Está en la página 1de 51

INTEGRACIÓN A DERECHO CIVIL

CLASE 16 de marzo
Este curso responde a una estructura distinta de los cursos tradicionales que uds. han tenido hasta
este momento, todos Uds. ya han cursado y aprobado las distintas asignaturas de derecho civil
entonces en este curso como su nombre lo indica, lo que se pretende es que uds. integren y
apliquen los conocimiento que ya han adquirido en las distintas asignaturas del derecho civil.

Cuando decimos integren aludimos a que de manera progresiva vamos a ir proponiendo casos y
esos casos naturalmente que como corresponde en la realidad que uds. enfrentaran como
abogados, esos casos suponen elementos propios de materia que uds. han estudiamos como acto
jurídico, bienes, familia, obligaciones, sucesorio, van mezclándose , convergiendo, materias que
corresponden a todas esas asignaturas, y por supuesto que sin perjuicio de ellos los podemos ir
acotando a cierta materia, sin perjuicio de incluir materia de otra y así hasta que en los últimos
casos que revisemos, la integración sea plena.

Luego hablo puras weas de cómo será su ramo.

Vamos a compartir el código civil…

De acuerdo al listado de materia que vamos a repasar, aludiremos a las clasificaciones del acto
jurídico y a partir de ella entraremos a recordar la clasificaciones legales de los contratos, pero no
está de más recordar que la primera y más importante clasificación de acto jurídico es aquella que
distingue entre UNILATERAL y BILATERAL, clasificación que como Uds. saben no está en el código
civil, pues el código no clasifico los actos jurídicos, pero lo hizo con los contratos y es conveniente
que aludamos a esta primera clasificación, que atiende al número de voluntades que se requieren
para que el acto jurídico nazca a la vida del derecho.

EL UNILATERAL requiere de la voluntad de un solo autor, ahí es mejor hablar del autos que de la
parte, pues la expresión parte es mejor emplearla para emplearla a acto jurídico bilateral,
recuerden que el acto jurídico unilateral aunque emana de un solo autor, podría ese autor,
corresponder a una sola persona o a un conjunto de personas que de manera colectiva forman
una sola voluntad, ahí hay un subdistingo entre acto jurídico unipersonales y los pluripersonales
pero eso es más doctrinarios.

Recuerden que a modo e son actos jurídicos unilaterales, un testamento, reconocimiento de un


hijo, la ratificación de un acto jurídico, la aceptación o repudio de una asignación hereditaria, la
aceptación o renuncia hecha por la mujer a los gananciales, la revocación de un acto jurídico
cuando sea posible, la confirmación del acto jurídico viciado de nulidad relativa, la oferta y la
aceptación dentro de lo que es la formación del consentimiento, hay ahí una buena cantidad de
ejemplos de actos jurídicos unilaterales.

Y por otro lado están los actos jurídicos bilaterales denominados también convenciones, así como
cuando el acto jurídico se define como la DECLARACIÓN DE VOLUNTAD DE UN AUTOR QUE
PRODUCE EFECTOS JURÍDICOS, el bilateral se define como EL ACUERDO DE VOLUNTADES DE DOS
O MAS PARTES DESTINADOS A PRODUCIR CIERTOS EFECTOS JURÍDICOS, y acá recordemos que el
acto jurídico bilateral o convención puede tener distintos fines, el acto podría tener por finalidad
crear derechos y obligaciones, puede tener por finalidad MODIFICAR esos derechos u obligaciones,
extinguir, transferir, no me refiero acá al fin de transmitir pues el único acto jurídico que transfiere
es el testamento pero este no está en el acto bilateral, sino que es unilateral, en cambio la
convención o acto bilateral puede crear modificar transferir, extinguir y yo acá he decidido agregar
otro fin que no aparece señalado en los textos jurídicos pero que creo que debemos mencionarlo y
me refiero a la finalidad de DECLARAR un derecho o una obligación, un acto jurídico declarativo
entonces creo yo que la convención podría tener estas cinco finalidades, recordemos que cuando
el acto jurídico bilateral o convención tiene por finalidad crear derechos y obligaciones, no s
encontramos ante un CONTRATO que es el punto de partida del código civil y este asume lo
anterior y comienza con la definición de contrato, recordemos que en el código civil no se
incluyeron normas que hablen de la formación del contrato ni del consentimiento y esa materia se
incorporó en el código de comercio y para eso este código declaro que las normas que se refieren
en esta materia, art 97 y sgtes, venían a llenar un sensible vacío que hasta ese momento
presentaba nuestra legislación civil y mercantil y sin duda esos artículos que uds estudiaron se
aplican también para los actos y contratos regulados por el CC.

Luego aparece ya el contrato como entendiendo LA CONVENCIÓN DESTINADA A CREAR DERECHOS


Y OBLGIACIONES ahí recordaremos enseguida la definición legal, esa es la doctrinaria, después un
ejemplo de una convención que tenga por finalidad MODIFICAR derechos y obligaciones podría ser
aquella en que las partes acuerdan modificar el plazo para el cumplimiento de una obligación o el
lugar donde esa obligación ha de cumplirse, pero como pueden ver, ni el factor tiempo ni espacio
dicen relación con la obligación se está transformando en una nueva, no es tal. En las normas de la
novacion encontramos preceptos que nos dicen que la mutación del plazo para el cumplimiento
de la obligación o el lugar, no implica que estemos ante un acto de novacion, por ejemplo el
acuerdo en el cual el deudor repacta una deuda con el acreedor es una convención que modifica
pero la misma obligación que sigue vigente, por lo tanto acá tengan presente que nunca digan que
la NOVACION es una convención destinada a modificar una obligación, NO ES ASÍ, les recuerdo que
la novacion es un convención que responde a dos de estos fines, un acto jurídico bilateral podría
tener más de estos dos fines…

La novacion es al mismo tiempo un contrato y un modo de extinguir obligaciones, ahora el código


la trata como un modo de extinguir obligaciones pero habla del contrato de novacion en las
mismas normas que trata en esta forma de extinguir ,emplea la expresión CONTRATO DE
NOVACION, pues la novación extingue la obligación primitiva y crea una nueva obligación.
Extingue por un lado y crea por otro PERO NO MODIFICA pues si yo digo que la finalidad es
modificar lo que sostengo es que la obligación es la misma solo que altero componentes como el
plazo y lugar donde debo cumplirla, en cambio cuando estamos ante una novacion, la obligación
primitiva desaparece y se reemplaza por una nueva.

Un ejemplo de convención que tenga por finalidad transferir derechos y la obligación correlativa
es la cesión de un derecho como un crédito, cuando el titular del crédito procede a vender o donar
o permutar , procede a enajenar su crédito a otro, ese es el propósito de la convención llamada
cesión de derechos, ART 1901 y siguientes, pero esta cesión no es un contrato pues el derecho que
estoy cediendo ya nació a raíz de un contrato previo , pero este derecho ahora se radica en el
patrimonio de otra en virtud de una compraventa, permuta o donación, lo que quiero explicar es
que celebrado el contrato acto seguido, viene al cesión del derecho, la cesión en el lenguaje del CC
corresponde a la tradición, es lo mismo que decir, tradición.

Ejemplos de convenciones que tengan como propósito extinguir derechos y obligaciones


correlativas, tenemos varias como el pago, no olvidar eso, el pago es un acto jurídico bilateral, no
equivocarse en eso, yo entiendo que hay tendencia a responder que es unilateral, ya que se
visualiza la conducta del deudor, pero la verdad es que para que hablemos del pago, esa
prestación debe ser aceptada por el acreedor, en estricto rigor siempre he tenido esa impresión
que la definición de pago del 1567 la prestación de lo que se debe está incompleta, no, no es que
lo esté sino que la PRESTACIÓN DE LO QUE SE DEBE ESTA IMPLÍCITA LA ACEPTACIÓN DEL PAGO
por parte del acreedor, para que entendamos que la conducta ejecutada por el deudor lo ha
liberado de su obligación esa conducta debe estar ajustada a lo que realmente debía YO CREO
QUE NO ESTARIA DE MAS AGREGAR, ES LA PRESTACIÓN DEL O QUE SE DEBE hecho conforme a los
términos de la obligación.

Otro ejemplo de acto jurídico bilateral destinada a extinguir derechos y obligaciones es la


resciliación que no está definida en el código ni siquiera se nombra como tal pero qué duda cabe,
está implícitamente mencionada en algunos artículos como el 728 en qué casos se cancela la
inscripción de la posesión de un inmueble.

Código Civil
Artículo 728.
Para que cese la posesión inscrita, es necesario que la inscripción se
cancele, sea por voluntad de las partes, o por una nueva inscripción en que
el poseedor inscrito transfiere su derecho a otro, o por decreto judicial.
Mientras subsista la inscripción, el que se apodera de la cosa a que se
refiere el título inscrito, no adquiere posesión de ella ni pone fin a la
posesión existente.

Cuando dice la voluntad de las partes hace referencia al a resciliación. Y en el 1545.

Código Civil
Artículo 1545.
Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no
puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas
legales.
Lea más: https://leyes-cl.com/codigo_civil/1545.htm

Uds saben que esta expresión no es del todo correcta pues debiese decir NO PUEDE DEJARSE SIN
EFECTO, sino por consentimiento mutuo ahí también hace referencia a la resciliación.
Y el 1567 que es la más exhaustiva aunque sin usar la expresión como uds pueden ver

Código Civil
Artículo 1567.
Toda obligación puede extinguirse por una convención en que las partes
interesadas, siendo capaces de disponer libremente de lo suyo, consienten
en darla por nula.
Las obligaciones se extinguen además en todo o parte:
1º. Por la solución o pago efectivo;
2º. Por la novación;
3º. Por la transacción;
4º. Por la remisión;
5º. Por la compensación;
Lea más: https://leyes-cl.com/codigo_civil/1567.htm
6º. Por la confusión;
7º. Por la pérdida de la cosa que se debe;
8º. Por la declaración de nulidad o por la rescisión;
9º. Por el evento de la condición resolutoria;
10º. Por la prescripción.
De la transacción y la prescripción se tratará al fin de este Libro; de la
condición resolutoria se ha tratado en el título De las obligaciones
condicionales.

Tampoco es correcto pues debió decir dejar sin efecto

Y cierro los comentarios a través de esta primera clasificación aludiendo a esta 5ta finalidad que yo
les decía que habría que incorporar en los textos.

La convención podría declarar un derecho o una obligación, solo declararla, el acto jurídico
denominado ADJUDICACION que opera en el marco de una partición de bienes pues esta es un
acto jurídico DECLARATIVO pues recuerden que cuando se ADJUDICA un bien en una partición a un
comunero, el cidof tiene una ficción en la que se entiende que este comunero es y ha sido el
dueño exclusivo del bien que se le adjudica pero no a partir del momento de la adjudicación sino
que a partir del momento en que se originó la comunidad como uds recordaran el efecto propio
del AJ declarativo es el efecto retroactivo.

La relación existente entre convención y contrato es de genero a especie, por ende el contrato es
una especie de convención, por ende todo contrato es una convención pero no toda convención
es un contrato ya que no lo será en los casos que la finalidad de la convención sea crear derechos y
obligaciones sino que algunas de las otras finalidades que hemos dicho.

Recordaremos los conceptos que dicen relación con las clasificaciones legales de los contratos, el
código al comienzo del libro 4to después de aludir a las fuentes de las obligaciones en el 1437 acto
seguido define el contrato y en esta definición que uds recordaran que ha generado críticas pues
se tiende a confundir el contrato con la convención en la definición no recoge con la claridad que
uno espera esta relación de genero a especie, acá al decir contrato O convención lo más correcto
hubiese sido que EL CONTRATO ES AQUELLA CONVENCIÓN EN VIRTUD DE LA CUAL SE CREAN
DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE PODRÁN CONSISTIR EN DAR HACER O NO HACER… pero al
definición la verdad es que no es muy prolija en ese sentido pero acto seguido aparecen los 5
contratos que aluden a estas clasificaciones legales y conviene recordar.

DISTINGUE ENTRE CONTRATOS UNILATERALES Y BILATERALES el contrato es unilateral 1439


cuando una de las partes se obliga para con otra que no contrae obligación alguna y bilat4ral
cuando las contratantes se obligan recíprocamente.

Les recuerdo que esta primera clasificación importa porque tiene importancia ya que hay
instituciones jurídicas que son propias del contrato bilateral que no operan tratándose de
contratos unilaterales y esto yo por lo menos lo desarrollo en términos generales en el apunte de
teoría del contrato pero lo hago con más detalle en el apunte de la TEORÍA GENERAL DEL
CONTRATO, la primera de estas instituciones propias de los contratos bilaterales es la condición
resolutoria tacita que está en el art 1489.

Código Civil
Artículo 1489.
En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no
cumplirse por uno de los contratantes lo pactado.
Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio o la resolución o
el cumplimiento del contrato, con indemnización de perjuicios.
Lea más: https://leyes-cl.com/codigo_civil/1489.htm

Sabemos que va envuelta esta resolución en todo contrato bilateral y no es necesario pactarla , el
hecho futuro e incierto consistirá en que una de las partes incurra en el incumplimiento de las
obligaciones que ha contraído lo que permite al contratante diligente demandar lo pactado o sea
ejecución forzada o demandar la resolución del contrato por supuesto en ambos casos pudiendo
reclamar la pertinente indemnización de perjuicios.

Les recuerdo que para cierta doctrina minoritaria y no ha prosperado habrían algunos casos de
contratos unilaterales donde supuestamente operaria al condición resolutoria tacita, salude a dos
casos que es el COMODATO ART 2177.
Código Civil
Artículo 2177.
El comodatario no puede emplear la cosa sino en el uso convenido, o a falta
de convención, en el uso ordinario de las de su clase.
En el caso de contravención, podrá el comodante exigir la reparación de
todo perjuicio, y la restitución inmediata, aunque para la restitución se haya
estipulado plazo.
Lea más: https://leyes-cl.com/codigo_civil/2177.htm

Y el otro es la prenda ART 2396

Código Civil
Artículo 2396.
El deudor no podrá reclamar la restitución de la prenda en todo o parte,
mientras no haya pagado la totalidad de la deuda en capital e intereses, los
gastos necesarios en que haya incurrido el acreedor para la conservación
de la prenda, y los perjuicios que le hubiere ocasionado la tenencia.
Con todo, si el deudor pidiere que se le permita reemplazar la prenda por
otra sin perjuicio del acreedor, será oído.
Y si el acreedor abusa de ella, perderá su derecho de prenda, y el deudor
podrá pedir la restitución inmediata de la cosa empeñada.
Lea más: https://leyes-cl.com/codigo_civil/2396.htm

Por qué se plantea que acá estaría en estos casos operando la condición resolutoria tacita? Po que
frente al incumplimiento que puede incurrir el comodatario o el acreedor prendario, el comodante
de acuerdo al 2177 o quien constituyo la prenda en el caso del 2396 podrían exigir la restitución
anticipada de la cosa que respectivamente se dio en comodato o constituyo en prenda.

Veamos acá brevemente cada uno de estos artículos

El 2177 algunos tienden a identificar esta hipótesis de la posibilidad de exigir la restitución


anticipada lo ven como si fuese la resolución del contrato y eso no es correcto

La del 2396 la prenda del CC así que es la prenda CON DESPLAZAMIENTO recuerden que en el
derecho moderno hay un gran distingo, está la prenda con desplazamiento que es la regulada en
el CC y por otro lado está la SIN DESPLAZAMIENTO regulada en leyes especiales una de ellas es la
ley de prenda sin desplazamiento, y cuál es la diferencia? en el caso de la prenda del CC la cosa se
desplaza de las manos del constituyente de la prenda a las manos del acreedor prendario quien
podrá retenerla mientras no le sea pagado su crédito que está siendo caucionada con esta prenda.

En cambio en el caso de la prenda sin desplazamiento que es la que regula la ley 20190, en ese
caso la cosa prendada permanece en poder del constituyente de la prenda entonces digo que se
llama SIN DESPLAZAMIENTO y esta es la que se conviene con la banca como la venta automotriz.
Entonces observen, el deudor no podrá reclamar la restitución de la prenda en todo o parte
mientras no haya pagado en capital e intereses los gastos necesarios que haya incurrido el
acreedor para la conservación de la prenda y los perjuicios que le ocasiono. Con todo, si el deudor
pidiere que se le permita reemplazar la prenda por otra, será oído por el juez ahí el deudor podrá
ofrecer en reemplazo una cosa que tenga un valor equivalente a aquella que dio en prenda.

Y si el acreedor abusa de ella???

Por regla general en el contrato de prensa el acreedor prendario (el que la recibe) no puede usarla
y si no está facultado para usarla y la usa ese uso constituye un abuso y lo mismo señala cuando el
constituyente de la prenda, facultó al acreedor prendario para darle a la cosa un cierto uso pero
descubre que el acreedor le da un uso no autorizado y esto implica ABUSO. Y la consecuencia cuál
es? Que el deudor podrá pedir la restitución de la cosa empeñada inmediata.

Pero yo les decía que la verdad es que en ninguno de los dos casos se produce una resolución del
contrato que es lo característico cuando se cumple la condición resolutoria l e, contrato termina
pero no se resuelve, en ambos casos son causales de extinción pero cual es la diferencia de
resolver y terminar?

La resolución implica retrotraer a las partes al estado anterior y esto se consagra en el artículo
1487.

Código Civil
Artículo 1487.
Cumplida la condición resolutoria, deberá restituirse lo que se hubiere
recibido bajo tal condición, a menos que ésta haya sido puesta en favor del
acreedor exclusivamente, en cuyo caso podrá éste, si quiere, renunciarla;
pero será obligado a declarar su determinación, si el deudor lo exigiere.
Lea más: https://leyes-cl.com/codigo_civil/1487.htm

En cambio como se dijo cuándo se habla de la TERMINACION DEL CONTRATO , si bien este se
extingue no es posible reversar los efectos que este produjo, es imposible retrotraer a las partes al
estado previo. Como reversare el tiempo en que el acreedor prendario retuvo la cosa para la
seguridad de su crédito? Y lo mismo se dice cuando se demanda la terminación del contrato de
arrendamiento por el no pago de las rentas, ahí hablamos de la terminación y no la resolución,
pues es un contrato de tracto sucesivo y es imposible de retrotraer, pues es imposible reversar el
uso y goce de la cosa que tuvo el arrendatario por el tiempo en que conservo la cosa en su poder?
Ahí está la diferencia.

Que ha dicho la doctrina frente a los casos del 2177 y 2396, dice que no son casos de resolución
sino que de TERMINACION y lo que ocurre en los casos como el comodato que hay un plazo
pendiente, aun siendo así dado el incumplimiento del comodatario, el comodante puede exigir la
restitución anticipada, y el plazo se caduca, es un término anticipado.
Hay instituciones propias de los contratos bilaterales.

En segundo lugar aparece la TEORÍA DE LOS RIESGOS, el código regula esto en cuando a norma
general en el art 1550, cuando opera esto?

Espera cuando estamos en un contrato bilateral en lo que se debe es una especie o cuerpo cierto.

Código Civil
Artículo 1550.
El riesgo del cuerpo cierto cuya entrega se deba, es siempre a cargo del
acreedor; salvo que el deudor se constituya en mora de efectuarla, o que se
haya comprometido a entregar una misma cosa a dos o más personas por
obligaciones distintas; en cualquiera de estos casos, será a cargo del
deudor el riesgo de la cosa, hasta su entrega.

Lea más: https://leyes-cl.com/codigo_civil/1550.htm

Los riesgos consiste en que el lapso en que transcurre en la celebración del contrato y el momento
en que el deudor de la especie debe entregársela al acreedor en ese lapso puede que esa especie
se destruya por un hecho no imputable al deudor un caso fortuito o fuerza mayor o puede que
esta sufra daños, la pregunta es, cuál de las partes es la que debe soportar este riesgo de
destrucción o menoscabo? Y que implica ello? De acuerdo a lo resuelto por nuestro legislador, el
riesgo del cuerpo cierto cuya entrega se deba es siempre a cargo del acreedor y quien es el
acreedor de la especie o cuerpo cierto? El comprador.

En la compraventa el vendedor es acreedor de una obligación de género que es la suma de dinero


y el comprador es el acreedor de una especie o cuerpo cierto que está a la venta si fuese especie o
cuerpo cierto. Y esta solución del 1550 respedi creditori que perezca la cosa para el acreedor, a
diferencia resperi domino que perezca la cosa para el dueño y esta solución se reitera en la
compraventa en el 1820 en términos semejantes.

Código Civil
Artículo 1820.
La pérdida, deterioro o mejora de la especie o cuerpo cierto que se vende,
pertenece al comprador, desde el momento de perfeccionarse el contrato,
aunque no se haya entregado la cosa; salvo que se venda bajo condición
suspensiva, y que se cumpla la condición, pues entonces, pereciendo
totalmente la especie mientras pende la condición la pérdida será del
vendedor, y la mejora o deterioro pertenecerá al comprador.
Lea más: https://leyes-cl.com/codigo_civil/1820.htm
Misma solución , pero hay excepciones que las recordaremos en su momento y les recuerdo que
esta solución del CC es en general criticada por nuestra doctrina, se dice que en realidad la
solución debió ser la opuesta, que el riesgo por la pérdida o menoscabo debe ser asumido por el
vendedor de momento que no mediando la entrega de la cosa, el dueño sigue siendo el
comprador, yo les recuerdo que la solución de nuestro código es la misma que se dio en el CC
francés pero la diferencia era de toda lógica establecer la fórmula de los dos artículos que
revisamos pues en el derecho civil francés no opera esas dos fase de título y modo, en el derecho
francés con el solo contrato de compraventa, el comprador de la cosa, ya es el dueño aunque esa
aún no se la hayan entregado, en el derecho francés está el principio PEREZCA LA COSA PARA SU
DUEÑO.

Es para los contratos bilaterales porque si asume el riego el comprador el problema es que el
vendedor queda exonerado de su obligación, pues si se destruye a lo imposible nadie está
obligado, el comprador debe pagar el precio aunque nada reciba a cambio, pero hay excepciones.

Una tercera institución propia de los contratos bilaterales es aquella que se refiere y está
vinculada con el 1489 es el principio que la MORA PURGA LA MORA o enunciada como EXCEPCION
DE CONTRATO NO CUMPLIDO ART 1552.

Código Civil
Artículo 1552.
En los contratos bilaterales ninguno de los contratantes está en mora
dejando de cumplir lo pactado, mientras el otro no lo cumple por su parte, o
no se allana a cumplirlo en la forma y tiempo debidos.
Lea más: https://leyes-cl.com/codigo_civil/1552.htm

Esto responde a la idea de la COMPENSACION DE CULPA pues si en el bilateral ninguno ha


cumplido nadie puede reprochar al otro, y para que uno esté en mora es necesario que el otro
haya cumplido sus obligaciones o este llano a cumplir en la forma y tiempo debido, quiere decir
que las obligaciones no se debían cumplir en un mismo momento, ejemplo el vendedor debió
entregar la cosa y el comprador pagar un precio y ese plazo aun no llega, dado que puede cumplir
aun debemos estar llanos a hacerlo. Esto es cuando se demanda el cumplimiento del contrato y
señala al tribunal que apenas le entregue la cosa procederá al pago del precio consignando incluso
la Cta. Cte. del tribunal.

Acá simplemente recordar que hay un matiz que se discute en la doctrina en cuando a lo sgte: que
ocurre cuando el demandado no ha cumplido ninguna de las obligaciones asumidas en el contrato
o en parte alguna con su obligación y el demandante ha cumplido pero solo en parte pero en su
integridad y demanda el cumplimiento, entonces acá está expuesto en el apunte de la teoría del
contrato pero acá lo planteado es lo sgte, que la defensa del demandado, esta excepción de
contrato no cumplido solo se debe admitir en el evento de que lo que le falta por cumplir al
demandante sea una parte sustantiva de su obligación, o sea a contrario censu si el demandante
ha cumplido con CASI TODO LO QUE LE CORRESPONDE aun cuando este en incumplimiento de una
parte menor, no parece razonable aceptar la defensa del demandado que a su vez no ha cumplido
con nada.

OTRO PUNTO A CONSIDERAR:

Dice relación con la posible cesión del contrato, en dos palabras para tener solamente el punto.
Una cosa es la CESION DE UN CREDITO pero otra es la CESION DE UN CONTRATO el CC regula la
cesión de un crédito en el 1901 y sgtes, ahí no hay problema en entender que el titular del crédito
podría venderlo y cederlo a un tercero sin necesidad de tener consentimiento del deudor y para
que esa cesión sea oponible al deudor habrá que notificarla a menos que él la haya aceptado
voluntariamente.

CUANDO HABLAMOS DE LA CESION DE UN CONTRATO?

Ceder el contrato implica que o que yo cedo no es el derecho o los derechos que ese contrato me
otorgó sino que también pretendo cederlas obligaciones que el contrato me ha impuesto, para
que una de las partes pueda ceder a otra el contrato por ejemplo el arrendatario ceder a un
tercero el contrato de arrendamiento o el prominente comprador ceder a un tercero al calidad de
tal, para que ello ocurra es indispensable que ella sea autorizada por el otro contratante a
diferencia de lo que ocurre con la cesión de un crédito pues al cederse el contrato por una de las
partes ocurriría que le estamos cambiando a la otra parte su deudor y uds recordara que en una
de las normas de novacion subjetiva por cambio de deudor es indispensable que si se trata de la
sustitución de deudor es necesario que el acreedor lo acepte.

Código Civil
Artículo 1635.
La substitución de un nuevo deudor a otro no produce novación, si el
acreedor no expresa su voluntad de dar por libre al primitivo deudor. A falta
de esta expresión, se entenderá que el tercero es solamente diputado por el
deudor para hacer el pago, o que dicho tercero se obliga con él solidaria o
subsidiariamente, según parezca deducirse del tenor o espíritu del acto.
Lea más: https://leyes-cl.com/codigo_civil/1635.htm

La cesión del contrato solo puede operar cuando se trata de contratos bilaterales pero la de un
crédito puede operar cuando se trata de contrato unilateral, el mutuante puede cederlo a un
tercero sin necesidad que el mutuario lo acepte.

UN QUINTO PUNTO DE CLASIFICACIÓN:

Es el de la teoría de la imprevisión o excesiva onerosidad sobreviniente en virtud de la cual


estamos en un contrato bilateral por circunstancias que se producen después de celebrar el
contrato y son ajenas a la voluntad de las partes y tiene un alcance general en el mundo
económico político social etc., la prestación a cargo de una de las partes se ha tornado
excesivamente onerosa, mucho más gravosa que lo esperado. Recuerden que ahí la cuestión está
en preguntarse si el contratante afectado puede o no pedir a un tribunal que atenué el rigor de sus
obligaciones o sea que el juez revise el contrato y mitigue el complimiento y eventualmente si una
de las partes pueda pedir al juez que declare el contrato por terminado , Esta es una cosa no
aceptada por nuestro código y la tendencia del derecho moderno es ir admitiéndola y en los
últimos años se incorporó en el código civil y comercial argentino 2014 y también en la reforma
hecha al CC francés a inicios del 2016, en el nuestro aún no.

CLASE 17 de marzo
Revisaremos esta primer ay muy importante materia dentro de lo que es la teoría del acto jurídico
que es la clasificación y ya estamos dentro de la clasificación de los contratos que contempla el
código civil, ahora abordemos la segunda clasificación legal.

Vamos al 1440 que distingue entre el contrato gratuito y el oneroso.

El contrato es gratuito o de beneficencia cuando sólo tiene por objeto la


utilidad de una de las partes, sufriendo la otra el gravamen; y oneroso,
cuando tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes, gravándose cada
uno a beneficio del otro.

Y oneroso cuando tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes, gravándose cada uno a
beneficio del otro

Artículo 1441.
El contrato oneroso es conmutativo, cuando cada una de las partes se
obliga a dar o hacer una cosa que se mira como equivalente a lo que la otra
parte debe dar o hacer a su vez; y si el equivalente consiste en una
contingencia incierta de ganancia o pérdida, se llama aleatorio.
Lea más: https://leyes-cl.com/codigo_civil/1441.htm

Noten como así como en la clasificación anterior del 1439


Artículo 1439.
El contrato es unilateral cuando una de las partes se obliga para con otra
que no contrae obligación alguna; y bilateral, cuando las partes contratantes
se obligan recíprocamente.

Diríamos que el factor clave es OBLIGACION, acá en el 1440 en realidad son 2, UTILIDAD Y
GRAVAMEN pero acá se mira a la utilidad, al beneficio que el contrato reporta para una o para
ambas partes, por lo tanto es un concepto más bien económico el que explica esta segunda
clasificación legal.

A diferencia digo del art 1439 que se explica por una cuestión de técnica jurídica.

Vamos a detenernos acá en algunas ideas en torno a esta segunda clasificación y quisiera
recordarles dos punto que son relevantes y dice relación con lo siguiente, esto es vinculando esta
clasificación con la anterior, pro que por cierto podemos afirmar que la regla general será que un
contrato bilateral al mismo tiempo sea oneroso, no hay duda que si ambas partes se obligan
recíprocamente, lo natural será que ambas partes obtengan utilidad y se graven cada una a
beneficio dela otra, esa es la regla general, con todo yo destacaría dos hipótesis, en las que
encontramos contratos que no obstante sea bilaterales, sin embargo son gratuitos, entonces ahí
se altera esta regla general , y cuáles son estos?

EL MANDATO NO REMUNERADO, siempre y cuando el mandatario no tenga derecho para


reclamar el pago … el código habla de remuneración pero no es correcto pues eso se vincula a
contrato de trabajo así que existe HONORARIO que es más correcto.

En el contrato de mandato si las partes nada hubiesen señalado en respecto del pago de
remuneraciones al respectivo mandatario. (Recordemos que existe mandante y mandatario) el
silencio de las partes debemos entender que dicho mandatario tiene respecto al pago por la
ejecución del mandato.

Fíjese que podemos chequear un par de artículos dentro de las normas del mandato al respecto.
Vamos a revisar, a ver, desde ya consignemos que se desprende de las normas del código civil que
para que el mandato sea gratuito, es indispensable estipularlo por las partes.

No solo por aplicación de esta regla general, sino que cunado el código en el 2158 se refiere a las
obligaciones del mandante, señala que el mandante obligado a pagarle al mandatario, la
remuneración estipulada o usual. La palabra usual nos remite a las normas más bien a la
costumbre, de manera que es una de las pocas remisiones que el código civil lleva.

Hay que ver los términos del mandato, luego ver si la ley señala algo al respecto y a falta de ley,
bueno a falta de clausula, luego en tercer lugar el juez podrá recurrir a la costumbre y si no la
hubiese el juez podrá fallar y determinar el honorario en favor del mandatario conforme a la
equidad natural, es un caso en que el juez debe fallar, y fundar su sentencia en la equidad natural.
Esto nos demuestra que en definitiva, para que el mandato se entienda gratuito, es indispensable
que las partes expresamente hayan estipulado dicha gratuidad y de no hacerlo en el silencio de los
contratantes, el mandatario podrá reclamar al mandante el pago de remuneración por la gestión
realizada, es importante considerar esa idea pero esto nos demuestra que puede el mandato ser
naturalmente gratuito, claro que puede serlo, pero para que lo sea el ARTICULO 2117.

Código Civil
Artículo 2117.
El mandato puede ser gratuito o remunerado.
La remuneración (llamada honorario) es determinada por convención de las
partes, antes o después del contrato, por la ley, la costumbre, o el juez.
Lea más: https://leyes-cl.com/codigo_civil/2117.htm

La remuneración es determinada por convención de las partes, antes o después del contrato, pero
antes de que concluya al gestión. En segundo lugar por la ley, Tercero por la costumbre del 2158
numero 3, o por el juez en conformidad con la equidad natural.

Código Civil
Artículo 2158.
El mandante es obligado,
1º. A proveer al mandatario de lo necesario para la ejecución del mandato;
2º. A reembolsarle los gastos razonables causados por la ejecución del
mandato;
3º. A pagarle la remuneración estipulada o usual;
4º. A pagarle las anticipaciones de dinero con los intereses corrientes;
5º. A indemnizarle de las pérdidas en que haya incurrido sin culpa, y por
causa del mandato.
No podrá el mandante dispensarse de cumplir estas obligaciones, alegando
que el negocio encomendado al mandatario no ha tenido buen éxito, o que
pudo desempeñarse a menos costo; salvo que le pruebe culpa.

Lo cierto es que acá encontramos un primera caso de un contrato bilateral y que podría ser
gratuito, yo ahí hago un alcance que recordaran uds que en el estudio del mandato Arturo
Alessandri planteo que si no se convenía el pago de una remuneración, el mandato seria unilateral
por que el mandante a nada obligaría, pero esto no prevalece a nivel de la doctrina, pues aun
cuando se pacte la gratuidad el mandante tiene otras obligaciones. Fíjese que si volvemos al 2158
queda claro pues fíjese.

En el 1 está obligado a darle dinero o los medios para que realice su función, además en el 2160
existe otra obligación.
Código Civil
Artículo 2160.
El mandante cumplirá las obligaciones que a su nombre ha contraído el
mandatario dentro de los límites del mandato.
Será, sin embargo, obligado el mandante si hubiere ratificado expresa o
tácitamente cualesquiera obligaciones contraídas a su nombre.

O sea acá encontramos otra obligación del mandante que podría haberse enumerado en el 2158
pero quedó acá, y esa obligación del mandante consiste en que el mandante debe cumplir las
obligaciones que el mandatario contrajo al contratar con terceros en ejecución del mandato,
siempre que se cumplan los dos requisitos señalados ahí, que es siempre que el mandatario haya
actuado a nombre del mandante, pues recordemos que puede actuar a nombre del mandante o a
nombre propio, esto conforme al 2151 que permite esas dos posibilidades

Código Civil
Artículo 2151.
El mandatario puede, en el ejercicio de su cargo, contratar a su propio
nombre o al del mandante; si contrata a su propio nombre, no obliga
respecto de terceros al mandante.
Lea más: https://leyes-cl.com/codigo_civil/2151.htm

El mandatario puede en el ejercicio de su cargo actuar a su propio nombre, acá el omite silencia su
calidad de mandatario frente al tercero con el que contrato, y si así ocurre solo se obliga el
mandatario pues él no declara estar actuar a nombre de otro, eso ni lo sabe el tercero, o AL DEL
MANDANTE y si contrata a su propio nombre no obliga respecto de terceros al mandante, por
ahora pues si lo obligara cuando dicho mandatario rinda cuentas a su mandante y ahí este
mandante deberá asumir las obligaciones que contrajo el mandatario, pero eso ojo que no libera
al mandatario frente al tercero con quien contrato, pues imaginen que si el mandatario con el
hecho que actúa a nombre propio con el hecho de rendir cuentas a su mandante quedarse libre
frente al tercero, ahí estaría operando una NOVACION POR CAMBIO DE DEUDOR que no es
consentida por el tercero. Ayer hicimos esta mención pues es una cesión de contrato y eso es
inaceptable en cuanto al tercero acreedor del mandatario.

Lo concreto es que como ven uds el mandante puede tener otra obligación como la que estamos
destacando y el otro requisito para que el mandante pueda cumplir a su nombre por el
mandatario y es que el mandatario hay actuado dentro de los límites del contrato. Y QUE PASA SI
EL MANDATARIO ACTUO A NOMBRE DEL MANDANTE PERO SE EXTRALIMITÓ AL HACERLO?
Código Civil
Artículo 2160.
El mandante cumplirá las obligaciones que a su nombre ha contraído el
mandatario dentro de los límites del mandato.
Será, sin embargo, obligado el mandante si hubiere ratificado expresa o
tácitamente cualesquiera obligaciones contraídas a su nombre.

El caso está bien claro acá, el mandante será obligado si hubiese ratificado las obligaciones de la
forma que sea, o sea aun aquellas que el mandatario pueda haber contraído fuera de los límites
del mandante, o sea ¿cuál es el efecto cuando el mandatario se extralimita? No es la nulidad, el
efecto es la INOPONIBILIDAD respecto de su mandante y como es solo un problema de
inoponibilidad y no de nulidad, el mandante a través de la ratificación puede resultar obligado,
pero no está obligado a ratificar.

Si yo otorgo a un corredor un mandato especial con el propósito que el corredor arriende bienes
raíces de mi propiedad y esos son los negocios jurídicos que le encomendé y le agregue que está
facultado para fijar las rentas, cobrarlas y descontar de las mismas las sumas que son necesarias
de cargo del arrendador y deberá rendir cuenta mensual y transferir dichas rentas con los
descuentos que corresponden.

LES PLANTEO EL SIGUIENTE CASO… que pasa si este corredor no solo arrendo sino que además sin
estar facultado, celebro con un arrendatario en mi nombre una promesa de compraventa? La
pregunta es, me obliga a mí a esa promesa? NO… Y el fundamento es que el contrato fue
celebrado extralimitándose el mandatario y aludiremos al ART 2160 y advertir que no es problema
de nulidad.

A pesar que el código civil es claro, hay sentencias que se han dictado que han concluido que en el
caso que les acabo de plantear habría nulidad absoluta con el tercero, aduce que en tal caso
faltaría el consentimiento del propietario del inmueble, me parece que es un error señalar eso por
el 2160, pues el problema de la nulidad absoluta el vicio no es saneable a través de la ratificación o
confirmación, por eso hago presente el punto.

Para concluir, en este punto Don Arturo Alessandri no llego a conclusión correcta y el contrato de
mandato ES SIEMPRE BILATERAL.

Nadie puede aprovecharse de su propia torpeza o dolo, en este caso sería culpa de negligencia del
tercero de no revisar las facultades del mandatario, eso sería la línea de defensa del corredor, y
veremos si el juez lo toma en cuenta.

El contrato de mandato para la doctrina contemporánea es bilateral incluso cuando se pacte que
el mandante no pagara al mandatario una remuneración, pero si se estipula dicha cláusula el
contrato es al mismo tiempo bilateral y gratuito y ahí está la excepción al principio general.

LA SEGUNDA EXCEPCION es un caso bien interesante que se plantea respecto del contrato de
DONACIÓN pero en que hipótesis? En que estamos frente a la DONACIÓN CON CARGAS y acá
estamos aludiendo a la donación entre vivos o irrevocables, en el cual una persona DONANTE se
obliga ante otra DONATARIO a transferir una cosa. Este es un contrato unilateral y gratuito.
Unilateral es porque se obliga al donante y se obliga a transferir al donatario ciertos bienes, pero
esto cambia cuando estamos frente a una DONACIÓN CON CARGAS U OBLIGACIONES MODALES,
porque en tal caso el contrato no solo le impone al donante la obligación de transferir el dominio
sino que al donatario cierta obligación y ahí el contrato será UN CONTRATO BILATERAL.

Dentro de las ultimas reglas del libro 3ero que se refiere al contrato de donación el 1426
establece:

Código Civil
Artículo 1426.
Si el donatario estuviere en mora de cumplir lo que en la donación se le ha
impuesto, tendrá derecho el donante o para que se obligue al donatario a
cumplirlo, o para que se rescinda la donación.
En este segundo caso será considerado el donatario como poseedor de
mala fe, para la restitución de las cosas donadas y los frutos, siempre que
sin causa grave hubiere dejado de cumplir la obligación impuesta.
Se abonará al donatario lo que haya invertido hasta entonces en
desempeño de su obligación, y de que se aprovechare el donante.
Lea más: https://leyes-cl.com/codigo_civil/1426.htm

Esta frase está aludiendo a la condición resolutoria tacita del 1489 que ve envuelta en todo
contrato bilateral o sea un contrato de donación podría ser BILATERAL, aun cuando el contrato de
la donación es el paradigma de un contrato unilateral, pero no siempre es así pues podría ser
bilateral

Código Civil
Artículo 1489.
En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no
cumplirse por uno de los contratantes lo pactado.
Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio o la resolución o
el cumplimiento del contrato, con indemnización de perjuicios.
Lea más: https://leyes-cl.com/codigo_civil/1489.htm

Por supuesto la palaba rescinda la empleaba Andrés Bello como una categoría conceptual genérica
no aludía la palabra siempre a la palabra nulidad relativa sino que se refería al efecto que se
producía una vez que se demandara la resolución de la donación y acá llama la atención el 1427.
Código Civil
Artículo 1427.
La acción rescisoria concedida por el artículo precedente terminará en
cuatro años desde el día en que el donatario haya sido constituido en mora
de cumplir la obligación impuesta.
Lea más: https://leyes-cl.com/codigo_civil/1427.htm

Pues uds recordaran que por regla general la acción resolutoria prescribe en 5 años contados
desde que la obligación se haya hecho exigible pero acá excepcionalmente el plazo es de 4 años LA
ACCIÓN RESCISORIA.

Esto es interesante advertir que es bien complejo este tema de las cargas u obligaciones modales
que se le pueda imponer a un donatario en el contrato de donación pues estas cargas u
obligaciones modales, son perpetuas a menos que el donante o sus herederos o continuadores
legales o el mismo, consienta en liberar al donatario o herederos del cumplimiento de la
obligación o carga modal, es un tema interesante que puede generar situaciones bien complejas
para el donatario o sus herederos en que incurran en incumplimiento de esta carga u obligación
modal, pero como ven tenemos dos hipótesis en que un contrato no obstante es bilateral, sin
embargo al mismo tiempo y de manera excepcional es gratuito.

Y por otro lado volviendo a la combinación del 1439 y 1440 lo normal es que el contrato a su vez
gratuito normalmente será igualmente unilateral o lo digo de otra manera lo normal es que el
unilateral sea gratuito así como la regla general es que los bilaterales sean onerosos, los
unilaterales la regla general es que sean gratuitos.

Sin embargo esto reconoce también algunas salvedades que son interesantes, se presentan casos
de contratos, en que siendo unilaterales, pueden ser al mismo tiempo onerosos, esta materia yo la
desarrollo en el APUNTE DE LA TEORÍA DEL CONTRATO. Y cuales serían estos casos?

El primer contrato que se menciona acá es el CONTRATO DE MUTUO, pero en que circunstancia?
Cuando dicho contrato genera el pago de intereses por parte del mutuario, veamos el contrato no
hay duda que es unilateral, porque la única parte obligada es el mutuario y se obliga con una
obligación restitutoria que es restituir la misma cantidad y con la misma calidad aquellas cosas de
carácter fungible y consumible que se entregó en mutuo (mismo género, misma calidad) si la
obligación del mutuario consiste SOLO EN LA RESTITUCIÓN, no hay duda que el contrato seria
unilateral y seria gratuito pro que solamente reportaría utilidad para el mutuario y no para el
mutuante. Ahora bien si le agregamos el factor INTERESES, o sea restituir cosas del mismo género
en cantidad y calidad y agregamos que debe el mutuario pagar al mutuante un cierto interés, el
contrato es oneroso pues reporta utilidad también al mandante, ahora yo les recuerdo un distingo
que hay que formular respecto al pago de intereses pues no olviden uds que el contrato de mutuo
tiene una doble regulación, está regulado en el código civil en el 2196 y siguientes y también está
regulado en la ley 18.010 sobre regulación sobre operaciones de crédito y dinero por lo tanto que
habría que considerar? Si se trata de un mutuo que recae en cosas distintas del dinero, ese mutuo
se rige por las normas del código civil pero si es un mutuo de dinero se rige por la ley 18010 y solo
aplicaremos a ese mutuo las normas del código civil para suplir los vacíos de la leu 18010.
Es importante el distingo pues tratándose las normas del código civil, los intereses son un
elemento accidental del mutuo y se deben pactar, y de no pactarse estos, el mutuario no los debe
y si se trata de mutuo de dinero, los intereses son un elemento de la naturaleza del mutuo, lo que
significa que se entienden incorporados en el contrato por el solo ministerio de la ley sin
necesidad de clausula expresa sin perjuicio que las partes pueden estipular que dicho mutuo de
dinero no devengará intereses pero habría que estipularlo para excluir de ese mutuo el pago de
esto y de los elementos de la naturaleza.

Recordar que los intereses corrientes los determina la comisión para el mercado financiero los
determina los 15 de cada mes y determina el máximo convencional que rige las operaciones de
dinero

En el titulo primero hay un tema interesante pues uds recordaran que el código civil… acá esta
pues. ART 2205 SE PUEDEN ESTIPULAR INTERESES, YA SEA EN DINERO O COSAS FUNGIBLES
(cuando es un mutuo de cosas y no dinero)

En la del 2208 .SE HAN PAGADO INTERESES AUNQUE NO ESTEN ESTIPULADOR, NO PODRÁN
REPETIRSE NI IMPUTARSE AL CAPITAL.

Esta regla cuando estudiaron OBLIGACIONES NATURALES, al final del tema analiza el caso sgte.
Fuera de los 2 casos de obligaciones naturales del 1470

Artículo 1470.
Las obligaciones son civiles o meramente naturales.
Civiles son aquellas que dan derecho para exigir su cumplimiento.
Naturales las que no confieren derecho para exigir su cumplimiento, pero
que cumplidas, autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en razón
de ellas.
Tales son:
1º. Las contraídas por personas que teniendo suficiente juicio y
discernimiento, son, sin embargo, incapaces de obligarse según las leyes,
como los menores adultos;
2º. Las obligaciones civiles extinguidas por la prescripción;
3º. Las que proceden de actos a que faltan las solemnidades que la ley
exige para que produzcan efectos civiles; como la de pagar un legado,
impuesto por un testamento que no se ha otorgado en la forma debida;
4º. Las que no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba.
Para que no pueda pedirse la restitución en virtud de estas cuatro clases de
obligaciones, es necesario que el pago se haya hecho voluntariamente por
el que tenía la libre administración de sus bienes.
Lea más: https://leyes-cl.com/codigo_civil/1470.htm

Hay más casos? Este es mencionado entre autores que consideran que la enumeración del 1470
no es taxativas pues SI NO SE ESTIPULARON INTERESES, NO SE PUEDEN DEMANDAAR AL PAGO
pero si los paga el mutuario al mutuante, el mutuario no puede exigir la devolución ni tampoco el
mutuario decir al mutuante que los impute al capital.

QUE PLAZO TIENE EL MUTUARIO PARA RESTITUIR LA CANTIDAD QUE SE LE DIO EN MUTUO SI NO
SE ESTIPULÓ AL RESPECTO? Tiene un plazo de 10 días, PERO PARA QUE SE CONSTITUYA EN MORA
EL MUTUANTE DEBE REQUERIRLO JUDICIALMENTE ya que ahí estaríamos aplicando el 1541
numero 3, no es un plazo convencional.

Todo esto a pesar que el contrato de mutuo es siempre un contrato por lo menos en el código
civil, puede ser al mismo tiempo oneroso.

OTRO CASO DE CONTRATO UNILATERAL Y ONEROSO

En el caso del depósito cuando el depositario queda facultado por el depositante para usar la cosa
que se le ha entregado en depósito. A PARTIR DEL 2211,

Código Civil
Artículo 2211.
Llámese en general depósito el contrato en que se confía una cosa corporal
a una persona que se encarga de guardarla y de restituirla en especie.
La cosa depositada se llama también depósito.
Lea más: https://leyes-cl.com/codigo_civil/2211.htm

Código Civil
Artículo 2220.
Por el mero depósito no se confiere al depositario la facultad de usar la cosa
depositada sin el permiso del depositante.
Este permiso podrá a veces presumirse, y queda al arbitrio del juez calificar
las circunstancias que justifiquen la presunción, como las relaciones de
amistad y confianza entre las partes.
Se presume más fácilmente este permiso en las cosas que no se deterioran
sensiblemente por el uso.
Lea más: https://leyes-cl.com/codigo_civil/2220.htm

Por lo tanto debe haber un permiso, y también en el 2222 numero 2.

Código Civil
Artículo 2222.
Las partes podrán estipular que el depositario responda de toda especie de
culpa.
A falta de estipulación responderá solamente de la culpa grave.
Pero será responsable de la leve en los casos siguientes:
1º. Si se ha ofrecido espontáneamente o ha pretendido se le prefiera a otra
persona para depositario;
2º. Si tiene algún interés personal en el depósito, sea porque se le permita
usar de él en ciertos casos, sea porque se le conceda remuneración.

Y acá en el numero 2 responde de culpa leve y no como ocurre por regla general en el depósito de
culpa lata o grave, así como como ven uds en el deposito al igual que el mutuo es unilateral, se
obliga al depositario, es por regla general gratuito pues además este solo da utilidad al depositario
y no al depositante. PERO como vemos si el depositario fue facultado para usar la cosa quiere
decir que el contrato reporta utilidad para ambos y seria oneroso.

EL TERCER CASO SE PRESENTA EN EL COMODATO.

Código Civil
Artículo 2174.
El comodato o préstamo de uso es un contrato en que una de las partes
entrega a la otra gratuitamente una especie, mueble o raíz, para que haga
uso de ella, y con cargo de restituir la misma especie después de terminado
el uso.
Este contrato no se perfecciona sino por la tradición de la cosa.

En el comodato que al igual que los dos anteriores son contratos reales, acá por cierto el
comodato es también unilateral en el que solamente resulta obligado el comodatario y se obliga
también, bueno a conservar la cosa, luego a darle el uso convenido o a falta de convención el uso
que corresponda a la naturaleza de la cosa y tercero a restituir dicha cosa. En principio es
unilateral y solo reporta utilidad al comodatario y no al comodante pero observen como acá hay
una excepción cuando habla de un comodato que fuere en pro de ambas partes, o sea en
beneficio de ambas partes y el ejemplo clásico es que el comodatario se obliga a devolver la cosa
pero mejorada, incorporando mejoras en ella ,

EL CUARTO CASO:

Es aquel en que un tercero otorga la caución que tiene la finalidad garantizar una obligación ajena
y en tal caso (hipoteca, prenda, fianza) en principio en respecto de dicho tercero es un contrato
gratuito pues el otorga la garantía pero para caucionar una deuda ajena pero sin embargo cuando
dicho tercero otorga la garantía por medio de una suma de dinero, el contrato le reporta un
beneficio también al tercero si es que obtiene un pago del deudor principal pero que no es parte
de este contrato accesorio.
Somarriba dice que en este caso sigue siendo gratuito a pesar que el tercero obtenga un pago,
pero lo dice porque tal como lo decíamos hace un rato el contrato oneroso tiene utilidad para
ambos pero también el gravamen para ambos y el decía que acá el acreedor no está gravándose
ya que el único que lo contrae es el deudor del contrato principal que no es parte del contrato
accesorio y por eso decía que este caso no es un caso de contrato unilateral pero oneroso. LOPEZ
SANTA MARIA decía que hay que ir a la cuestión practica y es que el tercero está teniendo un
beneficio.

23 de MARZO
Bueno, me confirman, yo subí el día lunes el caso número 1 que vamos a revisar hoy, la idea es
que primero lo revisemos, los hechos del caso y luego me gustaría ir conociendo las respuestas
que puedan tener acerca de las distintas preguntas de este caso. El caso corresponde a la
estructura de las pruebas más o menos las pruebas que hemos tomado y el examen, están
redactadas en estos términos.

Ahí tenemos el caso que denominamos numero 1 referente al acto jurídico.

Bueno veamos entonces:

Luis Martínez es un pequeño empresario que se ha dedicado a idear


diferentes negocios. Uno de ellos consistía en crear un generador de gas para
instalar en automóviles, para lo cual necesitaba obtener un financiamiento de
$50.000.000.-

El “Banco de la Ciudad” le otorga el préstamo por dicha suma con fecha


10 de octubre de 2021, pagadero en diez cuotas mensuales, cada una por
$5.000.000.-, más intereses, con vencimiento los días 10, a partir del 10 de
diciembre de 2021 la primera de ellas. En el pagaré por el cual se documentó
el contrato de mutuo, se expresó que en el evento de incurrir el deudor en
mora en el pago de una o más de las cuotas en que se ha dividido el servicio
de la deuda, el Banco estará facultado para exigir el pago íntegro de lo
adeudado, como si fuera de plazo vencido.

Para otorgar el préstamo, el Banco analizó el patrimonio del Sr.


Martínez y constató que era propietario de 5 automóviles, que prestaban
servicios como taxis.

El negocio del generador fue en definitiva un desastre para el Sr.


Martínez y actualmente no tiene liquidez para pagar sus deudas, incluida la
que debe al Banco. Deja el Sr. Martínez de pagar la cuota N° 5 en adelante.
Trata el Sr. Martínez de negociar con el Banco para que no le cobre
todavía lo adeudado, pero después de unos meses el Banco decide
demandarlo. Para esto y antes de la demanda definitiva, el Banco solicita que
se decrete una medida prejudicial de prohibición de gravar y enajenar sobre
los cinco automóviles del Sr. Martínez, porque teme que éste los venda y
también se deshaga de sus restantes bienes. El tribunal concede la medida y
señala que se debe inscribir al margen de las inscripciones de propiedad de
los vehículos en el Registro de Vehículos Motorizados del Registro Civil, cosa
que el Banco solicita a dicho Servicio, realizándose la inscripción con fecha 14
de febrero de 2023.

El Sr. Martínez, por temor a perder los automóviles, celebra un contrato


de compraventa el 20 de febrero de 2023 con su amigo José Gaete, quien
siempre ha querido comprarlos, al cual, para no preocuparlo, no le cuenta los
problemas que tiene. El Sr. Martínez entrega los automóviles al comprador
con la misma fecha y José paga al contado la suma total de $40.000.000.-,
que se desglosa en $8.000.000.- por cada uno de ellos. Una vez recibidos los
vehículos, el Sr. José Gaete mantiene su destinación como taxis.

Posteriormente, el Sr. Gaete se entera que las compraventas de los


cinco automóviles fueron rechazadas por el Servicio de Registro Civil e
Identificación. Al indagar por la causa de este rechazo, se le informa acerca
de la prohibición de gravar y enajenar vigente.

Preguntas:

1.- a) ¿Es válido el contrato de compraventa celebrado entre Luis Martinez y


su amigo José Gaete? b) ¿Qué se podría señalar a su vez acerca de la validez
de la entrega de los vehículos, hecha con posterioridad a la celebración del
contrato de compraventa? Fundamente sus respuestas.

a) En cuanto al contrato de compraventa, la respuesta depende de la doctrina


a la que pueda adherirse:

i.- Según la doctrina tradicional, que sigue la Corte Suprema, el contrato


adolecería de nulidad absoluta, por objeto ilícito. Ello, habida cuenta de lo
dispuesto en los arts. 1810 y 1464 Nº 3 del Código Civil. Conforme al primero,
interpretado a contrario sensu, no pueden venderse las cosas cuya
enajenación prohíba la ley. La prohibición no sólo estaría referida a las
normas prohibitivas, sino que también a las imperativas de requisito.
Conforme al segundo, hay objeto ilícito en la enajenación de las cosas
embargadas por decreto judicial. Se ha entendido al respecto que la palabra
“embargadas” comprende también aquellas cosas sobre las cuales se ha
decretado una medida precautoria de prohibición de gravar y enajenar o de
celebrar actos y contratos. La demanda de nulidad tendría que dirigirse en
contra de los señores Martínez y Gaete.

ii.- Según la doctrina de Eugenio Velasco Letelier, el contrato de compraventa


sería válido, pues el art. 1810 sólo se referiría a normas prohibitivas, y
aquella del Nº 3 del art. 1464 no lo es, sino que es imperativa de requisito.
Por lo demás, tampoco se requiere que la compraventa sea autorizada por el
juez o que el acreedor consienta en ella, porque dicha autorización o
consentimiento sería necesaria para enajenar, no para vender.

b) En cuanto a la entrega de los vehículos, ella adolecería de nulidad absoluta


por objeto ilícito, pues corresponde a la tradición o enajenación de los
mismos, y se le aplicaría el art. 1464 del Código Civil.

Cabe advertir, sin embargo, que el Sr. Gaete podría sostener que la
prohibición de gravar y enajenar le era inoponible, de conformidad a lo
previsto en el art. 297 del Código de Procedimiento Civil, en cuanto establece
que la prohibición sólo producirá efecto respecto de terceros que tengan
conocimiento de ella al tiempo del contrato que celebren con el propietario de
la cosa y que tenga por objeto la misma. El Banco, a su vez, podría sostener
que el comprador no podía dejar de conocer la existencia de la prohibición,
que por lo demás se había inscrito en el Registro de Vehículos Motorizados
antes de la compraventa, de manera que con un certificado de anotaciones
(que usualmente se pide por el interesado en comprar un vehículo) se habría
percatado de inmediato de la prohibición vigente.

2.- ¿Quién o quiénes podría(n) solicitar la declaración de nulidad de la


compraventa y por qué causal la pedirían? Fundamente su respuesta.

a) Puede demandar la nulidad absoluta el Banco, pues reúne todos los


requisitos que exige la ley:

i.- Tenía un interés pecuniario, que existía al momento en que se realizó la


tradición de los automóviles, consistente en su crédito en contra del Sr.
Martínez.

ii.- En tal sentido, la enajenación afecta su derecho de prenda general (arts.


2465 y 2469 del Código Civil), pues con ello disminuyó el patrimonio del
deudor.

iii.- Asimismo, tiene el Banco un interés actual, es decir, al momento de


deducir la demanda de nulidad absoluta, pues su crédito se encuentra
parcialmente impago y pretende que los bienes vendidos y enajenados se
reintegren al patrimonio del Sr. Martínez, para proceder posteriormente a su
venta forzada y pagarse con el producto de la misma.

b) Podría demandar también la nulidad el comprador, asumiendo que él,


efectivamente, desconocía la existencia de la medida precautoria. Su interés
consistiría en obtener la devolución del precio. Con todo, podría también
sostenerse que eventualmente carecía de acción, por encontrarse en el caso
de un contratante “que ha ejecutado el acto o celebrado el contrato, (…)
debiendo saber el vicio que lo invalidaba” (art. 1683 Código Civil), en cuanto
no resulta creíble que sostenga que antes de comprar no requirió un
certificado de anotaciones de los vehículos en el Servicio de Registro Civil e
Identificación.
3.- ¿Qué efectos se producen entre las partes, si la compraventa y ulterior
tradición llegaren a declararse nulas?

Declarada que sea la nulidad de la compraventa y posterior tradición, las


partes deben retrotraerse al estado anterior, debiendo el comprador restituir
los vehículos y el vendedor restituir el precio. Todo ello de conformidad al art.
1687 del Código Civil.

4.- ¿Qué efectos pueden producirse, si se prueba que, al momento de


celebrarse la compraventa, el Sr. Gaete tenía conocimiento de la existencia de
la medida precautoria decretada sobre los vehículos?

Tres efectos deben considerarse:

a) El Sr. Gaete se encontrará imposibilitado de demandar la nulidad absoluta


del contrato de compraventa, pues celebró el mismo “sabiendo … el vicio que
lo invalidaba” (art. 1683 del Código Civil).

b) Declarada que fuere la nulidad del contrato de compraventa por demanda


deducida por el Banco, el Sr. Gaete, de conformidad al art. 1468 del Código
Civil, no podría reclamar la devolución del precio que pagó al Sr. Martínez,
pues habría celebrado el contrato sabiendo que éste adolecía de objeto ilícito.

c) El Sr. Gaete, de probarse que se encontraba en la situación antes descrita


(conocimiento del vicio), será considerado como poseedor de mala fe, y, por
consiguiente, deberá responder por la totalidad de los frutos que hayan
producido los automóviles (utilidades obtenidas con su explotación), de
conformidad al art. 907 del Código Civil. Del mismo modo, deberá responder
por todos los deterioros causados en los vehículos, por su hecho o culpa,
conforme al art. 906 del Código Civil. Finalmente, sólo tendrá derecho al
reembolso de las mejoras necesarias hechas en los vehículos, y no así al
reembolso de los gastos correspondientes a mejoras útiles o voluntarias, sin
perjuicio de separar los materiales correspondientes, siempre que pueda
hacerlo sin ocasionar detrimento de aquellos, según se desprende de los arts.
908 a 911 del Código Civil.

5.- ¿Qué efectos produciría la circunstancia de haber vendido y enajenado el


Sr. Gaete los vehículos a una tercera persona?

En tal caso, el Banco, junto con la acción de nulidad absoluta dirigida en


contra de los señores Martínez y Gaete, también deberá entablar una
demanda de nulidad en contra del tercero. Se trata de obtener que ambas
compraventas se declaren nulas por objeto ilícito, habida cuenta que al
momento en que una y otra se celebraron, se encontraba vigente la
mencionada medida precautoria.
6.- ¿Qué haría usted, si fuere abogado del Banco, si se le encarga redactar la
demanda para obtener el pago de lo adeudado por el Sr. Martínez,
considerando los términos en que se redactó el contrato de mutuo?

Redactaría la demanda ejerciendo la facultad de exigir el pago de toda la


deuda, incluyendo la correspondiente a las cuotas que no se encontraban
vencidas. Fundamentaría este cobro en la circunstancia de haberse estipulado
en el mutuo una “cláusula de aceleración”, ante el no pago de una o más de
las cuotas en que se dividió el pago de la obligación. Cabe señalar que, de
acuerdo a la jurisprudencia actual, las cuotas que no habían vencido se
entienden “aceleradas” en el momento en que se notifica la demanda, mismo
momento a partir del cual comienza a correr el plazo de prescripción para el
pago de esas cuotas. Todo lo anterior, siempre que el acreedor haya
ejercitado la facultad de acelerar. En cambio, si la cláusula de aceleración se
hubiere redactado en términos imperativos, se entenderán “aceleradas” todas
las cuotas en el momento en que el deudor dejó de pagar cualquiera de ellas,
y en este caso, el plazo de prescripción se inicia a partir del mismo instante.

7.- ¿A partir de qué momento el Sr. Martínez se entiende constituido en mora


en el pago de la obligación derivada del mutuo? Señale fundamento legal.

Se entiende constituido en mora a partir del momento en que se produjo el


vencimiento de cualquiera de las cuotas pactadas; en virtud de lo dispuesto
en el N° 1 del art. 1551 del Código Civil, que se refiere a la mora existiendo un
“término estipulado” (plazo convencional y expreso). En cambio, si en el
mutuo no se hubiere estipulado plazo para el pago por parte del mutuario, el
acreedor sólo podrá demandar el pago transcurridos 10 días contados desde
la celebración del contrato (art. 2200 del Código Civil). En este último caso,
además, para constituir en mora al deudor, será necesario interpelarlo
judicialmente (art. 1551, N° 3 del Código Civil, plazo legal).

24 de MARZO

Repasaremos ideas fundamentales usando como columna, las clasificaciones de los contratos del
CC específicamente detengámonos dentro de la tercera clasificación legal que distingue entre
gratuitos y onerosos, detengámonos en el punto relativo a la importancia , la trascendencia de
esta clasificación.

Donde yo desarrollo es en el apunte de la TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO

Un primer punto de interés respecto del distingo entre gratuitos y onerosos es el que se refiere a
la determinación al grado de culpa del que responde un deudor, y acá tocamos un punto que tiene
importancia en relación a la materia de la teoría de las obligaciones, en cuanto al estudio de la
indemnización de perjuicios en materia contractual y para estos efectos hay dos artículos que
debemos recordar, es el ART 44 en el título preliminar y el art 1547 en el libro 4to.

Código Civil
Artículo 44.
La ley distingue tres especies de culpa o descuido.
Culpa grave, negligencia grave, culpa lata, es la que consiste en no manejar
los negocios ajenos con aquel cuidado que aun las personas negligentes y
de poca prudencia suelen emplear en sus negocios propios. Esta culpa en
materias civiles equivale al dolo.
Culpa leve, descuido leve, descuido ligero, es la falta de aquella diligencia y
cuidado que los hombres emplean ordinariamente en sus negocios propios.
Culpa o descuido, sin otra calificación, significa culpa o descuido leve. Esta
especie de culpa se opone a la diligencia o cuidado ordinario o mediano.
El que debe administrar un negocio como un buen padre de familia es
responsable de esta especie de culpa.
Culpa o descuido levísimo es la falta de aquella esmerada diligencia que un
hombre juicioso emplea en la administración de sus negocios importantes.
Esta especie de culpa se opone a la suma diligencia o cuidado.
El dolo consiste en la intención positiva de inferir injuria a la persona o
propiedad de otro.

Código Civil
Artículo 1547.
El deudor no es responsable sino de la culpa lata en los contratos que por
su naturaleza sólo son útiles al acreedor; es responsable de la leve en los
contratos que se hacen para beneficio recíproco de las partes; y de la
levísima, en los contratos en que el deudor es el único que reporta
beneficio.
El deudor no es responsable del caso fortuito, a menos que se haya
constituido en mora (siendo el caso fortuito de aquellos que no hubieran
dañado a la cosa debida, si hubiese sido entregada al acreedor), o que el
caso fortuito haya sobrevenido por su culpa.
La prueba de la diligencia o cuidado incumbe al que ha debido emplearlo; la
prueba del caso fortuito al que lo alega.
Todo lo cual, sin embargo, se entiende sin perjuicio de las disposiciones
especiales de las leyes, y de las estipulaciones expresas de las partes.

En el 44 distingue las 3 especies, que son los grados de culpa o descuido que aplican en materia
contractual, y no obstante que el código alude a la grave, leve y la levísima, les recuerdo que
siempre yo les señalo a los alumnos que cuando se estudia esta materia les sugiero que coloquen
primero la más exigente la culpa levísima, luego la leve y en plano menos exigente o más básico la
culpa lata o grave

CULPA LATA o GRAVE esta culpa es el que menos le exige al contratante, porque solamente se le
está pidiendo es desplegar un cuidado básico, mínimo característico de personas negligentes y de
poca prudencia, un standard que aun ellos son capaces de desplegar o sea un cuidado que a
cualquiera se le puede exigir y por eso agrega el código que esta culpa en materia civil equivale al
dolo, quien incurre en ella y no fue capaz de satisfacer este cuidado básico a denotado tal
negligencia que su conducta se equipara al dolo, es como si intencionalmente tuviese el propósito
de eludir sus obligaciones, claro que equiparación solo en sus efectos, en ningún sentido alude a
que sea lo mismo la culpa grave y el dolo pues no lo son, pero si ocurre un episodio donde se
acredita que el deudor incurrió en culpa grave, las consecuencias son las mismas que se generan
en el evento que hubiere incurrido dolosamente con su obligación.

Culpa leve, descuido leve, esta especie de culpa se opone a la diligencia o cuidado mediano, acá a
diferencia de la anterior vemos que el estándar de cuidado o diligencia que se le impone, es el
característico de una diligencia mediana o normal, no una cosa extraordinaria pero tampoco un
cuidado básico o mínimo sino que algo que este en un parámetro de normalidad, o sea el cuidado
del día a día, un cuidado ordinario o mediano, más exigente que el de la culpa lata pero tampoco
dice que nos extrememos. También se advierte que cuando el código emplea la expresión CULPA,
pero sin agregar la calificación debemos entender que está aludiendo a este standard intermedio y
precisamente les recuerdo esa es la conclusión que se tiene presente en materia de
responsabilidad civil extracontractual donde el código en el titulo 33 del libro 4to delito y
cuasidelito alude en varios artículos a la culpa pero entonces será esta culpa a un cuidado
mediana.

CULPA LEVISIMA acá aparecen 3 aspectos que integran esta culpa pues dice es la falta de aquella
ESMERADA DILIGENCIA no de una mediana ni ordinaria, ni básica sino que la mayor diligencia
posible que un hombre JUICIOSO , pero que de negocios? Dice de los negocios IMPORTANTES,
entonces noten como el standard de cuidado se elevó al máximo, por eso les decía que coloquen
la culpa levísima que es la más arriba pues es la más exigente de todas.

Y después viene la definición de DOLO Que consiste en la intención positiva de inferir injuria a la
persona o propiedad de otro, dicho esto ahora vinculemos este articulo con el 1547 para
precisamente saber cuál es el grado de culpa del que responde un contratante.

El articulo habría que invertirlo en el orden de los conceptos, pues en la parte final señala que
todo lo dicho en los 3 primeros incisos, se entiende sin perjuicio de las disposiciones especiales de
las leyes y las estipulaciones expresas de las partes, acá yo señalo que como se determina el grado
de culpa del que responde un contratante, lo primero que debemos analizar si fuésemos el juez es
si las partes estipularon expresamente acerca de la materia, si señalaron cual es el grado de culpa
del que responderá cada parte, prevalece lo que ellas hayan convenido, con una limitación
importante pues si bien la ley admite clausulas modificatorias de la responsabilidad, lo hace con
una salvedad en cuanto a que hay un límite y este se pone en cuanto a que nunca las partes
podrán convenir que el deudor queda exonerado de responder por el dolo y ahí tenemos una
equivalencia con la culpa lata o grave por lo tanto tampoco se puede convenir que el contratante
queda exonerado de responder de la culpa lata o grave ,no se le puede eximir de ningún factor de
imputación y al respuesta es el art 1465 que se prohíbe la condonación del dolo futuro.

Código Civil
Artículo 1465.
El pacto de no pedir más en razón de una cuenta aprobada, no vale en
cuanto al dolo contenido en ella, si no se ha condonado expresamente. La
condonación del dolo futuro no vale
Lea más: https://leyes-cl.com/codigo_civil/1465.htm

La ley no permite una cláusula que señale que tal contratante queda liberado de responsabilidades
que incurra aun por dolo como causal de incumplimiento, eso es inadmisible, el inmoral y por lo
mismo no puede exonerar al contratante de culpa lata o grave pero si de culpa leve o levísima , la
materia que las clausulas modificatorias las trato en el apunte de EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES
igual que el estudio del 1547 cuando trato ahí dentro de la materia de la indemnización de
perjuicios en materia contractual y cuando analizo el requisito de la indemnización de perjuicios
en cuanto a que el incumplimiento ha de ser imputable al deudor y uno de los factores es la culpa
y dentro de ese acápite aparecen las causas modificatorias de responsabilidad penal que las
pueden agraviar o atenuar, y como se puede atenuar la responsabilidad de un contratante en
virtud de una clausula? Responderá por un grado de culpa inferior al que le correspondería en
conformidad al 1547 y en segundo lugar estipulando que responderá solo de los perjuicios directos
previstos pero no de los imprevistos.

Lo primero que se debe decir siempre de COMO SE DETERMINA EL GRADO DE CULPA?


Examinando si en el contrato las partes convinieron en ello y a falta de clausula, debemos revisar si
existe alguna ley especial que regule la materia, pues el articulo lo señala al final y acá aludimos a
una ley especial por supuesto que nos referimos a un precepto que este fuera del CC y en virtud al
precepto de la especialidad, la ley especial PREVALECE POR SOBRE LAS NORMAS DEL CC QUE SON
GENERALES Y COMUNES.

Supongamos que en la ley de arrendamiento de predios urbanos se estableciere el grado de culpa


de un arrendatario, bueno ahí prevalecería esta norma… esto es solo un ejemplo ojo.

EN TERCER LUGAR no está dicho expresamente en el 1547 pero debemos determinar si dentro del
CC existen normas especiales respecto a esta que estamos visualizando que es una norma general
pues el 1547 está en el titulo 12 del libro 4to del efecto de las obligaciones, estas son normas
generales, no están en un título, no están insertadas en la regulación de un contrato en particular
pero hay normas que se establecen en contratos en particular que se refieren al grado de culpa y
esas normas prevalecen por sobre esta regla general.
Hasta ahora llevamos 3 reglas para determinar el grado de culpa.

Lo que las partes hayan estipulado, a falta de ella hay que ver si hay ley especial

En tercer lugar a falta de las dos anteriores hay que ver si hay una norma especial dentro del CC
que resuelva la materia

EN CUARTO LUGAR a falta de lo anterior aplicamos la regla que esta al comiendo del articulo 1547
y lo engarzamos con lo que tiene que ver con contrato gratuito y contratos onerosos .” El
deudor no es responsable sino de la culpa lata en los contratos que por su
naturaleza sólo son útiles al acreedor; es responsable de la leve en los
contratos que se hacen para beneficio recíproco de las partes; y de la
levísima, en los contratos en que el deudor es el único que reporta
beneficio.”

Se fijan como lo ordena el Código? Y como lo podemos esquematizar? Distinguiendo entre


contratos gratuitos y contratos onerosos, dentro de los gratuitos hacemos un nuevo distingo, esto
es gratuitos que solo reportan beneficio al deudor y por otro grado contratos gratuitos que
reportan solo al acreedor.

EN AQUELLOS GRATUITOS QUE SOLO REPORTAN BENEFICIO AL DEUDOR este responde incluso de
la culpa levísima o sea se le impone la máxima diligencia, lo que es razonable, porque el beneficio
solo lo obtiene EL. Y recuerden que hay una máxima que es un principio jurídico que es donde está
el beneficio esta la carga para el contratante en cuestión.

Por ejemplo un contrato de comodato, efectivamente el CC en las reglas especiales del comodato
establecen que el comodatario por regla general deberá responder en cuanto al cuidado de la cosa
recibida inclusive de culpa levísima pues se le ha prestado gratuitamente una especie sin que él
deba incurrir en pagos, así que si los términos del contrato corresponde a un comodato, se le debe
exigir que adopte las máximas precauciones que aquellos que adoptaríamos en condiciones
normales.

En el contrato de DEPOSITO, el depositario consiente en recibir ciertos bienes de manos del


depositante y se obliga a su custodia, sin cobrar sin obtener ninguna contraprestación por dicho
resguardo y se obliga a restituir estos bienes al depositante una vez que este así lo requiera pero si
se pactó un plazo en el deposito dentro del cual el depositario debe custodiar estos bienes, debe
respetar el plazo… ahora bien, pero fíjense que en ambos casos las normas de cada contrato
establecen situaciones que modifican las reglas del 1547.

Si nos vamos al comodato,


Código Civil
Artículo 2174.
El comodato o préstamo de uso es un contrato en que una de las partes
entrega a la otra gratuitamente una especie, mueble o raíz, para que haga
uso de ella, y con cargo de restituir la misma especie después de terminado
el uso.
Este contrato no se perfecciona sino por la tradición de la cosa.
Lea más: https://leyes-cl.com/codigo_civil/2174.htm

Código Civil
Artículo 2178.
El comodatario es obligado a emplear el mayor cuidado en la conservación
de la cosa, y responde hasta de la culpa levísima.
Es por tanto responsable de todo deterioro que no provenga de la
naturaleza o del uso legítimo de la cosa; y si este deterioro es tal que la
cosa no sea ya susceptible de emplearse en su uso ordinario, podrá el
comodante exigir el precio anterior de la cosa, abandonando su propiedad al
comodatario.
Pero no es responsable de caso fortuito, si no es,
1º. Cuando ha empleado la cosa en un uso indebido o ha demorado su
restitución, a menos de aparecer o probarse que el deterioro o pérdida por
el caso fortuito habría sobrevenido igualmente sin el uso ilegítimo o la mora;
2º. Cuando el caso fortuito ha sobrevenido por culpa suya, aunque levísima;
3º. Cuando en la alternativa de salvar de un accidente la cosa prestada o la
suya, ha preferido deliberadamente la suya;
4º. Cuando expresamente se ha hecho responsable de casos fortuitos.

Lea más: https://leyes-cl.com/codigo_civil/2178.htm

Ver el primer punto.. responde hasta de la culpa levísima, pero observemos el articulo siguiente
modifica la regla anterior.

Código Civil
Artículo 2179.
Sin embargo de lo dispuesto en el artículo precedente, si el comodato fuere
en pro de ambas partes, no se extenderá la responsabilidad del
comodatario sino hasta la culpa leve, y si en pro del comodante solo, hasta
la culpa lata.
Lea más: https://leyes-cl.com/codigo_civil/2179.htm

Ahí tenemos un ejemplo de lo que vendría a ser la tercera regla que enunciábamos a raíz del 1547
que hay normas especiales dentro del CC que modifican la regla general del 1547, habrá que ver si
en el comodato el beneficio fue para ambas partes o fue solo para el comodante que es algo
excepcional pero podría ocurrir.

Por ejemplo yo soy mandatario de una persona y me obligue como mandatario y dijimos que nada
cobrare por la gestión y para poder ejecutarla el mandante me entrega en comodato su automóvil
para que me pueda desplazar al lugar donde debo celebrar el acto jurídico, pero ese comodato no
está en mi beneficio pues nada obtendré de la ejecución del mandato.

OTRO TANTO podemos decir respecto del contrato de depósito ahí el código regula el comodato,
luego el mutuo y luego el deposito a partir del 2211, y en las reglas del depósito establece el
código que el depositario solamente responderá en principio de culpa lata o grave ART 2222.

Código Civil
Artículo 2222.
Las partes podrán estipular que el depositario responda de toda especie de
culpa.
A falta de estipulación responderá solamente de la culpa grave.
Pero será responsable de la leve en los casos siguientes:
1º. Si se ha ofrecido espontáneamente o ha pretendido se le prefiera a otra
persona para depositario;
2º. Si tiene algún interés personal en el depósito, sea porque se le permita
usar de él en ciertos casos, sea porque se le conceda remuneración.
Lea más: https://leyes-cl.com/codigo_civil/2222.htm

Las normas que regulan los grados de culpa son modificables, A FALTA DE ESTIPULACION
RESPONDERÁ SOLO DECULPA GRAVE

Pero luego agrega 2 casos en que se modifica lo dispuesto en el inciso 2do

Pero será responsable de la leve en los casos siguientes:


1º. Si se ha ofrecido espontáneamente o ha pretendido se le prefiera a otra
persona para depositario;
2º. Si tiene algún interés personal en el depósito, sea porque se le permita
usar de él en ciertos casos, sea porque se le conceda remuneración.

O sea el propio depositario se ofreció e insistió en que se le prefiera a él como depositario y no a


otro y la segunda hipótesis es si tiene un interés personal en el depósito, o sea cuando el deposito
también ceda en utilidad del depositario, porque se le permita usar de él (deposito) o por que se le
conceda remuneración (bueno ahí el contrato muta en otro distinto pues deja de ser depósito y es
arrendamiento)

Si volvemos al 1547 nos queda la hipótesis del contrato oneroso y esta acá que dice que el grado
de culpa que se responderá es de la culpa LEVE y el clásico ejemplo es el de la compraventa y el de
arrendamiento de cosa, LA COMPRAVENTA referido esto al grado de culpa del que responde el
VENDEDOR cuando se trata de la venta de una especie o cuerpo cierto en cuanto a la conservación
de la cosa en el lapso que transcurra entre la celebración de compraventa y la entrega de la cosa o
tradición y ahí el vendedor en ese periodo responderá de culpa LEVE pero también esto se puede
modificar

Código Civil
Artículo 1827.
Si el comprador se constituye en mora de recibir, abonará al vendedor el
alquiler de los almacenes, graneros o vasijas en que se contenga lo
vendido, y el vendedor quedará descargado del cuidado ordinario de
conservar la cosa, y sólo será ya responsable del dolo o de la culpa grave.

Alude al caso en el que el COMPRADOR se constituye en mora de recibir la cosa, pues recuerden
que a propósito del estudio de la compraventa, si bien el comprador tiene derecho a exigir la
entrega de la cosa, tiene la obligación de recibir la cosa, es un derecho por un lado y obligación por
el otro, y que pasa acá? Qué ocurre si el comprador sin que haya un motivo que lo justifique, se
niega a recibir la cosa, en el lapso convenido, el vendedor se presentó en el lugar y el comprador
no recibe la cosa, INCURRE EN MORA y eso produce efectos que abonara al vendedor el alquiler de
alquileres, graneros o vasijas donde se contenga lo vendido, acá en comprador deberá indemnizar
al vendedor por los daños y perjuicios por la mora del vendedor de recibir.

El vendedor quedara descargado del cuidado ordinario de conservar la cosa, LA CULPA LEVE, y solo
será responsable del dolo o la culpa grave acá tenemos otro ejemplo de una norma principal que
viene a modificar la regla del 1547 es importante tener claras estas ideas, ver como el código
resuelve a falta de cláusulas de las partes el grado de culpa del que se responde.

Otro ejemplo de culpa leve el arrendamiento

Código Civil
Artículo 1924.
El arrendador es obligado:
1º. A entregar al arrendatario la cosa arrendada;
2º. A mantenerla en el estado de servir para el fin a que ha sido arrendada;
3º. A librar al arrendatario de toda turbación o embarazo en el goce de la
cosa arrendada.
Lea más: https://leyes-cl.com/codigo_civil/1924.htm
Código Civil
Artículo 1927.
La obligación de mantener la cosa arrendada en buen estado consiste en
hacer durante el arriendo todas las reparaciones necesarias, a excepción de
las locativas, las cuales corresponden generalmente al arrendatario.
Pero será obligado el arrendador aun a las reparaciones locativas, si los
deterioros que las han hecho necesarias provinieron de fuerza mayor o caso
fortuito, o de la mala calidad de la cosa arrendada.
Las estipulaciones de los contratantes podrán modificar estas obligaciones.
Lea más: https://leyes-cl.com/codigo_civil/1927.htm

El arrendatario una vez que reciba la cosa de manos del arrendador, deberá cuidar de esa cosa
como un buen padre de familia

Código Civil
Artículo 1938.
El arrendatario es obligado a usar de la cosa según los términos o espíritu
del contrato; y no podrá en consecuencia hacerla servir a otros objetos que
los convenidos, o, a falta de convención expresa, aquellos a que la cosa es
naturalmente destinada, o que deban presumirse de las circunstancias del
contrato o de la costumbre del país.
Si el arrendatario contraviene a esta regla, podrá el arrendador reclamar la
terminación del arriendo con indemnización de perjuicios, o limitarse a esta
indemnización, dejando subsistir el arriendo.
Lea más: https://leyes-cl.com/codigo_civil/1938.htm

Código Civil
Artículo 1939.
El arrendatario empleará en la conservación de la cosa el cuidado de un
buen padre de familia.
Faltando a esta obligación, responderá de los perjuicios; y aun tendrá
derecho el arrendador para poner fin al arrendamiento, en el caso de un
grave y culpable deterioro.
Lea más: https://leyes-cl.com/codigo_civil/1939.htm

Volviendo a la columna vertebral que es la trascendencia del distingo entre onerosos y gratuitos,
se dice relación con la OBLIGACION DE SANEAMIENTO DE EVICCION, incluso de los VICIOS
REBIDITORIOS, la obligación de saneamiento es característica de los contratos onerosos y no así de
los gratuitos, así que el principio a considerar es el que estamos enunciando.

Recuerden uds que en cuando al saneamiento de evicción, el código civil lo trata a mayor detalle
por la compraventa y también en el contrato de arrendamiento en el caso del a compraventa art
1438 y sgtes, en el caso del arrendamiento 1928 y sgtes se refieren a la obligación que recae en el
arrendador.

También en el contrato de sociedad 2085 pero como uds ven lo característico de esta obligación
de saneamiento es que se entiende incorporada por el solo ministerio de la ley en contratos
onerosos y lo mismos respecto con los vicios redhibitorios que están tratados en la compraventa
en 1867 y sgtes y también en el arrendamiento.

Código Civil
Artículo 1933.
Tendrá además derecho el arrendatario, en el caso del artículo precedente,
para que se le indemnice el daño emergente, si el vicio de la cosa ha tenido
una causa anterior al contrato.
Y si el vicio era conocido del arrendador al tiempo del contrato, o si era tal
que el arrendador debiera por los antecedentes preverlo o por su profesión
conocerlo, se incluirá en la indemnización el lucro cesante.

Reitero la idea, solo excepcionalmente opera la obligación de saneamiento ya sea la evicción, los
vicios redhibitorios en contratos gratuitos.

Otro punto de interés en cuanto a la identidad del otro contratante por regla general EL ERROR EN
LA IDENTIDAD DE LA PERSONA NO VICIA EL CONSENTIMIENTO a menos que esta persona se ala
causa principal del contrato (CONTRATO INTUITU PERSONA y eso es característico de los contratos
gratuitos en cambio en los onerosos por regla general la identidad del otro contratante y sus
características personales carece de trascendencia. Si yo le compro algo a una persona, me da lo
mismo pues yo quiero que me entregue la cosa. Un ejemplo intuito persona es el contrato de
transacción o el de mandato donde ahí sí importa la identidad de la persona.

Otros puntos de interés en este distingo es por ejemplo en lo que dice relación a la posibilidad de
deducir la acción PAULIANA O REVOCATORIA art 2468 del CC

Código Civil
Artículo 2468.
En cuanto a los actos ejecutados antes de la cesión de bienes o la apertura
del concurso, se observarán las disposiciones siguientes:
1a. Los acreedores tendrán derecho para que se rescindan los contratos
onerosos, y las hipotecas, prendas y anticresis que el deudor haya otorgado
en perjuicio de ellos, estando de mala fe el otorgante y el adquirente, esto
es, conociendo ambos el mal estado de los negocios del primero.
2a. Los actos y contratos no comprendidos bajo el número precedente,
inclusos las remisiones y pactos de liberación a título gratuito, serán
rescindibles, probándose la mala fe del deudor y el perjuicio de los
acreedores.
3a. Las acciones concedidas en este artículo a los acreedores expiran en un
año contado desde la fecha del acto o contrato.
Lea más: https://leyes-cl.com/codigo_civil/2468.htm

Observen como el código acá alude a los contratos onerosos y después a los gratuitos , acá
recordemos el distingo que establece el artículo en cuanto al llamado FRAUDE PAULIANO por que
como pueden observar cuando el contrato es oneroso es necesario que aquel que interpone la
acción revocatoria o pauliana, logre probar que tanto en deudor cuanto el tercero que ha
contratado con el deudor han incurrido en este fraude pauliano que es EL CONOCIMIENTO DEL
MAL ESTADO DE LOS NEGOCIOS DEL DEUDOR pero es bien difícil el punto desde la perspectiva del
acreedor que interpone la acción pauliana con el objeto que se deje sin efecto la enajenación
hecha por su deudor , enajenación que ha ocasionado o a incrementado la insolvencia del deudor,
y por eso es que el acreedor intenta dejar sin efecto la enajenación con el objeto que el bien
enajenado retorne al patrimonio del deudor con el objeto de embargarlo, pero es difícil probar el
fraude del tercero en las circunstancias que el deudor haya tenido conocimiento del mal estado de
sus negocios es bastante factible probarla, difícil que el deudor no sepa que estaba arruinado pero
en cambio el tercero, el que compro la cosa al deudor, que es lo que dirá? Yo no sabía que este
señor a quien le compre el bien se encontrará en malas condiciones que hizo que no cumpliese a
sus acreedores, (además tampoco es su deber saberlo)

En cambio cambia al situación cuando se trata de contratos gratuitos pues dice.

2a. Los actos y contratos no comprendidos bajo el número precedente,


inclusos las remisiones y pactos de liberación a título gratuito, serán
rescindibles, probándose la mala fe del deudor y el perjuicio de los
acreedores.

Pero no se exige que se pruebe la mala fe del adquiriente, en cambio acá:

1a. Los acreedores tendrán derecho para que se rescindan los contratos
onerosos, y las hipotecas, prendas y anticresis que el deudor haya otorgado
en perjuicio de ellos, estando de mala fe el otorgante y el adquirente, esto
es, conociendo ambos el mal estado de los negocios del primero.

Destacaremos por ejemplo como uds estudiaron en los contratos gratuitos la pura liberalidad es
causa suficiente del contrato, tal como lo declara el 1467, .

Código Civil
Artículo 1467.
No puede haber obligación sin una causa real y lícita; pero no es necesario
expresarla. La pura liberalidad o beneficencia es causa suficiente.
Se entiende por causa el motivo que induce al acto o contrato; y por causa
ilícita la prohibida por ley, o contraria a las buenas costumbres o al orden
público.
Así la promesa de dar algo en pago de una deuda que no existe, carece de
causa; y la promesa de dar algo en recompensa de un crimen o de un
hecho inmoral, tiene una causa ilícita.
Lea más: https://leyes-cl.com/codigo_civil/1467.htm

Cuando estamos ante un contrato oneroso bilateral, la causa obligación se encuentra en las
obligaciones que a su vez el otro contratante ha asumido.
30 marzo
CASO N° 6
ACTO JURÍDICO, COMPRAVENTA
Y SOCIEDAD CONYUGAL.

Don Carlos Marín Valenzuela, casado en sociedad conyugal, está interesado en


adquirir unos bienes inmuebles, correspondientes a un departamento, una bodega y
un estacionamiento, todos ubicados en un edificio de la calle Antonio Varas, de la
Comuna de Providencia, ciudad de Santiago. Para estos efectos, negocia con su dueña,
doña Verónica Ardiles Sarmiento, profesora, casada en sociedad conyugal, quien le
manifiesta que las condiciones de la venta serían las siguientes: los inmuebles se
venderían en $200.000.000.-, pagaderos con $40.000.000 al contado, al momento de
firmar el contrato de compraventa, y con $160.000.000.-, a pagar en cuatro cuotas
trimestrales, cada una por $40.000.000.-, con más intereses corrientes para
operaciones no reajustables. La primera cuota tendría como vencimiento el plazo de
90 días, contados desde la fecha de la compraventa y así sucesivamente las otras tres.
Para caucionar dicho saldo de precio, el comprador tendría que constituir una
hipoteca sobre los inmuebles, en favor de la vendedora.
Cabe señalar que en la comparecencia de la escritura de fecha 20 de marzo de 2015,
por la cual doña Verónica Ardiles Sarmiento compró los inmuebles, se indica que ella
es profesora y que actúa en ejercicio de su patrimonio reservado, de conformidad al
art. 150 del Código Civil, pero la existencia de dicho patrimonio no se acreditó. En la
inscripción practicada en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces
de Santiago, sólo se indica que doña Verónica Ardiles Sarmiento, “casada, es dueña de
los inmuebles…”, sin aludir al citado art. 150 del Código Civil.
Don Carlos Marín Valenzuela acepta las condiciones de la venta, sin reparos. Sin
embargo, doña Verónica Ardiles Sarmiento, le informa que los inmuebles están
actualmente embargados por resolución del 4º Juzgado Civil de Santiago, autos
ejecutivos caratulados “Banco de la Ciudad con Ardiles”, por una deuda de
$26.000.000.-, los cuales se pagarán con parte de la cuota del precio de contado.
Para dar seguridad a don Carlos Marín Valenzuela, la futura vendedora, doña
Verónica Ardiles Sarmiento, le propone al primero que de los $40.000.000.- que deben
pagarse al contado, se dejen $26.000.000.- en un depósito a plazo endosable en poder
del Notario Público con instrucciones para que tan pronto se suscriba la escritura de
compraventa por ambas partes, un mandatario del “Banco de la Ciudad” pueda
retirar el aludido depósito a plazo y una vez cobrado se pague la deuda de la
vendedora y se alce el embargo. Con esta fórmula, la Sra. Ardiles le señala al Sr.
Marín que no es necesario mencionar en la compraventa la existencia del embargo,
“para no complicar las cosas”. Don Carlos Marín Valenzuela acepta.
Relaciones o instituciones jurídicas: — Compraventa a plazo de inmueble. —
Embargo de la cosa vendida. — Instrucciones notariales para que se pague la deuda al
firmarse la escritura – Sociedad conyugal – Patrimonio reservado – Precio de la
compraventa.

PREGUNTAS:
1.- Si Ud. es consultado por don Carlos Marín Valenzuela, ¿le recomendaría celebrar
el contrato de compraventa en las condiciones propuestas por doña Verónica Ardiles
Sarmiento?
R. No recomendaría la celebración del contrato de compraventa en las condiciones
propuestas por doña Verónica Ardiles Sarmiento, porque el inmueble objeto de la
venta se encuentra embargado por decreto judicial y el juez no ha autorizado la
enajenación ni el acreedor ha consentido en ella. Si bien es cierto que la compraventa
no es enajenación, el art. 1810 del Código Civil dispone que pueden venderse todas las
cosas corporales e incorporales cuya enajenación no esté prohibida por la ley. Ahora
bien, para una parte mayoritaria de la doctrina y para la jurisprudencia, al no
haberse cumplido con la autorización judicial o el consentimiento del acreedor, la
compraventa y ulterior enajenación será nula de nulidad absoluta, por la causal de
objeto ilícito (art. 1464 N° 3 del Código Civil). Aún más, si el Conservador de Bienes
Raíces de Santiago sigue esta doctrina (como efectivamente ocurre), rehusará
inscribir la compraventa y la hipoteca. Ello no hace aconsejable celebrar este contrato
en los términos planteados por la Sra. Ardiles. Con todo, según la doctrina de Eugenio
Velasco Letelier, el contrato de compraventa sería válido, pues el art. 1810 sólo se
referiría a normas prohibitivas, y aquella del Nº 3 del art. 1464 no lo es, sino que es
imperativa de requisito. Por lo demás, tampoco se requiere que la compraventa sea
autorizada por el juez o que el acreedor consienta en ella, porque dicha autorización o
consentimiento sería necesaria para enajenar, no para vender. Pero ni aun aceptando
esta última doctrina, podría el Conservador inscribir la hipoteca, pues ella sí
constituye “un acto de enajenación” en sentido amplio, y vulneraría por ende el art.
1464.

2.- ¿Podría el Juez, en caso de que el contrato de compraventa se celebre, declararlo


nulo de oficio, cuando la vendedora demande al comprador porque éste no le pagó el
saldo de precio convenido? ¿Cambiaría su respuesta si en la compraventa se hubiese
señalado que el inmueble se encontraba embargado?
R. No, el juez no puede declarar de oficio la nulidad absoluta de la compraventa,
porque de la mera lectura del contrato no aparece de manifiesto el vicio que lo
invalida (art. 1683 del Código Civil). Para ello será preciso recurrir a un antecedente
distinto, que consistiría en la resolución judicial que decretó el embargo del inmueble
materia del contrato. Tampoco sería suficiente entender que el vicio aparece de
manifiesto en el acto o contrato por la sola circunstancia de señalarse que el inmueble
se encontraba embargado, pues el Juez igual tendría que examinar los antecedentes de
la causa en la que se hubiese decretado dicha medida.

3.- Si Ud. objetara la celebración de este contrato en los términos planteados por la
Sra. Ardiles, ¿qué alternativa propondría para dar satisfacción a los deseos de don
Carlos Marín Valenzuela de adquirir los inmuebles?
R. Propondría por ahora la celebración de una promesa de compraventa, sujeta a dos
condiciones: 1) A la condición de que se alce el embargo para la celebración del
contrato prometido o que el Banco acreedor, debidamente representado, comparezca
a la escritura de compraventa, consintiendo en ella y en la ulterior enajenación
(ofreciéndole al Banco un depósito a plazo endosable por el monto de su acreencia,
que retirará en Notaría una vez inscrita la compraventa y alzado el embargo). 2) que
se aclare lo concerniente a la prueba del patrimonio reservado de la Sra. Ardiles.
Ambas condiciones debieran cumplirse además en un cierto plazo, para dar
cumplimiento a lo dispuesto en el N° 3 del art. 1554 del Código Civil. En todo caso, la
celebración del contrato de promesa no supone objeto ilícito en los términos del art.
1464 N° 3 del Código Civil, pues en ningún caso este contrato puede considerarse
como “un acto de enajenación”.
4.- Para los efectos de la validez de este contrato, ¿Ud. asigna alguna importancia a la
retención de parte del precio -$26.000.000.-, en poder del Notario que autoriza la
escritura?
R. Para la validez de la compraventa propuesta por doña Verónica Ardiles Sarmiento,
no le asigno ninguna importancia a que una parte del precio lo retenga en su poder el
Notario que autoriza la escritura, porque para la validez del contrato se requiere la
autorización judicial previa o el consentimiento del acreedor para su celebración.
Nada de esto acontece con la retención de parte del precio de la compraventa y, por lo
tanto, no impide el vicio que la invalida.
5.- ¿Le parece una fórmula adecuada para pagar la deuda bancaria que mantiene
doña Verónica Ardiles Sarmiento, el dejar en poder del Notario un depósito a plazo,
que pueda retirar un representante del Banco una vez que la escritura sea firmada
por la vendedora y el comprador?
R. No. Con dicha fórmula, el comprador no tendrá certeza de que los $26.000.000.-
efectivamente sean imputados por el Banco al pago de la deuda que dio origen al
embargo. Sería mejor que el Banco comparezca a la compraventa consintiendo en ella
y después pueda retirar dicho depósito, una vez que el inmueble sea inscrito a nombre
del comprador e, idealmente, se acredite el alzamiento del embargo. Adicionalmente,
subsiste el problema de la nulidad de la compraventa, pues el Banco no comparecerá a
la celebración del contrato.
6.- Si frente a las objeciones para celebrar el contrato le propusieran la comparecencia
del acreedor de doña Verónica Ardiles Sarmiento, autorizando la celebración del
contrato, ¿Ud. daría importancia a este hecho? y, en tal caso, ¿por qué razón?
R. Sí, le daría importancia, porque satisfaría la exigencia del Nº 3 del artículo 1464 del
Código Civil, al concurrir a la celebración del contrato el consentimiento del acreedor.
De esta manera sería válida la compraventa y la enajenación de los inmuebles, y no
concurriría la causal de objeto ilícito para invalidar el acto o contrato.
7.- ¿Tiene relevancia la circunstancia de que don Carlos Marín Valenzuela esté casado
bajo régimen de sociedad conyugal?
R. Sí, pues será necesario que su cónyuge autorice la constitución de la hipoteca,
destinada a caucionar el pago del saldo de precio, en conformidad a lo dispuesto en el
art. 1749 del Código Civil. En caso contrario, el contrato adolecerá de nulidad relativa
(art. 1757 del Código Civil).
8.- ¿Tiene importancia que en la inscripción de los inmuebles a nombre de doña
Verónica Ardiles Sarmiento no se indique que ella lo adquirió en virtud del art. 150
del Código Civil y que en la escritura de compraventa que sirvió de título para
practicar la inscripción no se acreditó la existencia del aludido patrimonio reservado?
En la afirmativa, ¿Qué propondría al respecto? ¿Piensa, por el contrario, que la
circunstancia de haber declarado en la escritura de compraventa la Sra. Ardiles que
era profesora, constituyó suficiente prueba de la existencia de su patrimonio
reservado? Fundamente su respuesta.
R. Sí la tiene. Si la Sra. Ardiles no acreditó la existencia del patrimonio reservado,
debe entenderse, en principio, que el inmueble ingresó al haber real o absoluto de la
sociedad conyugal y que, por ende, ella no puede venderlo, pues al marido le
corresponde celebrar la compraventa, autorizada por la primera. En caso contrario,
nos encontraríamos ante una venta de cosa ajena (arts. 1750 y 1752 del Código Civil).
Alternativamente, para solucionar el problema, podría otorgarse una escritura
complementaria en la que se acredite la existencia del patrimonio reservado a la fecha
de la compraventa (se acreditará insertando instrumentos que den cuenta de la
existencia del patrimonio reservado). Esta escritura debe ser suscrita por las partes y
también por el marido de la compradora, para dejar en claro que él no objeta la
solución propuesta). Acto seguido, se pediría al Conservador de Bienes Raíces que
practique una sub inscripción, dejando constancia que el inmueble fue adquirido por
la Sra. Ardiles en virtud del art. 150 del Código Civil. Hecho lo anterior, la Sra.
Ardiles podría vender el inmueble. Cabe prevenir que, la circunstancia de haber
declarado en la escritura de compraventa la Sra. Ardiles que era profesora, no
constituyó suficiente prueba de la existencia de su patrimonio reservado, pues para
ello no basta que la mujer tenga una profesión -profesora en el caso-, sino que ejerza o
haya ejercido la misma (art. 150, inc. 2° del Código Civil).
9.- ¿Tiene importancia que el marido de la Sra. Ardiles hubiere solicitado que el
departamento que ésta compró se declarase bien familiar y el juez así lo hubiese
resuelto? Fundamente su respuesta.
Sí la tiene, pues si el departamento se declaró bien familiar, la Sra. Ardiles no podrá
enajenarlo sin autorización de su marido (art. 142 del Código Civil). De no
comparecer el marido a la compraventa, el contrato adolecerá de nulidad relativa,
que podrá demandar el cónyuge no propietario.
10.- Si la Sra. Ardiles le manifestare que se divorció de su marido y que la sentencia
respectiva quedó ejecutoriada en octubre de 2021, ¿qué debiera examinar Ud. para
los efectos de aconsejar o no a su cliente la adquisición de los inmuebles?
R. Debiera examinar si la Sra. Ardiles renunció o no a los gananciales habidos
durante la vigencia de la sociedad conyugal, pues al quedar ejecutoriada la sentencia
de divorcio, se disolvió la sociedad conyugal. En consecuencia, sólo si la Sra. Ardiles
acredita haber renunciado a los gananciales, podría aconsejar al Sr. Marín seguir
adelante con la negociación. La renuncia a los gananciales podrá ser hecha por la Sra.
Ardiles mientras no se haya liquidado la sociedad conyugal y adquirido ella ningún
bien a título de gananciales. Eventualmente, si no ha renunciado la Sra. Ardiles a los
gananciales, ambos ex cónyuges pueden vender, en calidad de copropietarios,
asumiendo que se trata de un inmueble de la sociedad conyugal.
11.- ¿Tiene importancia, para los efectos de la determinación del precio de la
compraventa que se celebrará, que ésta incluya un departamento, una bodega y un
estacionamiento?
R. Sí, pues de conformidad al art. 1808 del Código Civil, el precio debe estar
determinado. Por ende, lo aconsejable en este caso, es desglosar el precio de los
$200.000.000.-, señalando cuánto se pagará por cada inmueble. En caso contrario,
podría impugnarse la compraventa, sosteniendo que adolece de nulidad absoluta.

31 de marzo

Como habíamos conversado ayer vamos a terminar de revisar las últimas preguntas y luego vamos
a avocarnos quiero destacar ciertos puntos relativos al patrimonio reservado de la mujer casada.

La pregunta que quedamos fue la 8 tiene importancia que la inscripción de los inmuebles a
nombre de Verónica, lo adquirió en virtud al 150 del CC y en la escritura de compraventa que
sirvió de título para practicar la inscripción no se acreditó la existencia del patrimonio reservado ,
que propondría al respecto,

Ante una venta de cosa ajena.

Vamos a revisar, ahí en unos minutos los artículos 1750 y 1752 del Código Civil.

Alternativamente para solucionar el problema. Podría otorgarse una escritura complementaria?

En la que se acredite la existencia de patrimonio reservado a la fecha de la compra venta. ¿Y cómo


lo vamos a acreditar insertando instrumentos que den cuenta de la existencia del patrimonio
reservado. Esta escritura complementaria de la me refiero ahí de la compra venta en virtud de la
cual compró la señora Ardiles, que era la compraventa de 20 de marzo de 2015.

Y bueno, esa escritura complementaria tiene que ser suscrita por la señora Ardiles, por la persona
que le vendió los inmuebles y también por el marido de la señora Ardiles para dejar en claro que él
no objeta la solución propuesta.

Porque acá precisamente, ¿quién es el que podría plantear una objeción a las circunstancia de que
el inmueble ingresó al patrimonio reservado? Precisamente el marido de la señora Ardiles.

Bueno. acto seguido, o sea, después de haber otorgado esta escritura complementaria se pediría
al conservador de bienes raíces que practique una sub inscripción al margen de la inscripción de
dominio a favor de la señora Ardilla, dejando constancia que el inmueble o los inmuebles fueron
adquiridos en virtud del artículo 150 del Código Civil.

Hecho lo anterior. La señora Ediles podría vender el inmueble clave, prevenir que la circunstancia
de haber declarado en la escritura de compraventa la señora Ardiles que era profesora no
constituyó suficiente prueba de la existencia de su patrimonio reservado.

Pues para ello no basta que la mujer tenga una profesión Profesora en este caso en el caso, sino
que ejerza o haya ejercido la misma. Conforme al artículo 150, inciso segundo del Código Civil

Esa es la Fórmula, creo yo que nos podría facilitar una solución al problema planteado.

Vamos a revisar, el tenor del artículo 150.


Código Civil
Artículo 150.
La mujer casada de cualquiera edad podrá dedicarse libremente al ejercicio
de un empleo, oficio, profesión o industria.
La mujer casada, que desempeñe algún empleo o que ejerza una profesión,
oficio o industria, separados de los de su marido, se considerará separada
de bienes respecto del ejercicio de ese empleo, oficio, profesión o industria
y de lo que en ellos obtenga, no obstante cualquiera estipulación en
contrario.
Incumbe a la mujer acreditar, tanto respecto del marido como de terceros, el
origen y dominio de los bienes adquiridos en conformidad a este artículo.
Para este efecto podrá servirse de todos los medios de prueba establecidos
por la ley.
Los terceros que contraten con la mujer quedarán a cubierto de toda
reclamación que pudieren interponer ella o el marido, sus herederos o
cesionarios, fundada en la circunstancia de haber obrado la mujer fuera de
los términos del presente artículo, siempre que, no tratándose de bienes
comprendidos en los artículos 1754 y 1755, se haya acreditado por la mujer,
mediante instrumentos públicos o privados, a los que se hará referencia en
el instrumento que se otorgue al efecto, que ejerce o ha ejercido un empleo,
oficio, profesión o industria separados de los de su marido.
Los actos o contratos celebrados por la mujer en esta administración
separada, obligarán los bienes comprendidos en ella y los que administre
con arreglo a las disposiciones de los artículos 166 y 167, y no obligarán los
del marido sino con arreglo al artículo 161.
Los acreedores del marido no tendrán acción sobre los bienes que la mujer
administre en virtud de este artículo, a menos que probaren que el contrato
celebrado por él cedió en utilidad de la mujer o de la familia común.
Disuelta la sociedad conyugal, los bienes a que este artículo se refiere
entrarán en la partición de los gananciales; a menos que la mujer o sus
herederos renunciaren a estos últimos, en cuyo caso el marido no
responderá por las obligaciones contraídas por la mujer en su
administración separada.
Si la mujer o sus herederos aceptaren los gananciales, el marido
responderá a esas obligaciones hasta concurrencia del valor de la mitad de
esos bienes que existan al disolverse la sociedad. Mas, para gozar de este
beneficio, deberá probar el exceso de la contribución que se le exige con
arreglo al artículo 1777.
Lea más: https://leyes-cl.com/codigo_civil/150.htm
Este patrimonio reservado se origina al margen de la administración que realiza el marido porque
precisamente la mujer lo gestiona con independencia del marido, por eso el enunciado de las
excepciones, veamos.

La mujer casada de cualquier edad podrá dedicarse libremente al ejercicio de un empleo profesión
o industria y esto porque les recuerdo que en el CC originario el marido podía prohibir que su
mujer desarrolle actividades y eso lo podría prohibir el antiguo 150 del CC y decía que esa
prohibición podía hacerla el marido con una publicación en la prensa o comunicándole al
empleador la prohibición en cuestión.

La mujer casada que desempeñe algún empleo o ejerza alguna profesión oficio o industria
separados de lo de su marido se considerara separada de bienes (caso de separación legal parcial
de bienes) respecto del ejercicio de ese empleo profesión o industria y de lo que en ellos obtenga
no obstante cualquier estipulación en contrario. Incumbe a la mujer acreditar el origen y dominio
de los bienes adquiridos en conformidad a este articulo Acá hay una declaración que debemos
tener presente pues el problema que tenemos en el contrato de marzo 2015 aun cuando la
persona de Ardiles declaro que actuaba en base al art 150 CC no lo acreditó. Ahora es cierto que el
inciso 1que estamos atacando no dice que necesariamente la mujer deba acreditar que se trata de
un bien reservado no dice que deba probarlo en el mismo contrato de compraventa por el cual lo
compro, dice que debe acreditarlo y agrega que podrá servirse de todos los medios de prueba que
dice la ley, en la práctica es fundamental es la prueba instrumental, pero ahí hay un alcance a
considerar, no es imprescindible que en el mismo contrato la mujer haya acreditado que tenía
patrimonio reservado, luego viene una presunción de derecho que es la que esta acá en el inciso
4to del articulo como pueden ver:

Los terceros que contraten con la mujer quedarán a cubierto de toda


reclamación que pudieren interponer ella o el marido, sus herederos o
cesionarios, fundada en la circunstancia de haber obrado la mujer fuera de
los términos del presente artículo, siempre que, no tratándose de bienes
comprendidos en los artículos 1754 y 1755, se haya acreditado por la mujer,
mediante instrumentos públicos o privados, a los que se hará referencia en
el instrumento que se otorgue al efecto, que ejerce o ha ejercido un empleo,
oficio, profesión o industria separados de los de su marido.

Esta es la situación ideal en al que por ejemplo si se trata de un contrato de compraventa se


preocupó la mujer de solicitar que al final de la escritura de compraventa se insertaran
instrumentos públicos o privados que prueban la existencia del patrimonio reservado, el articulo
habla de la frase INSTRUMENTOS en plural.

Los instrumentos debiesen ser a lo menos 2 ejemplo 2 liquidaciones mensuales consecutivas de


remuneraciones de la mujer o podría insertar ella el resumen que aparece en la página del SII
sobre sus boletas de honorarios emitidas durante los meses de febrero marzo o por ejemplo
podría insertar algunas declaraciones anuales de impuesto a la renta o alguna patente comercial,
toda clase de documentos en los que consta que ella desempeña o ha desempeñado un empleo
oficio profesión o industria.
Las circunstancias que la mujer no haya acreditado con ningún instrumento la existencia del
patrimonio reservado no significa que ella este impedida con posterioridad a la celebración del
contrato de acreditarlo al momento que fue celebrado el contrato, esa posibilidad está abierta. Si
ella quiere evitar cualquier tipo de duda, entonces insertara esos documentos y ahí operara la
presunción de derecho que ampara a los 3ero que contraten con ella.

Esto siempre que no se trate de bienes comprendidos del 1754 y 1755

Código Civil
Artículo 1754.
No se podrán enajenar ni gravar los bienes raíces de la mujer, sino con su
voluntad.
La voluntad de la mujer deberá ser específica y otorgada por escritura
pública, o interviniendo expresa y directamente de cualquier modo en el
acto. Podrá prestarse, en todo caso, por medio de mandato especial que
conste de escritura pública.
Podrá suplirse por el juez el consentimiento de la mujer cuando ésta se
hallare imposibilitada de manifestar su voluntad.
La mujer, por su parte, no podrá enajenar o gravar ni dar en arrendamiento
o ceder la tenencia de los bienes de su propiedad que administre el marido,
sino en los casos de los artículos 138 y 138 bis.

Es el principal art que alude a los bienes propios de la mujer casada en sociedad conyugal que
están bajo la administración del marido , fíjense lo que dice el 1749 EL MARIDO ES JEFE DE LA
SOCIEDAD CONYUGAL Y COMO TAL ADMINSITRA LOS BIENES SOCIALES Y LOS DE SU MUJER
ADMINISTRA TAMBIEN LOS BIENES PROPIOS DE LA MUJER pero no debemos confundir los bienes
propios con los bienes reservados.

Hay un esquema que yo siempre enseño y enfatizo en las clases, el esquema se los dicto mejor

Cuando hay sociedad conyugal tenemos que para saber dónde ingresan los bienes el distingo es el
siguiente, la primera llave dice que por un lado los bienes aportados al matrimonio y por el otro
lado los adquiridos en el matrimonio. La primera idea se refiere a los bienes que tenía cada
cónyuge antes del matrimonio y por supuesto los adquiridos se refieren a los que cada cónyuge
adquiere durante la vigencia de la sociedad conyugal.

Respecto de los bienes aportados hay que sub distinguir, según si se trata de aportar bienes
muebles o inmuebles, respecto de los muebles que cada cónyuge aporta al matrimonio, esos
bienes muebles ingresaran al haber relativo o aparente de la sociedad conyugal (recuerden esta
también el real y absoluto) Los muebles donde ingresaran? Al relativo o aparente, y eso que
significa? Que si bien la cosa mueble entra a la sociedad conyugal el cónyuge que lo aporto tiene
un crédito o recompensa que podrá cobrar después de disuelta la sociedad conyugal si es que
llegamos a una liquidación de esta echa mediante un juez árbitro, pues la liquidación de la
sociedad conyugal es de arbitraje forzoso.
En cuanto a los inmuebles aportados al matrimonio la regla general dice que permanecen en el
haber propio de cada cónyuge, y para engarzar con el 1754 , s la mujer antes de contraer
matrimonio, era dueña de 1 o más bienes raíces inmuebles, una vez que contrae matrimonio bajo
el régimen de sociedad conyugal ella continua siendo única dueña pues está en su haber propio,
no de la sociedad PERO los administra el marido y el 1754 dice que para ciertos actos jurídicos y
que recae en los bienes propios de su mujer, esta lo debe autorizar. Y acá se alude a los bienes
raíces de la mujer.

El 1755 se refiere a otros bienes de la mujer

Código Civil
Artículo 1755.
Para enajenar o gravar otros bienes de la mujer, que el marido esté o pueda
estar obligado a restituir en especie, bastará el consentimiento de la mujer,
que podrá ser suplido por el juez cuando la mujer estuviere imposibilitada de
manifestar su voluntad.

Estos son casos excepcionales en que los muebles dela mujer no ingresan al haber de la sociedad
conyugal sino que al haber propio, pero el marido los administra y cuando termina está el marido
debe restituir la administración de estos, y que muebles pueden ser estos? Los que se excluyeron
de la sociedad conyugal en las capitulaciones matrimoniales celebradas antes del matrimonio. Es
bien excepcional la figura pues las capitulaciones son bien escasas, son pocos los que las celebran.

Para cerrar al esquema

BIENES ADQUIRIDOS DURANTE EL MATRIMONIO donde ingresan, distinguimos según si se trata de


bienes adquiridos a título gratuito o a título oneroso, luego respecto de los gratuitos un nuevo
distingo que es el mismo que planteamos de los bienes aportados por lo tanto, los muebles
adquiridos gratuitamente ingresaran al HABER APARENTE O RELATIVO generando la pertinente
recompensa Y los inmuebles que se adquieran a título gratuito ingresaran al haber propio del
respectivo cónyuge y esto alude a INMUEBLES que adquiera cualquier cónyuge por herencia
donación o legado, prescripción, pero estas son las más importantes de las figuras. Pero si se fijan
uds no tenemos que confundir los BIENES PROPIOS DE LA MUJER con sus bienes RESERVADOS.
Pues estos reservados son los bienes que la mujer adquiere durante el matrimonio en virtud de su
actividad profesional, por lo tanto mal podría ser un bien reservado EL INMUEBLE QUE ELLA
ADUIQERA por sucesión por causa de muerte de sus padres, no puede ser reservado porque no
tiene que ver con el esfuerzo de ella, así que lo administrara el marido.

Los bienes adquiridos durante el matrimonio a título ONEROSO sean muebles o inmuebles,
ingresaran al haber REAL O ABSOLUTO de la sociedad conyugal, estos serían los bienes netamente
sociales pues ingresan al haber de la sociedad sin generar ningún tipo de crédito o recompensa a
favor de un cónyuge.
Volviendo al 150

Los actos o contratos celebrados por la mujer

Los actos o contratos celebrados por la mujer en esta administración


separada, obligarán los bienes comprendidos en ella y los que administre
con arreglo a las disposiciones de los artículos 166 y 167, y no obligarán los
del marido sino con arreglo al artículo 161.
Lea más: https://leyes-cl.com/codigo_civil/150.htm

Esos dos artículos aluden a otros patrimonios especiales que podría tener la mujer, el 166 dice a a
aquellos bienes que un tercero ha donado o deja en herencia o legado a la mujer casada en
sociedad conyugal con la condición expresa que esos bienes no los administre el marido sino que
la mujer, ahí se genera otro patrimonio especial semejante al reservado pues lo administra la
mujer.

El 167 se refiere a los bienes que las capitulaciones matrimoniales celebradas antes del
matrimonio se convino que quedarían ciertos bienes bajo la administración del a mujer, Como es
lógico que las deudas que contraiga la mujer esas deudas comprometen los bienes reservados
pero también a los bienes de estos patrimonios especiales administrados por la mujer Y NO
COMPROMETEN LOS DEL MARIDO sino con arreglo al 161, en el fondo quiero remarcar que el
acreedor de la mujer por una deuda que ella contrajo en virtud del patrimonio reservado por
ejemplo ella compro un inmueble en virtud del patrimonio reservado y al comprarlo pagó parte
del precio al contado y el saldo de este se obliga a pagarlo en las condiciones estipuladas en la
compraventa en cuestión, ante la eventualidad que la mujer no pagare el total o parcial del saldo,
que bienes podría intentar embargar el acreedor de la mujer? Los bienes reservados de ella y otros
bienes que estén bajo la administración de la mujer, en cambio no puede el acreedor que tenga la
mujer en virtud del patrimonio reservado embargar los bienes propios dela mujer que administra
el marido.

Hay un principio CADA CÓNYUGE CUANDO SE ENDEUDA PARA CON TERCEROS, QUE BIENES
COMPROMETE? LOS QUE EL ADMINISTRA Y NO LOS QUE ADMINISTRA EL OTRO.

Precisamente acá viene lo que estaba comentando, luego esto se refiere a los acreedores del
marido ,no a los de la mujer.

LOS ACREEDORES DEL MARIDO no tendrán acción sobre los bienes que la mujer administre en
virtud de este artículo, a menos que probaren que el contrato celebrado por el MARIDO se dio en
utilidad de la mujer o la familia común pero esto TENDRÍAN QUE PROBARLO LOS ACREEDORES Y se
refiere a los bienes reservados o los del 166 o 167.
Esto ya algo habíamos dicho del 150:

Que sucede cuando se disuelve la sociedad conyugal? Que pasa con el patrimonio reservado?

Disuelta la sociedad conyugal, los bienes a que este artículo se refiere


entrarán en la partición de los gananciales;( o sea serán de la sociedad) a
menos que la mujer o sus herederos renunciaren a estos últimos
(gananciales), en cuyo caso el marido no responderá por las obligaciones
contraídas por la mujer en su administración separada.

Ahí lo que ocurrirá es que Todos los bienes que integran el patrimonio reservado serán solo de
propiedad de la mujer pero ella no tendrá derecho alguno sobre los bienes de la sociedad. Todos
los bienes sociales serán del marido en ese caso.

Y termina el articulo con un beneficio de inventario en favor del marido cuando la mujer acepta los
gananciales.:

Si la mujer o sus herederos aceptaren los gananciales, el marido


responderá a esas obligaciones hasta concurrencia del valor de la mitad de
esos bienes que existan al disolverse la sociedad. Mas, para gozar de este
beneficio, deberá probar el exceso de la contribución que se le exige con
arreglo al artículo 1777.

Código Civil
Artículo 1777.
La mujer no es responsable de las deudas de la sociedad, sino hasta
concurrencia de su mitad de gananciales.
Mas para gozar de este beneficio deberá probar el exceso de la contribución
que se le exige, sobre su mitad de gananciales, sea por el inventario y
tasación, sea por otros documentos auténticos
Lea más: https://leyes-cl.com/codigo_civil/1777.htm

En pocas palabras si el patrimonio reservado tenía un activo de 100 millones y un pasivo de 200
millones, la mitad del activo es del marido (cuando la mujer acepto los gananciales) 50 le
corresponden al marido y hasta los mismos 50 millones responde el marido en este ejemplo por
las deudas que contrajo al mujer con terceros y la mujer responderá a todas las deudas, esto es lo
que plantea el inciso final.
Echemos un vistazo a lo sgte:

Acá también es importante subrayar que el régimen de sociedad conyugal que consagro nuestro
código es un tipo de régimen de comunidad pero es una comunidad restringida pues no todos los
bienes serán comunes, habrán sociales y bienes propios y por otro lado es un régimen de
comunidad diferida de gananciales. En qué sentido? En el sentido en que en realidad celebrado el
matrimonio bajo el régimen de sociedad conyugal no hay por ahora ninguna comunidad pues
miren lo que expresa el CC en el 1750

Código Civil
Artículo 1750.
El marido es, respecto de terceros, dueño de los bienes sociales, como si
ellos y sus bienes propios formasen un solo patrimonio, de manera que
durante la sociedad los acreedores del marido podrán perseguir tanto los
bienes de éste como los bienes sociales; sin perjuicio de los abonos o
compensaciones que a consecuencia de ello deba el marido a la sociedad o
la sociedad al marido.
Podrán, con todo, los acreedores perseguir sus derechos sobre los bienes
de la mujer, en virtud de un contrato celebrado por ellos con el marido, en
cuanto se probare haber cedido el contrato en utilidad personal de la mujer,
como en el pago de sus deudas anteriores al matrimonio.
Lea más: https://leyes-cl.com/codigo_civil/1750.htm

Es la contrapartida a la regla del 150

Según este 1750 el único dueño es el marido y fíjense en este otro

Código Civil
Artículo 1752.
La mujer por sí sola no tiene derecho alguno sobre los bienes sociales
durante la sociedad, salvo en los casos del artículo 145.
Lea más: https://leyes-cl.com/codigo_civil/1752.htm

O sea, partiendo por el dominio y ningún otro derecho, desde el punto de vista de la mujer los
bienes de la sociedad conyugal son bienes ajenos pues son del marido, SALVO LOS CASOS DEL 145,
hay un error pues no se trata del 145, ahí uds deben leer de LOS ARTÍCULOS 138 Y 138BIS. El error
lleva años en el código.

Código Civil
Artículo 138.
Si por impedimento de larga o indefinida duración, como el de interdicción,
el de prolongada ausencia, o desaparecimiento, se suspende la
administración del marido, se observará lo dispuesto en el párrafo 4º del
título De la sociedad conyugal.
Si el impedimento no fuere de larga o indefinida duración, la mujer podrá
actuar respecto de los bienes del marido, de los de la sociedad conyugal y
de los suyos que administre el marido, con autorización del juez, con
conocimiento de causa, cuando de la demora se siguiere perjuicio.
La mujer, en el caso a que se refiere el inciso anterior, obliga al marido en
sus bienes y en los sociales de la misma manera que si el acto fuera del
marido; y obliga además sus bienes propios, hasta concurrencia del
beneficio particular que reportare del acto.
Lea más: https://leyes-cl.com/codigo_civil/138.htm

Código Civil
Artículo 138 BIS.
Si el marido se negare injustificadamente a ejecutar un acto o celebrar un
contrato respecto de un bien propio de la mujer, el juez podrá autorizarla
para actuar por sí misma, previa audiencia a la que será citado el marido.
En tal caso, la mujer sólo obligará sus bienes propios y los activos de sus
patrimonios reservados o especiales de los artículos 150, 166 y 167, mas no
obligará al haber social ni a los bienes propios del marido, sino hasta la
concurrencia del beneficio que la sociedad o el marido hubieren reportado
del acto.
Lo mismo se aplicará para nombrar partidor, provocar la partición y para
concurrir en ella en los casos en que la mujer tenga parte en la herencia.
Lea más: https://leyes-cl.com/codigo_civil/138_bis.htm

Acá los de siempre interrumpieron y se fue todo a la mierda. Hijos de puta!!!

Algunas hipótesis que yo planteo respecto del problema del patrimonio reservado, puede ser que
al contratar la mujer por ejemplo cuando ella compra un inmueble, nada señale, simplemente
concurrió a comprar un inmueble y no declaro que actuaba en virtud al 150 , el inmueble es DE AL
SOCIEDAD CONYUGAL, y eso quiere decir que es del marido.

Tuve que ver este caso, una señora compro inmueble estando en sociedad conyugal, no declaro
nada, dijo que compro el inmueble con dinero que le dio el marido, le dijo que lo compre para
ellos y así lo hizo, ella se dedicó al hogar y ella nunca tuvo un trabajo remunerado por fuera. Al
tiempo los cónyuges se divorciaron pero afortunadamente en buenos términos y mantenían un
contacto a través de los hijos, etc. La cosa es que después de un tiempo ella quiso vender estos
inmuebles y ahí le indicamos que quien tenía que venderlos era el EX MARIDO, OJO NO ESTABAN
DIVORCIADOS SE EQUIVOCO EL PROFE, acá seguían casados pero separados y acá le dijimos que
quien comparecerá vendiendo será el marido y uds debe comparecer autorizando..

En la escritura de compraventa en la cláusula 1era tuvimos que explicar esto dirigido al


conservador no se sorprenda que apareciera vendiendo el inmueble el marido y no la señora no
obstante estuviese el inmueble a nombre de ella.

Otra posibilidad es que la mujer diga que actúa en virtud a su patrimonio reservado pero no lo
acredite, puede hacerlo después podría generar o presentar los documentos que prueben que al
momento que ella compró, si tenía patrimonio reservado.

Otra posibilidad es que al mujer diga que declara actuar en beneficio a su patrimonio reservado
pero solo probó que tenía una profesión u oficio, ejemplo abogado pero no basta con eso, el tenor
del 150 dice que EJERZA O HA EJERCIDO UN EMPLEO PROFESIÓN O INDUSTRIA pero de manera
que puede ser abogado pero debe demostrar que lo ha ejercido.

También podría gustarte