Está en la página 1de 2

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA FEDERAL DE CENTRO AMÉRICA (1824)

La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de las Provincias Unidas del Centro de


América inicio sesiones el 24 de junio de 1823. En diecinueve meses que trabajó dicha
Asamblea, formuló 784 actas, 137 decretos, 1.186 órdenes y obviamente su obra
principal fue la aprobación de la Constitución de la República Federal de
Centroamérica, el 22 de noviembre de 1824.
De un total de cuarenta diputados presentes en la ANC, la mayoría eran representantes
de las provincias de Guatemala y El Salvador. Los diputados provinciales y los jefes
políticos de la época colonial y después con la anexión a México, permanecieron en
sus puestos durante los diecinueve meses de duración de la A.N.C. los gobiernos
siguieron los precedentes de las leyes coloniales. En ese sentido, fue una transición
bastante ordenada.
Los legisladores utilizaron como borrador el documento llamado Bases de la
Constitución Federal, durante los diecinueve meses que duraron los debates que
darían lugar a la fundación del Estado nacional Centroamericano, inspirados,
supuestamente, en la Constitución de Estados Unidos que en ese momento era un faro
de libertad en América, contra las monarquías europeas.
La Constitución de 1824
El preámbulo de la Constitución Federal de 1824 sostiene "los principios inalterables de
libertad, igualdad, seguridad y propiedad; establecer el orden público, y formar una
perfecta federación."
Estos cuatro principios fueron copiados textualmente del arto 2 de la Declaración de
Derechos del Hombre y del Ciudadano del Año I, emitida el 26 de junio de 1793, (salvo
la referencia al orden público y la perfecta federación) durante la fase más exaltada de
la revolución francesa, cuando los jacobinos controlaban la Convención Nacional. Esta
nueva Declaración de Derechos de 1793, inspirada fuertemente en el pensamiento de
Rosseau, fue una repuesta revolucionaria a la moderada Declaración de 1789, que
abrió el camino a la Constitución de 1791 en su esfuerzo fracasado por instaurar una
monarquía moderada.
Pero la situación de Centroamérica en 1824 era completamente distintita a la Francia
de 1793. En Centroamérica fueron las autoridades coloniales las que declararon la
independencia, imponiendo una reforma del régimen político, pero en Francia había
fracaso la instauración de una monarquía constitucional. Los cuatro principios no
reflejaban la realidad política.
El arto 5 de la Constitución de 1824 estableció que el territorio de la nueva Republica
era "el mismo que antes comprendía el antiguo reyno de Guatemala, a excepción de la
provincia de Chiapas". La Constitución del Estado Federal aceptó como un hecho
consumado la primera gran desmembración del territorio de la república, ya que
Chiapas y el Soconusco fueron anexados a México cuando las tropas del general
Vicente Filísola se retiraron de Centroamérica, al producirse el derrumbe del proyecto
imperialista de Agustín de Iturbide.
No obstante, el articulo 6 reconoció que “(…) La provincia de Chiapas se tendrá por
Estado de la Federación cuando libremente se una". Pero México siempre impidió por
la fuerza de las armas que esto ocurriera.

También podría gustarte