Está en la página 1de 7

lOMoARcPSD|37868198

Taller Sistematización de la información e identificación de


las necesidades de formación
Pedagogia (Servicio Nacional de Aprendizaje)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Luis Saavedra (ignaciost1234@gmail.com)
lOMoARcPSD|37868198

APRENDIZ: JAIRO MENDOZA TAMARA -


Instrumento de evaluación IE-AA3-EV3: Taller "Sistematización de la
información e identificación de las necesidades de formación"
(E-AA3-EV3.pdf). Descripción de la evidencia Teniendo en cuenta la
información recopilada en las fases de diagnóstico y sistematización de la
información (Diagrama de flujo: logro de las competencias requeridas)
descrita en el material de formación, se sugiere seguir los siguientes pasos
para desarrollar el taller:

Paso 1: reconocer los datos generales del proceso: fechas, número de


aprendices, programa y sector productivo al que pertenecen.

INTRODUCCIÓN
La Sistematización de la información e identificación de las necesidades de
formación, es un proceso muy importante a la hora de proyectar la educación de
un determinado grupo, ya que a través de estos procedimientos, podremos lograr
de mejor forma y con mayor calidad los objetivos trazados en un programa de
formación Introducción al Lenguaje C++. Para esto se hace necesario realizar una
adecuada selección de los instrumentos o herramientas de evaluación, debido a
que se podrá obtener mayores resultados si conocemos adecuadamente las
necesidades que presentan los aprendices durante el programa de formación.

Fecha de Inicio: 5 de abril


Programa: Introducción al Lenguaje C++
Numero de Aprendices: 30
Sector Productivo: Desarrollo de Software

Paso 2: Elaborar un resumen organizado de los resultados de la


sistematización.

Taller: Introducción al Lenguaje C++

El presente documento pretende servir de guía para la enseñanza en la


programación bajo el lenguaje C++. Pese a que se ha desarrollado siguiendo los

Descargado por Luis Saavedra (ignaciost1234@gmail.com)


lOMoARcPSD|37868198

lineamientos establecidos en el syllabus de la asignatura transversal de


programación básica de la universidad distrital Francisco José de Caldas, es
posible utilizarla como un manual en cualquier campo o ámbito siempre y cuando
se relación con el aprendizaje del lenguaje mencionado. Adicionalmente, se
recomienda que en caso de ser estudiante, se cuente con algunos conceptos
básicos sobre el lenguaje o haber revisado el material de introducción C++.

Material de apoyo:
Video 1: https://www.youtube.com/watch?v=d1ZUx6JxKdE
Video 2: https://www.youtube.com/watch?v=6QcCOjATf2U
Video 3:
https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementaria/institution/SE
NA/Tecnologia/21710087/Audiovisuales/Video/MatAp1RAP1.mp4
Video 4:
https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementaria/institution/SE
NA/Tecnologia/21710087/Audiovisuales/Video/MatAp2RAP1.mp4

Pdf 1: c_material_aap1.pdf
Pdf 2: c_material_apoyo.pdf

Software: Dev-C++.exe

Temas a desarrollar:
 ¿Qué es un lenguaje de programación?
 ¿Qué es C++?
 ¿Qué es un algoritmo?
 Operadores en C++
 Conceptualización de C++

Para desarrollar el taller descargar e instalar Dev-C++, para codificar ejemplos de


C++ y ejecutarlos, al igual descargue la herramienta Icecream Screen Recorder,
para realizar la grabación de las actividades a desarrollar. Para realizar el taller
tiene un plazo de 48 horas a partir de la entrega por parte instructor.

Descargado por Luis Saavedra (ignaciost1234@gmail.com)


lOMoARcPSD|37868198

1. Luego, descargue los documentos pdf 1 y 2, lea detenidamente, analice y


extraiga la información necesaria para crear un mapa conceptual con estos
temas.
2. Observe detenidamente los videos 1,2,3 y 4 en ellos encontrara conceptos
prácticos y fundamentales para adquirir conceptualización y destrezas en
C++ para realizar 5 algoritmos, los que usted quiera.
3. Grabe todos los ejercicios realizados en Dev-C++, con la herramienta
Icecream Screen Recorder.

Paso 3: Redactar un informe que incluya los siguientes aspectos:


Datos de la evaluación que se les realizó a los aprendices.
Se realizo un taller sistematizado, en el cual los aprendices deben descargar e
instalar 2 herramientas, una para desarrollar y ejecutar 5 ejercicios de algoritmos y
otra para grabar la ejecución de dichos ejercicios, para acceder al material de
apoyo (4 Videos, y 2 documentos en formato .pdf) se debe realizar mediante Link
o URL, con el material de los videos y los documentos el aprendiz tendrá las
herramientas para obtener los conceptos y destreza para la realización de las
actividades, las evidencias deben ser remitidas al correo evidencias@gmail.com
durante los plazos establecidos posteriormente por el instructor.

Para la buena realización del taller, es necesario que el aprendiz extraiga toda la
información plasmada en los videos y en los documentos relacionados, de esta
forma podrá garantizarse un buen producto de aprendizaje, es importante que
antes de realizar cada una de las actividades el aprendiz tenga claro los conceptos
y definiciones, así como el uso de las herramientas que ya fueron explicadas y
sustentadas en clases mediante prácticas, también es importante que el aprendiz
sea capas de entender que la única forma de adquirir las destrezas señaladas,
este debe realizar sus actividades de forma autónoma, ya que serán necesarias
para poder seguir avanzando en la profundización de los leguajes de
programación.
Se tomo una muestra de la actividad con respecto a un estudiante, el cual
cumplido con la mayoría de los ejercicios establecidos y dio respuesta acertada en
un 90% de la actividad, solo fallo en la ejecución de uno de los ejercicios, el cual
no muestra la información acertada. Se recomienda al aprendiz a realizar una
nueva conceptualización para dar la respuesta acertada en la ejecución del
ejercicio.
La totalidad de los estudiantes realizaron la actividad adecuada mente y en los
plazos establecidos para obtener datos concretos se del taller se realizó un
análisis de datos que arrojo los siguientes resultados:

Descargado por Luis Saavedra (ignaciost1234@gmail.com)


lOMoARcPSD|37868198

Tipos de Notas
Excelente Buena Aceptable Mala Muy Mala
5 17 5 2 1

Notas

3.33% 16.67%
6.67%
16.67%

56.67%

Excelente Buena Aceptable Mala Muy Mala

Comprensión del Taller (Criterio de los estudiantes)


Entendió y Realizo Entendió y realizo No vi los No descargue
No entendí
todo regularmente videos todo
22 5 2 1 0

Comprension del Taller

16.67% 3.33%
6.67%

73.33%

Entendio y Realizo todo Entedio y realizo regularmente


No vi los videos No descargue todo
No entendi

Descargado por Luis Saavedra (ignaciost1234@gmail.com)


lOMoARcPSD|37868198

Nota Detallada
Not
Código Alumno a Concepto Aprobó o no Aprobó
001 8 BUENA APROBO
002 10 EXCELENTE APROBO
003 8 BUENA APROBO
004 9 BUENA APROBO
005 9 BUENA APROBO
006 6 ACEPTABLE APROBO
007 9 BUENA APROBO
008 8 BUENA APROBO
009 9 BUENA APROBO
010 8 BUENA APROBO
011 9 BUENA APROBO
012 6 ACEPTABLE APROBO
013 9 BUENA APROBO
014 10 EXCELENTE APROBO
015 5 MALA NO APROBO
016 8 BUENA APROBO
017 7 ACEPTABLE APROBO
018 9 BUENA APROBO
019 7 ACEPTABLE APROBO
020 10 EXCELENTE APROBO
021 5 MALA NO APROBO
022 8 BUENA APROBO
023 2 MUY MALA NO APROBO
024 9 BUENA APROBO
025 7 ACEPTABLE APROBO
026 10 EXCELENTE APROBO
027 10 EXCELENTE APROBO
028 9 BUENA APROBO
029 8 BUENA APROBO
030 9 BUENA APROBO

Descargado por Luis Saavedra (ignaciost1234@gmail.com)


lOMoARcPSD|37868198

Suma de Nota por Concepto


160

140

120

100

80

60

40

20

Observaciones y percepciones del instructor que complementen la


comprensión de la sistematización de la experiencia.
Los aprendices afirman en su mayoría haber disfrutado el taller, ya que la
modalidad de aprendizaje sistematizado es muy atractiva para ellos, hay algunos
alumnos que deben practicar más el uso de las TIC, para tener un mejor
desempeño, a los que no aprobaron el taller, se les realizara una recuperación
analizando sus puntos débiles para mejorar las fallas detectadas.
Reflexiones y sugerencias sobre el proceso y recomendaciones de los pasos
a seguir o de la ruta de aprendizaje a implementar.
En conclusión, el 90% de los aprendices tuvieron un buen desempeño, por lo
tanto, podemos decir que se obtuvo el resultado esperado en el aprovechamiento
de los conocimientos y en el desarrollo de habilidades y destrezas para seguir
profundizando en el tema con este tipo de talleres.

BIBLIOGRAFIA

file:///E:/Escritorio/Sena/8%20CONCEPTUALIZACION%20DEL%20LENGUAJE%20DE
%20PROGRAMACION%20C++%20(2334912)/Actividad%201/c_material_aap1.pdf

file:///E:/Escritorio/Sena/8%20CONCEPTUALIZACION%20DEL%20LENGUAJE%20DE
%20PROGRAMACION%20C++%20(2334912)/Actividad%201/c_material_apoyo.pdf

Descargado por Luis Saavedra (ignaciost1234@gmail.com)

También podría gustarte