Está en la página 1de 7

Actividad evaluativa - Tarea Eje 4

Complemento a la formulación del plan de cambio climático


departamental, desde lo privado

Jenny Geraldin Gonzalez Henao

1007366639

Fundación Universitaria de Área Andina

Facultad de Ciencias Administrativas Económicas y Financieras

Programa Administración de Empresas Virtual

Bogotá

12/04 /2021
Actividad evaluativa - Tarea Eje 4

Complemento a la formulación del plan de cambio climático departamental,


desde lo privado

Jenny Geraldin Gonzalez Henao

1007366639

Docente: Tania Alejandra Sapuyes Chavez

Grupo 094

Fundación Universitaria de Área Andina

Facultad de Ciencias Administrativas Económicas y Financieras

Programa Administración de Empresas Virtual

Bogotá

12/04 /2021

Introducción
En este eje se realiza investigación sobre una empresa del sector privado
en donde podamos evidenciar las emisiones del GEI y cómo afecta en el
cambio climático.

Analizaremos y argumentaremos para realizar las debidas medidas de


mitigación y adaptación que se propondrán para innovar un proceso que
pueda mitigar las emisiones del GEI tanto es la empresa como en el
departamento.

Se realizar una propuesta en donde se dará a conocer como podemos


innovar o crear un proceso que mitigue esta problemática que se está
viviendo esta empresa y el departamento.

Empresa Mercolanta Medellin - Antioquia

El instituto de meteorología hidrología y estudios ambientales (IDEAM)


revelo que Medellin podrían empeorar su calidad del aire debido a las
sequias y los fuertes vientos que se está presentado en la zona y esto se
une al primer episodio de alerta ambiental corrido del 2021.

Se evidencia que Medellin – Antioquia es una de las ciudades y


departamentos que más genera GEI según el ministerio de ambiente y
desarrollo las emisiones emitidas en la ciudad son fuentes móviles con
porcentajes que están entre el 61,7% y el 99,4% de participación de
contaminantes tales como monóxido de carbono que con un aporte de
562.557 toneladas por año (t/año), participa con el 99,4%; seguido por el
material particulado menor a 2.5 micrómetros con el 91,4%, óxidos de
nitrógeno (86,1%) y compuestos orgánicos volátiles (61,7

A su vez, el aporte en las industrias lo dominan los óxidos de azufre con


una emisión de 3.376 t/año correspondiente al 95,9% y el material
particulado respirable (PM10) con el 75,9%, (385 t/año).

La empresa mercolanta que se encuentra ubicada en el sector privado de


Medellin y necesita reducir la emisión de gases GEI, se solicita realizar
una estrategia corporativa donde se diseñe un nuevo proyecto para reducir
estas emisiones según (IDEAM) Medellin es una de la ciudades más
afectas por este fenómeno ambiental.

Se realiza una junta con los empresarios de mercolanta en donde se


realizaran estudios y se analizarán las diversas razones por las que se
pueden disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y se
desarrolla la siguiente propuesta:

PROPUESTA MERCOLANTA PARA REDUCCIONDE GEI CON


ENERGIA RENOVABLE HIDROELECTRICA

Se analiza el ambiente de la cadena láctea y se relación mucho ya que la


variedad de los productos y los diferentes métodos de producción que
causan impactos sobre los recursos naturales y a causa de esto se busca
incrementar la eficiencia en general y reducir los riesgos para el ambiente,
mediante innovación tecnológica y nuevos diseños que puedan ayudar a la
optimización de productos y procesos con la nueva tendencia tecnológica
con el fin de mitigar el impacto ambiental y conseguir la sostenibilidad de
la empresa y ambiente.

Se realiza el estudio y mercolanta utizala mucho la energía y el


combustible ya que varios procesos en la producción de la leche tienen
que pasar por procesos térmicos, es decir que suponen alto consumo de
energía.

Se propone que la fábrica va dejar aun lado el consumo de energía y


combustible y se empezara a innovar con energía renovable en algunos
de los procesos para evidenciar los resultados y así mismo poder instalarla
en toda la empresa esta planta de energía se realizara de la siguiente
manera.

1. Se realiza un embalse superior: consiste en almacenar agua y


servir de
Bombeo.
2. Presa: canal para embalsar el agua
3. Galería de conducción: sirve para la conservación del agua y
captación y conducción del agua.
4. Chimenea de equilibrio: poso de oscilación, sirve para absorber las
sobrepresiones.
5. Tubería forzada: nos sirve para que lleve el agua a presión desde
el canal o embalse
6. Turbinas: máquinas de fluido
7. Generador: capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrica
entre dos de sus puntos transformando la energía
8. Transformadores: permiten aumentar o disminuir la tensión de un
circuito
9. Línea de transporte: estas son las que generar la energía cuando
el agua cae

De esta manera realizamos la fuente de energía hidroeléctrica en


algunas de las zonas de la empresa, esta funciona como una planta de
energía y no afecta ningún tipo de contaminante a la atmosfera y la
empresa reduciría la emisión de GEI

Esta funcionara de la siguiente manera:

1. En horas de la noche en los días laborales y fines de semana se usa


la energía sobrante, la que queda guarda en una bomba que lleva la
planta.
2. En horas pico es decir, durante el día la central de bombeo funciona
con el agua acumula de uno de los embalses superiores. En este
salto, el agua pasa por la tubería forzada, en la que adquiere
energía cinética que se transforma en energía mecánica rotatoria en
la turbina hidráulica. A su vez, esta se convierte ya en energía
eléctrica de media tensión y alta intensidad en el generador

3. Los transformadores envían la electricidad producida en la central


por las líneas de transporte de alta tensión hasta llegar a los
procesos donde se realizar la prueba.

Finalmente se puede evidenciar que la energía hidroeléctrica es muy


viable para nuestra compañía mercolanta ya que dejaríamos de generar
tantos GEI, y podríamos extender la planta de energía para ayudar
algunos sectores públicos y sectores ganaderos, de la mano departamental
para realizar la propuesta nos ayudara (BID), y esta medida de mitigación
estará sujeta a la secretaria de medio ambiente de Medellin y Instituto de
Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

De esta manera pasamos ante ustedes dueños de mercolanta la


estrategia corporativa para la mejora la empresa a nivel ambiental
reduciendo los GEI, con los debidos nodos que nos ayudaran a ejecutar
nuestra propuesta.

https://www.eadic.com/central-hidroelectrica-brasil/

REFERENCIAS

https://www.cgm.gov.co/cgm/Paginaweb/IP/Informe%20Ambiental%202019/
Informe%20Ambiental%20Vigencia%202019.pdf
https://colanta.com/corporativo/wp-content/uploads/2019/10/INFORME-DE-
GESTION-2018-web.pdf

https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/
pdf/Sello_ambiental_colombiano/PGAS_Subsector_Lacteo_VF.pdf

https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/search/

http://www.andi.com.co/Uploads/
20200430_DT_AnalSitLecheLarga_AndreaGonzalez.pdf

También podría gustarte