Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Facultad de Ciencias Médicas y de La Salud


Licenciatura en Enfermería y Gestión en Salud
Técnico Universitario en Enfermería.
Enfermería de Urgencias.

Intervención de Enfermería en Pacientes con Heridas de Arma de Fuego


Intervención de Enfermería en Pacientes con Heridas de Arma Blanca

Heidy Elizabeth Mozón Vides (108901)


Esperanza Nohemy Gabriel Ramos (115771)
Rosa Emilda Fajardo Pérez (103011)
María Odilia Flores García (118322
Lesli Arisuana Juárez Monterroso (116480)

El Progreso, Guastatoya, 2023


Intervención de Enfermería en Pacientes con Heridas de Arma de Fuego
Intervención de Enfermería en Pacientes con Heridas de Arma Blanca

Heidy Elizabeth Mozón Vides (108901)


Esperanza Nohemy Gabriel Ramos (115771)
Rosa Emilda Fajardo Pérez (103011)
María Odilia Flores García (118322
Lesli Arisuana Juárez Monterroso (116480)

Licda. Leidi Hernández

El Progreso, Guastatoya, 2023


Índice
Introducción.................................................................................................................................................i
Intervención de Enfermería.......................................................................................................................1
Intervención de Enfermería en Pacientes con Heridas de Armas de Fuego..........................................1
Definición de Herida de Arma De Fuego..................................................................................................1
Tipos de Heridas Por Arma de Fuego.......................................................................................................1
Penetrante.............................................................................................................................................1
Perforante.............................................................................................................................................1
Contusiones leves.................................................................................................................................1
Contusiones graves...............................................................................................................................1
Intervención de Enfermería......................................................................................................................1
Tratamiento Hospitalario.........................................................................................................................3
Intervención de enfermería en Pacientes Con Heridas de Arma Blanca...............................................4
Definición de Herida de Arma Blanca.......................................................................................................4
La clasificación primaria de las Arma Blanca............................................................................................4
Punzantes..............................................................................................................................................4
Punzocortantes.....................................................................................................................................4
Cortantes o incisas................................................................................................................................4
Corto Contundentes..............................................................................................................................4
Punzo Contundentes.............................................................................................................................5
Intervención de Enfermería......................................................................................................................5
Conclusión...................................................................................................................................................6
Bibliografía.................................................................................................................................................7
Introducción.
La Intervención enfermera, es cualquier tratamiento basado en el criterio y el conocimiento
clínico, que realiza un profesional de enfermería para mejorar los resultados del paciente. La
clasificación de intervenciones de enfermería NIC (Nursing Interventions Classification), es
un listado organizado que recoge las intervenciones o cuidados que realizamos las enfermeras. La
clasificación NIC agrupa intervenciones para las diferentes especialidades de enfermería, aunque
como es lógico cada enfermera tendrá los conocimientos y habilidades para realizar aquellas
intervenciones que utilice habitualmente en su práctica diaria.

i
Intervención de Enfermería
Se define intervención de enfermería como cualquier tratamiento, basado en el criterio y el
conocimiento clínico, que realiza un profesional de la enfermería para mejorar los resultados del
paciente.
Intervención de Enfermería en Pacientes con Heridas de Armas de Fuego
Definición de Herida de Arma De Fuego.
Se define por herida por arma de fuego, a toda herida o tipo de traumatismo (situación
con daño físico al cuerpo) producida por un/unos proyectiles(es) disparados por cualquier arma
de fuego.
Tipos de Heridas Por Arma de Fuego.
Penetrante.
Serán penetrantes cuando el proyectil o los proyectiles ingresen en el cuerpo humano, pero
finalizan su trayectoria en el mismo, sin producirse su egreso.
Perforante.
Serán perforantes cuando entren y salgan completamente del mismo. Sin embargo, debe aclararse
que una herida puede ser tanto penetrante como perforante puesto a que, por ejemplo: puede
producirse el hecho que un proyectil ingrese al cuerpo quedando alojado en el mismo (lesión
penetrante) pero que haya atravesado un órgano íntegramente en ese trayecto, produciendo una
lesión perforante en el mismo.
Contusiones leves.
Equimosis. Por percusión del proyectil con velocidad agotada. Erosiones o surcos. Por impacto
tangencial.
Contusiones graves.
En este tipo de heridas existen dos tipos de mecanismos de producción que actúan en el cuerpo:
1) el choque del proyectil con el cuerpo (efecto directo) y 2) la transmisión de energía cinética
llamado "blast" (efecto indirecto).
Intervención de Enfermería.
Cuando una persona se lastima o queda herido, lo más importante es ayudar. Pero usted también
debe protegerse del VIH y otras enfermedades transmitidas a través de la sangre. Cuando alguien

1
está sangrando:
Revisa el A, B, C, D, E. Evalúa estos cinco factores críticos.
A (Vías respiratorias) – Si la persona está hablando, sus vías respiratorias probablemente se
encuentren bien. Si la persona esta inconsciente, revisa su respiración para asegurarte de que no
esté obstruida. Coloca a la victima de lado para facilitar su respiración y mueve la lengua para
que no obstruya. Si la boca de la víctima está llena de sangre, intenta ayudarle a deshacerse de
ella tosiendo o detenlo con un pedazo de ropa.
B (Respiración) – ¿La víctima respira regularmente? ¿Puedes ver su pecho subir y bajar? Si la
víctima no está respirando, quítale de la boca cualquier cosa que este obstruyéndola y empieza la
respiración de boca a boca. Realiza una respiración de boca a boca
C (Circulación) – Presiona cualquier signo de sangrado, luego verifica el pulso de la víctima en la
muñeca o en la garganta. ¿La víctima tiene pulso? Si no, empieza el CPR. Controla cualquier
sangrado significativo. Administra RCP para adultos (Resucitación Cardiopulmonar)
D (Discapacidad/Deformidad). La discapacidad se refiere a daños en la espina dorsal o el cuello.
Deformidad se refiere a cosas como fracturas, dislocaciones o cualquier cosa que parezca fuera
de lugar. Estas lesiones pueden empeorar si se mueve a la víctima. Cómo tratar una herida en la
espalda.
E (Exposición) – Siempre busca una herida abierta. Revisa a la víctima tanto como puedas para
encontrar cualquier otra herida que tal vez no estén a la vista. Presta atención a las axilas, nalgas
o cualquier otra área difícil de observar.

2
Controlar el sangrado. Es lo más importante que puedes hacer por una víctima que
sufrió de una herida con arma de fuego.
 Presionar directamente es la mejor opción para detener el sangrado de cualquier herida.
Utiliza una compresa sobre la herida y aplica presión directamente en la herida. Si no
tienes nada disponible, hasta tu mano o dedos podrían controlar el sangrado. Usa nuevas
compresas sobre las ya aplicadas; no las remuevas aun cuando estén muy mojadas.
 Utiliza puntos de presión en el brazo (entre codo y axila), ingle (a lo largo de la
línea del bikini) o atrás de las rodillas para controlar el sangrado en el brazo, muslo o la
parte baja de la pierna, respectivamente.
Prepárate para tratar a la víctima en caso de shock. Las heridas de bala frecuentemente conducen
a un estado de shock, una condición causada por un trauma muy grande o la pérdida de sangre
que causa la falta de circulación de sangre por el cuerpo. Es de esperarse que la víctima de una
herida de bala muestre signos de shock y trata de atenderla lo mejor posible, asegurando que la
temperatura de la víctima este normal. Cúbrelo si su piel se siente fría o retírale algo de ropa si
está muy caliente-. De cualquier modo, no le levantes las piernas si la herida de bala fue en el
torso, porque esto incrementaría el sangrado, dificultando la respiración de la víctima.
(https://www.monografias.com/, 2023)
Los disparos de arma de fuego causan tres tipos de traumas: (destrucción de carne
por el proyectil), cavitación (daño de la curva de descarga de la bala en el cuerpo) y
fragmentación (causadas por las piezas del proyectil o plomo). Es muy difícil de valorar
con precisión la severidad de una herida de bala basándose en lo que podemos observar en la
víctima; daño interno puede ser severo hasta en circunstancias donde la entradas y salidas de la
bala son pequeñas.
Tratamiento Hospitalario.
 Limpieza de la herida con antisépticos
 Observar tipo y tamaño de la herida
 Buscar orificios de entrada y de salida
 Controlar la hemorragia
 Reposición de líquidos endovenosos
 Analgesia sobre la herida

3
 Suturar la herida (equipos estériles)
 Evaluación por cirugía
 Reconstrucción del tejido
 Tratamiento con antibióticos
 Cuidados evolutivos de la herida.
(https://www.monografias.com/, 2023)

Intervención de enfermería en Pacientes Con Heridas de Arma Blanca


Definición de Herida de Arma Blanca.
Son infligidas por instrumentos de diversa hechura y estructura, entre los que predominan los
laminados y los cilíndricos dotados de uno o más bordes cortantes, y en los que uno de sus
extremos termina por lo general en punta, mientras que el otro es romo, con mango y
empuñadura (cuchillo).
La clasificación primaria de las Arma Blanca.
Punzantes.
Es el agente vulnerante que, tiene como característica principal tener culminar en punta, la cual
penetra y lesiona desgarrando irregularmente los tejidos de la piel y planos subyacentes por
impacto o presión. Dentro de este grupo se encuentran: clavos, varillas, punzones y puntas.
Punzocortantes.
Se trata del agente que, debido a sus características punzantes y cortantes, en su acción lesiona
seccionando regularmente los tejidos de la piel y demás planos subyacentes. Dentro de este grupo
se encuentran: cuchillos, puñales, soleras hechizas, cuchillos carniceros.
Cortantes o incisas.
Es el agente vulnerante que, debido a sus características de hoja con filo, lesiona seccionando y
formando bordes limpios en la piel y planos subyacente, por presión o deslizamiento. Dentro de
este grupo se encuentran: navajas, cuchillos, hojas de lata, fragmentos de cristal.

4
Corto Contundentes.
Son los instrumentos que contienen una hoja de metal con bordes semi-romos, lesiona separando
los tejidos de la piel y planos subyacentes en forma irregular, por impacto, compresión o
deslizamiento. Dentro de este grupo se encuentran: machetes, hachas, muelles para autos, trozos
de lámina.
Punzo Contundentes.
Son aquellos agentes que tienen como características: un cuerpo de metal con punta y bordes
romos lesiona separando los tejidos de la piel y de los planos subyacentes en forma irregular, por
impacto o presión. Dentro de este grupo tenemos, por ejemplo: barretas, soleras con punta roma,
zapapico.
(https://www.colegiojurista.com/blog/, 2023)

Intervención de Enfermería.
Ante estas situaciones de heridas de arma blanca, lo primordial es controlar la hemorragia de las
heridas con una correcta compresión e intentar evitar lo máximo posibles complicaciones como
un shock hipovolémico o hemorragias masivas. Es importante administrar sueros para reponer el
volumen perdido. Además, habrá que realizar una buena desinfección de las heridas siempre
intentando mantener la esterilidad a la hora de proceder a realizar estas técnicas, establecer un
buen control y seguimiento de ellas posteriormente a la intervención para observar si hay
problemas de cicatrización, formación de queloides, infección, inflamación, vigilar el color y los
bordes de las heridas y administrar analgésicos para aliviar el dolor.
En primer lugar, en el área de vitales, se monitorizará a la paciente para tener un control de sus
constantes en todo momento, se tomará tensión arterial y se colocará pulsioxímetro.
Se colocarán dos vías periféricas, a poder ser una en cada brazo y del mayor calibre posible y se
extrae analítica completa de sangre y pruebas cruzadas.
Se explora a la paciente y se observa varias heridas múltiples por arma blanca, presenta
hemorragia
En la sala de observación de urgencias la paciente seguirá monitorizada, se trasfundirán 2
concentrados de hematíes por el momento debido a la cantidad de sangre que ha perdido y se
administrará suero glucosa lino con cloruro potásico. (https://revistamedica.com/, 2023)

5
Conclusión.
Las Intervenciones de Enfermería son de suma importancia debió a que son el primer contacto
que tiene cada paciente al ingresar al centro asistencial por lo que es de suma importancia que
cada enfermero o enfermera este dotado de conocimientos indispensables lo cuales le pueden
salvar la vida a cada ser humano que ingrese al centro asistencial y así mismo debe de estar
dotado de instrumentos necesarios para prestarle una buena atención médica.

6
Bibliografía
https://revistamedica.com/. (30 de 08 de 2023). Obtenido de https://revistamedica.com/:
https://revistamedica.com/actuacion-enfermeria-urgencias-heridas-arma-blanca/#:~:text=Ante
%20estas%20situaciones%20de%20heridas,para%20reponer%20el%20volumen%20perdido.
https://www.colegiojurista.com/blog/. (30 de 08 de 2023). Obtenido de
https://www.colegiojurista.com/blog/: https://www.colegiojurista.com/blog/art/lesiones-por-
arma-blanca/
https://www.monografias.com/. (30 de 08 de 2023). Obtenido de https://www.monografias.com/:
https://www.monografias.com/trabajos102/heridas-armas-fuego/heridas-armas-fuego3
https://www.monografias.com/. (30 de 08 de 2023). Obtenido de https://www.monografias.com/:
https://www.monografias.com/trabajos102/heridas-armas-fuego/heridas-armas-fuego2

También podría gustarte