Está en la página 1de 89

HISTORIA DEL DERECHO EN MEXICO

UNIDAD 7

SURGIMIENTO DEL DERECHO NACIONAL

GRUPO PRIMER CUATRIMESTRE


LIC. ERIKA MARQUEZ LOPEZ
ABRIL 2021
7.1
INDEPENDENCIA
FROYLAN JOCSAN CASTILLO COVARRUBIAS
Independencia de México
Fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto
con las armas, que puso fin al dominio español en la mayor
parte de los territorios de Nueva España.

La pérdida de esta posesión tuvo una importancia decisiva


para la monarquía ya que los ingresos mexicanos
representaban el noventa por cien del total de los caudales
americanos al final del periodo colonial.

La guerra por la independencia mexicana inició el 16 de


septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército
Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de
septiembre de 1821.
La independencia de México
fue adicionalmente a sus otras
consecuencias, sociales,
políticas y económicas, una
oportunidad de cambio
jurídico, pensemos
simplemente en la abrogación
de la esclavitud o bien, de los
títulos nobiliarios
7.2
PRINCIPIOS
RECTORES
IXCHEL TELLO, DANIELA SOLIS Y FROYLAN CASTILLO
Principios Rectores
Constituyen un mapa para la acción, definen los parámetros con arreglo a
los cuales los Estados y las empresas deben establecer sus políticas,
normas y procesos en función de sus respectivas responsabilidades y
circunstancias particulares.
Los documentos que contenían los principios rectores para
lograr la independencia de México fueron:

01 02
El Plan de Iguala Los Tratados de Córdoba

En ellos declaraban la independencia de la Nueva España


Establecían la forma de gobierno monárquico, constitucional moderado.
PLAN DE IGUALA
Tras once años de revueltas, en 1821 con el Abrazo de Acatempan
entre Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide, se logró la
independencia de la Nueva España, cuando ambos aceptaron unir
fuerzas para formar el Ejército Trigarante, encargado de
consumarla.

Para formalizar la unión, con el lema “Independencia, Unión y


Religión” proclamaron en Iguala, en el hoy estado de Guerrero, el
24 de febrero de 1821, el Plan de Iguala, que se publicó el 17 de
marzo del mismo año.

Es firmado en la ciudad de México por Vicente Guerrero y Agustín


de Iturbide.

Logra poner fin a la Guerra de Independencia de México ya que


permitió llegar a un término donde se conformó una forma de
gobierno de una Monarquía Constitucional, se creó un Ejército y se
estableció la Religión Católica como la única reconocida.
La proclama que sentó las bases con las que se erigió el nuevo país, fue conformada por
23 artículos con tres objetivos principales, por eso es llamado también "Plan de las Tres
Garantías":
1. Definición del catolicismo como la religión nacional de México.
2. Declaración de la independencia de México del Imperio Español.
3. Unión e Igualdad social de todos los grupos étnicos y sociales del nuevo país.

Más tarde, estos tres principios (Religión, Independencia y Unión) se convertirían en


las Tres Garantías que promovió el ejército que sustentaría al gobierno, al que, por la
misma causa, se le llamó Ejército Trigarante.

La resolución estipuló la existencia de una sola religión, la católica, apostólica y romana, sin
tolerancia de ninguna otra; la independencia absoluta; y un gobierno monárquico
representado por Fernando VII o alguien de su dinastía o de otra reinante, sostenido por el
Ejército de las Tres Garantías.

El Plan aglutinó a las principales fuerzas sociales y a los intereses que representaban: el
clero y la religión, así como las aspiraciones de unión e independencia. Proclamaba un
Congreso que se encargaría de elaborar la Carta Magna, y mientras eso sucedía,
estableció que la Nación se rigiera por la Constitución de Cádiz.

Este Plan permitió la conclusión de la guerra y, más tarde, con la firma de los Tratados de
Córdoba, el logro de la Independencia de México.

El poder debía dividirse entre los Centralistas, Federalistas en cuanto al entorno judicial. El
principal objetivo del Plan de Iguala era el de declarar al virreinato de Nueva España como
un país libre, soberano e independiente.
Tratado de Córdoba
Es un documento en el que se acuerda la Independencia
de México y la retirada de las tropas españolas de la
capital del país, firmado en la ciudad de Córdoba,
Veracruz, el 24 de agosto de 1821, por Agustín de
Iturbide, (comandante del Ejército Trigarante) y por Juan
O'Donojú (jefe político superior de la Provincia de Nueva
España). El texto está compuesto por diecisiete artículos
que representan una extensión al Plan de Iguala.

Dicho acuerdo fue rechazado por el gobierno de España.


El reconocimiento de la independencia mexicana ocurre
mediante otro acuerdo luego, el 28 de diciembre de 1836,
mediante la firma del «Tratado de paz y amistad entre
México y España
7.3
MOVIMIENTO
CONSTITUCIONALISTA
JAVIER LOYA BACA
El Movimiento Constitucionalista fue
un movimiento político surgido en
México en 1913, dentro del marco de
la Revolución Mexicana, durante el
gobierno de Victoriano Huerta.
Destacan dentro de esta etapa, Victoriano Huerta, que ejercía la
presidencia, y contra cuyo mandato se había formado el
Movimiento Constitucionalista.

La figura más destacada de dicho movimiento fue el Gobernador


de Coahuila, Venustiano Carranza. Contó con el apoyo del General
Álvaro Obregón.

Hubo otros líderes revolucionarios que combatieron contra


Huerta, pero tenían diferencias con Carranza, como Francisco
Villa y Emiliano Zapata. Pascual Orozco, por su parte se alió con
Huerta, aunque al final trató sin éxito de cambiar de bando.
El 18 de febrero de 1913, tuvo lugar un golpe de estado que derrocó a Madero,
que fue asesinado el día 22. El golpe, recordado como la Decena Trágica,
tuvo entre sus actores al embajador de los Estados Unidos, Henry Lane
Wilson.

La situación provocó airadas reacciones en diversos puntos del país. La más


destacada provino de quien para ese entonces era Gobernador del estado
de Coahuila, Venustiano Carranza, quien proclamó el 23 de marzo el Plan
de Guadalupe, en el que se desconocía el gobierno de Huerta y se exigía la
restitución del orden constitucional.
Se conforma el Movimiento Constitucionalista, a la par del
Ejército homónimo, que buscaba la salida de Huerta.
Se contó con la ayuda de líderes revolucionarios
regionales como Francisco Villa y Emiliano Zapata.
Esta ocurre de modo relativamente rápido, puesto que
Victoriano Huerta dimite en agosto de 1914, y parte al
exilio.

Sin embargo, esa no fue la conclusión: derrocado Huerta,


se celebró la Convención de Aguascalientes, para
ponerse de acuerdo en cuanto a las necesarias
reformas que el país necesitaba. Hubo desacuerdos
entre Carranza, Villa y Zapata, por cuanto el primero
abogaba por reformas políticas, en tanto que los otros
dos exigían políticas agrarias y sociales. Zapata y Villa
se declararon en conflicto
A pasar de que Zapata y Villa lograron avances, Carranza y
Obregón lograron reagruparse, y derrotar a los rebeldes. Villa
fue neutralizado por Obregón, y la causa de Zapata se fue
diluyendo debido a las políticas agrarias de Carranza. Para
1917 se promulgó la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, que rige en la actualidad, y que marca la
conclusión exitosa del Movimiento Constitucionalista.
Durante la presidencia de Carranza, en
1919, se llevó a cabo el asesinato de
Zapata, en una emboscada en
Chinameca, estado de Morelos. Villa,
por su parte, fue asesinado en 1923, en
Hidalgo del Parral, en el estado de
Chihuahua.
7.4
MOVIMIENTO DE
CODIFICACIÓN CIVIL EN
MÉXICO
DANIELA SOLIS SOSA
LA JUNTA PROVISIONAL
GUBERNATIVA
(Iturbide, reunió El 28 de septiembre de 1821, para encargarse de los asuntos del nuevo País).

Nuestro país nació a la vida independiente bajo el sistema político de


monarquía constitucional, con el nombre de Imperio Mexicano, al
consumarse la independencia.

El primer gobierno recayó en una JUNTA PROVISIONAL


GUBERNATIVA del Imperio integrada por 38 notables entre dignatarios
eclesiásticos, jefes administrativos coloniales, miembros de la
aristocracia novohispana, destacados empresarios y representantes del
ejército; ningún insurgente fue incluido, habían sido seleccionados por
Iturbide y el último jefe político colonial Juan O’Donoju de acuerdo a los
Tratados de Córdoba.

Su tarea consistía en nombrar una regencia como poder ejecutivo


provisional, convocar y realizar elecciones de diputados para integrar
las Cortes o el Congreso del Imperio. Este proceso de organización
política duró del 28 de septiembre de 1821 al 19 de mayo de 1822.
En diciembre de 1821 se inició el proceso electoral para establecer el poder legislativo del imperio, y el 24 de
febrero de 1822 el Congreso inició sus sesiones.

Al mismo tiempo el desconcierto político crecía por la falta de experiencia de los diputados, la muerte de O’Donoju,
la creciente belicosidad de las fuerzas expedicionarias españolas en Veracruz, y la huida de numerosos
peninsulares acaudalados, lo que hacía crecer la duda de que el Imperio Mexicano contara con un príncipe borbón.

España confirmó las sospechas al rechazar los Tratados de Córdoba y un motín de la soldadesca, apoyados en un
sargento, impusieron como emperador a Agustín de Iturbide el 21 de mayo de 1822.

El Congreso avaló el golpe de estado militar y los antiguos borbonistas y los insurgentes se aliaron para derrocar a
Iturbide: unos para buscar la reconquista y los otros para establecer la república.
LA CONSTITUCIÓN DE 1824 Y LA PRIMERA
REPÚBLICA FEDERAL.
Ni el Acta Constitutiva ni la Constitución de 1824 regulaban las garantías
individuales, base para el reconocimiento de los derechos que debían
garantizar los códigos.

La Constitución de 1824 estableció tres poderes: un ejecutivo en manos de


un presidente y vicepresidente, que gobernaría por cuatro años; un legislativo
bicameral con diputados y senadores, con amplias facultades de decisión que
limitaban el poder del ejecutivo y un poder judicial que descansaba en una
Suprema Corte de Justicia, con un complejo sistema de tribunales con la
vigencia de fueros y privilegios.

Planteada como un pacto entre los estados, dividía la República en 19


estados y cinco territorios. Cada estado elegiría su gobierno y su congreso. El
gobierno se compondría de tres poderes: ejecutivo, legislativo –senadores y
diputados- y judicial. El poder judicial estaría a cargo de la Suprema Corte de
Justicia
1823 1828 1833
1827 – 1828 Jalisco Elaboró el
Veracruz elaboró un El primer Zacatecas realizó
proyecto de Código 1er. Proyecto de proyecto de la
Código Civil en primera parte del
Penal, pero sólo se Oaxaca. Código Civil.
logró la primera Código Civil.
parte.

1824
1828 1833
Constitución
Se dictó Ley Penal Guanajuato convocó a un
Federal de los
Para el Edo. de concurso para premiar los
Estados Unidos
Oaxaca. mejores Códigos.
Mexicanos
FRAGMENTACIÓN DERECHOS DE LOS
SUPREMACÍA DEL
CIUDADANOS
LEGISLATIVO

Algunas
Ejecutivo Establecimien Constitucio-
Los sólo podía to de un No los Limitados nes estatales
Presidente 20
demás gobernador gobierno consagró por el fuero garantizaron
elegido por estados, 4
poderes por federal débil expresa- militar y igualdad,
legislaturas territorios
eran sus facultades por la mente. eclesiástico seguridad,
federales y 1 D.F. libertad de
agentes extraordina desconfianza
rias del centro. imprenta y
propiedad.
REGIMEN CENTRALISTA
Qué es?
Un estado centralizado es aquel en el que sólo el gobierno
central tiene el poder de tomar decisiones políticas.

Qué sucedió?
el 30 de diciembre de 1835, las Bases y Leyes
Constitucionales de la República Mexicana, que suplieron
a la Constitución de 1824. De golpe se cambió la política
nacional, en un giro de 180 grados; las entidades
federativas se convertían en departamentos en el más
exagerado centralismo, no visto desde las reformas
borbónicas; desaparecían las legislaturas locales, los
gobernadores y las milicias locales y la administración
financiera quedaban sujetos al gobierno central en la
ciudad de México.
SIETE LEYES

Qué son?
Es un conjunto de leyes de rango constitucional, promulgadas
el 30 de diciembre de 1836, el Presidente constitucional en ese
entonces era Antonio López de Santa Anna y al morir durante su
mandato quedó como presidente interino de México, José Justo
Corro, quien promulgó las 7 Leyes.

Qué se estableció en ellas?


Los derechos y obligaciones de los habitantes de la República,
incluyendo las prevenciones generales sobre la administración de
justifica en lo civil y criminal.
Se produjeron nuevas La primera ley hablaba Se debe poner
rebeliones que sobre ciudadanía y atención en el
demandaron el derechos, la segunda del Supremo Poder
centralismo y deciden Supremo Poder Conservador, ya que
hacer caso a la voluntad Conservador; en la ley fue contemplado como
popular. Es entonces número tres se indagó un cuarto poder capaz
cuando se transformó al sobre el poder legislativo, de revocar leyes o
Congreso Constitucional la cuatro correspondió al normas. Es por eso
a Congreso ejecutivo y la quinta al que “Las Siete Leyes”
Constituyente y se judicial. Las dos últimas comenzaron a tener
comienza a redactar una se refirieron al gobierno mala fama, pues a
Carta Magna Centralista. de las provincias y los este ente se le
“Las Siete Leyes” fueron departamentos y al final calificaba de
proclamadas en 1836. las maneras de reformar. omnipotente.
BASES ORGÁNICAS DE 1843.

Se disponía que los códigos civil, criminal y de


comercio serían uno mismo para toda la nación.

Durante el gobierno dictatorial de Antonio López de


Santa Anna, en junio de 1843 se sancionó una
nueva Carta Magna a la que se dio el nombre
de Bases orgánicas de los Estados Unidos
Mexicanos de 1843. Esta norma fue de corte
centralista. Estuvo en vigor solo tres años y
suprimió el supremo poder conservador. Se instauró
la pena de muerte y se restringió la libertad de
imprenta.
REDACCIÓN DEL CÓDIGO CIVIL EN MÉXICO (1839)

Lo más significativo de la administración centralista lo representó una


gran actividad militar, para combatir las continuas insurrecciones
federalistas; guerras entre quienes creían en una patria unificada y,
por otro lado, de quienes querían abandonar la república, como
Yucatán en 1839, que indicaban el rechazo al centralismo y su
constitución. Esta administración terminó con una rebelión centralista
que exigía una nueva constitución; así, en agosto de 1841 Mariano
Paredes y Arrillaga desde Guadalajara, Santa Anna desde Veracruz
y Gabriel Valencia desde México, llegaron a acuerdos en las Bases
de Tacubaya, que se concretaban en el nombramiento de un
presidente provisional, que debería convocar a un nuevo congreso
constituyente, recayendo el nombramiento en Santa Anna.
PRIMER CÓDIGO MERCANTIL

Un código de comercio es un conjunto de elementos


unitarios, ordenado y sistematizado de normas de
Derecho mercantil, es decir, un cuerpo legal que tiene
por objeto regular las relaciones mercantiles y
comerciales.

En 1841 Santa Anna expidió el Decreto de organización


de las juntas de fomento y los tribunales mercantiles, en
su texto se atribuía a estos tribunales la jurisdicción
exclusiva en los negocios mercantiles y enumeraba los
mismos. Fue considerado el primer código mercantil.
VUELTA AL FEDERALISMO (1847– 1853)

México durante la República Centralista fue la manifestación de la


inconformidad de los federalistas de la región hacia la reorganización
del estado mexicano como un estado unitario a partir de la
derogación de la Constitución de 1824.

El movimiento fue posterior a la separación de Texas, ocurrida en


1836.

Sin embargo, a diferencia de los texanos, los federalistas al sur del


río Nueces no parecen haber aspirado a formar un país
independiente, sino a impulsar el restablecimiento del sistema federal
en el país y a defender su derecho a organizar el gobierno de los
estados del noreste. Fue la reunión de una convención de los
oficiales federalistas de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas.
Al enfrentar la guerra contra los Estados Unidos, la facción liberal
cobró fuerza y demandó como consecuencia la reposición de la
Constitución de 1824 reformada.

El congreso abrió sus sesiones el 6 de diciembre. Pronto la


Asamblea Legislativa, configurada equilibradamente con diputados
del ala moderada y radical, llevó a cabo la elección de presidente de
la República resultando electo el candidato de los puros: Antonio
López de Santa Anna, con Valentín Gómez Farías para la
vicepresidencia;

Designó la comisión de Constitución, integrada por Juan José


Espinosa de los Monteros, Manuel Crescencio Rejón, Mariano
Otero, Joaquín Cardoso y Pedro Zubieta; reconoció la carga que
sobre sí se depositaba, pues surgían a su alrededor severos
problemas.
DICTADURA DE SANTA ANNA (1853-1855)

El primer ordenamiento que reguló la


materia de quiebras en México fue la Ley
de Bancarrota de 1853, estaba influenciado
por el Código de Comercio Francés de 1810
y por el Código Español de 1829, que
regulaban la cesación de pagos de un
comerciante por falta de liquidez.

Con el propósito de acabar con el desorden, los


conservadores formaron un gobierno centralista,
y para encabezarlo trajeron del destierro a Santa
Anna. El gobierno de éste se convirtió en una
dictadura; el presidente suprimió los derechos y
las libertades individuales, e impuso su voluntad
personal.
La Reforma y el Imperio (1856-
1866).
La puesta en vigor de la
Constitución de 1857 dio lugar a:

La guerra de reforma;
La intervención extranjera y
El segundo imperio.
La Constitución de 1857

Con la caída de Santa Anna, significó la consolidación del


proyecto de nación. Esta tenía como forma de gobierno un
sistema democrático y federal.

Además, sus estados fueron declarados como libres y


soberanos. Se reconoció la división de poderes tripartita.

Los puntos más relevantes son:


Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos (12 de junio de
1859).
Ley del Matrimonio Civil (23 de julio de 1859).
Ley Orgánica del Registro Civil (28 de julio de 1859).
Ley de Exclaustración de Monjas y Frailes (11 agosto de 1859).
Ley Sobre la Libertad de Cultos (4 de diciembre de 1860).
CONCLUSION

El Movimiento de Codificación es un fenómeno mediante el cual se


da la creación y expedición de cuerpos legales que contienen un
conjunto de normas jurídica sistematizadas y ordenadas para poder
regular el Derecho Civil Mexicano.

Así mismo dicho su proceso se divide en diversas etapas.

En México, los códigos civiles siguieron, y conservan, hasta la fecha,


el modelo del Código Civil de Francia.

El primer código civil que se desarrolló en México fue el de Oaxaca


de 1827-1828.
7.5
NACIMIENTO DEL
AMPARO
IXCHEL TELLO TERRAZAS
ANTECEDENTES
EL JUICIO SUMARISIMO DE AMPARO

LAS APELACIONES ANTE LA REAL AUDIENCIA

INTERIOR

EL RECURSO DE FUERZA

JUICIO DE AMPARO LA EPOCA NOVOHISPANA

EL HABEAS CORPUS O JUDICIAL


REVIEW

EXTERIOR
CASACION FRANCESA

LA DECLARACION DE LOS DEREHOS DEL


HOMBRE Y DEL CIUDADANO
BREVE RESEÑA DEL AMPARO
Época Prehispánica En México, antes de la colonización española, no se encuentra ningún
precedente de aplicación de garantías individuales; ya que éstas se
consagran en las Constituciones que rigen a partir de la independencia.

Régimen Colonial La autoridad suprema en las colonias Españolas de América era el mismo Rey
de España.

Encontramos un precedente del juicio de amparo cuando nos referimos en la ley


de: obedézcase pero no se cumpla, “obedecer significa la sumisión o el
acatamiento que el criado debe a su amo; y cumplir implica la idea de
realización, cumplir o llevar a efecto”. Cuando el Rey expedía alguna orden que
se estimara contraria a los derechos, prerrogativas o privilegios del gobernador,
éste obedecía pero no cumplía esta orden, mientras se convencía el propio
monarca de que ésta afectaba, para el efecto de que en su caso la revocara.
LA CONSTITUCION MEXICANA DE 1824

Constitución de Apatzingán

Ésta consagró diversas garantías a favor de los individuos,


pero no expresó cómo podía ejercerse un medio tutelador
por la cual se hacen respetar tales derechos y aun que así
hubiese sido, como no estuvo vigente no podría
considerarse que hubo un antecedente de juicio de
Amparo.

En cuanto a la declaración de las garantías individuales es deficiente, por lo tanto la


Constitución de 1824 tampoco consigna me dio jurídico de tutelarlas
LA CONSTITUCION CENTRALISTA DE 1836
Las Siete Leyes Constitucionales del año de 1836 cambian el régimen federativo por el
centralista, manteniendo la separación de poderes. La característica de este cuerpo
normativo, es la creación de un súper poder, llamado el "Supremo Poder Conservador"

Estaba este organismo integrado por cinco


miembros, cuyas facultades eran desmedidas, hasta
tal punto de constituir una verdadera oligarquía, su
primordial función consistía en velar por la
conservación del régimen constitucional, mas su
ejercicio diferencia mucho de asemejarse al
desplegado por el Poder Judicial Federal en las
Constituciones de 1857 y vigente.
El denominado “Poder Supremo Conservador", no era, como lo es el que
ejercen los no Tribunales de la federación, de índole jurisdiccional, sino
meramente político, y cuyas resoluciones tenían validez “erga omnes"

El funcionamiento del Supremo Poder


Conservador no tenía, todas aquellas
virtudes que se descubren en el juicio de
Amparo, principalmente las que conciernen a
los efectos relativos de la cosa juzgada,
dando sus resoluciones motivo a que se
crearan, dentro de su propio régimen
constitucional, ruptura, tensión y
desequilibrio entre las diversas autoridades
máximas.
Se palpó la necesidad de reformar las Siete Leyes Constitucionales de 1836, en breve
lapso, pues en el año de 1840 se produce un Proyecto de Reformas, elaborado por un
grupo de Diputados al Congreso Nacional, constituidos en una Comisión que elaboraría
un código fundamental. Los integrantes de la Comisión lo fueron los diputados Jiménez,
Barajas, Castillo, Fernández y Ramírez.

En la historia del derecho público mexicano no se debe pasar inadvertido el voto


particular emitido en junio de 1840 por José Fernando Ramírez, en ocasión a la reforma
de la Constitución centralista de 1836.

Es José F. Ramírez en quien podemos advertir la influencia del sistema de control


constitucional imperante en la Constitución americana, al apuntar en su voto la
conveniencia de que México existiera un medio de mantener el régimen constitucional.
Proponía, que fuese la Suprema Corte la que conociera de la constitucionalidad de las
leyes o actos de las autoridades
LA CONSTITUCION YUCATECA DE 1840

Con severa objetividad, es de


admitirse que Manuel Crescencio
Rejón, autor material de dicho
proyecto; fue el precursor directo de la
fórmula fundamental que se desarrolló
posteriormente en el juicio de Amparo;
sin embargo, han surgido al respecto
algunas discusiones entre eminentes
tratadistas del derecho constitucional:
unos, defienden a Rejón como creador
del juicio de Amparo; otros, exigen
para Mariano Otero esta
consideración.
Rejón explica, la facultad del Poder Judicial para
vigilar la constitucionalidad de la legislación, que
las leyes así censuradas no quedarían
destruidas, sólo se disminuiría su fuerza moral"
con los golpes redoblados de la jurisprudencia".
En los artículos 63 y 64, respectivamente, se
establecía:

Los jueces de primera instancia ampararán en el


goce de los derechos garantizados por el
artículo anterior (el artículo 62 formaba parte del,
capítulo denominado" garantías individuales" y
enumeraba en IX fracciones los derechos de los
habitantes), a los que les pidan su protección
contra cualesquier funcionario que no
corresponda al orden judicial, decidiendo breve y
sumariamente las cuestiones que se susciten
sobre los asunto sindicados
LA CONSTITUCION CENTRALISTA DE 1843

En diciembre de 1842 se creó la Junta de Notables con el


propósito de elaborarlo que después se conoció como
Bases Orgánicas de1843,que fueron sancionadas por el
Supremo Gobierno Provisional el 12 de Junio de ese
mismo año, y publicadas en el Bando Nacional el 14 del
mismo mes y año.

En este ordenamiento de la organización política se


suprimió la existencia del Supremo Poder Conservador,
creado por las Siete Leyes Constitucionales de 1836 y en
cambio, se le atribuyo al Poder Judicial la función de
revisar las sentencias que dictaran los jueces inferiores en
lo relativo a los asuntos del orden civil y penal. Además se
facultaba al Congreso para reprobar los derechos dados
en las asambleas departamentales, cuando estos fueron
contrarios a la Constitución o las leyes, con sujeción a las
Bases Orgánicas.
LAS LEYES DE REFORMA DE 1847

Acta Constitutiva y Reformas

El Art. 25 señala: "Los Tribunales de la Federación


ampararán a cualquier habitante de la República en el
ejercicio y conservación de los derechos que le
concedan esta Constitución y las leyes
constitucionales, contra todo ataque de los poderes
legislativos y ejecutivo, ya de la Federación, y a de los
Estados; limitándose dichos tribunales a impartir su
protección en el caso particular sobre que versa el
proceso, sin hacer ninguna declaración general
respecto de la ley o del acto que lo motivare-
LA CONSTITUCION DE 1857

Esta Constitución adopta principalmente dos posturas: la individualista, y


el liberalismo como régimen de relaciones entre el Estado y los
gobernados.

El liberalismo implica la actitud que


El sistema individualista
el Estado adopta o asume su
opta por la realización de un responsabilidad de sus órganos
objetivo, que consiste frente a la actividad particular, en el
necesariamente en la sentido de garantizar a ésta un
protección y conservación amplio desarrollo mientras no
de la personalidad provoque el desorden dentro del
medio social
individual.
El Código Político de 1857 consideró que los derechos del
hombre no sólo son el objeto de las instituciones jurídicas, sino
su base misma

La Carta Magna de 1857 reputa al Estado como un mero


vigilante de las relaciones entre particulares, cuya injerencia
surge cuando el desenfrenado desarrollo de la libertad individual
acarrea disturbios en la convivencia social

La novedad de la Constitución de 1857 radica en que se instituye el Juicio de


Amparo. Se lucha porque fuese la autoridad judicial la que proveyese a la
protección de la Ley Fundamental en los casos concretos en que se denunciase
por cualquier particular alguna violación a sus mandamientos y mediante la
instauración de un verdadero juicio, en que los fallos no tuvieran efectos
declarativos generales.
El artículo 101 de la Constitución de 1857 manifiesta: "Los
Tribunales de la Federación resolverán toda controversia que
se suscite:

I. Por leyes o actos de cualquiera autoridad que violen las


garantías individuales.
II.Por leyes o actos de la autoridad federal que vulneren o
restrinjan la soberanía de los Estados.
III.Por las leyes o actos de las autoridades de éstos, que
invadan la esfera de la autoridad federal"
Constitución Federal de 1917
Es en la Constitución de 1917 donde el Amparo adquiere,
definitivamente, una gran trascendencia y sirve de ejemplo para los
demás pueblos de América. Es el célebre Art.107 de dicha Constitución
el que norma esta institución jurídica tal como la conocemos hasta el día
de hoy, con algunas reformas conforme a la nueva ley de amparo

Además, esta Constitución se aparta ya de la doctrina


individualista, considera a los derechos del hombre
como un conjunto de garantías individuales que el
estado concede u otorga a los habitantes de su
territorio.
PRIMERA LEY DE AMPARO 1861

Proyecto de ley orgánica sobre el artículo 102 de la


Constitución.

SEGUNDA LEY DE AMPARO 1869

El presidente Benito Juárez promulga la segunda Ley


de Amparo de nuestro país el 20 de Enero de 1869,
bajo el nombre de Ley Orgánica de los Artículos 101 y
102 de la Constitución, de la cual cabe destacar el
hecho de que suprimió la procedencia del juicio de
amparo contra resoluciones emitidas en negocios
judiciales
SEGUNDA LEY DE AMPARO 1882

El 4 de octubre de 1881 el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de


Justicia, presentó al Senado de la República la Iniciativa conteniendo el
Proyecto de Ley Orgánica de los artículos 101 y 102 de la Constitución
Federal, redactada por el Presidente de la Suprema Corte de Justicia,
Licenciado Ignacio l. Vallarta, según lo afirma la misma iniciativa suscrita por
Don Ezequiel Montes como titular de la Secretaria de Justicia.
LEY DE AMPARO 1919
Una de las principales modalidades que introduce la Ley de 1919, en materia de amparo
es la consistente en que atribuye a la suprema Corte una doble competencia a saber,
como revisora de las sentencias dictadas por los jueces de Distrito y como conocedores
en única instancia de los juicios de amparo contra las sentencias definitivas recaídas en
juicios civiles y penales
LEY DE AMPARO DE 1936
Procedimiento de cumplimiento y ejecución de las sentencias de amparo.
Incidente de inejecución.
Repetición del acto reclamado.
Recurso de inconformidad
NUEVA LEY DE AMPARO 2013.

Artículo 1o. El juicio de amparo tiene por objeto


resolver toda controversia que se suscite:

Fracciones I, II, III

El amparo protege a las personas frente a


normas generales, actos u omisiones por parte
delos poderes públicos o de particulares en los
casos señalados en la presente ley.
7.6
SANTANISMO
MAYRA GUADALUPE CASTAÑEDA PEREZ
Este segundo Congreso Constituyente obró en tres
etapas, Primero confirmó la idea de implantar el
sistema federal
(Voto por la Forma de República Federal”, 12 de
junio de 1823); luego expidió el 31 de enero de 1824
el Acta
Constitutiva de 36 artículos, confirmando de nuevo
el federalismo, y añadiendo otros principios básicos
más
Como el bicamerismo y finalmente expidió, el 4
de octubre de 1824, la Constitución federal. En
estas obras dominó el espíritude los liberales,
Miguel Ramos Arizpe y el doctor Valentín Gómez
Farías; además, se inspiraron en la Constitución de
Cádiz y en la norteamericana.
Gómez Farias, asistido por Zavala y por el
erudito ex sacerdote José María Luis
Mora, lanzó una legislación precursora de
las Leyes de Reforma; insistiendo en que
la nación mexicana había heredado el
Patronato Real, combatiendo la mano
muerta, aboliendo los diezmos,
prohibiendo la política desde el púlpito;
además, negó el paso a unas bulas.
También limitó la jurisdicción de tribunales
militares y eclesiásticos, para evitar que
protegiera a influyentes, no estrictamente
pertenecientes a la casta clerical o militar.
Con la reacción de Santa Anna contra la política de su activo y
liberal vicepresidente, Gómez Farías, se inició una nueva fase en
el santanismo, que también requería una nueva expresión
constitucional. El Congreso establecido el 4 de enero de 1835
después de algunos meses, se declaró, el tercer Congreso
Constituyente; primero produjo las Bases para la nueva
Constitución (23 de Octubre de 1835) y luego, del 15 de
Diciembre de 1835, al 6 de Diciembre de1836 las Siete Leyes
Constitucionales, que además de contener importantes

“Derechos del hombre”, establecen los principios centralistas,


plutocráticos

(Ingreso mínimo para poder fungir como ciudadano) y de


tolerancia religiosa, creando además el supremo Poder
Conservador, o sea, una comisión de cinco personas que deben
guardar la constitución y sostener el equilibrio constitucional

Entre los poderes; comisión sólo responsable ante Dios y la


opinión pública, en donde las principales facultades de este
supremo eran:
A. Decidir sobre la nulidad de leyes o derechos anticonstitucionales si lo pide el
poder ejecutivo, la Suprema Corte de Justicia o cuando menos 18 miembros del
poder legislativo.

B. Decidir sobre la nulidad de actos anticonstitucionales del poder ejecutivo, a


petición del poder legislativo o de la Suprema Corte.

C. Decidir sobre la nulidad de actos de la Suprema Corte, “nacidos en


usurpación”, a petición de uno de los otros poderes. Así, en forma muy
imperfecta, se cumplía con una fracción de la enorme tarea, poco después
asumida por el juicio de Amparo”.
El costoso, pomposo e ineficaz régimen de Santa Anna, le
costó el trono en 1844, siendo su sucesor el liberal Herrera,
quien tuvo la mala suerte de que, bajo se régimen, explotara
el problema Texano (sin resolver desde 1838, ya que México
nunca había reconocido la independencia texana). Como el
Congreso de Estados Unidos no quiso adoptar Texas (los
Estados norteños se opusieron a la añadidura de un Estado
que reconociera la esclavitud) y como Texas tenía miedo a
los intentos mexicanos de recuperarlo, quiso colocarse bajo
protectorado británico.
El espíritu de la doctrina Monroe fue más fuerte que la preocupación por el
equilibrio entre los estados esclavistas y antiesclavistas, y los Estados Unidos
aceptaron la entrada de Texas a la unión en 1846. esta decepción costó la
presencia a herrera, cuyo sucesor, después de breve intervalo, fue Gómez
Farías, quien, mediante el Acta Constitutiva y de Reforma, 1847, devolvió al
país la Constitución de 1824 y entre ellas encontramos al acierto de Mariano
Otero: el artículo 25, que concede competencia a los tribunales federales para
proteger a los habitantes de la república “en el ejercicio y conservación de los
derechos que le conceden esta constitución y las leyes constitucionales, contra
todo ataque de los poderes legislativos y ejecutivo, ya que la federación, ya de
los estados, limitándose dichos tribunales a impartir su protección en el caso
particular sobre el que verse el proceso, sin hacer ninguna declaración general
respecto de la ley o acto que lo motivare. Con esto, las grandes líneas del
amparo ya restaba lista: control por la justicia federal, a petición de particulares
agraviados por violación de sus derechos constitucionales, y con efecto
limitados al caso concreto (o sea, sin convertir la corte en un organismo
derogado de leyes). Se nota, sin embargo, que las violaciones de los derechos
constitucionales por el poder judicial, aún queda comprendidas en los casos en
que se puede solicitar amparo.
Como una especie de preconstitución, Santa Anna
público en Abril de 1853 sus Bases para la
Administración de la República, que debían regir hasta
la promulgación de una nueva constitución. El hecho
de que Alemán muera poco después, privó a México
del hombre que quizás hubiera tenido el prestigio
sufieciente para frenar las extravagancias de Santa
Anna, mismas que pronto lo llevaron hacia la venta de
otra parte del territorio, la Mesilla, en el sur del Nuevo
México y Arizona, por 10 millones de dólares (tratado
Gadsen, 1854).
La serie de derrotas que caracteriza el santanismo,
y el total desprestigios internacional de México que
les acompañaban, a veces nos hace olvidar que, en
los mismos años México también produjo una serie
de loables leyes. Además, fueron publicadas, en
esta época, famosas colecciones de leyes y
decretos mexicanos, como las de Basilio José
Arrillega, Galván (el constitucional), Juan R.
Navarro, Vicente García Torres y otros.
En 1833 y en 1842 se publicaron nuevas ediciones de la
Ordenanza Militar española de 1768, con sus adiciones españolas
y más tarde sus adiciones y modificaciones mexicanas. También
seguía teniendo gran importancia la obra española didáctico-
doctrinal para el derecho militar. Los juzgados militares de España
y sus Indias, por Félix Colón de Larriétegui, el 28 de de marzo de
1842, Santa Anna también autorizó el uso oficial de una didáctica
mexicana, que al igual que el tercer turno de Colon, contiene
múltiples formularios de derecho militar, el Catecismo práctico
criminal de juicios militares, de Miguel maría de Azcárate,
publicado en México, en 1834.
El 18 de Octubre de 1841 Santa Anna reorganizo el
ejercito; el 17 de enero de 1842 creó las “fuerzas rurales”,
a cargo de pueblos y hacendados, a la disposición del
presidente; pero la gran reforma militar de esta fase va
ligada al nombre de arista, creador de la primera
Ordenanza General del Ejercito Mexicano, de 1852, que
muestra un loable intento de restablecer la disciplina, de
reducir el volumen del ejercito y de eliminar la lava. Esta
reforma, empero, no era duradera y, ya en 1853, Santa
Anna cambió todo el sistema, refundiendo las guardias de
los estados con las fuerzas federales, y creando así un
ejercito a sus disposición personal, de unos 70 000
hombres, fuerzas considerables que no salvó, sin embargo,
ya que, en gran parte, se volvió contra él durante la
próxima crisis.
El descontento con el régimen del dictador, que ya estaba
envejeciendo y a cuyo lado ya no figuraba la
compensatoria personalidad de Lucas Alemán, preparó el
camino para un grupo de liberales (Comonfort, Álvarez,
Juárez y otros), que bajo la bandera del Plan de Ayutla
(1854) derrocaron a Santa Anna. Luego vemos a Juan
Álvarez como presidente, y poco después a Comorfort
(con Benito Juárez como ministro de Justicia).
7.7
RELACIONES ENTRE EL
ESTADO Y LA IGLESIA
GEMMA ISABEL HERNANDEZ VELO
Así pues, la Iglesia tiene la misión, que es
también un derecho, de ocuparse de los
problemas sociales; y cuando lo hace «no puede
ser acusada de sobrepasar su campo específico
de competencia y, mucho menos, el mandato
recibido del Señor .

La misión de la Iglesia en este ámbito no se limita


a proponer una normativa ética. Se trata, más
básicamente, de mostrar la dimensión evangélica
de la vida social, según la entera verdad sobre el
hombre, de enseñar la conducta congruente con
esa verdad y de exhortar a su cumplimiento
La religión y la política son ámbitos distintos, aunque no separados pues el hombre religioso y el
ciudadano se funden en la misma persona, que está llamada a cumplir tanto sus deberes
religiosos cuanto sus deberes sociales, económicos y políticos sin embargo, que «los fieles
aprendan a distinguir con cuidado los derechos y deberes que les conciernen por su pertenencia
a la Iglesia y los que les competen en cuanto miembros de la sociedad humana.

La relación entre la Iglesia y el Estado comporta, por tanto, una distinción sin separación, una
unión sin confusión. Esa relación será correcta y fructuosa si sigue tres principios fundamentales:
aceptar la existencia de un ámbito ético que precede y informa la esfera política; distinguir la
misión de la religión y de la política; favorecer la colaboración entre estos dos ámbitos
La Iglesia y el Estado se diferencian por su naturaleza y por sus fines
la Iglesia contribuye a la recta ordenación de las cosas temporales, de modo que sirvan al hombre
para alcanzar su fin último y no lo desvíen de él. Los medios que la Iglesia utiliza para llevar a cabo
su misión son, ante todo, espirituales: la predicación del Evangelio, la administración de los
sacramentos, la oración. También necesita utilizar medios materiales, adecuados a la naturaleza de
sus miembros que son personas humanas

El Estado es una institución que deriva de la natural sociabilidad humana, cuya finalidad es el bien
común temporal de la sociedad civil; este bien no es sólo material sino también espiritual, pues los
miembros de la sociedad son personas con cuerpo y alma. El progreso social requiere, además de
medios materiales, otros muchos bienes de carácter espiritual: la paz, el orden, la justicia, la libertad,
la seguridad, etc. Estos bienes sólo pueden alcanzarse mediante el ejercicio de las virtudes sociales,
que el Estado debe promover y tutelar (p. ej. la moralidad pública)

La diversidad entre el ámbito religioso y político implica que el


Estado no goza de “sacralidad” ni debe gobernar las
conciencias, ya que el fundamento moral de la política se
encuentra fuera de ella; además la Iglesia no posee un poder
político coercitivo; en cuanto la pertenencia a ella, desde el
punto de vista civil, es voluntaria, su potestad es de carácter
espiritual y no impone una única solución política. En tal modo,
Estado e Iglesia se ajustan a sus propias funciones, y esto
favorece la libertad religiosa y social.
Colaboración entre la Iglesia y el Estado

La distinción entre la Iglesia y el Estado no comporta –como se ha


dicho– su total separación, ni que la Iglesia deba reducir la propia
acción al ámbito privado y espiritual. Ciertamente la Iglesia «no puede
ni debe sustituir al Estado. Pero tampoco puede ni debe quedarse al
margen en la lucha por la justicia» . En este sentido, la Iglesia tiene el
derecho y el deber «de enseñar su doctrina sobre la sociedad, ejercer
su misión entre los hombres sin traba alguna y dar su juicio moral,
incluso sobre materias referentes al orden político

Ejemplo: la Iglesia puede y debe señalar que una ley es injusta porque
es contraria a la ley natural (leyes sobre el aborto o el divorcio), o que
determinadas costumbres o situaciones son inmorales aunque estén
permitidas por el poder civil, o que los católicos no deben dar su apoyo
a aquellas personas o partidos que se propongan objetivos contrarios a
la ley de Dios, y por tanto a la dignidad de la persona humana y al bien
común

Las formas prácticas de regular estas relaciones pueden variar según


las circunstancias: p. ej., no será la misma en países de tradición
católica que en otros en los que la presencia de católicos es minoritaria.
7.8
SURGIMIENTO DEL
DERECHO ADMINISTRATIVO
JESUS DANIEL GONZALEZ MARRUFO
INTRODUCCION
Se considera al derecho administrativo como una rama del derecho público encargada de
regular la estructura, el funcionamiento y la organización de la administración pública, esta
rama del derecho es relativamente joven, apneas cuenta con un par de siglos en su haber,
si lo comparamos con el derecho civil que tiene de existencia miles de años, o con el muy
antiguo derecho penal.

El derecho administrativo emerge cuando se configura un orden regulador de la estructura y


funcionamiento de la administración pública y de las relaciones existentes entre los
administrados, dando un orden jurídico que norma las relaciones entre los particulares.

Antes de que el derecho administrativo surgirá, los conflictos entre los particulares, así como
la regulación de la administración pública era regida por el derecho ordinario, de las cuales
habían diversas excepción que este no contemplaba, derivado de estas excepción y que
fueron incrementando se llegó a la conclusión de que era necesario un sistema normativo
especifico, tal y como apunta George Vedel: "Sólo existe derecho administrativo en el
sentido preciso del termino cuando ese sistema de normas s sustancialmente diferente del
que se aplica a las relaciones de los particulares".

La formación del derecho administrativo se establece en la Francia revolucionaria, durante


la época de la Asamblea Constituyente, como producto de la sistematización de
los principios racionales que fundan la acción administrativa, así como las atribuciones
del poder público, además de las características esenciales de
las instituciones administrativas y los intereses y derechos del hombre.
APARICION DEL DERECHO ADMINISTRATIVO EN
MEXICO
Recapitulando, entendemos que el derecho administrativo es un conjunto de normas destinadas
a regular la actividad del Poder Ejecutivo. Ahora bien analizaremos el surgimiento del derecho
administrativo en México, el cual surge desde el inicio de la independencia, esto se acredita
mediante diversos documentos emitidos por la Soberana Junta Provisional Gubernativa del
Imperio Mexicano, entre los cuales destaca el del 5 de octubre de 1821, mediante el cual se
habilito provisionalmente a las autoridades existentes para el ejercicio de la administración
de justicia y demás funciones públicas.

Así mismo, mediante el decreto del 12 de octubre de 1821, se le asigna un sueldo un sueldo
anual al regente del Imperio Agustín de Iturbide, mediante el mismo decreto se instrumentó el
Reglamento para el Gobierno Interior y Exterior de las Secretarías de Estado y el Despacho
Universal (dicho reglamento es el antecedente remoto de la actual Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal).

Con el establecimiento de la Constitución de 1824, por primera vez se regulo en el derecho


mexicano, la figura jurídica de la expropiación forzosa, la cual se entiende como el acto
mediante el cual el gobierno priva de una propiedad a una persona sin su consentimiento,
siempre y cuando dicha propiedad tenga una utilidad pública, así mismo, obligo al mismo
gobierno al pago de la indemnización correspondiente. Mediante la fracción II del artículo 110
de la constitución antes mencionada, confiere al presidente de la República la facultad
reglamentaria, es decir que este tiene todas las facultados para la elaboración y promulgación
de las leyes
EVOLUCION DEL DERECHO ADMINISTRATIVO EN
MEXICO EN EL SIGLO XIX
La constitución de 1824 fue derogada y sustituida por la constitución de 1836, mediante el cual México se convirtió en
un estado unitario, en el cual se desaparecieron el Distrito Federal y los Estados de la República, dieron paso a los
Departamentos que los sustituyeron conforme al esquema centralista, la cual se estructuro en una sola administración
pública para todo el país.

Una vez restaurada la República Federal en 1846, en la cual se restablecieron los estados y el distrito Federal, con la
creación de los anteriores se estableció una pluralidad en la administración pública, en el ámbito de la administración
pública se destacan los siguientes ordenamientos expedidos en 1853 durante el gobierno de Antonio López de
Santana, el cual promulgo la Ley de imprenta, la Ley para Corregir la Vagancia, pero en este periodo se estableció la
Ley para el Arreglo de lo Contencioso Administrativo, el 25 de mayo de 1853, dicha ley fue inspirada en la doctrina y
legislación francesa, con la cual se intentaba sustituir el sistema jurista implementado por las Constitución de 1824,
dicha ley encomendaba a los tribunales ordinarios la resolución de las controversias suscitadas entre los particulares y
la administración.

La ley antes mencionada la cual fue redactada por Teodosio Lares, la cual no llego hacer muy efectiva, se compone de
catorce artículos, en el cual el artículo primero excluyo a la autoridad judicial del conocimiento de las cuestiones
administrativas, las cuales estaban contempladas en su artículo dos establece que las principales cuestiones
administrativas eran las relativas a las obras públicas, los contratos celebrados por la administración, las rentas
nacionales y los actos administrativos que tuvieran por objeto el interés general de la sociedad.
EVOLUCION DEL DERECHO ADMINISTRATIVO EN EL
SIGLO XX
Los cambios importantes en el derecho administrativo mexicano se
producen a partir de la Revolución Mexicana de 1910, la cual se empezó
a formar con la promulgación de la Constitución de 1917, en la
administración pública federal se estructuro de acuerdo con la tendencia
organizacional de la centralización administrativa, en la cual se establecen
dos tipos de unidades: la secretaría de Estado y el departamento
administrativo; con las cuales se encomienda a las primeras el despacho
de los asuntos políticos y a los departamentos se encargó el manejo de la
cuestiones técnicas y la prestación de los servicios públicos, sin embargo,
los departamentos desaparecieron, o en su caso evolucionaron en
secretarías de estado, por lo cual en la actualidad no existe ningún.

Con la promulgación de la constitución de 1917, se sentaron las bases del


nuevo derecho administrativo, mediante los artículos 16, 21, 27, 28, 89,
90, 92, 115, 124, 126, 127 y 134. Así mismo, la constitución concibió el
esquema de administración pública distribuida en cinco ámbitos distintos:
el federal, el del Distrito Federal, el de los territorios federales, el estatal y
el municipal.
CONCLUSION
El inicio del México independiente, y su posterior instauración de un gobierno, da
el inicio a la administración pública, de la cual se emana el derecho
administrativo, el cual después analizar a diversos autores podemos concluir que
este se define como la rama del derecho que regula el actuar del estado y de los
particulares.

El primer paso dentro del derecho administrativo mexicano se da con el


establecimiento del Reglamento para el Gobierno Interior y Exterior de las
Secretarías de Estado y del Despacho Universal, promulgada por Agustín de
Iturbide.

Dentro del siglo XIX se fueron dando avances en el derecho administrativo, con la
promulgación de diversas constituciones, destacándose la promulgación de la Ley
para el Arreglo de lo Contencioso Administrativo de 1853.

El siglo XIX trajo consigo diversos avances significativos dentro del derecho
administrativo, como lo realizado por Benito Juárez, el cual promulgo diversas
leyes a efecto de separar los asuntos del estado de los eclesiásticos, y dado los
cimientos necesarios para la formación de un estado laico.

Durante el porfiriato hubo una regresión en materia de derecho administrativo,


derivado a que se privilegió a los particulares y se perdió el dominio sobre el
territorio nacional, así mismo, es de considerar que en este periodo las leyes
emitidas repercuten en la regulación de la propiedad privada y del estado.
Sin embargo, al iniciar la revolución mexicana, así como la promulgación de la
constitución de 1917, la cual funda los cimientos del actual actuar del estado delante del
derecho administrativo, la constitución de 1917 especifico la estructura del estado, en la
cual fue separado por secretarias y departamentos administrativos, sin embardo derivado
de la evolución del mismo, los departamentos fueron sustituidos por organismos
descentralizados, los cuales contenían un personalidad jurídica propia, por lo que hubo la
necesidad de la actualización y modificación del derecho administrativo, a efecto de
incluir y regular dichos organismos.

El derecho administrativo actual tiene una sobre regulación de los organismos, existen
demasiadas normas, las cuales en muchas ocasiones son contradictorias entre sí, por lo
que es necesario realizar una tala regulatoria a efecto de derogar las leyes que impidan o
entorpezcan la relación entre el estado y los particulares, el cual es la esencia del
derecho administrativo.

Asimismo, es necesario que el derecho administrativo controle y sancione el ejercicio


indebido del estado, a efecto de generar transparencia y confían ante el pueblo,
considero que esa debería de ser una directriz del derecho administrativo, proporcionar la
confianza entre el estado y los particulares.
7.9
SUPERVIVENCIA DEL DERECHO COLONIAL
Y EL SURGIMIENTO DEL NUEVO DERECHO
MEXICANO

JAVIER LOYA, DANIEL GONZALEZ, MAYRA CASTAÑEDA,


GEMMA HERNANDEZ
SUPERVIVENCIA DEL DERECHO COLONIAL

En materia de derecho constitucional al dictarse los nuevos cuerpos


jurídicos se abandonaron los principios sobre los que habían
descansado la estructura política del virreinato.

El nuevo ideario que impregno los textos constituciones partía de la


división de poderes, la igualdad de todos ante la ley, la unidad de
jurisdicción y el régimen de libertades.

Aunque este diario fue consagrado de manera amplia en


las constituciones de carácter federales, tambien las del
central las contenian.
En los ordenes civil, penal y procesal y mercantil los cambios
fueron menores, por que las preocupación de los hombres de la
época, era la constitución de la nueva nación. En estas materias
sobrevivió en una proporción muy amplia la antigua legislación.
Del viejo orden jurídico sobrevivió casi todo, obras
doctrinarias, cuerpos jurídicos españoles, indianos y
novohispanos y practicas jurídicas, aunque los tiempos de
sustitución fuero diferentes. Las primeras fueron registradas
paulatinamente, a medida que los juristas se ocuparon de
escribir sobre el nuevo orden jurídico.

Los segundos fueron cediendo lugar ante el torrente de


legislación que dictaban los congresos nacionales.
Las ultimas eran difíciles de modificar por el arraigo que tenían entre los que se hallaban involucrados e
la administración de justicia, pero mas difícil resulto conformar los nuevos tribunales que señalaba la
legislación, con jueces técnicos conocedores del derecho
Para entender el tamaño del problema, hay que tener en cuenta el escaso numero de abogados que
había en la nueva España.

La incorporación del nuevo país al orden político y económico de las naciones independientes llevo a
concebir en nuevos términos diversas cuestiones vinculadas con el comercio, la educación, la salud
publica, las inversiones extranjeras.

El ejercicio de la soberanía condujo a la celebración de tratados y al reconocimiento de estados,


de sentencias extranjeras, etc.

Por otra parte la relación con las demás naciones influyo en la recepción de ideas que fueron
discutidas y analizadas en los foros jurídicos. La enseñanza del derecho también fue modificada
para incorporar los planes de estudio las materias que los nuevos tiempos demandaban.
SURGIMIENTO DEL NUEVO DERECHO
MEXICANO

El derecho mexicano como tal ha surgido


de diferentes acepciones del derecho
(mexicano), comenzando por los códices
que se generaron en la época
prehispánica, puesto que es aquí donde
ya nuestras culturas anteriores, tenían un
derecho y una reglamentación a seguir.
En el derecho precortesiano se dieron de acuerdo
con las diferentes culturas, tintes de derecho
aunque no se tenga la información histórica de la
verdadera historia de este derecho (mexicano),
debido a que esta no se plasmó en escritura
fonética, sino únicamente en pictografía y códices,
es sabido que las leyes que se marcaban eran de
derecho verbal y no escrito al igual que las penas a
las que se hacían acreedores.
Con la llegada de los españoles el
derecho de la nueva España cambio
radicalmente, pues se trato de eliminar
el derecho consuetudinario que existía y
se comenzó a imponer el derecho
español, el cual con el paso del tiempo,
los mismos criollos fueron destruyendo
para así poder crear un derecho propio
en este lado del continente, por
supuesto este les seria más favorable a
los españoles nacidos en México.
Pero la corona creo el consejo de indias en donde se
llevaban a cabo todos los ordenamientos que se tenía
que ver con el nuevo continente.
Poco a poco se le fue dando mejor trato a los indios
hasta que existió una rebelión por parte de estos
estallando la guerra de independencia, y logrando la
emancipación de los españoles. Creando un derecho
constituyente el cual ha sufrido muchas modificaciones,
desde el momento en que se genero el primero hasta
nuestros días.
GRACIAS

También podría gustarte