Está en la página 1de 12

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: Pisco

ESTUDIANTE: Raymondi Condor Bryan

ID: 001405783 BLOQUE: AMOD615

CARRERA: Mecánico Automotriz

INSTRUCTOR: Omar Ramírez Palacios

SEMESTRE: VI DEL: 16-02-2024 AL: 21-06-2024


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones


por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
16-02-24 21-06-24 16
SENATI
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4

01 Desmontar depósito de combustible x


02 Desmontar y reemplazar filtro de combustible x
03 Montar y llenar el depósito de combustible x
04 Purgar el sistema de combustible x
05 Verificar presión del sistema de alimentación
06 Comprobar consumo de combustible
07 Desmontar bomba de alimentación mecánica
08 Desarmar la bomba de alimentación
Limpiar, clasificar y revisar componentes de la
09
bomba de alimentación
10 Armar la bomba de alimentación
11 Probar caudal, estanqueidad y máxima presión x
12 Desmontar tuberías (cañerías) de alta presión
13 Desmontar inyectores hidráulicos
14 Desarmar, limpiar y verificar inyectores hidráulicos
15 Regular y comprobar inyectores x

16 Armar y montar inyectores hidráulicos x

17 Conectar tuberías (cañerías) y purgar sistema


Desmontar/comprobar bomba de alimentación
18
mecánica/eléctrica
19 Desmontar bomba de alta presión de combustible
20 Desmontar inyector diésel de riel común
Diagnosticar, comprobar y montar inyectores diésel
21
de riel común en el equipo de pruebas
Diagnosticar y comprobar sensor de alta presión de
22
combustible
Diagnosticar y comprobar regulador de presión del
23
sistema
Diagnosticar y comprobar otros sensores y
24
actuadores del sistema de control electrónico
25 Comprobar inyectores con osciloscopio
Diagnosticar y comprobar el sistema de control
26
diésel de riel común utilizando el escáner
Comprobar funcionamiento del sistema de
27
recirculación de gases EGR
Comprobar funcionamiento del actuador variable de
28
turbulencia (VSA)
Diagnosticar funcionamiento del sistema VGT, con el
29
escáner
Diagnosticar y comprobar sensor de oxígeno del
30
motor diésel
31 Medir opacidad e interpretar lectura del opacímetro
Comprobar valores aplicando especificaciones
32
técnicas de emisiones
INFORME SEMANAL

VI SEMESTRE SEMANA Nº 03 DEL 4-03 AL 08-03 DEL 2024

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

Desmontar/comprobar/ montar distribución electrónica

- Comprobar funcionamiento del modulo de control de


LUNES
encendido
- Comprobar la resistencia de la bobina de encendido
- Medir la resistencia de los cables de la bujías
8
Verificar bujías de encendido
- Analizar el encendido con osciloscopio
MARTES
5
- Verificar calibrar holguras de válvulas
- Sincronizar el encendido del motor
- Verificar avance del encendido con escáner

Desmontar/inspeccionar/ montar tanque de combustible


- Inspeccionar medidor de nivel de combustible
MIÉRCOLES 5
- Desmontar / inspeccionar/ montar filtro de combustible
- Desmontar/ inspeccionar/ montar bomba de gasolina
- Comprobar densidad de corriente de la bomba de gasolina
- Desmontar/ comprobar/ montar inyectores
- Verificar balance de inyectores MPI en equipo e pruebas
- Desmontar/comprobar/montar regulador de tensión de
combustible
- Medir presión de combustible

JUEVES

Feriado
VIERNES 0
SÁBADO

18
Tarea más significativa semana 3: -

Desmontar/ inspeccionar bomba de combustible:

PROCESO:

Paso 1: Antes de iniciar el proceso de desmontar/ inspeccionar la bomba de combustible debemos


tener los implementos de seguridad, tal de seguir las normas y tener el cuidado con estos equipos
como: guantes, lentes, tapones de oído, botas de seguridad y overol.

Paso 2: Prepararemos las herramientas necesarias para el proceso de desmontaje de la bomba de


combustible, como llaves, juegos de dados, desarmadores, multímetro, manómetro, etc.

Paso 3: Primero ubicamos la el tanque de combustible, una ves lo ubiquemos tendremos que
destaparlo y proceder a retirar la bomba de combustible con mucho cuidado.

Paso 4: Al momento de desmontarlo la bomba de combustible, medimos la resistencia de la subida


de colador, que al momento de levantar el flotador (que nos indica el nivel de combustible) nos da
un total de 86 ohmio, cosa que si el flotador baja este resultado baria entre unos 0,134 ohmio

Paso 5: Luego de hacer la medición de resistencia hicimos la prueba de presión, con el manómetro
de presión de líquido que este lo tuvimos que hacer la instalación apropiada para que nos de el
resultado correcto.

Paso 6: procedemos hacer la prueba con el manómetro para medir la presión de esta que al momento
de hacerlo nos dio un total de 2 bar, con todo el equipo completo (todo el equipo de medición de
combustible). Ya que sin la bomba completa y solo la bomba nos arroja un total de 4,5 bar.

Paso 7: una vez de haber hecho las pruebas indicadas procedimos armar la bomba para hacer la
prueba de encendido del motor y no tener ninguna falla.

.
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
AUTOCONTROL DE AS ISTENCIA POR EL ESTUDIANTE
DEL MONITOR DE EMPRESA:
DEL INSTRUCTOR:
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DE MONITOR DE FIRMA DEL INSTRUCTOR:


EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte