Está en la página 1de 2

Código: 49T

Número de palabras: 450


Concepto 1: Política pública
Denominamos política pública al conjunto interrelacionado de objetivos, acciones y
decisiones que lleva a cabo un gobierno para resolver un problema colectivo en un área
determinada de conflicto en un momento dado (desempleo, inseguridad, pobreza,
inmigración, medioambiente…). Se trata de decisiones adoptadas formalmente en el marco
de las instituciones públicas, pero que han sido precedidas de un proceso de elaboración en el
cual han participado una pluralidad de actores públicos y privados. Por ejemplo, se puede
comenzar la política pública mediante la recogida de simples firmas del pueblo, pero el
encargado de hacerlas finalmente es el Estado (reglamentación, financiación…). Las políticas
públicas son el resultado de un proceso de negociación, como instrumento de mejora de la
realidad. Sirven para aliviar la situación, pero es casi inevitable que se vaya a resolver del
todo. Cuando se diseña una política es una hipótesis; es decir, hasta que no la pones no sabes
si va a servir, puede que falle por actores externos. La elaboración de las políticas públicas no
es un monólogo del gobierno; no basta con ser buena técnicamente. Necesitas un actor que te
apoye, una coalición ganadora detrás. Las políticas permiten la coerción, pues te dicen cómo
debe ser un comportamiento (ej. ley de la velocidad. Si te pasas, recibes una multa). Además,
derivan de la autoridad y cuentan con alguna legitimidad política.

Concepto 2: Agenda pública


La agenda pública, de forma introductoria, es la herramienta que permite a los
ciudadanos de un país tomen participación en la actividad política mediante las demandas de
varios grupos, que compiten con otras demandas dentro de la propi agenda para alcanzar al
atención gubernamental, y que lo demandado se convierta en asunto “resuelto” una vez
establecidas las medidas y tomadas las decisiones por parte de las autoridades. La agenda
pública es la forma en la que se determinan los problemas, a qué colectivos que afecta y
posteriormente, precisa cuál será la respuesta del gobierno, que involucrará el pensamiento, la
energía, los recursos, y todo lo que sea necesario para que el asunto demandado no vuelva a
ser un problema.

Concepto 3: Voto
El voto es la manera en la que una persona o grupo de personas manifiesta su
predilección por una alternativa, entre varias opciones. El voto puede ser público y privado, y
su finalidad es la decisión de algún aspecto (representantes, acciones, soluciones…) para
resolver alguna problemática. En un contexto político democrático, el voto es la herramienta
que permite la participación de los ciudadanos, para que se manifieste la voluntad política de
una mayoría. Se puede votar sobre asuntos de interés público, leyes, representantes,
reformas,etc. Lo más importante del voto democrático es que este sea universal, libre, igual,
personal y secreto.

También podría gustarte