Está en la página 1de 17

ECONOMÍA

PROGRAMA ACADÉMICO VIRTUAL

Ciclo Semestral Intensivo Virtual ADUNI


Docente: Jorge Cortabrazo Gálvez
SECTOR
EXTERNO
SECTOR EXTERNO
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Se mide a
través de
Balanza de
Se la pagos

Tiene por
Define Formas

Como
Teorías Exportación Importación Elementos
Conjunto de actividades y estrategias
que realizan los estados en el ámbito
internacional para poder mantener Tipo de
La Divisas
un adecuado intercambio productivo, cambio
comercial, financiero.
Derechos Términos de
Especiales intercambio
Ventaja Absoluta Ventaja Relativa de Giro
Smith, Adam (1776).
- Comparativa
David Ricardo (1817).
Dumping
Investigación sobre la Arancel
naturaleza y causa de la Ventaja Competitiva Principios de economía
riqueza de las naciones Michael Porter (1999). política y tributación.
La ventaja competitiva Reservas
Drawback
de las naciones. internacionales
Teorías del Comercio C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Internacional
Ventaja Competitiva
Teoría de la Ventaja Absoluta Ventaja Relativa - Comparativa (Teoría de la competitividad nacional)

Supuestos: Supuesto:
Supuestos: 1- Teoría del valor trabajo. Único factor. La competitividad no se hereda, ni depende de la
1- Teoría del valor trabajo. Único factor. 2- Productividad constantes coyuntura económica, sino hay que crearla con
2- Cada país cuenta con una dotación de 3- Competencia perfecta esfuerzo e iniciativa propia. Causa de la riqueza
trabajo homogéneo de las naciones : La productividad.
3- Competencia perfecta.
Un país exportará el bien que produce con ¿Qué crea la ventaja competitiva?
el menor costo de oportunidad, medido en
términos de otro bien (relativo). La ventaja competitiva se crea y mantiene a
Perú tiene ventaja absoluta
través de un proceso altamente localizado.
en ambos productos
Este entorno competitivo se logra mediante
cuatro factores de competitividad:
Trigo Maíz Costo de oportunidad
(Kg) (Kg) (Costo de un bien en términos del otro) Rombo de la ventaja nacional
1Kg de trigo 4Kg Maíz Estrategia, estructura
Perú 25 100 1Kg de Maíz 0.25Kg trigo y rivalidad de las
empresas
1Kg de trigo 2Kg Maíz
Chile 10 20 1Kg de Maíz 0.50Kg trigo Condición de Condición de
los factores la demanda

Perú tiene ventaja comparativa en Maíz. Sectores afines


y auxiliares
Chile tiene ventaja comparativa en Trigo.
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Exportaciones
Se Clasifican
Se
En
Define
Exportaciones tradicionales Exportaciones No tradicionales
Como la
Son Son

Venta, trueque o donación de Productos que históricamente Productos con mayor valor agregado,
bienes y servicios de los residentes exportamos, productos con históricamente no exportamos en
de un país a no residentes; es una escaso valor agregado. montos significativos.
transferencia de propiedad entre
habitantes de diferentes países. Se cotizan en
Legalmente, no están
Las bolsas mundiales y el definidos en el D.S. 076-92-EF.
Donde el mercado internacional
Agrupados en
El vendedor (residente) es Definidos en el D.S. 076-92-EF.
llamado “exportador” y el Agropecuarios, textiles, pesqueros,
(i) (café, algodón, azúcar), (ii) (harina y aceite de pescado), productos del
comprador (no residente) sector petróleo y derivados (aceite crudo de petróleo, gasolina, queroseno, maderas y papeles, químicos,
gasoils, fueloils y gas licuado de petróleo) y (iii) (oro, plata, cobre, plomo y metalmecánicos, sidero-metalúrgicos,
“importador”.
zinc) joyería, minería no metálica y otros
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Importaciones

Se Se clasifican por su

Define Uso o destino económico


En
Como el

Ingreso legal de mercancías Bienes intermedios y Bienes de capital y


Bienes de consumo
procedentes del extranjero con materiales de construcción
materias primas Utilizados para consumo
fines de carácter comercial,
Bienes con escaso valor agregado final, que no son destinados Intervienen en el proceso
pudiendo también tener fines de
utilizados en la producción, se a un proceso productivo. productivo, generalmente
naturaleza personal, social o
agotan en el primer uso. no se transforman.
benéfica.
Se divide en
Tiene por objetivo Tenemos Tenemos

Duradero No Duradero
Abastecer al mercado nacio- - Combustible - Tubos
Tenemos Tenemos - Baldosas
nal ante la insuficiencia de - Lubricantes
producción y asegurar la - Maíz - Teléfonos móviles
- Mascarillas de
- Trigo - Televisores - Camionetas
provisión para el consumo y protección
- Abono mineral - Motocicletas - Tractores
la producción nacional. - Champús
- Automóviles
- Arroz
Balanza comercial C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Registra la diferencia entre el valor FOB ("Free On Board") de las exportaciones e


importaciones de bienes de un país, en un periodo determinado.

Equilibrio en la
Exportaciones Importaciones

anual de la BC
balanza comercial

Resultado
Exportaciones < Importaciones
Déficit en la
balanza comercial

Exportaciones > Importaciones


Superávit en la
balanza comercial
Elementos del comercio C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

internacional
Mercado de divisa
Mercado global y descentralizado en el que se negocian divisas,
tiene por objetivo facilitar el flujo monetario derivado en el
comercio internacional.

Tipo de
cambio

TCe A

Cantidad de
Qe divisa
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
Elementos del comercio internacional

Tipo de cambio
Tipo de cambio fijo. Cuando una moneda está anclada al valor
El tipo de cambio (TC) es la tasa a la que la moneda de un de otra de manera directa y rígida.
país se intercambia por la moneda de otro
1 Dólar 2.00 sol 1 sol 0.50 dólar
Clases de TC
Tipo de cambio real. Es el precio relativo de dos canastas de 1 Dólar 4.00 sol 1 sol 0.25 dólar
consumo y sirve para medir el poder adquisitivo de una moneda
en el extranjero. Devaluación del sol peruano y revaluación del dólar estadounidense

Tipo de cambio flotante o flexible. Determinado por el


Tipo de cambio nominal. Es el precio relativo de dos monedas, mercado sin intervenciones para modular el tipo de cambio.
expresado en unidades monetarias.
1 Dólar 2.00 sol 1 sol 0.50 dólar
1 Dólar estadounidense 3.50 sol peruano
1 Dólar 4.00 sol 1 sol 0.25 dólar
Regímenes cambiarios: Depreciación del sol peruano y Apreciación del dólar estadounidense

Se refiere a las políticas asumidas por un país en relación a la Tipo de cambio intermedio o flotación sucia. El régimen de tipo
valoración de una moneda y determinación del tipo de cambio de cambio en el Perú no es fijo ni flotante. (BCRP) rema en contra
con respecto a otras o patrones de referencia. Tenemos : de la corriente en el mercado cambiario. Tiende a comprar dólares
cuando el tipo de cambio baja, y tiende a vender cuando el tipo de
cambio sube.
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
Elementos del comercio C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

internacional
Arancel Drawback
Impuesto o gravamen que se aplica a bienes que son Se conoce como Drawback al régimen aduanero que permite la
restitución parcial o total de los derechos arancelarios pagados
importados o exportados. En el Perú no se aplican
por la importación de insumos para la elaboración de productos
aranceles a las exportaciones. destinados a la exportación.
Tipos: Finalidad:
Evitar que se eleven los costos de los insumos utilizados para la
Arancel ad-valorem es el que se calcula como un producción de bienes nacionales destinados a ser exportados. Así,
porcentaje del valor de la importación CIF. se protege la competitividad de nuestros productos en el mercado
internacional.
Arancel específico es el que calcula como
una determinada cantidad de unidades monetarias por
unidad de volumen de importación.

"Arancel mixto" es el que está compuesto por un


arancel ad-valorem y un arancel específico.
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Elementos del comercio internacional

Dumping
Práctica de discriminación de precios que se presenta
cuando se exporta un producto a un precio inferior al que
se vende en el mercado de origen.

¿Qué es discriminación de precios?


Cuando una empresa vende el mismo producto u ofrece
el mismo servicio a distintos compradores a precios
diferentes, independientemente del costo de producir el
bien o brindar el servicio Para que un producto importado sea calificado como
sujeto a dumping, su precio debe ser debajo del valor
Ejemplo:
normal del país de origen, causando (o amenazando
Una empresa que vende polos en el mercado interno de con causar) un daño a la industria del país importador,
China a 20 dólares. Ese mismo polo, es exportado al Perú y el establecimiento del vínculo causal entre el precio
por la misma a 5 dólares. y el daño o amenaza del mismo, a por lo menos, el
25% de la industria nacional.
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Elementos del comercio internacional

Términos de intercambio Situaciones:


1 Aumento de los TI
Definimos como términos de intercambio (TI) a la
relación (cociente) que existe entre los precios de los Significa que los precios de las exportaciones aumentan más o
productos de exportación y los precios de los productos disminuyen menos que los precios de las importaciones. Ello
de importación. implica que, con la misma cantidad física de exportaciones, el país
puede importar una mayor cantidad de bienes.

¿Cómo se obtiene? IPx > IPm


El índice de términos de intercambio (TI) es el cociente
entre el índice de precios de las exportaciones (IPX) y 2 Disminución de los TI
el índice de precios de las importaciones (IPM)
Significa que los precios de las exportaciones disminuyen más o
multiplicado por 100. aumentan menos que los precios de las importaciones. Ello
implica que, con la misma cantidad física de exportaciones, el país
puede importar una menor cantidad de bienes.
IPx
TI 100
IPm IPx < IPm
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
Elementos del comercio internacional C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Reservas Internacionales Netas (RIN)

Las RIN constituyen la liquidez internacional con que


cuenta un país para enfrentar choques macro-
económicos adversos.

Importancia:
- Contribuyen a la estabilidad económica y financiera del
país
- Garantizan la disponibilidad de divisas para situaciones
extraordinarias.

Las RIN están compuesto por:

Tenencias en oro y plata, billetes y monedas


extranjeros, depósitos y certificados de depósito de
divisas por períodos no mayores a 90 días, títulos
emitidos por organismos internacionales, aceptaciones
bancarias especiales no mayores a 90 días, entre otros.
Balanza de pagos
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

La balanza de pagos registra el total de créditos y débitos originados por las Estructura de la BP
transacciones de un país con el resto del mundo

CRÉDITOS DÉBITOS
(Ingreso de divisas) (Salida de divisas)
- Las exportaciones - Las importaciones
- La inversión extranjera en el país - Inversiones en el exterior
- Los intereses y dividendos de las - Transferencia de migrantes
inversiones en el exterior venezolanos al exterior

Equilibrio en la
Créditos Débitos
anual de la BP

balanza de pagos
Resultado

Créditos < Débitos


Déficit en la
balanza de pagos
RIN

Créditos > Débitos


Superávit en la
balanza de pagos RIN
www.aduni.edu.pe

También podría gustarte