Está en la página 1de 10

Conductas machistas y sus efectos en la dinámica familiar de

pareja en la Ciudadela Municipal de Portoviejo, Manabí


Conductas machistas y sus efectos en la dinámica familiar de pareja

AUTORES: Verónica Annabell Álava-Arteaga1


Alexander López-Padrón2
DIRECCIÓN PARA CORRESPONDENCIA: alexander.lopez@utm.edu.ec
Fecha de recepción: 9 - 08 - 2020 Fecha de aceptación: 24 - 10 - 2020
RESUMEN
El machismo como fenómeno social discriminatorio hacia la mujer constituye un
problema ampliamente estudiado y vigente en el contexto ecuatoriano actual. En
correspondencia con los criterios antes expresados, el objetivo de la presente
investigación fue caracterizar las conductas machistas que se manifiestan en la
Ciudadela Municipal de Portoviejo y sus efectos en la dinámica familiar de pareja. El
estudio se desarrolló con un enfoque metodológico mixto para llevar a cabo una
investigación de campo con diseño de investigación no experimental transversal. La
muestra quedó conformada por 300 individuos que conformaban 150 parejas
conyugales. Los resultados evidenciaron que las principales conductas machistas que
se manifiestan en las parejas objeto de estudio y sus efectos en la dinámica familiar
fueron: falta de comunicación parental o comunicación caracterizada por reproches,
sátiras, insultos y críticas destructivas, generadora de una afectación de las relaciones
maritales e intrafamiliares; percepción negativa de la inserción social, política y
económica de la mujer sobre la posición jerárquica del hombre en el seno familiar, lo
cual conlleva a la disminución de los vínculos afectivos de pareja e intrafamiliares y al
maltrato doméstico que limita la capacidad de independencia de la mujer; imposición
de la voluntad del hombre en el núcleo familiar e irritabilidad con tendencia a la
violencia física, psicológica y sexual contra la mujer cuando no es aceptada dicha
imposición; imposición por parte de los hombres de un rol autoritario aceptado por la
mujer en el núcleo familiar por temor a dañar la comunicación y el afecto en la
relación marital e intrafamiliar.
PALABRAS CLAVE: machismo; conductas machistas; violencia de género;
dinámica familiar.

1
Estudiante de la Especialización en Orientación Familiar Integral del Instituto de Postgrado de la Universidad
Técnica de Manabí, Ecuador. E-mail: vero-alava82@hotmail.com
2
Doctor en Medicina Veterinaria. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Postdoctorado en Teoría y Métodos Educativos.
Profesor Tiempo Completo Principal del Instituto de Posgrado de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.
ORCID: http://orcid.org/0000-0002-1032-7758
Vol. V. Año 2020. Número 4, octubre-diciembre 81
Verónica Annabell Álava-Arteaga, Alexander López-Padrón

Machist behaviors and its effects on the family dynamic of a couple in the
Municipal Citizen of Portoviejo, Manabí

ABSTRACT
Machismo as a discriminatory social phenomenon towards women constitutes a widely
studied and current problem in the current Ecuadorian context. In correspondence
with the criteria previously expressed, the objective of this research was to characterize
the sexist behaviors that are manifested in the Municipal Citadel of Portoviejo and its
effects on the couple's family dynamics. The study was developed with a mixed
methodological approach to carry out field research with a non-experimental cross-
sectional research design. The sample was made up of 300 individuals who made up
conjugal couples. The results showed that the main sexist behaviors that are
manifested in the couples under study and their effects on family dynamics were: lack
of parental communication or communication characterized by reproaches, satires,
insults and destructive criticism, generating an affectation of relationships intrafamily;
Negative perception of the social, political and economic insertion of women on the
hierarchical position of men in the family, which leads to a decrease in marital and
intra-family emotional ties and domestic abuse that limits the independence capacity
of women ; imposition of the man's will in the family nucleus and irritability with a
tendency to physical, psychological and sexual violence against women when said
imposition is not accepted; imposition by men of an authoritarian role accepted by
women in the family nucleus for fear of damaging communication and affection in the
marital and intra-family relationship.
KEYWORDS: sexism; macho behaviors; gender violence; family dynamics.

INTRODUCCIÓN
El machismo es conocido como creencias, actitudes y conductas que se
relacionan directamente con ideas de la superioridad del género masculino en
las áreas consideradas importantes para los hombres (Castañeda, 2019),
destacándose entre sus características las barreras en la comunicación, la
agresividad, la violencia intrafamiliar y de género, la heterosexualidad y la
exclusión social (Berni, 2018; Castañeda, 2019; Echeburúa, 2019; Lucas y
Mestre, 2017; Moriana, 2016; Rueda, 2020).
El machismo como fenómeno social discriminatorio hacia la mujer que genera
efectos negativos en la dinámica familiar y las relaciones de pareja e
intrafamiliares, constituye un problema ampliamente estudiado a nivel
internacional (Balbinotti, 2018; Mejia et al., 2019; Pérez, 2018; Uresti et al.,
2017) y nacional (Berni, 2018; Lucas y Mestre, 2017; Mas et al., 2020). Dicho
fenómeno permanece vigente en el contexto ecuatoriano actual, donde se
considerada causa original de violencia intrafamiliar y de género que conlleva a
un incremento del índice de violencia familiar debido a la insuficiente
intervención para atenuar sus efectos negativos propiciando su reproducción
en próximas generaciones (Ramírez et al., 2017), lo cual se ratifica por el
Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC), en su estudio “Encuesta
nacional sobre relaciones familiares y violencia de género contra las mujeres”
en el cual se observó que 6 de cada 10 mujeres vivieron algún tipo de violencia
82 Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí. ECUADOR.
Revista Cognosis. Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación ISSN 2588-0578
Conductas machistas y sus efectos en la dinámica familiar de familia

en su contra, ya sea física, psicológica, sexual, patrimonial o gineco-obstétrica


en el Ecuador (Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, 2019).
La violencia intrafamiliar y de género contra la mujer es una de las conductas
machistas que ha sido ampliamente estudiada en la bibliografía desde
diferentes enfoques y perspectivas que van desde sus causas y efectos en las
relaciones de pareja (Echeburúa, 2019), en las relaciones intrafamiliares (Mas
et al., 2020; Lucas y Mestre, 2017; Mantilla y Vera, 2019; Rueda, 2020), en el
trabajo e instituciones (Álvarez y Bolívar, 2018; Díaz et al., 2017; Moriana,
2016; Palma y Zambrano, 2019) y en la sociedad (Balbinotti, 2018; Berni,
2018).
Una arista importante a profundizar en relación con el machismo como
fenómeno social multicausal y de difícil valoración (Daros, 2014), lo constituye
la relación entre las principales conductas machistas que persisten en la
modernidad y su efecto en la dinámica de pareja e intrafamiliar (Daros, 2014;
Gallego, 2012; Martins et al., 2007; ), concibiendo la familiar como un grupo de
personas unidas por una historia social e individual atravesada por lazos
afectivos y comunicativos, no necesariamente unidas por vínculos
consanguíneos, y que con el ingreso de la mujer al mercado laboral ha sufrido
transformaciones significativas en los roles, la autoridad, la comunicación, el
afecto, los límites y las normas (Gallego, 2012).
En correspondencia con las consideraciones expresadas, se estableció como
objetivo de la presente investigación caracterizar las conductas machistas que
se manifiestan en la Ciudadela Municipal de Portoviejo y sus efectos en la
dinámica familiar de pareja.
DESARROLLO
Para dar respuesta al objetivo planteado se asumió un enfoque metodológico
mixto para llevar a cabo una investigación de campo con diseño de
investigación no experimental transversal, recolectando los datos en un solo
momento, en un tiempo único (Hernández et al., 2014).
La población objeto de estudio estuvo conformada por los nucleos familiares
que integran la Ciudadela Municipal de Portoviejo. Para la selección de la
muestra se utilizó la técnia de muestreo no probabilístico por oportunidad,
permitiendo una cuidadosa y controlada elección de sujetos con posibilidad de
brindar más información sobre el problema objeto de estudio (Hernández y
Mendoza, 2018). La muestra quedó conformada por 300 individuos, de ellos
150 hombres y 150 mujeres que conformaban parejas conyugales.
La recolección de los datos en la investigación se realizó mediante las siguientes
técnicas e instrumentos:
• una observación participante y una ficha de registro de datos personales
usadas para la identificación de conductas machistas en los hombres que
conformaban las parejas objeto de estudio

Vol. V. Año 2020. Número 4, octubre-diciembre 83


Verónica Annabell Álava-Arteaga, Alexander López-Padrón

• una entrevista estructurada y una guía de entrevista con preguntas


cerradas y abiertas para la caracterización de la dinámica familiar
resultantes del efecto de las conductas machistas de los hombres en las
relaciones intrafamiliares de pareja
Las preguntas de la entrevista se elaboraron en correspondencia con las
características de la dínámica familiar como base de las relaciones
intrafamiliares propuestas por Gallego (2012), lo cual se puede apreciar en la
tabla 1.
Tabla 1. Relación entre características de la dinámica familiar y preguntas de la entrevista
estructurada.
Características de Preguntas de la entrevista estructurada
la dínamica
familiar
1. ¿Cuál de los planteamientos que se presentan a
continuación caracterizan la comunicación con su pareja?
COMUNICACIÓN a) respeto, cordialidad, afabilidad y empática.
b) reproches, sátiras, insultos, críticas destructivas y
silencios prolongados.
2. ¿La intención de la mujer portovejense de ser parte
importante dentro del entorno interviniendo en la vida social,
política y económica afecta la posición del hombre dentro de
AFECTO la familia y por ende el vínculo afectivo en la relación de
pareja? Si___ No___
Argumente su respuesta.
3. ¿La idiosincrasia del hombre portovejense es imponer
AUTORIDAD su voluntad dentro del núcleo familiar utilizando cualquier
tipo de violencia? Si___ No___
Argumente su respuesta.
4. ¿La mujer portovejense acepta el rol que el hombre le
ROLES impone en el núcleo familiar? Si___ No___
Argumente su respuesta

Se diseñaron los instrumentos para recopilar la información, en


correspondencia con los criterios expresados anteriormente, así como se solicitó
la aprobación del Comité de Ética Científica de la Universidad Técnica de
Manabí. Posteriormente, se gestionó el consentimiento informado de los sujetos
que conformaban la muestra para participar en el estudio y se recopilaron los
datos garantizando el anonimato y confidencialidad en el uso de los mismos.
Para procesar los resultados se empleó la estadística descriptiva mediante el
análisis porcentual de los datos agrupados en una tabla para facilitar su mejor
comprensión, así como el análisis de contenido para procesar las respuestas a
las preguntas abiertas. Además, para estudiar el fenómeno desde diferentes

84 Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí. ECUADOR.


Revista Cognosis. Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación ISSN 2588-0578
Conductas machistas y sus efectos en la dinámica familiar de familia

aristas a partir de la información recogida, se empleó la técnica de la


triangulación.
Resultados de la observación participante y la ficha de registro de datos
personales de las parejas conyugales objeto de estudio
Como resultados fundamentales alcanzados con el empleo de la observación
participante y una ficha de registro de datos personales se identificaron como
las principales conductas machistas percibidas en las parejas conyugales
objeto de estudio las siguientes:
• falta de comunicación parental generadora de una afectación de las
relaciones intrafamiliares
• disminución de los vínculos afectivos maritales e intrafamiliares del
hombre por intención de la mujer de incorporarse en la vida social,
política y económica
• irritabilidad del hombre con tendencia al maltrato físico y psicológico de
la mujer
• aceptación por parte de la mujer del rol autoritario impuestos por su
conyugue
Resultados de la entrevista a parejas conyugales objeto de estudio
Los resultados alcanzados con cada una de las preguntas de la entrevista desde
el punto de vista cuantitativo se presentan a continuación en la tabla 2.
Tabla 2. Resultados de las preguntas cerradas de la entrevista a las parejas
conyugales.
Mujer Hombre
Preguntas Opciones de respuesta
Frecuencia % Frecuencia %
Respeto, cordialidad,
55 36,7 105 70
afabilidad y empática
Pregunta 1 Reproches, sátiras,
(Comunicación) insultos, críticas
95 63,3 45 30
destructivas y silencios
prolongados
Pregunta 2 Sí 120 80 86 57,3
(Afecto) No 30 20 64 42,7
Pregunta 3 Sí 116 77,3 135 90
(Autoridad) No 34 22,7 15 10
Pregunta 4 Sí 128 85,3 131 87,3
(Rol) No 22 14,7 19 12,7
Los resultados del análisis de contenido desarrollado para procesar las
respuestas a las preguntas abiertas de la entrevista por las parejas conyugales
objeto de estudio arrojaron como regularidades de sus percepciones las
siguientes inferencias:

Vol. V. Año 2020. Número 4, octubre-diciembre 85


Verónica Annabell Álava-Arteaga, Alexander López-Padrón

• las mujeres no se atreven a revelar lo que sucede en el hogar ya que


temen la actitud del hombre de la casa y prefieren callar, estableciéndose
una falta de comunicación marital e intrafamiliar por el predominio de
una conducta patriarcal que se sustenta en actitudes de reproches,
sátiras, insultos, críticas destructivas y silencios prolongados hacia la
mujer por parte de su conyugue.
• los hombres llevan a cabo el maltrato doméstico, principalmente cuando
la economía principal se ve afectada, así como reprochan los deseos de la
mujer por salir, relacionarse y hacer actividades, lo cual a su criterio
chocan con los propósitos de un hombre inseguro de sí mismo, y que por
lo tanto desea que su mujer sea su esclava, anulando así la posibilidad
de que se convierta en mayor su capacidad e independencia, y el
machista vea en peligro su "masculinidad" basándose en celos y envidia.
• las mujeres reciben en promedio menores sueldos que los hombres, con
el mismo nivel de preparación académica y muchas veces ejerciendo el
mismo trabajo; siendo discriminadas dentro del mercado laboral de
acuerdo con el número de hijos que tienen o inclusive la edad de ellos.
• el hombre desarrolla comportamientos agresivos y de violencia contra la
mujer dentro del hogar, la cual se siente sometida generando en ella
problemas emocionales, que traen consigo consecuencias en su vida
personal tales como la inseguridad, baja autoestima, el miedo a ser
rechazada por la sociedad al dejar de seguir siendo manipulada,
ultrajada y hasta golpeada, porque muchas veces no sólo es el maltrato
físico que se da, sino psicológico y hasta sexual, afectando así las
relaciones intrafamiliares.
• las mujeres no solo son sumisas, sino que además quieren desempeñar
este papel, ser mandadas por los hombres, y éstos a la vez lo hacen en
parte con una devoción culposa por temor a que otros hombres exploten
a sus mujeres exactamente de la misma manera que ellos han explotado
a otras, situación que cada día es más común y que en cierto modo las
mujeres la aceptan, muchas de ellas porque no tienen un trabajo, porque
no son preparadas académicamente, o por el simple hecho de que fueron
criadas bajo ese concepto patriarcal: “El de obedecer a su esposo”.
Resultados de la triangulación
La triangulación de los resultados obtenidos en la observación participante y la
aplicación de una ficha de registro de datos personales con los de la entrevista
realizada a las parejas conyugales objeto de estudio posibilitaron la
determinación de cuatro inferencias que caracterizan las principales conductas
machistas que se manifiestan en las familias objeto de estudio. Estas son:
- falta de comunicación parental o comunicación caracterizada por reproches,
sátiras, insultos y críticas destructivas, generadora de una afectación de las
relaciones maritales e intrafamiliares reconocido por las mujeres en un

86 Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí. ECUADOR.


Revista Cognosis. Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación ISSN 2588-0578
Conductas machistas y sus efectos en la dinámica familiar de familia

67,3%, las cuales no se atreven a revelar lo que sucede en el hogar ya que


temen la actitud del hombre de la casa y prefieren callar, sin embargo, el
70% de los hombres consideran que existe una comunicación caracterizada
por el respeto, cordialidad, afabilidad y empática, lo cual es una evidencia
del predominio de una conducta patriarcal basada en comportamientos
machistas. Estos comportamientos pueden estar relacionados a déficits de
asertividad y comunicación y a la falta de habilidades en la solución de
problemas (Echeburúa, 2019).
- percepción negativa de la inserción social, política y económica de la mujer
sobre la posición jerárquica del hombre en el seno familiar reconocido por el
80% de las mujeres y el 57,3% de los hombres, lo cual conlleva a la
disminución de los vínculos afectivos de pareja e intrafamiliares y al
maltrato doméstico basado en una conducta machista que limita la
capacidad de independencia de la mujer por una presunta puesta en peligro
de la "masculinidad" del hombre basándose en celos y envidia, siendo esta
algunas de las causas descritas por Juarros-Basterretxea et al. (2018),
García y Mendoza (2018) y Echeburúa (2019), a las cuales suman otras
como descontrol de la ira, abuso de alcohol y/o drogas, control inadecuado
del estrés o ideas distorsionadas sobre los roles de género y sobre la
violencia como forma de solución de problemas. El menor porciento reflejado
en las respuestas de los hombres con relación a la de las mujeres, reafirman
la conducta machista patriarcal y la discriminación social que aún está
presente en la sociedad ecuatoriana. Los resultados antes expresados
corroboran los alcanzados por Moriana (2016) que identificó que la exclusión
social de la mujer le impide escapar de la violencia de género, tanto
intrafamiliar como social tal como lo reafirma Díaz et al. (2017) en su
estudio.
- imposición de la voluntad del hombre sobre la mujer en el núcleo familiar,
reconocido por el 77,3% de mujeres y 90% de hombres, e irritabilidad con
tendencia a la violencia física, psicológica y sexual contra la mujer cuando
no es aceptada esta imposición por parte de su conyugue, provocando en
ellas problemas emocionales que traen como consecuencia inseguridad, baja
autoestima y miedo al rechazo social producto de actos de violencia físicos,
psicológicos y sexuales que afectan las relaciones en el núcleo familiar
(Lucas y Mestre, 2017). Estos resultados se corresponden con los descritos
por Ramírez et al. (2017) que corroboró la existencia de un alto índice de
violencia intrafamiliar producto de las conductas machistas, el cual se está
normalizando debido al tabú social de que “pegue o mate, marido es” y en el
caso particular de Ecuador, se reafirman por el Instituto Nacional de
Estadísticas y Censo del Ecuador (INEC), en su estudio “Encuesta nacional
sobre relaciones familiares y violencia de género contra las mujeres” en el
cual se observó que 6 de cada 10 mujeres vivieron algún tipo de violencia de
género en su vida y 32 de cada 100 mujeres han sufrido los distintos tipos
de violencia contra las mujeres (física, psicológica, sexual, patrimonial y

Vol. V. Año 2020. Número 4, octubre-diciembre 87


Verónica Annabell Álava-Arteaga, Alexander López-Padrón

gineco-obstétrica) en el Ecuador en los últimos 12 meses (Instituto Nacional


de Estadísticas y Censo, 2019).
- imposición por parte de los hombres de un rol autoritario aceptado por la
mujer en el núcleo familiar, reconocido por el 85,3% de las mujeres y el
87,3% de los hombres, como efecto de una devoción culposa por temor a
dañar la comunicación y el afecto en la relación marital e intrafamiliar,
destacándose entre las causas fundamentales que generan este
comportamiento por parte de la mujer la falta de trabajo e independencia
económica, el bajo nivel de escolaridad, o el simple hecho de que fueron
criadas bajo ese concepto patriarcal de obedecer a su esposo. Estos
resultados demuestran que aún en la sociedad ecuatoriana de forma
general, y en particular en la Ciudadela Municipal de Portoviejo, no se
aceptan las nuevas dinámicas familiares a partir de la libertad de la mujer –
ingreso al mercado laboral– y la búsqueda de la igualdad entre la pareja, que
conllevan a nuevos roles en el núcleo familiar (Gallego, 2012)
Los resultados alcanzados evidencias la necesidad de llevar a cabo acciones de
intervención intrafamiliar con una concepción integral que contribuya a
contrarrestar las conductas machistas identificadas para la mejora de las
relaciones intrafamiliares desde el punto de vista comunicativo, afectivo y de
juegos de roles y autoridad en el seno familiar de la ciudadela municipal de
Portoviejo, ya que como expresa Ramírez et al. (2017), en el contexto
ecuatoriano las acciones ejecutadas no han dado frutos, más bien han
permitido que la violencia intrafamiliar y la de género vayan en aumento.
CONCLUSIONES
La caracterización de las conductas machistas que se manifiestan en la
Ciudadela Municipal de Portoviejo generando un efecto negativo en las
relaciones intrafamiliares arrojó que las principales identificadas fueron:
• falta de comunicación parental o comunicación caracterizada por
reproches, sátiras, insultos y críticas destructivas, generadora de una
afectación de las relaciones maritales e intrafamiliares
• percepción negativa de la inserción social, política y económica de la
mujer sobre la posición jerárquica del hombre en el seno familiar, lo cual
conlleva a la disminución de los vínculos afectivos de pareja e
intrafamiliares y al maltrato doméstico que limita la capacidad de
independencia de la mujer
• imposición de la voluntad del hombre en el núcleo familiar e irritabilidad
con tendencia a la violencia física, psicológica y sexual contra la mujer
cuando no es aceptada dicha imposición
• imposición por parte de los hombres de un rol autoritario aceptado por la
mujer en el núcleo familiar por temor a dañar la comunicación y el afecto
en la relación marital e intrafamiliar

88 Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí. ECUADOR.


Revista Cognosis. Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación ISSN 2588-0578
Conductas machistas y sus efectos en la dinámica familiar de familia

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Álvarez, B. del C. & Bolívar, O. E. (2018). Violencia intrafamiliar y su impacto en la
formación de valores y el desarrollo cognitivo de los educandos. Revista Cognosis.
3(Edición especial), 95-106. doi: https://doi.org/10.33936/cognosis.v3i5.1533
Balbinotti, I. (2018). A violência contra a mulher como expressão do patriarcado e do
machismo. Revista da ESMESC. 25(31), 239-264. doi:
http://dx.doi.org/10.14295/revistadaesmesc.v25i31.p239
Berni, M. (2018). Estrativismo social machista en Ecuador. Violencia de género,
femicidio. Revista Conrado. 14(61), 111-115. Recuperado de:
https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/619
Castañeda, M. (2019). El machismo invisible. México: Grijalbo.
Daros, W. R. (2014). La mujer posmoderna y el machismo. Franciscanum. 56(162),
107-129. doi: https://doi.org/10.21500/01201468.789
Díaz, X., Mauro, A., Ansoleaga, E., & Toro, J. (2017). Violencia de Género en el Trabajo
en Chile. Un Campo de Estudio Ignorado. Ciencia & Trabajo.19 (58), 42-48. doi:
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492017000100042
Echeburúa, E. (2019). Crítica de Artículos: Sobre el Papel del Género en la Violencia de
Pareja contra la Mujer. Comentario a Ferrer-Pérez y Bosch-Fiol, 2019. Anuario de la
Psicología Jurídica. 29(1), 77-79. Doi: https://doi.org/10.5093/apj2019a4
Gallego, A. M. (2012). Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica
familiar y sus características. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. (35), 326-
345. Recuperado de:
https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/364/679
García, V. F. & Mendoza, M. E. (2018). La orientación familiar y su impacto en las
repercusiones psicológicas de la violencia contra la mujer. Revista Cognosis. 3(Edición
Especial), 81-94. doi: https://doi.org/10.33936/cognosis.v3i5.1530
Hernández R., Fernández C., & Baptista P. (2014). Metodología de la investigación.
México D.F.: McGraw Hill/Interamericana Editores S.A. de C.V.
Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas
cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México: Editorial Mc Graw Hill Education.
Instituto Nacional de Estadística y Censo (2019). Encuesta nacional sobre relaciones
familiares y violencia de género contra las mujeres. Recuperado de:
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/Estadisticas_Sociales/Violencia_de_genero_2019/Boletin_Tecnico_ENVIGMU.pdf
Juarros-Basterretxea, J., Herrero, J., Fernández-Suárez, A., Pérez, B., & Rodríguez-
Díaz, F. J. (2018). ¿Son los maltratadores generalistas distintos de los hombres
extrafamiliarmente violentos en general? European Journal of Psychology Applied to
Legal Context. (10), 8-14. doi: https://doi.org/10.5093/ejpalc2018a1
Lucas, G. I. & Mestre, U. (2018). Factores jurídicos que condicionan la reincidencia en
hogares de Manabí con hechos de violencia intrafamiliar. Revista Mikarimin. 4(4), 89-
104. Recuperado de:
http://45.238.216.13/ojs/index.php/mikarimin/article/view/1189/409

Vol. V. Año 2020. Número 4, octubre-diciembre 89


Verónica Annabell Álava-Arteaga, Alexander López-Padrón

Mantilla, T. del R., & Vera, L. A. (2019). El alcoholismo y la violencia intrafamiliar de


los internos en la fundación “Nuevos Surcos”. Revista Cognosis. 4(4), 129-138.
doi: https://doi.org/10.33936/cognosis.v4i4.2229
Martins, C. S., Ferriani, M. G. C., Silva, M. A. I., Zahr, N. R., Arone, K. M. B., & Roque,
E. M. S. T. (2007). Family dynamics from the perspective of parents and children
involved in domestic violence against children and adolescents. Rev. Latino-am
Enfermagem. 15(5), 889-894. Recuperado de:
https://www.scielo.br/pdf/rlae/v15n5/v15n5a01.pdf
Mas, M. R., Acebo, G. M., Gaibor, M. I., Chávez, P. J., Núñez, F. del R., González, L.
M., Guarnizo, J. B., & Gruezo, C. A. (2020). Violencia intrafamiliar y su repercusión en
menores de la provincia de Bolívar, Ecuador. Revista Colombiana de Psiquiatría. 49(1),
23-28. doi: https://doi.org/10.1016/j.rcp.2018.04.006
Mejia, C. R., Pulido-Flores, J. Dante; Quiñones-Laveriano, M., Nieto-Gutierrez, W., &
Heredia, P. (2019) Machismo entre los estudiantes de medicina peruanos: Factores
socio-educativos relacionados en 12 universidades peruanas. Revista Colombiana de
Psiquiatría. 48 (4), 215-221. doi: https://doi.org/10.1016/j.rcp.2018.02.001
Moriana, G. (2016). Las violencias machistas en la historia de vida de las mujeres
institucionalizadas. Journal of Feminist, Gender and Women Studies. (4), 41-49. doi:
doi.org/10.15366/jfgws2016.4
Palma, K. L., & Zambrano, E. (2019). Incidencia de la violencia intrafamiliar en el
desempeño escolar de los estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal María Piedad del
cantón Paján. Revista Cognosis. 4(3), 65-78.
doi: https://doi.org/10.33936/cognosis.v4i3.2005
Pérez, M. (2018). La caracterización del feminicidio de la pareja o expareja y los delitos
de odio discriminatorio. Derecho PUCP. (81), 163-196. doi:
https://doi.org/10.18800/derechopucp.201802.006
Ramírez, A., Robayo, S., Cedeño, D., & Riaño, N. (2017). El machismo como causa
original de la violencia intrafamiliar y de género. CienciAmérica. 6(3), 58-62.
Recuperado de:
http://cienciamerica.uti.edu.ec/openjournal/index.php/uti/article/view/94
Rueda. N. (2020). Violencias contra la mujer e intrafamiliar y responsabilidad civil por
daño intrafamiliar en Colombia: a propósito de la sentencia SU-080 de 2020. Revista
de Derecho Privado, (39), 385-396. doi: https://doi.org/10.18601/01234366.n39.15
Uresti, K. C., Orozco, L. A., Ybarra, J. L., & Espinosa, M. C. (2017). Percepción del
machismo, rasgos de expresividad y estrategias de afrontamiento al estrés en hombres
adultos del noreste de México. Acta universitaria, 27(4), 59-68. doi:
https://doi.org/10.15174/au.2017.1273

90 Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí. ECUADOR.

También podría gustarte