Está en la página 1de 7

Tipos de Escritura desde la Antigüedad hasta Nuestros Tiempos

Tipos de escritura: La invención de la escritura es uno de los logros más importantes de la


humanidad. La escritura es un sistema gráfico que permite representar al lenguaje utilizando un
soporte. El descubrimiento de la representación del lenguaje mediante imágenes nació
probablemente por la necesidad de representar operaciones numéricas como una primitiva forma de
contabilidad.

Para la grafología, la evolución de los diversos tipos de escritura que recorrieron la historia hasta
nuestro alfabeto, es de gran importancia debido a que se basa en el estudio de los grafismos del ser
humano.

¿Qué es la Escritura?
Se denomina escritura a la representación de palabras o ideas por medio de símbolos gráficos. Los
diferentes tipos de escritura se originaron hace aproximadamente cinco mil años. Han evolucionado
de los dibujos iniciales a las formas logográficas para posteriormente adquirir la escritura silábica con
el alfabeto.

Origen de la Escritura desde la Antiguedad hasta la Actualidad

Los tipos de escritura progresaron de simbolizar las ideas mediante escritura ideográfica a los
signos. Esto se hace efectivo cuando el hombre revela que es posible representar mediante gráficos
el lenguaje oral, dando origen a la escritura fonética.

Medios de expresión: La escritura proviene de la combinación de varios medios de expresión. Estos


signos se distribuyen en tres grandes categorías: los nudos o quipus, luego los signos
geométricos y finalmente los pictogramas, que son dibujos que tienen valor de signos de escritura.
La palabra Quipu proviene del quechua, khipu y significa nudo. El Quipu más antiguo data del año
2.500 a. C. y fueron utilizados hasta la colonización del Imperio Español.

El Quipu eran cuerdas anudadas que utilizaban los Incas para llevar el registro y la contabilidad. Los
Quipus estaban fabricados de algodón o lana de pelo de llama o alpaca que se teñían y se anudaban.
Este sistema Quipu se expresa mediante una secuencia de nudos y rayas, como el alfabeto Morse.
Debido a que no logró decodificar, es imposible leer la escritura incaica y no se sabe si la escritura
era fonética o simbólica.

Los primeros tipos de escritura se dividen en dibujos geométricos y animales reales. Estas últimas
han dado origen a las escrituras ideográficas (egipcia, cuneiforme, china), quizá a nuestro sistema
alfabético, las primeras en cambio, han resultado ensayos frustrados.

Tipos de escritura. La escritura sintética e ideográfica

Tipos de escrituras antiguas jeroglíficos

La escritura sintética, indica que en un solo dibujo que la vista humana es capaz de captar, se exprese
una frase: “Voy a casa”, “Cacé para comer”. Por eso se denomina sintética porque resume en un
gráfico una idea.

Al evolucionar estos pictogramas, se transforman en ideogramas. Son signos que representan ideas,
son abstracciones que revelan los conocimientos o pensamientos del hombre de esa época.

El progreso de la escritura sintética, o escritura de las ideas, a la escritura analítica o de las palabras,
es un gran avance para evitar errores de interpretación. Las escrituras analíticas más antiguas son
la escritura sumeria de Mesopotamia y lo jeroglíficos egipcios y la escritura china.

Pictogramas y Jeroglíficos
Muy debatido es el origen de la escritura, si se inventó en un lugar y de allí se difundió a otros. Los
jeroglíficos egipcios y las escrituras chinas son diferentes pero su estructura se asemeja bastante.

Las primeras escrituras, las pictográficas, consistían en dibujos que representaban objetos, cada
signo representaba una palabra. Por necesidades del lenguaje, los pictogramas evolucionaron a
ideogramas: había palabras que no se podían representar con un objeto. Estas se representaban con
los objetos asociados a ellas o de modo que una palabra se representaba con varios signos
alegóricos.

Los jeroglíficos no representan palabras, ni letras del alfabeto, ni fonética, solo usan figuras o
símbolos. Los egipcios utilizaban estas representaciones unos 3500 años a. C para inscripciones en
los monumentos. Posteriormente la utilizan los sacerdotes hasta transformarla en
la escritura hierática.

Cuando se hace referencia a la escritura egipcia se asocia solo con los jeroglíficos, pero no fueron
los únicos tipos de escritura que existía. A lo largo de la historia egipcia, se desarrollaron diferentes
tipos.

Tipos de escritura: Escritura hierática y Escritura


Demótica

Tipos de escritura: soporte el papiro

La escritura hierática era un estilo cursivo de escritura que se desarrolló al parecer al mismo tiempo
que los jeroglíficos. Los dos sistemas fueron utilizados simultáneamente. La diferencia principal entre
los jeroglíficos y la escritura hierática es la unión de los símbolos, llamada ligadura, que era
ampliamente utilizada para formar pares o grupos abreviados de símbolos (semejante a la escritura
cursiva).

Al pueblo se le enseñaba la escritura demótica, que es la escritura jeroglífica simplificada. Proviene


del griego demotikós, que significa “perteneciente al pueblo”. Término que fue incorporado cuando
los investigadores se enfrentaron a la inscripción de la Piedra de Rosetta.
Se trata de un sistema de escritura mixto (Ideográfico y consonántico), escrito de derecha a izquierda
de uso general. Utilizada en papiros y ostracas, que son fragmentos de vasijas de barro o de
cacharros de cerámica sobre los cuales los escribas esbozaban un dibujo o un texto. Eran utilizados
generalmente para realizar borradores, evitando de este modo gastar papiro.

La escritura demótica es un sistema muy cursivo y está repleto de ligaduras, abreviaturas y otras
peculiaridades ortográficas. Su lectura es muy complicada y no es posible su digitalización.

La literatura demótica es bastante amplia, se diferencian los textos que son literarios y los de la vida
cotidiana. Entre los literarios están los cuentos de Setne Khamwas, protagonizados por el hijo de
Ramsés II y entre los no literarios o de la vida cotidiana encontramos textos relacionados con
cuestiones legales o administrativas como contratos, pleitos judiciales, recibos de pagos de
impuestos, entre otros, y textos que tratan temas científicos y religiosos.

Fueron varios los soportes para la escritura utilizados; en la antigüedad se difundió el papiro. El papiro
era muy costoso, por eso solo se utilizaba este soporte para escrituras oficiales. Para borradores se
usaban las ostracas ya mencionadas.

¿Cuál es la importancia de la famosa Piedra Rosetta?


Un buen ejemplo de este tipo de escritura es la Piedra de Rosetta, que tiene tres textos: uno está
escrito en jeroglíficos egipcios, otro en egipcio demótico y el último en griego antiguo.

Después que el Imperio Romano toma Egipto la escritura jeroglífica se pierde y se consideran un
“idioma muerto”. El descubrimiento de la Piedra Rosetta, lápida encontrada en 1799, fue el código
que resolvió el misterio de los jeroglíficos egipcios. Se considera de invalorable importancia para
comprender la cultura egipcia y el estudio de su civilización. Jean-François Champollion, quien fue
el responsable de descifrar las inscripciones de la roca, dio origen a la disciplina denominada
egiptología.

Mediante la interpretación de la antigua escritura faraónica, se identificó como ideográfica y fonética


a la vez. Los Mayas, los Aztecas, los chinos y otros pueblos de la antigüedad utilizaron signos
jeroglíficos.
Tipos de escritura. Escritura silábica y fonética

Tipos de escrituras antiguas

Los ideogramas, los signos y los jeroglíficos simbolizaban conceptos que lentamente se expresan
con palabras y así surgió el sentido fonético. Estos signos se identifican con sonidos y originan la
escritura silábica.

En la Escritura silábica los grupos fonéticos se pueden dividir en unidades o sonidos, son los
elementos más pequeños que pueden aislarse y pronunciarse. La sílaba es cada una de las
divisiones fonológicas en las que se divide una palabra. Es la segunda menor división de la cadena
hablada.

Si bien se consideró un avance, ésta escritura presentaba dificultades porque ocupaba demasiado
espacio y llevaba mucho tiempo debido a la cantidad de dibujos que requería cada palabra.
La escritura fonética o alfabética está representada por sonidos o fonemas, puede ser de palabras
(verbal) o de letras como vocales y articulaciones (silábica – alfabética).

Existe correspondencia entre los signos y los sonidos. Es dar a cada signo ideográfico el valor fonético
de la primera sílaba de la palabra que representaba.

Esto proviene de la escritura maya, e la cual el nombre del cuarto rey de México, Itzcohualt, está
escrito con el dibujo de cinco flechas (itzli) y de una serpiente (cohualt).

Hay dos de tipos de escritura fonética: la consonántica en la cual se designan como letras principales
a las consonantes (alfabeto árabe, hebreo) y las fonéticas vocalizadas en donde los signos marcan
tanto las consonantes como las vocales (alfabeto griego, latín).
Tipos de escritura. Escritura Cuneiforme

Tipos de escritura: Escritura Cuneiforme

La escritura cuneiforme, utilizada por los sumerios y documentada desde el 3200 a. C., se considera
como la primera manifestación de auténtica escritura. Esta escritura fue difundida en los pueblos que
habitaban la Mesopotamia, Asia Menor, Siria y Persia. Se denominó cuneiforme debido a que estaba
constituida por signos en forma de cuñas triangulares que se imprimían por golpes rápidos con un
punzón de caña, sobre tablillas de arcilla fresca.

La escritura cuneiforme tiene origen en una forma pictográfica, primero se dibujaron los objetos y
luego se sustituyeron por formas estilizadas. Esta se extendió a Egipto donde adoptó la forma
jeroglíficos, en su origen también pictogramas o dibujos que representaban seres y objetos, para
figurar después también acciones y transformarse posteriormente en una escritura fonética.

Tipos de escritura. Escritura Alfabética

Tipos de escritura en la antigüedad

La escritura alfabética aparece alrededor del año 1700 a C en el antiguo Egipto. Consistía en la
representación gráfica de sonidos aislados a través de signos y fue utilizado por los trabajadores
semitas en Egipto. Permitió a los Fenicios crear su propio alfabeto, que junto al alfabeto griego fueron
los precursores de los alfabetos modernos. La mayoría de los alfabetos del mundo se inspiraron en
su diseño.

Se presume que la aparición de la escritura, desarrollada siempre en núcleos urbanos, posee


funciones en sus inicios vinculadas a fines contables como instrumento de la gestión de los diferentes
Estados. En su origen se asocia al poder y más tarde tiene por finalidad la de sustituir la transmisión
oral de saberes y conocimientos para conservar en la memoria la historia y las tradiciones. Estaba en
manos de grupos selectos que debido a su complejidad y al poder que les otorgaba se resistían a
propagarla y democratizarla.

La escritura alfabética registra el lenguaje oral con la mayor precisión posible, un sonido o una palabra
tiene su igual en el lenguaje escrito. Si bien la escritura alfabética procura la máxima precisión con el
habla, no queda garantizada la exacta correspondencia entre los fonemas, es decir los sonidos, y los
grafemas, es decir, los gráficos que representan esos sonidos.

Aquí finaliza este artículo acerca de los diferentes tipos de escritura que han llevado a la evolución
hasta nuestra escritura actual. Sigue en esta web aprendiendo más acerca de La escritura cursiva
y el desarrollo del cerebro, origen del alfabeto.

También podría gustarte