un fondo fijo de 400, librando un cheque propio de la c/c de Banco Nación

1
A+ FONDO FIJO 400
A- BANCO NACION 400
Por constitución del Fondo fijo

RENDICION DEL FONDO FIJO


El responsable del Fondo Fijo conserva los documentos comerciales que comprueban operaciones realizadas con el dinero del mismo y
periódicamente se registra el asiento correspondiente
El 15 de julio los gastos abonados con dinero del Fondo Fijo fueron los siguientes: Viáticos $ 220 y Gastos de librería $ 80

2
RN VIATICOS 220
RN GTOS. GRALES 80
A- FONDO FIJO 300
S/ planilla de rendición de Fondo Fijo

REPOSICION DEL FONDO FIJO


El 17 de julio se repone el Fondo Fijo con un cheque de Banco Nación

3
A+ FONDO FIJO 300
A- BANCO NACION 300
Por reposición del Fondo Fijo

El mayor de la cuenta Fondo Fijo tendrá los siguientes movimientos

FONDO FIJO SALDO SALDO


Nº Detalle DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR
1 Constitución 400 400
2 Rendición 300 100
3 Reposición 300 400

Esta forma de registrar el Fondo Fijo nos permite controlar el importe de los gastos y la frecuencia de las reposiciones

MONEDA EXTRANJERA
En nuestro país es usual que las operaciones de compra-venta de mercaderías u otros bienes se realicen tanto en pesos como en dólares.
También se pueden comprar o vender dólares en Instituciones financieras a la cotización del día

COMPRA DE MONEDA EXTRANJERA

El 25/8 compramos en Banco Francés 500 dólares abonando en efvo. COTIZACION: Tipo comprador $ 3,84 y Tipo vendedor $3,88

A+ MONEDA EXTRANJERA 1940 Calculo 500 * 3,88 = 1940


A- CAJA 1940
S/ recibo de Bco. Francés

La empresa compras. EL BANCO VENDE. Se toma el tipo de cambio VENDEDOR

VENTA DE MONEDA EXTRANJERA

El 30/9 vendemos en Banco Galicia 200 dólares de los comprados el 25/8. COTIZACION: Tipo comprador $ 3,80 y Tipo vendedor $3,85

A+ CAJA 760
RN RDO. - VTA. M. EXT 16 Calculo (3,88 - 3,80)*200 = 16
A- MONEDA EXTRANJERA 776 Calculo 200*3,88 = 776
S/ recibo de Bco. Galicia

La empresa vende. EL BANCO COMPRA. Se toma el tipo de cambio COMPRADOR

El 31/10 vendemos en Banco Itaú 100 dólares de los comprados el 25/8. COTIZACION: Tipo comprador $ 3,90 y Tipo vendedor $3,93

A+ CAJA 390 Calculo 100 X 3,90 = 390


RP RDO. + VTA. M. EXT 2 Calculo (3,88 - 3,90)*100 = 2
A- MONEDA EXTRANJERA 388 Calculo 100*3,88 = 388
S/ recibo de Bco. Itaú
ENTRADA SALIDA EXISTENCIAS
DETALLE Cantidad Precio unit. Precio total Cantidad Precio unit. Precio total Cantidad Precio unit. Precio total
Compra 500 3,88 1.940 500 3,88 1.940
Venta 200 3,88 776 300 3,88 1.164
Venta 100 3,88 388 200 3,88 776

MAYOR DE MONEDA EXTRANJERA

SALDO SALDO
Nº Detalle DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR
1 Compra 500 * 3,88 1.940 1940
2 Venta 200*3,88 776 1164
3 Venta 100*3,88 388 776

VENTA DE MERCADERÍAS COBRANDO CON MONEDA EXTRANJERA


El 5/11 vendemos mercaderías por $ 1498,50, cobrando con dólares a una cotización de $ 3,70 c/u

A+ MONEDA EXTRANJERA 1.498,50 Calculo 1.498,50 / 3,70 = 405dol


RP VENTAS 1.498,50
S/ fact. dupl.

COMPRA DE BIENES PAGANDO CON MONEDA EXTRANJERA


El 28/11 compramos una máquina por 300 dólares a una cotización de $ 3,75 c/u

A+ MAQUINARIAS 1.125 Calculo 300 * 3,75 = 1.125


RP RDO. + VTA. M. EXT 15 Calculo (3,70 - 3,75)*300 = 15
A- MONEDA EXTRANJERA 1.110 Calculo 300 * 3,70 = 1.110
S/ fact. orig.

El 30/12, al cierre del balance, el dólar cotiza: tipo comprador $ 3,74 y tipo vendedor $ 3,79

A+ MONEDA EXTRANJERA 4,20 Calculo (3,70 - 3,74) * 105 = 4,20


RP DIF. + VTA. DE COTIZ. DE M. EXT 4,20
S/ajuste

ENTRADA SALIDA EXISTENCIAS


DETALLE Cantidad Precio unit. Precio total Cantidad Precio unit. Precio total Cantidad Precio unit. Precio total
Compra 405 3,70 1.498,50 405 3,70 1.498,50
Venta 300 3,70 1.110 105 3,70 388,50
Ajuste 4,20 105 3,74 392,70

MAYOR DE MONEDA EXTRANJERA

MONEDA EXTRANJERA SALDO SALDO


Nº Detalle DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR
1 Venta de mercs.405 * 3,70 1.498,50 1498,50
2 Compra maquin. 300 * 3,70 1.110 388,50
3 Ajuste (3,70 - 3,74) * 105 4,20 392,70

ARQUEO DE FONDOS Y VALORES

CONCEPTO: Es el recuento de dinero, cheques y giros a nuestro favor, existentes en Caja

El arqueo de Caja puede indicar una diferencia mayor o menor que el saldo contable
Saldo real mayor que el saldo contable
$ 3.000 > $ 2.900

A+ CAJA 100
RP SOBRANTE DE CAJA 100
S/ arqueo.

Saldo real menor que el saldo contable


$ 2.800 <$ 3.000

RN FALTANTE DE CAJA 200


A- CAJA 200
S/ arqueo.

Saldo real igual que el saldo contable


$ 3.000 =$ 3.000

NO SE REALIZA REGISTRACION

ANALISIS DE CUENTAS

FONDO FIJO: Patrimonial de Activo. Representa dinero para atender pequeños gastos
Se debita al constituirse el fondo y al reponerlo
Se acredita cuando registramos los gastos pagados con dinero del fondo
SALDO DEUDOR: representa el importe del fondo al constituirse o el importe pendiente de utilización una vez registrados
los gastos

MONEDA EXTRANJERA: Patrimonial de Activo. Representa dinero de otros países


Se debita cuando recibimos o compramos moneda de otros países
Se acredita cuando entregamos o vendemos (en Bancos) moneda de otros países
SALDO DEUDOR: representa el importe de divisas (moneda de otros países) que disponemos

RESULTADO NEGATIVO DE VENTA DE M. EXTRANJERA: Resultado Negativo. Representa el importe perdido por la venta de M.
Extranjera
Sedebita cuando registramos la pérdida por la venta
SALDO DEUDOR: indica la pérdida sufrida

DIFERENCIA NEGATIVA DE COTIZACION: Resultado Negativo. Representa la perdida por tenencia de M. Extranjera
Sedebita cuando la M. Extranjera en nuestro poder se cotiza a un valor inferior al de compra
SALDO DEUDOR: indica la pérdida sufrida por tenencia de M. Extranjera

RESULTADO POSITIVO DE VENTA DE M. EXTRANJERA: Resultado Positivo. Representa el importe ganado por la venta de moneda
extranjera
Seacredita cuando registramos la ganancia por la venta
SALDO ACREEDOR: indica la ganancia obtenida

DIFERENCIA POSITIVA DE COTIZACION: Resultado Positivo. Representa la ganancia por tenencia de M. Extranjera
Seacredita cuando la M. Extranjera en nuestro poder se cotiza a un valor superior al de compra
SALDO ACREEDOR: indica la ganancia obtenida por tenencia de M. Extranjera

SOBRANTE DE CAJA: Resultado Positivo. Representa la ganancia provocada por el sobrante de dinero
Seacreditapor el importe que sobra cuando se practica el arqueo de caja
SALDO ACREEDOR: indica la ganancia por el sobrante de dinero

FALTANTE DE CAJA: Resultado Negativo.Déficit provocado por la falta de dinero


Sedebita por el importe que falta cuando se practica el arqueo de caja
SALDO DEUDOR: representa la pérdida causada por el faltante de dinero

También podría gustarte