Está en la página 1de 75

1

CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL


UNIVERSIDAD MAYA
CAMPUS TAPACHULA

LIC. EN ENFERMERÍA

PROYECTO INTEGRADOR

EL CORAZON

PROYECTO INTEGRADO POR:


SANTIAGO ORTEGA HERNÁNDEZ
FREDY ANTONIO HERNÁNDEZ REVOLORIO
ETNY RADAI MORALES RODRÍGUEZ
MARCO ANTONIO GIL RODRÍGUEZ
YAIR ALEXANDER ENRÍQUEZ SARABIA
ELSI PAULINA MEDIANOS RAMIREZ
EMANUEL DE JESUS VELAZQUEZ RALDA
EVELIN JUDITH VELÁZQUEZ PEREZ

UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS UCI

CATEDRÁTICO:
ELIZABETH BERENICE ANZUETO ANTONIO

FECHA: 24 DE FEBRERO DE 2023

2
Contenido
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 6
OBJETIVO GENERAL .............................................................................................................................. 7
OBETIVO ESPECIFICO ........................................................................................................................... 7
JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................................ 7
CAPÍTULO 1. ANATOMIA Y FISIONOMÍA DEL CORAZÓN ............................................................ 8
1.1 anatomía del corazón ..................................................................................................................... 8
Localización: ....................................................................................................................................... 8
Pericardio: ........................................................................................................................................... 8
Pared .................................................................................................................................................... 9
Cavidades ............................................................................................................................................ 9
1.2. FISIOLOGÍA DEL CORAZÓN .................................................................................................... 10
POTENCIAL DE ACCIÓN ................................................................................................................. 10
Las fibras contráctiles ...................................................................................................................... 10
Las fibras de conducción ................................................................................................................ 10
1.3 PROPAGACIÓN DEL POTENCIAL DE ACCIÓN .................................................................... 11
CICLO CARDIACO .............................................................................................................................. 11
1.4 HISTOLOGÍA CARDÍACA ............................................................................................................ 12
EPICARDIO: ..................................................................................................................................... 13
ENDOCARDIO: .................................................................................................................................... 14
ESQUELETO FIBROSO: .................................................................................................................... 15
CAPITULO 2 ............................................................................................................................................. 16
ENFERMEDADES DEL CORAZÓN ..................................................................................................... 16
CAUSAS Y CONSECUENCIAS ........................................................................................................ 16
CAPITULO 3 ............................................................................................................................................. 18
ELECTROCARDIOGRAMA................................................................................................................... 18
2.1 QUE ES EL ELCTROCARDIOGRAMA ..................................................................................... 18
Electrocardiograma .......................................................................................................................... 18
Por qué se realiza ............................................................................................................................ 18
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL ............................................................................................ 25
CAPITULO 4 ............................................................................................................................................. 31
3.1 MARCAPASOS ................................................................................................................................. 31
¿Qué es un marcapasos?................................................................................................................... 31

3
¿Cómo se coloca en el paciente? ..................................................................................................... 32
Tipos de marcapasos .......................................................................................................................... 33
Por qué se realiza............................................................................................................................... 33
Riesgos ................................................................................................................................................. 34
Cómo te preparas............................................................................................................................... 35
Antes del procedimiento .............................................................................................................. 35
Durante el procedimiento ............................................................................................................ 36
Después del procedimiento ........................................................................................................ 36
Precauciones especiales ............................................................................................................. 36
CUIDADOS DE ENFERMERÍA: ............................................................................................................ 38
MONITOREO ........................................................................................................................................ 39
Técnica: ................................................................................................................................................. 39
Consideraciones especiales: .............................................................................................................. 40
Material y recursos humanos para la colocación de marcapasos ........................................... 42
Material: ................................................................................................................................................. 42
Almacén ................................................................................................................................................. 42
Material fungible ................................................................................................................................... 43
Recursos humanos: ............................................................................................................................. 44
Implantación del dispositivo ................................................................................................................ 44
Punción vena subclavia....................................................................................................................... 45
Disección de vena cefálica ................................................................................................................. 45
Complicaciones en el implante .............................................................................................................. 50
Inmediatas: ........................................................................................................................................ 51
Tardías: .............................................................................................................................................. 51
El tratamiento no farmacológico para personas con marcapasos ............................................... 52
El tratamiento farmacológico .............................................................................................................. 52
PLAN DE CUIDADOS DESPUES DEL IMPLANTE DE UN MARCAPASOS ............................ 53
CAPITULO 5 ............................................................................................................................................. 54
FARMACOS UTILIZADOS EN ARRITMIAS E INSUFICINEICA CARDICA ................................. 54
Antiarrítmicos clase I: ........................................................................................................................ 54
LA PROCAINAMIDA ........................................................................................................................ 54
LA DISOPIRAMIDA ........................................................................................................................ 55
LIDOCAÍNA ....................................................................................................................................... 57

4
Antiarrítmicos clase III: ...................................................................................................................... 58
AMIODARONA ................................................................................................................................. 58
SOTALOL .......................................................................................................................................... 60
LA DOFETILIDA ............................................................................................................................... 61
Antiarrítmicos clase IV:...................................................................................................................... 63
DILTIAZEM........................................................................................................................................ 63
EL VERAPAMILO............................................................................................................................. 64
Antiarríticos clase V: .......................................................................................................................... 65
LA ADENOSINA ............................................................................................................................... 65
Antiarríticos no clasificados: ............................................................................................................ 66
LA FLECAINIDA ............................................................................................................................... 66
LA PROPAFENONA ........................................................................................................................ 68
IBUTILIDA ......................................................................................................................................... 69
FARMACOS EN INSUFICIENCIA CARDIACA ............................................................................... 69
DOSIS .................................................................................................................................................... 71
CONCLUSION.......................................................................................................................................... 72
Referencias .............................................................................................................................................. 73
Glosario .................................................................................................................................................... 74

5
INTRODUCCIÓN
El corazón es un órgano vital que bombea sangre y nutrientes a todo el cuerpo. Sin
embargo, puede haber complicaciones en su funcionamiento que pueden afectar la salud
y calidad de vida de una persona. Algunas complicaciones comunes incluyen
enfermedades del corazón, insuficiencia cardíaca y arritmias. Afortunadamente, hay una
variedad de tratamientos disponibles para ayudar a controlar y tratar estas condiciones.
Desde medicamentos y cambios en el estilo de vida hasta intervenciones quirúrgicas, el
tratamiento adecuado puede mejorar la función cardíaca y prevenir complicaciones
graves. En esta guía, exploraremos en profundidad los diferentes tipos de
complicaciones del corazón, los síntomas y las opciones de tratamiento disponibles.
Nuestro cuerpo está compuesto por millones de células que precisan, para su
funcionamiento, de oxígeno y de sustancias que le proporcionan energía, como el azúcar
y las proteínas. Estas sustancias están en la sangre y el aparato cardiocirculatorio es el
encargado de realizar su distribución por todo el organismo.
El corazón es el órgano muscular más activo del cuerpo humano y uno de los
órganos vitales, sin el cual una persona no podría vivir. Cada individuo posee un corazón
ubicado en el tórax, entre los pulmones y detrás del esternón, y cuyos latidos pueden
percibirse en el lado centro-izquierdo del cuerpo.
La función del corazón es llevar oxígeno y nutrientes a todos los órganos del
cuerpo. Parece trabajo sencillo, pero es muy complejo. Para que todo funcione
correctamente, el corazón tiene una serie de válvulas, las cuales se encargan de las
funciones de las cuatro cámaras del corazón. También estas válvulas son las encargadas
de que haya la presión suficiente para que todo funcione correctamente, y poder lograr
así que la sangre vaya a las arterias y venas adecuadas a cada segundo.

6
OBJETIVO GENERAL
Describir la anatomía y fisiología del corazón, y el tratamiento que conlleva tener alguna
patología cardiaca.

OBETIVO ESPECIFICO
Dar a conocer las generalidades del sistema cardiovascular en las personas y explicar el
procedimiento que conlleva el tratamiento correctivo del corazón.

JUSTIFICACIÓN

El corazón es uno de los órganos más importantes en el cuerpo humano, ya que es


responsable de bombear sangre a todos los tejidos y órganos del cuerpo para
mantenerlos oxigenados y nutridos. La función del corazón es esencial para la vida, y es
por eso que es importante entender su estructura y funcionamiento.

El electrocardiograma (ECG) es una herramienta diagnóstica que se utiliza para evaluar


la actividad eléctrica del corazón. La señal eléctrica producida por el corazón se registra
en forma de una gráfica, lo que permite a los profesionales de la salud evaluar la
frecuencia cardíaca, la regularidad del ritmo cardíaco y la presencia de cualquier
anormalidad o problema.

Los marcapasos son dispositivos electrónicos que se usan para regular y controlar el
ritmo cardíaco en personas con problemas cardíacos. Los marcapasos están diseñados
para ayudar a mantener un ritmo cardíaco regular y prevenir la fibrilación auricular o la
taquicardia ventricular, que pueden ser graves e incluso letales. Los marcapasos son
una herramienta esencial para tratar y prevenir problemas cardíacos, y pueden salvar
vidas.

7
CAPÍTULO 1. ANATOMIA Y FISIONOMÍA DEL CORAZÓN
1.1 anatomía del corazón

Localización:
El corazón es un órgano musculoso formado por 4 cavidades. Su tamaño es parecido al
de un puño cerrado y tiene un peso aproximado de 250 y 300 g, en mujeres y varones
adultos, respectivamente. Está situado en el interior del tórax, por encima del diafragma,
en la región denominada mediastino, que es la parte media de la cavidad torácica
localizada entre las dos cavidades pleurales. Casi dos terceras partes del corazón se
sitúan en el hemitórax izquierdo. El corazón tiene forma de cono apoyado sobre su lado,
con un extremo puntiagudo, el vértice, de dirección anteroinferior izquierda y la porción
más ancha, la base, dirigida en sentido posterosuperior

Pericardio:
La membrana que rodea al corazón y lo protege es el pericardio, el cual impide que el
corazón se desplace de su posición en el mediastino, al mismo tiempo que permite
libertad para que el corazón se pueda contraer. El pericardio consta de dos partes
principales, el pericardio fibroso y el seroso.

1. El pericardio fibroso, más


externo, es un saco de tejido conjuntivo
fibroso duro no elástico. Descansa sobre
el diafragma y se continúa con el centro
tendinoso del mismo. Las superficies
laterales se continúan con las pleuras
parietales. La función del pericardio
fibroso es evitar el excesivo estiramiento
del corazón durante la diástole,
proporcionarle protección y fijarlo al
mediastino.

2. El pericardio seroso, más interno,


es una fina membrana formada por dos
capas:
Anatomía del corazón. Tomada de blogs.ugto.mx/
enfermeriaenlinea/unidad-didactica-7-aparato-circulatorio-el- a. la capa más interna visceral o
corazon/
epicardio, que está adherida al miocardio.

b. la capa más externa parietal, que se fusiona con el pericardio fibroso.

8
Entre las hojas parietal y visceral hay un espacio virtual, la cavidad pericárdica, que
contiene una fina capa de líquido seroso, el líquido pericárdico, que reduce la fricción
entre las capas visceral y parietal durante los movimientos del corazón .

Pared
La pared del corazón está formada por tres capas:
• Una capa externa, denominada epicardio, que corresponde a la capa visceral del
pericardio seroso.
• Una capa intermedia, llamada miocardio, formada por tejido muscular cardíaco.
• Una capa interna, denominada endocardio, la cual recubre el interior del corazón y las
válvulas cardíacas y se continúa con el endotelio de los granos vasos torácicos que
llegan al corazón o nacen de el.

Cavidades
El corazón está formato por 4 cavidades: dos superiores, las aurículas y dos inferiores,
los ventrículos. En la superficie anterior de cada aurícula se observa una estructura
arrugada a manera de bolsa, la orejuela, la cual incrementa levemente la capacidad de
la aurícula.

1. Aurícula derecha: Es una cavidad estrecha, de paredes delgadas, que forma el


borde derecho del corazón y está separada de la aurícula izquierda por el tabique
interauricular. Recibe sangre de tres vasos, la vena cava superior e inferior, y el
seno coronario. La sangre fluye de la aurícula derecha al ventrículo derecho por
el orificio aurículoventricular derecho, donde se sitúa la válvula tricúspide, que
recibe este nombre porque tiene tres cúspides.

2. Ventrículo derecho: Es una cavidad alargada de paredes gruesas, que forma la


cara anterior del corazón. El tabique interventricular lo separa del ventrículo
izquierdo. El interior del ventrículo derecha presenta unas elevaciones musculares
denominadas trabéculas carnosas. Las cúspides de la válvula tricúspide están
conectadas entre sí por las cuerdas tendinosas que se unen a los músculos
papilares. Las cuerdas tendinosas impiden que las valvas sean arrastradas al
interior de la aurícula cuando aumenta la presión ventricular. La sangre fluye del
ventrículo derecho a través de la válvula semilunar pulmonar hacia el tronco de la
arteria pulmonar. El tronco pulmonar se divide en arteria pulmonar derecha y
arteria pulmonar izquierda.

3. Aurícula izquierda: Es una cavidad rectangular de paredes delgadas, que se


sitúa por detrás de la aurícula derecha y forma la mayor parte de la base del
corazón. Recibe sangre de los pulmones a través de las cuatro venas pulmonares,
que se sitúan a la cara posterior, dos a cada lado. La cara anterior y posterior de

9
la pared de la aurícula izquierda es lisa debido a que los músculos pectíneos se
sitúan exclusivamente en la orejuela. La sangre pasa de esta cavidad al ventrículo
izquierdo a través del orificio aurículo-ventricular izquierdo, recubierto por una
válvula que tiene dos cúspides válvula mitral (o bicúspide).

4. Ventrículo izquierdo: Esta cavidad constituye el vértice del corazón, casi toda su
cara y borde izquierdo y la cara diafragmática. Su pared es gruesa y presenta
trabéculas carnosas y cuerdas tendinosas, que fijan las cúspides de la válvula a
los músculos papilares. La sangre fluye del ventrículo izquierdo a través de la
válvula semilunar aórtica hacia la arteria aorta. El grosor de las paredes de las 4
cavidades varía en función de su acción. Las aurículas tienen unas paredes
delgadas debido a que solo transfieren la sangre a los ventrículos adyacentes. El
ventrículo derecho tiene una pared más delgada que el ventrículo izquierdo debido
a que bombea la sangre a los pulmones, mientras que el ventrículo izquierdo la
bombea a todo el organismo. La pared muscular del ventrículo izquierdo es entre
2-4 veces más gruesa que la del ventrículo derecho. Entre el miocardio auricular
y ventricular existe una capa de tejido conjuntivo denso que constituye el
esqueleto fibroso del corazón. Cuatro anillos fibrosos, donde se unen las válvulas
cardíacas, están fusionados entre si y constituyen una barrera eléctrica entre el
miocardio auricular y ventricular.

1.2. FISIOLOGÍA DEL CORAZÓN

POTENCIAL DE ACCIÓN
Funcionalmente el corazón consta
de dos tipos de fibras musculares:
las contráctiles y las de conducción.

Las fibras contráctiles


comprenden la mayor parte de los
tejidos auricular y ventricular y son
las células de trabajo del corazón.

Las fibras de conducción

representan el 1% del total de fibras


del miocardio y constituyen el
sistema de conducción. Su función Anatomía del corazón. Tomada de blogs.ugto.mx/ enfermeriaenlinea/unidad-
didactica-7-aparato-circulatorio-el-corazon/
no es la contracción muscular sino la
generación y propagación rápida de los potenciales de acción sobre todo el miocardio.

10
Las contracciones del músculo cardiaco están generadas por estímulos eléctricos
regulares que se generan de forma automática en el nódulo sinusal. La llegada de un
impulso a una fibra miocárdica normal genera un potencial de acción (cambios en la
permeabilidad de la membrana celular a determinados iones), el cual ocasiona la
contracción de la fibra muscular del miocardio.

El potencial de acción de las fibras miocárdicas contráctiles auriculares y ventriculares


comprende tres fases:
1. Despolarización: cuando la excitación de las fibras del nódulo sinusal llega a
las fibras auriculares ocasiona la abertura rápida de canales de sodio, con lo
que se inicia la despolarización rápida.
2. Meseta: en una segunda fase, se abren canales lentos de calcio que facilitan
la entrada de iones calcio al interior de la fibra miocárdica.
3. Repolarización: la recuperación del potencial de membrana en reposo es
debida a la abertura de canales de potasio y al cierre de los canales de calcio .

1.3 PROPAGACIÓN DEL POTENCIAL DE ACCIÓN


El potencial de acción cardiaco se propaga desde el nódulo sinusal por el miocardio
auricular hasta el nódulo auriculoventricular en aproximadamente 0,03 segundos. En el
nódulo AV, disminuye la velocidad de conducción del estímulo, lo que permite que las
aurículas dispongan de tiempo suficiente para contraerse por completo, y los ventrículos
pueden llenarse con el volumen de sangre necesario antes de la contracción de los
mismos. Desde el nódulo auriculoventricular, el potencial de acción se propaga
posteriormente de forma rápida por el haz de His y sus ramas para poder transmitir de
forma síncrona el potencial de acción a todas las fibras del miocardio ventricular. El
tiempo entre el inicio del potencial en el nódulo sinusal y su propagación a todas las fibras
del miocardio auricular y ventricular es de 0,22 segundos.
CICLO CARDIACO
Un ciclo cardiaco incluye todos los fenómenos eléctricos (potencial de acción y su
propagación) y mecánicos (sístole: contracción; diástole: relajación) que tienen lugar
durante cada latido cardiaco. El término sístole hace referencia a la fase de contracción
y el término diástole a la fase de relajación. Cada ciclo cardíaco consta de una sístole y
una diástole auricular, y una sístole y una diástole ventricular. En cada ciclo, las aurículas
y los ventrículos se contraen y se relajan de forma alternada, moviendo la sangre de las
áreas de menor presión hacia las de mayor presión. Los fenómenos que tienen lugar
durante cada ciclo cardiaco pueden esquematizarse de la siguiente forma

1. Sístole auricular: durante la sístole auricular las aurículas se contraen y facilitan


el paso de un pequeño volumen de sangre a los ventrículos. La despolarización
auricular determina la sístole auricular. En este momento los ventrículos están
relajados.

11
2. Sístole ventricular: tiene una duración de 0,3 segundos durante los cuales los
ventrículos se contraen y al mismo tiempo las aurículas están relajadas. Al final
de la sístole auricular, el impulso eléctrico llega a los ventrículos y ocasiona
primero la despolarización y posteriormente la contracción ventricular. La
contracción del ventrículo ocasiona un aumento de la presión intraventricular que
provoca el cierre de las válvulas auriculoventriculars (AV). El cierre de estas
válvulas genera un ruido audible en la superficie del tórax y que constituye el
primer ruido cardiaco. Durante unos 0,05 segundos, tanto las válvulas semilunares
(SL) como las AV se encuentran cerradas. Este es el periodo de contracción
isovolumétrica. Al continuar la contracción ventricular provoca un rápido aumento
de la presión en el interior de las cavidades ventriculares. Cuando la presión de
los ventrículos es mayor que la presión de las arterias, se abren las válvulas SL y
tienen lugar la fase de eyección ventricular, con una duración aproximada de
0,250 segundos.

3. Diástole ventricular: el inicio de la diástole ventricular es debido a la


repolarización ventricular. La velocidad de eyección de la sangre va disminuyendo
de forma progresiva, disminuye la presión intraventricular y se cierran las válvulas
SL. El cierre de las válvulas aórtica y pulmonar genera el segundo ruido cardiaco.
Las válvulas semilunares impiden que la sangre refluya hacia las arterias cuando
cesa la contracción de miocardio ventricular. El ventrículo es una cavidad cerrada,
con las válvulas AV y SL cerradas. El ventrículo tiene un volumen constante, se
relaja de forma progresiva y disminuye la presión intraventricular. Cuando la
presión ventricular disminuye por debajo de la presión auricular, se obren las
válvulas auriculoventriculars y se inicia la fase de llenado ventricular. La sangre
fluye desde las aurículas a los ventrículos siguiendo un gradiente de presión.

1.4 HISTOLOGÍA CARDÍACA

El corazón es una bomba muscular de presión-aspiración que tiene a su cargo el flujo


de la sangre dentro del aparato cardiovascular. Su pared está compuesta por tres
capas:
1) Endocardio (capa interna).
2) Miocardio (capa intermedia).
3) Epicardio (capa externa).

12
https://fundaciondelcorazon.com/prevencion/como-funciona-el-corazon/mas-detalles.html

EPICARDIO:
El epicardio es la capa visceral del pericardio y recubre la superficie externa del corazón
bajo la forma de una membrana serosa delgada. Está compuesto por:

Epitelio plano simple (mesotelio).


Tejido conectivo laxo submesotelial.

La capa parietal del pericardio es también una membrana serosa común. El espacio que
se encuentra entre ambas capas constituye la cavidad pericárdica.
Las arterias coronarias pasan por encima de la superficie del corazón en el epicardio,
mandando ramas profundas al interior del miocardio.
MIOCARDIO:

El miocardio es la capa que


ocupa casi toda la masa de
la pared del corazón y está
compuesto por fibras
musculares cardíacas que
se unen mediante tejido
conectivo.

El miocardio comprende
tres tipos celulares:
https://fundaciondelcorazon.com/prevencion/como-funciona-el-corazon/mas-detalles.html

Cardiocitos contráctiles, que


se contraen para bombear la sangre hacia la circulación.
Cardiocitos mioendocrinos, que producen el péptido natriurético atrial.

13
Cardiocitos nodulares, especializados en el control de la contracción rítmica cardíaca.

La superficie externa del miocardio que se encuentra por debajo del pericardio es lisa,
pero la superficie interna por debajo del endocardio está llena de trabeculaciones.

La cantidad de miocardio y el diámetro de las fibras musculares en las cámaras del


corazón varía de acuerdo con el trabajo al que se ve sometida la cámara:

1. Aurículas izquierda y derecha: su pared es delgada y está compuesta por


células de pequeño diámetro.
2. Ventrículo derecho: posee una capa muscular moderadamente gruesa
compuesta por fibras de diámetro intermedio.
3. Ventrículo izquierdo:' su pared es la más gruesa y sus fibras musculares las de
mayor diámetro.

En ambos ventrículos, se levantan los músculos papilares:

• Son unos montículos de músculo cardíaco que protruyen en la luz de los


ventrículos y apuntan hacia las válvulas auriculoventriculares.
• Sobre ellos se insertan las cuerdas tendinosas.

El miocardio posee capilares sanguíneos abundantes en los que la sangre puede circular
casi con exclusividad durante la diástole.
ENDOCARDIO:
El endocardio recubre la superficie
interna de las aurículas y los
ventrículos. En la transición a las
arterias y las venas, el endocardio se
continúa en la túnica íntima vascular.
Está compuesto por dos capas:

• Revestimiento endotelial.
• Tejido conjuntivo subendocárdico.
El endocardio es variable en cuanto a
grosor, siendo más grueso en las
aurículas y más delgado en los
ventrículos, particularmente en el
https://fundaciondelcorazon.com/prevencion/como-funciona-el-corazon/mas-
detalles.html ventrículo izquierdo.

14
ESQUELETO FIBROSO:
Además del músculo cardíaco el corazón posee tejido conectivo denso, que forma el
esqueleto fibroso del corazón.

Este esqueleto consta de:


1. Válvulas cardíacas.
2. Anillos fibrosos.
3. Trígonos fibrosos.
4. Tabique membranoso
interventricular.
5. Cuerdas tendinosas.

El esqueleto fibroso sirve


como:
• Punto de inserción de los
haces del miocardio.
• Previene el estiramiento de
las válvulas cuando la sangre
Anatomía del corazón.esqueleto Tomada de blogs.ugto.mx/
enfermeriaenlinea/unidad-didactica-7-aparato-circulatorio-el-corazon/
fluye por ellas.
• Es un aislante eléctrico que
impide la diseminación directa de los potenciales de acción, de las aurículas a los
ventrículos.

15
CAPITULO 2
ENFERMEDADES DEL CORAZÓN

Las enfermedades del corazón son un conjunto de trastornos que afectan al corazón y
los vasos sanguíneos que lo alimentan. Algunas de las enfermedades más comunes del
corazón incluyen:
Enfermedad coronaria:es la enfermedad del corazón más común y se produce cuando
las arterias coronarias se estrechan o se bloquean, lo que reduce el flujo de sangre al
corazón.
Insuficiencia cardíaca: se produce cuando el corazón no puede bombear suficiente
sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo.
Arritmias cardíacas: son trastornos del ritmo cardíaco que pueden provocar
palpitaciones, mareos y desmayos.
Enfermedades valvulares: ocurren cuando las válvulas del corazón no funcionan
correctamente, lo que puede impedir que la sangre fluya correctamente.
Cardiomiopatía: es una enfermedad del músculo cardíaco que puede hacer que el
corazón se agrande, se endurezca o se vuelva más débil.
Pericarditis: es la inflamación del pericardio, el tejido que rodea el corazón, que puede
causar dolor en el pecho y otros síntomas.
Cardiopatía congénita: es una enfermedad del corazón que se desarrolla antes del
nacimiento y puede afectar la forma en que el corazón se desarrolla y funciona.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS

ENFERMEDAD CORONARIA:

Causas: acumulación de placa en las arterias coronarias, lo que puede reducir el flujo
sanguíneo y aumentar el riesgo de formación de coágulos sanguíneos.

Consecuencias: dolor de pecho (angina), ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca,


arritmias cardíacas, muerte súbita.

Insuficiencia cardíaca:

Causas: enfermedad coronaria, hipertensión arterial, enfermedad valvular,


cardiomiopatía, enfermedad pulmonar, consumo excesivo de alcohol, entre otras.

16
Consecuencias: dificultad para respirar, fatiga, debilidad, hinchazón de pies, tobillos y
piernas, tos, falta de apetito, disminución de la capacidad de ejercicio, muerte súbita.

ARRITMIAS CARDÍACAS:

Causas: enfermedad coronaria, hipertensión arterial, enfermedad valvular,


cardiomiopatía, consumo excesivo de alcohol, drogas o cafeína, desequilibrios
electrolíticos, entre otras.

Consecuencias: palpitaciones, mareos, desmayos, insuficiencia cardíaca, muerte


súbita.

ENFERMEDADES VALVULARES:

Causas: enfermedad coronaria, hipertensión arterial, enfermedad reumática,


enfermedad de Lyme, enfermedades congénitas, entre otras.

Consecuencias: insuficiencia cardíaca, edema pulmonar, arritmias cardíacas, accidente


cerebrovascular, muerte súbita.

CARDIOMIOPATÍA:

Causas: enfermedad coronaria, hipertensión arterial, diabetes, enfermedad renal,


enfermedad de las arterias coronarias, consumo excesivo de alcohol, infecciones virales,
enfermedades autoinmunitarias, entre otras.

Consecuencias: insuficiencia cardíaca, arritmias cardíacas, muerte súbita.

17
CAPITULO 3
ELECTROCARDIOGRAMA

2.1 QUE ES EL ELCTROCARDIOGRAMA

Electrocardiograma
El electrocardiograma registra las señales
eléctricas del corazón. Es una prueba
común e indolora que se usa para detectar
con rapidez problemas cardíacos y
controlar la salud del corazón.
Un electrocardiograma, también
llamado ECG o EKG, es un procedimiento
que por lo general se hace en el consultorio
de un proveedor de atención médica, en
una clínica o en un hospital. Las máquinas
de electrocardiograma son un equipo
estándar en los quirófanos y las
ambulancias. Algunos dispositivos
personales, como los relojes inteligentes,
ofrecen control con electrocardiograma.
Por qué se realiza
Un electrocardiograma es un procedimiento indoloro y no invasivo que ayuda a
diagnosticar varios problemas cardíacos. El proveedor de atención médica puede utilizar
un electrocardiograma para determinar o detectar:
• Ritmo cardíaco irregular (arritmias).
• Si las arterias obstruidas o estrechas del corazón (enfermedad de las arterias
coronarias) están ocasionando dolor de pecho o un ataque cardíaco.
• Si has tenido un ataque cardíaco previo.
• Cómo están funcionando determinados tratamientos para una enfermedad
cardíaca, como un marcapasos.

Puede ser que tengas que hacerte un electrocardiograma si tienes alguno de los
siguientes signos y síntomas:
• Dolor en el pecho
• Mareos, aturdimiento o confusión
• Palpitaciones cardíacas
• Pulso acelerado
• Falta de aire

18
• Debilidad, fatiga o disminución de la capacidad de hacer ejercicio

No se recomienda el uso de electrocardiogramas para evaluar a adultos de bajo riesgo


que no presentan síntomas. Pero si tienes antecedentes familiares de enfermedad
cardíaca, el proveedor de atención médica puede sugerir que te hagas un
electrocardiograma como examen de detección, aunque no tengas síntomas.

Si tus síntomas tienden a aparecer y desaparecer, puede que no se detecten durante


un electrocardiograma estándar. El proveedor de atención médica puede recomendar un
control por electrocardiograma remoto o continuo. Hay varios tipos diferentes.

• Monitor Holter. Un monitor Holter es un


pequeño dispositivo portátil que registra
un electrocardiograma continuo,
normalmente de 24 a 48 horas.

• Monitor de eventos. Este


dispositivo portátil es similar a un monitor
Holter, pero solo registra a determinadas
horas durante unos pocos minutos cada
vez. Pu edes usarlo más tiempo que un
monitor Holter, normalmente 30 días.
Por lo general, presionas un botón cada vez que notas síntomas. Algunos
dispositivos registran automáticamente cuando se detecta un ritmo irregular.
el electrocardiograma es un estudio de gabinete que registra el voltaje generado por los
vectores de despolarización y repolarización de las células cardiacas en relación con el
tiempo. Dicha actividad eléctrica adquiere una morfología muy particular que depende
en gran medida de la localización de la derivación que se estudie y si ésta es bipolar o
monopolar.

Para poder interpretar correctamente un electrocardiograma, es fundamental conocer los


elementos que lo integran y su significado. Está compuesto por:
1) Ondas; que representan el cambio en el voltaje en el líquido extracelular que rodea a
las células cardíacas. Estas ondas son generadas por los vectores despolarización o

19
repolarización de alguna zona del corazón, y será positivo o negativo su registro en el
electrocardiograma según la derivación que se estudie.
2) Intervalos; los cuales incluyen una onda y un segmento isoeléctrico.
3) Segmentos; no muestran ningún cambio en el voltaje, es decir, en una o un paciente
sin enfermedad, debe ser isoeléctrico. No incluyen ninguna onda.
4) Complejos; son la agrupación de diferentes ondas. Sirven para estudiar integralmente
algún fenómeno y no solo un vector.

• Onda P. Corresponde a la despolarización auricular. Es la suma de los vectores


de despolarización auricular derecha y el de despolarización auricular izquierda.
• Intervalo PR. Representa el tiempo transcurrido desde la despolarización
auricular, hasta la despolarización ventricular. Debido a que es un intervalo,
incluye la onda P y el segmento PR. Éste último elemento es una línea isoeléctrica,
establecida gracias al retardo fisiológico que sufre la conducción eléctrica en el
nodo aurículoventricular. Sin este retraso mencionado, las aurículas y los
ventrículos se despolarizarían casi al mismo tiempo, siendo imposible el
funcionamiento correcto del corazón para que la sangre pase por sus diferentes
cavidades ordenadamente.
• Onda Q. Muestra el inicio de la despolarización ventricular. Específicamente
representa el primer vector de despolarización, denominado vector de
despolarización septal. Dicho vector se dirige de izquierda a derecha, de arriba a
abajo y de atrás hacia adelante.
• Onda R. Al igual que la onda anterior, la onda R es parte del registro de la
despolarización ventricular. Solo que ahora representa al segundo vector de
despolarización, o vector de la pared libre del ventrículo izquierdo. Es
normalmente la onda con mayor voltaje, debido a que el ventrículo izquierdo es el
que mayor cantidad de células posee, por ende, la actividad eléctrica es mayor y
el vector es más grande. Su dirección es de derecha a izquierda, de arriba hacia
abajo y de atrás a adelante.
• Onda S. Corresponde al último vector de despolarización ventricular, el cual es
originado en las bases de los ventrículos, o masas paraseptales altas. Se dirige
de abajo hacia arriba, de izquierda a derecha y de adelante hacia atrás.
• Complejo QRS. Es la suma de los tres vectores de despolarización anteriores, y
juntos representan a la despolarización ventricular.
• Segmento ST. Es un periodo de inactividad que separa la despolarización
ventricular de la repolarización ventricular. Normalmente es isoeléctrico y va
desde el final del complejo QRS hasta el comienzo de la onda T. Al punto de unión
entre el final del complejo QRS y el segmento ST se le denomina punto J (punto
azul en la Figura 1). Esto sirve para identificar cuando un segmento ST está

20
desnivelado con respecto a la línea isoeléctrica, hecho característico de
enfermedades isquémicas del corazón.
• Intervalo QT. Se extiende desde el comienzo del complejo QRS hasta el final de
la onda T y representa la sístole eléctrica ventricular, o lo que es lo mismo, el
conjunto de la despolarización y repolarización ventricular. La medida de este
intervalo depende de la frecuencia cardiaca, de forma que el intervalo QT se
acorta cuando la frecuencia cardiaca es alta, y se alarga cuando la frecuencia
cardiaca es baja. Por lo anterior, cuando se mide, es necesario corregirlo de
acuerdo con la frecuencia cardíaca utilizando la fórmula de Bazett (QT no
corregido, entre la raíz cuadrada del intervalo RR):

• Onda T. Es la onda que representa la repolarización ventricular.


• Onda U. Es una onda de escaso voltaje que puede o no estar presente en el
trazado del electrocardiograma. Se debe a la repolarización de los músculos
papilares.
• Intervalo RR. Es el intervalo que abarca desde una onda R, hasta la onda R de
la siguiente despolarización, es decir dos ondas R sucesivas. En un paciente sin
enfermedad, debe permanecer a un ritmo constante. La medida de este intervalo
dependerá de la frecuencia cardiaca.

Elementos del electrocardiograma.

21
Ahora bien, una vez descritas todas las ondas, segmentos, intervalos y complejos del
electrocardiograma, es necesario conocer las características del papel milimétrico en el
que se imprime. Esto es importante debido a que una mala calibración puede llevar a
interpretaciones y diagnósticos erróneos.

El papel electrocardiográfico es una cuadrícula milimetrada tanto en sentido horizontal


como en sentido vertical. Cada 5 mm las líneas de la cuadrícula se hacen más gruesas,
quedando así marcados cuadrados grandes de 5 mm x 5 mm y cuadrados chicos de 1
mm x 1 mm. Horizontalmente, el papel de registro corre a una velocidad constante de 25
mm/seg, por lo que cada milímetro equivale a 0.04 segundos o 40 milisegundos, y un
cuadrado grande a 0.20 segundos o 20 milisegundos. Verticalmente se mide el voltaje o
amplitud de los elementos del electrocardiograma. La calibración convencional establece
que 1 cm de amplitud equivale a 1 mV, por lo que 1 mm es igual a 0.1 mV y un cuadrado
grande de 5 mm a 0.5 mV La calibración anteriormente descrita es la más utilizada, sin
embargo se puede calibrar con valores diferentes según las necesidades del médico o
médica tratante. Esto es importante, ya que lo primero que se debe revisar en un
electrocardiograma es la calibración a la que está ajustado, de lo contrario toda la
interpretación posterior podría ser incorrecta.

Calibración del electrocardiograma

El electrocardiograma convencional consta de 12 derivaciones. 6 de ellas estudian al


corazón en un plano frontal y las 6 restantes en un plano horizontal. Las derivaciones
frontales se pueden subdividir de la siguiente manera: 3 derivaciones bipolares y 3
monopolares. Las 6 horizontales son de tipo monopolar.

22
Las 3 derivaciones frontales bipolares requieren dos electrodos, para así registrar la
diferencia de potencial eléctrico entre ambos, de ahí que se denominen “bipolares”. En
el electrocardiograma se les conoce como DI, DII y DIII. Estas derivaciones, revisadas
en la práctica 1 “Fundamentos biofísicos del electrocardiograma”, son las originalmente
descritas por Willem Einthoven, y juntas forman el característico “Triángulo de
Einthoven”.

Frank Norman Wilson, reconocido cardiólogo estadounidense, basándose en los


conocimientos descritos por Einthoven comenzó a desarrollar las 3 derivaciones frontales
monopolares. Para su registro unió las tres derivaciones del triángulo de Einthoven, cada
una a través de una resistencia de 5000 Ω a un punto o central terminal de Wilson donde
el potencial eléctrico era cercano a cero. Esta central terminal se conectaba a un aparato
de registro del que salía el electrodo explorador, el cual toma el potencial absoluto (V) en
el brazo derecho (VR), el brazo izquierdo (VL) y la pierna izquierda (VF). Cabe recordar
que para darle nombre a las derivaciones se utiliza el idioma inglés, por lo que “R”
es right, “L” es left y “F” es foot.

Posteriormente Goldberger, modificó el sistema propuesto por Wilson, consiguiendo


aumentar así la amplitud de las ondas hasta en un 50%, de aquí que a estas derivaciones
se les llamen aVR, aVL y aVF, donde la letra “a” significa ampliada o aumentada.

Finalmente, las derivaciones horizontales, conocidas también como precordiales,


igualmente se obtienen utilizando el sistema propuesto por Wilson, es decir, uniendo las
derivaciones de los miembros a través de resistencias de 5000 Ω a una central terminal,
de donde sale un electrodo explorador que va a colocarse en el precordio (ver figura 3).

Como se mencionó con anterioridad, las derivaciones precordiales son 6, y se colocan


de la siguiente manera en el o la paciente:
• Intersección del 4to espacio intercostal derecho con la línea paraesternal derecha.
• Intersección del 4to espacio intercostal izquierdo con la línea paraesternal
izquierda.
• A la mitad de distancia entre V2 y V4.
• Intersección del 5to espacio intercostal izquierdo y la línea medioclavicular
izquierda.
• Intersección del 5to espacio intercostal izquierdo y la línea axilar anterior
izquierda.
• Intersección del 5to espacio intercostal izquierdo y la línea axilar media izquierda.

23
Bailey desplazó los tres lados que componen
el triángulo de Einthoven, de manera que
pasen por el centro del corazón, obteniendo así
un sistema de tres ejes (Sistema triaxial de
Bailey) en el plano frontal. Si se toman en
cuenta además las derivaciones descritas por
Wilson (frontales monopolares) el sistema
anterior queda dividido en seis ejes,
constituyendo el sistema hexaxial de Bailey.

Es importante recordar que cada derivación


tiene un extremo positivo y uno negativo, por lo
que al formar el sistema hexaxial de Bailey en
un círculo de 360°, cada extremo de las
Colocación correcta de los 10 electrodos derivaciones corresponderá a un valor
necesarios para un electrocardiograma de 12 establecido en grados
derivaciones (4 para derivaciones frontales, 6
para derivaciones horizontales o
precordiales). El extremo positivo de DI se sitúa a 0° y el
negativo a 180°, dividiendo al corazón en una
parte inferior y en una superior. La parte inferior de esta división abarcará desde 0° hasta
+179°, es decir, grados positivos. Por su parte, el extremo superior contendrá desde 0°
hasta -179°, en otras palabras, grados negativos.

El extremo positivo de DII se sitúa en +60°, mientras que el negativo en -120°; el lado
positivo de DIII tendrá un valor de +120, y el negativo de -60°. Hasta ahora, solo se ha
descrito el sistema triaxial de Bailey, en el que se puede encontrar un eje cada 60°.

El extremo positivo de aVR se dirige hacia -150° , mientras que el negativo se sitúa en
+30°. El polo positivo de aVL equivale a -30°, y el negativo a +150°. Finalmente aVF,
cuyo extremo positivo señala hacia +90° y el negativo a -90°. Así es como obtenemos el
sistema hexaxial de Bailey, encontrando un eje cada 30°.

24
Sistema hexaxial de Bailey

ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL

El electrocardiograma estándar debe interpretarse siguiendo una secuencia ordenada de


pasos. Los elementos básicos a analizar son:

• Ritmo (sinusal o no sinusal)


• Frecuencia cardíaca (en latidos por minuto, lpm)
• Eje cardíaco (en grados)
• Análisis de ondas, segmentos e intervalos
• Búsqueda de anormalidades

Puedes recordar estos pasos usando la


mnemotecnia FRESA: F (frecuencia), R (ritmo), E (eje cardíaco), S (segmentos, ondas
e intervalos), A (anormalidades).

1. Ritmo
Debe clasificarse como sinusal o no sinusal. Los criterios de un ritmo sinusal son:

25
• Ondas P de morfología normal positivas en DII, DIII y aVF, y negativas en aVR (lo
cual indica que la despolarización auricular se dirige hacia abajo y hacia la
izquierda, por lo que el estímulo se origina en el nodo sinusal).
• Frecuencia cardíaca entre 60 y 100 latidos por minuto, que es la frecuencia de
descarga intrínseca del nodo sinusal. El intervalo RR debe ser regular.
• Todo complejo QRS debe estar precedido por una onda P, lo cual nos dice que
cada despolarización ventricular se antecede de una despolarización de las
aurículas (previamente determinamos que esta despolarización se originó en el
nodo sinusal).

La presencia de todos los criterios anteriores son fuertes indicativos de un ritmo cardíaco
generado en el nodo sinusal y propagado por el sistema de conducción de manera
normal. Cuando el único criterio que no está presente es una frecuencia cardíaca entre
60 y 100 latidos por minuto, hablamos de bradicardia sinusal (cuando la frecuencia
cardíaca es menor a 60 lpm) o taquicardia sinusal (cuando es superior a 100 lpm)

2. Frecuencia cardíaca

Existen varios métodos para calcular la frecuencia cardíaca. Todos ellos se basan en
que la frecuencia cardíaca es el inverso del intervalo RR y en la calibración del
electrocardiograma, en donde 25 mm equivalen a 1 segundo. El inverso de un número X
es 1/X, por lo que el inverso de una frecuencia cardíaca de 80 latidos por minuto (80
latidos/60 segundos) es 60/80 = 0.75 segundos (el valor del intervalo RR para una
frecuencia cardíaca de 80 lpm). El mismo proceso se puede llevar a cabo despejando la
frecuencia cardíaca cuando el valor conocido es el intervalo RR, con lo que 60/0.75 = 80
lpm. Por lo tanto, un minuto (60 segundos) dividido entre el intervalo RR (en segundos)
resulta en el valor de la frecuencia cardíaca (en latidos por minuto). A esta fórmula única
le podemos dar varias formas para obtener una aproximación más rápida o más exacta,
según se requiera:

• Método de los cuadros chicos


Cada cuadro chico equivale a 0.04 segundos, por lo que un minuto es igual a 1,500
cuadrados chicos (60/0.04 = 1,500). De este modo, si la frecuencia cardíaca es igual a
un minuto dividido entre el intervalo RR, entonces dividiendo 1,500 entre el intervalo RR
(expresado en número de cuadros chicos) obtenemos la frecuencia cardíaca en latidos
por minuto.

1,500/intervalo RR en cuadros chicos = FC

26
Este método es muy exacto, pues utiliza la medida temporal más baja posible que
permite la calibración estándar del electrocardiograma: 0.04 segundos.

• Método de los cuadros grandes


Cada cuadrado grande equivale a 0.2 segundos. Por lo tanto, un minuto equivale a 300
cuadrados grandes. De este modo, dividir 300 entre el número de cuadrados grandes
que hay entre una onda R y la siguiente, equivale a la frecuencia cardíaca:

300/intervalo RR en cuadros grandes = FC

Puedes observar que este es un método más sencillo, pero más inexacto que el anterior.
Funciona mejor si una onda R cae en una línea gruesa y la siguiente también. Puedes
usarlo para aproximarte rápidamente a la frecuencia cardíaca.

• Método “rápido”

Deriva del método anterior. Surge de dividir 300 entre 1, 2, 3, 4, 5 y 6. Los números
resultantes (300, 150, 100, 75, 60 y 50, respectivamente) pueden memorizarse, y al tener
un electrocardiograma en las manos podemos contar de manera descendente por cada
cuadro grande desde una onda R hasta la siguiente. Por ejemplo, si la onda R siguiente
a la que se muestra en la figura 5 se encontrara 4 cuadros grandes adelante, sabríamos
que la frecuencia cardíaca es de 75 lpm. En la misma figura, puedes observar que
cuando el intervalo RR mide entre 3 y 5 cuadros grandes, la frecuencia cardíaca está en
un rango normal (entre 60 y 100 lpm), lo cual puede ser una comprobación rápida de que
no existe bradicardia o taquicardia.

Cálculo de la frecuencia cardiaca con el método “rápido”

27
• Método para un ritmo irregular
Cuando el ritmo cardíaco es irregular (es decir, cuando el intervalo RR no es constante)
no tiene mucho sentido obtener la frecuencia cardíaca a partir de un único intervalo RR,
porque podríamos sobreestimar o subestimar enormemente la frecuencia cardíaca (y el
valor obtenido carecería de utilidad). La solución más práctica a esto es contar los
complejos QRS que existen en una medida de tiempo y multiplicarlo por un factor que
nos arroje la frecuencia cardíaca en 60 segundos. Concretamente, si contamos los
complejos QRS que hay en 30 cuadrados grandes (6 segundos) y lo multiplicamos por
10, obtenemos un aproximado útil de la frecuencia cardíaca.

• Eje cardíaco

El eje cardíaco representa el vector total de despolarización ventricular; es decir, es el


promedio de los vectores de despolarización registrados en el complejo QRS. Cada una
de las derivaciones muestra su propio “punto de vista” del eje cardíaco, y el vector
resultante normalmente apunta hacia abajo y hacia la izquierda. Conocer el eje cardíaco
es muy importante, pues aporta información sobre la conducción ventricular (por ejemplo,
puede desviarse en un bloqueo de rama del haz de His), el grosor de las paredes
ventriculares (por ejemplo, en una hipertrofia del ventrículo izquierdo) e incluso la
posición del corazón en el tórax (por ejemplo, en una persona con “verticalización”
cardíaca debido a atrapamiento aéreo por una neumopatía).

Vectores de despolarización ventricular y su representación en las 6 derivaciones frontales.

28
Sin embargo, no siempre tendrás una regla, un compás y papel milimétrico en un entorno
clínico, por lo que conviene aprender otros métodos. Uno de los más usados y precisos
es el método de la isodifásica. Se basa en que la derivación que tenga un QRS con un
trazo isodifásico (es decir, el componente positivo del trazo es de igual magnitud al
negativo) es perpendicular al eje cardíaco. Consta de los siguientes pasos:

• Identifica la derivación frontal que tiene un QRS isodifásico. El eje cardíaco es


aproximadamente perpendicular a esta derivación.
• Ubica la derivación perpendicular a la que muestra el QRS isodifásico. El eje
cardíaco tiene un ángulo parecido a esta derivación. Para ubicar rápidamente la
derivación perpendicular, puedes usar la mnemotecnia FLoR, en donde aVF es
perpendicular a DI, aVL a DII y aVR a DIII. Con este paso obtenemos
la dirección del eje cardíaco.
• Observa si la derivación perpendicular tiene un trazo positivo o negativo. Si es
positivo, se acerca al electrodo positivo de la derivación; si es negativo se aleja
del electrodo positivo. Con este último paso obtenemos el sentido del eje
cardíaco.

Una vez que conocemos el eje cardíaco, podemos determinar si es normal o se


encuentra desviado. Un eje cardíaco normal se encuentra entre -30° y 120° en el sistema
hexaxial de Bailey. Valores fuera de este rango indican una desviación del eje cardíaco,
como lo muestra la:

Interpretación del eje eléctrico cardíaco dentro del sistema hexaxial de Bailey .

29
Un consejo para verificar rápidamente si el eje cardíaco es normal es observar los
complejos QRS de las derivaciones DI y aVF. Si en ambas derivaciones el trazo es
positivo, el eje cardíaco se encuentra entre 0° y 90° (por lo que con toda certeza es
normal).

4. Análisis de ondas, segmentos e intervalos


Este paso corresponde a medir la duración y amplitud de los componentes del trazo
electrocardiográfico (ondas, segmentos e intervalos), mencionados anteriormente.

5. Búsqueda de anormalidades
Este punto no podría abordarse satisfactoriamente en un taller de una sesión y no
corresponde a los objetivos de la materia, pero es preciso mencionarlo. El
reconocimiento de patrones patológicos y la comprensión de su fisiopatología se verá a
lo largo de tu formación médica; de momento, revisaremos algunos electrocardiogramas
patológicos en la siguiente sección (lo cual reforzará tu capacidad de identificar un
electrocardiograma normal).

30
CAPITULO 4

3.1 MARCAPASOS
¿Qué es un marcapasos?
El sistema artificial de estimulación cardiaca, habitualmente llamado marcapasos, se
compone de un aparato (generador) y uno o más cables (electrodos) dependiendo de la
alteración del ritmo del corazón que padezcamos.
El objetivo de esta estimulación artificial será lograr que el corazón vuelva a latir lo más
parecido posible al de una persona sana. El generador es una pequeña caja metálica,
del tamaño de un reloj de pulsera, que contiene unos circuitos electrónicos y una
pequeña pila que suministra la energía necesaria para su funcionamiento.
Esta caja es totalmente hermética. Actualmente está hecha de titanio, que es un material
más resistente que el acero, aunque menos pesado que éste y que no produce rechazo.
El generador se coloca debajo de la piel en una zona próxima a una de las clavículas, y
dispone de un pequeño enchufe en el que se conectan unos cables que llegan hasta el
corazón a través de una vena.
Cuando el pulso es más lento de lo normal, el generador lo detecta y produce impulsos
eléctricos que se transmiten a través de los cables al corazón, evitando esta situación
anormal y recuperando una frecuencia cardiaca apropiada.
El paciente no percibirá estos impulsos. Después del implante y de un corto período de
recuperación, se podrá realizar una vida normal acorde con la edad y estado general de
salud. El marcapasos no supondrá una limitación en las actividades diarias.

Electrodos colocados en la aurícula y ventrículo derechos

31
¿Cómo se coloca en el paciente?
El procedimiento en la mayoría de los casos (y salvo enfermedades graves asociadas en
el enfermo) se puede realizar permitiendo una vuelta a casa en muy pocas fechas, a
veces el mismo día. Pudiendo reiniciar una actividad diaria normal en un corto periodo
de tiempo. Todo ello disminuye el riesgo de embolismo pulmonar, especialmente
presente para personas de edad avanzada que permanecen encamadas. Paralelamente
disminuye el gasto sanitario y el riesgo de contraer infecciones nosocomiales (contraídas
en el propio hospital). Al mismo tiempo el portador del marcapasos se encuentra en su
propio domicilio, al cuidado de sus familiares, mejorando su confort.

Una vez en el quirófano o sala específica de implantación el equipo de enfermería


procede a la monitorización del paciente (electrocardiograma tensión, oxigenación, etc.)
y a la colocación de un suero que permite la administración por vía intravenosa de
medicación.

Se rasura y desinfecta la zona donde se colocará el marcapasos. Los pacientes


permanecen despiertos durante la intervención. El procedimiento se realiza con
anestesia local y se utilizan rayos X
para controlar el avance del cable a
través de las venas. El marcapasos
se coloca bajo la piel en la zona alta
del pecho y se avanza el electrodo
por el interior de una vena que
desemboque en la parte derecha del
corazón. Después de cerrar la piel
con unos puntos, la intervención
habrá terminado. Es muy importante
que en los días posteriores a la
operación el paciente siga
estrictamente las indicaciones de su
médico y enfermera con el fin de que
los cables y el generador no se
desplacen de su sitio.
Colocación de los marcapasos

En poco tiempo podrá realizar una vida totalmente normal de acuerdo con la edad y
estado general de salud. Los síntomas que tenía a causa del ritmo lento de su corazón
habrán disminuido o incluso desaparecido. El médico programará unas visitas de revisión
periódicas en las que comprobará la evolución y controlará el funcionamiento del
marcapasos

32
Tipos de marcapasos

Cada alteración del ritmo del corazón y teniendo siempre en cuenta el estado general de
cada paciente, requiere de un tipo de marcapasos específico. Los importantes avances
técnicos que se han producido en los últimos años en la estimulación cardiaca han hecho
que dispongamos de una variada gama de formas de estimular el corazón, o lo que es
lo mismo, de diversos tipos de marcapasos. La elección del más adecuado a cada
paciente será realizada por el médico en función de la enfermedad a tratar, del estado
general del paciente y de otras enfermedades que pueda padecer. Así pues, no debe
pensar si su marcapasos es mejor o peor que el de otros sino que es el más apropiado
para su enfermedad.

• Marcapasos de cámara individual. Este tipo de marcapasos generalmente


transporta impulsos eléctricos al ventrículo derecho del corazón.
• Marcapasos de doble cámara. Este tipo de marcapasos transporta impulsos
eléctricos al ventrículo derecho y a la aurícula derecha del corazón para ayudar a
controlar el tiempo de las contracciones entre las dos cámaras.
• Marcapasos biventricular. El marcapasos biventricular, también llamado terapia
de resincronización cardíaca, es para personas que tienen insuficiencia cardíaca
y problemas con los latidos. Este tipo de marcapasos estimula ambas cavidades
inferiores del corazón (ventrículos derecho e izquierdo) para que el corazón lata
de manera más eficaz.

Por qué se realiza


Un marcapasos se implanta para ayudar a
controlar los latidos cardíacos. El médico puede
recomendarte un marcapasos temporal cuando
tienes latidos cardíacos lentos (bradicardia)
después de un ataque cardíaco, una cirugía o una
sobredosis de medicamentos, pero de lo
contrario, se espera que tus latidos cardíacos se
recuperen. Se puede implantar un marcapasos de
forma permanente para corregir los latidos
cardíacos lentos o irregulares crónicos o para
ayudar a tratar la insuficiencia cardíaca.

El corazón es una bomba muscular del tamaño de El sistema de conducción del corazónOpen pop-up dialog box Cómo late
el corazón
un puño con cuatro cavidades, dos a la izquierda
y dos a la derecha. Las cavidades superiores (aurículas derecha e izquierda) y las

33
cavidades inferiores (ventrículos derecho
e izquierdo) trabajan con el sistema
eléctrico del corazón para mantenerlo
latiendo a un ritmo adecuado,
generalmente de 60 a 100 latidos por
minuto para los adultos en reposo.
El sistema eléctrico del corazón controla
los latidos, comenzando por un grupo de
células en la parte superior del corazón
(nódulo sinusal) y extendiéndose hasta la
parte inferior haciendo que se contraiga y
bombee sangre. El envejecimiento, el
daño al músculo del corazón por un
ataque cardíaco, algunos medicamentos
y ciertas afecciones genéticas pueden
causar un ritmo cardíaco irregular.
El sistema de conducción del corazón

Los marcapasos funcionan solo cuando es


necesario. Si los latidos del corazón son demasiado lentos (bradicardia), el marcapasos
envía señales eléctricas al corazón para corregir los latidos.
Algunos marcapasos más nuevos también tienen sensores que detectan el movimiento
del cuerpo o la frecuencia respiratoria, lo que les indica que aumenten la frecuencia
cardíaca durante el ejercicio, según sea necesario.
Un marcapasos consta de dos partes:

• Generador de pulso. Este pequeño recipiente metálico alberga una batería


y el circuito eléctrico que controla la frecuencia de impulsos eléctricos
enviados al corazón.
• Cables (electrodos). Se colocan de uno a tres cables aislados flexibles en
una o más cavidades del corazón y estos envían los impulsos eléctricos para
adaptar a la frecuencia cardíaca. Sin embargo, algunos marcapasos más
nuevos no requieren cables. Estos dispositivos, que se llaman marcapasos
inalámbricos, se implantan directamente en el músculo cardíaco.
Riesgos
Las complicaciones relacionadas con la cirugía para implantar el marcapasos o con tener
un marcapasos son poco frecuentes, pero podrían incluir lo siguiente:

• Infección cerca del lugar del corazón donde se ha implantado el dispositivo


• Hinchazón, hematomas o sangrado en el lugar del marcapasos,
especialmente si tomas anticoagulantes

34
• Coágulos sanguíneos (tromboembolia) cerca del lugar donde se encuentra
el marcapasos
• Daño en los vasos sanguíneos o nervios que están cerca del marcapasos
• Colapso pulmonar (neumotórax)
• Sangre en el espacio entre el pulmón y la pared torácica (hemotórax)
• Movimiento (desplazamiento) del dispositivo o de los cables, lo cual puede
provocar perforación cardíaca (poco común)
Cómo te preparas
Antes de que tu médico decida si necesitas un marcapasos, te harán varias pruebas para
encontrar la causa de tu ritmo cardíaco irregular. Las pruebas que se realizan antes de
colocar un marcapasos pueden incluir:

• Electrocardiograma. Esta prueba rápida e indolora mide la actividad


eléctrica del corazón. Se colocan parches adhesivos (electrodos) en el pecho
y, a veces, en los brazos y las piernas. Tienen cables que conectan los
electrodos a una computadora que muestra los resultados.
Un electrocardiograma puede mostrar si el corazón late demasiado rápido,
demasiado lento o si no late.
• Monitoreo Holter. Un monitor Holter es un dispositivo portátil pequeño que
lleva un seguimiento del ritmo cardíaco. Es posible que el médico te pida que
uses un monitor Holter durante 1 a 2 días. Durante ese tiempo, el dispositivo
registra todos los latidos del corazón. El monitoreo con Holter es
especialmente útil para diagnosticar problemas relacionados con los latidos
que ocurren en momentos impredecibles. Algunos dispositivos personales,
como los relojes inteligentes, ofrecen monitoreo de electrocardiograma.
Pregúntale a tu médico si esta es una opción para ti.
• Ecocardiograma. Esta prueba no invasiva utiliza ondas sonoras para
producir imágenes del tamaño, la estructura y el movimiento del corazón.
• Prueba de esfuerzo. Algunos problemas cardíacos aparecen solo durante
el ejercicio. Para una prueba de esfuerzo, se realiza un electrocardiograma
antes e inmediatamente después de haber caminado en la cinta o haber
montado una bicicleta fija. A veces, se realiza una prueba de esfuerzo junto
con una ecocardiografía o un diagnóstico por imágenes de medicina nuclear.

Antes del procedimiento


Probablemente estarás despierto durante la cirugía para implantar el marcapasos, la cual
suele llevar algunas horas. El especialista insertará una vía intravenosa en el antebrazo
o en la mano y te dará un medicamento que se llama sedante, el cual te ayudará a
relajarte. Se limpia el pecho con un jabón especial.

35
La mayoría de los implantes de marcapasos se realizan con anestesia local para
adormecer el área de las incisiones. Sin embargo, la cantidad de sedación necesaria
para el procedimiento depende de las enfermedades que tengas. Es posible que estés
totalmente despierto o ligeramente sedado, o que se te administre anestesia general
(totalmente dormido).

Durante el procedimiento
Se insertan uno o más alambres en una vena principal debajo o cerca de la clavícula y
se guían hasta el corazón mediante imágenes de rayos X. Un extremo de cada alambre
se fija en la posición correcta en el corazón, mientras que el otro extremo se conecta al
generador de pulso, que suele implantarse debajo de la piel cerca de la clavícula.
El marcapasos sin cables es más pequeño y generalmente requiere una cirugía menos
invasiva para implantarlo. El generador de impulsos y otras partes del marcapasos están
contenidos dentro de una sola cápsula. El médico inserta una vaina flexible (catéter) en
una vena en la ingle y luego guía el componente único del marcapasos a través del
catéter hasta la posición indicada en el corazón.

Después del procedimiento


Probablemente permanezcas en el hospital durante un día después de que te hayan
implantado un marcapasos. El marcapasos se programará para que se adapte a tus
necesidades de ritmo cardíaco. Deberás coordinar con alguien para que te lleve a tu casa
desde el hospital.
El médico puede recomendarte que evites el ejercicio vigoroso o el levantamiento de
objetos pesados durante aproximadamente un mes. Evita ejercer presión sobre el área
donde se implantó el marcapasos. Si sientes dolor en esa área, pregúntale al médico si
puedes tomar medicamentos de venta sin receta, como acetaminofén (Tylenol u otros) o
ibuprofeno (Advil, Motrin IB u otros).

Precauciones especiales
Es poco probable que tu marcapasos deje de funcionar adecuadamente debido a una
interferencia eléctrica. A pesar de eso, deberás tomar algunas precauciones:
• Celulares. Es seguro hablar por teléfono celular, pero debes mantenerlo a
una distancia mínima de 6 pulgadas (15 centímetros) del marcapasos. No
guardes el teléfono en el bolsillo de la camisa. Cuando hables por teléfono,
sostenlo en la oreja opuesta al lado donde se te implantó el marcapasos.

• Sistemas de seguridad. Pasar por un detector de metales en el aeropuerto


no interferirá en tu marcapasos, aunque el metal en el interior de este podría
activar la alarma. Sin embargo, evita permanecer cerca o apoyarte contra un
sistema de detección de metales.

36
Para evitar posibles problemas, lleva una tarjeta de identificación donde diga
que tienes un marcapasos.

• Equipos médicos. Asegúrate de que todos tus médicos y dentistas sepan


que tienes un marcapasos. Ciertos procedimientos médicos, como la
resonancia magnética, las tomografías computarizadas, la radioterapia para
el cáncer, la electrocauterización para controlar el sangrado durante una
cirugía y la litotricia por ondas de choque para romper cálculos renales
grandes o cálculos biliares podrían interferir en el marcapasos.

• Equipo generador de energía. Mantente por lo menos a 2 pies (61 cm) de


equipos de soldar, transformadores de alto voltaje o sistemas con generador
de motor. Si trabajas alrededor de dicho equipo, pídele al médico que
coordine una prueba en tu lugar de trabajo para determinar si el equipo afecta
tu marcapasos.

En función del problema que padezca la persona, se le puede colocar un tipo u otro de
marcapasos. Hoy en día disponemos de varios modelos, que los podemos dividir entre
temporales y definitivos.
• Temporales: se emplean cuando existen bradicardias que no pueden controlarse
con medicación. También puede ser de elección como método intermedio antes
de colocar uno definitivo. En estos casos el generador es un aparato externo, que
presenta unos botones para regular las estimulaciones cardiacas. De este salen
unos cables que van insertados directamente a la parte derecha del corazón.
Tiene una modalidad que es a demanda para cuando el corazón no se contrae las
veces necesarias y establece un ritmo fijo, y otra modalidad fija que envía los
estímulos según lo que necesita el órgano en ese momento en función de su ritmo
(taquicardias ventriculares, fibrilaciones ventriculares)
• Definitivo o permanente: Este dispositivo se coloca debajo de la piel,
normalmente en el lado izquierdo, debajo de la clavícula. Para ello es necesario
realizar una pequeña intervención quirúrgica con anestesia local, pero en la que
el paciente debe estar en ayunas por si en algún momento fuera necesaria la
sedación. El procedimiento se realiza mediante la inserción de uno o dos cables
(o electrodos) a través de la vena subclavia hasta la aurícula derecha o el
ventrículo derecho (según lo que se necesite estimular) con ayuda de rayos x, en
una sala de intervencionismo. La duración habitual suele ser entre media y una
hora. En estos casos, el marcapasos tiene la finalidad de estimular
permanentemente el corazón del paciente por una patología persistente en el
tiempo como puede ser la aparición continua de síncopes o insuficiencia cardiaca
con alteración del ritmo. Su durabilidad es de unos 10 años, y hay que cambiar la
pila mediante una reintervención del mismo.

37
Aunque son numerosos los beneficios del marcapasos, también pueden aparecer
complicaciones tras su implante. Debemos distinguirlas entre inmediatas o tardías, y
siempre intentar evitarlas en la medida de lo posible.

Durante todo el proceso de implantación y cuidados del marcapasos, la enfermera tiene


un papel importante, por lo que me parece interesante reseñar una serie de cuidados pre
y post implante del marcapasos que lleva a cabo tanto para la preparación física y mental
del paciente como de las actuaciones posteriores.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA:
Hoy en día la enfermería ha demostrado ser más que competente en el cuidado y
atención del enfermo. Tanto en servicios de planta como en consultas o en sitios más
específicos como UCI o quirófanos desarrollan unas funciones cualificadas enfocadas
en la educación para la salud, tratamiento y cuidado de los pacientes.

En el caso del implante del marcapasos, las enfermeras inician ya una primera toma de
contacto con el paciente en la consulta, donde se les explica cómo va a ser el
procedimiento, así como las normas a seguir para una correcta preparación de cara a la
intervención.

Desde la toma de constantes, la comprobación del peso y altura del paciente, las ayunas
recomendadas pre intervención, y la preparación de la zona con rasurado si es necesario
y la asepsia de la piel con Betadine o clorhexidina hasta la preparación psicológica del
paciente tanto para el procedimiento como para la vida futura después del implante, corre
a cargo de enfermería. Las dudas que siempre surgen a última hora pueden resolverla
el equipo médico o la enfermera que esté en ese momento en la planta, que suele ser a
menudo por los nervios que aparecen en el último instante antes de intervenir.

Además, tras la operación hay una serie de recomendaciones y restricciones que adoptar
para que no aparezcan complicaciones o problemas nuevos. Podemos enumerar
algunos de ellos en la siguiente lista:

• Evitar conducir en los tres primeros meses.


• No mantener relaciones sexuales en los treinta días siguientes.
• No coger pesos con el brazo del lado del implante.
• Mantenerse alejado de electrodomésticos con alta carga de radiación.
• No realizar Resonancia magnética, avisar siempre que soliciten una.
• Vigilar cambios que puedan producirse en la zona del dispositivo.
• Acudir a consulta de cardiología cuando corresponda y avisar de anomalías que
puedan surgir.

38
• Evitar golpes en el lugar del implante.
Quizá por ello, sería importante establecer unos momentos de educación para la salud
llevados por enfermería para ayudar al paciente, y muy posiblemente a su entorno, ya
que suelen ser pacientes mayores que van a necesitar ayuda10.

La persona portadora de marcapasos puede hacer una vida normal, con precaución, pero
normal. Debemos enseñar que el paciente puede realizar ejercicio, viajar, tomar el sol
evitando la exposición prolongada de la zona del implante para evitar quemaduras, así
como llevar una alimentación como habitualmente se hacía antes de la intervención.
Todas estas indicaciones deben ser explicadas a la persona y a la familia, para que no
haya miedos excesivos y entre todos poder habituarse al cambio que puede conllevar
este dispositivo.
En definitiva, el implante de un marcapasos definitivo tiene como objetivo alargar y
mejorar la calidad de vida en esos pacientes que tienen determinados problemas o
enfermedades cardíacas y con ayuda de enfermería, se puede conseguir una adaptación
más agradable al cambio
Los sistemas que se utilizan para el seguimiento remoto de los dispositivos de
estimulación cardiaca se consideran accesorios de estos productos, pues permiten
desempeñar las funciones de monitorización a distancia para las que estos dispositivos
están programados. Tanto los propios dispositivos de estimulación cardiaca
(marcapasos, desfibriladores), como sus accesorios (electrodos, sistemas de
seguimiento remoto, programadores, etc.), se consideran, a efectos de regulación,
productos sanitarios implantables activos.

MONITOREO
Material: Monitor, electrodos de monitorización, cable de marcapasos, electrodos de
marcapasos autoadhesivos, tijeras, gasas.

Técnica:

• Coloque al paciente en una posición cómoda (semisentado o en decúbito supino).Tanto


el paciente como el monitor deben situarse lejos de fuentes de interferencia eléctrica
tales como cables de alimentación, barandillas de la camilla, etc.
• Si procede, explique al paciente el procedimiento y la posibilidad de que sienta dolor
durante la estimulación. Valore la necesidad de analgesia/sedación.
• Aplique los electrodos adhesivos del marcapasos a la piel limpia y seca. Si el paciente
tuviera un exceso de vello en el tórax, éste debe recortarse en vez de afeitarse, ya que
pequeños cortes en la piel aumentarían las molestias. Evite colocar los electrodos sobre
la piel dañada.
• Las posiciones en las que se colocarán los electrodos son:

39
o Posición anterior-posterior: el electrodo negativo se coloca en la parte anterior
izquierda del tórax, a medio camino entre la apófisis xifoides y el pezón izquierdo, con el
borde superior del electrodo debajo de la línea del pezón. Esto se corresponde con la
posición del electrodo V2-V3 del ECG. El electrodo positivo se sitúa en la parte posterior
izquierda del tórax, debajo de la escápula, en situación paravertebral.
o Posición anterior-lateral: El electrodo negativo se sitúa en la parte anterior derecha del
tórax en el área subclavicular y el electrodo positivo en la parte izquierda del tórax, región
media-axilar, sobre el 4º espacio intercostal. Esta colocación es de segunda elección ya
que interfiere con la colocación de las palas de desfibrilación y tiende a causar
estimulación del músculo pectoral.
• Conecte los electrodos de ECG y colóquelos sobre el paciente. Si el paciente no tiene
puestos los electrodos ECG el monitor no podrá realizar función marcapasos.
• Encienda el monitor. Asegúrese de seleccionar una derivación con ritmo visible óptimo
(I-II-III).
• Tenga en cuenta que la mayoría de los monitores se encienden en la posición A
DEMANDA excepto Lifepak15 que comienza en posición FIJA.

Consideraciones especiales:
• Los electrodos están diseñados para pacientes que pesen más de 15 kg.
• Los pacientes conscientes pueden sentir molestias que precisen analgesia y/o sedación.
• Asegúrese de que los electrodos de estimulación:
o Quepan completamente en el torso.
o Estén colocados con un espacio mínimo entre ellos de 2,5 a 5 cm.
o No estén colocados sobre las prominencias óseas del esternón o la columna vertebral.
o En su colocación produzcan la menor sensación de molestia. Para ello evite colocar el
electrodo negativo en la posición posterior o en la zona antero-superior derecha del tórax.

o En pacientes con senos grandes, en colocación anterior-posterior, coloque el electrodo


negro anterior más cerca de V2 que de V3.
• Cuando están activados, el ECG y el Sumario de sucesos registran los parámetros de
estimulación. Cada estímulo está marcado con una flecha
EQUIPO: LIFEPAK 15
• Conecte el cable del marcapasos al conector MARCAPASOS en el lateral del
desfibrilador/monitor.
• Pulse MARCP hasta que se ilumine el indicador correspondiente.

40
• Observe el ritmo del ECG.
Confirme que un marcador de
detección en forma de triángulo
aparece cerca del centro de cada
complejo QRS. Si los marcadores
de detección no aparecen o se
presentan en el lugar equivocado
(por ejemplo, en la onda T), ajuste
el parámetro TAMAÑO DE ECG o
seleccione otra derivación.
• Pulse FRECUEN o gire el SELECTOR RÁPIDO para seleccionar la frecuencia de
estimulación cardíaca deseada.
• Pulse CORRNTE o gire el SELECTOR RÁPIDO para aumentar la corriente hasta que se
produzca una captura eléctrica. Esta captura eléctrica se indica mediante un complejo
QRS ancho y una onda T a continuación del marcador de estimulación. Con cada impulso
de estimulación cardíaca
administrado, se añade un marcador
positivo de estimulación a la forma de
onda del ECG.

Nota: Durante la estimulación cardíaca


externa, la pantalla de inicio muestra
guiones (---) en lugar de la frecuencia
cardíaca y las alarmas de frecuencia
cardíaca se desactivan.
• Tome el pulso del paciente o
verifique su presión sanguínea para
evaluar la captura mecánica.
• Para modificar la frecuencia o la corriente durante la estimulación cardíaca, pulse
FRECUEN o CORRNTE, respectivamente. Los botones FRECUEN y CORRNTE
permiten realizar cambios en incrementos de 10; a su vez, el SELECTOR RÁPIDO
permite realizar cambios en incrementos de 5.
• Para interrumpir la estimulación cardíaca y ver el ritmo intrínseco del paciente, pulse y
mantenga pulsado PAUSA. De este modo, el marcapasos administra estimulación
cardíaca al 25% de la frecuencia establecida. Deje de pulsar PAUSA para reanudar la
estimulación cardíaca a la frecuencia establecida.
• Para dejar de estimular, reduzca la corriente a cero o pulse MARCAP.

41
• El modo de estimulación cardíaca asíncrono o a “no demanda” se puede seleccionar si
hay ruido o artefactos que obstaculizan la detección apropiada de los complejos QRS.
Pulse OPCIONES para acceder al modo de estimulación cardíaca a “no demanda”

Material y recursos humanos para la colocación de marcapasos


El implante de un marcapasos definitivo debe realizarse en una zona limpia, prevista
como si se tratara de un quirófano convencional. Frecuentemente en la misma unidad
donde se realizan estudios electrofisiológicos, ablaciones de arritmias, implantes de
desfibriladores, dispositivos de resincronización y registradores de eventos subcutáneos.
Es por este motivo que, ante las numerosas posibilidades a la hora de estructurar un
laboratorio de arritmias en este capítulo, procederemos a enumerar lo que hemos
considerado como imprescindible

Material:
• Sala quirúrgica plomada (anexa preferiblemente a Unidad de Cuidados Intensivos
de Cardiología o Laboratorio de Hemodinámica).
• Mesa quirúrgica hidráulica y radiotransparente.
• Fluoroscopio que permita posiciones laterales y antero posteriores.
• Electrocardiógrafo.
• Analizador de umbrales con cables de monitorización al paciente y cabezal con
funda estéril.
• Programadores individualizados para cada tipo de marcapasos.
• Carro de parada cardiaca con material para realizar maniobras de resucitación
cardiopulmonar avanzada (RCPA).
• Desfibrilador externo con posibilidad de función de marcapasos
• Luz cenital quirúrgica.
• Monitor con registro de presiones no invasivas, frecuencia cardiaca y
pulsioxímetro.
• Bisturí eléctrico.
• Tomas de O2 y vacío.
• Sistemas adecuados de protección pasiva a la radiación.

Almacén
• Generadores de marcapasos (monocamerales y bicamerales).
• Electrodos auriculares y ventriculares (de fijación activa y pasiva).
• Guías auriculares y ventriculares
• Material para reparación de sondas y modificación de conectores
(destornilladores, silicona estéril, manguitos de sujeción del electrodo,
capuchones de electrodo, llave torqr, aceite de silicona y adhesivo médico estéril ).

42
Material fungible
• Introductores para acceder al sistema venoso. El tamaño de los mismos
dependerá del calibre del electrodo a implantar.
• Placa de electro bisturí.
• Aguja intramuscular.
• Jeringas 10 cc - 20 cc.
• Gasas con sensor radiopaco.
• Solución desinfectante (clorhexidina digluconato).
• Solución antiséptica (povidona iodada).
• Cepillos con povidona.
• Sueros (salinos, glucosados y coloides).
• Equipos de sueros.
• Llaves de tres pasos.
• Vías periféricas (16G-18G-20G).
• Smarch o goma torniquete.
• Introductor femoral (5Fr-6Fr).
• Electrocatéter temporal. – Set de pericardiocentesis.
• 1 Separador Withlander.
• 2 Separadores Senn-Mueller.
• 2 Pinzas de campo Schadel.
• 3 Pinzas de hemostasia tipo mosquito.
• 1 Pinza de disección sin dientes.
• 1 Pinza de disección con dientes.
• 1 Pinza Kocher.
• 1 Pinza Porta.
• 1 Tijera de Mayo (recta o curva).
• 1 Tijera Metzembaum.
• 1 Tijera Iris.
• 1 Mango de bisturí.
• 1 Batea.
• 1 Bol grande.
• 1 Bol pequeño.
• 1 Sutura de seda no absorbible.
• 1 Sutura reabsorbible.
• 1 Alargadera para la medición de umbrales.
• 1 Conector para el electro bisturí.
• 1 Grapadora quirúrgica.
• 1 Electrobisturí.
• 1 Hoja de bisturí n.º 11 ó 15.

43
• 1 ó 2 Introductores para vena subclavia.

Recursos humanos:
• 1 Celador.
• 1 Barbero.
• 1 Auxiliar de enfermería.

Implantación del dispositivo


Previo al implante de marcapasos definitivo, nos gustaría hacer hincapié en la
importancia del consentimiento informado, no como herramienta legal, sino como un
elemento que sirva de ayuda en la relación enfermera-médico-paciente, de manera que
este último pueda expresar sus dudas sobre el procedimiento y, por qué no, sus temores
al respecto. Por otro lado, hay que ahondar también en la importancia de la correcta
preparación del paciente, por parte del equipo de enfermería de todas las áreas
hospitalarias responsables de realizar el protocolo preoperatorio.

Una vez que todo el circuito se ha completado, se decide iniciar el implante de


marcapasos definitivo. El paciente llega a quirófano, donde vuelve a ser revisada su
historia clínica y el estado general del paciente, con la intención de comprobar alergias,
antecedentes de interés y conocer los valores de la analítica más reciente

Después de habernos presentado debidamente, colocaremos al paciente en decúbito


supino sobre la mesa de quirófano para realizar una adecuada preparación
intraoperatoria, consistente en: monitorización continua de frecuencia cardiaca y
saturación parcial de oxígeno, juntamente con tomas periódicas de presiones no
invasivas, y un electrodo de dispersión para el bisturí eléctrico.
Al ser un procedimiento con elevado riesgo de realizar arritmias cardiacas, es
aconsejable disponer de dos monitores con registro electrocardiográfico continuo, uno
será el medidor de umbrales y el otro el monitor de cabecera. El acceso venoso de
elección para administrar sueroterapia será el brazo homolateral al implante, ya que nos
será útil para administrar contraste y visualizar la vena subclavia, en caso de que su
punción sea dificultosa. Al haber valorado la permeabilidad de la vía periférica, dejaremos
conectado a una llave de tres pasos una dosis de antibiótico de manera profiláctica y una
dosis de isoprotenerol, listo para usar en casos de asistolia.

A continuación, se procede a preparar la mesa quirúrgica con el aparataje explicado en


Material y recursos humanos. Acto seguido, procederemos a pintar la región
infraclavicular, hombro, hemitórax y zona axilar homolateral con un antiséptico, para

44
poder ser montado posteriormente un campo estéril, dejando únicamente libre la zona a
trabajar.
El electrofisiólogo que vaya a realizar la operación iniciará la misma infiltrando la zona
con anestésico local y, tras unos minutos de espera para favorecer la absorción,
procederá a iniciar el acceso venoso (punción de vena subclavia o disección de vena
cefálica).

Pintado del paciente

Punción vena subclavia


Se realiza una incisión de 5 a 8 cm, paralela a 2 cm de la clavícula, correspondiendo al
tercio medio de la misma hasta llegar a la fascia pectoral, donde se realizará el bolsillo
para el generador, preferiblemente lo mas medial posible. Utilizando un kit
comercializado para acceso venoso de subclavia con sistema “peelaway”, se realizará
una punción con la aguja de 18 g en la unión del tercio medio y el tercio interno de la
clavícula, dirigiendo la punta hacia la línea media de la clavícula y orientándola hacia la
parte posterior y superior del mango esternal. Hemos de procurar que la vena esté
distendida, para evitar embolismos aéreos y facilitar la entrada de la aguja mediante un
ligero Trendelenburg. Se succiona simultáneamente con la jeringa hasta aspirar sangre,
se retira la jeringa y se introduce la guía metálica comprobando mediante fluoroscopio
que la parte distal está en vena cava descendente. Posteriormente, se introduce el
electrodo mediante técnica de Seldinger.

Disección de vena cefálica


Situada en el surco delto-pectoral. Su localización puede hacerse a través de la palpación
de la coracoides.7 Una vez localizado, se realiza la infiltración de la zona con anestésico
local, incisión vertical adyacente y a nivel de la coracoides de 2 a 5 cm. Con ayuda del

45
separador tipo Withlander, junto con el bisturí, se puede dejar atrás tejido subcutáneo y
llegar a la superficie de la fascia pectoral, donde se identifican los bordes de los músculos
pectoral y deltoides (surco deltopectoral).

Es ahora cuando, con ayuda de unas tijeras tipo Metzenbaum, se disecan las fibras
musculares para localizar la vena cefálica

Localización de la vena cefálica.

La disección de la vena cefálica precisa de cuidadosa tenotomía, realizada con dos


suturas no reabsorbibles –una ligadura en la parte proximal y una en la parte distal, en
medio de las cuales se realizará una incisión horizontal con unas tijeras tipo iris, por la
cual se introduce la guía del kit del introductor y, posteriormente, el electrodo.

Tenotomía con dos suturas no reabsorbibles. Incisión para el introductor

46
Esta técnica es útil en pacientes a los que no puede realizarse punción de subclavia,
puesto que erradica los riesgos de la punción venosa central. Una vez el acceso venoso
esté conseguido, se procederá a la implantación del electrodo, pudiendo ser de fijación
pasiva o de fijación activa, independientemente de la cámara a estimular.
La elección del tipo de electrodo vendrá determinada en la mayoría de los casos por la
zona a estimular:
• En aurícula, preferiblemente fijación activa.
• En ventrículo derecho en el tracto de salida, será imprescindible un electrodo de
fijación activa.
• En ventrículo derecho en ápex, se suele utilizar un electrodo de fijación pasiva.
Existen diversas técnicas a la hora de emplazar definitivamente el electrodo, tanto en
ápex de ventrículo derecho como en aurícula derecha (guías preformadas, guías
personalizadas, atravesar válvula tricúspide con la guía recta, pasar válvula tricúspide
con guía curva, dirigir electrodo hasta arteria pulmonar para posteriormente con una guía
recta caer a ápex de ventrículo derecho, etc.). Todas ellas son igual de correctas,
dependerán del electrofisiólogo que lo realice y de la anatomía o patología del propio
paciente.
Una vez que el electrofisiólogo note una ligera resistencia en la parte distal del electrodo
y observe a la vez una buena posición radioscópica, el personal de enfermería, mediante
el analizador de umbrales, medirá todos los parámetros necesarios para asegurar la
integridad del electrodo y su emplazamiento definitivo (sensado de onda P y/o R,
impedancia auricular y/o ventricular, umbral de estimulación auricular y/o ventricular). Si
todos los valores anteriores se consideran correctos, se procederá a la fijación del
electrodo, orientándolo horizontalmente y paralelo a la clavícula. Posteriormente se fijará
mediante sutura no absorbible al tejido subcutáneo.
A continuación, con ayuda de unas tijeras tipo Metzembaum, se procede a realizar el
bolsillo para el generador del marcapasos sobre la superficie del músculo pectoral mayor.
Una vez realizado, quedará conectar los electrodos al generador del marcapasos y
verificar que éste funciona correctamente.
La posición óptima del electrodo en ventrículo derecho es lo más apical posible, mientras
que la posición del electrodo auricular es preferiblemente la orejuela de la aurícula
derecha alta. Tras comprobar el correcto funcionamiento del conjunto, se procederá a
realizar el cierre de la herida por planos, mediante sutura absorbible y dejando a elección
el cierre de la piel, o bien con grapas, o bien con sutura de seda.
Durante todo el procedimiento enfermería deberá asegurar la estabilidad hemodinámica
del paciente, así como su confort en la mesa de quirófano. Es de vital importancia
comprobar la permeabilidad de la vía periférica en todo el procedimiento, puesto que
puede ser necesaria su utilización en un momento de extrema urgencia.
Atenderemos a los siguientes diagnósticos de enfermería durante la totalidad del
procedimiento:

47
NANDA NOC NIC
00029 Disminución del 0401 Estado circulatorio. 044 Cuidados cardiacos: agudos.
gasto -040101 Presión arterial -Establecer medios inmediatos y continuos para llamar a la enfermera y que
cardiaco r/c alteración del sistólica. el paciente y familia sepan que se les responderá inmediatamente.
volumen de eyección y de -040102 Presión arterial -Monitorizar el ritmo y la frecuencia cardiaca.
la frecuencia diastólica. -Controlar el estado neurológico.
cardiaca m/p cambios del -040139 Color de la piel. -Seleccionar la mejor derivación de ECG para la monitorización continua.
ECG, fatiga, edema, -Obtener ECG de 12 derivaciones.
disnea y ortopnea -Extraer muestras de sangre para controlar los niveles de CK y troponina I.
-Realizar radiografía de tórax, si procede.
-Vigilar las tendencias de la presión sanguínea.
-Limitar la ingesta de cafeína, sodio, colesterol, alimentos ricos en grasas y
demás.
-Mantener un ambiente inductor del descanso y de la curación.
-Evitar la formación de trombos periféricos (cambios de posición cada 2
horas y administración de anticoagulantes en dosis bajas).
-Administrar medicamentos que eviten la isquemia, si están pautados.
-Controlar la eficacia de la medicación

00032 Patrón 0403 Estado 3350 Monitorización respiratoria.


respiratorio ineficaz respiratorio: ventilación. – Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las respiraciones.
relacionado con -040313 Disnea de – Observar si hay disnea y sucesos que la mejoran o empeoran.
hiperventilación y reposo.
-Comprobar el esquema de respiración: bradipnea, taquipnea,
disminución de la -040315 Ortopnea.
hiperventilación, respiraciones de Kussmaul, respiraciones de Cheyne-
energía m/p disnea,
ortopnea y frecuencia Stokes, respiración apneústica, Biot y esquemas atáxicos.
respiratoria de 25rpm. -Auscultar los sonidos respiratorios, anotando las áreas de
disminución/ausencia de ventilación y presencia de sonidos adventicios.
– Observar si aumenta la intranquilidad, ansiedad o falta de aire.
-Establecer esfuerzos de resucitación, si es necesario.
00132 Dolor agudo la 1605 control del dolor 2314 administración de medicación intravenosa
intervención quirúrgica Seguir los 5 principios de administración de medicación.
manifestado por Verificar la colocación y la permeabilidad del catéter e.v. en la vena.
verbalización del paciente Limpiar la llave e.v. con una solución adecuada antes y después de
administrar la medicación, según protocolo del centro.

48
Valorar al paciente para determinar la respuesta a la medicación.
Verificar si se producen infiltración y flebitis en el lugar de infusión.

2210 Administración de analgésicos


Determinar la ubicación, característica, calidad y gravedad del dolor antes
de medicar al paciente. Comprobar el historial de alergias a medicamentos.
Determinar la selección de analgésicos (narcóticos, no narcóticos o
antiinflamatorios no esteroides) según el tipo y severidad del dolor.
Controlar los signos vitales antes y después de la administración de los
analgésicos narcóticos, a la primera dosis si se observan signos inusuales.
Evaluar la eficacia del analgésico a intervalos re - gulares después de cada
administración, pero especialmente después de las dosis iniciales y
observar señales y síntomas de efectos adversos.
00004 Riesgo de infección 1902 Control del riesgo 6545 Control de infecciones: intraoperatorio Monitorizar y mantener el
s/a Destrucción tisular y flujo de aire laminar.
aumento de la 1807 Conocimiento: Verificar que se han administrado los antibióticos profilácticos, si procede.
exposición ambiental control de las Disponer precauciones universales.
infecciones Abrir los suministros y los instrumentos estériles utilizando técnicas
asépticas.
Inspeccionar la piel/tejidos alrededor del sitio quirúrgico.
Observar la esterilidad de la intervención y el suministro correcto del
material.

3440 Cuidados del sitio de incisión


Explicar el procedimiento al paciente mediante una preparación sensorial.
Limpiar la zona que rodea la incisión con una solución antiséptica
apropiada.
Cambiar el vendaje a los intervalos adecuados.
Instruir al paciente acerca de la forma de cuidar la incisión durante el baño
o la ducha.
Enseñar al paciente a minimizar la tensión en el sitio de la incisión.

49
Complicaciones en el implante
El implante de un marcapasos es erróneamente considerado, en algunas ocasiones,
como una intervención menor, pero –atendiendo a las posibles complicaciones que
pueden surgir durante el procedimiento– debemos hacer hincapié en la necesidad de
extremar las medidas preventivas.

• Infección. Aplicaremos las medidas de higiene universal, atendiendo al protocolo


establecido en cada centro hospitalario. Higiene previa del paciente con una
solución de clorhexidina y rasurado de la zona quirúrgica. Al llegar a la sala
quirúrgica, estricta esterilidad en el montaje de la mesa quirúrgica y durante la
operación.
• Dolor. La administración del analgésico local establecido y la premedicación en
planta que favorezca la inducción anestésica, evitará situaciones desagradables
al paciente. El dolor puede ser el detonante de un cuadro vasovagal durante el
implante.
• Sangrado. Especial atención a los pacientes en tratamiento con anticoagulantes
y/o antiagregantes plaquetarios. Revisaremos en la analítica más reciente las
pruebas de coagulación y nos aseguraremos de la última dosis administrada.
Dependiendo del protocolo del centro hospitalario y de las características del
paciente, se valorará o no la suspensión del tratamiento previo al implante. Según
la técnica empleada para realizar el implante (punción subclavia o disección
cefálica), el sangrado puede llegar a tener unas características u otras. Una
punción dificultosa de la vena subclavia puede llevar a la punción accidental de la
arteria subclavia, en estas ocasiones lo único que se puede hacer para paliar
(contener) la hemorragia es la compresión directa de la arteria durante
aproximadamente 5 min. La disección de la vena cefálica entraña un sangrado
menor o más fácilmente controlable, ya que, ante una posible rotura durante la
realización de la tenotomía, la acción a realizar es la sutura directa de ésta, por lo
que el sangrado es más fácilmente valorable y controlable que en la arteria
subclavia.
• Rotura de electrodo o rotura del aislante del electrodo. Casi siempre
provocado por la punción o corte accidental del mismo realizado por una aguja,
un bisturí o una tijera. A veces es difícil visualizarlo a simple vista, pero se confirma
la rotura del electrodo si al conectar éste al medidor de umbrales los valores de la
impedancia están fuera del rango aceptado por el fabricante.
• Perforación. Posiblemente, se trata de la complicación menos deseada, ya que
es causa de taponamiento cardiaco, pudiendo producir incluso la muerte al
paciente. Provocada por el excesivo enclavamiento del electrodo en la pared de

50
ventrículo o aurícula derecha. Puede requerir de drenaje mediante
pericardiocentesis.
• Neumotórax. Cuando es utilizada la técnica de punción de la vena subclavia para
la colocación de los electrodos, puede producirse una punción accidental de la
pleura pulmonar homolateral al implante y la consecuente entrada de aire exterior
a esta cavidad. Puede requerir drenaje dependiendo de la magnitud del mismo,
en la mayoría de las ocasiones se soluciona de manera espontánea, pero precisa
de un mayor tiempo de hospitalización para controles posteriores.
• Arritmias. Frecuentemente, durante el desarrollo del procedimiento se producen
arritmias no deseadas coincidiendo con la manipulación del electrodo para su
ubicación definitiva. Estos episodios son casi siempre transitorios, cediendo al
cambiar el electrodo de posición. En otras ocasiones estos episodios son
mantenidos, pudiendo estar acompañado de clínica mal tolerada, de ahí la
necesidad de disponer del equipo necesario para realizar maniobras de RCP
avanzada. Especial atención merecen los pacientes con bloqueo de rama
izquierda del haz de His (BRIHH) y bloqueo aurículo-ventricular intermitente
(BAV). El traumatismo accidental de la rama derecha del haz de His, producido
durante las maniobras para la colocación del electrodo de ventrículo derecho,
puede llegar a desencadenar el bloqueo aurículo-ventricular completo (BAVC).

Inmediatas:
• Hemorragia: Es algo habitual en pacientes que toman anticoagulantes y
antiagregantes. Deben dejar de tomarlos varios días antes de la intervención para
evitar este problema.
• Dolor: se deben administrar los analgésicos adecuados al umbral del dolor del
paciente, pues podrían sincopar por ello.
• Perforación: puede perforar la vena de inserción en el caso de hacer demasiada
presión con la guía o el inductor. También por introducir demasiado el electrodo y
que se coloque demasiado en la pared. Puede producir taponamiento cardíaco y
ser muy grave.
• Neumotórax: al utilizar la vena subclavia para la inserción de los electrodos, se
puede pinchar accidentalmente la pleura, con la consecuencia de la entrada de
aire en ella.
• Arritmias: son comunes durante el procedimiento. Suelen coincidir con la
manipulación de los cables para su colocación. Enfermería debe estar atenta al
monitor para corregirlas cuando aparezcan.

Tardías:
• Infección: antes de la intervención es necesario administrar antibioterapia
profiláctica. Además, enfermería es la encargada de la asepsia del procedimiento,

51
preparando material estéril y preparando la piel del paciente para ello
adecuadamente. Es una de las complicaciones más comunes y que mayor
morbilidad conlleva, por lo que es necesario hacer hincapié en ella.
• Rechazo del dispositivo: el cuerpo detecta algo extraño en su organismo y lo
ataca para expulsarlo.
• Desplazamiento de algún cable: pueden soltarse y habría que volver a intervenir
para colocarlo.
• Trombos

El tratamiento no farmacológico para personas con marcapasos

Ejercicio físico regular: Es importante que las personas con marcapasos mantengan
un estilo de vida activo para mejorar su salud general y evitar complicaciones
relacionadas con la inactividad.
Alimentación saludable: Una dieta equilibrada y rica en nutrientes es esencial para
mantener una buena salud y una buena función del corazón.
Control del estrés: El estrés puede afectar el ritmo cardíaco y, por lo tanto, es importante
encontrar maneras de manejarlo de manera efectiva.
Dormir lo suficiente: Un sueño adecuado es importante para mantener una buena salud
y una buena función del corazón.
Evite el alcohol y el tabaco: Estos productos pueden aumentar el riesgo de
complicaciones relacionadas con el marcapasos.
Mantenga una buena higiene personal: Es importante mantener la zona donde se
encuentra el marcapasos limpia y seca para evitar infecciones.
Es importante destacar que todo tratamiento no farmacológico debe ser supervisado y
aprobado por un médico o especialista en medicina cardiovascular, ya que pueden haber
factores individuales que afecten la elección de ciertos tratamientos y su efectividad.

El tratamiento farmacológico
para personas con marcapasos depende de las condiciones médicas subyacentes que
hayan llevado a la colocación del marcapasos. Aquí hay algunos medicamentos que
pueden ser recetados para tratar estas condiciones:
Antiarrítmicos: Estos medicamentos se usan para tratar arritmias o trastornos del ritmo
cardíaco, como la fibrilación auricular. Algunos ejemplos incluyen amiodarona, diltiazem
y verapamilo.
Betabloqueantes: Estos medicamentos se usan para tratar la hipertensión y reducir la
carga en el corazón. Algunos ejemplos incluyen metoprolol, atenolol y propranolol.
Digitalicos: Estos medicamentos se usan para tratar la insuficiencia cardíaca y mejorar
la función del corazón. Algunos ejemplos incluyen digoxina y digitálicos.

52
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA): Estos medicamentos
se usan para tratar la hipertensión y mejorar la función del corazón. Algunos ejemplos
incluyen enalapril, lisinopril y ramipril.

PLAN DE CUIDADOS DESPUES DEL IMPLANTE DE UN MARCAPASOS

Es importante tener en cuenta que estos son solo ejemplos y que la elección de un
medicamento específico dependerá de las condiciones individuales de cada paciente.
Además, es importante seguir las indicaciones y precauciones específicas de su médico
o especialista en medicina cardiovascular.
Además de los tratamientos farmacológicos mencionados anteriormente, es importante
destacar que las personas con marcapasos también deben seguir una serie de pautas
generales para mantener una buena salud y evitar complicaciones relacionadas con el
marcapasos:
Realice chequeos regulares con su médico o especialista en medicina cardiovascular:
Es importante hacer chequeos regulares para asegurarse de que el marcapasos esté
funcionando adecuadamente y para detectar cualquier problema a tiempo.
Mantenga su marcapasos en buen estado: Es importante seguir las indicaciones de su
médico para mantener su marcapasos en buen estado y evitar daños o complicaciones.
Evite situaciones que puedan interferir con el marcapasos: Algunas situaciones, como la
exposición a campos electromagnéticos fuertes o aparatos electrónicos cercanos,
pueden interferir con el marcapasos. Es importante evitar estas situaciones o seguir las
pautas específicas para manejarlas.
Aprenda a reconocer los signos de un problema con su marcapasos: Es importante
conocer los signos de un problema con su marcapasos, como latidos cardíacos
irregulares o palpitaciones, y buscar atención médica inmediatamente si experimenta
algún síntoma.
En resumen, es importante que las personas con marcapasos trabajen estrechamente
con su médico o especialista en medicina cardiovascular para identificar el mejor plan de
tratamiento para su condición individual y mantener una buena salud y función cardíaca .

53
CAPITULO 5

FARMACOS UTILIZADOS EN ARRITMIAS E INSUFICINEICA CARDICA

Hay varios tipos de fármacos utilizados en el tratamiento de arritmias cardíacas,


aquí te menciono algunos de los más comunes:

Antiarrítmicos clase I:
Estos fármacos incluyen la procainamida, la disopiramida y la lidocaína, que se
utilizan para tratar arritmias ventriculares y supraventriculares.

LA PROCAINAMIDA

es un medicamento antiarrítmico que se utiliza para tratar


arritmias cardíacas, como la fibrilación auricular, la
taquicardia ventricular y la taquicardia supraventricular.
Dosis: La dosis de procainamida varía según la
condición médica del paciente y su respuesta al
tratamiento. La dosis usual para adultos es de 250 a 500
mg por vía oral cada 6 horas o 20 a 30 mg/kg por vía
intravenosa en un período de 30 a 60 minutos, seguidos de una infusión continua de 1 a
4 mg/minuto. La dosis máxima diaria es de 4 g.
Vía de administración: La procainamida se puede administrar por vía oral o intravenosa.
Indicaciones: La procainamida se utiliza para tratar arritmias cardíacas, como la
fibrilación auricular, la taquicardia ventricular y la taquicardia supraventricular. También
se puede utilizar para tratar la taquicardia paroxística supraventricular y para prevenir las
recurrencias de arritmias cardíacas después de la cardioversión eléctrica.
Contraindicaciones: La procainamida está contraindicada en pacientes con alergia
conocida al medicamento o a la procaína, síndrome del QT largo, bloqueo
auriculoventricular de segundo o tercer grado sin marcapasos, miastenia gravis,
insuficiencia cardíaca grave, y choque cardiogénico. También debe tenerse precaución
al administrar procainamida a pacientes con insuficiencia renal o hepática, hipotensión
arterial y trastornos electrolíticos.
Farmacología: La procainamida es un agente antiarrítmico de clase Ia que actúa
bloqueando los canales de sodio en las células cardíacas, lo que reduce la velocidad de
conducción de los impulsos eléctricos y disminuye la excitabilidad del tejido cardíaco.
Además, la procainamida puede prolongar el intervalo QT en el electrocardiograma, lo
que puede aumentar el riesgo de arritmias ventriculares en algunos pacientes.

54
Farmacocinética: La procainamida se absorbe bien después de su administración oral
y su biodisponibilidad es del 80%. Su concentración plasmática máxima se alcanza en
1-2 horas después de su administración oral y en 5-10 minutos después de su
administración intravenosa. La procainamida se metaboliza en el hígado por la enzima
N-acetiltransferasa (NAT) y se excreta principalmente en la orina como metabolitos
inactivos. La vida media de eliminación de la procainamida es de aproximadamente 3
horas, pero puede ser más larga en pacientes con disfunción renal o hepática.
Posología: La dosis de procainamida varía según la condición médica del paciente y su
respuesta al tratamiento. La dosis usual para adultos es de 250 a 500 mg por vía oral
cada 6 horas o 20 a 30 mg/kg por vía intravenosa en un período de 30 a 60 minutos,
seguidos de una infusión continua de 1 a 4 mg/minuto. La dosis máxima diaria es de 4
g. La dosis debe ajustarse en pacientes con insuficiencia renal o hepática, ya que la
procainamida y sus metabolitos se eliminan principalmente por los riñones y el hígado.
También es importante controlar la concentración plasmática de procainamida, ya que
niveles demasiado altos pueden aumentar el riesgo de efectos secundarios.
La procainamida puede tener efectos secundarios, como náuseas, vómitos, diarrea,
mareo, dolor de cabeza, visión borrosa, y disminución de la presión arterial y frecuencia
cardíaca. Además, puede provocar reacciones alérgicas graves, por lo que siempre se
debe seguir la orientación del médico tratante y notificarle de inmediato si se
experimentan efectos secundarios inesperados.

LA DISOPIRAMIDA
es un medicamento antiarrítmico que se
utiliza para tratar arritmias cardíacas,
como la taquicardia ventricular y la
fibrilación auricular.

Dosis: La dosis de disopiramida varía


según la condición médica del paciente y
su respuesta al tratamiento. La dosis
usual para adultos es de 100 a 150 mg
por vía oral cada 6 horas, pero puede ser
necesario ajustar la dosis según la
gravedad de la arritmia. En algunos casos, se puede administrar una dosis única de 400
mg por vía oral. La dosis máxima diaria es de 800 mg.

Indicaciones: La disopiramida se utiliza para tratar arritmias cardíacas, como la


taquicardia ventricular y la fibrilación auricular. También puede utilizarse para tratar la

55
taquicardia supraventricular y prevenir las recurrencias de arritmias cardíacas después
de la cardioversión eléctrica.

Contraindicaciones: La disopiramida está contraindicada en pacientes con alergia


conocida al medicamento, bloqueo auriculoventricular de segundo o tercer grado sin
marcapasos, síndrome del QT largo, miastenia gravis, y glaucoma de ángulo cerrado.
También debe tenerse precaución al administrar disopiramida a pacientes con
insuficiencia cardíaca grave, hipotensión arterial y trastornos electrolíticos.

Vía de administración: La disopiramida se administra por vía oral.

La disopiramida es un medicamento antiarrítmico que actúa bloqueando los canales de


sodio en las células cardíacas, lo que reduce la excitabilidad del tejido cardíaco y
previene la generación de arritmias. A continuación, te proporciono información sobre la
farmacología, posología y farmacocinética de la disopiramida:
Farmacología: La disopiramida es un agente antiarrítmico de clase I que actúa
bloqueando los canales de sodio en las células cardíacas. La disopiramida también tiene
propiedades anticolinérgicas que pueden contribuir a su efecto antiarrítmico, al aumentar
la conducción auriculoventricular y reducir la automatismo del nodo sinusal.
Farmacodinamia: La disopiramida es un agente antiarrítmico de clase IA que actúa
bloqueando los canales de sodio en las células cardíacas, lo que reduce la velocidad de
conducción de los impulsos eléctricos y disminuye la excitabilidad del tejido cardíaco.
Además, la disopiramida tiene propiedades anticolinérgicas que pueden disminuir la
actividad parasimpática del corazón, lo que puede ser útil en algunos tipos de arritmias.
Farmacocinética: La disopiramida se absorbe bien después de su administración oral y
su biodisponibilidad es del 40-60%. Su concentración plasmática máxima se alcanza en
2-4 horas después de su administración oral. La disopiramida se metaboliza en el hígado
por el citocromo P450 y se excreta principalmente en la orina. La vida media de
eliminación de la disopiramida es de aproximadamente 6-10 horas, pero puede ser más
larga en pacientes con disfunción renal o hepática.
Posología: La dosis de disopiramida varía según la condición médica del paciente y su
respuesta al tratamiento. La dosis usual para adultos es de 100 a 150 mg por vía oral
cada 6 horas, pero puede ser necesario ajustar la dosis según la gravedad de la arritmia.
En algunos casos, se puede administrar una dosis única de 400 mg por vía oral. La dosis
máxima diaria es de 800 mg. La dosis debe ajustarse en pacientes con insuficiencia renal
o hepática, ya que la disopiramida y sus metabolitos se eliminan principalmente por los
riñones y el hígado. También es importante controlar la concentración plasmática de

56
disopiramida, ya que niveles demasiado altos pueden aumentar el riesgo de efectos
secundarios.
Es importante destacar que la disopiramida puede tener efectos secundarios, como
náuseas, vómitos, diarrea, visión borrosa, confusión, mareo, disminución de la presión
arterial y frecuencia cardíaca, y aumento del riesgo de arritmias ventriculares. Por lo
tanto, siempre se debe seguir la orientación del médico tratante y notificarle de inmediato
si se experimentan efectos secundarios inesperados
LIDOCAÍNA
es un medicamento antiarrítmico que se utiliza para tratar
arritmias ventriculares, incluyendo taquicardia ventricular
sostenida, fibrilación ventricular y taquicardia ventricular no
sostenida. A continuación, te proporciono información sobre
la dosis, indicaciones, contraindicaciones y vía de
administración de la lidocaína:
Dosis: La dosis de lidocaína para tratar arritmias ventriculares
varía según la condición médica del paciente y su respuesta
al tratamiento. La dosis inicial recomendada para adultos es
de 1-1.5 mg/kg por vía intravenosa durante 2-3 minutos. Si se
necesita una dosis adicional, se puede administrar una dosis
de 0.5-0.75 mg/kg por vía intravenosa cada 5-10 minutos. La dosis máxima recomendada
es de 3 mg/kg. La dosis pediátrica se basa en el peso del niño y varía de 0.5 a 1.5 mg/kg
por vía intravenosa.
Indicaciones: La lidocaína se utiliza para tratar arritmias ventriculares, incluyendo
taquicardia ventricular sostenida, fibrilación ventricular y taquicardia ventricular no
sostenida. También se puede utilizar para tratar arritmias durante la reanimación
cardiopulmonar y para prevenir arritmias durante procedimientos quirúrgicos cardíacos.
Contraindicaciones: La lidocaína está contraindicada en pacientes con
hipersensibilidad conocida a la lidocaína o a otros anestésicos locales del tipo amida.
También debe evitarse su uso en pacientes con bloqueo auriculoventricular completo,
bloqueo de rama, bradicardia grave y shock cardiogénico.
Vía de administración: La lidocaína se puede administrar por vía intravenosa o
intramuscular. La vía intravenosa es la preferida para tratar arritmias ventriculares
agudas. La lidocaína también se puede administrar por vía oral en forma de cápsulas o
solución, pero su absorción oral es variable y su efecto es menos predecible.
Farmacodinamia: La lidocaína actúa bloqueando los canales de sodio en las células del
corazón, lo que disminuye la excitabilidad y la conductividad eléctrica del músculo
cardíaco. Esto ayuda a prevenir o detener las arritmias ventriculares.

57
Farmacocinética: La lidocaína se administra por vía intravenosa o intramuscular y se
distribuye rápidamente en los tejidos. Tiene una vida media de eliminación de 1-2 horas
y se metaboliza principalmente en el hígado. La dosis debe ajustarse en pacientes con
insuficiencia hepática o renal.
Posología: La dosis de lidocaína varía según la condición médica del paciente y su
respuesta al tratamiento. La dosis usual para adultos es de 1-1.5 mg/kg por vía
intravenosa, seguida de una infusión continua de 1-4 mg/minuto. La dosis máxima diaria
es de 3 mg/kg. La dosis para niños es de 1-2 mg/kg por vía intravenosa, seguida de una
infusión continua de 30-50 mcg/kg/minuto. La dosis máxima diaria en niños es de 3
mg/kg. En pacientes con insuficiencia hepática o renal, se debe ajustar la dosis en
función del aclaramiento de creatinina.
La lidocaína puede tener efectos secundarios, como mareo, náuseas, vómitos, dolor de
cabeza, convulsiones y problemas cardíacos, por lo que siempre se debe seguir la
orientación del médico tratante y notificarle de inmediato si se experimentan efectos
secundarios inesperados. Además, la lidocaína puede interactuar con otros
medicamentos, por lo que es importante informar al médico tratante de todos los
medicamentos que se están tomando antes de comenzar el tratamiento con lidocaína.

Antiarrítmicos clase III:


Estos fármacos incluyen la amiodarona, la sotalol y la dofetilida, que se utilizan para
tratar arritmias ventriculares y auriculares.

AMIODARONA
es un medicamento antiarrítmico que se
utiliza para tratar una variedad de arritmias
cardíacas.

Dosis: La dosis de amiodarona varía


según la condición médica del paciente y
su respuesta al tratamiento. La dosis usual
para adultos es de 200-400 mg por vía oral,
dos o tres veces al día durante la fase de
carga, seguida de una dosis de mantenimiento de 100-200 mg por vía oral, una vez al
día. Para pacientes con arritmias graves, la dosis puede ser más alta, de hasta 600-800
mg por día en la fase de carga. La dosis para niños se basa en el peso corporal y varía
entre 5-10 mg/kg por vía oral, dos o tres veces al día durante la fase de carga, seguida
de una dosis de mantenimiento de 2.5-5 mg/kg por vía oral, una vez al día

58
Vía de administración: La amiodarona se administra por vía oral o intravenosa. La
forma intravenosa se utiliza en pacientes con arritmias graves y en emergencias
médicas.

Indicaciones: La amiodarona se utiliza para tratar una variedad de arritmias cardíacas,


incluyendo la fibrilación auricular, la taquicardia ventricular y la fibrilación ventricular.
También puede usarse para prevenir la recurrencia de la taquicardia supraventricular y
ventricular.

Contraindicaciones: La amiodarona está contraindicada en pacientes con


hipersensibilidad a la amiodarona, bradicardia sinusal, bloqueo auriculoventricular de
segundo o tercer grado, choque cardiogénico, y en aquellos pacientes que estén
tomando otros medicamentos que prolonguen el intervalo QT o induzcan torsade de
pointes. También debe utilizarse con precaución en pacientes con disfunción tiroidea,
disfunción hepática, y en pacientes con síndrome del seno enfermo.

Farmacología: La amiodarona es un compuesto lipofílico que se acumula en los tejidos


y órganos, incluyendo el corazón, pulmones, hígado, riñones, músculos y tejido adiposo.
La amiodarona tiene múltiples mecanismos de acción, incluyendo la prolongación del
potencial de acción cardiaco, bloqueo de los canales de sodio, bloqueo de los canales
de calcio y bloqueo de los receptores adrenérgicos.

Farmacodinamia: La amiodarona actúa sobre la conducción eléctrica del corazón,


prolongando el intervalo QT y reduciendo la frecuencia cardiaca. También tiene efectos
antiarrítmicos al reducir la actividad eléctrica anormal en el corazón. La amiodarona tiene
una acción prolongada, lo que significa que su efecto terapéutico puede durar varios días
después de suspender el tratamiento.

Farmacocinética: La amiodarona se absorbe lentamente después de la administración


oral y alcanza su concentración máxima en 3-7 horas. Tiene una alta tasa de unión a
proteínas plasmáticas y se metaboliza extensamente en el hígado. Su eliminación es
lenta, y su vida media puede variar desde 26 a 107 días. La amiodarona y sus metabolitos
se excretan principalmente en las heces.

Posología: La dosis de amiodarona varía según la condición médica del paciente y su


respuesta al tratamiento. La dosis usual para adultos es de 200-400 mg por vía oral, dos
o tres veces al día durante la fase de carga, seguida de una dosis de mantenimiento de
100-200 mg por vía oral, una vez al día. Para pacientes con arritmias graves, la dosis
puede ser más alta, de hasta 600-800 mg por día en la fase de carga. La dosis para niños
se basa en el peso corporal y varía entre 5-10 mg/kg por vía oral, dos o tres veces al día

59
durante la fase de carga, seguida de una dosis de mantenimiento de 2.5-5 mg/kg por vía
oral, una vez al día.

La amiodarona puede tener efectos secundarios graves, como problemas respiratorios,


problemas hepáticos, problemas tiroideos y problemas oculares, por lo que siempre se
debe seguir la orientación del médico tratante y notificarle de inmediato si se
experimentan efectos secundarios inesperados. Además, la amiodarona puede
interactuar con otros medicamentos, por lo que es importante informar al médico tratante
de todos los medicamentos que se están tomando antes de comenzar el tratamiento con
amiodarona.

SOTALOL
es un medicamento antiarrítmico que actúa en el corazón para
prevenir y tratar ciertas arritmias.

Dosis: La dosis de sotalol varía según la condición médica del


paciente y su respuesta al tratamiento. La dosis usual para adultos
es de 80-160 mg por vía oral, dos veces al día. En algunos casos, la
dosis puede aumentarse a 320 mg por día. Para pacientes con
insuficiencia renal o hepática, la dosis puede ser menor. La dosis
para niños se basa en el peso corporal y varía entre 0.5-1 mg/kg por
vía oral, dos veces al día.

Vía de administración: La sotalol se administra por vía oral en forma de tabletas.

Indicaciones: La sotalol se utiliza para tratar y prevenir ciertas arritmias, como la


fibrilación auricular, taquicardia ventricular y taquicardia supraventricular. También se
puede utilizar para tratar la insuficiencia cardíaca.

Contraindicaciones: La sotalol está contraindicada en pacientes con alergia a la sotalol,


bloqueo cardíaco de segundo o tercer grado, insuficiencia cardíaca no controlada,
hipotensión severa, asma bronquial o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
grave. También se debe tener precaución al administrar sotalol en pacientes con
insuficiencia renal o hepática, ya que puede ser necesario ajustar la dosis.

Farmacología: La sotalol es un bloqueador de los canales de potasio y un antagonista


beta-adrenérgico no selectivo. Su acción bloquea el flujo de iones potasio a través de los
canales de potasio en las células del músculo cardíaco, lo que prolonga la duración del
potencial de acción y disminuye la frecuencia cardíaca. Esto ayuda a prevenir y tratar las
arritmias.

60
Farmacodinamia: La sotalol actúa como un bloqueador de los canales de potasio, lo
que prolonga la duración del potencial de acción y disminuye la frecuencia cardíaca.
También actúa como un antagonista beta-adrenérgico no selectivo, lo que disminuye la
contractilidad cardíaca y la liberación de renina.

Farmacocinética: La sotalol se absorbe rápidamente después de la administración oral


y alcanza su concentración máxima en sangre en 2-3 horas. La biodisponibilidad oral es
del 90%. La sotalol se metaboliza en el hígado y se excreta principalmente en la orina.
Su vida media es de aproximadamente 12 horas.

Posología: La dosis de sotalol varía según la condición médica del paciente y su


respuesta al tratamiento. La dosis usual para adultos es de 80-160 mg por vía oral, dos
veces al día. En algunos casos, la dosis puede aumentarse a 320 mg por día. Para
pacientes con insuficiencia renal o hepática, la dosis puede ser menor. La dosis para
niños se basa en el peso corporal y varía entre 0.5-1 mg/kg por vía oral, dos veces al
día.

Sotalol puede tener efectos secundarios graves, como problemas cardíacos, problemas
respiratorios, problemas renales y problemas oculares, por lo que siempre se debe seguir
la orientación del médico tratante y notificarle de inmediato si se experimentan efectos
secundarios inesperados. Además, la sotalol puede interactuar con otros medicamentos,
por lo que es importante informar al médico tratante de todos los medicamentos que se
están tomando antes de comenzar el tratamiento con sotalol.

LA DOFETILIDA
es un medicamento antiarrítmico que se utiliza para tratar ciertas
arritmias cardíacas

Dosis: La dosis de dofetilida varía según la condición médica del


paciente y su respuesta al tratamiento. La dosis usual para adultos
es de 500 mcg por vía oral, dos veces al día. La dosis puede
aumentarse hasta un máximo de 1000 mcg dos veces al día después
de 3 días si se tolera bien. Se debe ajustar la dosis en pacientes con
insuficiencia renal o hepática.

Vía de administración: La dofetilida se administra por vía oral.

Indicaciones: La dofetilida se utiliza para el tratamiento de ciertas arritmias cardíacas,


en particular la fibrilación auricular y la taquicardia ventricular sostenida.

61
Contraindicaciones: La dofetilida está contraindicada en pacientes con
hipersensibilidad conocida a la dofetilida, en pacientes con un intervalo QT corregido
prolongado antes del tratamiento, en pacientes con insuficiencia cardíaca
descompensada y en pacientes con hipocalemia o hipomagnesemia significativas.
También está contraindicada en pacientes que están tomando otros medicamentos que
prolongan el intervalo QT o que inhiben la CYP3A4 (enzima hepática responsable del
metabolismo de la dofetilida). La dofetilida también debe usarse con precaución en
pacientes con insuficiencia renal o hepática, y en pacientes que están tomando otros
medicamentos que pueden aumentar el riesgo de arritmias.

Farmacología: La dofetilida es un bloqueador de los canales de potasio que actúa


inhibiendo el flujo de iones de potasio a través de los canales de potasio en las células
del músculo cardíaco. Esta acción prolonga la duración del potencial de acción cardíaco,
lo que ayuda a prevenir y tratar las arritmias.

Farmacodinamia: La dofetilida actúa como un bloqueador de los canales de potasio, lo


que prolonga la duración del potencial de acción cardíaco y previene las arritmias.

Farmacocinética: La dofetilida se absorbe rápidamente después de la administración


oral y alcanza su concentración máxima en sangre en 2-3 horas. La biodisponibilidad
oral es del 100%. La dofetilida se metaboliza principalmente en el hígado y se excreta
principalmente en la orina. Su vida media es de aproximadamente 10 horas.

Posología: La dosis de dofetilida varía según la condición médica del paciente y su


respuesta al tratamiento. La dosis usual para adultos es de 500 mcg por vía oral, dos
veces al día. La dosis puede aumentarse hasta un máximo de 1000 mcg dos veces al
día después de 3 días si se tolera bien. Se debe ajustar la dosis en pacientes con
insuficiencia renal o hepática.

La dofetilida puede tener efectos secundarios graves, como problemas cardíacos y


problemas de arritmia, por lo que siempre se debe seguir la orientación del médico
tratante y notificarle de inmediato si se experimentan efectos secundarios inesperados.
Además, la dofetilida puede interactuar con otros medicamentos, por lo que es
importante informar al médico tratante de todos los medicamentos que se están tomando
antes de comenzar el tratamiento con dofetilida.

62
Antiarrítmicos clase IV:
Estos fármacos incluyen el diltiazem y el verapamilo, que se utilizan para tratar
arritmias supraventriculares y para reducir la frecuencia cardíaca en casos de
taquicardia supraventricular.

DILTIAZEM
es un medicamento que pertenece al grupo de los
antagonistas de los canales de calcio y se utiliza
para tratar ciertos problemas de salud, como la
hipertensión arterial, la angina de pecho y algunas
arritmias cardíacas.
Dosis: La dosis de diltiazem puede variar
dependiendo de la condición médica que se esté
tratando y de la respuesta individual del paciente.
Por lo general, la dosis recomendada para adultos
es de 120-360 mg al día, administrados en dosis divididas. Esta dosis puede aumentarse
gradualmente hasta un máximo de 540 mg al día en función de la respuesta del paciente.
Vía de administración: El diltiazem se administra por vía oral en forma de comprimidos
o cápsulas.
Indicaciones: El diltiazem se utiliza para tratar la hipertensión arterial, la angina de
pecho, la arritmia supraventricular y la taquicardia paroxística supraventricular. También
puede ser utilizado para prevenir la migraña.
Contraindicaciones: El diltiazem está contraindicado en pacientes que tienen una
hipersensibilidad conocida al medicamento, así como en aquellos que presentan
insuficiencia cardíaca, bloqueo auriculoventricular de segundo o tercer grado, choque
cardiogénico, hipotensión arterial severa o alguna enfermedad del músculo cardíaco
(como la miocardiopatía obstructiva). Además, el diltiazem no debe ser administrado
junto con algunos medicamentos, como los inhibidores de la HMG-CoA reductasa
(estatinas), ya que puede aumentar el riesgo de miopatía (daño muscular). Es importante
que el médico evalúe la conveniencia de utilizar el diltiazem en pacientes con
insuficiencia hepática o renal.
Farmacodinamia: El diltiazem ejerce su efecto en los tejidos musculares del corazón y
los vasos sanguíneos, produciendo un efecto relajante que reduce la resistencia vascular
periférica y disminuye la presión arterial. Además, el diltiazem produce una disminución
en la frecuencia y la fuerza de la contracción del músculo cardíaco, lo que lo convierte
en un fármaco útil en el tratamiento de ciertos trastornos del ritmo cardíaco.

Farmacocinética: El diltiazem se administra por vía oral, y su absorción es lenta y


variable. La biodisponibilidad del diltiazem es del 40-50%, y su tiempo de vida media es

63
de 3,5 horas. El fármaco se metaboliza principalmente en el hígado, y sus metabolitos
se eliminan principalmente por vía renal. El diltiazem puede interactuar con otros
fármacos que se metabolizan en el hígado, ya que puede inhibir la actividad de algunas
enzimas hepáticas.

Posología: La dosis de diltiazem puede variar dependiendo de la condición médica que


se esté tratando y de la respuesta individual del paciente. Por lo general, la dosis
recomendada para adultos es de 120-360 mg al día, administrados en dosis divididas.
Esta dosis puede aumentarse gradualmente hasta un máximo de 540 mg al día en
función de la respuesta del paciente. Es importante seguir las recomendaciones del
médico en cuanto a la dosis y la duración del tratamiento, ya que el diltiazem puede
producir algunos efectos secundarios indeseables.

EL VERAPAMILO
es un medicamento que pertenece
al grupo de los antagonistas de los
canales de calcio, que actúan
inhibiendo el flujo de calcio hacia
las células del músculo liso y del
músculo cardíaco, lo que produce
una relajación de las arterias y una
disminución de la resistencia
vascular, lo que lleva a una
reducción de la presión arterial.

El verapamilo también disminuye la frecuencia cardíaca y reduce la contractilidad del


músculo cardíaco, lo que lo hace útil para tratar la angina de pecho y ciertos tipos de
arritmias cardíacas, como la fibrilación auricular.

La dosis de verapamilo puede variar dependiendo de la condición médica que se esté


tratando y de la respuesta individual del paciente. Por lo general, la dosis recomendada
para adultos es de 80-120 mg al día, administrados en dosis divididas. Esta dosis puede
aumentarse gradualmente hasta un máximo de 480 mg al día en función de la respuesta
del paciente. El verapamilo se administra por vía oral en forma de comprimidos o
cápsulas.

Las contraindicaciones del verapamilo incluyen la hipersensibilidad conocida al


medicamento, la disfunción ventricular izquierda, la insuficiencia cardíaca congestiva y
la bradicardia sinusal. También debe evitarse su uso en pacientes con bloqueo cardíaco
de segundo o tercer grado, y en aquellos con síndrome de disfunción sinusal, a menos
que estén equipados con un marcapasos cardíaco.

64
El verapamilo puede interactuar con otros medicamentos, incluyendo los bloqueadores
beta, los antiarrítmicos y los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, por
lo que es importante informar al médico si se está tomando algún otro medicamento. El
verapamilo también puede causar efectos secundarios, como mareos, dolor de cabeza,
náuseas, estreñimiento y enrojecimiento facial.

La farmacodinamia del verapamilo se debe a su capacidad para bloquear los canales


de calcio dependientes de voltaje en el músculo cardíaco y en el músculo liso de las
arterias. Esto produce una disminución en la entrada de calcio a las células, lo que a su
vez produce una reducción en la contractilidad del músculo cardíaco y una relajación del
músculo liso de las arterias, disminuyendo la resistencia vascular y la presión arterial.

Entre los efectos secundarios más comunes del verapamilo se encuentran mareos, dolor
de cabeza, náuseas, estreñimiento y enrojecimiento facial. También puede producir
bradicardia, hipotensión, insuficiencia cardíaca y trastornos del ritmo cardíaco.

Antiarríticos clase V:

Estos fármacos incluyen la adenosina, que se utilizan para tratar taquicardias


supraventriculares transitorias.

LA ADENOSINA
es un fármaco antiarrítmico que se utiliza
principalmente para el diagnóstico y tratamiento de la
taquicardia supraventricular paroxística.

Dosis: La dosis recomendada es de 6 mg por vía


intravenosa (IV) administrados en bolo rápido en un
periodo de 1-2 segundos. Si no se obtiene una
respuesta adecuada después de 1-2 minutos, se
puede administrar una segunda dosis de 12 mg por
vía IV en bolo rápido.

Vía de administración: La adenosina se administra


por vía IV.

Indicaciones: La adenosina se utiliza principalmente para el diagnóstico y tratamiento


de la taquicardia supraventricular paroxística. También puede ser útil en el tratamiento
de otras taquiarritmias supraventriculares, como la fibrilación auricular o el aleteo
auricular.

65
Contraindicaciones: La adenosina está contraindicada en pacientes con bloqueo
auriculoventricular de segundo o tercer grado, enfermedad del seno, asma bronquial,
enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y sensibilidad conocida a la
adenosina. También debe usarse con precaución en pacientes con disfunción ventricular
izquierda grave, ya que puede provocar una disminución del gasto cardíaco.

Farmacología y Farmacodinamia: La adenosina es un nucleósido endógeno que se


forma a partir de la degradación de los nucleótidos de adenosina trifosfato (ATP) y es un
modulador endógeno de la actividad neuronal y cardiovascular. La adenosina ejerce su
efecto antiarrítmico mediante la activación de los receptores A1 de adenosina en el tejido
auricular y el nodo sinusal, lo que produce una disminución de la actividad eléctrica en
estos tejidos y una disminución de la frecuencia cardíaca. También inhibe la conducción
auriculoventricular a través del nodo AV y puede restaurar el ritmo sinusal normal en la
taquicardia supraventricular.

Farmacocinética: La adenosina se administra por vía intravenosa y tiene una vida media
muy corta de aproximadamente 10 segundos. Se metaboliza rápidamente en los tejidos,
especialmente en el hígado, donde se convierte en inosina y otros metabolitos. La
adenosina no se une significativamente a las proteínas plasmáticas y se elimina
principalmente por excreción renal.

Posología: La dosis recomendada es de 6 mg por vía intravenosa (IV) administrados en


bolo rápido en un periodo de 1-2 segundos. Si no se obtiene una respuesta adecuada
después de 1-2 minutos, se puede administrar una segunda dosis de 12 mg por vía IV
en bolo rápido. La dosis máxima recomendada es de 30 mg. La adenosina debe ser
administrada por un médico con experiencia en el diagnóstico y tratamiento de arritmias
cardíacas. Es importante monitorizar al paciente durante la administración de la
adenosina, ya que puede producir efectos secundarios como dolor torácico transitorio,
sensación de opresión torácica, disnea, bradicardia, hipotensión y mareo.

Antiarríticos no clasificados:
Estos fármacos incluyen la flecainida, la propafenona y el ibutilida, que se utilizan
para tratar arritmias ventriculares y supraventriculares.
LA FLECAINIDA
es un medicamento antiarrítmico utilizado
para tratar arritmias ventriculares y
supraventriculares.
Dosis: La dosis recomendada de flecainida
varía dependiendo de la afección y la
respuesta individual del paciente. En
general, la dosis de inicio es de 50-100 mg

66
dos veces al día. Esta dosis puede aumentarse gradualmente hasta un máximo de 300
mg al día en dos o tres dosis.
Vía de administración: La flecainida se administra por vía oral en forma de comprimidos
o cápsulas.
Indicaciones: La flecainida está indicada en el tratamiento de arritmias ventriculares y
supraventriculares, incluyendo taquicardia ventricular, fibrilación auricular, taquicardia
paroxística supraventricular y otros trastornos del ritmo cardíaco.
Contraindicaciones: La flecainida está contraindicada en pacientes con
hipersensibilidad conocida al medicamento, bloqueo auriculoventricular de segundo o
tercer grado, insuficiencia cardíaca no controlada y ciertos tipos de arritmias ventriculares
como la fibrilación ventricular. También se debe tener precaución en pacientes con
trastornos del ritmo cardíaco preexistentes, enfermedad hepática o renal, y en
combinación con ciertos medicamentos como inhibidores de la CYP2D6.
La flecainida es un medicamento antiarrítmico que pertenece a la clase de los
bloqueadores de los canales de sodio. Actúa inhibiendo la entrada de iones de sodio a
las células del músculo cardíaco, lo que reduce la frecuencia y la gravedad de las
arritmias cardíacas.
Farmacocinética La flecainida se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal
después de la administración oral y su biodisponibilidad es de aproximadamente el 50%.
El tiempo medio de vida de eliminación de la flecainida es de unas 20 horas y se excreta
principalmente en la orina.
La posología de la flecainida varía dependiendo de la afección y la respuesta individual
del paciente. La dosis inicial recomendada es de 50-100 mg dos veces al día. Si no se
observa una respuesta adecuada después de unos días, la dosis se puede aumentar
gradualmente hasta un máximo de 300 mg al día en dos o tres dosis. La dosis diaria
debe dividirse en dos o tres tomas para asegurar una absorción adecuada.
Tener en cuenta que la flecainida puede tener efectos secundarios graves en algunos
pacientes, incluyendo insuficiencia cardíaca, empeoramiento de la arritmia, bloqueo
auriculoventricular, mareos y alteraciones en el ritmo cardíaco. Además, la flecainida
puede interactuar con otros medicamentos, como los inhibidores de la CYP2D6 y los
betabloqueantes, lo que puede aumentar el riesgo de efectos secundarios. Por lo tanto,
se recomienda precaución y supervisión médica adecuada durante el tratamiento con
flecainida.

67
Es importante tener en cuenta que el tratamiento de las arritmias cardiacas debe ser
llevado a cabo por un profesional de la salud experimentado y conocido de la
enfermedad en cuestión, ya que cada caso es único y puede requerir una
combinación de fármacos y/o procedimientos médicos adicionales para tratar la
arritmia. Además, es importante seguir las indicaciones y recomendaciones del
médico para minimizar los efectos secundarios y asegurarse de un tratamiento
eficaz.

LA PROPAFENONA
es un antiarrítmico de clase I que se
utiliza para tratar ciertos tipos de
arritmias.
Dosis: La dosis recomendada de
propafenona es de 450 a 900 mg al día,
divididos en dos o tres dosis. La dosis
máxima diaria es de 1.500 mg.
Vía de administración: La propafenona se administra por vía oral en forma de
comprimidos.
Indicaciones: La propafenona se utiliza para tratar arritmias ventriculares y
supraventriculares, incluyendo taquicardia ventricular, fibrilación auricular y taquicardia
paroxística supraventricular. También se puede usar para prevenir la recurrencia de
arritmias después de la cardioversión eléctrica.
Contraindicaciones: La propafenona está contraindicada en pacientes con bloqueo
auriculoventricular de segundo o tercer grado, síndrome del seno enfermo, hipotensión
arterial, insuficiencia cardíaca no controlada y enfermedades pulmonares obstructivas
crónicas. También está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a la
propafenona o a cualquier otro componente de la formulación.
La propafenona es un fármaco antiarrítmico de la clase IC, que se utiliza para tratar
arritmias ventriculares y supraventriculares.
Mecanismo de acción: Actúa bloqueando los canales de sodio y prolongando el período
refractario del corazón. Además, también posee cierta actividad de bloqueo de canales
de calcio y beta-adrenérgicos.
Farmacocinética: La propafenona se absorbe bien por vía oral, pero se somete a un
intenso efecto de primer paso hepático. Se metaboliza en el hígado y se excreta
principalmente por la bilis y las heces.
Posología: La dosis recomendada de propafenona depende de la indicación y de la
respuesta individual del paciente. En general, la dosis inicial en adultos es de 150 mg a

68
300 mg cada 8 horas. La dosis puede aumentarse gradualmente hasta un máximo de
900 mg al día.
IBUTILIDA
es un fármaco antiarrítmico que se utiliza para tratar ciertos tipos
de arritmias cardíacas.
Dosis: La dosis recomendada de ibutilida es de 0,0025 a 0,005
mg/kg por vía intravenosa. La dosis puede ser repetida cada 10
minutos hasta una dosis máxima de 0,01 mg/kg.
Vía de administración: intravenosa.
Indicaciones: La ibutilida se utiliza para tratar taquicardia
ventricular sostenida y otras arritmias ventriculares. También se
puede usar en la fibrilación auricular y el flutter auricular para
restaurar el ritmo sinusal.
Contraindicaciones: La ibutilida está contraindicada en
pacientes con hipersensibilidad conocida al fármaco, en
pacientes con bloqueo auriculoventricular de segundo o tercer
grado y en pacientes con síndrome de QT largo congénito. También se debe tener
precaución en pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva o enfermedad de las
arterias coronarias.
el ibutilida ya que no es un medicamento aprobado por la FDA (Administración de
Alimentos y Medicamentos)
Farmacodinamia: La Ibutilida se une a los canales de potasio activados por voltaje en
los miocitos ventriculares, retrasando su cierre y prolongando la duración del potencial
de acción. Esto aumenta la duración del periodo refractario efectivo y reduce la velocidad
de conducción, lo que puede prevenir la reentrada en el corazón y disminuir la frecuencia
de las arritmias ventriculares.
Farmacocinética: La ibutilida se administra por vía intravenosa. Alcanza su máxima
concentración en sangre en aproximadamente 15 minutos y su vida media es de unas 6
horas. Se metaboliza principalmente en el hígado y se excreta principalmente por los
riñones.
Posología: La dosis recomendada de ibutilida es de 0,0025 a 0,005 mg/kg administrados
por vía intravenosa en un período de 10 minutos. La dosis máxima diaria no debe exceder
de 0,01 mg/kg.

FARMACOS EN INSUFICIENCIA CARDIACA


Algunos fármacos utilizados en insuficiencia cardiaca incluyen:

Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)


Antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARA II)
69
Betabloqueantes
Diuréticos
Digoxina
Antagonistas de los receptores de aldosterona (ARA)
Ivabradina
Es importante destacar que el tratamiento para la insuficiencia cardíaca puede variar
dependiendo de la causa subyacente, la gravedad de la afección y otros factores
individuales, por lo que siempre se debe seguir la orientación del médico tratante.

1. Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA): Ayudan a


disminuir la presión arterial y reducir la carga de trabajo del corazón al
bloquear una enzima que causa la constricción de los vasos sanguíneos.
Algunos ejemplos de IECA incluyen enalapril, lisinopril y ramipril.

2. Antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARA II): También


disminuyen la presión arterial y reducen la carga de trabajo del corazón, pero
actúan en un punto diferente de la misma vía de señalización que los IECA.
Ejemplos de ARA II incluyen losartán, valsartán y candesartán.

3. Betabloqueantes: Reducen la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción


del corazón, disminuyendo así su carga de trabajo y consumo de oxígeno.
Algunos ejemplos de betabloqueantes comúnmente utilizados en insuficiencia
cardíaca incluyen carvedilol, bisoprolol y metoprolol.

4. Diuréticos: Ayudan a eliminar el exceso de líquidos del cuerpo, lo que puede


ayudar a reducir la congestión pulmonar y otros síntomas asociados con la
insuficiencia cardíaca. Los diuréticos comúnmente utilizados en insuficiencia
cardíaca incluyen furosemida, torsemida y bumetanida.

5. Digoxina: Mejora la función del corazón al aumentar la fuerza de contracción


del mismo. También ayuda a reducir los síntomas de la insuficiencia cardíaca
al disminuir la frecuencia cardíaca y aumentar la circulación sanguínea en el
cuerpo.

6. Antagonistas de los receptores de aldosterona (ARA): Ayudan a reducir la


retención de líquidos y la inflamación en el cuerpo, mejorando la función
cardíaca y reduciendo la mortalidad en pacientes con insuficiencia cardíaca.
Los ARA comúnmente utilizados incluyen eplerenona y espironolactona.

7. Ivabradina: Reduce la frecuencia cardíaca sin afectar la fuerza de contracción


del corazón, lo que puede ayudar a reducir la carga de trabajo del mismo. Este

70
medicamento se utiliza en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica estable
y frecuencia cardíaca elevada.

Es importante destacar que cada medicamento tiene sus propias indicaciones, dosis
y efectos secundarios potenciales, por lo que es importante hablar con el médico
para determinar el tratamiento más adecuado para cada paciente.

DOSIS

Las dosis de los medicamentos utilizados en el tratamiento de la insuficiencia


cardíaca varían según la edad, el peso, la función renal y otros factores individuales.
Además, la dosis puede ser diferente para diferentes medicamentos y puede ser
necesario ajustar la dosis con el tiempo.
Algunos ejemplos de medicamentos utilizados para tratar la insuficiencia cardíaca y
las dosis recomendadas incluyen:
Diuréticos: Estos medicamentos ayudan a reducir la retención de líquidos y
aumentar la excreción de orina. La dosis puede variar desde 25 mg hasta 80 mg al
día.
IECA (Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina) o ARA
(Antagonistas del receptor de angiotensina): Estos medicamentos ayudan a
dilatar los vasos sanguíneos y reducen la retención de líquidos. La dosis puede variar
desde 5 mg hasta 40 mg al día.
BETABLOQUEANTES: Estos medicamentos ayudan a reducir la frecuencia
cardíaca y la demanda de oxígeno del corazón. La dosis puede variar desde 5 mg
hasta 40 mg al día.
DILATADORES DE LAS ARTERIAS: Estos medicamentos ayudan a dilatar las
arterias y aumentar el flujo sanguíneo. La dosis puede variar desde 2,5 mg hasta 20
mg al día.
DIGOXINA: Esta es una medicación que ayuda a mejorar la contracción del corazón
y el flujo sanguíneo. La dosis puede variar desde 0,125 mg hasta 0,5 mg al día.
Es importante que las dosis sean ajustadas por un médico, ya que la dosificación
inadecuada o el uso inadecuado de cualquier medicación puede tener consecuencias
graves para la salud. Además, es importante seguir las instrucciones del médico y
no ajustar o interrumpir el uso de cualquier medicación sin antes hablar con el
médico.

71
CONCLUSION

En conclusión, el corazón es un músculo vital que juega un papel crucial en la circulación


sanguínea y en la salud general del cuerpo. La anatomía y fisiología del corazón permiten
comprender cómo funciona este órgano y cómo pueden afectarle diferentes factores.
El electrocardiograma es una herramienta importante para evaluar la función del corazón
y detectar cualquier problema cardíaco. El ECG registra la actividad eléctrica del corazón
y permite a los médicos verificar la frecuencia y el ritmo cardíaco, así como detectar
cualquier anormalidad en la función del corazón.
El marcapasos es un dispositivo médico que se usa para tratar problemas de ritmo
cardíaco, como la fibrilación auricular y la bradicardia. El marcapasos envía impulsos
eléctricos al corazón para regular su ritmo y garantizar que bombee de manera efectiva.
Este dispositivo puede ser una solución eficaz para personas con problemas de ritmo
cardíaco y puede mejorar significativamente su calidad de vida.
Las consecuencias que podemos ocasionar al no cuidar a nuestro órgano vital
indudablemente son preocupantes, ya que puede provocar una parálisis corporal, anular
las facultades mentales, o incluso acabar con el paciente, provocándole la muerte.
En resumen, el corazón, el electrocardiograma y los marcapasos están estrechamente
relacionados y juegan un papel importante en la evaluación y tratamiento de problemas
cardíacos. Mantener una buena salud del corazón es esencial para garantizar una buena
salud general y prevenir enfermedades cardiovasculares.

72
Referencias
American Heart Association. (2021). The Heart and Circulation. https://www.heart.org/en/health-
topics/heart-anatomy
National Institute of Neurological Disorders and Stroke. (2021). Electrocardiogram (ECG
or EKG). https://www.ninds.nih.gov/Disorders/Patient-Caregiver-Education/
Electrocardiogram-ECG-or-EKG

MedlinePlus. (2021). Pacemakers. https://medlineplus.gov/pacemakers.html

European Society of Cardiology. (2021). Pacemaker Therapy.


https://www.escardio.org/Clinical-Practice-Guidelines/Pacemaker-Therapy

American College of Cardiology. (2021). Pacemaker Therapy.


https://www.acc.org/latest-in-cardiology/articles/2021/01/07/11/26/pacemaker-therapy

García F, Marco P, Porres JM, Alberdi F, Choperena G, Reviejo C, et al..


Prevalencia de trombosis venosa en relación con electrodos endocavitarios de
marcapasos. Tratamiento profiláctico con anticoagulación oral a dosis bajas..
Med Intensiva, 27 (2003), pp. 531-7

Álvarez F, Velasco G, Campos B. Marcapasos definitivo: plan de cuidados enfermeros. Enferm Clin. 1999;
Año IX(2):77-85.

73
Glosario
Arritmia cardíaca: Trastorno del ritmo cardíaco que puede ser peligroso para la salud.
Arterias: Vasos sanguíneos que transportan sangre desde el corazón a los tejidos del
cuerpo.
Atrio: Cámara superior del corazón que recibe la sangre.
Aurícula: Cámara superior del corazón.
Batería: Parte del marcapasos que alimenta el dispositivo. La batería debe ser
reemplazada periódicamente para asegurar que el marcapasos siga funcionando
correctamente.
Bradicardia: La bradicardia es un ritmo cardíaco lento que ocurre cuando el corazón
late menos de 60 veces por minuto.
Electrodos: Cables que se conectan al marcapasos y al corazón. Los electrodos
ayudan a transmitir los impulsos eléctricos del marcapasos al corazón.
Enfermedad coronaria: Enfermedad en las arterias coronarias que puede llevar a un
ataque cardíaco.
Fibrilación auricular: Trastorno del ritmo cardíaco en el que las aurículas latean de
forma irregular.
Generador de pulso: Parte del marcapasos que produce los impulsos eléctricos que
se transmiten al corazón.
Hipertensión arterial: Presión arterial alta que puede dañar el corazón y otros
órganos.
Implantación: Proceso de colocar un marcapasos en el cuerpo. La implantación se
realiza en una operación ambulatoria y requiere una incisión en el pecho.
Infarto de miocardio: Dolor o malestar en el pecho causado por la muerte del tejido
cardíaco debido a una obstrucción en una arteria coronaria.
Intervalo PR: El intervalo PR mide el tiempo que tarda en viajar la señal eléctrica
desde el nódulo sinoauricular hasta los ventrículos.
Intervalo QT: El intervalo QT mide el tiempo total que tarda en completarse la
contracción y relajación eléctricas del corazón.
Marcapasos: Dispositivo médico que se implanta en el pecho y se conecta a los cables
que van al corazón. El marcapasos envía impulsos eléctricos al corazón para ayudar a
regular su ritmo y mantener un ritmo cardíaco normal.
Marcapasos: Dispositivo que se implanta en el pecho para ayudar a regular el ritmo
cardíaco.

74
Miocardio: Músculo del corazón.
Monitoreo: Proceso de verificar el funcionamiento del marcapasos y ajustar la
programación si es necesario. El monitoreo se realiza mediante un dispositivo externo
que se conecta al marcapasos.
Onda P: La onda P es la primera onda en un ECG y representa la activación eléctrica
de las cámaras superiores (aurículas) del corazón.
Onda Q: La onda Q representa la activación eléctrica del nódulo sinoauricular, que es
una parte importante del sistema de conducción cardíaco.
Onda R: La onda R representa la activación eléctrica de las cámaras inferiores
(ventrículos) del corazón.
Onda S: La onda S representa la inactivación eléctrica de las cámaras inferiores del
corazón.
Pericardio: Capa protectora alrededor del corazón.
Programación: Proceso de ajustar la frecuencia y la intensidad de los impulsos
eléctricos enviados por el marcapasos. La programación se realiza mediante un
dispositivo externo que se conecta al marcapasos.
Ritmo sinusal: El ritmo sinusal es un ritmo cardíaco normal que se origina en el nódulo
sinoauricular.
Síndrome de QT largo: Trastorno del ritmo cardíaco que se caracteriza por una
prolongación anormal del intervalo QT en el ECG. La síndrome de QT largo puede ser
tratada con un marcapasos.
Taquicardia: La taquicardia es un ritmo cardíaco rápido que ocurre cuando el corazón
late más de 100 veces por minuto.
Valvulas cardíacas: Estructuras en el corazón que controlan el flujo de sangre.
Venas: Vasos sanguíneos que transportan sangre desde los tejidos del cuerpo de
regreso al corazón.
Ventrículo: Cámara inferior del corazón que bombea sangre al cuerpo.

75

También podría gustarte