Está en la página 1de 6

FILOSOFÍA

2ºº BACHILLERATO
Textos Aristóteles Ética a Nicómaco
FILOSOFÍA 2º BACHILLERATO.

ARISTÓTELES: ÉTICA A NICÓMACO.

I. CONTEXTUALIZACIÓN DE ÉTICA A NICÓMACO.


La Ética a Nicómaco está organizada en torno a cuatro núcleos fundamentales:

1. Naturaleza de la felicidad y del bien del hombre (libro I).


2. Examen de las virtudes, que son los medios mediante los cuales el hombre puede perfeccionar su
naturaleza por encima de la animalidad (libros II al VII).
3. Examen de la amistad, forma suprema de excelencia humana (libros VIII y IX).
4. Naturaleza del placer y de la felicidad (libro X).

II. ÉTICA A NICÓMACO. LIBRO I . CAPÍTULO VII: EL BIEN DEL HOMBRE ES UN FIN EN SÍ
MISMO, PERFECTO Y SUFICIENTE.

1. MULTIPLICIDAD DEL BIEN O EL FIN. J ERARQUÍA DE LOS FINES.


Pero volvamos de nuevo al bien objeto de nuestra investigación e indaguemos qué es.

El bien objeto de la investigación es el bien supremo, el fin último de la vida del hombre. El problema es
que cada actividad humana, cada arte (techné: saber hacer, producir o fabricar a partir de unas reglas y
principios), tienen un bien distinto que es el fin, la meta que busca cada una. Del mismo modo que el ser se dice
de muchas maneras, el bien es diferente según el arte del que hablemos. Aristóteles observó en la Metafísica que
existe un sentido del ser privilegiado respecto al cual se dicen todos los demás, esto es, que todas las categorías
se dicen respecto de la sustancia y son, por lo tanto, meros accidentes. En la Ética busca Aristóteles aquel bien, fin
o meta respecto al cual se ordenen todos los demás fines. Éste será el fin último, el bien más perfecto. Tiene que
haber un bien o fin que lo sea de todos los actos del hombre, un bien o fin que sea, por lo tanto, el bien supremo o
fin último de nuestra actuación en cuanto seres humanos.

2. LA FELICIDAD ES EL FIN
N PERFECTO
Tal parece ser, sobre todo,, la felicidad,
felicidad, pues la elegimos por ella misma y nunca por otra cosa, mientras
que los honores, el placer, la inteligencia y toda virtud, los deseamos
dese en verdad, por sí mismos (puesto que
desearíamos todas esas cosas, aunque ninguna ventaja resultara de ellas), pero los deseamos a causa de la
felicidad, pues pensamos que gracias a ellos seremos felices. En cambio, nadie busca la felicidad por estas cosas,
ni en general por ninguna otra.

Finalmente, Aristóteles nos dice en qué consiste el bien supremo y el fin último del hombre: la felicidad.
En efecto, la felicidad es un bien que
ue no se busca para conseguir otro bien, sino que se busca por sí mismo; ni es
un fin que se busque como medio para conseguir otro fin. La prueba es que la felicidad la elegimos por ella misma,
mientras que hay otros bienes, como las riquezas, los honores o los placeres, que los buscamos porque nos
proporcionan felicidad.

3.- LA AUTARQUÍA
Parece que también ocurre lo mismo con la autarquía,, pues el bien perfecto parece ser suficiente.
Decimos suficientemente no en relación con uno mismo, con el ser que vive una vida so solitaria, sino también en
relación con los padres, los hijos y mujer, y, en general, con los otros amigos y conciudadanos, puesto que el
hombre es por naturaleza un ser social. No obstante, hay que establecer un límite en estas relaciones, pues

www.tipsacademy.es 2
FILOSOFÍA 2º BACHILLERATO.

extendiéndolos a los padres, descendientes y amigos de los amigos, se iría hasta el infinito. Pero esta cuestión la
examinaremos luego.

Hay otro bien, nos dice Aristóteles, que también parece buscarse por sí mismo: la autarquía o la
autosuficiencia, que parece ser también un bien perfecto. Pero, en realidad, la autarquía o autosuficiencia no la
consigue el individuo aislado, sino la comunidad política, la polis. Para los cínicos del s. III a.C., una vez
desaparecida la polis ateniense por las conquistas de Alejandro,
Alejandro el ideal ético será la autarquía o autosuficiencia.

4.-LA FELICIDAD: FIN PERFECTO Y SUFICIENTE


SUFI . LA SUPERABUNDANCIA DE BIENES.
Consideramos suficiente lo que por sí solo hace deseable la vida y no necesita nada, y creemos que tal es
la felicidad. Es lo más deseable de todo, sin necesidad de añadirle nada; pero es evidente que resulta más
deseable, si se le añade el más pequeño de los bienes, pues la adición origina una superabundancia de bienes
bienes,
y, entre los bienes, el mayor es siempre más deseable. Es manifiesto, pues, que la felicidad es algo perfecto y
suficiente, ya que es el fin de los actos.

Aristóteles se reafirma en su idea de que la felicidad es el único bien perfecto


perfecto. Es perfecto porque a su
consecución se deben orientar todos nuestros
nuestros actos en cuanto seres humanos. Y es suficiente porque una
vez poseído no necesitaremos de nada más. Aunque, como dice Aristóteles en este fragmento, podemos
añadirle más bienes (como los materiales) y obtendremos así una superabundancia de bienes lo cual no
afecta negativamente a la felicidad.

5.- LA FELICIDAD: FUNCIÓN


UNCI DEL HOMBRE, LA RAZÓN
Decir que la felicidad es lo mejor parece ser algo unánimemente reconocido, pero, con esto, es deseable
exponer aún con más claridad lo que es. Acaso se conseguiría esto, si se lograra captar la función del hombre.
En efecto, como en el caso de un flautista, de un escultor y de todo artesano, y en general de los que realizan
alguna función o actividad parece que lo bueno y el bien están en la función, así también ocurre, sin duda, en el
caso del hombre, si hay alguna función que le es propia. ¿Acaso existen funciones y actividades propias del
carpintero, del zapatero, pero ninguna del hombre, sino que éste es por naturaleza inactivo? ¿O no es mejor
admitir que así como parece que hay alguna función propia del ojo ojo y de la mano y del pie, y en general de cada
uno de los miembros, así también pertenecería al hombre alguna función aparte de éstas? ¿Y cuál, precisamente,
sería esta función? El vivir, en efecto, parece también común a las plantas, y aquí buscamos lo p propio. Debemos,
pues, dejar de lado la vida de nutrición y crecimiento. Seguiría después la sensitiva, pero parece que también ésta
es común al caballo, al buey y a todos los animales. Resta, pues, cierta actividad propia del ente que tiene razón,
y por otra, la posee y piensa.

Aunque sabemos que el bien supremo del hombre, y por lo tanto su fin último, es la consecución de la
felicidad, es preciso seguir investigando para determinar en qué consiste la felicidad. Aristóteles aduce una
serie de ejemplos
emplos para indicar que, así como los bienes de cada actividad humana (flautista, escultor, artesano),
están en relación con la función que desempeñan,
desempeñan, también la actividad que corresponde al hombre en cuanto
tal, en cuanto es hombre (no “en cuanto es flautista,
flautista, escultor o artesano”), tiene que estar en relación con la
función humana. ¿CuálCuál es, pues, la función o actividad propiamente humana?. No las que tienen relación con la
vida, como la nutrición o el crecimiento,
crecimiento pues esas son actividades comunes al hombre mbre y a las plantas; tampoco
las que tienen relación con la sensación,
sensación pues esas son actividades comunes al hombre y a los animales. Sólo
queda, por lo tanto, la función o actividad racional,
racional que sí es propia del hombre. La felicidad del hombre,
concluye Aristóteles, tiene que tener relación con su función o actividad racional.

6.- VIDA RACIONAL ACTIVA

Y como esta vida racional tiene dos significados, hay que tomarla en sentido activo, pues parece que
primordialmente se dice enn esta acepción.
acepción

www.tipsacademy.es 3
FILOSOFÍA 2º BACHILLERATO.

Distingue Aristóteles en el hombre la capacidad o facultad de razonar y el acto o actividad de


razonar. La felicidad no se alcanza simplemente por poseer la capacidad o facultad de razonar, sino con la
actividad de la razón.

7.- VIRTUD, EXCELENCIA EN LA RAZÓN


RAZ
Si, entonces,
s, la función propia del hombre es una actividad del alma según la razón
razón, o que implica la
razón, y si, por otra parte, decimos que esta función es específicamente propia del hombre y del hombre bueno,
como el tocar la cítara es propio de un citarista y de un buen citarista, y así en todo añadiéndose a la obra la
excelencia queda la virtud (pues es propio de un citarista tocar la cítara y del buen citarista tocarla bien), siendo
esto así, decimos que la función del hombre es una cierta vida, y ésta es una actividad
ctividad del alma y unas acciones
razonables, y la del hombre bueno estas mismas cosas bien y hermosamente, y cada uno se realiza bien según su
propia virtud.

Ahora bien, igual que la función del citarista es tocar la cítara,


cítara y la del buen citarista tocarla bien
bien; a
función del hombre es la actividad racional,
racional y la del hombre bueno la actividad racional buena. En
terminología aristotélica, si añadimos a la acción la excelencia obtenemos la virtud, esto es, si un citarista toca la
cítara de un modo excelente le llamamos virtuoso del instrumento. Si un hombre ejercita la razón de un modo
excelente le llamamos virtuoso en el sentido pleno de la palabra.

8.- TIPOS DE VIRTUD


; y si esto es así, resulta que el bien del hombre es una actividad del alma de acuerdo con la
virtud,, y si las virtudes son varias, de acuerdo con la mejor y más perfecta,

Qué modos excelentes hay de ejercitar la razón? Si respondemos a esta pregunta estaremos
¿Qué
respondiendo a la pregunta ¿Cuáles
Cuáles son las virtudes?
virtud La respuesta de Aristóteles es la siguiente: Las virtudes son
de dos tipos:

1. Las virtudes éticas,, que tienen que ver con el comportamiento,, y se adquieren y consolidan con el
ejercicio y la práctica.. Entre estas virtudes describe Aristóteles la generosidad,
generosidad, la veracidad, la moderación, el
valor, que son términos medios entre extremos; así el valor es un término medio entre la temeridad y la cobardía.
De todas las virtudes éticas la más importante es la justicia puesto que es aquella en la que se apoya la
solidaridad
olidaridad necesaria para la cohesión de la polis. Del mismo modo, que la justicia es la mayor virtud ética porque
garantiza la convivencia en la polis, la injusticia es el peor mal porque pone en peligro la estabilidad social.

2. Las virtudes dianoéticas


icas tienen que ver principalmente con el conocimiento, con el cultivo de la
ciencia. Las ciencias pueden ser de tres tipos: teoréticas (saber necesario de los primeros principios y sus
causas: Filosofía primera, Física, Matemáticas y Teología), prácticas (saber actuar como ciudadano, su objetivo es
la prudencia:: Política, Economía y Ética) y productivas (saber hacer, producir o fabricar a partir de unas reglas y
principios conocidos: Gramática, Dialéctica, Retórica, Poética, Música, Medicina, etc.) La virtvirtud mejor y más
perfecta, es decir, el ejercicio más excelente de la razón corresponde a las ciencias teoréticas
teoréticas, a la actividad
contemplativa que prácticamente iguala al hombre a los dioses.

9.-UNA VIDA ENTERA


y además en una vida entera. entera. Porque una golondrina no hace el verano, ni un solo día, y así
tampoco ni un solo día ni un instante (bastan) para hacer venturoso y feliz.

Además, una actividad racional buena no se consigue por hacer un acto bueno de razón ni uno se
convierte en justo
o por realizar un acto de justicia. Del mismo modo que una golondrina no trae el verano sino
que han de traerlo muchas de ellas. Aristóteles no entiende la felicidad como algo que pueda ser dicho de un
instante o de un día sino que la felicidad es algo propio
pro de un hábito,, de toda una vida entregada a desarrollar el

www.tipsacademy.es 4
FILOSOFÍA 2º BACHILLERATO.

hábito de razonar de modo excelente, a la virtud. Esto significa, además, que los niños y adolescentes no puede
decirse con propiedad que sean felices.

10.- BOSQUEJO EL TIEMPO HA DE TERMINAR DE COMPLETAR


Sirva lo que precede para describir el bien,
bien, ya que, tal vez, se debe hacer su bosquejo antes de describirlo
con detalle. Parece que todos podrían continuar y completar lo que está bien bosquejado, pues el tiempo es
buen descubridor y coadyuvante en tales materias.
materias De ahí han surgido los progres
progresos de las artes, pues cada
uno puede añadir lo que falta.

Aristóteles termina diciendo que no ha pretendido sino hacer una primera descripción del bien en que
consiste la felicidad del hombre, y que se debe continuar y completar su investigación. Los pro
progresos de las artes
provienen de que los discípulos han completado los bosquejos del maestro.

11.- CIENCIAS TEÓRICAS


ÓRICAS, PRÁCTICAS Y PRODUCTIVAS
Pero debemos también recordar lo que llevamos dicho y no buscar del mismo modo el rigor en todas las
cuestiones, sino, en cada una según la materia que subyazga a ellas y en un grado apropiado a la particular
investigación. Así, el carpintero y el geómetra buscan de distinta manera el ángulo recto
recto: uno, en cuanto es útil
para la obra; el otro busca qué es o qué propiedades tiene, pues aspira a contemplar la ve
verdad. Lo mismo se ha
de hacer en las demás cosas y no permitir que lo accesorio domine lo principal.

Advierte, sin embargo, que en no todas las cuestiones se puede alcanzar el mismo grado de conocimiento,
pues esto depende de la materia que se pretende
pretende conocer y de los sujetos que buscan ese conocimiento.
Esto es, no investiga del mismo modo un carpintero que un matemático. Al carpintero la geometría le interesa en
función de su obra mientras que al matemático la geometría le interesa en sí misma. En cada caso la profundidad
del conocimiento es diferente.

12.- HECHOS Y PRINCIPIOS


IOS
Tampoco se ha de exigir la causa por igual en todas las cuestiones; pues en algunos casos es suficiente
indicar bien el hecho, como cuando se trata de los principios,
pr ya que el hecho es primero y principio.

Asimismo, dependiendo del tipo de conocimiento se procederá a investigar las causas de una manera u
otra. En “algunos
algunos casos es suficiente indicar bien el hecho”
hecho” ya que el hecho puede ser ““primero y principio”.
Para Aristóteles, el conocimiento en general debe proceder por inducción: desde lo más conocido para nosotros,
la experiencia sensible, hasta lo más conocido, el universal. En el terreno de la Ética el proceso del conocimiento
debe proceder de ese modo do pero ocurre que es posible que los hechos ( el qué )se nos muestren con una claridad
tal que no exista ninguna necesidad de las causas (del por qué). Lo que Aristóteles tiene en mente es que en el
terreno de la Ética lo perfecto es la polis y las costumbres atenienses y que, por tanto, es posible que atendiendo
simplemente a las buenas costumbres griegas, a las nociones comunes de lo noble y lo justo, demos directamente
con los primeros principios.

13.- PRIMEROS PRINCIPIOS: INDUCCIÓN, PERCEPCIÓN Y HÁBITO


Y de los principios, unos se contemplan por inducción, otros por percepción, otros mediante cierto hábito,
y otros de diversa manera. Por tanto, debemos intentar presentar cada uno según su propia naturaleza y se ha de
poner la mayor diligencia en definirlos bien, pues tienen gran importancia para lo que sigu
sigue. Parece, pues, que el
principio es más de la mitad del todo,
todo y que por él se hacen evidentes muchas de las cuestiones que se buscan.

En cualquier caso, una ciencia es tanto más perfecta cuando más cerca está de los primeros principios
causas. A estos
tos principios se accede de diversas maneras y habrá que utilizar la adecuada en cada ciencia. Esto
es, en unos casos mediante inducción (a partir de la experiencia de casos particulares llegamos a los conceptos
más generales), en otros por percepción (la inteligencia,, el nous, en ocasiones, es capaz de contemplar

www.tipsacademy.es 5
FILOSOFÍA 2º BACHILLERATO.

directamente los principios) y en otros mediante cierto hábito (así el taxonomista –después de un largo
entrenamiento- intuye inmediatamente cuáles son los rasgos genéricos y diferenciales de una especie) . De todos
modos y sea como sea siempre será mejor acceder a los principios ya que a partir de ellos es mucho más fácil
adquirir el conocimiento: Los principios son más de la mitad del todo,
todo es decir, una vez que tienes los principios
ya tienes más de la mitad del camino andado.

www.tipsacademy.es 6

También podría gustarte