Está en la página 1de 6

SISTEMA DE ALIMENTACIÓN

De acuerdo al tipo de motor que utilice el combustible los sistemas de alimentación


pueden ser por carburación o por inyección. Las partes del sistema de carburación son:

- El tanque de combustible
- La tuberías y mangueras
- La bomba de gasolina
- El filtro de gasolina
- El carburador.
- El filtro de aire.
- El múltiple de admisión.
- El múltiple de escape.
- El medidor de gasolina.

1. El tanque de gasolina

Es el depósito donde se deposita la gasolina que posteriormente va a ser usada por el


motor en su funcionamiento. Generalmente es de forma rectangular y en los
vehículos mayores se utilizan en número de dos y hasta tres.

Presenta las siguientes características:

- Está fabricado de plancha metálica


- Viene revestido de aleaciones especiales de estaño para que pueda resistir la
corrosión del combustible.
- Está dividido interiormente en varios compartimentos para evitar que la gasolina
se bambolee con el movimiento del vehículo y se evapore.
- Presenta un tubo para el llenado de la gasolina, un tubo con miple para llevar el
combustible hacia el motor.
- Cuenta con una resistencia o reostato y una boya en el interior para medir el
nivel del combustible.
- De acuerdo al tipo de vehículo puede estar colocado:
 Debajo del asiento del conductor
 En los autos debajo de la maletera
 En las camionetas detrás del asiento del conductor
 En los camiones a un costado del chasis
 En los volswagen en la parte delantera, etc.

2. EL FILTRO DE GASOLINA

Dispositivo que se encarga de retener las impurezas que llegan con la gasolina al
carburador o a la bomba de gasolina para evitar que estos aparatos se obstruyan.
Está colocado en la entrada de la bomba de gasolina o del carburador.

La falta de este filtro puede ocasionar:

- Obstrucción de la bomba de gasolina


- Obstrucción de los conductos del carburador
- La obstrucción del filtro de gasolina puede ocasionar
- Paradas del motor
- Funcionamiento abrupto del motor en baja velocidad
- El motor no prende o se torna dificultoso prenderlo

TIPOS: De acuerdo al material que utilizan para filtrar el combustible los filtros
pueden ser desarmables y sellados

a) Filtro desarmable: Es aquel que puede ser desarmados para brindarle un


servicio de limpieza al material filtrante para ser nuevamente usado. Presenta las
siguientes características:

- Está formado por un recipiente de vidrio con material filtrante en su interior,


que pueden ser carbón, piedra porosa o metal.
- Tiene un seguro formado por una abrazadera de metal.
- Cuenta con un orificio para conectarse con la bomba de gasolina y otro con
el carburador

b) Filtro sellado: Es utilizado actualmente por la mayoría de vehículos, se le


conoce comúnmente como filtro descartable ya que no se le puede brindar un
servicio cíe limpieza.
El elemento filtrante está formado por papel microporoso, el cual retiene la más
mínima de las impurezas brindando un servicio seguro.

c) El Filtro de Aire: Llamado también purificador, se encarga de retener las


impurezas que ingresan con el aire al carburador y luego con la gasolina a
motor. Va colocado en la parte superior del carburador o a un lado del motor
conectado con el carburador.

La falta de filtro de aire puede ocasionar:

- Desgaste prematuro de los cilindros del motor, dé los pistones y anillo, del
cigüeñal y sus cojinetes, etc.
- Formación excesiva de carbón en la cámara de combustión

La obstrucción del filtro de aire puede ocasionar:

- Arranque difícil del motor.


- Marcha abrupta en baja velocidad
- Paradas del motor Detonaciones
- Consumo excesivo de combustible

Tipos: De acuerdo al material que utilizan para filtrar el aire los purificadores
pueden ser:

- Filtro de aire de papel microporoso


- Filtro de aire de baño de aceite
3. La Bomba de Gasolina:

Es un dispositivo del sistema de alimentación que se encarga de absorber la gasolina


del tanque y de enviarla a presión hasta el carburador.

De acuerdo a la energía que utilizan para su funcionamiento las bombas pueden ser
de dos clases:

a) Bomba Eléctrica: Utilizada en la mayoría de vehículos modernos presenta las


siguientes características:

- Funciona con corriente eléctrica que le proporciona la batería o alternador


- Puede ir colocada en cualquier parte del vehículo, incluso dentro del tanque
de combustible
- Funciona inmediatamente después que se conecta el encendido sin necesidad
de que funcione el motor.

Funcionamiento: Cuando se conecta el encendido un electroimán se conecta a


la corriente de la batería. El electroimán empuja una armadura (pieza plana de
hierro) y la desplaza. La armadura tira hacia abajo de un fuelle metálico
produciendo en su interior un vacío parcial el cual abre la válvula de entrada
ingresando el combustible en el fuelle.

El movimiento descendente de la armadura desconecta el electroimán de la


batería, con lo cual pierde su magnetismo y ya no puede actuar sobre la
armadura. Entonces un resorte la empuja hacia arriba lo cuaf produce una .
presión en el fuelle que cierra la válvula de entrada y abre la válvula de salida
enviando él combustible al carburador.
Partes: La bomba eléctrica presenta las siguientes partes

- Orificio de entrada (1)


- Orificio de salida (2)
- Electroimán (3)
- Colector (4)
- Carbones (5)
- Embobinados de campo (6)
- Pieza de hierro (7)
- Fuelle metálico o diafragma (8)
- Válvula de admisión (9)
- Válvula de descarga (10)

b) Bomba de Gasolina mecánica: Es utilizada en la mayoría de los vehículos;x


funciona con el movimiento que le proporciona el motor a través de una leva
excéntrica del árbol de levas. Presenta las siguientes características:

- Tiene necesariamente que estar colocada en el motor


- Funciona después de que el motor ha empezado a funcionar
- Presta un servicio eficiente y seguro

Partes: La bomba de gasolina mecánica está formada por las siguientes partes
- Balancín
- Diafragma
- Resorte del diafragma
- Brazo del diafragma
- Válvula de admisión
- Válvula de descarga
- Orificio de entrada y salida
- Cuerpo de la bomba
- Tapa de la bomba
- Tapa de la bomba
- Retén de aceite
- Resorte de retorno del balancín

Funcionamiento: Cuando la leva excéntrica del eje de levas presiona al


balancín de la bomba, éste tira del brazo y el diafragma baja, creando dentro de
la bomba una succión.

La SUCCIÓN crea un vacío que cierra la válvula de descarga y abre la válvula


de admisión absorbiendo la gasolina del tanque.

Cuando la leva deja de presionar al balancín el resorte del diafragma empuja a


éste creando dentro de la bomba una presión.

La PRESIÓN cierra la válvula de admisión y abre la válvula de descarga para


expulsar el combustible hacia el carburador.

Cuando la gasolina en la cámara del flotador del carburador alcanza el nivel


preestablecido, el flotador sube y empuja a la válvula de aguja contra su asiento,
cerrando la entrada de combustible al carburador.

En estas circunstancias, el balancín de la bomba sigue siendo accionado por la


leva del eje de levas, pero el diafragma permanece estacionario porque la tensión
del resorte es menor que la fuerza con que el flotador empuja a la válvula contra
su asiento.

Al bajar el nivel de gasolina en la cámara del flotador del carburador, el resorte


empuja al diafragma, enviando el combustible hacia el carburador.

La bomba deberá tener la suficiente presión para mantener un nivel constante en


la cámara del flotador a cualquier velocidad del motor.

Si la presión es BAJA el motor trabajará con una mezcla pobre, produciendo


recalentamiento y pérdida de potencia del motor.

Si la presión es demasiado ALTA el motor trabajará con mezcla rica,


produciendo inundación en el múltiple y en el motor, dilución del aceite y humo
negro en el escape aumentando el costo por Km. recorrido.

También podría gustarte