Está en la página 1de 1

PRÁCTICA: 3

Natalia Aznar Castillo 23956690M

GRUPO MAÁNAS-A
Trabajo Social, Universidad de Murcia.

Los fragmentos analizados ofrecen una reflexión profunda sobre la evolución del concepto
de Estado Social en el contexto de la crisis económica y los cambios sociales
contemporáneos. Se plantea la urgente necesidad de encontrar mecanismos alternativos
y redefinir la relación entre el Estado y la sociedad para lograr los objetivos del Estado
Social en un entorno cambiante.

Se introduce la idea de un Estado Social "relacional", que se basa en políticas sociales


orientadas hacia una ciudadanía compleja y servicios públicos definidos por un código
simbólico relacional. Esta propuesta sugiere un cambio paradigmático en la concepción
del papel del Estado, pasando de ser el eje central de la sociedad a convertirse en un
subsistema político-administrativo diferenciado, colaborando con otros actores sociales en
la provisión de servicios y la protección de derechos.

Además, se plantea la noción de un Estado garante como alternativa al modelo tradicional


de Estado Social prestacional. Este nuevo enfoque reconoce la necesidad de redefinir el
rol del Estado en la prestación de servicios sociales, descentralizando funciones hacia la
sociedad civil y el sector privado. Se enfatiza la importancia de la cooperación entre el
Estado y la sociedad en la realización de funciones públicas, así como el creciente papel
de las organizaciones del Tercer Sector en la provisión de servicios sociales.

En resumen, ambos enfoques ofrecen perspectivas interesantes para abordar los


desafíos sociales contemporáneos, resaltando la importancia de la colaboración y la
flexibilidad en la prestación de servicios sociales y la protección de derechos ciudadanos.
Sin embargo, es crucial asegurar que cualquier cambio en la relación entre el Estado y la
sociedad esté fundamentado en principios de equidad, justicia social y solidaridad,
garantizando que todas las personas tengan acceso a servicios de calidad y
oportunidades equitativas.

También podría gustarte