Está en la página 1de 3

¿CÓMO HACER UN RESUMEN?

➽ DEFINICIÓN DE RESUMEN
¿Qué es un resumen? Un resumen es un tipo de texto de carácter expositivo y
objetivo en el que se abrevia de modo claro y preciso el contenido esencial de un
texto más largo o cualquier tipo de producción o experiencia: un artículo, un libro,
una película, un documental, una actividad determinada, una visita a un museo,
etc. Un buen resumen se centra en las ideas, hechos, sentimientos, situaciones o
acciones que se consideran imprescindibles; por tanto, se elimina todo lo que se
considere accidental, anecdótico, secundario.

➽ ¿CÓMO HACER UN RESUMEN?


Vamos a centrarnos en el resumen de un texto de corta extensión, que es el tipo
que más suele darse en el ámbito académico.

● Primer paso: lectura


El autor de un resumen debe hacer, en primer lugar, una lectura del texto en
silencio y concentrado. Es posible que no valga con una sola; lo normal es hacer
dos o tres, o las que hagan falta para comprender perfectamente el significado del
texto. Si desconoce el significado de una palabra, debe consultarla en el
diccionario; si no dispone de él, por el contexto debe deducirla de una manera
más o menos precisa.
● Segundo paso: subrayar
Tras una segunda o tercera lectura, debe subrayar las ideas básicas, importantes,
nucleares o imprescindibles. Es decir, se debe omitir todo lo que sea irrelevante,
superfluo, anecdótico o secundario. Conviene que identifique la idea esencial o
principal tratada en cada uno de los párrafos (si tuviera más de uno). Lo
recomendable es que vaya oración a oración y se pregunte: a) ¿de qué trata este
párrafo?, ¿cuál es su asunto?; ¿qué idea importante dice sobre ese asunto?, ¿qué
ocurre? Conforme avance oración a oración, a la vez que se ha de diferenciar
entre la información nueva y la información ya dicha para hacer un buen resumen.
En definitiva, leemos oración a oración, párrafo a párrafo,y, mentalmente,
lanzamos preguntas al texto: ¿a qué se refiere?, ¿qué dice sobre ello?, ¿por qué
lo dice?, ¿repite información?, ¿es accesorio o fundamental eso que dice?

● Tercer paso: esquema de ideas


El siguiente paso de este artículo sobre cómo hacer un resumen consiste en
percibir la estructura u organización de las ideas, es decir. Aquí conviene
preguntarse: ¿en cuántas partes se puede dividir el texto? Una estructura habitual
es la tripartita: introducción o presentación, desarrollo y conclusión. Pero, en
cualquier caso, no hemos de ir con una idea preconcebida. Lo importante es
dividir el texto en núcleos de contenidos esenciales, importantes. Lo habitual es
que, como mínimo, localicemos dos y, como máximo, cinco. Si redacta la
estructura o esquema de ideas de modo formal será muy útil para luego redactar
el resumen; si no hay tiempo, se puede hacer de modo informal, o simplemente
con llaves o alguna nota.

● Cuarto y último paso: redacción


Lo siguiente es resumir, es decir, redactar de modo correcto y preciso todas esas
ideas importantes o básicas detectadas. Para ello, hemos de tener el siguiente
apartado: características y errores que debes evitar al redactar un resumen.
Características de un buen resumen y errores más
comunes que debes evitar

También podría gustarte