Está en la página 1de 1

LIENZO PARA EL DISEÑO PROYECTO AULA

SABERES 4. 0 DESAFIO Y PRODUCTO FINAL


RECURSOS
>Conocimientos sobre electrónica básica y El desafío con respecto a este proyecto fue el tema de la velocidad ya Las principales personas que se deben de implicar
componentes eléctricos que al principio nuestro robot siguió la línea muy bien, sin embargo, son los docentes por la ayudan que brindan, los
>Conocimientos sobre programación y lenguaje iba muy despacio, por lo que cambiamos el material y diseño para
principales materiales deben de ser ligeros y de
Python aumentar la velocidad pero debido a esto ya no funcionó
correctamente debido a uno de los motores, el cual lo remplazamos
fácil acceso exceptuando la placa de control y los
>Conocimientos sobre tipos de mecanismos y
por otro tipo de motores más potentes para que pudiera resistir el sensores, no es necesario tener unas
movimientos de estos
peso del robot. instalaciones profesionales para poder construirlo
>Conocimientos de metrología para conocer el
peso de los materiales ¿A qué se debe la baja velocidad?
¿Qué saberes clave se desarrollarán? ¿Cómo se puede aumentar?
¿Por qué es mejor un motor que otro?
¿Qué personas deben implicarse: docentes, familias,
METAS DE APRENDIZAJE otros agentes educativos,?
¿Qué recursos materiales son necesarios?
Creación de un robot seguidor que sea ¿Qué desafío nos planteamos? ¿Es necesaria algún tipo de instalación especial?
capaz de mantener la línea de un circuito y ¿Qué preguntas usaremos para provocar el aprendizaje?
¿Qué producto final queremos crear?
pueda repetirlo indeterminadamente en el HERRAMIENTAS TIC
menor tiempo posible (manteniendo una Las herramientas que necesitamos fueron las placas
velocidad constante). Utilizando TAREAS de control arduino y las placas de sensores más
mecanismos, sensores, y programación precisas y de rápida reacción al estar e las pistas, la
>Investigación de características de robot seguidor
forma en la que se vincula con las tareas es poder
vistos en este semestre. >Diseño y elección de materiales de chasis
>Elección de componentes electrónicos escoger de manera más eficiente de escoger los
>Programación materiales de mejor calidad y a mejor precio para
>Montaje hacer que el proyecto sea más rápido y preciso.
¿Qué metas de aprendizaje se pretenden alcanzar a >Prueba
través de este proyecto?
>Correcciones
>Presentación
MÉTODOS DE EVALUACION >Trabajo escrito
Se empleara una lista de cotejo de la cual el robot ¿Qué tenemos que hacer para alcanzar el producto final?
seguidor deberá cumplir las características. ¿Es la secuencia de tareas coherente con los objetivos y las ¿Qué herramientas TIC necesitamos?
metas de aprendizaje? ¿Cómo se vinculan con las tareas?
En base a una presentación se evaluará los
conocimientos aprendidos con la realización de este
proyecto. AGRUPAMIENTOS/ORGANIZACIÓN DIFUSIÓN
Con el trabajo escrito se evaluara los procesos de En las clases de practica realizaremos trabajos que requieran varias Podemos difundir nuestro proyecto por páginas
creación, funcionamiento, materiales, etc. Que se personas haciéndolo (corte de piezas, ensamble, etc.) y cada web, por las redes sociales y en competiciones
utilizaron en este proyecto. integrante en su casa realizará una tarea en específico
de la misma calse de proyectos
¿Qué herramientas y estrategias (programación, planos, documentos, ensamble de componentes
¿Qué recursos
de evaluación materiales son necesarios?
aplicaremos? electrónicos, etc.)
¿Cómo se agrupará el alumnado?
¿Cómo se insertan en la secuencia de ¿Cómo difundiremos nuestro proyecto?
¿Cómo organizaremos los espacios?

Documento para pensar colaborativamente Proyecto Aula 4.0

También podría gustarte