Está en la página 1de 14

Universidad de San Carlos de Guatemala Área de Fisicoquímica

Facultad de Ingeniería CORTO 1 Laboratorio de Fisicoquímica 2


Escuela de Ingeniería Química 20/02/2024
Sección A
Equilibrio de fases líquido-líquido
en sistemas ternarios

Nombre: Carné:

SERIE I (20 puntos)


Preguntas directas:
Instrucciones: Responda a las siguientes preguntas. Recuerde que en este corto no puede
utilizar material de consulta.
1. Dado el siguiente el diagrama triangular de equilibrio ternario líquido-líquido del sistema
agua-acetona-metil isobutilcetona (MIBK) a 25°C e identifique

a. ¿cuál es el soluto? ____________________________


b. Identifique el par miscible
b.1_______________________
b.2_______________________
c. Identifique el par parcialmente miscible
c.1_______________________
c.2_______________________
d. Identifique en que fase esta la composición de la Mezcla
20% acetona y 40% MIBK __________________
Mezcla 60% acetona y 20% MIBK ___________________
SERIE II (20 puntos)
Preguntas de opción múltiple:
Instrucciones: Subraye la o las respuestas correctas a las siguientes preguntas. Recuerde que
en este corto no puede utilizar material de consulta de ningún tipo.
1. Es el proceso de separación basado en el equilibrio de fases líquido-líquido de sistemas
ternarios.

a. Liofilización
b. Destilación
c. Extracción con solvente
d. Lixiviación
e. Destilación extractiva

2. La extracción líquido-líquido es un proceso que se basa en la diferencia de

a. solubilidad
b. concentración
c. funcionalidad
d. ninguna de las anteriores

3. Ordene numéricamente los solventes desde el solvente que quedaría en la parte


inferior hasta el de la parte superior en un sistema líquido-líquido. Suponga que
ninguno de los solventes es miscible entre sí.
Benceno, ρ = 880 g/L
Tolueno, ρ = 860 kg/m3
Dietil éter, ρ = 0.71 g/mL
Diclorometano, ρ= 1.32 g/mL
Cloroformo, ρ = 1500 g/L

En un diagrama ternario líquido-líquido, ¿cuántas fases coexisten en un punto ubicado


dentro del domo?
Pregunta 1Seleccione una:
a.2
b.1
c.0
d.3

SERIE III (60 puntos)


Resuelva lo que se le pide a continuación dejando procedimiento paso a paso

Determine qué cantidades en mL se deben mezclar de ácido acético, tolueno y agua para
crear una mezcla que tenga una fracción molar de 0.4 de agua, 0.3 de ácido acético y 0.3 de
tolueno, para un volumen total de 10 mL. (Aproximar resultado a 2 decimales)
Identificar:

Soluto: _______________
Solvente: ______________
Diluyente: _____________

Volumen de agua (mL): _____________


Volumen de ácido acético (mL): _____________
Volumen de tolueno (mL): ____________
Universidad de San Carlos de Guatemala Área de Fisicoquímica
Facultad de Ingeniería CORTO 1 Laboratorio de Fisicoquímica 2
Escuela de Ingeniería Química 20/02/2024
Sección A
EQUILIBRIO QUÍMICO EN FASE
LÍQUIDA

Nombre: Carné:

SERIE I (20 puntos)


Preguntas directas:
Instrucciones: Responda a las siguientes preguntas. Recuerde que en este corto no puede
utilizar material de consulta.

SERIE II (20 puntos)


Preguntas de opción múltiple:
Instrucciones: Subraye la o las respuestas correctas a las siguientes preguntas. Recuerde que
en este corto no puede utilizar material de consulta de ningún tipo.
SERIE III (60 puntos)
Resuelva lo que se le pide a continuación dejando procedimiento paso a paso
Universidad de San Carlos de Guatemala Área de Fisicoquímica
Facultad de Ingeniería CORTO 1 Laboratorio de Fisicoquímica 2
Escuela de Ingeniería Química 20/02/2024
Sección A
Equilibrio de disociación en
disolución acuosa

Nombre: Carné:

SERIE I (20 puntos)


Preguntas directas:
Instrucciones: Responda a las siguientes preguntas. Recuerde que en este corto no puede
utilizar material de consulta.

SERIE II (20 puntos)


Preguntas de opción múltiple:
Instrucciones: Subraye la o las respuestas correctas a las siguientes preguntas. Recuerde que
en este corto no puede utilizar material de consulta de ningún tipo.
SERIE III (60 puntos)
Resuelva lo que se le pide a continuación dejando procedimiento paso a paso
Universidad de San Carlos de Guatemala Área de Fisicoquímica
Facultad de Ingeniería CORTO 1 Laboratorio de Fisicoquímica 2
Escuela de Ingeniería Química 20/02/2024
Sección A
Celdas galvánicas

Nombre: Carné:

SERIE I (20 puntos)


Preguntas directas:
Instrucciones: Responda a las siguientes preguntas. Recuerde que en este corto no puede
utilizar material de consulta.

SERIE II (20 puntos)


Preguntas de opción múltiple:
Instrucciones: Subraye la o las respuestas correctas a las siguientes preguntas. Recuerde que
en este corto no puede utilizar material de consulta de ningún tipo.
SERIE III (60 puntos)
Resuelva lo que se le pide a continuación dejando procedimiento paso a paso
Universidad de San Carlos de Guatemala Área de Fisicoquímica
Facultad de Ingeniería CORTO 1 Laboratorio de Fisicoquímica 2
Escuela de Ingeniería Química 20/02/2024
Sección A
Adsorción

Nombre: Carné:

SERIE I (20 puntos)


Preguntas directas:
Instrucciones: Responda a las siguientes preguntas. Recuerde que en este corto no puede
utilizar material de consulta.

SERIE II (20 puntos)


Preguntas de opción múltiple:
Instrucciones: Subraye la o las respuestas correctas a las siguientes preguntas. Recuerde que
en este corto no puede utilizar material de consulta de ningún tipo.
SERIE III (60 puntos)
Resuelva lo que se le pide a continuación dejando procedimiento paso a paso

También podría gustarte