Está en la página 1de 101

TEMA : ALIMENTOS

DERECHO DE FAMILIA
PERU
2023
Módulo 1. La obligación alimentaria
1 .1 ¿Qué naturaleza tiene?
0:03 muy buen día en esta primera cápsula qué 0:07 es lo que vamos a desarrollar 0:09
Cuál es la naturaleza de la obligación 0:11 alimentaria es el tema de esta primera 0:14
cápsula Y espero de verdad que les sea 0:16 de su motilidad a todos ustedes desde ya 0:19
gracias por la confianza depositada y 0:21 comenzamos con el curso precisamente 0:22
dedicado al tema de alimentos 0:26 [Música] 0:32 existen en este caso dos teorías pero 0:35
para comprenderlas mejor en primer lugar 0:38 Debemos entender lo que se conoce como
0:41 la relación jurídica alimentaria Por qué 0:44 Porque Debemos entender la terminología
0:46 que va a existir dentro de esta relación 0:49 precisamente y los elementos subjetivos
0:51 que van a intervenir para ello debemos 0:54 recordar que en una relación jurídica 0:56
para que exista precisamente esta 0:59 relación deben existir posiciones 1:02 de personas
jurídicas o naturales a las 1:05 cuales se le reconoce como la situación 1:07 jurídica que
viene a ser la posición de 1:09 estos frente a la normatividad frente a 1:12 la colectividad
frente al Estado peruano 1:15 ante ello observamos que dentro del 1:18 marco de la
relación jurídica se van a 1:20 unificar se van a relacionar lo que son 1:23 precisamente
determinadas situaciones 1:25 jurídicas Cuáles son estas situaciones 1:28 jurídicas son dos
para ser concretos y 1:31 directos cuál Cuáles serían la posición 1:35 la situación jurídica
denominada 1:37 acreedor alimentario y por el otro lado 1:41 vamos a tener la situación
jurídica 1:44 denominada deudor alimentario u obligado 1:48 a pagar la pensión alimentaria
el 1:52 acreedor alimentario o el alimentista 1:54 También conocido de esa manera viene a
1:57 ser precisamente aquella persona natural 1:59 que va a percibir mensualmente 2:02 el
monto ya sea en este caso a través de 2:06 un pago en monto líquido O tal vez a 2:09 través
de víveres de conformidad 2:10 conforme se haya fijado oportunamente 2:12 Pues
precisamente en forma mensual la 2:15 pensión alimentaria y la acreedora 2:18 alimentario
será Pues el alimentista en 2:20 este caso será Pues el beneficiario 2:23 aquella persona que
va a recibir y que 2:26 va a haber dentro de la pensión una 2:28 manera precisamente de
ayudarse de 2:31 apoyarse Por ese motivo se le conoce 2:34 como el acreedor alimentario y
es el 2:36 primer elemento subjetivo de esta 2:39 relación jurídica alimentaria por el 2:42
otro lado vamos a encontrar a aquel 2:44 sujeto de derecho aquella persona 2:47 natural que
viene a ser el obligado o la 2:50 obligada a cumplir con el pago Pues 2:52 precisamente de
la pensión alimenticia y 2:55 por lo tanto será aquel que tenga que 2:58 abrir su bolsillo
para precisamente 2:59 realizar mensualmente el pago de 3:02 atención esta persona natural
se 3:05 denominará deudor alimentario También 3:07 conocido en ocasiones como el 3:09
alimentante o como el obligado a pasar 3:12 la pensión alimentaria esta relación 3:14
jurídica de alimentos que ha surgido 3:17 precisamente genera toda la figura de la 3:21
obligación alimentaria y como 3:24 mencionamos para conocer su naturaleza 3:26 debemos
observar Qué sucede referente a 3:30 las teorías presentadas que va a suceder 3:32 en
relación a estas dos situaciones 3:34 jurídicas en torno a lo que es 3:37 precisamente el
acreedor alimentario y 3:40 lo que es por su lado el deudor 3:42 alimentario para ello
Existen dos 3:45 teorías que quieren explicar esta 3:47 naturaleza de la obligación
alimentaria 3:49 la primera de ellas es la teoría 3:52 precisamente denominada teoría 3:54
patrimonial y la segunda de ellas viene 3:58 a ser precisamente la teoría extra 4:01
patrimonial 4:03 Cómo se diferencian estas teorías 4:05 básicamente en la postura que
tienen 4:09 frente al pago precisamente de la 4:13 pensión alimentaria para poder 4:15
entenderlo mejor no se preocupen vamos a 4:18 proceder a explicar cada una de las 4:20
teorías por separado Comencemos primero 4:23 con la tesis patrimonial justamente en 4:26
la tesis patrimonial lo que va a 4:28 Resaltar es lo siguiente que la pensión 4:32 alimentaria
se ve reflejada en una suma 4:35 de dinero en un incremento patrimonial 4:38 porque puede
ser dinero líquido en este 4:41 caso o puede ser Tal vez un pago en 4:43 víveres o en
beneficios pero al fin al 4:46 cabo ya sea en dinero o sea a través de 4:49 víveres o
beneficios concretos 4:50 básicamente buscan incrementar el 4:52 patrimonio de quién de
la acreedor 4:55 alimentario del alimentista del 4:57 beneficiado con el pago de la pensión
y 5:00 por lo tanto la tesis patrimonial nos la 5:03 situación de que en realidad el pago de
5:06 la pensión lo que va a hacer es 5:07 incrementar la riqueza de la persona que 5:11 va a
verse beneficiada con el pago de la 5:14 pensión alimentaria en ese sentido lo 5:17 que se
resalta es el incremento 5:19 patrimonial y enseñar a que el 5:21 alimentista requiere de la
pensión con 5:23 la finalidad de incrementar su 5:25 patrimonio Esa es la postura adoptada
5:29 por la tesis patrimonial en relación a 5:32 la naturaleza de la obligación 5:34
alimentaria por su parte obviamente en 5:38 este caso referente al obligado Existirá 5:42 lo
que se conoce como una disminución de 5:45 su patrimonio porque como él viene 5:47
pagando la pensión alimentaria de alguna 5:50 manera lo que al alimentista le 5:53
incrementa el patrimonio a él le viene a 5:56 disminuir y por lo tanto la riqueza 6:00
patrimonial va a pasar del deudor 6:02 alimentario a la acreedor alimentario 6:05 siendo así
conforme reitero la parte 6:08 patrimonial la parte del de justamente 6:11 el incremento del
patrimonio del 6:13 alimentista es lo que se resalta 6:15 preferentemente en lo que es la
tesis 6:18 patrimonial 6:19 en contra a partir a esta tesis vamos a 6:22 encontrar
precisamente la tesis extra 6:25 patrimonial la cual señala lo siguiente 6:29 si bien es cierto
existe un pago de 6:33 pensión alimentaria si bien es cierto la 6:36 pensión alimentaria
produce el traslado 6:38 de dinero de víveres de algún bien en 6:42 concreto en favor del
acreedor 6:44 alimentario en realidad el objetivo no 6:47 es Buscar el incremento
patrimonial del 6:50 alimentista no no no señores no 6:52 señoras No para nada Lo que se
estaría 6:55 buscando en realidad 6:57 es satisfacer las necesidades que puede 7:02 ostentar
el acreedor alimentario es 7:04 decir poder cubrir aquello que necesita 7:07 para poder
sobrevivir y tal vez un poco 7:11 más sí mejorar su calidad de vida o 7:14 demás Pero lo
que se busca es cubrir sus 7:17 necesidades esa es la parte importante no Buscar 7:21
enriquecerlo sino cubrir sus necesidades 7:23 y necesidades de qué 7:26 pues necesidades
de alimentación de 7:29 recreación de vestido de vivienda de 7:33 Educación y también de
salud por lo 7:36 tanto y bajo este extremo deberemos 7:39 analizar el tema del pago de la
pensión 7:42 alimentaria como un elemento para poder 7:44 cubrir esta necesidades tan tan
vitales 7:48 del acreedor alimentario y por lo 7:51 tanto lo que hará el deudor no es 7:53
incrementar el patrimonio lo que 7:56 hará el deudor es ayudar al acreedor 7:58 alimentario
el alimentista a que pueda que 8:01 pueda sobrevivir Ese es el objetivo 8:04 demostrado
por la tesis extra 8:07 patrimonial ahora la pregunta que cae de 8:10 madura para cerrar
precisamente esta 8:12 idea es la siguiente 8:14 doctor y no esta legislación el código 8:17
civil que regula todo el tema 8:19 alimentario qué posición ha adoptado 8:23 la tesis
patrimonial o la 8:26 extrapatrimonial para esto basta con 8:29 revisar el artículo 481 del
código civil 8:32 que es utilizado para poder calcular el 8:34 monto de la pensión
alimentaria donde se 8:37 va a observar que Los criterios 8:39 establecidos para fijar la
pensión son 8:42 dos en concreto el primero de ellos el 8:45 estado de necesidad de la
persona que 8:48 requiere los alimentos entiéndase el 8:50 acreedor alimentario el
alimentista está 8:53 bien y también la capacidad económica 8:56 del sujeto deudor
entiéndase el deudor 8:59 alimentario el obligado a aquella 9:01 persona que debe pagar la
pensión 9:02 alimentaria por lo tanto si lo que se va 9:06 a observar es que era el deudor
tiene 9:08 que pagar en función a sus ingresos es 9:11 decir conforme a sus posibilidades
para 9:13 poder cubrir conforme a sus 9:15 posibilidades la necesidad desde el 9:17
alimentista vamos a caer Precisamente en 9:20 la idea de la tesis extra patrimonial 9:23
porque básicamente lo que se está 9:25 pretendiendo es que con lo que pueda 9:28 tener el
obligado se cubra las 9:31 necesidades no se está buscando 9:32 incrementar el patrimonio
se está 9:34 resaltando la necesidad de cubrir las 9:37 necesidades antes mencionadas es
decir 9:38 recreación vestido vivienda Salud 9:41 Educación y alimentos previamente
dicho 9:44 por lo tanto cuál de estas dos tesis es 9:47 la adoptada por nuestra legislación
9:48 sería la tesis extra patrimonial y la 9:52 podemos observar claramente en el 9:54
artículo 481 del código civil con esto 9:57 cerramos las conclusiones precisamente 10:00 de
la primera cápsula que espero haya 10:03 sido de utilidad para su conocimiento.

1.2 ¿Cuándo surge?


0:03 perfecto amigos Ya estamos listos para 0:05 la segunda cápsula justamente de este
0:08 primer módulo del tema alimentario Cuál 0:12 es la pregunta que va a girar justamente
0:14 referente a la cápsula es la siguiente 0:16 cuando surge la obligación alimentaria 0:20
cuándo de alguna manera ya debería 0:23 comenzar a pagar la pensión alimentaria 0:26 es
precisamente el tema de esta cápsula 0:29 que viene a ser la segunda que espero de 0:31
verdad sea de suma utilidad para cada 0:34 uno de ustedes empecemos desde ya a 0:37
responder la cápsula número dos 0:39 [Música] 0:46 bien justamente para poder absorber
esta 0:49 esta cápsula que hemos colocado 0:51 precisamente el día de hoy debemos 0:53
recordar estimados amigos para tener 0:56 todo muy marcado que la obligación 0:58
alimentaria va a surgir con el objetivo 1:02 de que mes a mes puedas de alguna manera
1:06 tener claro Cuál es el monto que debes 1:09 pagar Tú me dirás pero Juan Carlos cómo
1:14 es eso de que saber mes a mes cuánto 1:16 debes pagar cuando la realidad nos dice
1:18 que tú como padre o como madre ya debés 1:21 saber cuando es el monto que gasta tu
1:23 hijo en cuanto a las mensualidad y por 1:26 lo tanto debes pagar el monto que tú 1:27
sabes que gasta Es que aquí hay que 1:29 quedar dos conceptos muy marcados Qué 1:32
sucede porque hablamos de surgimiento de 1:34 la obligación alimentaria porque debemos
1:36 diferenciar entre lo que se conoce como 1:39 la obligación y el deber alimentario 1:43
El Deber alimentario lo tienen desde el 1:46 momento en el cual de alguna manera 1:48
Existen dos sujetos que la ley reconoce 1:51 que entre ellos se deben pasar pensión 1:55
alimentaria el caso más común la 1:58 situación donde exista un hijo frente a 2:01 un padre
un hijo menor de edad y el papá 2:04 o la mamá el papá o la mamá tendrían El 2:09 Deber
de alimentar a sus hijos desde el 2:11 momento que estos nacen esto en virtud 2:14 del
artículo 423 del código civil que 2:17 resalta justamente la figura jurídica de 2:21 la patria
potestad y por lo tanto los 2:24 progenitores papá y mamá tienen El Deber 2:27 de asistir a
sus menores hijos y 2:30 cuidarlos oportunamente ahora bien por 2:33 otro lado una
cuestión es el deber yo 2:36 esta cuestión es la obligación 2:38 mencionamos que tienen el
deber desde el 2:40 momento del nacimiento sin embargo colocándolo en 2:43 números el
papá o la mamá que no vive 2:46 con el menor y que quisiera asistirlo 2:47
económicamente puede dar diez soles 20 2:51 soles 30 soles 50 soles o puede dar Diez 2:55
mil soles Pero el hecho de que un mes de 2:58 diez el otro de 20 no quiere decir que 3:01
esté debiendo plata No por qué porque 3:04 solamente está cumpliendo su deber 3:05
alimentario en forma voluntaria no hay 3:09 ningún elemento que lo coaccione a pasar 3:12
una determinada suma de dinero y por lo 3:16 tanto bajo este sentido deberemos 3:18
comprender estimados amigos que mientras 3:22 no exista una obligación alimentaria si
bien 3:25 es cierto habrá un deber pero yo no 3:27 estaré coaccionado no estaré obligado a
3:31 pagar una suma de dinero determinada de 3:34 la forma determinada sino que 3:36
Sencillamente yo veré cómo le hago para 3:39 cumplir con mi deber alimentario de ahí
3:42 que es necesario la existencia de una 3:45 obligación alimentaria para poder 3:47
ordenar la ya mencionada con 3:50 anterioridad en las cápsula número uno 3:52 relación
jurídica alimentaria de allí la 3:56 necesidad de poder comprender cuando 3:59 existe una
obligación alimentaria o 4:01 desde cuándo esta llega a existir por lo 4:04 tanto debemos
analizar precisamente El 4:07 Punto de partida de la obligación 4:09 alimentaria cuál sería
El Punto de 4:12 partida de esta obligación debemos 4:14 recordar que deben existir
cualquiera de 4:19 las dos siguientes figuras sí cualquiera 4:23 de las dos siguientes figuras
por un 4:26 lado vamos a tener Precisamente lo que 4:29 es la conciliación y por el otro
lado 4:33 vamos a tener lo que es precisamente la 4:38 figura jurídica de la sentencia Cómo
es 4:41 que se analizan ambos aspectos es lo que 4:43 vamos a desarrollar a partir de ahora
4:45 Comencemos por la conciliación 4:48 Comencemos por la conciliación Cómo es 4:52
precisamente que se desarrolla el ámbito 4:54 de la conciliación en materia 4:56 alimentaria
Claro está en primer lugar 4:58 recordemos que para poder hacer una 5:01 conciliación
debemos acudir a un centro 5:03 de conciliación cuando vamos a un centro 5:06 de
conciliación tenemos dos opciones la 5:09 primera de ellas que de alguna manera 5:11
desarrollemos una conciliación en forma 5:14 conjunta Qué significa esto que tanto yo 5:18
era alimentista el acreedor alimentario 5:21 como el deudor alimentario lo obligado 5:23
aquel que va a pagar la pensión acudimos 5:26 voluntariamente 5:27 a un centro de
conciliación y llegamos a 5:31 un acuerdo que se plasman en un acta 5:33 donde se señala
Cuál es el monto y la 5:37 forma de pago de la obligación 5:38 alimentaria que va a asumir
el deudor 5:41 obviamente en favor del acreedor 5:43 alimentario en favor del alimentista
Esa 5:46 es la primera modalidad ambos de la mano 5:49 van conjuntamente al centro de
5:51 conciliación y plasman sus acuerdos en 5:54 dicha acta la segunda modalidad es 5:57
cuando el acreedor alimentario solicita 6:00 al centro de conciliación que notifique 6:03 al
deudor con la finalidad de que puedan 6:06 llegar a un acuerdo y de esa manera 6:09
podamos obtener un acta de conciliación 6:11 con acuerdo referente a la fijación de 6:14 la
obligación alimentaria 6:15 son las dos modalidades 6:17 nadie y lo digo abiertamente
nadie 6:21 obliga a nadie a conciliar Sencillamente 6:24 es un acto voluntario que si deseas
lo 6:26 realizas o no pero si es que los llegas 6:30 a realizar Debes tener en cuenta lo 6:33
siguiente que si tú realizas un acta de 6:35 conciliación y ya llegaste a este 6:38 acuerdo la
firma del acta de 6:41 conciliación genera que a partir de la 6:44 fecha de la firma tú ya
tengas una 6:47 obligación alimentaria y por lo tanto a 6:50 partir de la firma ya debes 6:53
necesariamente comenzar a pagar la 6:56 pensión alimenticia ten en cuenta esto 7:00 para
cuando estés a punto de firmar no 7:03 vaya a ser que te comprometas algo y al 7:06 final
no lo vas a poder pagar ten en 7:08 cuenta Esta indicación la conciliación 7:11 Tiene
efectos desde que es firmar y 7:16 desde que firmada como lo nuevamente no 7:18 lo
reitero surge la obligación 7:20 alimentaria en la forma tanto en el 7:23 monto como en la
forma de pago que haya 7:26 sido señalado pasemos ahora al otro 7:30 punto el tema de la
sentencia 7:34 la sentencia también fija una obligación 7:37 alimentaria obviamente una
sentencia que 7:40 tenga que ver con la determinación de un 7:42 monto en cuanto a la
pensión de 7:44 alimentos está bien Ahora hay dos 7:47 situaciones que debes observar la
sola 7:50 emisión de la sentencia no es suficiente 7:52 sino que la sentencia debería haber
sido 7:56 declarada consentida o en todo caso 7:59 haber sido declarada ejecutoriada 8:03
Qué significa que la sentencia haya sido 8:05 declarada consentida significa que nadie 8:09
ni el acreedor alimentario ni el deudor 8:12 alimentario han apelado han impugnado 8:15
han presentado algún recurso en contra 8:18 de dicha sentencia y por lo tanto de 8:21
alguna manera el juez dirá Como nadie 8:23 impugnó nadie apeló básicamente la 8:26
sentencia es declarada consentida nadie 8:30 impugno quedó allí y se acabó el proceso 8:33
la sentencia y su consentimiento 8:35 generarán obligación alimentaria Pero 8:39 qué
sucede profesor cuando ya alguien 8:42 apela la sentencia pues este expediente 8:45 será
remitido al órgano superior y 8:47 cuando el órgano superior resuelva esa 8:51 sentencia de
segunda instancia deberá 8:54 ser declarada en este caso 8:57 ejecutoriada es decir señalar
que ya no 9:02 hay otro mecanismo de impugnación porque 9:05 ya fue resuelto
oportunamente en segunda 9:09 instancia y como tal bajo ese sentido no 9:13 hay más
vuelta que darle y la sentencia 9:15 ya quedó firme por lo tanto una 9:20 sentencia
consentida y a nadie puede 9:22 impugnarla o una una sentencia 9:24 ejecutoriada Ya nadie
puede impugnarla 9:27 Si tuvieras una sentencia debes observar 9:30 si está consentida
ejecutoriada para 9:31 recién decir perfecto Ahora sí existe 9:35 obligación alimentaria
9:37 Y desde cuándo se debe ejecutar una 9:40 sentencia o se tira ejecutoriada desde 9:43
cuándo debes comprender que la 9:46 obligación alimentaria fijada en esa 9:47 sentencia
consentida o ejecutoriada 9:49 tendrá efectividad desde la fecha de la 9:55 notificación de
la demanda esto en 9:58 función precisamente de lo regulado en 10:02 el artículo
precisamente cinco seis ocho 10:05 del código procesal civil tenga en 10:09 cuenta ello
precisamente el artículo 10:10 cinco seis civil hace referencia a la 10:14 liquidación de las
pensiones devengadas 10:16 y por lo tanto Ahí vas a poder revisar 10:18 que señala que la
liquidación de 10:20 pensiones no pagadas se calcula desde la 10:23 fecha de la
notificación de la demanda 10:25 No desde la sentencia sino desde la 10:28 demanda por lo
tanto la sentencia será 10:30 retroactiva tendría efectos hacia atrás 10:34 ten en cuenta ello
por favor con esto 10:37 cerramos como conclusión de que mientras 10:41 no haya una
conciliación o una sentencia 10:44 con sentido ejecutoriada no habrá 10:46 obligación
alimentaria sino solamente un 10:48 deber que si quiere lo comples y si 10:51 quieres no y
cuando ya exista esas 10:53 figuras si habrá obligación alimentaria 10:55 en el caso de la
conciliación desde su 10:57 firma y en el caso de la sentencia desde 11:00 la fecha de la
notificación de la 11:02 demanda tenlo en cuenta ello no se te 11:05 vaya a pasar el pedazo
o vayas a 11:07 perjudicar al acreedor alimentario o por 11:09 ahí si tú eres el acreedor tal
vez te 11:11 vas a quedar corto y no vas a exigir lo 11:12 que te corresponde tenga en
cuenta lo 11:14 señalado en esta cápsula segunda para 11:16 beneficio precisamente de tu
persona y 11:19 de todos aquellos que puedas asesorar.

1.3 ¿a quiénes se les puede exigir su cumplimiento?


0:03 bienvenidos amigos a la tercera cápsula 0:05 de este primer módulo precisamente del
0:08 curso referido al tema alimentario esa 0:13 tercera cápsula justamente va a 0:15
responder a aquellos conocimientos 0:16 previos que ya hemos generado como 0:18
consecuencia de las dos primeras 0:19 cápsulas es decir si ya hemos conversado 0:22 sobre
la naturaleza de la obligación 0:24 alimentaria sobre también de alguna 0:27 manera el
surgimiento de esta debemos 0:30 analizar ahora a quién podemos exigir el 0:34
cumplimiento del pago de esta deuda 0:37 alimentaria que se genera mes a mes 0:39
precisamente la pregunta del día de hoy 0:42 que genera la tercera cápsula es la 0:45
siguiente A quiénes puedo yo exigir la 0:48 obligación alimentaria el cumplimiento 0:51 de
la obligación alimentaria a quienes 0:53 yo puedo cobrarles precisamente el pago 0:55 de
esta obligación es la cápsula número 0:58 tres Este primer módulo de alimentos y 1:01
espero de verdad que les sea utilidad 1:04 [Música] 1:12 Cómo podemos responder a este
1:14 interrogante bueno en primer lugar 1:17 debemos analizar lo que nuestra 1:19
legislación nos ha colocado con la 1:21 finalidad de que nos sirva de guía que 1:23 nos
sirva precisamente de esencia para 1:26 poder tener un camino Llano sobre el 1:29 cual
recorrer de esa manera vamos a 1:32 poder apreciar el artículo 1:35 474 del código civil
qué nos dice el 1:39 citado articulado el citado artículo nos 1:43 va a señalar que
precisamente existe la 1:47 obligación alimentaria El Deber de 1:49 alimentarse
mutuamente entre 1:52 determinadas personas 1:53 realizando una lista muy enfocada al
1:58 ámbito de lo que se considera como 1:59 familia a ese deber existencia familiar 2:03 a
la necesidad de apoyo que existe 2:06 precisamente entre los miembros que 2:09
conforman esta y por lo tanto responde 2:12 no solamente un camino legal sino 2:15
responde aquello que se espera de la 2:17 familia más aún cuando a revisar el 2:21 primer
artículo del libro de derecho de 2:24 familia vamos a observar que hace 2:26 referencia a la
necesidad de 2:27 comunicación de Unión de estabilidad de 2:30 amor entre los miembros
de la familia 2:33 Por ese motivo cuando observamos el 2:36 artículo cuatro siete cuatro del
código 2:38 civil y podemos Y apreciamos en este 2:42 caso la reciprocidad en cuanto a la
2:46 exigencia del pago de una obligación 2:48 alimentaria podemos llegar a comprender
2:51 dentro del sistema del derecho de 2:52 familia que en realidad más que una 2:55
obligación legal responde al deber moral 2:58 de apoyarse uno a otro entre los 3:01
miembros de la familia ese artículo 3:03 cuatro siete cuatro coloca una lista muy 3:06
particular la cual vamos a analizar con 3:09 el objetivo de que puedas comprender a 3:12
quienes les puedes exigir el pago de la 3:15 obligación alimentaria 3:16 en primer lugar
3:18 los coloca la normativa que esta 3:21 obligación alimentaria puede llegar a 3:24 surgir
entre precisamente los cónyuges 3:27 entre los cónyuges Qué significa esto 3:30 que las
personas que se han casado entre 3:33 sí ostentan un deber de asistencia mutua 3:36 y por
lo tanto este deber esencia mutua 3:39 se materializa en la exigencia de una 3:43 obligación
alimentaria 3:45 y por lo tanto tranquilamente él o la 3:48 cónyuge puede demandar a su
pareja con 3:52 la finalidad de que le brinde el pago de 3:55 una pensión mensual Esto es lo
que debes 3:59 considerar obviamente hay otros factores 4:02 que van a decretar la
fundabilidad del 4:04 pedido no pero por el momento analizamos 4:06 la procedencia y en
cuanto a la demanda 4:09 de un cónyuge contra el otro para que se 4:11 le fija una pensión
es notoriamente 4:13 procede 4:15 el segundo y tendrá lista vamos a poder 4:19 observar
que se ubica en ese segundo 4:21 ítem los ascendientes y descendientes 4:24 comúnmente
reconocidos como los hijos 4:27 frente a los padres o los padres frente 4:30 a los hijos
porque ambos descendientes 4:33 descendientes entre ellos se van a 4:37 obligar van a
tener el deber de 4:40 brindarse una pensión alimentaria 4:42 obviamente esta obligación
va a surgir 4:45 como ya lo hemos mencionado la segunda 4:46 cápsula ya sea con
conciliación o 4:48 sentencia pero de que puede exigirles 4:51 algo les puedo exigir ya sea
de padres a 4:54 hijos o de hijos a padres por ahí 4:57 también se puede dar la figura de que
el 4:59 hijo le pide al abuelo se puede dar la 5:01 figura porque la norma coloca claramente
5:03 ascendientes a descendientes y viceversa 5:06 en forma recíproca tengamos en cuenta
5:09 eso por favor si realista precisamente 5:12 aquella obligación que pueden tener los
5:15 hermanos entre sí Por lo tanto 5:17 tranquilamente tú podrías de manera a tu 5:20
hermano si es que este tiene la 5:22 posibilidad económica para poder 5:23 subvencionar
5:24 gastos que tú ostentas 5:26 así lo establece la normativa es decir 5:30 considera a
todos aquellos que de alguna 5:33 manera podrían ser considerados 5:35 como mienbros de
tu familia cónyuges 5:38 ascendentes y descendientes y tus 5:40 hermanos todos miembros
de tu familia y 5:43 cualquiera de ellos podría llegarte a 5:46 demandar porque así la norma
lo permite 5:47 Así que mucho cuidado con lo que hagas 5:50 porque tarde o temprano nos
podría 5:52 llegar a ti o a mí alguna demanda de 5:55 alimentos.

1.4 ¿Cuándo se extingue?


0:00 [Música] 0:02 bien amigos y amigas Hemos llegado la 0:05 última cápsula de este
primer módulo del 0:08 curso especializado en tema alimentario 0:10 Cuál es precisamente
la pregunta que va 0:13 a regir el contenido de esta cápsula 0:14 viene a ser la siguiente
0:17 ya hemos conversado sobre la violación 0:19 alimentaria sabemos Cuándo comienza
pero 0:22 ahora nos preguntaremos Cuándo se 0:25 extingue una obligación alimentaria
0:28 cuando esta ya dejará de existir cuando 0:31 esta será eliminada es la pregunta 0:34
precisamente que va a regir y que vamos 0:37 a absolver en esta cuarta cápsula del 0:40
primer módulo del curso de materia 0:43 alimentaria 0:44 bienvenido sean a esta cuarta
cápsula 0:47 especializada para ustedes 0:49 [Música] 0:58 bien amigos vamos a proceder a
responder 1:00 precisamente al respecto no sin antes 1:03 aclarando algunos puntos que
1:04 consideramos necesarios para poder de 1:07 alguna manera comenzar a generar esta
1:11 nueva Introducción a la pregunta 1:13 realizada 1:15 Cuál es este aspecto aclaratorio
que podemos 1:17 considerar primero a veces se confunde 1:22 la figura de la extinción de
la 1:25 obligación alimentaria con la figura de 1:28 la exoneración del pago de la pensión
1:31 alimentaria cuando la realidad es que 1:34 son dos temas completamente diferente
1:36 así observamos por ejemplo que la figura 1:40 de la exoneración se encuentre a 1:44
tipificada en el artículo 1:46 483 del código civil mientras que la 1:50 figura de la extinción
se encuentre 1:53 regulada en el artículo 1:55 486 del código civil 1:59 partimos de ahí para
poder verificar que 2:02 el legislador ha colocado presupuestos 2:04 diferentes para la
procedencia y 2:07 fundabilidad tanto de la exoneración 2:11 como para la extinción 2:14
en el caso de la exoneración se hace 2:18 remembranza Pues precisamente a esta 2:21
suspensión temporal del pago de la 2:23 obligación alimentaria por diversos 2:26 factores
2:27 entre lo que encontramos por ejemplo la 2:30 situación regulada en el artículo cuatro
2:32 veinticuatro del código civil mediante 2:34 la cual haciendo un comparativo con el
2:36 cuatrocientos sesenta y tres se va a 2:39 analizar se va a considerar 2:40 efectivamente
que mientras el hijo mayor 2:46 de edad ya esté estudiando 2:49 satisfactoriamente 2:50
esté soltero y tenga menos de 28 años 2:54 básicamente la norma en el cuatro 2:57
veintitrés nos va a decir que la pensión 2:59 puede continuar la pensión alimentaria 3:01
puede continuar sin embargo si este hijo 3:05 ya es casado Por más que tenga menos de
3:09 28 años esta pensión puede de alguna 3:13 manera suspenderse al interponer la 3:16
demanda de exoneración conforme el 3:18 artículo 483 del código civil 3:21 con eso A
pesar de que el alimentista 3:25 sigue existiendo a pesar de que esté 3:28 vivo aún el
alimentista y la persona 3:30 obligada a otorgar la pensión que viene 3:31 a ser el deudor
alimentario la 3:33 obligación alimentaria ya no deberá ser 3:36 abonada ya no deberá ser
pagada eso es 3:41 lo que nos indica la figura de la 3:43 exoneración 3:44 sin embargo en
el caso de la extinción 3:48 del pago de la pensión alimentaria se 3:52 señala un tema muy
particular 3:55 conforme recordamos existe una relación 3:58 jurídica de alimentos entre el
4:01 alimentista y el alimentante entre la 4:05 que acreedor alimentario y el deudor 4:07
alimentario 4:09 Pero qué sucedería si alguno de ellos 4:11 llegara a fallecer 4:14 pues Pues
precisamente se da lo que 4:17 estamos conversando que viene a ser la 4:19 extinción de
esta relación jurídica 4:22 alimentaria porque al ya no existir ya 4:26 sea la persona del
alimentista o ya sea 4:29 la persona del alimentante del deudor en 4:32 este caso
básicamente ya la obligación 4:35 alimentaria se extinguiría 4:39 desaparecería no en forma
temporal sino 4:43 en forma permanente porque ya no hay un 4:46 sujeto deudor o un
sujeto acreedor que 4:48 puede exigir el pago de la obligación 4:50 alimentaria 4:52 bajo
ese sentido observamos muy 4:55 claramente la diferenciación entre 4:57 exoneración y
extinción 5:00 evitando cualquier tipo de confusión que 5:03 se pueda generar Y de esa
manera 5:05 aclarando concepto más aún cuando no es 5:10 muy usual de alguna manera
que se puede 5:14 tener la extinción sino siempre la 5:16 exoneración ahora bien Qué hacer
si yo 5:20 tengo una demanda de alimentos en curso 5:23 y de repente se está ya ejecutando
y de 5:29 repente fallece el alimentista 5:31 Qué hacer en ese momento si yo soy el 5:34
deudor si yo soy el obligado a pagar la 5:36 pensión alimentaria Qué hacer en ese 5:39
momento 5:39 yo sugiero dos actos muy concretos 5:44 primera acto 5:46 presentar un
escrito precisamente al 5:49 juzgado 5:50 indicando del fallecimiento del 5:52 alimentista y
solicitando a ese juez que 5:55 emitió la sentencia 5:58 justamente la extinción de la
obligación 6:01 alimentaria antes fijada 6:03 primera opción que viene a ser informar 6:07
al juez del fallecimiento del 6:08 alimentista 6:10 y la segunda opción vendría a ser hacer
6:13 una demanda nueva donde precisamente 6:16 solicitemos la extinción de la 6:19
obligación alimentaria debido al 6:20 fallecimiento del alimentista 6:22 debemos recordar
que para hacer esta 6:25 demanda nueva tenemos la necesidad de 6:28 estar al día en el
pago de la pensión 6:30 artículo cinco seis cinco a del código 6:32 procesal civil esta
demanda sería ante 6:35 el juez de paz letrado del domicilio 6:37 precisamente del
alimentista y se 6:40 haría con la finalidad de que ya no 6:42 tengamos que pagar la
pensión doctor 6:44 debo escoger entre una u otra otra 6:47 opción mi sugerencia es que
hagan las dos 6:50 cosas no tiene nada que perder háganlo 6:53 de esa manera si el primer
juez que está 6:55 observando la etapa de ejecución del 6:56 tema alimentario 6:58
extingue debido al fallecimiento 7:00 alimentista extingue lo que es 7:03 precisamente la
obligación alimentaria 7:04 Bien por ustedes y ya no continúan con 7:07 la demanda pero si
le responde 7:09 indicándoles que haga valer su derecho 7:11 la vía procesal
correspondiente Pues 7:13 básicamente Cuál es la vía procedimental 7:15 correspondiente
la demanda de extinción 7:18 que ya vienen haciendo de esa manera 7:20 atacan los dos
Francos y no en el tiempo 7:23 en cuanto a la defensa de sus intereses 7:26 se comprendió
espero que sí con la 7:30 finalidad de que puedas primero 7:31 comprender la diferencia
que existe muy 7:34 clara entre lo que es la exoneración del 7:36 pago de la pensión
alimentaria y lo que 7:39 es precisamente la extinción y luego 7:42 para que puedas
comprender qué caminos 7:44 puede seguir para lograr precisamente la 7:47 extinción de la
obligación alimentaria a 7:50 tu cara tenga en cuenta lo señalado con 7:53 la finalidad de
una mejor comprensión de 7:55 esta figura de la extinción de la 7:57 obligación
alimentaria.

Módulo 2. Cuantificación de la obligación alimentaria


2 .1 ¿Qué criterios existen para determinar su monto?
0:02 en esta primera cápsula Pues 0:04 precisamente lo que vamos a analizar va 0:07 a ser
lo que corresponderá qué criterios 0:10 existen para poder cuantificar la 0:13 obligación
alimentaria y precisamente es 0:16 un punto notoriamente importante porque 0:19 van
ustedes observar Que sin importar 0:22 qué materia sea por ejemplo fijación de 0:25
pensión alimentaria por primera vez o en 0:27 todo caso aumento de la pensión 0:29
previamente fijada o reducción de la 0:31 misma siempre se va a considerar Los 0:35
criterios base que vamos a proceder a 0:37 indicar Por ese motivo por favor mucha 0:40
atención porque estos criterios base van 0:43 a servir no solamente para un solo tipo 0:45
de procesos sino para la diversidad de 0:47 procesos que giran en torno a la 0:50 obligación
alimentaria 0:52 Cuáles son esos criterios base que les 0:55 menciono son estrictamente dos
dos 0:58 criterios base por un lado vamos a 1:02 encontrar a lo que es precisamente el 1:05
estado de necesidad y por otro lado 1:08 vamos a observar lo que corresponde a la 1:11
capacidad económica 1:13 la pregunta que puede surgir entre 1:15 ustedes puede ser la
siguiente Pero 1:18 estado de necesidad de quién la 1:21 capacidad económica de quién
1:23 recordemos que en una relación jurídica 1:25 alimentaria Existen dos situaciones 1:28
jurídicas la del acreedor alimentario 1:30 que vendría a ser aquel que va a recibir 1:32 la
pensión y la del deudor alimentario 1:35 que viene a ser aquel que va a pagar la 1:37
pensión alimentaria así también 1:39 recordemos que los obligados a 1:42 alimentarse
mutuamente pueden ser los 1:45 cónyuges los hermanos y los ascendientes 1:47 y
descendientes por lo tanto esta 1:51 relación jurídica alimentaria va a poder 1:54 unificar va
a poder unir a diferentes 1:57 tipos de alimentistas como diferentes 1:59 tipos de dolores
alimentarios 2:02 siendo así de quién vamos a analizar su 2:06 estado de necesidad Pues
básicamente 2:09 analizaremos ese estado de necesidad 2:11 particular de aquellos que van
a 2:13 reclamar la pensión alimentaria la de 2:16 aquellos que van a exigir el pago 2:18
mensual Es decir de los acreedores 2:21 alimentarios que podrían ser cualquiera 2:24 de las
personas antes mencionadas 2:27 por otro lado de quién se va a evaluar 2:30 la capacidad
económica 2:31 se va a evaluar precisamente de aquellos 2:35 que están obligados o que
están siendo 2:37 coaccionados a cumplir con esta 2:40 obligación alimentaria que se desea
2:42 generar estamos hablando pues del deudor 2:45 alimentario del obligado a pagar el
2:48 monto mensual que se puede llegar a 2:50 fijar 2:51 siendo así esos dos elementos son
2:54 notoriamente importantes porque 2:56 colocándoles un ejemplo en esta 2:59 situación
vamos a poder encontrar por 3:02 ejemplo Precisamente en el caso de la 3:04 fijación
alimentaria por primera vez que 3:07 al evaluarse las situaciones de ambas de 3:10 ambas
partes tanto el demandante el 3:12 alimentista como el demandado el 3:13 obligado a pasar
la pensión se puede 3:16 cuantificar el monto de la pensión 3:18 alimentaria 3:20 y en una
demanda de aumento de alimentos 3:23 se observa que si la necesidad del 3:26 alimentista
de la persona que va a 3:27 recibir la pensión mensual aumentara la 3:30 obligación en
cuanto a el monto del pago 3:34 que se tiene que efectuar también puede 3:36 aumentar
3:38 Y así también si aumenta la capacidad 3:41 económica de aquel que está cancelando
3:43 que está abonando mensualmente la 3:46 pensión alimentaria también el monto de
3:48 la pensión podría aumentar 3:51 en caso contrario si ya sea el estado de 3:54 necesidad
disminuye o la capacidad 3:56 económica disminuye Pues el monto de la 3:59 pensión
alimentaria podría verse 4:01 reducido En otras palabras estos 4:05 criterios establecidos
referentes a el 4:08 estado de necesidad y la capacidad 4:10 económica Son elementos
notoriamente 4:14 importantes y que van a generar que los 4:17 magistrados o por ahí los
conciliadores 4:20 que intentan que las partes puedan 4:22 llegar a un acuerdo tengan
criterios muy 4:24 marcados y sobre todo que sean guiados 4:28 para poder cuantificar el
monto de la 4:30 pensión alimentaria 4:33 ten en cuenta Estimado amigo estimada 4:35
amiga que nos ves que el monto de la 4:38 pensión alimentaria podría llegar de 4:41 alguna
manera hacer cuantificado hasta 4:44 el 60% de los ingresos que pueda tener 4:48 Pues
precisamente aquella persona a la 4:51 cual se coacciona pagar la pensión esto 4:54 nos
dice el artículo 648 del código 4:57 procesal civil repito artículo 648 del 5:03 código
procesal civil el cual señala 5:06 precisamente la posibilidad de embargar 5:10 hice y
precisando en uno de sus incisos 5:13 que en materia alimentaria Solamente se 5:17 puede
embargar hasta el 60% de los 5:19 ingresos de aquella persona a la cual se 5:22 le solicita la
pensión alimentaria 5:24 siendo así el magistrado o el 5:28 conciliador tenga en cuenta
estos dos 5:31 criterios pero a su vez también deberá 5:35 observar ese artículo 648 del
código 5:38 procesal civil para tener de alguna 5:40 manera una posibilidad de reajuste del
5:44 monto de la pensión y no excederse de 5:47 aquello que la ley pueda establecer como
5:50 máximo legal si ustedes quieren saber 5:53 dónde se encuentra regulado precisamente
5:55 este asunto de esos dos elementos base 5:59 en referencia a la cuantificación de la 6:02
pensión alimentaria podrían ustedes 6:04 revisar el artículo 481 del código civil 6:08 el 482
y el 483 donde se resalta 6:12 precisamente ambos criterios tanto el 6:15 estado de
necesidad como la capacidad 6:16 económica como argumentos principales 6:19 para poder
lograr precisamente una 6:23 correcta 6:24 la ubicación de la pensión alimentaria 6:27
siendo así a comenzar a evaluar esos 6:31 criterios para saber cuánto puedes 6:33 exigir Y
cuánto te pueden exigir como 6:36 pensión de alimentos en favor de la 6:38 alimentista
tenlo en cuenta por favor.

2.2 ¿Cómo se evalúa el estado de necesidad?


0:02 esta nueva cápsula precisamente 0:05 Cuál es la segunda cápsula de este 0:07 módulo
0:08 hemos mencionado en la primera cápsula 0:10 Que habían dos criterios establecidos
0:12 uno de ellos viene a ser el estado de 0:15 necesidad y el otro vendría a ser la 0:17
capacidad económica dos criterios para 0:19 poder cuantificar el monto de la pensión 0:21
alimentaria Para mayor profundidad y 0:24 conocimiento hemos considerado dividir 0:26
estos criterios en dos cápsulas la 0:29 primera de ellas la cápsula número dos 0:32 la cual
está destinada a poder 0:34 determinar Cómo evaluar el estado de 0:37 necesidad de la
alimentista Así que la 0:40 cápsula número dos sería Qué elementos 0:43 qué concepto
debo tener en cuenta O qué 0:46 argumento Qué pruebas debo generar para 0:48 poder
evaluar la existencia o no 0:51 existencia del estado de necesidad de 0:54 aquellos que
requieren la pensión 0:56 alimentaria vamos a desarrollarlo 1:02 [Música] 1:08 el estado de
necesidad se resume Como 1:11 aquella situación de urgencia de Vital 1:15 importancia
para el alimentista que 1:18 requiere Pues precisamente que sea 1:20 cubierto a través del
pago de una 1:24 pensión alimentaria 1:25 el estado de necesidad involucra todo 1:29
aquello que la alimentista de la 1:31 creadora alimentario pueda requerir para 1:33 subsistir
y también para tener una vida 1:36 notoriamente tranquila no menciono para 1:40 tener una
súper vida en cuanto al 1:43 aspecto patrimonial sino al menos para 1:46 vivir conforme a
las posibilidades que 1:48 les puedan otorgar aquellos que han sido 1:51 coaccionados al
pago de la pensión 1:53 alimentaria 1:55 siendo así ese estado de necesidad va a 1:58
involucrar que se cubran conceptos muy 2:00 marcados Como por ejemplo concepto 2:04
referentes a recreación 2:06 salud 2:08 vivienda alimentación previamente dicha 2:12
vestido y algunos elementos adicionales 2:16 que se puedan considerar dependiendo de
2:19 la edad de la persona que arqueros 2:20 alimentos por ejemplo la educación sí Y 2:25
algún trato especial en su salud que 2:27 pueda tener que pueda requerir 2:30 todos estos
conceptos involucran 2:32 precisamente el estado de necesidad del 2:35 alimentista porque
requieres que sean 2:38 cubiertos por parte de aquel que va a 2:40 ser denominado el
obligado el deudor 2:44 alimentario bajo ese sentido estimados 2:47 amigos hay que
analizar el perfil del 2:51 estado de necesidad teniendo en cuenta 2:53 todos estos rubros
para efectos de 2:55 cubrirlos oportunamente como bien 2:58 sabemos ya el alimentista
puede ser el 3:01 cónyuge puede ser los hermanos o 3:05 inclusive ascendientes y
descendientes 3:07 dependerá de quién ostente la calidad de 3:10 acreedor alimentario para
poder observar 3:13 tajantemente de alguna manera lo que es 3:16 el estado de necesidad
vamos a colocar 3:19 ejemplos en cada uno de ellos para poder 3:22 observar que se tiene
que comprender 3:25 como el estado de necesidad de estos 3:27 alimentistas para que se
pueda proceder 3:29 a fijar una pensión alimentaria en favor 3:31 de ellos Comencemos por
el más sencillo 3:34 y luego vamos complicando la figura está 3:37 bien Cuál es el más
sencillo el más 3:40 sencillo y más usual viene a ser 3:43 precisamente la relación jurídica
3:45 alimentaria que puede existir entre un 3:49 hijo menor de edad y sus progenitores 3:53
el menor de edad entiende hacia niño 3:56 niña o adolescente por su solo por su 4:00 sola
minoría de edad puede llegar a 4:03 aprobar puede llegar a acreditar que 4:07 requiere la
pensión alimentaria porque 4:10 ostenta una muy notoria existencia de un 4:14 estado de
necesidad su sola minoría de 4:17 edad permite inferir a toda la 4:20 colectividad que no va
a poder subsistir 4:23 porque básicamente no tiene por qué 4:26 generar ingresos a través
de un trabajo 4:28 remunerado es menor de edad él está para 4:32 estudiar O para
desarrollarse de alguna 4:34 manera 4:35 recibiendo el apoyo económico de su 4:38 familia
de sus progenitores hermanos 4:40 mayores O tal vez algún ascendiente 4:43 particular
pero está para recibir no 4:47 está para generar ingresos bajo ese 4:50 sentido los menores
de edad a criterio 4:53 judicial o general en la colectividad se 4:57 va a firmar que Se
presume la existencia 5:00 de un estado de necesidad de parte de 5:02 ellos siendo así
mayor prueba mayor 5:05 carga probatoria no existe para aprobar 5:08 Pues precisamente
la existencia ese 5:10 estado de necesidad en menores de edad 5:14 distinta es la figura
cuando los 5:17 alimentistas ya no son menores de edad 5:20 por ejemplo en el caso de un
hijo mayor 5:23 de edad en el caso del hijo mayor de 5:26 edad en cuanto a la fundabilidad
de su 5:29 pedido de alimentos tendría que probar 5:31 efectivamente Si requiere realmente
la 5:35 pensión alimentaria Porque si este hijo 5:38 ya se encuentra trabajando inclusive
5:40 gana mucho más que el padre Pues 5:43 básicamente no requeriría el cubrimiento 5:47
de su estado necesidad de sus conceptos 5:50 de recreación vestido educación salud y 5:54
demás si es que con sus ingresos ya 5:56 podría subvencionarlos 5:58 es más en ocasiones
el hijo como ya lo 6:02 menciono gana más que el padre y por lo 6:05 tanto se da una
inexistencia una 6:10 carencia de estado de necesidad por 6:12 parte de este hijo mayor de
edad 6:15 siendo así habrá que evaluar en el caso 6:18 de mayores de edad en cuanto a los
hijos 6:20 otros perfiles que también van a ser 6:23 materia de análisis en este curso 6:24
especializado en materia alimentaria 6:27 cuando tratamos en la figura por ejemplo 6:30 de
los cónyuges 6:32 allí existe varios aspectos que 6:35 considerar Qué sucede en un
proyecto de 6:38 vida matrimonial en un proyecto de vida 6:41 matrimonial hay ocasiones
donde uno de 6:44 los cónyuges se dedica estrictamente a 6:47 las labores del hogar
Mientras que el 6:49 otro cónyuge se dedica estrictamente a 6:53 lo que es general ingresos
para 6:55 sustentar para otorgar el apoyo 6:57 económico necesario y poder mantener 7:00
cubierta las necesidades del hogar tanto 7:03 del cónyuge como también de los menores
7:05 hijos que puedan haber concebido 7:08 es una situación otra situación distinta 7:11 se
presenta cuando ambos cónyuges 7:14 laboran fuera del hogar y generan 7:16
económicamente ingresos para su casa que 7:20 permita cubrir necesidades de todos y 7:22
así también de los menores de edad que 7:24 puedan haber concebido 7:27 esta situación
estas situaciones no 7:29 impiden ya sea que esté un colocó 7:33 generando ingresos o
ambos generando 7:35 ingresos no impide no imposibilita de 7:39 que entre ambos exista
un deber 7:41 alimentario que se pueda materializar en 7:43 una obligación alimentaria
posterior a 7:45 través de una demanda o una conciliación 7:47 sin embargo lo que se
tendría que 7:50 evaluar por parte del magistrado o parte 7:53 del Juez en cuanto al
concepto estado de 7:55 necesidad es si el cónyuge que requiere 7:58 los alimentos del otro
por un simple de 8:02 ver resistencia conforme la norma lo 8:03 establecido 8:04 tendría
que evaluar si realmente cuenta 8:07 con un estado de necesidad debido a que 8:10 sus
propios ingresos 8:12 no le permiten cubrir todos los 8:15 conceptos antes mencionados
8:16 o tal vez evaluar si en el proyecto de 8:19 vida matrimonial el cónyuge que pide la
8:22 pensión de alimentos a su cónyuge ha 8:24 tenido un rol de quedarse en casa y no 8:27
generar ingresos para de esa manera 8:30 poder probar la existencia de un estado 8:32 de
necesidad comprobado En otras 8:35 palabras hay que evaluar la situación 8:38 económica
real y presente del cónyuge 8:41 que requiere los alimentos el estado de 8:44 necesidad
para poder efectivamente 8:46 Resaltar la existencia de este punto que 8:50 viene a ser el
estado de necesidad y por 8:52 tanto la necesidad de generar la 8:55 obligación alimentaria
en el otro 8:56 cónyuge 8:58 finalmente en el caso de los hermanos 9:01 vamos a observar
que en ocasiones se 9:05 solicita una pensión de un hermano hacia 9:07 otro cuando los dos
son mayores de edad 9:11 recordemos que el menor de edad no puede 9:13 interponer una
demanda directamente a su 9:15 hermano mayor no puede hacerlo porque 9:17 carece de
capacidad procesal pero cuando 9:20 ya es mayor de edad podría llegar a ser 9:23 la
situación que vamos a tener que 9:25 observar Es que este hermano que 9:27 solicita que el
otro le pase una pensión 9:30 alimentaria tendrá que probar algo muy 9:33 similar a lo que
sucede en referencia a 9:36 los cónyuges es decir tendría que probar 9:39 que si cuenta con
algún ingreso este ingreso es 9:42 insuficiente para poder cubrir sus 9:45 elementos básicos
de su existencia 9:48 o en todo caso la imposibilidad de 9:51 generar sus propios ingresos
para que el 9:53 otro hermano tenga en función de esta 9:57 obligación alimentaria de ese
deber 9:58 alimentario regulado en el artículo 474 10:01 del código civil se le pueda fijar la
10:04 obligación de brindarle una pensión 10:06 económica que le permita cubrir el 10:07
estado de necesidad que por el momento 10:09 ostenta En otras palabras hay que 10:13
colocar sobre la lupa a cada uno de los 10:15 alimentistas que requiere la pensión 10:17
alimentaria a través de una demanda o de 10:19 una conciliación con la finalidad de 10:21
evaluar Realmente si contiene o no 10:24 dentro de sí un estado de necesidad O 10:27 tal
vez lo está creando indebidamente 10:29 solamente para poder lograr recibir el 10:32
monto de la pensión alimentaria es lo 10:35 que tiene que considerar en el estado de 10:37
necesidad Recuerda que la carga de la 10:39 prueba la tiene toda persona que alega 10:42
algo y por lo tanto si tú quieres 10:45 demandar tendrás que probarlo 10:48
fehacientemente que cuentas con ese 10:51 estado de necesidad basado en cada uno 10:53
de los ejemplos que te hemos podido 10:55 precisar ten en cuenta por favor al 10:58
momento de ejercer acciones legales que 11:00 consideres pertinente.

2.3 ¿Qué se considera como capacidad económica?


0:02 criterio que todavía no hemos estudiado 0:04 que viene a ser precisamente el tema de
0:07 la capacidad económica la cápsula que 0:10 nos tiene a bien considerar en esta 0:13
tercera ocasión viene a ser precisamente 0:15 la pregunta siguiente Qué debe 0:18
considerarse Como capacidad económica 0:20 del obligado de coaccionado del 0:22
demandado en un proceso de alimentos 0:25 vamos a resolverla analizando 0:27
precisamente los diversos conceptos que 0:29 giran en torno a esta figura de la 0:32
capacidad económica del obligado 0:34 [Música] 0:40 referente a este aspecto debemos
tener 0:43 en cuenta que la capacidad económica se 0:45 encuentra conformada por
diversos 0:47 aspectos no solo y Únicamente con el 0:49 aspecto dirigido hacia los ingresos
de 0:52 la persona que es demandada en un 0:54 proceso judicial en materia alimentaria
0:56 sino también tiene que ver con los 0:58 egresos que esta pueda tener Es decir 1:01 las
cargas familiares que pueda ostentar 1:05 esta persona Por qué debemos considerar 1:08
estas cargas Porque si bien es cierto 1:10 Una persona puede recibir un ingreso 1:13
mensual como consecuencia de su trabajo 1:16 de su oficio también tiene egresos 1:19
mensuales como consecuencia si bien es 1:23 cierto las más importantes como 1:25
consecuencia su carga familiar también 1:28 tendrá como consecuencia de el cuidado 1:31
de su propia subsistencia de su propia 1:34 alimentación 1:35 y por lo tanto hay egresos que
deben 1:38 considerarse 1:39 teniendo en cuenta ese tema de la 1:41 capacidad económica
hay que observar 1:43 además ojo además el tipo de vida que 1:48 pueda estar realizando
que pueda estar 1:50 apreciandose en esta persona 1:53 por qué menciono ello porque hay
muchas 1:56 personas que alegando no tener un 2:00 trabajo se demuestra en la realidad
que 2:04 tienen una calidad de vida muy ideal muy 2:07 importante económicamente
hablando 2:09 porque viajan en el extranjero viajan a 2:12 provincia continuamente están
visitando 2:16 lugares interesantes turistas del punto 2:19 de vista turístico O tal vez
acudiendo 2:21 restaurantes de una alta calidad y por 2:24 lo tanto un alto costo 2:26 siendo
así Por más que se alegre por ahí 2:30 tener ingresos bajos pero si la calidad 2:32 de vida de
esta persona denota una clase 2:35 alta de alguna manera podríamos alegar 2:39 que
también esto podría afectar 2:41 positivamente su capacidad económica 2:45 siendo así es
ustedes elementos de la 2:48 capacidad económica son importantes en 2:51 este punto los
ingresos económicos en el 2:54 segundo los egresos y en el tercer punto 2:57 que no es
muy usual pero también hay que 3:00 analizar la calidad de vida de la 3:02 persona que
actúa como obligado 3:04 en cuanto a los ingresos de esta persona 3:07 debemos poder
comprender que existen dos 3:10 posibilidades que una persona sea 3:13 dependiente o que
una persona sea 3:15 independiente será dependiente cuando 3:19 trabaja para un
empleador en una empresa 3:21 en una entidad pública o privada y 3:24 recibe mes a mes
su sueldo otros 3:27 aspectos que por ahí se puedan 3:28 considerar dentro de su empleador
3:31 será en todo caso independiente si esta 3:34 persona no trabaja para un empleador en
3:37 concreto sino que tiene su propio 3:40 negocio y por lo tanto es un 3:42 autoempleado
o en todo caso tienen 3:45 empresas que generan pues ingresos para 3:46 el mismo como
consecuencia de su calidad 3:49 de socios fundador de esas empresas 3:51 siendo así hay
que analizar ambos 3:54 aspectos para poder determinar realmente 3:56 Cuál es la
capacidad económica en cuanto 3:59 a los ingresos de esta persona 4:01 debemos también
verificar en la realidad 4:04 que hay personas que tienen unos 4:06 ingresos mixtos porque
tienen ingresos 4:08 como dependientes pero también como 4:10 independientes debemos
analizar al 4:13 obligado para observar De dónde 4:15 provienen los ingresos mensuales
que se 4:17 pueda ostentar en cuanto a los egresos 4:20 debemos observar algo muy muy
marcado 4:22 Qué cosa los puntos importantes que se 4:26 deben analizar en cuanto a los
egresos 4:28 para la cuantificación precisamente de 4:30 la pensión alimentaria son
solamente dos 4:32 conforme hemos mencionado sin embargo 4:34 pueden haber más por
el momento habíamos 4:37 mencionado dos aspectos que son los que 4:39 se consideran
Cuáles son los egresos 4:41 como consecuencia del pago de otras 4:42 pensiones debido a
que tiene carga 4:44 familiar adicional tiene otros hijos o 4:46 por ahí tiene otras
obligaciones 4:47 alimentarias fijadas en favor por 4:49 ejemplo de sus padres sí O tal vez
los 4:53 egresos propios para dirigidos a su 4:56 propia subsistencia para alimentarse 4:58
para vestirse para vivir 5:00 sin embargo hay otros egresos que se 5:02 pueden considerar
como existentes pero 5:04 para efectos de la pensión alimentaria 5:06 su cuantificación no
son considerados 5:08 como cuáles por ejemplo los egresos que 5:11 tienen que ver con la
compra de un 5:13 departamento con la compra de un 5:15 vehículo con el pago de una
maestría de 5:19 un estudio superior que son egresos 5:21 voluntarios del obligado que son
egresos 5:24 que es lo puede calcular y que si bien 5:28 es cierto generan una disminución
de sus ingresos 5:30 porque al fin al cabo son egresos 5:32 no van a ser considerados para
el 5:36 cálculo para la cuantificación de la 5:39 pensión alimentaria y por lo tanto por 5:42
más que el obligado alega la existencia 5:44 de estos egresos no van a ser 5:46
considerados por el juez y le va a decir 5:48 lo único que voy a voy a considerar son 5:51
tus cargas familiares y los egresos 5:53 subsistencia más no estos egresos que lo 5:56
hiciste tu voluntariamente tengan 5:59 consideración ello y finalmente sobre la 6:02 calidad
de vida tenga en cuenta que esas 6:04 imágenes de tus viajes al extranjero se 6:07 pueden
ver por obligatorio ahí están Ari 6:11 solamente puedes darte cuenta también 6:12 que los
viajes a provincia muchas veces 6:14 también a estos lugares turísticos o a 6:16 restaurantes
se encuentran en estas 6:18 imágenes en tus redes sociales y por lo 6:21 tanto al menos
como sugerencia si vas a 6:24 ser demandado por alimentos demandado 6:26 demandada
por alimentos no cuelgas en 6:29 tus redes sociales la forma de vida que 6:31 tienes si es
posible elimina tus cuentas 6:34 para que la calidad probatoria en cuanto 6:37 a este último
Rubio de tu capacidad 6:38 económica no puede hacer verificado 6:42 tenga consideración
ello para efectos de 6:45 que el juez cuando analice tu capacidad 6:46 económica solamente
verifique los 6:49 egresos y tus ingresos y en base eso 6:51 cuantifique debidamente lo que
es 6:54 precisamente la pensión alimentaria ten 6:58 consideración este punto que es 6:59
notoriamente importante y muchas veces 7:01 olvidado por aquellos que han sido 7:03
demandados en un proceso judicial en 7:06 materia de alimentos ten en cuenta por 7:08
favor y a toma nota No te olvides por 7:11 favor para que no te afecte tarde o 7:12
temprano estas indicaciones si no son 7:15 consideradas.

2.4 ¿Cómo suelen resolver los jueces?


0:03 [Música] 0:04 en esta última cápsula del módulo 0:07 segundo vamos a analizar Cómo
es que los 0:10 jueces tienen observando los casos en 0:12 materia alimentaria referente a la
0:15 cuantificación precisamente con el 0:17 objetivo de que puedas dilucidar algunas 0:20
dudas que puedas tener en tono de 0:22 procesos judiciales que se van 0:23 enmarcando
dentro de la materia 0:25 alimentaria para ello vamos a responder 0:29 precisamente la
pregunta general que 0:31 dice qué criterios son los que un juez 0:34 considera Al
momento de resolver 0:36 [Música] 0:43 Es cierto que te he mencionado ya dos 0:46
criterios muy muy puntuales sin embargo 0:49 hay dos aspectos que muchas veces los 0:50
magistrados también pueden llegar a 0:51 considerar que en nada tienen que ver 0:54 con
las partes del procedimiento son 0:57 criterios personales tal vez criterios 0:59 por ahí que
pueden estar oscilando en la 1:01 jurisprudencia y que magistrados han 1:03 adoptado Más
allá de lo que la ley está 1:05 establecido por ejemplo hay ocasiones 1:09 donde Por más
que tú alegues que le 1:12 estás dando pensión a tus padres hay 1:15 magistrados que te
dicen lo siguiente 1:17 esa pensión la das porque quieres porque 1:20 tu obligación directa
es con tus hijos 1:23 ojo la ley no dice eso la ley en el 1:27 artículo 474 del código civil
señala que 1:30 el deber alimentario es con los hijos y 1:32 también con los padres 1:33 sin
embargo la mayoría de los jueces no 1:37 considera como obligación alimentaria 1:39
debidamente fijada la pensión 1:40 alimentaria la cual tú te has 1:42 comprometido a
otorgar a tus 1:43 progenitores 1:44 otorgando mayor prioridad a los menores 1:47 de edad
a los hijos en este caso porque 1:50 son tu principal obligación eso es lo 1:52 que
mencionan los jueces punto uno en el 1:54 criterio de algunos magistrados por no 1:57
decir la mayoría de estos segundo 1:59 aspecto en el caso de pensión 2:02 alimentaria entre
los cónyuges los 2:05 jueces tienen un sano criterio y digo 2:07 sano criterio porque me
parece que es 2:08 correcto precisamente de la 2:10 interpretación del artículo 350 del 2:12
código civil 2:14 y el artículo 350 del código civil 2:16 señala que producto del divorcio
2:20 la pensión alimentaria fijada o en todo 2:24 caso acordada entre los cónyuges Debería
2:27 ser exonerada sin embargo podría 2:30 continuar si el cónyuge beneficiado con 2:33 la
pensión requiere precisamente de una 2:36 pensión alimentaria para subsistir 2:38 inclusive
te hace el divorcio y esta 2:42 pensión se mantendrá mientras él esta 2:45 mujer o este
varón alimentista este 2:47 cónyuge el o la cónyuge alimentista no 2:50 se vuelva a casar
con una tercera 2:52 persona eso no dice el 350 del código 2:54 civil 2:55 sin embargo la
cuestión aquí es muy 2:58 clara 2:59 que hay magistrados que cuando observan 3:02 que
las la pensión alimentaria 3:05 previamente fijada fue fijada por 3:06 sentencia Ojo por
sentencia ante el 3:09 juzgado de Paz letrado Por más que te 3:12 divorcies y tú pidas la
exoneración el 3:14 procedimiento de divorcio el juez te va 3:16 a decir lo siguiente como
la pensión ha 3:19 sido fijada en juicio tú tendrás que 3:22 demandar la exoneración basado
en el 3:24 divorcio en un nuevo proceso judicial 3:26 ante el juzgado de paz letrado yo no
me 3:29 voy a pronunciar porque la pensión Fue 3:31 fijada en un juicio anterior 3:34 en
cambio Si la pensión fue fijada 3:37 mediante una conciliación el juez que 3:40 Observa el
divorcio si analiza el caso 3:43 de la exoneración ahí sí lo cual hace un 3:48 criterio que no
está regulado en una 3:50 normativa si tú buscas en todo el código 3:53 civil No
encontrarás este criterio que 3:55 te menciono pero es un criterio 3:57 mayoritario que se
viene aplicando la 3:59 supervivencia segundo criterio 4:02 importante que debes
considerar y tercer 4:06 criterio que indirectamente te lo he 4:09 adelantado en el tema de la
capacidad 4:11 económica es que por más que tú tengas 4:14 deudas generadas por ti
mismo ya sea por 4:17 un préstamo bancario a veces hay 4:20 trabajadores que alguna
asociación le 4:22 piden prestado un préstamo Y de esa 4:25 manera sus ingresos se ven
mermados se 4:27 ven disminuidos porque cuando le pagan 4:29 su sueldo directamente
hay un acuerdo 4:31 entre ellos que se retenga directamente 4:33 la cuota del préstamo de
su sueldo y en 4:37 su boleta aparece ahí retención por 4:39 préstamo bancario por
préstamo de una 4:41 asociación 4:42 los jueces no toman en cuenta ese 4:45 descuento y
consideran que este 4:48 descuento en realidad sí lo tiene el 4:50 sujeto deudor el obligado
el trabajador 4:52 y por lo tanto van a cuantificar la 4:56 pensión tomando en cuenta el
ingreso 4:58 total sin considerar este descuento 5:02 existente 5:04 tercer criterio
importante que debes 5:06 apreciar referente al pensamiento de los 5:09 jueces y cuarto y
último criterio 5:11 importante viene a ser Pues precisamente 5:14 el tema de la
cuantificación por 5:17 porcentajes es un criterio que no está 5:20 en la Norma pero que yo
en mis casos he 5:23 podido dilucidar 5:25 suelen dar por un hijo Entre 25 a 35% de 5:30
los ingresos del demandado del obligado 5:33 por dos hijos suelen dar hasta un máximo
5:37 de 45% de los ingresos del demandado por 5:41 tres hijos hasta un promedio de 55
entre 5:45 50 y 55% por cuatro hijos a más recién 5:50 llegan al tope máximo que la ley
5:52 Establece en el artículo 648 del código 5:54 procesal civil esto es 60% son muy pocos
5:59 los casos donde el juez acepta otorgar 6:03 el 60% de los ingresos del demandado en
6:05 favor de los hijos tengan en cuenta ello 6:08 por favor para poder demandar la pensión
6:10 alimentaria oportunamente entonces ten 6:13 en cuenta esos criterios que son base
6:15 para la toma de decisiones y que estoy 6:17 seguro te serán de suma utilidad.

Módulo 3. Fijación de la obligación por primera vez


3.1 ¿Desde cuándo es exigible?
0:03 [Música] 0:10 para responder ese interrogante 0:12 justamente debemos analizar y
debemos 0:15 recordar de alguna manera las fases de 0:19 toda situación de relación
jurídica 0:21 alimentaria que puede existir en primer 0:25 lugar como mencionábamos
existe por un 0:28 lado un acreedor alimentario y un deudor 0:29 alimentario sin embargo
para que pueda 0:33 surgir precisamente esta relación 0:34 debemos pasar de lo que se
considera 0:38 como simplemente un deber alimentario a 0:40 lo que se puede afirmar
referente a la 0:44 existencia de una obligación alimentaria 0:46 Cómo es que pasamos de
uno a otro o cómo 0:49 es que se define un deber alimentario y 0:51 una obligación
alimentaria es 0:53 precisamente lo que vamos a conversar en 0:55 los siguientes minutos
El Deber 0:57 alimentario es 0:58 aquello aquel deber moral aquella 1:01 situación
mediante la cual a 1:04 determinadas personas que están 1:06 reguladas en el artículo
cuatro siete 1:07 cuatro del código civil justamente 1:10 tienen tienen aquella figura de ser
1:13 deudores propiamente dichos del punto de 1:16 vista moral 1:18 frente a un tercero
por ejemplo vamos a 1:21 tener la figura de los cónyuges entre sí 1:24 los hermanos entre sí
los padres frente 1:28 a los hijos y los hijos frente a los 1:30 padres siendo que entre ellos
existe el 1:33 deber alimentario es decir aquella 1:36 situación mediante la cual moralmente
1:37 hablando estoy coaccionado pero 1:40 solamente el punto de vista moral de dar 1:42
alimentos de edad apoyar económicamente 1:45 a esas personas 1:48 sin embargo este
deber moral mientras no 1:51 se materialice en algún documento Y pase 1:54 a ser lo que
es precisamente una 1:56 obligación alimentaria no podrá ser 2:00 exigido junto al pago
mensual de una 2:02 pensión 2:03 es por ello que debemos recordar que la 2:06 obligación
alimentaria solamente 2:07 Existirá desde el momento que se firme o 2:12 un acta de
conciliación entre aquellos 2:14 que actúan como acreedor alimentario o 2:16 deudor
alimentario o en todo caso desde 2:19 el momento en que se ha emitido una 2:20 sentencia
que sea debidamente declarada 2:23 consentida o ejecutoria 2:27 si ya Contamos con una
conciliación que 2:29 determinó por acuerdo entre los sujetos 2:31 interesados un monto de
pensión 2:34 alimentaria a cargo del obligado o si 2:37 tenemos una sentencia con las 2:38
características antes mencionadas 2:39 diremos que ya Existirá una obligación 2:42
alimentaria y no simplemente un deber 2:45 alimentario como el que está estipulado 2:46
en el artículo cuatro siete cuatro del 2:48 código civil en ese sentido 2:51 analizando que la
obligación alimentaria 2:53 ya surgió la pregunta que muchos se van 2:56 a hacer que
justamente es la la 2:58 interrogante planteada en esta primera 3:00 cápsula es y desde
cuándo voy a poder 3:03 exigir la obligación alimentaria que ha 3:05 sido fijada en
conciliación o que ha 3:08 sido determinadamente la sentencia 3:09 consentida o
ejecutoriada 3:12 Pues precisamente para analizar esto 3:14 vayamos a observar ambos
aspectos 3:17 partamos primero de la conciliación en 3:20 el caso de la conciliación
diremos que 3:23 la obligación alimentaria nace con la 3:27 firma precisamente el acta de
3:28 conciliación donde se llega al acuerdo 3:30 pero también es exigible desde la fecha
3:33 en que dicha acta exprese directamente 3:37 cuando sería el primer día de pago hay
3:42 ocasiones donde los acuerdos se dan por 3:44 ejemplo en un mes de junio 3:47 pago
Se hará en el mes de julio en otras 3:50 palabras lo que diga el acta deberá 3:54 efectuarse
si el acta suspende su 3:57 ejecución a un mes determinado será a 3:59 partir de ese mes
determinado casi 4:01 adelante que será exigible la obligación 4:04 alimentaria 4:06 en el
caso de una sentencia 4:09 si bien es cierto ya puede estar 4:11 declarada consentida o
ejecutoriada 4:12 debemos recordar que de conformidad con 4:15 el artículo cinco seis
ocho del código 4:17 procesal civil dicha sentencia 4:20 consentida o ejecutoriada es de
alguna 4:23 manera exigido en cuanto al monto de la 4:26 pensión alimentaria fijada en esa
4:28 sentencia es exigible precisamente desde 4:31 la fecha de la notificación de la 4:33
demanda que generó esa sentencia 4:35 consentida o ejecutoriada en otras 4:38 palabras no
interesa cuando haya sido 4:40 emitida la sentencia no importa cuando 4:43 haya sido
declarada consentida o cuándo 4:45 haya sido declarada ejecutoriada la 4:48 fecha exacta
de mayor importancia en una 4:51 fijación de pensión alimentaria viene a 4:54 ser la fecha
de la notificación de la 4:56 demanda que precisamente generó estas 4:59 sentencias antes
mencionadas 5:00 Por qué a porque básicamente Desde esa 5:04 fecha de la notificación de
la demanda 5:06 será exigible el monto fijado en 5:09 sentencia consentida o ejecutoria y
por 5:13 lo tanto a partir de ese momento 5:17 Una persona puede contabilizar los meses
5:20 transcurridos para poder exigir las 5:23 pensiones devengadas es decir las 5:25
pensiones pendientes de pago a cargo del 5:28 obligado y 5:29 contabilizarlas
oportunamente 5:32 siendo así a manera de colofón a manera 5:35 de conclusión de este
primer de esta 5:37 primera cápsula de ese tercer módulo 5:39 diremos que en el caso de la
obligación 5:42 alimentaria fijada por conciliación será 5:45 exigible desde la fecha en que
se señale 5:47 precisamente como primer pago en el acta 5:49 de conciliación desde ahí
hacia adelante 5:52 de la forma y modo como se ha señalado 5:55 en el acta de conciliación
en el caso de 5:58 la sentencia será exigible de 6:00 conformidad con el artículo cinco seis
6:01 ocho del código procesal civil desde la 6:04 fecha en la cual se ha notificado al 6:07
obligado al demandado en el proceso con 6:09 la demanda que generó la posterior 6:11
sentencia tengamos bien en cuenta Esta 6:14 indicación para saber en caso de ser 6:17
demandantes desde cuándo exigir y en 6:19 caso de los obligados Desde cuando 6:21
comenzara contabilizar la deuda que 6:24 tenemos por pagar tengamos en cuenta lo 6:26
indicado y compartamos la información.

3.2 ¿Ante qué juez se solicita?


0:04 para desarrollar esta interrogante 0:06 debemos recordar que existen 0:09
precisamente diferentes jerarquías 0:11 dentro de la estructura del poder 0:14 judicial y al
hablar de jerarquías hago 0:17 referencia estrictamente a lo que se 0:19 relaciona con los
jueces o magistrados 0:21 está bien en qué sentido veamos de la 0:25 jerarquía de los jueces
diremos por 0:27 ejemplo que encontraremos dentro de esa 0:29 escala de jerarquía en el
primer nivel 0:31 encontraremos a los juzgados de paz 0:34 jueces de paz no letrado o
también 0:37 conocidos Como jueces de paz 0:39 Luego si subimos un nivel más 0:42
encontraremos precisamente a los 0:45 juzgados de paz letrados si subimos un 0:48 punto
más encontraremos en este aspecto 0:51 a los jueces especializados de la corte 0:55
superior si subimos una escala más vamos 0:59 a encontrar Pues precisamente a los a 1:03
los vocales que son también jueces pero 1:05 se denominan vocales que conforman la 1:08
sala especializada de la corte Superior 1:10 y finalmente si subimos un escalón más 1:13
vamos a ubicar Pues precisamente a los 1:16 vocales que conforman las salas 1:19
especializadas de la Corte Suprema todas 1:24 esas jerarquías están debidamente 1:25
estipuladas en la Ley Orgánica del poder 1:28 judicial 1:30 a partir de ello ante tanta
jerarquías 1:32 que existen como son las que hemos 1:34 mencionado la pregunta que hay
de madura 1:36 cuál sería el juez que va a observar el 1:40 tema alimentario 1:42 algunos
pueden mencionar que el juez 1:45 encargado del punto de vista de la 1:47 jerarquía
vendría a ser el juzgado de 1:49 paz letrado otros por ahí mencionarían 1:53 también es el
juez especializado en este 1:55 caso de familia 1:57 y ambas respuestas no son erróneas
2:00 ambas respuestas tienen su verdad y 2:03 tienen su razón de ser en qué sentido 2:06
vamos a proceder a explicar 2:09 cuando la pretensión cuando el pedido 2:12 cuando el
petitorio principal va ligado 2:15 precisamente a la exigencia del pago de 2:17 una pensión
alimentaria o a la exigencia 2:19 de la fijación por primera vez de la 2:21 pensión
alimentaria como es en este 2:23 módulo precisamente vamos a observar que 2:26 el juez
encargado de analizar una 2:30 pretensión principal de alimentos viene 2:33 a ser
precisamente el juez de paz 2:36 letrado es el juez encargado sin embargo 2:40 en los
supuestos casos donde la 2:43 pretensión el pedido el petitorio 2:45 referente al tema
alimentario Resulta 2:48 ser accesorio a un pedido principal Como 2:51 sucede por ejemplo
en el caso de 2:52 divorcio donde tú vas a solicitar la 2:56 disolución de tu vínculo
matrimonial y 2:58 la ley específicamente señala que en 3:01 caso de tener hijos debes de
mandar 3:03 tenencia de los menores alimentos y 3:06 filiación como pretensiones Y 3:09
acesorias si tienes bienes también 3:11 deberías considerar la división de los 3:13 bienes
sociales y bienes propios la 3:15 liquidación de la sociedad de 3:16 gananciales de ser el
caso que este sea 3:18 el patrimonio o régimen patrimonial que 3:20 rige el matrimonio sí
En otras palabras 3:23 te piden una serie de peticiones 3:25 accesorias a la principal que fue
lograr 3:27 en la disolución del vínculo matrimonial 3:29 En ese sentido estimados amigos
sí como 3:33 puedes observar ahí si tienes una 3:35 pretensión accesoria que te permita que
3:39 te exige justamente la ley para que 3:41 surja la obligación alimentaria 3:43 referente a
tus menores hijos dentro de 3:45 un procedimiento de disolución de 3:46 vínculo
matrimonial podremos comprender 3:49 que en realidad el juez especializado a 3:54
responder a la petición principal que 3:55 viene a ser disolución de vínculo 3:56
matrimonial sería el juez encargado no 3:59 sería el juez de paz letrado porque la 4:02
pretensión de alimentos no es la 4:04 principal es simplemente un accesorio 4:06 junto con
otras más 4:09 en cambio como decíamos en primer lugar 4:11 si la pretensión de alimentos
es 4:13 principal si sería el juzgado de paz letrado 4:16 es así por ejemplo que en los casos
de 4:18 disolución de bien con lo matrimonial de 4:20 nulidad de matrimonio tiene
anulabilidad 4:22 de matrimonio donde tendrías que 4:24 acumular conjuntamente también
el pedido 4:26 precisamente de alimentos para tus hijos 4:28 menores de edad esos
procesos judiciales 4:30 no se desarrollan a pesar de tener una 4:33 pretensión de alimentos
no se 4:35 desarrollan ante el juzgado de paz 4:37 letrado sino que se desarrollan ante el
4:40 juzgado de familia de allí que ambas 4:43 respuestas que me dieron en cuanto a 4:45
jerarquía eran correctas pero responderá 4:47 a si la pretensión de alimentos es 4:50
principal Como sucede pues es 4:52 precisamente en el tema del Juzgado 4:53 de paz
letrado o es accesoria Como sucede 4:55 en los casos del juez de familia 4:58 ahora 4:59
eso responde precisamente a lo que es la 5:02 Competencia por jerarquía la otra 5:05
competencia también importante viene a 5:07 ser la Competencia por territorio es 5:09
decir va a ser el juez de paz letrado del 5:13 lince de Jesús María de chiclayo de 5:15
lambayeque de piura de qué depende el 5:18 tema de las territorialidad precisamente 5:20
va a depender de quién es el que demanda 5:23 el tema de la pensión alimentaria si 5:26
fuera el caso por ejemplo que el 5:29 alimentista aquel que requiere la 5:31 pensión
alimentaria fuera menor de edad 5:32 el artículo 21 del código procesal civil 5:35 es el que
no da respuesta señalando que 5:38 el juez competente territorialmente 5:39 hablando es el
juez del domicilio del 5:41 menor de edad pero si el alimentista es 5:43 decir aquel que
requiere la pensión es 5:45 una persona mayor de edad la norma 5:48 vendría a ser el
artículo 14 del código 5:51 procesal civil que nos señala las reglas 5:53 generales de la
competencia en el cual 5:55 se precisa que el domicilio 5:58 donde del juez o mejor dicho
el juez 6:00 competente que va a analizar el caso va 6:03 a ser el juez del domicilio de la
parte 6:06 demandada tengan en consideración esto 6:09 estimados amigos con la finalidad
6:11 precisamente de evitar cualquier duda en 6:14 torno a esta situación particular está
6:18 bien tengan en consideración ellos para 6:20 evitar cualquier confusión y sobre todo
6:22 evitar que los jueces Al momento de 6:24 calificar sus demandas vayan a alegar 6:27
incompetencia territorial o por 6:28 jerarquía y luego deriven a otros 6:31 juzgados sus
demandas dilatando el 6:33 trámite del procedimiento tengan en 6:35 consideración ello
para evitar malos 6:37 entendidos o evitar momentos complicados 6:39 ya sea con ustedes
o con sus propios 6:42 clientes.

3.3 ¿Cuánto tiempo demora el trámite?


0:03 [Música] 0:08 Cuál es la tercera cápsula del día de 0:10 hoy precisamente tiene que
ver con 0:13 Cuánto dura el procedimiento Cuánto dura 0:16 el trámite para lograr la
fijación de la 0:19 pensión alimentaria por primera vez es 0:22 una pregunta que por ahí
algunas 0:24 personas dirán que tiene una respuesta 0:25 muy puntual Pero la realidad es
otra por 0:29 qué Porque básicamente hay que observar 0:31 que en ese trámite en este
procedimiento 0:35 existen diferentes etapas que considerar 0:38 en primer lugar también
considerar por 0:41 favor que no solamente se trata de un 0:43 solo procedimiento pueden
haber 0:45 diferentes vías que hay que analizar 0:48 atendiendo a ello no siempre serán los
0:51 mismos tiempos en cada una de las vías 0:53 que podemos proceder a indicarles a 0:56
ustedes 0:57 siendo así para determinar por primera 1:00 vez la pensión alimentaria en
favor de 1:02 un alimentista deberemos analizar antes 1:05 que vía procedimental vamos a
estar para 1:08 de esa manera analizar un poco sobre el 1:10 tiempo que puede tomar llegar
a buen 1:13 Puerto y exigir Pues el pago de la 1:15 pensión alimentaria 1:17 recordemos
estimados amigos que existen 1:19 dos posibilidades en torno a la calidad 1:22 de
alimentistas la primera de ellas que 1:24 los alimentistas los acreedores 1:26 alimentarios
sean menores de edad la 1:29 segunda de ellas que los acreedores los 1:32 alimentistas los
beneficiados con alguna 1:34 pensión alimentaria sean mayores de edad 1:37 en el caso de
tratarse de menores de 1:39 edad Tenemos que tener en cuenta tenemos 1:42 observar que
para el caso de menores de 1:45 edad para cuando se va a fijar por 1:46 primera vez la
pensión alimentaria 1:48 podemos acudir a un procedimiento 1:51 especial creado
específicamente en este 1:54 año 2021 Pues precisamente este proyecto 1:58 especial
apunta a simplificar de alguna 2:02 manera a simplificar de alguna manera 2:05 las etapas
procedimentales para 2:07 beneficio de los alimentistas en cambio 2:11 para los
alimentistas mayores de edad se 2:15 aplicaría no estaría 2:17 sino la vía procedimental del
proceso 2:22 sumarísimo lo cual obviamente va a 2:25 generar por el solo hecho del
nombre y 2:27 ser simplificado un menor tiempo en 2:30 cambio en la vía procedimental
del 2:31 proceso sumarísimo un mayor tiempo de 2:33 tramitación vamos a observar ambas
vías 2:36 para poder comprender las etapas que 2:39 cada una contiene en el caso de la vía
2:42 procedimental de este proceso 2:45 simplificado diremos lo siguiente en 2:47 primer
lugar se presentará la demanda 2:50 oportunamente luego de ello vendrá una 2:53
resolución mediante la cual se va a 2:55 proceder a admitir a trámite la demanda 2:57 ojo la
demanda puede tener algunas 3:00 observaciones puede haber unas omisiones 3:03 Al
momento de presentarla sin embargo de 3:06 todas maneras sin lugar a dudas va a ser 3:09
emitida una resolución que admite a 3:11 tramite la demanda que acepta la 3:13 demanda y
a su vez que fija una fecha de 3:16 audiencia En otras palabras por más que 3:19 exista algo
que subsanar algo que 3:21 corregir en la demanda no va a limitarse 3:25 la posibilidad de
que esa sea admitida 3:27 es cierto que el juez al aumento de 3:30 emitir la resolución
puede por allí 3:32 decir Oiga pues evidentemente al 3:34 documento Oiga cumpla con
subsanar este 3:37 aspecto de la demanda sin embargo no va 3:40 a impedir que este pueda
admitirla y 3:41 proceder a fijar una fecha de audiencia 3:43 con eso evitamos una dilación
en el 3:46 tiempo y aceleramos la fijación de la 3:48 audiencia correspondiente 3:50 luego
de alguna manera entre el tiempo 3:53 que toma la realización de la audiencia 3:55 con la
resolución del admisorio de la 3:58 demanda en ese tiempo se va a 4:00 contabilizar los
cinco días ese 4:02 notificado el demandado para que pueda 4:04 este decir si está de
acuerdo o no está 4:07 de acuerdo con la demanda presentada En 4:10 otras palabras si
decide contestar o no 4:12 contestar la demanda 4:15 luego vendrá la audiencia que se fijó
4:17 con la resolución número uno vender la 4:19 audiencia y en esa audiencia Pues 4:21
precisamente inclusive luego de 4:24 desarrollar la oportunamente dentro del 4:26 marco de
la audiencia es posible emitir 4:28 la sentencia en este caso con eso 4:32 resumiríamos de
alguna manera las etapas 4:34 de la primera instancia del 4:35 procedimiento y como ven
ustedes se 4:38 acortaría se aligeraría la emisión de 4:42 una sentencia mucho más
proactiva mucho 4:45 más célebre mucho más eficaz veamos 4:48 ahora qué sucede en el
ámbito del 4:51 proceso sumarísimo en el caso de los 4:53 alimentistas mayores de edad
vamos a 4:57 ello tenemos primero que se presenta la 4:59 demanda al presentarse la
demanda se van 5:03 a calificar esta pudiendo ser observada 5:06 si así el juez lo considera
atendiendo a 5:09 ellos si es observada se declara 5:11 inadmisible dándose un plazo que
viene 5:14 a ser el plazo de tres días para que la 5:16 parte interesada pueda subsanar pueda
5:19 levantar Las observaciones que puedan 5:21 haberse hecho a su demanda una vez 5:24
presentado el escrito donde subsano Las 5:25 observaciones se procederá a admitir 5:27
tramite la demanda y recién en ese 5:30 momento se procederá a notificar al 5:31
demandado con la demanda y los anexos 5:34 para qué a para que en el plazo de cinco 5:37
días pueda contestar la demanda 5:39 pasado los cinco días desde que fue 5:42 debidamente
notificado 5:44 Se podría de alguna manera resolver si 5:47 se tiene en cuenta su
contestación o si 5:50 se le declara Rebelde por no haber 5:51 contestado en esa misma
resolución se 5:53 fijará recién la fecha de audiencia 5:55 Luego de eso vendrá la audiencia
donde 5:58 el juez si así lo considera podría 6:01 omitir la emisión de la sentencia 6:03
pertinente y luego de un promedio de 6:06 unos 50 días hábiles dentro de ese Rango 6:08 el
juez estaría emitiendo sentencia 6:10 final En cuanto a la primera instancia 6:13 tengamos
en cuenta que en primera 6:15 instancia se nota una Clara 6:18 diferenciación entre las
etapas del 6:20 proceso simplificado con el tema de el 6:23 proceso sumarísimo es notoria
la 6:25 diferencia hay más etapas por recorrer 6:28 en el proceso sumarísimo A diferencia
del 6:30 proceso sinplificado sin embargo si es 6:34 que por ahí se emite la sentencia en
6:35 ambos procedimientos y una de las partes 6:38 no está de acuerdo con la sentencia y
6:40 presenta un recurso de impugnación más 6:42 conocido como un recurso de apelación
el 6:45 trámite de la apelación tanto en el 6:47 proceso sinplificado como en el sumarísimo
6:49 es el mismo y por lo tanto seguirá el 6:51 siguiente procedimiento se elevará el 6:54
superior jerárquico la apelación 6:55 presentada se remitirá el expediente a 6:59 dictamen
para que opine fiscalía Pues 7:01 precisamente opine mediante un dictamen 7:03 fiscal de
su opinión sobre el caso sobre 7:05 la apelación presentada y en paralelo se 7:08 fijará una
fecha de vista de la causa 7:09 donde los abogados podrán si así lo 7:12 consideran dar un
informal durante esa 7:14 vista o inclusive las partes como una declaración 7:16 de hechos
podrían informar los hechos a 7:19 el juez superior después de esta vista 7:22 de la causa
básicamente se emitirá una 7:24 sentencia pertinente con todos estos 7:27 actos con todos
esos actos hasta la 7:29 segunda instancia cuánto tiempo puede 7:32 pasar si hablamos de
un proceso 7:34 simplificado de alimentos el 7:35 simplificado podría durar un promedio
de 7:37 un año y medio a dos años sin embargo si 7:40 hablamos proceso sumarísimo poder
llegar inclusive 7:43 a durar dos años y medio a tres años 7:44 para que esta sentencia final
esté lista 7:48 para ser ejecutada tengamos en cuenta 7:50 este promedio de tiempo para
saber 7:52 realmente A qué nos vamos a enfrentar 7:54 cuando iniciemos una demanda de
7:56 alimentos para que se fije la pensión 7:58 por primera vez.

3.4 ¿Alguna sugerencia para los demandantes?


0:04 [Música] 0:09 justamente en este tema es muy 0:11 particular analizarlo diversas 0:13
perspectivas de diversos colegas que 0:15 pueden haber planteado demandas para que 0:17
por primera vez se fije una pensión 0:19 alimentaria analizando cada uno de las 0:22
posiciones que pueden haber en el 0:24 desarrollo de litigio he llegado a la 0:26 conclusión
de determinados puntos que 0:28 Considero que toda demanda de alimentos 0:30 debe
considerar Obviamente todos todos 0:33 los demandantes me refiero a los 0:35 alimentistas
ya sea que actúen en forma 0:37 directa porque son alimentistas mayores 0:40 de edad o ya
sea que actúen en forma de 0:43 representados de alguna manera 0:44 representados no a
través de Sur 0:47 representantes legales Como sucede en el 0:49 caso de los menores de
edad para ello 0:51 vamos a diferenciar como siempre los 0:53 venimos haciendo a lo largo
de esta de 0:57 este de este módulo diferenciar lo que 0:59 sucedería en los casos de
alimentistas 1:01 menores de edad y sucedería en el caso 1:04 de alimentistas mayores de
edad porque 1:06 no es el mismo escenario tienen 1:08 presupuestos completamente
diferente 1:10 siendo así vamos primero con una 1:13 estrategia de alguna manera 1:16
para los alimentistas menores de edad en 1:20 el caso de los menores de edad 1:22
vendríamos a indicar lo siguiente si 1:25 bien es cierto existe una presunción de 1:29 que
los menores de edad requieren los 1:31 alimentos porque hay una presunción de 1:33 estado
de necesidad es importante 1:36 realizar un cuadro de gastos por todos 1:40 los conceptos
que involucre el tema 1:42 alimentario y a qué me refiero con esos 1:44 conceptos me
refiero a recreación 1:47 vestido vivienda alimentación 1:51 propiamente dicha Salud
Educación 1:55 son conceptos que conforman la pensión 1:58 alimentaria que se pretende
sea fijada y 2:01 Por ese motivo es importantísimo que 2:05 dentro de la demanda se
coloque un 2:07 cuadro especificando el promedio de 2:10 gastos por cada concepto porque
la 2:12 sumatoria la sumatoria de esos gastos 2:15 generaría 2:16 el gasto mensual que se
realiza sobre 2:18 ese menor de edad ojo no para que el 2:23 obligado cubre a todos esos
gastos sino 2:26 para que se tenga En consideración cuál 2:29 es el caso total mensual 2:31
que precisamente se considera se tiene a 2:34 bien referente a este menor de edad a lo 2:38
que se pretende cubrir de alguna manera 2:40 en forma mensual referente a este menor 2:42
de edad 2:43 atendiendo este contexto este cuadro 2:46 sería el primer consejo que les doy
que 2:48 tengan que considerar Sí así que a los 2:52 demandantes a los interesados
inclusive 2:54 los abogados sugiero siempre requeridas 2:57 sus asistidos que hagan este
cuadro 2:59 porque les permite concientizar 3:01 objetivizar de alguna manera el monto la
3:05 suma de dinero que representa los gastos 3:07 mensuales de la alimentista aunque sea
3:09 menor de edad punto uno 3:12 consejo número dos para los alimentistas 3:15 menores
de edad que este cuadro trate de 3:18 verse reflejado en boletas de gastos 3:21 físicas
obviamente y que puedan ser 3:24 adjuntadas a la demanda porque caso 3:26 contrario de
alguna manera no podrá 3:30 verificarse que lo que está en el cuadro 3:32 es lo que
realmente se estaría gastando 3:34 podría alegarse que se está exagerando 3:37 en en el
cuadro colocado de allí que 3:40 sería interesante que de la mano a ese 3:43 cuadro vaya
también la existencia de 3:45 boleta de gastos que puedan acreditar la 3:47 realización de
estos tengan en 3:49 consideración este tip número 2 que es 3:52 sumamente importante no
vital pero que 3:54 ayuda mucho Al momento de presentarlos 3:57 alegatos Al momento de
presentar la 3:59 demanda y en cuanto a Obviamente el 4:01 contenido este segundo tip
importante 4:04 para el caso de menores de edad 4:07 tercer tip importante tenga en 4:10
consideración que muchas veces la parte 4:13 demandada va a alegar que tiene otra 4:15
carga familiar sin embargo ustedes 4:18 siempre tienen que Resaltar que la 4:20 principal
obligación que tienen los 4:22 demandados es efectivamente para con sus 4:26 dos para con
sus menores hijos sean 4:28 estos uno dos tres o cuatro o más hijos 4:32 no puede
asimilarse la obligación 4:35 alimentaria para con los hijos menores 4:37 de edad que con
la obligación que puedan 4:39 tener referente por ejemplo a sus 4:41 hermanos progenitores
no va a ser lo 4:44 mismo porque a diferencia de los menores 4:46 de edad los principales
obligados en 4:49 este caso referente a en este caso sus 4:52 hijos serían los progenitores en
cambio 4:54 para el caso de papás hermanos pueden 4:57 existir otros obligados por
ejemplo 4:59 otros hermanos o por ejemplo otros hijos 5:03 en adición al obligado referente
a su 5:06 hijo 5:07 Está bien entonces tengan en cuenta 5:09 también este argumento que es
importante 5:10 sobre todo para contrarrestar ese 5:13 argumento antojadizo que muchos
5:16 demandados suelen colocar para aliviarse 5:18 de la pensión alimentaria 5:21 y cuarto
y último punto para el caso de 5:24 menor edad que es el punto más común 5:26
básicamente recordar y tener en 5:30 consideración que ustedes no tienen el 5:34 deber de
averiguar de conseguir la 5:39 información de cuánto realmente gana la 5:43 parte
demandada el demandado para poder 5:45 iniciar la demanda de alimento 5:47 a lo mucho
en un momento ideal sería 5:51 importante que consigan la información 5:52 del lugar de
trabajo más No 5:55 necesariamente Cuánto es lo que percibe 5:57 mensualmente 5:58 esos
cuatro puntos en concreto son las 6:02 sugerencias que yo le puedo otorgar a la 6:03 parte
demandante en caso de menores de 6:06 edad en caso de alimentistas mayores de 6:11 edad
mi consejo diría más que nada más 6:14 allá del tema de demostrar cuánto gastas 6:17 en
viviendas este salud recreación 6:20 vestido educación y demás Lo importante 6:23 es
primer lugar si se tratara de un 6:26 alimentista que sea hijo de El del 6:30 obligado
básicamente este hijo deberá 6:32 demostrar que está estudiando 6:34 satisfactoriamente en
una universidad en 6:37 un instituto para eso demostrar la 6:40 constancia de matrícula
demostrar en la 6:43 constancia del gasto de tu educación y 6:45 obviamente tus
calificaciones ayudarían 6:47 muchísimo 6:48 adicionalmente debes recordar que si 6:50
eres hijo deberás demostrar que no eres 6:53 casado y por lo tanto podrías presentar 6:55
por ahí Sencillamente tu copia de tu dni 6:57 que demuestre que eres soltero O si 6:59
quieres ahondar mayor en eso básicamente 7:02 un certificado negativo de matrimonio o
7:04 un certificado de soltería 7:05 pertinentemente sí 7:08 Obviamente el punto principal
tanto para 7:10 menor edad Como para mayores de edad En 7:12 caso que sean hijos la
partida de 7:14 nacimiento Así que también lo puedes 7:15 adjuntar oportunamente para el
caso de 7:18 alimentistas que no sean hijos y que 7:20 sean mayores de edad básicamente a
7:23 ustedes estimados amigos Les comento que 7:26 la realidad me dice que el principal
7:28 argumento para el cual ustedes pueden 7:30 recibir una pensión alimentaria debe 7:32
responder a su estado de salud debe 7:36 responder a que ustedes no pueden 7:38 subsistir
sin el apoyo económico del 7:41 obligado 7:41 Por qué Porque Tienen alguna 7:43
discapacidad física una discapacidad 7:46 psicológica o temas de alguna manera de 7:49 su
desarrollo de terapias concretas para 7:51 enfrentar algún tema de enfermedad les 7:54
exige recibir la pensión del obligado de 7:57 allí que necesitan presentar un 7:58 certificado
médico una historia clínica 8:00 y todas las terapias que vienen 8:02 siguiendo y quedarían
pie a precisamente 8:04 poder contar con ese estado de necesidad 8:07 y exigir al obligado
el pago de la pensión como 8:11 ustedes ven cada vez se complica más con 8:14 el avance
del tiempo porque de alguna 8:16 manera va a ser más complicado exigir la 8:19 pensión
alimentaria sin embargo no es 8:21 imposible hacerlo tendrás que presentar 8:24 las
pruebas necesarias para poder exigir 8:26 el cumplimiento de la pensión 8:27 alimentaria
que esperas recibir.

3.5 ¿Alguna sugerencia para los demandados?


0:02 bien justamente Cuál sería la 0:05 sugerencias que les podemos dar a los 0:06
demandados sé que Esto suena un poco 0:09 fuerte lo que vamos a compartir pero es 0:12
que así como hay una estrategia para la 0:15 parte demandante También aparte 0:16
demandada puede jugar un poco dentro de 0:19 este juego está vestido de reglas 0:22
judiciales 0:23 debemos recordar que a diferencia de la 0:27 parte demandante los
demandados saben 0:29 claramente cuánto están percibiendo Cuál 0:32 es el ingreso
mensual que ostentan e 0:35 inclusive la norma les coloca a ellos la 0:39 carga de la prueba
Por qué ah si ustedes 0:42 recuerdan el artículo 565 del código 0:44 procesal civil es señala
que para 0:47 contestar una demanda de alimentos es la 0:50 parte demandada que tiene
que Mostrar su 0:52 boleta de remuneraciones en caso usar 0:54 dependiente O tiene que
Mostrar de 0:57 alguna manera su declaración de 0:59 impuestos de impuesto de la renta si
es 1:01 independiente siempre y cuando esté 1:03 obligado a ello y de ser el caso que sus
1:06 ingresos no lleguen a generar una 1:08 obligación de declarar ante sunat 1:09
mínimamente deberán presentar una 1:11 declaración jurada de ingresos confirma 1:13
legalizada ante notario indicando Cuánto 1:15 es lo que están percibiendo 1:18 En otras
palabras es el demandado quien 1:21 declara Cuánto gana porque en ocasiones 1:23 la parte
demandante no llega a saberlo 1:25 Sí y solamente se entera Al momento de 1:28 hacer la
demanda pertinente siendo así 1:31 Si tú eres independiente básicamente 1:35 dependerá de
ti indicar cuando estás 1:38 percibiendo 1:40 es el primer gran gran este gran 1:44 falencia
del proceso pero ventaja para 1:46 el demandado Obviamente si eres 1:48 dependiente no
porque tienes que 1:50 presionar su boleta remuneraciones al 1:52 ser dependiente pero si
eres 1:54 independiente tienes todo el manejo para 1:57 indicar finalmente si ganas más si
ganas 1:59 menos porque tú declaras bajo juramento 2:02 lo que puedas considerar muchos
2:04 productos de este vacío cambian de 2:07 información y por ahí Ellos saben que 2:09
ganan una buena suma de dinero pero en 2:11 el papel en la declaración como no hay 2:13
nada regulado porque ser independiente 2:14 si por no girar recibe por honorarios 2:16
básicamente pues cobran indican que 2:20 cobran solamente el minero vital 2:22 se puede
hacer se puede hacer porque es 2:25 legal pero lamentablemente pues se juega 2:28 con la
ética de las personas pero muchos 2:31 carecen de esta y de que harán ello Esa 2:35 es la
primera gran estrategia que muchos 2:37 vienen aplicando ante la no acreditación 2:41
formal de los ingresos habituales de una 2:44 persona cuando son independientes 2:46
Sencillamente declaran que ganan el 2:49 mínimo vital 2:51 por otro lado según la
estrategia de 2:53 demandados que suelen hacer yo soy 2:56 empresario o trabajo en la
empresa de mi 2:59 padre y yo gano muy bien pero en papeles 3:03 Yo aparezco como
trabajador de la 3:05 empresa de mi padre o de un familiar y 3:07 aparezco gana no
solamente el mínimo 3:09 vital En otras palabras Aunque yo tenga 3:13 mayores ingresos
realmente en el papel 3:17 en la boleta de remuneraciones yo 3:20 percibo solamente el
mínimo vital soy 3:24 dependiente pero percibo lo mínimo eso 3:28 también es otra
estrategia que muchas 3:30 personas se colocan 3:32 tercera estrategia muy aparte de hacer
3:36 la estrategia número uno o La número dos 3:38 las estrellas estrategia es cualquier
3:41 bien que compren no lo coloquen a nombre 3:44 de ustedes es lo que suele pasar
también 3:47 por ese motivo vemos abligados a 3:50 demandados que no tienen nada su
nombre 3:52 para demostrar que carecen de patrimonio 3:55 cuando en realidad si tienen
3:57 potencialidad de comprar lo compran a 3:59 nombre de terceros a nombre de la 4:01
hermana nombre del hermano nombre del 4:03 familiar a nombre de la nueva pareja 4:04
pero jamás lo colocan a nombre de sí 4:07 mismos por qué a para evadir 4:10
responsabilidades para que la forma de 4:13 vida de ellos no se vea verificada y de 4:16 esa
manera sea considerada al momento de 4:18 cuantificar la pensión alimentaria 4:21 otra
situación que es así de alguna 4:24 manera son pocas veces las que le he 4:26 visto publicar
y son pocos efectivas 4:28 pero que suelen de alguna manera para 4:29 algunos jueces ser
justificadas cuál 4:33 sería otro tipo legal cuando yo me caso 4:36 por ejemplo y yo me
caso pero 4:39 previamente mi matrimonio tengo hijos 4:41 con alguien más hago que mi
cónyuge o me 4:45 demande por alimentos o Concilio con 4:47 ella solamente para tener
una obligación 4:50 fijada de ser el caso que la primera 4:53 madre de mi primer hijo me
demande por 4:56 alimentos si me demanda saco la 4:59 conciliación saco la sentencia con
mi 5:01 esposa que dice que yo debo pagar una 5:02 pensión alimentaria Y de esa manera
5:04 puedo alegar que tengo carga familiar es 5:08 una quinta estrategia que por ahí los
5:11 demandados suelen hacer con la finalidad 5:14 de la disminución de su capacidad 5:16
económica y de esa manera dar una 5:18 pensión mucho menor 5:21 son cinco aspectos que
van ligados a la 5:25 capacidad económica de El demandado de 5:29 la parte demandada
que principalmente 5:31 Pues apuntan a que el monto de la 5:34 pensión sea menor y
tengan mayor 5:37 libertad de disposición económica En 5:40 otras palabras tratan de
fraguar la 5:43 información para perjuicio del 5:46 alimentista algo que éticamente no es
5:49 correcto pero que legalmente es posible 5:52 ante la dificultad de la parte 5:55
demandante de probar realmente Cuánto 5:58 está percibiendo mes a mes esta persona 6:02
Recuerden que de alguna manera siempre 6:05 hay dos dos bandos en el ajedrez fichas 6:08
negras y fichas blancas 6:11 la estrategia de cada uno se desarrolla 6:14 conforme a la
posición de cada uno cada 6:18 uno defenderá sus dichos a su manera 6:20 nadie te va a dar
la información servida 6:23 tal es así inclusive que como sexta y 6:27 una y última
estrategia hay partes 6:30 demandadas que dicen sabes qué observó 6:33 su observo de su
demanda que 6:35 Sencillamente no colocado 6:37 preparatoria alguno seguramente 6:39
esperando que yo al momento de contestar 6:41 la demanda presente mis ingresos 6:44 pero
observando su demanda me conviene 6:46 más ser declarado Rebelde y no 6:48
apersonarme expediente para que el juez 6:51 resuelva Con lo poco que tiene me 6:53
conviene más eso que contestar la 6:56 demanda son muy pocas las ocasiones en 6:59 que
he visto eso Pero ha resultado en 7:02 esas pocas ocasiones porque resulta Pues 7:05 que la
madre no tenía Cómo demostrar 7:08 cuando ganaba la parte demandada y el 7:10
demandado ganaba muy bien así que no se 7:13 apersonó y sencillamente el juez 7:15
resolvió con lo que tenía y con lo que 7:17 se había aprobado más aún cuando eso se 7:19
da más aún cuando el monto que se 7:21 solicita es el monto fijo 7:24 porque el demandado
ya tiene claro Cuál 7:26 es el tope máximo que se va a fijar como 7:28 pensión y se ha
satisfecho con eso así 7:32 que básicamente analicen el caso que 7:34 puedan tener entre
manos la situación 7:36 económica en la cual se encuentran sean 7:38 dependientes o
independientes y analicen 7:41 todas esas perspectiva para de alguna 7:43 manera adoptar
alguna postura también 7:46 ustedes como demandantes analicen las 7:49 situaciones que
se pueden presentar para 7:51 atacar cada una de esas estrategias de 7:54 la mejor manera
que ustedes puedan 7:55 considerar a partir del caso de la 7:58 situación y sobre todo la
información 8:00 que puedan ustedes tener a bien 8:03 considerar dentro del marco del
proceso 8:05 les agradezco desde ya por acompañarme 8:08 en este en este tercer episodio
tercer 8:12 módulo de este justamente curso 8:15 especializado en tema alimentario y 8:16
espero que todas esas cápsulas les hayan 8:19 sido de suma utilidad.

Módulo 4. Aumento del monto de la obligación


4 .1 ¿Cuándo procede?
0:02 estrictamente lo que tiene que ver con 0:04 el pedido de aumento de la pensión 0:07
alimentaria es decir lograr que el monto 0:11 fijado previamente se ha aumentado a 0:13
través del tiempo para el beneficio de 0:15 la acreedora alimentaria 0:17 para desarrollar
este módulo 0:19 comenzaremos con las cápsulas siendo la 0:21 primera de ellas la
siguiente Cuándo es 0:24 procedente demandar el aumento de 0:26 alimentos en qué
ocasión puedo 0:29 solicitarlo es la primera cápsula de 0:32 este módulo y espero que sea
de su 0:34 motilidad para todos ustedes acompáñenos 0:36 por favor a desarrollarla a
cabalidad 0:41 antes de dar respuesta precisamente a 0:43 esta primera cápsula debemos
comprender 0:45 el escenario en el cual nos encontramos 0:47 en primer lugar se hace
necesario 0:50 recordar que tenemos pues una obligación 0:53 primigeniamente fijada es
decir una 0:56 obligación previa que de alguna manera 0:58 ha sido fijada por conciliación
o por 1:01 sentencia mientras no exista una 1:04 obligación fijada por sentencia o por 1:06
conciliación no habrá una posibilidad de 1:10 aumentar el monto debido a que 1:12
Sencillamente esta obligación sería 1:14 inexistente siendo así recordar Pues que 1:18 la
conciliación y la sentencia son los 1:20 mecanismos que tenemos para poder 1:21 generar
la existencia de una obligación 1:23 alimentaria 1:25 si a través del tiempo queremos que la
1:28 obligación alimentaria en cuanto a su 1:30 cuantificación en cuanto al monto fijado
1:32 sea aumentado si es procedente hacerlo 1:35 sin embargo debemos observar debemos
1:39 apreciar que tiene que seguirse el 1:42 camino que La regulación ha establecido 1:45
en este caso hacemos referencia al 1:48 artículo 1:50 482 del código civil el cual en
términos 1:54 sencillos no coloca en el siguiente 1:56 escenario en primer lugar nos
colocan un 2:00 escenario a y luego nos colocará en un 2:03 escenario B el escenario a es el
momento 2:06 en el cual se fijó por primera vez el 2:08 monto de la pensión alimentaria es
lo 2:11 que llamamos la obligación previa la 2:13 obligación primigenia en cambio el 2:16
escenario B es el momento actual es lo 2:18 que rodea a tu pedido de lograr el 2:21
aumento de la pensión alimentaria es el 2:24 día de hoy estamos siendo así vamos a 2:28
tener que observar todo lo que rodeaba 2:30 el contexto de la situación a y 2:32 compararlo
en cuanto a sus semejanzas y 2:35 diferencias con la situación B 2:38 en cuanto al contexto
a se deberá 2:41 analizar por ejemplo el estado de 2:43 necesidad del alimentista y también
la 2:45 capacidad económica del obligado a 2:48 prestar los alimentos en el contexto B
2:51 también deberá observarse ello pero 2:54 analizando aquella situación que pueda 2:56
generar una diferencia pero qué tipo de 3:00 diferencia básicamente que se demuestre 3:03
por ejemplo que las necesidades de la 3:05 alimentista hayan aumentado o que la 3:07
capacidad económica del obligado también 3:10 haya sido aumentada y se logra demostrar
3:13 precisamente el aumento 3:15 podrás a través de una demanda judicial 3:18 puede
entender que la pensión en cuanto 3:21 a su cuantificación sea modificada para 3:24 que
respondiendo al nuevo escenario el 3:26 escenario B el monto de la pensión sea 3:29
aumentado 3:31 la pregunta que a veces surge es doctor 3:34 Pero lo que usted menciona
solamente 3:36 responde a las pensiones fijadas en 3:39 montos fijos es decir a la pensión
3:41 fijada por ejemplo en cien soles en mil 3:44 soles en 10.000 soles pero no va a 3:47
responder a aquella pensión fijada de 3:49 porcentaje 3:50 a ver ahí nos detenemos un poco
a veces 3:54 se piensa que no es procedente de mandar 3:56 el aumento cuando la pensión
ha sido 3:58 fijada En porcentaje sin embargo eso no 4:01 es correcto Es cierto que el
artículo 4:04 cuatro ochenta y dos del código civil se 4:06 hace mención que reajuste
cuando se fija 4:08 en porcentajes automático sin embargo 4:10 nada impide porque no hay
normas 4:12 limitante que si tú tienes una pensión 4:14 fijada En porcentaje una pensión
fijada 4:17 por ejemplo un 20% nada impide a que tú 4:20 pretendas que el aumento sea
determinado 4:23 de tal manera que se genere que ya no 4:25 sea 20% sino que sea por
ejemplo un 30% 4:28 de los ingresos del demandado siendo así 4:32 el reajuste
previamente dicho en cuanto 4:34 a porcentaje si es posible lo que te 4:37 quiere decir el
artículo 482 del código 4:39 civil al hablarte de reajuste automático 4:42 hace alusión a que
mientras la pensión 4:45 siga siendo 20% sencillamente se 4:48 adaptará a los ingresos
actuales 4:50 obligado de tal manera que si antes el 4:53 20% representaba Por ejemplo si
en soles 4:56 actualmente si los ingresos del 4:58 demandado aumentan ese 20% se verá
5:01 reflejado en tal vez 200 soles pero nada 5:05 impide que puedas demandar el aumento
5:07 del porcentaje si así lo llegas a 5:10 considerar siendo así Estimado amigo 5:12
estimada amiga por favor tengan 5:15 consideración el escenario que te coloca 5:16 el
artículo 482 del código civil para 5:20 lograr precisamente el aumento de la 5:22 pensión
alimentaria tengan consideración 5:25 que si bien es cierto el estado de 5:28 necesidad en
un menor de edad por 5:29 ejemplo se llega a presumir en este caso 5:31 ya no habrá una
presunción de que el 5:35 estado de necesidad de un menor de edad 5:36 va a aumentar
sino que tendrás que 5:38 probarlo debidamente en el proceso por 5:41 lo tanto es
notoriamente importante 5:44 poder comprender la diferenciación entre 5:47 el escenario a
y el escenario b y será 5:50 en esta diferenciación en cuanto al 5:53 aumento de
necesidades o en cuanto al 5:55 aumento de la capacidad económica que el 5:57 juez Al
momento de observar el caso 5:59 podía dilucidar si procede o no procede 6:02 el pedido
de aumento de la pensión 6:04 alimentaria tengan consideración 6:06 básicamente que aquí
va a radicar el 6:10 punto principal del debate no en la 6:13 existencia de un estado de
necesidad 6:14 como sucedía anteriormente en cuanto lo 6:17 que es el alimentista sino
básicamente 6:20 en cuanto a los aumentos que puedan 6:22 haberse observado en relación
al 6:25 comparativo entre el escenario a y el 6:28 escenario B ten en consideración ello
6:30 para que puedas lograr la procedencia y 6:33 sobre todo la fundabilidad de tu pedido
6:35 de aumento de alimentos.

4 .2 ¿Ante qué juez se solicita ?


0:02 [Música] 0:08 en primer lugar debemos recordar 0:10 básicamente la estructura de
alguna 0:13 manera del ámbito de la competencia 0:16 Recuerden que la competencia
puede ser 0:18 por territorio por materia por turno por 0:22 jerarquía sí tengan en
consideración 0:25 ello y obviamente también el punto 0:27 principal que reitero territorio
ahora 0:31 qué sucede en ese extremo básicamente 0:34 estimados amigos deberemos para
poder 0:37 comprender Cuál es el juez competente 0:38 analizar cada uno de estos rubros
para 0:41 evitar confusiones en torno a la 0:44 elección del juez que sea competente 0:46
para observar la demanda de aumento de 0:48 alimentos 0:50 vamos primero por la
jerarquía en cuanto 0:54 a la jerarquía debemos recordar que de 0:57 acuerdo a la Ley
Orgánica podemos 0:59 encontrar por ejemplo al juez de paz no 1:02 letrado al juez de paz
letrado como 1:04 siguiente jerarquía luego le sigue el 1:07 juez especializado de la corte
superior 1:08 después la sala especializada de la 1:12 corte Superior y finalizamos con la
sala 1:15 especializada pero de la Corte Suprema 1:17 son diferentes jerarquías que cada
una 1:20 va a ir incrementando en cuanto 1:22 precisamente la estructura que el poder 1:24
judicial hacía colocado ahora bien 1:27 teniendo en cuenta Esta jerarquía la 1:30 pregunta
que nos llama la reflexión es Y 1:32 ante qué juez será el jerárquicamente 1:34 correcto
interponer la demanda 1:37 bien si observamos pues la Ley Orgánica 1:40 podemos llegar a
la conclusión de que el 1:43 juez encargado de observar las demandas 1:45 de aumento del
monto de la pensión 1:47 alimentaria es el juez del juzgado 1:50 paz letrado sí es el juez
del juzgado de 1:54 paz letrado atendiendo este contexto 1:57 deberemos pues apreciar que
en jerarquía 2:00 no hay dudas al respecto 2:03 ahora bien pasemos ahora al ámbito de el
2:07 territorio competencia Pero esta vez por 2:09 territorio Aquí sí va a generarse mayor
2:13 cantidad de dudas en qué sentido la 2:15 mayoría de incompetencias declaradas por
2:18 un juez tiene que ver exactamente con el 2:21 ámbito del territorio 2:22 te pongo un
ejemplo para que me puedas 2:24 comprender mejor estamos vamos a 2:27 imaginarnos
que la obligación 2:29 alimentaria inicialmente la obligación 2:32 privigenia la obligación
previamente 2:34 fijada fue realizada fue adoptada de 2:37 alguna manera mediante una
decisión de 2:40 un juez digamos de la ciudad de chiclayo 2:43 estamos 2:45 actualmente
tanto el alimentista el 2:49 acreedor alimentario 2:50 como el deudor alimentario el
obligado 2:53 no viven ahora en la ciudad de chiclayo 2:55 El alimentista había por
ejemplo en 2:57 Chimbote y el deudor alimentario el 3:00 obligado vive en la Ciudad de
Lima 3:02 La pregunta es esta el alimentista desea 3:06 que se aumente el monto de la
pensión 3:08 fijada inicialmente en la ciudad de 3:10 chiclayo por el juez de chiclayo 3:12
pregunta tendrá que hacerlo acaso ante 3:16 el mismo juez de chiclayo 3:18 podrá hacerlo
acaso ante el juez de 3:21 Chimbote que es el lugar donde reside o 3:24 deberá hacerlo ante
el juez precisamente 3:27 del domicilio del demandado que es la 3:29 Ciudad de Lima 3:31
preguntas bastante bastante importantes 3:34 y que van a desencadenar la posibilidad 3:37
de un error O tal vez de un acierto pero 3:41 que son de Vital importancia para evitar 3:44
dilaciones inesperadas en el desarrollo 3:46 del procedimiento Cuál sería la 3:49 respuesta
correcta bien en primer lugar 3:52 debemos observar aquí dos escenarios el 3:54 primer
escenario en el cual el 3:56 alimenticia sea menor de edad y el 3:58 segundo escenario
cuando la alimentista 4:00 es mayor de edad en el escenario en que 4:03 el alimentista sea
menor de edad aquel 4:05 beneficiado por la pensión sea menor de 4:07 edad deberá
observarse el artículo 21 4:10 del código procesal civil 4:13 artículo 21 del código procesal
civil en 4:17 este artículo se menciona que para todos 4:21 los aspectos relacionados a la
figura de 4:23 la patria potestad tiene que ver 4:26 estrictamente el del domicilio del menor
4:29 de edad artículo 21 del código procesal 4:32 civil por lo tanto si la alimentista es 4:36
menor de edad sería el juez competente 4:40 el punto de vista de territorio el juez 4:43 en el
caso planteado de Chimbote porque 4:46 allí reside el menor de edad allí recibe 4:49 el
alimentista allí recibe el acreedor 4:52 alimentario que tiene minoría de edad 4:54 por el
momento 4:55 pero de ser el caso que el alimentista 4:59 ya no sea menor de edad sino sea
mayor 5:02 de edad tendríamos que aplicar las 5:05 reglas de competencia generales que
5:08 están establecidas en el artículo 14 del 5:11 código procesal civil por lo tanto se 5:14
observa allí que el juez competente del 5:18 punto de vista territorial vendría a ser 5:21 el
juez del domicilio del demandado 5:24 porque se indica claramente que cuando 5:26 se
demanda una persona natural es 5:29 competente el juez del domicilio 5:31 precisamente
de esta parte demandada 5:33 siendo así la demanda Debería ser 5:36 interpuesta ante el
juez del domicilio 5:38 el demandado que en el ejemplo ha 5:40 colocado sería el juez de la
Ciudad de 5:42 Lima obviamente observando el distrito 5:45 en el cual se encuentra está
bien 5:47 tenemos pues marcados ahora la jerarquía 5:50 y Tenemos también mapeado lo
que es 5:53 precisamente el territorio en cuanto al 5:55 juez competente vayamos ahora a
la materia 5:59 Qué sucede hay juzgado de paz letrado que 6:02 pueden ser juzgado paz
letrado penales 6:05 civiles o mixtos inclusive hay juzgados de paz letrado 6:09 de familia
si observamos juzgados 6:12 de paz letrado de familia será el juzgado 6:14 de familia aquel
encargado si no hay 6:17 juzgado de paz letrado de familia Pero si hay 6:19 civiles será el
civil y si no hay 6:23 civiles ni tampoco paz letrado de familia 6:25 Pero hay mixtos será el
juzgado mixto el 6:29 encargado tengan en consideración este 6:31 alcance para saber
específicamente Cuál 6:34 es el juzgado por materia que deberá 6:36 observar el presente
caso estimados a 6:39 amigos sí tengan en consideración ello 6:42 por favor para evitar
errores en 6:44 competencia y finalmente en cuanto lo 6:46 que es el turno en cuanto al
turno en 6:49 realidad propiamente materia Familiar no 6:52 hay un turno ´propiamente
dicho sino que 6:54 básicamente cuando uno la demanda 6:56 informa aleatoria es
designado 6:59 precisamente el juez competente para 7:02 este caso.

4 .3 ¿Cuánto tiempo demora el trámite ?


0:02 [Música] 0:04 para dar respuesta precisamente a ese 0:07 interrogante plasmada en la
tercera 0:08 pastilla de este cuarto módulo tenemos 0:10 que recordar y tener en
consideración 0:12 que básicamente los alimentistas pueden 0:14 ser tanto menores de edad
Como mayores 0:17 de edad y en cada uno de ellos va a 0:20 generar pues esos diferentes
distintos 0:22 porque cada uno debido a la 0:24 particularidad de la edad va a tener una
0:26 diversa 0:27 tramitación Por ese motivo diremos que 0:30 vayamos a analizar esta
pregunta desde 0:33 dos perspectivas en el caso específico 0:35 de menores de edad y en el
caso 0:37 específico de mayores de edad Comencemos 0:40 por los primeros en el caso de
0:43 alimentistas menores de edad recordemos 0:45 de alguna manera aquello que ya
hemos 0:48 mencionado para el asunto de alimentos 0:50 por primera vez para menores de
edad Por 0:53 qué a porque también el mismo 0:55 procedimiento simplificado y virtual
0:57 será aplicable para este caso 1:00 mediante el cual se señala lo siguiente 1:02 en
primer lugar Tendremos una demanda en 1:05 segundo lugar saldra una resolución que
1:07 califique que se pronuncie sobre la 1:09 demanda presentada pero con la tangencia
1:12 siguiente que por más que existan 1:14 observaciones Por más que existan 1:16
omisiones Al momento de demandar deberá 1:19 considerarse deberá tenerse en en forma
1:22 directa que esas observaciones no van a 1:26 generar de alguna manera una demora en
1:29 la tramitación porque la resolución que 1:32 admita Tramite la demanda 1:33
Sencillamente hará mención de Las 1:36 observaciones más no de tendrá 1:38 precisamente
como suele pasar los 1:41 procesos judiciales donde habitualmente 1:43 existen
observaciones sobre la demanda 1:45 presentada por lo tanto en esta 1:47 resolución donde
se admite el tramite de la demanda y 1:49 donde se puede señalar las observaciones 1:51
sobre ella igual se va a fijar una fecha 1:54 de audiencia para que la tramitación del 1:56
proceso continúe sin mayor dilación Y de 1:59 esa manera el procedimiento se acelere
2:02 y sea preciso beneficio de el menor de 2:05 edad alimentista ante ello tendremos 2:07
pues una audiencia a la cual en la ficha 2:10 de la audiencia ya deberá contar en ese 2:13
momento con la defensa por parte de la 2:16 parte demandada es decir al momento que
2:18 se notifica precisamente tanto la fecha 2:21 de la audiencia como de la demanda el
2:23 demandado tendrá desde la fecha de 2:25 notificación cinco días para contestar y 2:27
para defenderse si es que no lo hace No 2:30 importa Porque igual ya tenemos una 2:32
fecha fijada y por lo tanto en esa 2:34 audiencia se analizará si contestó o no 2:36 contestó
el demandado dentro del plazo 2:38 otorgado precisamente por ley una vez 2:40 que
lleguemos a la audiencia Ya contando 2:42 con la presencia Dios mediante tanto del 2:45
demandante como de la parte demandada se 2:48 te entenderá llegar a un acuerdo 2:49
conciliatorio entre ambas partes en el 2:51 marco de la audiencia pero si no se 2:53 llega a
un acuerdo el proceso continuará 2:55 teniendo la posibilidad del magistrado 2:57 inclusive
de poder emitir sentencia y 3:00 por lo tanto resolver todo en el acta 3:02 misma de la
audiencia correspondiente 3:04 miren Cómo se acelera el procedimiento 3:06 para permitir
que la pensión que se 3:09 pretende aumentar sea analizada en forma 3:12 rápida y eficaz
En beneficio del menor 3:15 de edad alimentista en el caso de 3:18 mayores de edad no se
aplicará este 3:21 procedimiento simplificado no no lo que 3:23 sea aplicar básicamente
será la vía 3:26 procedimental del proceso sumarísimo la 3:29 cual se diferencia ese
procedimiento 3:30 simplificado en primera instancia 3:32 estrictamente en el aspecto que
tiene 3:34 que ver con la calificación de la 3:37 demanda Porque si en el proceso 3:39
sinplificado se califica la demanda Y si 3:41 hubiera observación a pesar de ello 3:43 igual
se admite e igual se fija fecha de 3:45 audiencia en este proceso de alguna 3:47 manera bajo
la vía procedimental del 3:49 proceso sumarísimo Una vez que se observe 3:51 la demanda
no va a avanzar el proceso 3:53 sino que se va a dar días a la parte 3:56 precisamente
demandante para que su 3:58 subsane su observación a la demanda Y de 4:01 esa manera
pueda administrativamente 4:03 continuarse con la tramitación del 4:04 procedimiento
llegando a ser el caso de 4:07 que si no llegarse a subsanar Las 4:10 observaciones
advertidas la demanda 4:11 puede ser archivada sin mayor 4:13 tramitación alguna por lo
tanto aquí el 4:17 punto en diferencia el diferencial lo 4:20 genera esa posibilidad de que el
juez 4:22 observando la demanda pueda llevar 4:24 inclusive al archivo a esta si es que no
4:27 se subsana debidamente en el plazo que 4:29 ha sido otorgado una vez subsanada Las
4:33 observaciones una vez levantadas Las 4:34 observaciones y se admite a tramite 4:36 la
demanda recién Allí se va a 4:38 notificar a la parte demandada y una vez 4:41 que haya
pasado el plazo de cinco días 4:42 de que el demandado fue notificado 4:44 recién Allí se
fijará una fecha de 4:46 audiencia pasado en el marco de la vía 4:49 procedimental del
proceso sumarisimo para 4:50 que se realice esta audiencia única con 4:52 los parámetros
muy similares a la 4:54 audiencia anteriormente descrita para el 4:56 proceso significado
por lo tanto 4:59 Si observamos tanto lo que sucede en el 5:01 caso del alimentista menor
de edad Como 5:03 la que sucede en el alimentista mayor de 5:05 edad veremos una Clara
diferenciación en 5:07 cuanto a los tiempos y actos 5:08 procedimentales en ambos casos
como 5:12 semejanza diremos que una vez que se 5:14 obtenga la sentencia tanto en el
proceso 5:16 unificado como en el proceso de alguna 5:17 manera para alimentistas
mayores de edad 5:19 analizaremos que en ambas instancias con 5:22 la apelación ya se
podría llegar a 5:25 generar una similitud Por qué Porque en 5:28 ambos casos la apelación
tiene igual 5:30 tramitación se concede en primer lugar 5:32 mediante una resolución
precisamente se 5:34 concede 5:36 para que se eleve este expediente a un 5:39 superior
jerárquico que en este caso 5:40 sería el juzgado de familia el juez de 5:42 familia recibe el
expediente y va a 5:44 ordenar que se remita todo lo actuado a 5:46 la fiscalía para que
emita un 5:48 pronunciamiento denominado dictamen 5:49 luego de ello va a fijarse una
vista de 5:52 la causa en esa vista de la causa los 5:54 abogados de las partes o inclusive las
5:56 partes pueden alegar pueden argumentar 5:58 sus dichos y luego se emitirá un fallo
6:00 final que será el que resuelva el caso 6:02 en cuestión en ambos situaciones tanto 6:05
en proceso sinplificado como en el proceso 6:07 ordinario que viene a ser el proceso 6:09
sumarísimo se realiza la misma tramitación 6:11 de la apelación presentada Así que 6:13
básicamente el punto en diferenciación 6:15 será en la parte de la primera instancia 6:18
Pero el punto semejante será en la 6:21 segunda instancia en caso de apelaciones 6:22
tengan en consideración ello por favor 6:24 Para más o menos calcular el 6:27
procedimiento calcular el tiempo que 6:29 pueda tomar que en lo personal en mi 6:31
experiencia les podría decir que en el 6:34 caso de alimentistas menores de edad 6:36 tanto
con según instancia incluida 6:38 podría llegar a durar un promedio de año 6:40 y medio a
dos años en el caso de 6:42 alimentistas mayores de edad podemos 6:44 inclusive bordear
los dos años y medio a 6:47 tres años de tramitación tengan en 6:49 consideración ello
porque de alguna 6:50 manera ustedes Cuando suman un caso 6:52 deben conocer qué es lo
que puede pasar 6:54 en el transcurso del tiempo acontecido 6:57 precisamente como
consecuencia de la 7:00 tramitación acto por acto de los 7:02 procedimientos que les pueda
7:03 corresponder tengan en consideración lo 7:05 indicado y tomen nota para beneficio de
7:08 todos ustedes y sobre todo de sus 7:10 asistidos.

4 .4 ¿Alguna sugerencia para los demandantes?


0:02 Buen día amigos Comencemos ahora con la 0:05 cuarta pastilla precisamente de este
0:07 cuarto módulo relacionado al tema de 0:09 aumento de alimentos Cuál es la cuarta
0:12 cápsula del día de hoy viene a responder 0:14 las siguientes preguntas tenemos acaso
0:17 alguna sugerencia para la parte 0:19 demandante en los casos de aumento de 0:21
alimentos sí o no y la pregunta del día 0:24 de hoy Puedes darnos alguna sugerencia 0:27
para los demandantes en el caso de 0:28 aumento de alimentos 0:30 acompáñenme a
resolver este interrogante 0:32 Pues precisamente para beneficio de 0:33 todos ustedes y
sobre todo de sus 0:36 asistidos 0:37 [Música] 0:44 bien para poder dar respuesta a este
0:47 interrogante debemos tener en 0:48 consideración la experiencia que en 0:50 materia
práctica tenemos en el aspecto 0:52 de los procesos de alimentos tanto de 0:55 fijación por
primera vez como de aumento 0:57 de alimentos con la finalidad de poder 0:59 verificar
Cuáles son los criterios que 1:01 los magistrados pueden adoptar en torno 1:04 a esta figura
jurídica tan Interesante 1:06 como es el aumento de la pensión 1:08 alimentaria para ello
debemos tener en 1:11 consideración este punto base que 1:13 quisiera que ustedes puedan
reflexionar 1:15 en el caso de aumento de alimentos 1:17 sucede justamente esa
intencionalidad 1:20 debido a que consideramos que la pensión 1:22 previamente fijada no
está cubriendo las 1:26 necesidades en forma satisfactoria de la 1:27 alimentista y por lo
tanto queremos que 1:30 se mejore el monto de la pensión para 1:32 cubrir aquello que
lamentablemente no 1:35 viene siendo satisfecho en relación al 1:38 alimentista por lo tanto
con el solo 1:40 hecho de esta afirmación que acabo de 1:42 realizar podemos llegar a la
conclusión 1:44 que existen dos escenarios un escenario 1:47 A que hacía referencia a la
pensión 1:50 alimenticia anterior y un escenario B 1:53 que hace referencia a la pensión
1:54 alimenticia que ahora queremos obtener 1:56 en ese escenario A Vamos a observar
2:00 Pues precisamente 2:01 era lo que necesitaba para cubrir 2:05 necesidades era
alimentista Y cuánto es 2:08 lo que ganaba en su momento el obligado 2:11 aquel que se le
coaccionó al pago de la 2:13 pensión alimentaria cuando se fijó por 2:15 primera vez la
pensión en cambio en el 2:17 escenario B vamos a observar aquello que 2:20 actualmente
2:22 necesita requiere el alimentista Y 2:26 también vamos a observar aquello que 2:28
actualmente tiene como capacidad 2:31 económica como ingresos de alguna manera 2:33 el
obligado el coaccionado a pasar la 2:36 pensión alimentaria 2:38 ateniéndose contexto va a
haber un 2:41 comparativo entre escenario A y el 2:43 escenario B si yo logro de demostrar
que 2:46 en el escenario B se necesita más dinero 2:50 si yo luego demostrar que en el 2:53
escenario B el obligado de alguna manera 2:56 percibe más ingresos la demanda de 2:59
aumento de alimentos va a Recuerden que 3:03 debemos verificar la realidad y que se 3:06
encasille en el supuesto de hecho 3:07 regulado Precisamente en el artículo 482 3:10 del
código civil el cual nos decía si 3:13 aumenta el estado de necesidad se 3:15 aumenta de
alguna manera la capacidad 3:18 económica del obligado aumenta el monto 3:20 de la
pensión entonces básicamente Por 3:23 eso hay que comparar en el texto de la 3:26
demanda en el texto de la demanda ahí 3:28 comparar el escenario A con el escenario 3:30
B si esa comparación no está debidamente 3:34 marcada en nuestra demanda 3:36
Lamentablemente tu pedido va a ser de 3:39 quedado infundado siendo así tus balas 3:42 en
el aspecto probatorio deberán ser 3:45 destinadas a demostrar el aumento la 3:48
diferenciación entre el escenario A y el 3:51 escenario B para que el juez pueda 3:55
proceder a entenderte y comprender cómo 3:58 ha aumentado las necesidades del 4:00
alimentista Y cómo aumentado la 4:02 capacidad económica del demandado 4:04 ejemplo
muy clarificado Si antes el 4:07 alimentista era menor es menor de edad 4:10 digamos
manera pero era un bebé y no 4:12 estaba estudiando en un centro educativo 4:14 Y si el
motivo del aumento de 4:17 necesidades viene a ser precisamente el 4:18 hecho de que
ahora sí está estudiando en 4:20 el Centro Educativo pues tranquilamente 4:22 deberías
presentar la boletas de gasto 4:24 de su Centro Educativo la matrícula de 4:26 Centro
Educativo el certificado de 4:28 estudios en el Centro Educativo con la 4:30 finalidad de
demostrar que ahora gasta 4:31 más como consecuencia de la existencia 4:33 de este
ámbito de Educación que antes no 4:37 requería 4:39 misma figura en el caso de salud
vamos a 4:42 imaginarnos que en el escenario a no 4:44 necesitaba de algún gasto
específico una 4:48 atención médica en específico porque 4:50 estaba bien de salud sin
embargo hoy en 4:52 día como consecuencia de la separación 4:54 de los padres como
consecuencia de 4:56 alguna situación particular que gire en 4:58 torno a la vida del menor
requiere por 5:00 ejemplo una terapia psicológica mensual 5:02 o semanal si esto es así
tendrás que 5:05 demostrar ese gasto para señalar que 5:07 ahora hay una necesidad
adicional a la 5:10 que se observaba en su momento en el 5:12 escenario A y con la
finalidad de poder 5:14 lograr demostrar el aumento de 5:16 necesidades del alimentista en
el 5:17 escenario B 5:19 similar situación tendrás que 5:21 verificarlo al momento de
analizar la 5:23 capacidad económica del demandado del 5:25 obligado en el caso del
escenario A En 5:27 comparación con el escenario B si tú 5:30 logra demostrar que en el
escenario A 5:31 por ejemplo él ganaba o ella ganaba 100 5:34 soles y ahora Él gana o ella
gana Diez 5:37 mil soles obviamente se verá verificado 5:41 un notorio incremento de los
ingresos 5:44 del obligado y por lo tanto también 5:46 permitirá el aumento de la pensión
no es 5:49 solamente relatar los hechos no es 5:52 solamente relatar la situación actual 5:54
del obligado sino que el objetivo es 5:56 realizar este cuadro comparativo créeme 6:00 te lo
digo con toda confianza si no 6:03 realizas el cuadro comparativo tus 6:05 demandas serán
declaradas infundadas con 6:08 conocimiento de causa te lo digo ojo uno 6:10 aprende
producto de la experiencia y por 6:12 eso te estoy dando el tip legal directo 6:14 para que
puedas comprender Qué es lo que 6:16 tienes que significar un cuadro 6:18 comparativo
6:19 sumamente importante Ya sea 6:21 encuadremente dicho en la demanda o ya 6:24 sea
en separado por ejemplo 6:26 si colocas en este caso Oiga en el 6:29 escenario a donde fue
en el año 2009 yo 6:32 necesitaba esto esto esto y esto en 6:36 cambio en el año 2021 en el
escenario B 6:38 ahora necesito adicionalmente en adición 6:41 a lo ya mencionado
necesitaría esto esto 6:45 como puntos adicionales y Por ese motivo 6:47 se denota el
aumento de necesidades de 6:50 la misma manera un cuadro comparativo ya 6:52 sea en el
cuadro PROPIAMENTE dicho ya sea 6:54 ítems que haga la diferenciación entre 6:56 lo
que ganaba en su momento en el 6:58 escenario A el obligado y lo que gana 7:00
actualmente Pues precisamente el 7:01 obligado en consideración este cuadro 7:04
comparativo como elemento principal de 7:06 tu demanda Y sobre todo de la calidad 7:07
probatoria necesaria para que pueda de 7:10 alguna manera lograr la fundabilidad de 7:12
tu pedido recuerda como punto de forma 7:14 por favor tenga en consideración un 7:16
punto de forma básicamente que debes 7:18 obtener 7:19 copia certificada de la sentencia y
del 7:22 consentimiento o en todo caso copia 7:25 certificada el acta de conciliación que
7:26 haya fijado previamente la pensión 7:28 alimentaria para poder luego demandar el
7:30 aumento de la pensión alimentaria es 7:32 fundamental obtener esa documentación
7:33 que muchas veces es lo que retrasa las 7:36 demandas porque es complicado en el caso
7:37 de sentencias ubicar donde estaba el 7:40 expediente anterior porque puede estar 7:41
archivado por ahí tienes que ubicarlo 7:43 caso contrario no podrás demandar ten en 7:46
consideración lo mencionado y ten en 7:48 consideración los tips legales que esté 7:49
mencionado en torno a lo que es 7:51 precisamente lo para poder lograr lo que 7:55 deseas
que viene a ser el aumento de la 7:57 pensión de alimentos solicitada Gracias 8:00 por estar
ahí y espero que este tip 8:02 número 4 esta cápsula número cuatro haya 8:04 sido de tu
entera de tu entera utilidad 8:07 y sobre todo que hayas logrado poder 8:09 entender Qué es
lo que tienes que 8:11 demostrar para que tu asesorado se vea 8:13 beneficiado con tu
defensa.

4.5 ¿Alguna sugerencia para los demandados ?


0:02 de este cuarto módulo dedicado al tema 0:05 alimentario 0:06 alguna sugerencia
doctor para la parte 0:09 demandada en los casos de aumento de 0:11 alimentos es la casilla
precisamente que 0:14 vamos a desarrollar en estos momentos y 0:16 espero de verdad que
sea suma utilidad 0:18 para todos ustedes 0:20 [Música] 0:27 ya hemos ayudado en la
anterior pastilla 0:30 en la partida número cuatro precisamente 0:31 este módulo a la parte
demandante 0:33 indicando algunos tips legales algunas 0:36 sugerencias que por ahí le
puede ser de 0:37 mucha utilidad a todos ustedes en 0:39 calidad de abogados O tal vez han
0:41 asistidos justamente en calidad de sus 0:43 clientes Ahora bien no queremos de 0:47
alguna manera dejar de lado a la otra 0:49 orilla al otro escenario que viene a ser 0:51
precisamente en la parte demandada 0:52 porque así como somos abogados nosotros 0:55
abogados litigantes tanto de la parte 0:57 demandante también de alguna manera en 0:59
ocasiones en una mayor parte de 1:01 ocasiones inclusive somos abogados de la 1:04 parte
demandada en este caso muy 1:07 particular del aumento de alimentos la 1:10 demanda de
alguna manera no debe ser el 1:12 momento oportuno para recién planificar 1:16 la
estrategia a seguir sino que en 1:19 realidad el momento oportuno debe ser la 1:22 primera
vez que se fijó el monto de la 1:25 pensión alimentaria a cargo del obligado 1:27 es decir si
comparamos nuestra respuesta 1:29 por ejemplo de la cápsula anterior 1:32 diremos que
será el escenario a el 1:36 momento oportuno en el cual deberá 1:38 planificarse qué es lo
que debe realizar 1:41 ante la futura llegada del escenario B 1:44 para explicarme una
mejor manera 1:48 cuando los obligados hayan conciliado o 1:51 hayan sido ya
sentenciados y 1:54 coaccionados en ese sentido con el pago 1:56 una pensión alimentaria
por primera vez 1:58 deberán ya pensar que esa pensión 2:01 inicialmente fijada por
conciliación o 2:03 sentencia tarde o temprano tal vez más 2:06 temprano que tarde puede
verse aumentada 2:09 en cuanto su cuantificación mediante 2:11 Pues precisamente una
futura demanda de 2:14 aumento de alimentos o una futura 2:16 conciliación que pretenda
el aumento de 2:19 la pensión inicialmente fijada por lo 2:22 tanto la parte obligada a la
parte 2:24 coaccionada al abono precisamente 2:26 mensual de la pensión alimentaria
deberá 2:30 prever y generar una estrategia que le 2:33 permita darle tranquilidad a esta
2:36 persona cuál serían esos tips legales 2:39 para a manera de planificación 2:42
estratégica poder considerar vamos por 2:45 uno de ellos 2:46 el primero y tal vez el
principal es el 2:49 siguiente si vas a tu adquirir bienes 2:53 entiéndase departamentos
vehículos y 2:56 demás debes considerar no colocar esos 3:00 bienes a tu nombre Porque
de alguna 3:04 manera esas deudas que tú generas ante 3:07 la compra de esos bienes no
van a mermar 3:10 no van a disminuir tu capacidad 3:12 económica a ojos del juez que
pueda 3:15 observar el escenario B sin embargo la 3:19 adquisición de sus bienes si van a
poder 3:21 ser observados por este juez que va a 3:23 analizar el escenario b y siendo así va
3:26 a verificar que tú has mejorado tu 3:29 calidad de vida lo cual denota Un 3:31
aumento de tu capacidad económica en 3:35 consideración ello por favor para que 3:37
cuando tú compres bienes no los coloques 3:41 a tu nombre tengan en consideración ese
3:44 tip que está siendo de mucha utilidad 3:46 para algunas personas para evitar que se
3:49 considere que es procedente el aumento 3:51 de la pensión alimentaria punto uno si
3:54 un legal número uno que te doy a ti 3:55 parte demandada tip legal número dos 3:59
bien en el caso de que tú seas un 4:03 trabajador y que ganes obtengas esos 4:06 ingresos
por planilla debes Buscar 4:09 mantener como mínimo mantener ese mismo 4:13 ingreso
que tenías en el escenario a no 4:17 busques por planilla aumentar tus 4:20 ingresos si
quieres lograr un ingreso 4:23 mayor puedes conseguirlo pero que tu 4:26 planilla siga
diciendo que percibes lo 4:29 mismo Cómo logras esto por ejemplo 4:31 conversando con
tu empleador Y 4:33 solicitándole ser el caso que en 4:36 planilla sigas percibiendo lo
mismo y 4:38 que el dinero adicional te dure por 4:39 fuera eso lo puede beneficiar a tu a tu
4:42 empleador Porque al fin y al cabo un 4:44 monto menor en planilla genera un monto
4:46 que tenga que pagar de impuesto 4:48 correspondiente producto de tu calidad 4:50 de
trabajador en consideración esta 4:53 precisión por favor con la finalidad de 4:55 que
puedas negociar en forma interna con 4:57 tu de ser el caso empleador si hubiera 5:00 algún
grado de confianza pertinente o 5:03 por ahí también si tienes ingresos por 5:05 fuera por
ejemplo ingresos como 5:07 independiente Más allá de tus ingresos 5:09 como dependiente
5:11 ve en consideración conversar con tus 5:13 clientes para efectos de solamente 5:15
recibir el dinero con depósitos en 5:17 cuenta más no realizar giros producidos 5:19 por
honorarios porque son recibos van a 5:22 ser debidamente mapeados por la parte 5:25
demandante y puede solicitarte Un 5:27 aumento debido a que se denota un 5:29 ingreso
mayor al que tenías en el 5:31 escenario a en su aspectos de alguna 5:33 manera son los que
suelen darse a nivel 5:35 legal o suelen aplicar algunos colegas 5:37 con sanos de alguna
manera estrategia 5:40 con la finalidad de poder lograr el 5:42 objetivo de no permitirse Un
aumento muy 5:44 notorio de la pensión alimentaria 5:46 en consideración que la pensión
tarde o 5:48 temprano va a aumentar claro también lo 5:50 va a aumentar sin embargo la
idea es que 5:52 aumente lo menos posible teniendo en 5:54 cuenta que tú eres el obligado
el 5:56 coaccionado a pasar el monto de la 5:58 pensión alimentaria tip legal número 6:00
tres recuerda estimado amigos estimada 6:03 amiga que eres obligada o accionado a 6:05
pasar una pensión alimentaria que tú 6:07 tienes deberes Morales por ahora con de 6:11
pasar alimentos a tus padres a tus 6:14 hermanos a tu cónyuge o a tu conviviente 6:17 de
ser el caso que puedas demostrar 6:19 tener una Unión de hecho previamente 6:20
reconocida sí debe consideración ello 6:22 revisa para esto el artículo cuatro 6:25 siete
cuatro del código civil ahora bien 6:27 y también combinado con el 326 del 6:29 código
civil ahora bien son deberes 6:32 Morales por qué deberes Morales porque 6:34 no estás
plasmados en una conciliación o 6:36 una sentencia que fije de alguna manera 6:38 una
navegación alimentaria lo que 6:39 tendrías que hacer a sabiendas y aquí ya 6:42 tienes una
obligación fijada en el 6:43 escenario a 6:45 deberías llegaron a un acuerdo 6:47
conciliatorio con esas personas con la 6:49 finalidad de que ya tengas obligaciones 6:51
fijadas que si bien es cierto no te van 6:54 a coleccionar para el pago por ejemplo 6:55 tu
papá o tu mamá no te va a obligar a 6:57 pagar pero tienes una obligación fijada 6:59 para
que el caso que surja y acontezca 7:02 una demanda de aumento de alimentos 7:04 puedas
presentar la existencia de estas 7:06 obligaciones como descargo de alguna 7:09 manera a
la demanda de aumentos 7:11 presentada Y de esa manera el juez no 7:13 podrá hacer caso
omiso a la existencia 7:16 de esta obligación ojo te señalo que 7:19 tengas la obligación
antes de ser 7:21 demandado algunos abogados cometen la el 7:24 error me parece a mí
porque el juez no 7:26 les cree para nada de realizar estas 7:28 conciliaciones cuando son
demandados por 7:31 aumento de alimentos recién en ese 7:33 momento es decir recién
cuando te llegan 7:35 la demanda de aumento Recién me pongo a 7:37 conciliar con mi
papá con mi mamá por 7:39 ahí con mi conviviente por ahí Concilio 7:41 Recién con mi
esposo con mi esposa sí 7:43 recién en ese momento 7:45 cuando en realidad estos
elementos 7:46 permite verificarse que en realidad Son 7:48 acuerdos 7:50 creados solo y
únicamente como mecanismo 7:52 de defensa para la demanda que ya fue 7:54 notificada
lo ideal sería que tus 7:57 obligaciones surgieran antes de la 7:59 notificación de la
demanda antes de 8:01 siquiera conocerla de la existencia de 8:03 una futura demanda de
aumento de 8:04 alimentos tengan consideración ello con 8:07 la finalidad de poder armar
su 8:08 estrategia en forma de vida y en forma 8:10 correcta y sobre todo en forma creíble
8:13 ten en consideración esos textos legales 8:16 que te he dado a ti parte demandada con
8:18 la finalidad de poder abordar de una 8:19 mejor manera las demandas de aumento de
8:21 alimentos que te puedan interponer en el 8:23 futuro o actualmente.

Módulo 5. Reducción del monto de la obligación


5 .1 ¿Cuándo procede?
0:02 [Música] 0:16 bien amigos justamente para dar 0:18 respuesta a la cápsula del día de
hoy 0:19 tenemos que comenzar observando 0:23 precisamente el artículo 0:26 482 del
código civil artículo 0:31 482 del código civil el cual justamente 0:35 también si ustedes
recuerdan en la en la 0:39 edición anterior también en en la en el 0:42 nivel anterior
mencionábamos que también 0:43 se aplicaba para lo que es el aumento de 0:46 alimentos
resulta que en el caso de 0:48 reducción vamos a observar también este 0:51 articulado pero
desde otra perspectiva 0:53 desde una visión en la cual se analiza 0:56 ya no el aumento de
capacidad económica 0:58 o el aumento del estado de necesidad 1:01 sino básicamente
vamos a analizar qué ha 1:04 sucedido para que esta capacidad 1:06 económica se vea
disminuida se vea 1:08 mermada se ve afectada y también vamos a 1:12 analizar qué es lo
que puede llegar a 1:13 suceder qué es lo que puede llegar a 1:14 pasar para que ese estado
de necesidad 1:17 de alguna manera pueda verse disminuido 1:19 en relación con alguna
situación 1:21 anterior bajo estos supuestos 1:24 observaremos justamente el artículo 482
1:27 del código civil con el afán también de 1:30 hacer un comparativo entre dos 1:31
escenarios un escenario inicial y un 1:35 escenario posterior 1:37 viendo el escenario inicial
aquel 1:39 momento donde por primera vez se fijó la 1:41 pensión alimentaria a cargo
obviamente 1:43 del obligado a cargo de aquel que debe 1:46 abonarla mensualmente
pagarla en forma 1:48 mensual sin dilación alguna y también 1:52 observaremos de alguna
manera pues este 1:55 estado de necesidad de parte de aquella 1:58 persona que requiere
los alimentos que 2:00 exige el pago de la pensión alimentaria 2:02 a su favor observando y
comparando la 2:05 situación inicial que se tenía al 2:08 momento de fijarse por primera
vez la 2:10 pensión y la situación posterior que es 2:12 la actualidad y que va a ser materia
de 2:14 análisis para ver la procedencia o no de 2:17 la reducción del monto de la pensión
2:18 alimentaria 2:19 ante ello debemos recordar dos conceptos 2:22 muy marcados
capacidad económica y 2:25 Estado de necesidad 2:27 referente al Estado de necesidad
debemos 2:30 analizar que el estado de necesidad siempre 2:33 tiende a ser aumentado en
el transcurso 2:35 del tiempo al menos para los casos de 2:37 menores de edad sin embargo
hay 2:41 situaciones muy marcadas donde ese 2:43 estado necesidad puede desaparecer o
en 2:45 todo caso puede disminuir Como cuáles 2:48 por ejemplo en el caso Pues
precisamente 2:51 de que ya los hijos mayores de edad o 2:55 las personas alimentistas
mayores de 2:58 edad comienzan a generar sus propios 3:00 recursos y de alguna manera
este estado 3:03 de necesidad llegaría a desaparecer O al 3:06 menos ha de ser disminuido
como 3:09 consecuencia de que con los propios 3:10 recursos se hace cubrir de alguna
manera 3:12 aquello que uno requiere para subsistir 3:15 y por lo tanto diríamos que en el
caso 3:18 de menores de edad el estado de 3:20 necesidad No va a desaparecer sino 3:22
tiende a ser aumentado pero en el caso 3:25 de mayores de edad el estado necesidad el
análisis 3:28 tiende si haberse disminuido a ver 3:33 inclusive llegarse a la desaparición del
3:35 estado de necesidad y es por ello que 3:37 debemos observar cada situación que se
3:40 presenta analizando justamente el 3:43 contexto familiar del caso concreto 3:46 a
partir de esa indicación miremos pues 3:48 que así como el estado honestidad puede 3:50
aumentar también notoriamente puede 3:52 disminuir Y si ese es el caso Esa es la 3:55
situación que se da en el contexto 3:57 familiar que se está evaluando Pues 3:59
precisamente cabría la posibilidad de la 4:01 procedencia de la reducción de alimentos 4:03
que venimos abordando ahora bien en 4:07 cuanto a la capacidad económica del 4:08
obligado del coaccionado de aquel que 4:11 tiene el deber de pagar mensualmente la 4:13
pensión Cómo es que puede darse esta 4:16 reducción 4:17 es algo natural en qué sentido
algo 4:19 natural en el sentido de que estas 4:22 personas así como tiene una obligación
4:24 frente a su hijo alimentista frente a su 4:27 familiar alimentista puede llegarse a 4:29
dar el caso que tenga otras obligaciones 4:32 que se puedan generar en el transcurso 4:33
del tiempo por ejemplo un papá o una 4:36 mamá coaccionada obligada a pagar un 4:39
monto a la pensión alimentaria mensual 4:40 quién sabe si como consecuencia del 4:43
transcurrir el tiempo quién sabe si 4:45 podría tener vacíos podría darse verdad 4:48
tranquilamente eso que provocaría el 4:51 aumento de la carga Pues precisamente 4:53
familiar y por lo tanto al aumentar la 4:56 carga familiar básicamente pues te 5:00 notaría
una disminución de su capacidad 5:02 económica y por lo tanto bajo estos 5:05 supuestos
observar no sé la disminución 5:08 de esta capacidad económica 5:09 tranquilamente
podría darse la reducción 5:11 de alimentos otro factor o elemento que 5:15 podría
considerarse como causal de 5:17 disminución de la capacidad económica 5:18 podría ser
Sencillamente la situación 5:21 Por ejemplo de la pandemia que generó un 5:23 desempleo
total de muchas personas o que 5:26 provocó la disminución de los ingresos 5:28 habituales
de una persona fíjese por 5:31 ejemplo en los independientes que vieron 5:33 mermados sus
proyectos como consecuencia 5:36 del cierre de actividades son 5:38 situaciones que se
pueden dar sí o en 5:41 todo caso algo que también es común el 5:43 tema de las
enfermedades no el tema de 5:45 salud de la persona que produce el 5:48 ingreso genera
pues una disminución de 5:51 esto lo cual también como es claro 5:54 afectaría la
capacidad económica si 5:57 logramos hacer el comparativo y 5:59 observamos Pues
precisamente este tema 6:01 de lo que sucedía en la situación 6:03 inicial con los por
primera vez la 6:05 pensión y comparamos con la segunda 6:07 situación donde se está
analizando la 6:08 procedencia de la reacción de alimentos 6:11 y se observa conforme el
artículo 482 6:14 del código civil que tanto el estado de 6:17 necesidad como la capacidad
económica 6:19 del obligado que ha visto mermado se ha 6:21 visto disminuido procedería
Lo que tanto 6:24 ansiamos la reducción del monto que 6:26 tenemos como obligación
pagar 6:28 mensualmente ten en cuenta ello por 6:31 favor para analizar justamente estos
6:34 temas de la procedencia del pago de la 6:36 pensión alimentaria solamente como un
6:38 punto final en este aspecto tienes que 6:40 recordar que conforme lo señala el 6:43
artículo 565 del código procesal civil 6:46 tienes que estar al día en el pago de la 6:49
pensión alimentaria a tu cargo En esta 6:51 obligación que se fijó inicialmente para 6:53
que puedas de alguna manera pretender 6:55 mañana más tarde lograr la reducción de 6:58
la pensión alimenticia que tienes a 7:00 cargo ten en cuenta y síguenos tomando 7:02 nota
de estos de estos pequeños cápsulas 7:05 que estoy seguro te serán de suma 7:07 utilidad.

5.2 ¿Ante qué juez se solicita ?


0:01 bienvenidos sean todos a la segunda 0:04 cápsula precisamente de Este quinto 0:06
módulo del curso de materia de alimento 0:10 Cuál es la cápsula que nos aboca el día 0:12
de hoy precisamente tiene que ver 0:14 estrictamente con la pregunta inicial 0:17 tan
importante ante cualquier demanda 0:20 que se pueda realizar 0:22 Cuál es el juez
precisamente encargado 0:25 de observar este caso ante qué juez debo 0:28 acudir para
poder atender mi pedido de 0:30 reducción de alimentos es la cápsula 0:33 segunda
precisamente el día de hoy y 0:35 espero que sea de entera utilidad para 0:37 todos ustedes
0:39 [Música] 0:53 bien amigos justamente debemos comenzar 0:57 recordando de alguna
manera 1:00 aquella situación de la Competencia por 1:03 parte de los magistrados en el
cual 1:05 decíamos Pues que los magistrados podían 1:07 tener Competencia por jerarquía
por 1:09 materia por cuantía por territorio por 1:12 turno verdad y aquí justamente el tema
1:15 que mayor confusión genera viene a ser 1:19 estrictamente al menos en este aspecto
1:20 del tema de reducción de alimentos en 1:22 todo lo que es el tema alimentario 1:23
Generalmente el punto principal oscila 1:27 entre lo que es la jerarquía y lo que es 1:29 el
territorio 1:31 en el caso precisamente de la reducción 1:33 de alimentos debemos tener en
1:36 consideración que la reducción de 1:38 alimentos no puede ser observada no 1:41
puede ser analizada al menos no del 1:44 punto de vista del criterio 1:45 jurisprudencial
habitual no puede ser 1:47 observada como una pretensión accesoria 1:50 a un pedido
principal ejemplo no podría 1:53 darse en el caso donde yo pretendo mi 1:57 divorcio y
dentro de las dentro de las 2:00 pretensiones accesorias voy a solicitar 2:02 por ejemplo la
reducción de la pensión 2:04 fijada por otro juez no puedo hacer eso 2:07 no cabría esa
posibilidad si yo quisiera 2:11 hacer una reducción de la pensión de 2:13 alimentos para
mis hijos tendría que 2:14 hacerlo en la vía correspondiente no 2:16 como una no como
pedido accesorio sino 2:19 como pedido principal 2:22 y por lo tanto tiempo en la
reducción de 2:24 alimentos responderá a un pedido 2:26 principal en un proceso
determinado 2:29 siendo así teniendo como base esta 2:32 posición diremos que solamente
va a 2:36 existir un solo juez en cuanto a lo que 2:39 es jerarquía que va a ser el encargado
2:41 de observar el tema de la reducción de 2:44 alimentos y cuál es este juez doctor 2:47
bien comenzamos con juzgado de paz no 2:51 letrado 2:52 juzgado de paz letrado 2:55
juzgado especializado de la corte 2:57 superior 2:58 tan especializada de la corte Superior y
3:01 cerramos con la sala especializada de la 3:04 Corte Suprema 3:05 Cuál de todos estos
magistrados de 3:08 alguna manera va a ser el encargado de 3:11 observar el tema
precisamente reducción 3:12 de alimentos Si observamos tanto el 3:15 código procesal civil
como también la 3:17 Ley Orgánica del poder judicial 3:19 llegaremos a la conclusión de
que el 3:22 juez por jerarquía encargado para 3:24 observar el tema de reducción de 3:25
alimentos es precisamente el juez de paz 3:29 letrado 3:31 pero doctor hay muchísimos
jueces de 3:34 paz letrado a nivel del Perú cuál sería el 3:37 juez correctamente designado
para estos 3:39 fines En otras palabras territorialmente 3:42 hablando Quién sería la
persona 3:44 encargada del magistrado encargado de 3:47 resolver de dar una opinión sobre
el 3:49 caso planteado bien para entendernos 3:52 deberíamos recordar en este caso dos
3:55 posibilidades muy marcadas en primer 3:58 lugar que el alimentista sea menor de 4:00
edad es decir aquel que va a recibir la 4:02 pensión alimentaria sea un menor de edad 4:05
punto uno y punto dos que aquel que va a 4:09 recibir justamente la pensión de 4:11
alimentos no es menor de edad y no 4:13 Resulta ser un mayor de edad porque 4:16
sabemos que los alimentistas pueden ser 4:18 menores o mayores de edad 4:20 en el caso
uno si fuera precisamente 4:23 menor de edad la persona del alimentista 4:27 debemos
aplicar el artículo 21 del 4:30 código procesal civil el cual nos señala 4:34 que para todo
aspecto relacionado con la 4:37 figura de la patria potestad es 4:40 precisamente el juez
territorialmente 4:42 hablando el juez encargado sería en este 4:45 caso el juez más cercano
al domicilio 4:49 del menor de edad tengamos en cuenta 4:51 ello en cambio en el caso
hipotético de 4:56 lo que es precisamente 4:58 alimentistas mayores de edad tenemos 5:02
como referencia en este caso el artículo 5:04 14 del código procesal civil que 5:08 responde
más que nada a las reglas 5:10 generales de competencia en el cual se 5:14 precisa que
cuando vas a tu demandar a 5:17 una persona natural en este caso por 5:19 ejemplo el
alimentista lo que vas a 5:22 tener que considerar en este tema es el 5:24 domicilio de la
parte demandada y por lo 5:27 tanto será el domicilio del alimentista 5:30 aquel que va a
definir territorialmente 5:32 cuál sería el juez encargado siendo así 5:36 ante el interrogante
que puedas tener tú 5:39 en este momento en materia de este caso 5:41 siguiente el cual
dice de siguiente 5:43 manera Oiga si yo tengo por ejemplo una 5:47 demanda de alimentos
Inicial no se me 5:50 fijo por sentencia inicial se me fijo 5:53 una pensión digamos de 600
soles y 5:56 resulta que este juez después de 5:59 chiclayo pero hoy el alimentista vive 6:03
en Chimbote y yo como abogado vivo en 6:06 Lima La pregunta es esta y yo como 6:09
abogado quiero demandar la reducción de 6:11 la pensión fijada por el juez de 6:13
chiclayo antes que juez Voy a demandar 6:17 teniendo en cuenta los indicado debemos
6:20 pues estar justamente que el juez 6:22 encargado sería el juzgado de paz 6:24 letrado
del lugar en este caso y ahí 6:28 viene la interrogante pregunta el 6:31 alimentista es menor
de edad Sí si es 6:34 menor de edad Ah perfecto sería el del 6:37 domicilio del menor de
edad en este caso 6:39 Chimbote si no fuera el domicilio de 6:42 menor de edad si no fuera
menor de edad 6:44 alimentista en este caso básicamente 6:46 tendríamos como referencia
el domicilio 6:48 de la parte demandada en este caso de la 6:50 alimenticia también y
pronto también 6:52 sería Chimbote ante ese contexto los que 6:55 yo les presento
básicamente es en el 6:58 caso concreto en ambos se cumple el 7:01 mismo domicilio pero
el fundamento legal 7:03 es distinto para el caso del alimentista 7:05 el fundamento legal
artículo 21 del 7:08 código procesal civil para el caso de El 7:11 alimentista mayor de edad
en este caso 7:13 como es el segundo caso diríamos 7:15 artículo 14 7:17 del código
procesal civil dependerá si 7:20 la alimentista es menor de edad o mayor 7:21 de edad para
poder determinar 7:23 correctamente la competencia territorial 7:25 de El juez encargado
tengamoslo en 7:28 cuenta por favor no nos confundamos no 7:31 es vital no es obligatorio
de alguna 7:35 manera que tengamos que hacer la demanda 7:37 ante el mismo juez que
fijó por primera 7:39 vez la pensión alimentaria 7:41 ten en cuenta toda la jerarquía como
lo 7:44 que es el territorio elementos más 7:46 importantes para definir justamente el 7:48
tema del juez competente Y de esa manera 7:51 evitar contingencias referentes a lo que
7:54 es el tema de tu demanda de reducción de 7:58 alimentos ten en cuenta por favor y
siga 8:01 adelante con tu proceso judicial.

5 .3 ¿Cuánto tiempo demora el trámite?


0:03 [Música] 0:09 bien amigos justamente el tema de 0:12 reducción de alimentos un tema
bastante 0:13 recurrente de parte de muchas personas 0:16 por qué a por qué básicamente la
persona 0:19 cuando fija por primera vez la pensión 0:21 alimentaria a su cargo no está de
todos 0:24 satisfecha con el monto a fijarse y 0:27 muchas cosas pueden pasar en el camino
0:29 porque puede disminuir su capacidad 0:31 económica puede tal vez tener más cargas
0:34 Familiar o por ahí puede considerar que 0:37 el monto otorgado no responde a la real
0:39 necesidad del menor alimentista o del 0:41 mayor de edad alimentista 0:43 pronto es
muy variante esta esta 0:46 particularidad a cargo precisamente de 0:49 El obligado esa
sensación especial 0:52 personal referente al monto mensual que 0:55 se observa
mensualmente que se le está 0:57 quitando que se le está reteniendo 0:58 porque así lo
considera muchas veces el 1:01 obligado como que le están quitando algo 1:03 a partir de
ello este tema de la 1:06 reducción notoriamente se hace una 1:08 constante 1:09 en lo
procesos judiciales en los 1:12 pasillos del poder judicial lo cual 1:14 muchas veces surge
la interrogante que 1:16 tiene justamente los interesados un 1:19 interrogante muy común
como es doctor y 1:23 cuánto tiempo me va a tomar poder hacer 1:25 todo ese trámite en
realidad cuándo voy 1:29 a salir de ese círculo vicioso de pagar 1:31 y de pagar de que me
retengan mis 1:34 ingresos como consecuencia de la 1:36 obligación fijada por primera vez
1:38 ante ello debemos tener en consideración 1:41 que un proceso judicial en primer lugar
1:44 sabemos Cuándo comienza pero no sabemos 1:46 realmente cómo termina sin
embargo la 1:49 vía procedimental de alguna manera 1:52 establecida la normativa nos
puede dar 1:55 algunas luces sobre el tiempo que puede 1:57 llegar a tomar todo este paso a
paso del 2:00 proceso hasta obtener las sentencias 2:03 satisfactoria a los intereses de 2:05
nuestros asistidos a partir de ello 2:07 debemos preguntarnos Cuál de toda la 2:10 vida es
procedimentales establecidas se 2:12 reguladas en la normativa son las que 2:15 van a ser
aplicables o es la que va a 2:18 ser aplicable al caso concreto de la 2:20 revolución de
alimentos 2:22 ante ello debemos recordar que existen 2:25 por ejemplo 2:26 vía
procedimental proceso no contencioso 2:30 Eso es proceso único proceso único de 2:33
ejecución 2:34 proceso sumarísimo proceso abreviado 2:37 proceso de conocimiento
procesos 2:41 especiales como el regulado en la ley 2:43 30364 o en la ley 28 457 que son
normas 2:48 también aplicables en el ámbito familiar 2:49 Entonces nos preguntamos Cuál
de todos 2:53 estos procedimientos que son varios 2:56 es de alguna manera el llamado a
2:59 utilizarse el llamado a emplearse en los 3:01 procesos de lo que es precisamente 3:03
reducción de alimento 3:06 nuevamente tenemos que observar el 3:09 asunto referente
hacia el alimentista es 3:11 menor de edad o si es mayor de edad Por 3:15 qué doctor
porque si fuera menor de edad 3:18 deberemos observar lo que es las vías 3:21
procedimentales establecidas en el 3:23 código de los niños y adolescentes 3:25 debido a
que el alimentista Resulta ser 3:27 menor de edad pero si el alimentista 3:30 fuera mayor de
edad nuestra Norma base 3:33 para analizar la vía procedimental 3:35 Debería ser en este
caso el código 3:38 procesal civil 3:40 producto de esta situación es que vamos 3:43 a
poder caer en cuenta que cuando se 3:46 trate de alimentistas menores de edad 3:48
deberíamos aplicar aquel proceso más 3:51 usual que se observa en el código 3:54 de niños
y adolescentes hago referencia en este 3:57 caso al proceso único En cambio cuando 4:01
analicemos el tema de reducción de 4:04 alimentos para mayores de edad debemos 4:07
observar en este caso la particularidad 4:10 especial de el código procesal civil 4:14
específicamente la vía procedimental 4:17 sería en este caso una vía rápida 4:19 también
pero que está regulada en dicho 4:21 cuerpo normativo como lo es la vía 4:23
procedimental del proceso sumarisimo 4:27 ambas vías son muy similares Ah o muy 4:30
similares puede que cambien el nombre 4:32 por el tema de la persona a la cual 4:34
estamos demandando uno en un caso menor 4:36 de edad y en el otro mayor de edad sin
4:39 embargo ambas responden a una muy 4:42 similar estructura que voy a proceder a
4:45 indicar en estos momentos 4:47 paso número uno obviamente la demanda de 4:52
interponer la demanda y surge el paso 4:54 número dos el paso número 2 viene a ser 4:57 la
resolución que va a analizar si la 4:59 demanda de alguna manera tiene alguna 5:01
observación hay un punto que el juez 5:04 puede meditar que está pendiente de ser 5:07
subsanado y que por lo tanto puede 5:08 generar una resolución denominada 5:10
resolución de inadmisibilidad de demanda 5:14 o en todo caso esta resolución número 5:16
uno podría generar que el juez considere 5:20 que no existe ninguna materia de 5:22
observación y por lo tanto admitiría 5:24 el tramite de la demanda en forma directa 5:27
cualquiera de los dos caminos puede 5:29 darse si se da el camino uno de la 5:32 resolución
de la de la inadmisibilidad 5:34 de la demanda le otorgarán al demandante 5:37 el plazo de
tres días para que cumpla 5:39 con subsanar aquello de alguna manera 5:41 que el juez ha
observado en esa 5:44 resolución a diferencia del segundo caso 5:46 donde Sencillamente
ya se tiene por bien 5:48 admitida y no hay nada que subsanar una 5:51 vez en este primer
caso que el 5:53 demandante haya subsanado precisamente 5:55 cualquier observación te
llegará al 5:58 emisora de la demanda anteriormente 5:59 mencionada 6:01 cuando ya
tengamos la resolución que 6:03 emite la demanda básicamente se va a 6:06 proceder a
notificar a la parte 6:08 demandada en este caso el alimentista 6:10 para que en el caso de
cinco días 6:13 después de haber sido notificado con la 6:15 demanda y anexos pueda
contestar la 6:17 demanda e indicar de alguna manera si 6:20 está de acuerdo o no de
acuerdo con la 6:22 reducción que se pretende obviamente no 6:24 va a estar de acuerdo
pero a ese pedazo 6:26 se de alguna manera se le otorga para 6:28 que se pueda defender o
decir lo que 6:30 estime pertinente 6:32 ya sea con su contestación o ya sea que 6:36 haya
el pasado el plazo sin que haya 6:38 contestado 6:39 corresponderá ahora solicitarle al 6:41
magistrado 6:42 que proceda a fijar una fecha de 6:45 audiencia para que se desarrolle lo
que 6:48 se denomina como la audiencia única por 6:50 lo tanto saldra la resolución que
fija 6:52 fecha de audiencia y posteriormente 6:54 llegaremos a la fecha de la audiencia en
6:56 sí 6:57 una vez pasada la audiencia donde se va 7:00 a dar el tema del intento de 7:01
conciliación se va a dar el tema de la 7:03 declaración de las partes y básicamente 7:06
Pues los informes orales de los abogados 7:08 de las partes si no hay mayores pruebas 7:10
que actuar el juez podría si así lo 7:13 considera lo cual no es muy usual Pero 7:15 si así lo
considera podría emitir una 7:17 sentencia en el momento de la audiencia 7:20 y después de
la sentencia al ser emitida 7:23 las partes una vez notificadas con el 7:25 texto de la
sentencia tienen el peso de 7:28 tres días de tres días para justamente 7:31 proceder analizar
la posibilidad de 7:34 apelar de impugnar la sentencia una vez 7:38 que ha sido apelada la
sentencia las el 7:40 expediente es derivado totalmente al 7:42 juez de familia que es el
órgano 7:45 superior en jerarquía el juez de familia 7:47 toma el expediente y lo envía a su
vez a 7:52 la fiscalía de familia superior para que 7:54 emita dictamen es una opinión
referente 7:56 a la sentencias Pedida y todo el caso 7:58 que tienen manos 8:00 una vez que
llega el dictamen que es la 8:02 opinión fiscal te procede a fijar una 8:04 fecha de vista de
la causa Pues 8:05 precisamente donde los abogados de las 8:07 partes Así lo tienen a bien
darán 8:09 informes orales oportunamente una vez 8:12 pasada la fecha de la vista de la
causa 8:13 se medirá sentencias que será la 8:15 sentencia final en este caso de 8:17
reducción Y de esa manera se dispondrá y 8:20 procede o no procede la reducción de 8:22
alimentos antes mencionada doctor ante 8:25 esa situación Cuánto tiempo puede pasar 8:27
en de la fecha de la demanda presentada 8:29 hasta la fecha en el cual sale 8:32 ascendencia
final un promedio de tiempo 8:34 de un año y medio a dos años y medio 8:37
aproximadamente es el tiempo que vas a 8:40 invertir para poder analizar el 8:42 resultado
final en este caso de 8:43 reducción tenga en cuenta ello Estimado 8:46 amigo estimada
amiga con la finalidad de 8:48 no prometer a tu cliente a tu asistido 8:51 de alguna manera
un tiempo rápido un 8:54 tiempo celere que no se va a dar 8:56 conforme a lo que se
observa diariamente 8:58 en los pasillos del poder tenga en 9:01 cuenta por favor y sigue
adelante con 9:03 cada una de tus asesorías y defensas 9:05 sobre este punto interesante de
la 9:08 reducción de alimentos.

5. 4 ¿Alguna sugerencia para los demandantes?


0:00 amigos bienvenidos sean ustedes a la 0:02 cuarta cápsula precisamente de este 0:04
módulo dedicado a reducción de pensión 0:06 alimentaria Cuál es la cápsula que hoy 0:09
nos aboca justamente hacer materia de 0:11 estudio es la siguiente qué consejos les 0:14
podemos dar a aquellos demandantes en 0:17 una demanda de reducción de alimentos es
0:19 precisamente la cápsula número cuatro de 0:21 este módulo que espero sea de su 0:23
utilidad 0:24 [Música] 0:39 bien estimados amigos justamente cuando 0:42 hablábamos de
reducción de alimentos 0:43 analizamos la comparación entre dos 0:46 escenarios
recuerdan el escenario a y el 0:49 escenario B siendo el escenario a 0:51 aquella situación
en la cual se fija por 0:53 primera vez la pensión alimentaria y 0:55 siendo el escenario B
en contrapartida 0:57 aquella situación aquel contexto donde 1:00 se va de alguna manera
desear modificar 1:02 esta obligación primigenia para que el 1:04 monto sea reducido en
cuanto a el pago 1:07 mensual que se debe hacer ante esa 1:09 situación el demandante en
primer lugar 1:11 obviamente como es un asunto lógico el 1:15 demandante viene a ser el
obligado a 1:17 pagar el monto de la pensión alimentaria 1:19 encontrándonos del otro lado
al 1:22 alimentista como parte demandada siendo 1:25 así qué consejos podríamos darle En
todo 1:28 caso a aquel obligado a pagar el monto 1:31 de la pensión justamente vamos a
indicar 1:34 una serie tips entre ellos pues los puntos 1:36 principales y también algunas
1:38 sugerencias personales que por ahí le 1:40 podamos Añadir primer punto importante
1:43 justamente para la parte que demanda la 1:45 reducción de alimentos Qué sucede la
1:49 parte más complicada Para demandar la 1:51 reducción es básicamente poder Ubicar
la 1:55 ubicación inicial previamente fijada es 1:57 decir dar pie a todas las pruebas que
2:00 giraban en torno al escenario a por lo 2:03 tanto yo te sugeriría en primer lugar si 2:07
ya te van a fijar por primera vez una 2:09 pensión anda pensando en la posibilidad 2:12 de
que mañana más tarde vas a tener que 2:14 enfrentar una posible demanda de 2:16
reducción de alimentos por qué porque 2:19 tal vez quién sabe tengas más carga 2:21
familiar posteriormente quien sabe 2:24 disminuir tus ingresos o algo te pueda 2:26 suceder
la vida no es comprada para 2:28 nadie así que debes prevenir bajo este 2:31 sentido piensa
en la obligación inicial 2:33 como una situación que no va a durar a través 2:35 del tiempo
por muchos años sino que 2:36 puede ser variada inclusive reducida 2:38 conforme es tu
interés por lo tanto la 2:41 primera gran tarea que debes obtener es 2:44 ver la posibilidad
de tener tuya una 2:48 copia certificada de la sentencia más el 2:51 consentimiento o la
resolución que la 2:53 declara ejecutoriada justamente para 2:55 usarla en el momento que
sea oportuno 2:58 si es mediante una conciliación que te 3:02 obligaste a pagar la pensión
alimentaria 3:03 Pues ten bajo tu resguardo una copia 3:06 certificada de dicha acta de 3:07
conciliación teniendo siempre mapeado la 3:10 ubicación de dicho centro de 3:11
conciliación para que no pierdas de 3:12 alguna manera la posibilidad de obtener 3:14 a
futuro mañana más tarde una nueva 3:16 copia certificada de dicha acta ten en 3:20
consideración esto porque la parte más 3:22 complicada es poder ubicar justamente 3:24
aquel documento que generó el 3:26 surgimiento de la obligación alimentaria 3:28 hay
muchas personas que recién cuando 3:30 van a demandar la reducción recién se 3:33 ponen
a buscar y no lo el documento 3:35 donde se fijó por primera vez la pensión 3:37
alimentaria ya sea por ejemplo en el 3:39 caso del poder judicial ya sea porque el 3:42
expediente está tan archivado dentro de 3:44 los archivos central del poder judicial 3:45 que
no lo podemos ubicar O tal vez por 3:47 ahí porque el propio centro de 3:48 conciliación ha
sido desactivado o ya no 3:51 está operando por x motivos entonces 3:53 bajo ese sentido
siempre guarda dentro 3:56 de tus documentos una copia certificada 3:58 ya sea del acta de
conciliación inicial 4:00 o en todo caso también de la sentencia 4:03 ojo copia certificada
de la sentencia y 4:06 la resolución que declara consentida o 4:08 la resolución que la
declara 4:09 ejecutoriada ojo digo copia certificadas 4:12 Porque muchos resguardan lo que
es una 4:14 copia simple de la notificación de la 4:16 demanda lo cual no nos sirve tiene
que 4:19 estar certificada tiene que tener el 4:20 sello del juzgado en cuanto a la parte 4:23
posterior debe estar sellado por el 4:25 secretario indicando que se trata de una 4:27 copia
certificada de dicho documento 4:29 tengan en consideración ello tip número 4:31 uno
salvaguardar tus documentos y 4:34 obtenerlos a antes que esto se puedan 4:36 estraviar
punto uno tip número 2 para 4:39 la parte demandante hay una situación 4:41 muy
complicada que la líder exige Cuál 4:44 es artículo cinco seis cinco del código 4:46
procesal civil el artículo cinco sigue 4:49 cinco del código procesal civil señala 4:51 que la
parte demandante en el caso de 4:53 reducción de alimentos tiene que estar 4:55 al día en el
pago de la pensión 4:56 alimentaria lo cual Claro está para 4:59 muchos es muy
complicado Por qué Porque 5:02 si estás pensando por ejemplo en la en 5:04 reducir el
monto de la pensión es porque 5:06 no puedes pagar el monto de la pensión 5:07 verdad es
una cuestión lógica por lo 5:10 tanto te preguntarás doctor Qué puedo 5:13 hacer si es que
yo reconozco tengo 5:15 conocimiento que no estoy al día en el 5:17 pago de la pensión
qué es lo que puedo 5:18 hacer porque el sistema dice que debo 5:20 estar al día y resulta
que yo mismo 5:22 Reconozco que no estoy al día quiere 5:24 decir que no voy a poder de
manera 5:25 reducción a ver sobre esa afirmación te 5:28 comento algo 5:30 Qué significa
no estar al día no estar 5:34 al día significa para el criterio 5:36 jurisprudencial que tú tienes
una 5:39 liquidación de pensiones devengadas no 5:41 pagadas y debidamente aprobadas es
decir 5:43 existe una resolución donde dice por el 5:45 periodo de tiempo comprendido
digamos no 5:47 del mes de enero 2021 a diciembre 2021 5:50 Juan Carlos del Águila debe
tal monto y 5:53 se le requiere el pago eso se denomina 5:55 liquidación de pensiones
devengadas 5:58 aprobadas por el juzgado mientras tú no 6:01 tengas esa liquidación
mientras no 6:03 existe ninguna resolución donde señale 6:05 un monto que no has pagado
de alguna 6:07 manera previamente liquidado conforme a 6:09 ese periodo de tiempo que te
he 6:10 mencionado por ejemplo básicamente no 6:12 tienes tú una pensión pendiente pero
6:16 doctor Yo sé que no estoy pasando tú lo 6:18 sabes pero la otra parte no tendría como
6:20 demostrarlo porque la pregunta del juez 6:23 va a ser señor señora Señora demandada
6:26 señora alimentista el demandado está el 6:29 día ella va a decir ella vuelva a decir 6:31
no a ver demuéstremelo y no va a tener 6:34 Cómo demostrarlo Y tú qué es lo que 6:36
tienes que hacer para generar indicios 6:38 de que estás al día teniendo en cuenta 6:40 que
no tienes una liquidación de 6:41 pensiones devengadas aprobadas en tu 6:43 contra Bueno
lo que tienes que hacer es 6:45 lo siguiente Sencillamente vas a 6:47 depositar los últimos
dos o tres meses 6:49 de alguna manera de las pensiones que 6:52 tengas a tu cargo antes de
demandar pues 6:54 sientas las constancias de que has 6:56 pagado durante tres meses y de
esa 6:58 manera le vas a dar alusión al juez le 6:59 vas a dar una idea al juez de que en 7:01
realidad estás al día en el pago de la 7:02 pensión y por lo tanto puedes saltar esa 7:05
Barrera del artículo 565 del código 7:07 procesal civil tengan en consideración 7:09 esto
por favor con la finalidad de poder 7:11 de alguna manera evitar esa complicación 7:14 de
no estar al día para poder demandar 7:16 la reducción de alimentos 7:18 un punto adicional
un tipo adicional que 7:21 te doy tenga en consideración Estimado 7:23 amigo que
conforme lo dice el artículo 7:25 432 del código civil Estimado amigo y 7:27 amiga Debes
tener en consideración que 7:29 la reducción de alimentos solamente va a 7:31 surgir si es
que tú logras demostrar que 7:34 tu capacidad económica se ha visto 7:35 disminuida y de
ser posible también 7:39 demostrar que el estado necesidad de 7:40 alimentista se ha visto
disminuido ahora 7:43 bien Tienes que tener en consideración 7:45 que esta disminución de
tu capacidad 7:46 económica usualmente los jueces no 7:50 tienen ninguna observación
cuando tu 7:52 argumento principal viene a ser que 7:54 tuviste otra carga familiar carga
7:57 familiar entendida esta Como aquella 7:59 figura jurídica donde tienes una 8:01
conciliación o una sentencia que te 8:03 obliga a pagar un monto mensual a cargo 8:05 de
uno de los llamados a recibir una 8:08 pensión de tu parte que están regulados 8:09 en el
artículo 474 del código civil 8:11 entiéndase cónyuge entiéndase 8:15 progenitor en caso de
tu padre no 8:18 en caso de otros hijos y tienes en caso 8:21 de hermanos 8:21 que con
ellos solamente tendrás 8:24 obligaciones siempre y cuando tengas una 8:27 conciliación o
una sentencia que así lo 8:29 Determine si el juez observa eso dirá 8:32 efectivamente tiene
otra carga familiar 8:34 y está cumpliendo con dicho pago por ese 8:37 motivo más allá de
que tengas ese 8:40 documento deberás demostrar también que 8:42 estás cumpliendo con
esa obligación 8:44 abonando y por lo tanto destinando parte 8:46 de tus ingresos a otra
carga familiar si 8:49 logras demostrar eso la reducción de 8:51 todas maneras se va a dar
de todas 8:53 maneras Pero obviamente dependerá de 8:56 aquel monto que te hayas
obligado a 8:58 otorgar para que se analice la 8:59 posibilidad de disminuir en mayor o
9:01 menor medida la pensión primigenia 9:03 fijada justamente mediante conciliacion
9:06 o sentencia estamos son tres tips que te 9:09 puedo dar en este caso el cuarto y es un
9:12 tema de manejo personal a qué me refiero 9:14 con manejo personal no tiene nada que
9:16 ver ahora con los temas estrictamente 9:18 tiene que ver en cuanto al 9:21
comportamiento que tengas tú En 9:23 referencia precisamente a la otra parte 9:26 Mientras
más cercano estés a la otra 9:30 parte mientras mejores relaciones tengas 9:31 con la otra
parte mayor posibilidad 9:34 Existirá que comprenda en cuanto a y 9:37 comprende y
conozca en cuando tu 9:39 realidad en torno a tu capacidad 9:41 económica si la otra parte
conoce de eso 9:44 y sabe que lo que tú estás argumentando 9:46 Es correcto es verdad
existe mucha 9:49 posibilidad de que no haya tanta 9:52 contrapartida en cuanto al monto
de 9:53 reducción tener en cuenta ello 9:56 precisamente por qué Porque el hecho que 9:58
tengas una demanda de alimentos o una 10:00 conciliación no genera no no tiene como
10:03 consecuencia directa 10:05 que de alguna manera se genere un mayor 10:08 conflicto
futuro para generar mayor 10:10 conflicto futuro y por lo tanto seguir 10:11 creando
relaciones que ya han estado 10:13 creadas inicialmente dependerá solo y 10:15 únicamente
de tu actuar si tú ya tienes 10:17 una demanda en contra o una conciliación 10:19 fijada
trata de mejorar el futuro de esa 10:21 relación para que ya no se perjudique 10:24 más ni
tu hijo ni tu bolsillo es lo que 10:27 de alguna manera debes analizar como un 10:29 tema
adicional al aspecto legal que yo 10:32 puedo sugerir para todos ustedes mis 10:34 amigos
demandados demandantes en el caso 10:36 de reducción y obligados en el caso del 10:38
pago de la pensión alimentaria Claro 10:40 está ten en cuenta esto por favor y 10:42 Hazlo
valer precisamente para ejercer 10:45 tus derechos en este caso.

5 . 5 ¿Alguna sugerencia para los demandados?


0:03 amigos y amigas acompáñenme ahora a 0:06 desarrollar la quinta y última cápsula
0:08 de este módulo dirigido al tema de 0:10 reducción de alimentos Cuál es esta 0:12
cápsula justamente tan interesante que 0:14 vamos a abordar ahora Bueno ya hemos 0:16
hecho una sugerencias para la parte 0:17 demandante ahora vamos con los 0:19
demandados qué sugerencia le podemos dar 0:22 Pues precisamente a los demandados en
0:24 caso de reducción de alimentos es la 0:25 cápsula número quinta y espero de alguna
0:27 manera que sea de suma utilidad para ti 0:29 [Música] 0:44 bien en primer lugar
nuevamente reiterar 0:48 No que los demandados en este caso 0:49 suelen ser o son mejor
dicho Los 0:52 alimentistas aquellos que de alguna 0:53 manera se vienen beneficiando con
el 0:55 pago la pensión alimentaria también 0:57 denominados acreedores alimentarios
1:00 estos alimentistas obviamente por 1:03 razones naturales no van a querer que el 1:06
monto de la pensión se vea disminuido 1:09 sino todo lo contrario que arranque se 1:11 ha
aumentado que es un tema que ya hemos 1:12 visto anteriormente 1:13 sin embargo no
siempre será así porque 1:17 por algo existe reajuste de la pensión 1:19 alimentaria fijada
en el 482 del código 1:21 civil por tanto ante una demanda que te 1:25 puedan interponer
Pues precisamente de 1:27 reducción de alimentos deberás tener en 1:29 consideración lo
siguiente en primer 1:32 lugar la gran dificultad que va a tener 1:35 una persona Para
demandar reducción es 1:38 estar al día verdad eso ya lo había 1:39 mencionado vuelvo a
reiterar entonces tú 1:42 lo que tienes que hacer es mantener 1:45 siempre 1:46 a rajatabla
en el Limbo en el momento de 1:51 la espada y la pared de alguna manera el 1:53 obligado
para que siempre se encuentre 1:55 presionado a pagar y si no paga 1:57 mínimamente pues
presenta la liquidación 2:00 de pensiones devengadas conforme al 2:03 artículo cinco seis
ocho del código en 2:06 código procesal civil en este caso 2:07 artículo cinco seis ocho del
código 2:10 procesal civil con la finalidad 2:13 precisamente de lo que es el analizar lo 2:18
que es la liquidación de pensiones no 2:20 pagadas en tu caso concreto es decir lo 2:23 que
vas a tener que analizar y observar 2:25 es básicamente analizar Desde cuando el 2:28
demandado de ha dejado de pagar en todo 2:31 caso el obligado de apagar la pensión 2:33
alimentaria ha dejado de pagar para que 2:35 en la demanda de alimentos inicial que 2:37 tú
has tenido presiones de tal manera 2:39 que apenas acontezcan digamos no mínimo 2:43
tres meses de no pago presentar la 2:46 liquidación de pensiones no pagadas para 2:48 que
se siga el procedimiento establecido 2:50 en el artículo cinco seis ocho del 2:51 código
procesal civil y tú puedas de 2:54 alguna manera requerir siempre el 2:56 movimiento de
las obligaciones y él 2:58 demandado el obligado siempre tenga una 3:01 pensión pendiente
de pago liquidada y 3:04 aprobada debidamente requerida para que 3:08 de ser el caso que
se le vaya a ocurrir 3:10 de mandar la reducción de alimentos 3:12 tenga en consideración
que no va a poder 3:14 hacerlo sino hasta pagar esa liquidación 3:16 ya aprobada y
requerida por lo tanto en 3:20 el tema de la obligación alimentaria Es 3:22 cierto que tienes
ya una obligación a tu 3:24 favor fijada en conciliación o fijada en 3:26 sentencia sin
embargo de nada te servirá 3:30 tener esos documentos si es que tú no 3:32 buscas la
ejecución de sus documentos 3:34 tengan en consideración lo que te 3:36 menciono hay
muchas personas que hacen 3:37 la demanda ganan la ascendencia tienen 3:39 una
obligación fijada pero de repente pues No 3:41 exigen el cumplimiento y lo peor que 3:43
puedes hacer es dejar de alguna manera 3:45 sin exigir el citado cumplimiento de la 3:48
obligación alimentaria tenga en cuenta 3:50 lo que te menciono como tip número uno 3:51
para enfrentar esa situación Por qué 3:53 Porque cuando te llega la demanda de 3:55
reducción de alimentos tú vas a poder 3:57 indicar precisamente la carencia de la 4:01
demanda en el sentido de que no está al 4:03 día en el pago la pensión alimentaria y 4:05 no
se ha cumplido requisito esta 4:07 en el artículo 565 del código 4:09 procesal civil tenga en
consideración lo 4:12 que te menciono por favor con la 4:15 finalidad de evitar cualquier
4:16 contingencia inesperada Por qué muchas 4:19 personas dicen me demanda y no está el
4:22 día no es justo no es justo pero como no 4:24 tienes pruebas para demostrar eso lo
4:27 justo se hace lo Injusto se hace legal 4:29 tengan consideración eso por favor como
4:31 tip número uno vamos con el tip número 2 4:34 Qué sucede para aquellos hijos de
alguna 4:38 manera aquellos hijos que con el tiempo 4:41 siempre traten de estar
estudiando en 4:45 qué sentido pasa el tiempo tienen 14 4:48 años 15 años salieron del
colegio 4:49 perfecto ese tema de el año sabático no 4:53 voy a hacer nada voy a decir qué
hacer 4:55 hasta mi mayoría de edad y demás te 4:57 puede traer varias consecuencias
Como 5:00 cuáles el padre observa o el obligado 5:03 observa o la obligada Observa que
5:05 básicamente el hijo no está actuando 5:08 debidamente como consecuencia de que no
5:11 actúa debidamente básicamente comienza a 5:14 alertarse y decir voy a esperar este
5:16 momento para poder demandar la reducción 5:18 voy a esperar este hecho para poder
5:20 hacer una acción legal Y lograr 5:21 desligarme de dicha obligación 5:23 alimentaria
en cambio 5:26 si el hijo actúa correctamente 5:28 elijo la hija o el alimentista actúa 5:31
correctamente y hace notar la necesidad 5:33 del pago de la pensión Pues básicamente 5:35
la pensión se va a mantener 5:38 pensemos por ejemplo en una situación 5:40 donde en este
caso particular un un 5:45 adolescente y ya vas a ser mayor de edad 5:46 y resulta que no
estudia ni a los 18 ni 5:48 a los 19 ni a los veinte y básicamente 5:50 eso puede generar de
alguna manera pues 5:53 la posibilidad de que en la otra parte 5:56 ejerza alguna acción
legal en contra de 5:58 ese de ese alimentista de ese hijo o 6:00 puede hacer caso también
de que de 6:03 alguna manera la alimentista o el 6:05 alimentista mayor de edad que ya
recibía 6:07 la pensión alimentaria Porque por 6:09 ejemplo era cónyuge era conviviente de
6:12 alguna manera resulta que ahora se ha 6:14 insertado en el mercado laboral y 6:16
pomposamente lo anuncia pomposamente lo 6:20 anuncia en sus redes sociales eso no es
6:23 lo más prudente si es que tienes una 6:25 pensión a tu favor porque puede ser 6:28
utilizado por la otra parte para decir 6:31 el estado de necesidad de esta persona 6:32
alimentista se ha visto disminuido 6:35 porque ya está trabajando 6:36 tenga en cuenta lo
que te menciono por 6:38 favor para no darle carnecita libre de 6:42 impuestos a la otra
parte para que te 6:44 pueda demandar la reducción de alimentos 6:47 estamos tengan en
consideración este 6:49 punto y tercer y último punto sumamente 6:52 importante Qué
sucede a veces te demanda 6:56 la reducción de alimentos porque al 6:58 momento de la
demanda tu contexto social 6:59 Era uno x digamos justo en ese periodo 7:04 de tiempo te
aumentaron el sueldo o 7:07 tuviste un trabajo y Por ese motivo la 7:09 otra parte demanda
la reducción de 7:11 alimentos porque supuestamente ya tú 7:13 esta honestidad ha
disminuido digamos 7:15 tengan en consideración que a lo largo 7:17 del proceso judicial
va a demorarse 7:19 cerca de dos años 7:20 ten en consideración que muchas cosas 7:22
pueden pasar así como tienes trabajo hoy 7:25 día puedes carecer el trabajo mañana así
7:27 como de alguna manera alguna situación 7:29 particular te permite decir ya no tengo
7:31 estado necesidad pero durante el proceso 7:33 lo puedes llegar a volver a tener Pues
7:34 básicamente lo que tienes que hacer es 7:35 informar inmediatamente al juzgado de
7:39 cada situación que pueda estar 7:40 aumentando su estado de necesidad si 7:44 tengan
en consideración en ello con la 7:46 finalidad de que el juez puede 7:47 observarla recuerda
presentar este 7:49 documento o estos estas pruebas que 7:51 puedas obtener como nuevos
hechos Pues 7:53 precisamente como hechos extemporáneos 7:55 por haber acontecido
recientemente jamás 7:58 te limites solo hay únicamente A las 8:01 pruebas presentadas Al
momento de que en 8:03 este caso contestar la demanda porque el 8:06 progreso judicial va
a durar dos años y 8:07 muy posiblemente existan hechos nuevos 8:09 que generen en tu
caso una variación en 8:12 cuanto a estado de necesidad obviamente 8:14 después estarás
aquello que te puedan 8:16 favorecer ten en consideración estos 8:19 tips por favor
estimado amigos estima 8:20 que actúas como parte demandada con la 8:23 finalidad en el
caso de reducción de 8:25 alimentos que si decir el caso llegue la 8:27 reducción sea en el
monto menor posible 8:29 a tus expectativas y que de alguna 8:32 manera pues no te
perjudiquen en tu 8:34 estado de vida actual como consecuencia 8:36 del pago que vienes
percibiendo 8:38 mensualmente a razón de la pensión 8:39 alimenticia previamente fijada
tenga en 8:41 cuenta por favor y síguenos justamente a 8:43 través de este esta edición para
poder 8:46 revisa nuevamente el video para que 8:48 puedas de alguna manera llevarte los
8:50 tips legales y aplicarlos a los casos 8:51 que tú puedas tener.
Módulo 6. Exoneración del pago de la obligación
6 . 1 ¿Cuándo procede?
0:02 bienvenidos sean todos ustedes a este 0:05 sexto módulo que está destinado a 0:07
analizar la figura de la exoneración del 0:10 pago de la pensión alimentaria 0:12
Acompáñame por favor Y estudiemos juntos 0:14 todo lo referente a la figura de la 0:17
exoneración tenemos justamente una serie 0:19 de cápsulas para este módulo principal 0:22
justamente vamos a desarrollar ahora la 0:24 primera gran cápsula Cuál es esta 0:27 cápsula
pues la que responde la siguiente 0:29 interrogante cuándo procede justamente 0:32 el
proceso judicial de exoneración del 0:35 pago de la pensión alimentaria es la 0:38 primera
cápsula de sexo módulo y espero 0:39 que sea de suma utilidad para ti 0:42 [Música] 0:56
bien en primer lugar Estimado amigo 0:59 debemos tener en consideración amigos y 1:01
amigas precisamente que involucra la 1:03 exoneración porque si no entendemos que 1:05
involucra la exoneración Cómo evaluar la 1:07 procedencia de este y Por ese motivo 1:10
bajo ese sentido debemos tener en 1:12 consideración primero qué la exoneración 1:14
involucra la cancelación temporal ojo 1:19 cancelación temporal de la obligación de 1:22
dar el monto mensual en forma constante 1:25 a qué me refiero con esto si yo por 1:28
ejemplo tengo la obligación de pagar la 1:31 suma de 600 soles mensuales como 1:33
consecuencia de la exoneración lo que yo 1:36 voy a hacer es mencionar lo siguiente 1:38
por el momento hasta que no cambie la 1:41 situación acontecida Solicito que ese 1:44
pago de 600 soles ya no me sea exigible 1:47 a mi persona 1:48 y por lo tanto me libero del
pago la 1:52 obligación al menos temporalmente hasta 1:54 que suceda algo en nuestra
realidad que 1:57 produzca de alguna manera que nuevamente 1:59 se active la obligación
alimentaria que 2:01 yo tengo frente a la alimentista eso 2:05 involucra la exoneración no
es la 2:08 eliminación total del pago de la pensión 2:10 es Sencillamente la eliminación
temporal 2:13 por una situación que se ha presentado 2:16 en la realidad que va a impedir
que yo 2:19 tenga el deber de seguir abonando 2:21 mensualmente el pago de la pensión
2:22 alimentaria 2:24 siendo así cuando procedería 2:26 precisamente esta exoneración
mencionada 2:29 y el artículo 2:32 483 del código civil señala precisamente 2:37 los
parámetros para observar cuando 2:40 procedería la exoneración de la pensión 2:42
alimenticia fijada mi cargo y nos señala 2:46 lo siguiente dos aspectos sumamente 2:48
importantes en primer lugar uno que sí 2:52 está dirigido está analizando lo que es 2:54 la
figura del estado de necesidad del 2:56 alimentista y el otro que nuevamente va 2:59 a
analizar el aspecto económico de la 3:00 parte que tiene que pagar la pensión 3:02
alimentaria pero los analiza de un punto 3:04 de vista nuevo interesante en el sentido 3:08
de que dice lo siguiente si el estado de 3:12 necesidad del alimentista ha 3:14 desaparecido
esto es ya no requiere de 3:18 la pensión alimentaria para poder 3:19 subsistir para poder
cubrir sus 3:21 necesidades si no es que el mismo Alimentista 3:24 por diversas situaciones
ya tiene lo 3:28 necesario para poder subsistir sin 3:30 necesidad de requerir el pago de la
3:31 pensión eso generaría la posibilidad de 3:36 ser considerado como un camino 3:38
procedente para lograr la exoneración de 3:40 la pensión alimentaria 3:42 en cambio de
alguna manera si observamos 3:45 el aspecto de la capacidad económica 3:47 diremos lo
siguiente puede aún estar 3:50 vigente el estado de necesidad ojo pero 3:52 vamos a
analizar ahora por el otro lado 3:54 la capacidad económica y dice lo 3:56 siguiente si como
consecuencia del pago 3:58 mensual que tiene Precisamente en este 4:02 caso el obligado la
obligada justamente 4:05 que abonar básicamente se dice lo 4:10 siguiente que si este
monto 4:13 afecta 4:15 personalmente afecta en las propias 4:18 subsistencia afecta de
alguna manera 4:20 encubrir las necesidades propias del 4:22 obligado y puede ocasionar
lamentable 4:26 sucesos posteriores 4:28 podríamos afirmar que de alguna manera 4:31
sería procedente el tema de la 4:33 exoneración de la pensión alimentaria 4:36 En otras
palabras si la pensión 4:39 alimentaria a cargo del obligado es 4:41 demasiado grabosa que
podría ocasionar 4:43 algún daño irreparable sobre la vida 4:46 Pues precisamente del
obligado 4:49 Lamentablemente 4:50 Lamentablemente tendrá que disponerse la 4:53
exoneración de la pensión alimentaria 4:55 ojo este hecho no pues supone para nada 4:58
que haya desaparecido el estado de 5:01 necesidad son dos aspectos diferentes o 5:04
demuestras que desapareció el estado de 5:06 necesidad o llegas a demostrar 5:08
notoriamente que la pensión a tu cargo 5:11 es demasiado gravosa y para esto pues 5:14
obviamente vas a tener que demostrar 5:16 ambos lo ideal sería demostrar ambos O 5:18 al
menos que ambos en parte se han dado 5:20 para buscar precisamente la de la 5:24
procedencia de la demanda de exoneración 5:25 de la pensión alimentaria como punto 5:28
adicional final recuerda Estimado amigo 5:31 que para poder liberarte de la pensión 5:33
alimentaria al menos temporalmente bajo 5:35 la figura generación tienes que estar al 5:37
día en el pago de la pensión alimentaria 5:39 conforme lo requiere el artículo cinco 5:41
seis cinco del código procesal civil ten 5:45 en consideración que estar al día 5:46 involucra
que no tengas ninguna pensión 5:48 una ninguna liquidación de pensiones 5:51 devengadas
pendientes de pago aprobadas 5:52 y que tú no le hayas cancelado 5:54 obviamente deben
consideración ello que 5:57 si no tienes ninguna de ellas el juzgado 5:59 más considerar
que salía Así que podrías 6:01 interponer la acción de exoneración de 6:03 la pensión
alimentaria si es que tienen 6:05 los presupuestos legales antes 6:06 mencionados recuerda
basados en el 483 6:09 del código civil para que tu demanda 6:11 pueda prosperar ten en
cuenta por favor 6:13 Y de alguna manera Espero que este tipo 6:15 te haya sea de mucha
utilidad.

6 .2 ¿Ante qué juez se solicita ?


0:02 [Música] 0:07 bien amigos y amigas vamos a proceder 0:09 ahora a analizar la
segunda cápsula de 0:12 ese sexto módulo justamente del curso de 0:14 alimentos A qué se
referirá esta cápsula 0:17 Bueno pues esta cápsula responde la 0:20 siguiente interrogante
ante qué juez 0:22 debo acudir para interponer mi demanda 0:24 de exoneración de
alimentos es la 0:27 cápsula número 2 que espero que sea de 0:29 su utilidad para ti 0:30
[Música] 0:44 bien siempre partimos de de alguna 0:48 manera del origen de la jerarquía y
de 0:51 la materia en cuanto y también en cuanto 0:54 competencia territorial y también en
0:56 cuanto al turno porque son los elementos 0:58 principales o aspectos más relevantes
1:01 referentes precisamente a la competencia 1:03 de un magistrado y como la pregunta va
1:07 destinada a diferenciar justamente ese 1:09 tema de cuál de los magistrados de todo
1:12 el país van a ser los encargados en 1:15 observar el tema de la exoneración de 1:17
alimentos debemos partir justamente de 1:19 esta diferenciaciones para poder 1:21
determinar finalmente Cuál es el juez 1:23 encargado 1:25 en primer lugar debemos
observar el tema 1:28 de jerarquía y siempre lo voy a reiterar 1:30 y es algo que de alguna
manera Ustedes 1:32 deben siempre tener como cuadro de 1:34 jerarquías la siguiente
distribución 1:36 comenzamos con el juzgado de paz no letrado 1:39 seguimos con el
juzgado de paz letrado 1:41 luego venimos con el juzgado 1:43 especializado luego con la
sala 1:45 especializada de la corte Superior y 1:47 finalmente cerramos con la sala 1:49
especializada de la Corte Suprema de 1:52 todas estas jerarquía establecida en la 1:54 Ley
Orgánica del poder judicial diremos 1:56 que el juez encargado para el caso de la 1:59
exoneración de alimentos justamente 2:01 tendría que ver principalmente y digo 2:04 así
principalmente con el juzgado de paz 2:06 letrado 2:07 Por qué señaló principalmente
porque la 2:11 gran mayoría de casos el pedido de 2:13 exoneración de la pensión
alimentaria es 2:16 un pedido principal es una es una 2:18 pretensión principal de la
demanda muy 2:21 pocos casos se da este pedido de la 2:24 exoneración de la pensión
alimentaria 2:26 como pretensión accesoria como sucedería 2:28 por ejemplo en el caso de
una demanda de 2:30 divorcio una demanda reconocimiento 2:32 Unión de hecho por
ejemplo sí Y por qué 2:35 muy pocos casos se daría por qué Porque 2:39 básicamente
cuando uno interpone esa 2:42 acumulación de pretensiones en una 2:44 demanda de
divorcio por ejemplo para 2:46 liberarse de la obligación alimentaria 2:48 fijada por
conciliación o por sentencia 2:49 los jueces de familia usualmente que son 2:53 los
encargados de observar el tema del 2:54 divorcio usualmente te dicen lo 2:56 siguiente
Oiga si usted quiere liberarse 2:59 del pago de la pensión alimentaria tiene 3:01 que hacerlo
valer en una acción privada 3:04 personalísima distinta a la acción del 3:06 divorcio 3:07
aquí siendo yo un juez de familia que 3:09 Observa el tema de divorcio yo no voy a 3:11
pronunciarme sobre la exoneración del 3:13 pago de la pensión eso hágalo valer en 3:15 la
vía judicial correspondiente Cuál es 3:17 la vía judicial correspondiente pues 3:19
interponer tu demanda de exoneración de 3:22 pensión alimentaria como pretensión 3:23
principal y no como pretensión accesoria 3:25 conforme lo solicitabas Por ese motivo 3:27
te señalo que más allá de que la gran 3:30 cantidad de magistrados opta por esta 3:32
postura de no permitir en un 3:34 procedimiento por ejemplo de divorcio 3:35 acceder a la
exoneración del pago de la 3:37 pensión alimentaria Más allá de eso 3:39 existe una
mínima posibilidad que sí 3:41 proceda Por lo tanto si tú me preguntas 3:44 a mí de alguna
manera que ante qué juez 3:46 concurrir en forma de jerarquía Debes 3:49 tener en
consideración lo que es el 3:51 juzgado de paz letrado porque siempre se 3:53 dará en su
gran mayoría se dará demanda 3:56 judiciales como peticiones principales 3:57 Pero si por
ahí te animas 4:00 acudir a ese poco porcentaje de casos 4:04 donde se da el tema de la
exoneración 4:06 como protección accesoria deberás tomar 4:08 en consideración el juez
que vaya a 4:10 observar el pedido principal en caso de 4:12 divorcio por ejemplo el juez
4:14 especializado estamos ahora bien en 4:17 cuanto a materia Recuerda que la materia
4:19 responde más que nada al asunto que se 4:21 va a tratar en este caso o por razones
4:23 lógicas es un tema familiar Así que la 4:25 materia sería familia por eso que cuando
4:27 estás por ejemplo ante el juzgado de 4:29 paz letrado Y ves un juzgado de paz letrado
de 4:30 familia tendrás que ir ante el juzgados 4:32 pazletrado de familia 4:34 bien
competencia territorial ahora en 4:37 cuanto al territorio básicamente es para 4:39 definir
Cuál de todos los jueces del 4:40 país en cuanto a su ubicación va a ser 4:44 el encargado
de observar el caso ante 4:46 ello nuevamente Te reitero en este punto 4:48 que si en el
caso de la alimenticia sea 4:51 menor de edad vas a observar el artículo 4:53 21 del código
procesal civil y en el 4:56 caso de que el alimentista sea mayor de 4:59 edad vas a observar
precisamente el 5:01 artículo 14 del código procesal civil y 5:04 por qué te habla en función
del 5:05 alimentista porque en el caso de una 5:07 exoneración de alimentos el demandante
5:09 viene a ser el obligado y el demandado 5:10 deben ser el alimentista y por lo tanto
5:13 estás demandando a la alimentista y 5:15 siendo así vas a tener que observar o 5:18
bien artículo 21 o bien el artículo 14 5:20 el artículo 21 nos dice que el domicilio 5:23 del
alimentista en caso ser menor de edad 5:25 sería el juez encargado es decir el juez 5:28 más
cercano al domicilio del alimentista 5:30 menor de edad sería el juez encargado de 5:32
observar el caso de exoneración de 5:33 alimentos no importa dónde se fijó por 5:35
primera vez la pensión no importa lo que 5:37 importa es el último domicilio que tenga
5:39 el alimentista en ese momento y en el 5:42 caso de que la alimenticia sea mayor de
5:44 edad ya no vas a utilizar artículo 21 5:46 que responde para el caso de menores de
5:48 edad tiene un artículo 14 que responde a 5:50 las reglas generales de competencia 5:51
donde se señala expresamente que cuando 5:53 vas a demandar a una persona natural vas
5:56 a demandarlo en el domicilio de esta 5:58 persona natural Por ese motivo podrías 6:01
interponer la demanda en ese sentido 6:03 ante el juez más cercano del domicilio 6:06 de
esta persona natural tenlo en cuenta 6:09 por favor para poder obtener el caso 6:11 para
poder comprender ante que el juez 6:13 realizarlo en el caso justamente de 6:15 jerarquía
ahora perdón de territorio en 6:19 este caso sí de territorio porque 6:20 jerarquía Ya lo
habíamos mencionado de 6:22 territorio ahora bien Qué sucede qué nos 6:26 falta ya hemos
visto jerarquía hemos 6:28 visto materia hemos visto territorio 6:30 vamos con el turno en
el caso del turno 6:33 básicamente Estimado amigo debes 6:35 recordar que en cuanto al
turno es 6:37 aleatorio es aleatorio de alguna manera 6:39 porque el sistema de poder
judicial 6:42 designa directamente a que el juez debes 6:44 observar Ahora hay hay
juzgados y aquí 6:47 si tengo que mencionarlo hay juzgados 6:50 que consideran que lo
que involucra a la 6:53 a la exoneración de la pensión 6:54 alimentaria Debería ser ante el
mismo 6:57 juez que otorgó la pensión a qué me 6:59 refiero con esto vamos a imaginarnos
7:01 vamos a imaginarnos en esta situación 7:03 particular que es un caso particular es 7:05
un caso especial ojo Sí porque la regla 7:08 es artículo 21 o artículo en este caso 7:10 este
catorce conformantes mencionado no 7:13 este pero aquí también indirectamente 7:16 esto
que voy a mencionar también tiene 7:17 que ver con el tema del turno en qué 7:19 sentido
7:21 cuando tú tienes tu demanda de alimentos 7:24 la inicial la primigenia o en todo caso
7:26 conciliaste dentro del proceso judicial 7:28 de alimentos primigenio en las sedes por
7:31 ejemplo no Yo estoy en la Ciudad de Lima 7:32 digamos en la sede de los del módulo
7:35 básico de justicia de Lima este digamos 7:37 y ahí hay una serie de juzgados de paz
letrados7:39 digamos que hay cinco juzgados de paz letrado 7:42 Y si tú por ejemplo 7:43
resulta que nuevamente tienes que acudir 7:46 al mismo módulo porque el alimentista 7:48
reside cercano a ese módulo sea como 7:51 demandado sea menor de edad recibe 7:53
cercano de ese módulo básicamente y 7:55 tienes que hacerlos en ese módulo en 7:56
específico el turno muchas veces no se 7:59 va a respetar porque tú vas a ingresar 8:02 la
demanda Y resultará que internamente 8:05 cuando califiquen la demanda el juez va 8:08 a
observar y dirá Oye yo soy el quinto 8:11 juzgado paz letrado y resulta que hace 8:14 años
el primer juzgado de paz letrado 8:16 fue el que vio la ubicación alimentaria 8:18 Entonces
qué voy a hacer el juez del 8:20 quinto envía su expediente todo al 8:23 primer juzgado de
paz letrado en ocasiones 8:26 sucede eso no siempre pero en ocasiones 8:29 sucede Y de lo
comento porque es 8:31 producto de la experiencia y esto no es 8:33 tan la norma Así que
si algún momento 8:35 sucede eso debes comprender que es 8:37 básicamente porque están
en el mismo 8:39 módulo que el juez del quinto ha por 8:43 dejar que el primer juez Que
conoció la 8:45 primera causa sea también el que analice 8:47 el tema de la procedencia de
la 8:49 exoneración alimentaria esto vulnera un 8:51 poco el tema del turno no trastoca un
8:53 poco el tema del turno Pero de alguna 8:56 manera se puede dar dentro de la 8:58
situación de que ambos juzgados radican 9:00 en el mismo módulo básico conforme te he
9:02 mencionado en el ejemplo entonces a 9:04 manera de conclusión de este de esta 9:07
cápsula primero jerarquía juzgado de paz 9:10 letrado materia familia lo que es 9:13
precisamente comprensión territorial 9:15 recuerda menor de edad tendrás que hacer 9:18
alusión precisamente al domicilio de 9:20 menor de edad mayor de edad al domicilio 9:22
del demandado artículo 14 Deben 9:24 consideración ello estamos y finalmente 9:25 el
turno que es aleatorio salvo estas 9:28 situaciones particulares que te he 9:29 mencionado
en el caso último antes 9:31 indicado Espero que te haya sido 9:32 utilidad esta cápsula y
acompáñenme para 9:34 seguir desarrollando más cápsulas Dentro 9:36 de este sexto
módulo.

6. 3 ¿Cuánto tiempo demora el trámite?


0:01 Cómo están amigos y amigas Qué tal cómo 0:04 va su día precisamente el día de hoy
0:06 nuevamente nos encontramos para 0:07 desarrollar ahora la tercera cápsula del 0:11
sexto módulo de este justamente curso 0:13 especializado en tema alimentario cuál 0:16 es
esa tercera cápsula es la que 0:18 responde la siguiente interrogante 0:20 cuánto tiempo nos
va a tomar interponer 0:23 esta demanda de exoneración de la 0:25 pensión alimentaria es
la cápsula que 0:28 vamos a desarrollar espero que sea de su 0:30 utilidad para todos
ustedes 0:31 [Música] 0:45 bien amigos justamente para poder 0:48 responder esta
interrogante debemos 0:50 conocer un poco del procedimiento de la 0:53 vía procedimental
que se va a necesitar 0:55 emplear para poder lograr la exoneración 0:58 del pago de la
pensión alimentaria para 1:00 ello si bien Podemos recordar también de 1:04 alguna manera
que existen dos tipos de 1:05 alimentistas tanto los menores de edad 1:08 Como los
mayores de edad la realidad 1:10 jurídica de la jurisprudencia nacional 1:13 nos permite
verificar que la gran 1:16 mayoría de demandas de exoneración del 1:18 pago la pensión
alimentaria te da cuando 1:20 el alimentista es mayor de edad en el 1:24 caso del
alimentista menor de edad muy 1:27 contadas veces te ha demandado la 1:30 exoneración y
de esas pocas veces 1:32 demandado la exoneración menos cantidad 1:35 de casos han
generado una sentencia 1:37 fundada y es porque la lo habitual lo 1:42 normal de alguna
manera dentro de la 1:44 realidad jurídica es que si te ponga la 1:46 demanda de
exoneración cuando 1:48 precisamente el estado de necesidad de 1:50 la persona se alega
que ha desaparecido 1:53 y el caso de un menor de edad muy 1:56 difícilmente es posible
probar esta 2:00 desaparición Por ese motivo nos 2:03 enmarcaremos principalmente en las
2:06 demandas que oscilan referentes a 2:08 mayores de edad alimentistas mayores de 2:11
edad donde Pues precisamente son estas 2:13 personas las que son requeridas de 2:16
alguna manera en cuanto a la eliminación 2:19 de la pensión que puedan tener a favor 2:22
siendo así qué vía procedimental voy a 2:26 utilizar para demandar a un mayor de 2:29
edad para lograr en este caso la 2:31 exoneración del pago de la pensión 2:32 alimentaria
bien justamente en esta en 2:36 esta regulación vamos a encontrar Pues 2:38 precisamente
en el código procesal civil 2:40 que corresponde la vía procedimental del 2:44 proceso 2:45
sumarísimo y por tanto que existiera un 2:49 obligado a pagar un monto mensual en 2:52
calidad de pensión alimentaria que 2:53 quisiera liberarse del pago de este 2:55 obrero de
esta obligación deberá tener 2:58 en consideración justamente interponer 3:01 la demanda
judicial de exoneración bajo 3:03 la vía procedimental de proceso 3:04 sumarísimo el cual
está regulado en 3:06 nuestro código procesal civil peruano 3:08 Ahora si la pregunta
radica En cuánto 3:12 tiempo me va a tomar todo este 3:14 procedimiento pues entonces
debemos 3:16 analizar lo que es la vía procedimental 3:19 del proceso sumarísimo
analizando las 3:21 etapas que este tiene y verificando 3:23 cuáles son de alguna manera
los momentos 3:25 que deben ser considerados para ello 3:28 comenzamos directamente
con el gráfico 3:30 que podemos realizar cada uno de ustedes 3:32 en forma conjunta con
mi persona en 3:35 primer lugar tenemos obviamente la 3:37 demanda presentada una vez
presentada la 3:39 demanda te va a declarar inadmisible o 3:42 admitida esta inadmisible si
estuviera 3:44 algún tema de observación o en todo caso 3:47 admitía trámites y por allí de
alguna 3:50 manera no hubiera ninguna observación a 3:51 realizarse sobre la demanda
presentada 3:53 luego de ello se le va a notificar a la 3:56 parte demandada en este caso el
3:58 alimentista mayor de edad el cual 4:00 tendría cinco días Sí cinco días para 4:04
contestar Pues precisamente la demanda y 4:07 de esta manera analizar y verificar si 4:10
es que en este caso concreto 4:13 precisamente correspondería o no de 4:16 quedarse
fundada o no la pretensión 4:18 solicitada por el demandante obviamente 4:20 Si considera
que la pension debe 4:21 mantenerse se poner contestando 4:23 debidamente la demanda
bien pasan los 4:27 cinco días con contestación o sin 4:29 contestación a solicitud de las
partes 4:31 se fijará lo que es precisamente una 4:34 fecha de audiencia en esa audiencia
4:36 básicamente se va a intentar que las 4:39 partes dado que son mayor edad a ambos
4:42 tanto alimentista como demandante en 4:44 este caso el obligado de alguna manera
4:46 puedan llegar a un acuerdo conciliatorio 4:48 en primer lugar se declara saneado el
4:50 proceso ante la ausencia de defensas 4:52 previas luego viene la etapa 4:54
conciliatoria si no concilian vienen el 4:56 tema de declaraciones de las partes en 4:58 ese
caso testigos y luego de creación de 5:01 la parte de ser el caso que haya 5:02 testigos de
por medio a partir de ello 5:04 se actúan las pruebas si es que hay un 5:07 oficio que
realizar se realiza y luego 5:09 que lleguen los informes recién el 5:11 expediente pasa a
sentenciar estamos 5:14 pasan sentenciado una vez que ya esté 5:17 sentenciado el
expediente las partes 5:19 tienen por derecho a impugnar tienen el 5:23 plazo de tres días
para presentar 5:24 cualquier apelación que puedan 5:26 considerar si llegaron a pelear el
5:29 expediente subido a segunda instancia en 5:30 este caso a lo que es el juzgado 5:33
especializado el cual fijará una vista 5:35 de la causa y a la vez también admititra 5:38 todo
lo actuado a dictamen al fiscalía 5:40 para la opinión fiscal en este caso el 5:43 dictamen
antes mencionado una vez 5:45 retornado este expedientillo de la 5:46 fiscalía se realizará
la vista de la 5:48 causa para que una vez pasada la vista 5:50 de la causa se emita la
sentencia final 5:52 en el proceso que podría anular 5:54 confirmar o revocar de alguna
manera la 5:57 decisión justamente de otorgada por el 6:00 acudo por primera instancia se
denomina 6:03 primera instancia es la 6:04 q Y a partir de ellos se devuelve el 6:07
expediente al impuesto inicial al 6:09 juzgado de paz letrado para que ejecute lo ordenado
6:12 por el Superior jerárquico todas esas 6:15 etapas que he señalado obviamente va a
6:18 generar un tiempo entre acto y acto lo 6:20 cual va a oscilar más o menos un 6:21
promedio de tiempo entre un año y medio 6:23 a dos años como mínimo es lo que 6:26
habitualmente llega a generarse como 6:29 consecuencia de la tramitación de un 6:30
proceso en este caso de exoneración de 6:32 alimento y justamente Esa es la 6:34 respuesta
del interrogante a partir de 6:37 la visualización de lo que es la vía 6:39 procedimental de
procesos sumarísimo 6:41 esperando que calcules bien tu tiempo y 6:43 que no esperes que
esto sea 6:44 relativamente Rápido como por ahí se 6:47 dice en ocasiones ten en cuenta
por 6:49 favor.

6 .4 ¿Alguna sugerencia para los demandantes?


0:00 [Música] 0:04 estimados amigos y amigas Cómo están 0:07 todos ustedes bienvenidos
ahora a la 0:10 cuarta cápsula precisamente ese sexto 0:12 módulo dedicado a la
exoneración del 0:14 pago de la pensión alimentaria por la 0:17 cápsula que vamos a
desarrollar el día 0:19 de hoy justamente toca precisamente 0:21 hablar sobre la parte
demandante Pero en 0:24 cuanto a los consejos que le podemos 0:26 brindar por ese motivo
esta cápsula 0:28 tiene como título qué consejo le podemos 0:31 dar a la parte demandante
en un proceso 0:33 de exoneración de alimentos en la 0:36 cápsula número cuatro
precisamente este 0:38 módulo dedicado al tema de exoneración 0:39 alimentaria y espero
que sea de suma 0:41 utilidad para ti 0:42 [Música] 0:56 bien qué consejos podríamos
otorgarle 1:00 precisamente a aquel obligado a pagar 1:02 una pensión alimentaria que sea
de 1:05 alguna manera liberarse de esta al menos 1:07 temporalmente 1:08 bien en primer
lugar debemos tener en 1:11 consideración que para que proceda la 1:14 demanda de
exoneración de alimento 1:15 conforme Ya lo hemos precisado debe 1:16 observarse los
requisitos establecidos 1:18 en el artículo 483 del código civil esto 1:21 es que se pueda
demostrar que el estado 1:24 honestidad ha desaparecido o en todo 1:27 caso que la pensión
alimentaria a cargo 1:30 de una persona es demasiado gravosa que 1:32 inclusive afecta su
propia subsistencia 1:35 por lo tanto Cómo podemos tratar de 1:39 argumentar cualquiera
de los dos 1:41 supuestos bien en primer lugar debemos 1:44 estar siempre vigilantes
referente a lo 1:46 que es el alimentismo debemos estar 1:49 vigilantes a su Progreso como
persona a 1:52 su desarrollo laboral a su desarrollo 1:54 estudiantil a su forma de vida 1:56
básicamente si queda tarde o temprano 1:59 queremos liberarnos de una 2:00
responsabilidad tenemos que hacer la 2:03 detectives en torno del comportamiento 2:04
correcto o incorrecto de parte del 2:08 alimentista para visualizar precisamente 2:10 Cómo
vive y en base es obtener pruebas 2:13 que permita verificar que su estado de 2:15
necesidad ya no es requerido ya no es 2:18 observable ya no es palpable conforme 2:20 era
con anterioridad Y eso nos ayudaría 2:23 de alguna manera para fundamentar mejor 2:25 el
argumento en esta demanda por lo 2:28 tanto tip número uno en este caso te 2:31 vigilante
del comportamiento de la 2:34 alimentista 2:35 sirva de alguna manera como este se va
2:38 desarrollando la colectividad cuáles son 2:40 sus gastos habituales Cuál es su forma
2:43 de vivir que en qué envierte su tiempo 2:46 porque todos esos aspectos Estoy seguro
2:48 que te van te serán de mucha utilidad 2:50 para poder amar la estrategia mejor para
2:52 tu caso Recuerda que los hijos mayores 2:55 de edad solamente reciben los alimentos
2:57 cuando son mayores hasta antes de los 28 2:59 años siempre que estén estudiando 3:01
satisfactoriamente Así que también 3:03 vigilan los estudios de tu hijo porque 3:05 estoy
seguro que por ahí también puede 3:07 ser una herramienta de presión para 3:08 lograr la
exoneración del pago de la 3:10 pensión alimentaria tip número uno 3:11 entonces vamos
ahora con el tip número 2 3:15 en cuanto a lo que es tu capacidad 3:18 económica Debes
tener en consideración 3:20 que no solo va ente basta que tus 3:23 ingresos hayan
disminuido 3:24 debe observarse alguna situación de 3:28 merma en tu salud de merma en
tu calidad 3:30 de vida Es decir de afectación a tu 3:33 calidad de vida 3:35 donde
precisamente se puede verificar 3:37 que el pago de la pensión puede estar 3:39 afectandote
a ti mismo por asunto de 3:42 preocupación personal asunto de estrés o 3:44 lo que sea
necesario alegar Por ese 3:47 motivo más allá de lo que tú puedas 3:49 afirmar es pertinente
Estimado amigo 3:52 como punto número dos de estos consejos 3:54 que todo lo llegues a
corroborar con un 3:58 estado físico Con una historia clínica 4:01 con un certificado de
salud que pueda 4:04 verificarse que tú tienes alguna 4:06 falencia personal ya sea que
involucre 4:10 una terapia constante recetas médicas o 4:13 Sencillamente que denote que
tu estado 4:15 de salud No era el que tenías cuando se 4:18 fijó por primera vez pensión
alimentaria 4:19 eso es notoriamente importante para 4:22 efectos de Resaltar que el tiempo
ha 4:24 pasado y tu salud también se ve 4:26 deteriorada y necesitas del dinero que 4:29
estás otorgando terceras personas para 4:31 cubrir estos nuevos gastos que han 4:33 surgido
en tu historia de vida 4:35 Por ese motivo si por allí tienes alguna 4:39 falencia interna
alguna enfermedad que 4:42 te que te que te acoge de alguna manera 4:44 constantemente
Pues ve reservando todas 4:48 las recetas médicas que te dan vea ve 4:50 conservando
también todos los gastos 4:52 médicos en los cuales incurres y tu 4:54 historia clínica
también tarde o 4:56 temprano te va a servir para efectos de 4:58 demostrar alguna media
alguna merma 5:00 alguna disminución alguna afectación en 5:03 torno precisamente a su
estado de salud 5:05 del tip número 2 y finalmente vamos con 5:09 el tip número 3 en este
punto más que 5:12 nada Van combinados con el lo que te 5:15 mencionaba con el efecto
de reducción de 5:16 alimentos en qué sentido tiempo alberga 5:21 la existencia Busca
albergar la mayor 5:24 cantidad de obligaciones familiares pero 5:27 debidamente
presentadas plasmadas en 5:29 conciliación o en sentencia con la 5:33 finalidad de permitir
que se observe 5:35 precisamente que te está llegando a 5:38 afectar otorgar una pensión
alimentaria 5:40 a alguien que no lo necesita punto uno 5:43 alguien que no lo necesita
punto uno y 5:46 aparte de alguna manera sobre la cual tú 5:49 ya no puedes de alguna
manera mantener 5:51 vigente dicha pensión ten en 5:54 consideración este alcance por
favor Así 5:56 que si por ahí tienes otro hijo menor 5:58 veas concilia con ese con la mamá
de 6:00 este niño que te sentencian por ese niño 6:02 que te cobren por ese niño con la 6:04
finalidad de que puedas demostrar que en 6:06 realidad a la otra persona al otro 6:08
alimentista en realidad ya no tienes El 6:10 Deber de otorgar pensión alguna por tu 6:11
comportamiento y adicionalmente porque 6:13 le está quitando presupuesto económico
6:15 aquel que verdaderamente sí lo necesita 6:17 te lo comento porque sé que muchas
veces 6:20 existen esos casos donde quisiéramos 6:23 aportar más a una persona que sí lo
6:25 necesita que a otros que lo están 6:27 desperdiciando te comprende una 6:29 situación
Por eso te menciono este tip 6:31 número 3 que espero sea de suma utilidad 6:33 Espero
que estos tres comentarios he 6:35 realizado de ser utilidad para efectos 6:37 de tu demanda
de exoneración Que 6:39 obviamente solamente Como comentario 6:41 final que por ahí lo
puedes considerar 6:43 como cuarto a ti Que obviamente debes 6:46 recordar también que
debes estar al día 6:48 en el pago la pensión alimentaria Así 6:50 que en ese sentido trata
siempre de 6:52 estar al día de pagar lo pertinentemente 6:54 O al menos como ya te había
mencionado 6:56 en otras cápsula anterior básicamente no 6:59 mantener ninguna 7:01
ninguna liquidación de pensiones 7:04 devengadas debidamente aprobadas Y 7:06
requeridas si tú no tienes ninguna de 7:08 esas liquidaciones 7:09 tenían estas al día y vas a
cumplir con 7:12 el registro establecido en el artículo 7:13 cinco seis cinco del código
procesal 7:15 civil y por lo tanto como tip número 7:17 cuatro Busca cumplir tus
obligaciones a 7:20 tiempo o en todo caso mínimamente no 7:23 permitas que se acumule
una liquidación 7:27 de pensiones de venganzas aprobadas y 7:28 que no hayas cancelado
ten en cuenta 7:30 estos cuatro tips Estimado amigo 7:32 para que tu demanda de
exoneración salga 7:34 precisamente como como pan caliente y 7:37 puedas lograr el
objetivo que tanto 7:39 deseas.

6 .5 ¿Alguna sugerencia para los demandados?


0:01 Qué tal amigos y amigas Cómo están 0:02 ustedes vamos ahora con la última 0:05
cápsula de este módulo sexto me hago 0:07 referencia a la cápsula número cinco 0:09
precisamente del módulo relacionado al 0:12 tema de exoneración alimentaria y Cuál 0:15
es esta cápsula Cuál es interrogante que 0:17 va a ser materia de análisis de hoy en 0:18 día
viene a ser precisamente la 0:21 siguiente interrogante qué consejos le 0:23 podemos dar
ahora a los demandados en el 0:26 caso de la exoneracion de alimentos y la 0:28 cápsula
número quinta estimados amigos 0:30 Espero que sea de su utilidad para todos 0:32 ustedes
0:32 [Música] 0:46 bien justamente En referencia a este 0:50 caso vamos a recordar que los
0:52 alimentistas son los demandados en este 0:54 caso verdad y dado que ya hemos 0:56
conversado la mayoría alimentistas que 0:58 son demandados en este caso vienen a ser 1:00
mayores de edad por lo tanto nuestros 1:02 consejos serán destinados a ustedes 1:04 amigos
y amigas que muchas veces pues 1:06 pueden verse involucrados sean ustedes o 1:08 sus
clientes dentro del marco de proceso 1:10 judiciales de exoneración de alimentos 1:12 el
primer gran consejo va para el caso 1:15 de los alimentistas en el caso que sean 1:17 los
hijos porque el artículo 424 del 1:21 código civil señala lo siguiente que 1:24 para que la
pensión alimentaria para un 1:26 hijo se pueda mantener debe no superar 1:29 los 28 años
punto uno debe ser soltero 1:33 dos y debe estar estudiando 1:35 satisfactoriamente punto
tercero esos 1:38 son eso sucede de alguna manera como 1:40 elemento importante para
efecto de los 1:42 hijos que superan ya la mayoría de edad 1:44 indicándose que el único
supuesto donde 1:47 podrían pasar la variedad de los 28 años 1:49 va a ser precisamente el
supuesto en el 1:52 cual estos hijos tengan alguna 1:53 discapacidad física o psicológica
que le 1:55 permita subsistir por sí mismo y por lo 1:58 tanto no va a existir el límite legal
de 2:00 los 28 años tengan en cuenta primera 2:02 esta información por qué porque va a ir
2:05 de la mano con este primer tip que le 2:07 voy a dejar a ustedes tip número uno 2:09
estudia profe cómo es lo que estudie 2:12 estudie No dejen pasar el tiempo tiene 2:17
estudiar por qué Porque básicamente 2:20 deberán corroborar en el expreso 2:23 judicial de
exoneración Pues 2:25 precisamente el hecho que estén 2:27 estudiando para efectos de no
perjudicar 2:29 la continuación del pago de la pensión 2:31 alimentaria 2:32 si ustedes de
alguna manera ustedes de 2:36 alguna manera logran demostrar 2:37 efectivamente que
están estudiando no va 2:41 a prosperar el pedido de la exoneración 2:43 Así que en forma
inmediata apenas tenga 2:46 mayoría de edad así no estoy en todavía 2:48 una carrera
profesional o técnica tienen 2:52 que estudiar por ejemplo en un Centro 2:54 Universitario
en una academia para 2:57 prepararse para su futura es carrera 2:59 Universitaria o técnica
conforme Ustedes 3:01 han decidido con esto estarían 3:04 sustentando sustentando de
alguna manera 3:06 que pueden requerir en este caso pues un 3:09 estado necesidad una
pensión alimentaria 3:11 para poder progresar en sus estudios 3:13 tengan consideración
ello doctor pero no 3:16 estoy estudiando y de repente me acaba 3:18 de llegar una
demanda qué hago tranquilo 3:20 ponte a estudiar inmediatamente pero ya 3:23 me llegó la
demanda no importa ponte a 3:26 estudiar y cuando contestes el en la 3:28 demanda
contestes vas a señalar que ya 3:30 estás estudiando que antes no podías 3:31 pero ahora ya
estás y con esto de alguna 3:34 manera vas a ir manifestando esta 3:36 situación constante y
generando pues la 3:38 necesidad justamente de que tengan en 3:40 cuenta tus necesidades
aquello que 3:42 requieres para poder cubrir tus estudios 3:44 por lo tanto tiene número uno
ponte a 3:47 estudiar y no dejes de estudiar 3:49 vamos con el tip número dos así como la
3:52 parte en este caso el obligado aquella 3:56 persona de alguna manera precisamente
3:58 que requiere el pago de la pensión 4:00 alimentaria va a necesitar demostrar 4:03 para
poder liberarse de ella justamente 4:05 la afectación a su salud para poder 4:08 demostrar
que por ahí la pensión es muy 4:10 gravosa le viene afectando Pues tú 4:13 también como
alimentista deberás 4:15 demostrar que requieres la pensión no 4:18 solamente por razones
de subsistencia de 4:20 alimentación o de estudios sino porque 4:22 por allí de alguna
manera si es que ya 4:24 pasaste la Barrera ya no eres hijo si no 4:26 eres Sencillamente
eres cónyuge eres 4:28 hermano menor o lo que fuere tu estado 4:30 de salud se ve
mermado y que requieres 4:32 una nueva atención nueva necesidades que 4:35 deben ser
cubiertos por el obligado a 4:36 pagar la pensión alimentaria que tienes 4:38 a tu favor de
esta manera tu historia 4:40 clínica es muy importante que la puedas 4:42 verificar de allí
pues es recomendable 4:46 que siempre hay un médico de cabecera 4:47 que te puede dar
certificados necesarios 4:49 para pueda demostrar tu estado de salud 4:51 y tu calidad de
alguna manera de 4:54 alimentista que se mantenga a través del 4:56 tiempo producto de
este estado de alguna 4:58 manera de dificultad física o interna 5:01 que puedas tú tener Sí
y punto número 5:03 tercero por favor misma recomendación de 5:07 alguna manera para
el caso de reducción 5:08 en caso de los demandados no dejes de 5:11 reclamar el pago de
la pensión que 5:13 tienes a tu favor tiempo en que haya una 5:17 falencia en el en el tema
del pago 5:19 reclama mediante una liquidación de 5:21 pensiones devengadas ten en
cuenta estos 5:24 tres tips porque estoy seguro que tarde 5:27 o temprano si eres hijo tu
padre te 5:29 mandará exoneración Y si eres persona 5:31 mayor de edad estás temprano
aquel que 5:33 se estaba portando económicamente la 5:35 pensión en forma voluntaria te
demandará 5:37 por exoneración y estoy seguro que te 5:40 serán muy útil estos tips que te
he 5:41 mencionado Gracias por estar ahí y por 5:44 acompañarnos en todo este en este
módulo 5:46 precisamente sexto módulo que era 5:48 dirigido al tema de exoneración del
pago 5:50 de la pensión alimentaria.

Módulo 7. Prorrateo de la obligación alimentaria


7. 1 ¿Cuándo procede?
0:01 [Música] 0:05 muy buen día estimados amigos y amigas 0:07 Cómo están todos
ustedes Espero que 0:09 estén pasando un excelente día los 0:12 saludo justamente para
darle la 0:14 bienvenida al séptimo módulo justamente 0:16 del programa especializado de
este tema 0:19 especializado sobre el tema alimentario 0:21 y a qué hace referencia
precisamente ese 0:24 séptimo módulo Pues a lo que todos 0:26 estaban esperando el
prorrateo de 0:29 alimentos es el tema justamente El 0:31 séptimo módulo y espero que sea
de suma 0:33 utilidad para todos ustedes como ustedes 0:35 bien no tienen a considerar y
están 0:37 observando siempre desarrollamos 0:38 cápsulas en los diferentes módulos Cuál
0:40 sería la primera cápsula a desarrollar 0:42 en este séptimo módulo sería la 0:44
siguiente Aquella que va a responder a 0:47 la siguiente interrogante cuándo procede 0:49
en este caso particular cuando 0:52 procedería el prorrateo de alimentos es 0:55 la primera
cápsula que vamos a 0:56 desarrollar y espero que sea de tu 0:58 entera utilidad 0:59
[Música] 1:13 bien justamente cuando preguntamos en 1:17 las diversos módulos cuándo
procede 1:19 alguna acción concreta en primer lugar 1:21 debemos recordar debemos
definir Qué 1:24 significa justamente esta acción que 1:26 pretendemos esto es el prorrateo
de 1:28 alimentos porque aunque el término suene 1:31 bonito suena interesante en
ocasiones un 1:34 término desconocido para muchas personas 1:36 a partir de ese contexto
debemos primero 1:38 ubicarnos en cuanto a lo que tiene por 1:41 objetivo en cuanto al
concepto en sí de 1:44 la figura del prorrateo de alimentos para 1:46 ello debemos recordar
en primer lugar el 1:49 artículo 648 del código procesal civil 1:52 Pero por qué el 648 del
cpc Por qué Cuál 1:56 es el motivo Lo que sucede es que en esa 1:59 relación 2:00
estipulada en el artículo 648 del código 2:02 procesal civil se coloca la relación de 2:05
bienes que se van a embargar 2:08 indicándose en el inciso sexto que sola 2:12 y
únicamente pueden ser embargables en 2:14 este caso en torno a la pensión 2:16
alimentaria hasta el 60% de los ingresos 2:21 de la parte obligada esto es aquella 2:25
persona que tiene que pagar el monto 2:26 mensual ya sea fijado por conciliación o 2:28
sea fijada por sentencia siendo así 2:32 todas las cargas familiares que hayan 2:35 reflejado
de alguna manera un pago de 2:37 una pensión alimentaria a cargo del 2:39 obligado
vienen a sumar un máximo monto 2:43 del 60% de los ingresos de este si 2:47 llegara a
superarse ese monto doctor qué 2:50 podría pasar si estaría siendo algo 2:52 ilegal porque
no va de la mano con ese 2:55 artículo 648 del código procesal civil 2:57 precisamente esta
figura de prorrateo de 3:01 alimentos 3:02 buscará evitar que es el límite legal 3:05 sea
traspasado por lo tanto debes 3:10 considerar la figura del prorrateo de 3:12 alimentos
como una figura que tiene por 3:14 objetivo ser el límite ser el observador 3:18 de que el
límite legal que se ha sido 3:20 establecido y por lo tanto si es que 3:23 sucediera alguna
situación que provocara 3:25 que se excediera del monto señalado 3:27 inmediatamente la
acción viene a manera 3:30 de solucionar el conflicto que se pueda 3:32 haber generado
3:34 ante esa situación diríamos a manera de 3:37 resumen lo siguiente manera de 3:38
conclusión si es que la suma de las 3:41 pensiones a cargo de lo obligado 3:43 superaran al
60% violando el artículo 3:46 648 del código procesal civil se tiene 3:50 expedita la acción
de demandar el 3:52 prorrateo de alimentos para que 3:53 precisamente el obligado pueda
liberarse 3:56 del pago excesivo de la pensión 3:58 alimentaria fijada a su cargo 4:01 eso es
lo que debe tenerse como en 4:03 consideración como objetivo muy marcado 4:04 y muy
claro para la figura del perreo de 4:07 alimentos ahora bien teniendo en cuenta 4:10 este
aspecto y teniendo en cuenta de 4:12 alguna manera que la búsqueda es la el 4:16 no
traspaso de Límite legal 4:18 podríamos de alguna manera analizar 4:20 principalmente que
el obligado sería el 4:23 principal accionante de esta acción sin 4:26 embargo debemos
tener en consideración 4:28 que en ocasiones no solamente el 4:32 obligado es el interesado
sino también 4:34 las partes que están involucradas y que 4:37 actúan como acreedores
alimentarios a 4:39 qué me refiero con esto Te voy a colocar 4:41 un ejemplo muy marcado
y muy claro para 4:43 que lo puedas 4:45 entenderemos así resulta que es un varón 4:48
que tiene tres hijos tres hijos con 4:50 diferentes mujeres puede pasar sucede en 4:53 la
realidad estamos Qué sucede en este 4:55 caso a uno de los hijos le fijan como 4:58 pensión
alimentaria 25% de los ingresos 5:01 del demandado en este caso del varón al 5:04 otro hijo
le fijan en este caso 30% de 5:08 los ingresos del demandado hasta ahí van 5:11 55%.
resulta que al tercer hijo que con 5:14 el cual también le puso una demanda 5:15 posterior
le fijan 20 ciento de los 5:19 ingresos del demandado estamos bien 5:22 tenemos 5:23
veinticinco Perdón tenemos veinticinco 5:26 sí 30 y tenemos finalmente 20% 25 30 20%
5:32 verdad conforme tu sumatoria natural ya 5:36 observas que supera el 60% verdad
supera 5:39 el 60% los ingresos del demandado ahora 5:41 bien qué es lo que va a pasar el
primer 5:44 hijo que tenía 25% 5:46 él dispuso que se retuviera los ingresos 5:49 del
demandado y se están reteniendo el 5:51 segundo hijo que gana con 30% dispone 5:54 que
se retenga sus ingresos el último 5:56 hijo que ganó con 20% va a querer que 5:59 también
se retengan los mismos ingresos 6:01 del demandado pero la empresa le dirá 6:03 oiga 6:04
yo ya tengo una retención del 25% y 30% 6:06 luego tengo el 30 hasta iban 55 y usted 6:09
pide que le retenga 20% lo siento no puedo 6:11 a lo mucho Voy a retener solamente cinco
6:14 por ciento más porque el 5% es lo que le 6:17 resta de alguna manera a esta persona
6:20 para poder En ese sentido 6:23 básicamente entregárselo a usted su otro 6:26 15% ya
vea usted como lo cobra pero yo 6:28 como empleador no puedo retener conforme 6:31
dice el 648 código procesal civil no 6:33 puedo retener más del 60% ante esa 6:35 situación
ese hijo dirá Oye y por qué el 6:39 otro hijo se lleva 25 él se lleva 30 y 6:41 yo solamente
me llevo cinco eso es 6:44 incorrecto y me estoy desfavoreciendo 6:46 porque tengo una
sentencia que dice que 6:48 yo merezco 20 y recibo cinco nada más 6:50 Qué hace esa
persona pues interpone 6:53 justamente El prorrateo de alimentos 6:55 para controlar que
todas las 6:58 obligaciones no superen el 60% Y de 7:01 alguna manera también para
regular 7:03 realizar obligaciones y que de alguna 7:05 manera sean equitativas se entiende
se 7:08 comprenden ese aspecto sean equitativas 7:10 a partir de que hubo un exceso del
60% 7:14 de los ingresos del demandado es el 7:17 contexto que deben observar justamente
7:18 para efectos de primero objetivizar la 7:22 finalidad de el partido de alimentos 7:24
punto uno y segundo para poder observar 7:27 que este objetivo no solamente es del 7:28
obligado en ocasiones sino también de 7:30 algún acreedor alimentario que se ve 7:32
perjudicado teniendo en cuenta ello para 7:34 responder la pregunta cuándo procede 7:37
diremos lo siguiente si es que el 7:41 demandante es el obligado Más allá de 7:44 que
conformidad al artículo 565 del 7:47 código procesal Civil 565 del código 7:49 procesal
civil tenga que estar al día en 7:52 el pago de la pensión alimentaria Más 7:53 allá de eso
7:55 deberá Pues verificarse el tema de que 7:58 la sumatoria de sus obligaciones supere
8:00 el 60% de sus ingresos 8:03 En cambio cuando 8:05 sea un acreedor alimentario la
persona 8:08 que va a interponer la demanda tendría 8:10 que Sencillamente demostrar que
se ve 8:12 perjudicado porque perjudicado 8:14 perjudicada porque su pensión 8:16
alimentaria no se puede cobrar debido a 8:18 que ya se superó el 60% de los ingresos 8:21
del demandado conforme el ejemplo que 8:23 sea otorgado anteriormente tengan en 8:26
cuenta esas posiciones para efectos de 8:28 comprender cuándo procedería o no una 8:30
demanda de alimentos.

7 .2 ¿Ante qué juez se solicita ?


0:02 Qué tal amigos bienvenidos sean todos 0:04 ustedes a la segunda cápsula de ese 0:07
séptimo módulo dedicado al tema de 0:08 prorrateo de alimentos justamente ante 0:11 ello
nos preguntamos Cuál sería la 0:13 segunda cápsula ya hemos hablado sobre 0:16 la
procedencia Pues ahora veamos 0:18 justamente la siguiente interrogante 0:19 ante que el
juez voy a interponer esta 0:22 demanda de prorrateo de alimentos en la cápsula 0:25
número 2 de este módulo séptimo que 0:27 espero que sea de su utilidad para todos 0:29
ustedes 0:30 [Música] 0:44 bien como siempre lo hemos mencionado y 0:48 siempre lo
vamos a Resaltar la 0:49 calificación de alguna manera de un juez 0:52 se tiene que analizar
desde el punto de 0:53 vista de su competencia territorial por 0:56 materia jerarquía turno
cierto siempre 0:59 hemos mencionado ellos de alguna manera 1:01 Pero qué sucede esa
disposición es 1:06 habituales de las cuales mencionamos 1:09 tiene una particularidad muy
especial en 1:12 alguno de estos rubros y lo vamos a 1:13 proceder a explicar en qué
sentido 1:17 Precisamente 1:19 en el tema de jerarquía tal vez va a ser 1:21 lo mismo que
mencionábamos para el caso 1:23 de reducción de alimentos no que 1:26 mencionábamos
este de alguna manera en 1:29 la mayoría de los casos donde la 1:30 pretension es la
principal Este pero en 1:34 otros conceptos como sucederá en la 1:36 competencia vamos a
observar una 1:37 variación es así que voy a comenzar a 1:40 delimitar cada uno de los
rubros antes 1:42 mencionados voy a indicar las presiciones 1:44 particulares de cada uno
pero Resaltar 1:46 sobre todo en el tema de la competencia 1:48 de la situación interesante
que se 1:50 genera referente precisamente a la 1:53 figura de prorrateo de alimentos bien
1:54 Comencemos primero por jerarquía al 1:58 igual que en el caso de reducción de 1:59
alimentos en el caso del prorrateo muy 2:02 difícilmente va a poder ser interpuesta 2:05
esa acción como una pretensión accesoria 2:07 Generalmente y es usual se interponga 2:10
como una acción principal como una 2:12 pretensión principal como un pedido es 2:15
principal dentro de la demanda 2:16 justamente y por lo tanto dado que se va 2:20 a hacer
como un pedido principal como 2:22 una petición de alguna manera la más 2:24 importante
de que se pueda acumular allí 2:26 básicamente deberemos observar que el 2:29 juez
encargado en este caso particular 2:31 por jerarquía sería el juzgado de paz 2:34 letrado
estamos el juez de paz letrado 2:37 ahora bien por otro lado si pasamos al 2:40 tema de
materia Seguiremos Seguiremos 2:42 bajo el marco 2:44 el marco precisamente del derecho
de 2:46 familia Sí seguiríamos con Marco del 2:49 derecho de familia así que básicamente
2:50 estamos dentro de la materia familiar 2:53 referente a lo que es el turno y 2:56
justamente la competencia territorial 2:58 vamos a observar que ambos están 3:00
íntimamente relacionados Por qué Porque 3:03 básicamente uno va a depender del otro
3:06 en este específico tema del prorrateo de 3:09 alimentos y lo voy a explicar qué no 3:11
dice la normativa respecto nos señala lo 3:13 siguiente el juez encargado para 3:16 observar
el prorrateo de alimentos es el 3:18 juez que está ubicado Pues precisamente 3:20 en la sede
donde fue notificada por 3:24 primera vez la demanda de uno de los 3:28 acreedores que
están concurriendo ante 3:31 la situación presentada que generó el 3:33 prorrateo a qué me
refiero con esto te 3:36 lo voy a poner en un ejemplo muy marcado 3:38 y muy claro para
que se pueda entender 3:39 lo que la normativa nos dice sí primero 3:42 vamos a
imaginarnos nuevamente el caso 3:45 inicial que colocamos en la cápsula uno 3:46 no
tenemos a un menor un alimentista que 3:49 se le fijó en este caso 25% 3:53 tenemos un
segundo alimentista al que se 3:55 le fijó 30% Y tenemos un tercer 3:59 alimentista que fue
obviamente en ese 4:01 orden Se generó los los las obligaciones 4:03 alimentarias un tercer
alimentista que 4:06 de alguna manera Recibe un 20% se lo o 4:09 se le benefició
comúnmente por ciento de 4:11 los ingresos del demandado que soy yo 4:12 estamos Qué
sucede en este caso 4:17 si por ejemplo este último alimentista 4:19 es el es el que
interesado es el que 4:21 desea de interpretar la demanda del 4:23 partido de alimentos él
no va a poder 4:25 interponerlo en cualquier ciudad que se 4:27 le pueda ocurrir o en el
domicilio por 4:29 ejemplo del demandado como antes era 4:31 usual no artículo 14 del
código procesal 4:34 civil que era lo usual regla general de 4:36 la competencia no será así
sino que hay 4:39 una particularidad muy especial cuál es 4:42 ese interesado ese
alimentista que 4:45 quisiera interponer la demanda prorrateo 4:46 de alimentos debido a
que no está 4:48 percibiendo la totalidad de sus de sus 4:50 ingresos ordenados en sentencia
en este 4:52 caso el 20% básicamente tendría que 4:55 verificar Cuál fue el juez 4:58 que
realizó la primera notificación al 5:01 demandado 5:03 de una demanda de alimentos es
decir ese 5:06 tercer alimentista Se preguntará la 5:09 demanda del primer alimentista o la
del 5:11 segundo fue la que le llegó primero al 5:13 demandado cuál de las dos fue la que
5:15 llegó primero porque como había de 5:18 emplazamiento habla de en notificación 5:21
de la demanda Así que si el primer 5:24 alimentista logró que su demanda sea 5:27
notificada por primera vez y en primer 5:29 lugar al demandado y luego meses 5:32
posteriores recién le llega la segunda 5:34 demanda del otro alimentista básicamente 5:36 el
juez encargado viene a ser el juez 5:39 precisamente de la demanda del primer 5:42
alimentista por lo tanto si el primer 5:45 elemento que tenía 25% era de chiclayo 5:47 El
juez encargado que fijó esa pensión 5:49 si el segundo alimentista hizo su 5:52 demanda
ante el juez de cajamarca y el 5:54 tercera alimentista se encuentra por 5:55 ejemplo en en
junín y en junín se 5:58 sentenció y se vio beneficiado de la 6:00 pensión alimentaria en
20% si 6:03 alimentista quisiera ser una demanda de 6:05 alimentos no la puede hacer ni en
junín 6:07 ni en cajamarca ni en el domicilio del 6:10 demandado que puede ser Lima por
ejemplo 6:12 no en Ninguno de los tres tiene que 6:14 hacerla conforme a ley en el
domicilio 6:17 de aquel que notificó por primera vez 6:19 aquel juez que notificó por
primera vez 6:21 la pensión de alimentos a cargo del 6:23 demandado y Cuál es esta
notificación de 6:26 la demanda inicial la del primero la del 6:28 primer alimentista el cual
se ubicaba en 6:31 la ciudad de chiclayo por lo tanto la 6:34 persona que está en junín
deberá viajar 6:37 a Chiclayo interponer su demanda en 6:40 chiclayo Y hacer que todo el
trámite 6:42 del prorrateo de alimentos se realice en 6:44 una ciudad de chiclayo teniendo
en 6:47 consideración que tendría que demandar 6:48 no solamente al alimentista del
chiclayo 6:50 al que demandó por primera vez y se le 6:52 fijó la pensión alimentaria por
primera 6:53 vez sino tendría que demandar tanto a 6:56 esa persona como al auto
alimentista que 6:59 está en la ciudad de cajamarca 7:01 tener en cuenta esa indicación
Porque al 7:04 fin y al cabo todos van a estar en un 7:06 solo lugar ojo alimentistas sin 7:08
perjuicio de demandar también obviamente 7:10 a la persona del demandado del obligado
7:13 a pagar por ese motivo en ese proceso de 7:16 prorrateo estarán involucrados todos los
7:19 acreedores y también el obligado 7:21 solamente que todos estarán Unidos pero 7:24
ante el juez que notificó por primera 7:28 vez una demanda de alimentos que son 7:30
justamente las que están en materia de 7:32 evaluación producto del prorrateo tengan 7:34
consideración esta precisión por favor 7:36 para que puedas tener en consideración 7:38
que cuando comencé editorial justamente 7:40 el juez competente territorialmente 7:42
sería el juez que realizó el primer 7:44 emplazamiento de la demanda de alimentos 7:47 que
uno de los acreedores pueda llegar a 7:50 tener tengan en consideración ello por 7:52 favor
ahora sobre el turno básicamente 7:55 al ubicar ya al a la sede del juzgado el 7:59 turno
sería de esa sede en específico en 8:01 este caso de chiclayo Y nuevamente 8:04 puedes
llegar a suceder lo que te 8:06 comentaba sobre la figura de reducción 8:07 en ocasiones
cuando se trata de 8:10 alimentos y resulta que lo va a ver un 8:13 juez encargado en la
sede de chiclayo 8:15 como sucedió en este caso básicamente lo 8:17 que puede suceder es
que por más que 8:19 hayan cinco jueces los cinco jueces se 8:22 van a poner de acuerdo y
le van a 8:23 devolver entregar el expediente nuevo 8:25 de prorrateo al primer juez Que
conoció el 8:27 caso para que sea este quien modifique 8:30 finalmente a su decisión a
partir de la 8:32 demanda de prorrateo de alimentos generada siendo 8:35 así habrá que
observar Pues todo estos 8:38 parámetros interesantes y a manera de 8:40 resumen te
conozco al siguiente cuadrito 8:41 jerarquía jugador de paleteado 8:44 justamente tema de
materia derecho de 8:47 familia materia familiar en materia de 8:49 competencia territorial
el juez que 8:51 encargado será el juez que realizó el 8:54 primer emplazamiento de una de
las 8:55 demandas de los acreedores alimentarios 8:56 y finalmente el turno puede ser muy
8:59 posiblemente el es justamente que 9:02 realizó este emplazamiento en forma 9:04
directa y no se va a dar a otro juez de 9:06 otra sede donde esté ubicado este este 9:09
magistrado ten en consideración ello por 9:11 favor para efectos de poder comprender 9:13
toda la jerarquía toda la competencia 9:16 territorio eh justamente tanto turno 9:19 como
materia que va a girar en torno a 9:21 la figura del prorrateo de alimentos.

7 .3 ¿Cuánto tiempo demora el trámite?


0:01 [Música] 0:08 Qué tal amigos Cómo están todos ustedes 0:10 Espero que muy bien
precisamente el día 0:13 de hoy vamos a desarrollar ya lo que es 0:15 la tercera cápsula de
ese séptimo módulo 0:17 dedicado al tema de perreo de alimentos 0:19 y Cuál es la
pregunta que justamente va 0:22 a ser base para la cápsula número 3 de 0:24 este módulo
Pues precisamente la 0:26 siguiente interrogante cuánto tiempo 0:28 demora interponer una
demanda de prorrateo de 0:32 alimentos es precisamente la cápsula 0:34 tercera que espero
que sea de suma 0:36 utilidad para todos ustedes 0:38 [Música] 0:53 precisamente respecto
respecto a este 0:56 tema del prorrateo de alimentos vamos a 0:58 tener que observar
también la vía de 1:00 procedimental del proceso sumarisimo Por 1:03 qué la del proceso
sumarísimo doctor 1:04 porque Existe mayor posibilidad 1:08 de que todos los alimentistas
todos los 1:11 acreedores alimentarios que se van a ver 1:13 inmersos en esta demanda sean
de alguna 1:17 manera O al menos uno sea mayor de edad 1:20 Por qué ah porque
básicamente estimados 1:24 amigos vamos a observar que es muy 1:26 complicado que un
varón que usualmente 1:29 es el demandado en esos casos que o el 1:32 demandante en el
caso de prorrateo muchas 1:34 veces es muy con poco común que este 1:37 varón pueda
haber engañado a tres 1:40 mujeres al mismo tiempo y haber 1:43 concebido con las tres
mujeres 1:45 diferentes hijos de alguna manera pero 1:48 de la misma edad o similar edad
es muy 1:51 complicado 1:52 es más usual que de alguna manera 1:55 observemos que por
ahí estuvo con una 1:58 con una mujer en alguna ocasión y 2:01 producto de ello nación un
menor y después de 2:03 un tiempo un año dos años estuvo con 2:06 alguien más procreo
otro menor y 2:08 después de dos tres años estuvo con 2:10 alguien más y Procreo a otro
menor Y de 2:13 alguna manera se va dando el transcurso 2:15 del tiempo que va a generar
que al menos 2:17 uno de ellos sea considerado 2:19 precisamente ya mayor de edad Por
ese 2:23 motivo ante la gran posibilidad de que 2:25 alguno de los menores interesados
perdón 2:28 de los acreedores interesados sea ya 2:30 mayor de edad ante esa gran
posibilidad 2:33 Es que la vía procedimental para 2:36 el proceso sumarísimo suele ser la
herramienta 2:38 legal para enfrentar esos temas 2:40 precisamente del prorrateo de
alimentos 2:43 bastará que uno de ellos sea mayor de 2:46 edad para que esa demanda se
realice 2:49 bajo esa vía procedimental 2:51 por eso es la más usual ahora bien 2:54
atendiendo a ello el tiempo va a 2:58 ampliarse un poco en relación no tanto 3:00 al plaso
establecido en la ley para esta 3:03 vía procedimental si no teniendo en 3:05 cuenta Más
que nada que son tres las 3:07 personas en este caso particular que no 3:10 sirviendo de
bases tanto para cápsula 3:11 uno como para para la cápsula dos 3:13 básicamente son tres
personas acreedores 3:16 alimentarias que van a tener que 3:17 ser demandadas o
notificadas en su 3:20 momento sí y que en total van a ser 3:23 cuatro personas interesadas
que pueden 3:25 sumar una quinta persona que vamos a 3:27 mencionar a qué me refiero si
tenemos 3:30 por ejemplo en este caso particular a 3:32 tres acreedores alimentarios no el
de 3:35 decíamos El de chiclayo El de cajamarca 3:38 El de junín no que era el caso tipo
que 3:41 estábamos colocando Pues precisamente 3:43 más el demandado diremos también
que hay 3:48 una persona interesada que viene a ser 3:50 el estado porque el estado quiere
3:52 proteger indirectamente a todos los en 3:56 este caso involucrados en el 3:58
procedimiento y por lo tanto cabe la 4:02 posibilidad hacia el juez así lo llegara 4:04 a
considerar también notificar en este 4:06 caso al ministerio público oportunamente 4:09
Cómo emplazado no como demandado pero eso 4:13 ya está dentro de alguna manera la
4:16 posibilidad del magistrado si así lo 4:17 considera para efectos precisamente de 4:19
observar todo este tema ahora bien 4:22 siendo así tenemos bajo este contexto 4:25 que van
a ver un gran cúmulo de personas 4:28 colocadas algunos en el sector de los 4:31
demandantes y algunos en el sector de 4:32 los demandados que van a tener que ser 4:34
emplazados notificados debidamente eso 4:37 puede dilatar la tramitación del proceso 4:39
precisamente de prorrateo de alimentos y 4:42 bajo ese sentido estimados amigos la 4:44
dilación puede ser mucho más amplia por 4:48 el efectos de que cada uno tiene su 4:50
dirección distinta unos en chiclayo 4:52 otros en cajamarca otros en junín y el 4:56
demandado que puede estar en otra ciudad 4:58 como decíamos por ejemplo en la Ciudad
4:59 de Lima ese acto de notificación va a 5:03 generar una dilación mayor de allí que 5:06
se va a estirar el tramite del 5:08 procedimiento que sería el mismo que ya 5:10 hemos
conversado en el Proceso sumarísimo 5:11 cuál sería demanda punto uno 5:15 admisorio
resolución número admite 5:18 una demanda punto tercero vendría a ser 5:20 la
notificación en las partes y le da 5:22 también cinco días para que contesten a 5:24 todos y
obviamente cinco días se 5:26 contabilizarán desde el momento que le 5:28 llega a cada
uno la documentación que 5:29 son diferentes de alguna manera porque 5:31 la distancia de
cada ciudad es distinta 5:33 estamos le llegará la documentación 5:36 luego vendrá la
audiencia luego 5:39 selecciona la audiencia correspondiente 5:41 finalmente habrá la
sentencia la 5:44 sentencia puede ser apelada en el plazo 5:46 de tres días para efectos de
cualquier 5:48 persona interesada pueda presentar sus 5:51 descargos En referencia a la a la
razón 5:53 de Por qué no está de acuerdo con lo 5:55 emitido por el juez de primera
instancia 5:56 el expediente es elevado una segunda 5:58 instancia producto de ello Pues
6:00 precisamente va a venir lo que es la 6:03 recepción del juzgado de familia del 6:04
caso quien va a fijar una fecha vista de 6:07 la causa y en paralelo va a remitir todo 6:09 lo
actuado al ministerio público para 6:11 que emita un dictamen una vez retornado 6:13 y
regresado el dictamen la opinión local 6:16 Se realiza la vista de la causa y 6:17 finalmente
se emite la sentencia final 6:18 en el proceso la cual va a resolver todo 6:22 lo que va a
suceder en este punto 6:23 importante del procedimiento va a 6:27 determinar Pues que va
a pasar con la 6:28 pensión del primer juzgado en caso de 6:30 chiclayo qué va a pasar con
la pensión 6:32 en el caso de cajamarca Y qué es lo que 6:34 va a pasar con la pension en el
caso de 6:36 junín en ninguno de los de las 6:40 soluciones que se pueda maquinar por 6:41
parte del magistrado en ninguna de ellas 6:44 se va a disminuir el monto a cargo del 6:47
demandado que siempre será el 60 por 6:49 ciento de sus ingresos pero esos 70% se 6:52
van a dividir en forma distinta algo que 6:54 anteriormente estaba Si antes por 6:56 ejemplo
estaba 20% para Perdón 25% para 7:01 el chequeayo 30% para cajamarca y 20% 7:05 para
junín para efectos de que no se 7:08 supere el 60% de los ingresos del 7:10 demandado
pueda que para todos Ahora 7:12 quede en 20% para cada uno 20 20 para 7:16 cajamarca y
20 para junín que sumaría en 7:18 este caso 60% de los ingresos de El 7:22 demandado
tengan en consideración ello 7:24 justamente para visualizar todo lo que 7:27 se hace en
etapa procedimental con el 7:29 objetivo de lograr este objetivo y 7:30 justamente basado
en esa indicación 7:32 también darse cuenta que el proceso más 7:35 o menos puede llegar
a durar mínimo ya 7:37 no colocó un pedazo máximo sino un 7:39 mínimo de un año y
medio a dos años digo 7:42 mínimo porque cada notificación va a ser 7:44 a las ciudades
diferentes con su 7:46 respectiva pues dificultad en el acto de 7:49 notificación deben
consideración ello 7:51 para calcular efectivamente cuánto 7:53 tiempo te va a tomar
interponer tu 7:55 demanda de prorrateo
de alimentos.

7 .4 ¿Alguna sugerencia para los demandantes?


0:00 Qué tal amigos bienvenidos sean todos 0:03 ustedes a la cuarta cápsula de ese 0:06
séptimo módulo dedicado al prorrateo de 0:07 alimentos Cuál es la cápsula del día de 0:09
hoy precisamente aquellos consejos 0:12 esperados qué consejos podemos darle al 0:15
demandante en un caso de prorrateo de 0:18 alimentos sígannos justamente y escuchen
0:21 lo que tenemos para ustedes 0:22 [Música] 0:36 bien precisamente referente a esta
0:39 cápsula debemos observar el parámetro de 0:42 que el demandante en el sentido de
una 0:44 demanda de prorrateo de alimentos podría ser tanto el 0:48 obligado a pagar la
pensión alimentaria 0:50 como alguno de los acreedores 0:51 alimentarios que se ve
perjudicado ante 0:54 la situación particular de no poder 0:56 cobrar aquella pensión que
haya sido 0:58 fijada ya sea por sentencia o por 1:00 conciliación por lo tanto no estamos
1:03 beneficiando con este consejo solo y 1:05 únicamente a la parte obligada a pagar 1:07
sino también a cualquiera de los 1:09 acreedores que así lo tengan a bien 1:11 considerar
los aspectos relacionados a 1:13 estos consejos a partir de ello 1:16 por favor Tomar nota y
tener precisión 1:19 precisamente de esta de este punto como 1:22 antecedente importante
a considerar a 1:25 partir de los consejos que vamos a 1:27 otorgar 1:28 bien primer tip el
primer gran consejo 1:32 apuntamos inicialmente a lo que es la 1:35 persona de El obligado
a pagar el monto 1:38 a la pensión alimentaria como primer tip 1:41 para ti deberás
recordar que tú no vas a 1:44 poder interponer una demanda de prorrateo de 1:45 alimentos
sin antes acreditar 1:49 debidamente que estás al día en el pago 1:51 de la pensión
alimentaria 1:52 doctor pero la verdad que no estoy al 1:56 día y es muy poco probable es
casi 1:59 imposible que me ponga el día en el pago 2:01 la pensión alimentaria Qué puedo
hacer 2:03 Ahí es donde sucede muchas veces el 2:06 acuerdo entre el obligado y uno de
los 2:09 acreedores alimentarios se pone de 2:12 acuerdo con esta persona y ya deja de 2:16
ser el obligado aquel que va a 2:18 interponer la demanda dando paso a que 2:20 sea el
acreedor alimentario Pues 2:23 precisamente la persona interesada en 2:24 interponer esta
demanda por qué apertura 2:27 esa de posibilidad Por qué cede esa 2:31 posibilidad
básicamente porque lo que se 2:34 va a pretender lo que se va a buscar Es 2:36 que este
requisito establecido en el 2:38 artículo cinco seis cinco del código 2:40 procesal civil no se
no genere un 2:43 perjuicio no genere una situación de 2:47 alguna manera de Regido
previo a cargo 2:50 del obligado Porque si la demanda es 2:53 interpuesta por el acreedor
alimentario 2:55 este requisito ya no va a ser exigido 2:57 obviamente a la persona
demandante 2:59 debido a que Resulta ser el acreedor 3:01 alimentario aquel que demanda
justamente 3:03 el prorrateo de alimentos tengan en 3:06 cuenta este primer tip para poder
3:07 realizar de alguna manera la mejor 3:09 presentación de la demanda no siempre el
3:12 demandante tiene que ser necesariamente 3:15 el obligado a pagar justamente la 3:17
presión alimentaria y muchas veces 3:19 conviene más que sea el acreedor 3:21 alimentario
antes que el obligado el que 3:23 tenga que demandar Tin número uno para 3:26 ustedes
estimados amigos 3:27 vamos con el consejo número 2 tip número 3:30 2 que justamente
podemos ofrecer en este 3:32 caso a la parte demandante 3:35 como siempre les he dicho la
parte más 3:38 complicada cuando se pretende modificar 3:40 o analizar una obligación
alimentaria 3:43 previa viene a ser precisamente la 3:46 obtención de documentos que
puedan 3:48 demostrar estas obligaciones primigenias 3:51 que van a tener que ser
consideradas al 3:52 momento del prorrateo de alimentos por lo 3:55 tanto la pregunta que
por ahí va a 3:57 surgir es la siguiente si yo soy el 3:59 obligado de pagar la pensión 4:01
alimentaria y soy yo el que va a 4:03 demandar Yo sí podría obtener cada una 4:06 de las
constancias donde Se realizaron 4:09 precisamente esas obligaciones 4:10 alimentarias si es
que fijé por ejemplo 4:12 un acuerdo conciliatorio yo puedo como 4:14 parte de ese
procedimiento conciliatorio 4:16 Yo podría obtener esa copia certificada 4:19 del acta de
conciliación Si yo fuera 4:21 parte de un proceso judicial donde me 4:23 han instaurado me
han fijado una 4:25 obligación alimentaria Yo podría 4:27 solicitar esas copias apara ser
parte del 4:29 procedimiento parte del proceso judicial 4:31 sin embargo si el interesado
fuera un 4:35 acreedor alimentario el acreedor 4:38 solamente tendría acceso a la a la 4:41
proceso o a la conciliación donde este 4:43 acreedor forma parte pero no podía 4:46 exigir
por ejemplo 4:47 acudiendo al juez que fijó la pensión de 4:50 otro acreedor o ante el
centro de 4:53 conciliación que fijó de alguna manera 4:54 la pensión de otro acreedor
básicamente 4:57 no podía llegar a ese lugar y decir 5:00 entrégueme copia certificadas
entrégueme 5:02 la documentación pertinente que genera 5:04 las obligaciones anteriores
no puede 5:06 hacerlo entonces tip que va dirigido 5:09 precisamente a estos acreedores
que se 5:11 encuentra con la imposibilidad de 5:13 obtener la información que demuestre
las 5:16 obligaciones primigenias a cargo del 5:18 obligado Qué debe hacer este acreedor
5:20 básicamente lo que tienes que conseguir 5:22 de todas maneras es mínimamente la
5:26 ubicación 5:27 el centro de conciliación donde se 5:29 realizó precisamente esta
obligación 5:31 primigenia del otro acreedor 5:33 adicionalmente deberás conseguir de ser
5:36 el caso también el juzgado y el número 5:39 de expediente donde se fijó inicialmente
5:41 precisamente la obligación primigenia 5:43 cargo de otro acreedor alimentario para
5:46 qué a para que en conjunto con tu 5:48 creencia alimentaria podamos afirmar que 5:51
existen por ejemplo más de uno más de 5:53 más de dos o más de tres o más de cuatro 5:54
obligaciones alimentarias a cargo del 5:56 obligado lo cual genera que en tu 5:58 calidad de
demandante no puedas cobrar 6:00 oportunamente la pensión que se te fijó 6:02 a tu cargo
tienes necesariamente crear 6:05 esta información para que a para el que 6:07 solicitas al
propio juez que va a 6:09 observar el caso del prorrateo de 6:10 alimentos que oficia ya sea
el centro de 6:12 conciliación pertinente ya sea al 6:14 juzgado pertinente para que estos
6:16 remitan copias de las piezas procesales 6:18 que necesitas para poder demostrar la
6:20 existencia de esas obligaciones tengan 6:23 consideración ello Porque si tú vas a 6:25
esos centros de conciliación o a esos 6:27 juzgados a ti no te dan nada porque tú 6:29 no
eres parte del procedimiento ten en 6:31 cuenta este tip importante también para 6:33
aquellos acreedores alimentarios que 6:35 quisieran de alguna manera interponer 6:37 una
demanda de prorrateo de alimentos y 6:39 como último tip sumamente importante tip 6:42
número 3 Debes tener en consideración lo 6:45 siguiente Es cierto que para el caso de 6:49
alimentos aumento de alimentos los 6:52 acreedores alimentarios no deben pagar 6:54
aranceles judiciales eso es algo muy 6:56 conocido Y de alguna manera ya fue 6:59
acabado constantemente en el mundo del 7:00 derecho sin embargo la duda siempre va a
7:03 girar en torno al prorrateo si es que la 7:06 alimentista también debería o no debería
7:08 de alguna manera estar exonerado ya de 7:11 lo que es el pago de las de los 7:12
aranceles judiciales o gastos 7:14 administrativos dentro del procedimiento 7:15 La
respuesta es que sí se encuentra 7:18 exonerado inclusive en la figura del 7:20 prorrateo de
alimentos se encuentra 7:21 exonerado porque porque básicamente 7:24 sigue
constituyendo su calidad de Ali 7:27 mientras tenga la calidad alimentista 7:29 está
protegido de alguna manera por el 7:32 derecho y por lo tanto está exonerado 7:34 del pago
de cualquier bligacion de gasto 7:37 administrativo sea en aranceles sean 7:39 cédulas o
cualquier cualquier otro 7:41 arancel que por ahí se pueda llegar a 7:42 considerar en
cambio el obligado a pagar 7:45 tiene que pagarle todas maneras 7:48 aranceles judiciales y
administrativos 7:50 tengan en consideración ello por favor 7:52 porque esto va a afectar
obviamente 7:54 dependiendo A quién corresponda la 7:57 calidad de demandante en el
7:58 procedimiento que se piensa efectuar 8:00 tengan en cuenta en consideración estos
8:02 tres tips legales que estoy seguro que 8:04 te serán de mucha utilidad.

7 .5 ¿Alguna sugerencia para los demandados?


0:02 qué consejos podemos darle ahora a la 0:05 parte demandada en un proceso de 0:06
prorrateo de alimentos es justamente la 0:09 cápsula número quinta que nos permitirá 0:12
cerrar con broche de oro este séptimo 0:15 módulo dedicado al tema de prorrateo de 0:18
alimentos acompáñanos por favor a 0:20 resolver esta cápsula 0:21 [Música] 0:35 bien
amigos nuevamente tenemos que 0:39 colocar como precedente que los 0:42 demandados
en este procedimiento de 0:44prorrateo de alimentos podrían ser de 0:47 alguna manera
tanto los acreedores 0:49 alimentarios como también de alguna 0:51 manera en forma
conjunta el obligado a 0:54 pagar la pensión alimentaria 0:57 atendiendo a ello lo que
vamos a señalar 0:59 en los tips vamos a ver que delimitarlos 1:01 dependiendo a quien nos
estaremos 1:03 dirigiendo está bien 1:05 tip número uno sumamente importante para 1:08
evitar confusiones que se puedan generar 1:11 si tú eres el obligado a pagar el monto 1:14
de la pensión y formas parte de la 1:17 estructura del procedimiento pero bajo 1:19 la figura
de la característica de ser 1:21 demandado en el proceso Debes tener en 1:25 consideración
que si has llegado a este 1:27 escenario básicamente es para observar 1:30 como el 60% de
tus ingresos se divide 1:33 entre todos los acreedores no vas a 1:36 poder lograr ojo no vas
a poder lograr 1:40 que el monto que te retengan sea menos 1:43 de 60%, no vas a poder
lograrlo porque 1:47 no se trata de una demanda de reducción 1:48 de alimentos no se trata
que van a 1:51 disminuir sus obligaciones alimentarias 1:52 sino que se van a redistribuir
pero van 1:56 a seguir considerando el 60% de tus 1:59 ingresos por lo tanto si te llegan a
2:02 demandar 2:04 por la figura de prorrateo de alimentos lo 2:07 único como obligado
alimentario que 2:09 puedes efectuar es básicamente señalar A 2:12 quién Debería Debería
corresponder más o 2:15 menos pensión 2:16 es tu feedback lo importante porque en 2:20
realidad digas lo que digas igual a tu 2:23 persona se te va a retener hasta el 60% 2:26 de
tus ingresos ten en cuenta ello si 2:29 eres justamente el obligado que forma 2:31 parte del
proceso en calidad de 2:32 demandado si tú eres en este caso 2:36 acreedor alimentario y
resulta pues 2:41 justamente que ha sido demandado en el 2:44 proceso tenga en
consideración este tip 2:47 número 2 que ahora procede a indicar 2:50 para beneficiarte
justamente a tu 2:52 persona 2:53 tip número 2 entonces 2:55 tengan en consideración
básicamente que 2:59 el argumento de estar al día en el 3:02 cumplimiento de la obligación
3:03 alimentaria no llegaría a funcionar si 3:07 es que si es que de alguna manera la 3:11
otra parte la otra parte 3:14 que es el de la parte demandante no 3:16 Resulta ser el
obligado a pagar la 3:18 pensión alimentaria si es el acreedor 3:21 alimentario uno de los
acreedores el que 3:23 demanda ese argumento básicamente 3:25 tendrás que dejarlo de
lado podrías 3:28 mencionarlo pero no será fundamental y 3:31 por lo tanto deberás basarte
3:34 principalmente en tu calidad de parte 3:36 demandada en Resaltar el porqué la 3:39
pensión alimentaria a tu favor debe 3:42 cuantificarse en el monto que tú esperas 3:44
señalando resaltando el estado de 3:48 necesidad de tu persona como alimentista 3:51 para
efectos de acreditar que la 3:54 continuación de la pensión alimentaria a 3:56 tu favor
debería darse y evitar de 3:59 alguna manera alguna reducción en el 4:01 monto que te han
señalado inicialmente a 4:04 tu favor tengan en consideración que en 4:07 una demanda de
prorrateo de alimentos 4:08 Estimado amigo acreedor alimentario que 4:10 Resulta ser
demandado en el proceso se 4:12 van a analizar todas las necesidades de 4:15 todos los
acreedores y basado en ellos 4:17 se va a determinar A cuánto le va a 4:19 corresponder a
cada uno tenga en 4:21 consideración esto así que resalta 4:24 resalta de alguna manera la
importancia 4:26 de tu estado de necesidad 4:29 tip número 3 dirigido en esta ocasión 4:33
nuevamente a los acreedores alimentarios 4:35 que actúan como parte demandada 4:37
tienes tienes que observar Estimado 4:39 amigo en este tip número 3 que te voy a 4:41
indicar tienes que observar aquí que si 4:45 bien es cierto la ley en el artículo 4:47 referente
al código procesal civil 647 4:50 647 del código procesal civil hacia 4:53 alusión Pues
precisamente al tema de lo 4:56 que es la distribución de las 4:59 obligaciones alimentarias
y E indica que 5:02 puede retenerse hasta 60 por ciento de 5:04 los ingresos de la parte
demandada 5:07 tienes que tener en consideración que no 5:10 siempre el juez va a
responder 5:13 matemáticamente de alguna manera al 5:16 pedido de prorrateo En otras
palabras si 5:19 por ahí son dos personas las que son 5:21 acreedores alimentarios
básicamente no 5:23 es que el juez va a discriminar 30 a 30 5:25 para cada uno en todos los
casos Si es 5:28 que son tres no determinar 2020 por 5:31 ciento para cada uno en todos los
casos 5:33 Si es que son cuatro no va a determinar 5:35 15% para cada uno en todos los
casos no 5:37 va a ser así porque el juez va a 5:41 sentarse a analizar la realidad de cada
5:43 acreedor y basado en ello Pues 5:45 precisamente va a resolver Así que como 5:47 tip
número 3 te indico a ti estimado 5:50 acreedor alimentario actúan como parte 5:52
demandada en el proceso que no vayas a 5:55 suponer no vayas a presumir que el juez 5:58
por tu sola calidad de aparecer como 6:01 acreedor alimentario va a dar a todos 6:04 por
igual eso no es así Recuerda que 6:07 como acreedor alimentario no solamente 6:09 están
los hijos puede aparecer también 6:11 una esposa un esposo o tal vez o algún 6:14 familiar
directo del obligado que cuenta 6:17 con una sentencia o una conciliación que 6:19 haya
fijado una pensión alimentaria a su 6:21 favor y por lo tanto el juez no da valor 6:23 a todos
por igual va a buscar de alguna 6:26 manera analizando el caso concreto de 6:28 cada uno
otorgar la pensión cada uno le 6:30 pueda corresponder de allí que no va a 6:34 existir de
alguna manera una equidad 6:35 sino que se va a analizar el caso a caso 6:37 para
determinar el monto el monto 6:40 pertinente en cada situación que pueda 6:42 ser
analizada por el magistrado ten en 6:45 consideración ello para efectos de interponer 6:47
una correcta defensa ante la demanda de 6:50 prorrateo de alimentos Recuerda que 6:51
solamente tiene cinco días para poder 6:53 contestar la demanda Así que es 6:55
sumamente importante que consideres esta 6:58 situación que no va a apuntar una 7:00
equidad sino a una distribución de 7:02 alguna manera conforme a lo que es las 7:06
posibilidades económicas tanto del 7:07 obligado hasta el 60% sus ingresos como 7:10
también el estado necesidad de cada uno 7:11 de los alimentistas son tres tips legales 7:15
uno de alguna manera dirigido al 7:17 obligado y dos dirigidos justamente a 7:20 los
acreedores alimentarios para que te 7:21 puedas beneficiar de esta información 7:23 tengan
en consideración que el objetivo 7:25 del prorrateo de alimentos es solo y 7:27 únicamente
que no se exceda que no se el 7:30 límite del 60% de los ingresos del 7:32 demandado
como de alguna manera 7:33 pensiones alimentarias a su cargo y por 7:36 lo tanto Buscar la
equidad no es el 7:39 objetivo principal tener consideración 7:41 ello inclusive he visto
casos Si te 7:43 comento que la algunos de los demandados 7:45 han sido retirados como
acreedores 7:48 alimentarios retirados en qué sentido en 7:50 ocasiones inclusive retirados
porque le 7:53 dan un 5% un 2% que básicamente es poco 7:56 nada y solamente es una
mera formalidad 7:58 para ser considerados dentro de la 8:00 distribución ten en
consideración ellos 8:02 por favor para poder saber qué hacer si 8:04 fuiste demandado en
un caso de prorrateo de 8:07 alimentos.

Módulo 8. Medidas cautelares en materia alimentaria


8 .1 ¿Qué es la asignación anticipada de alimentos?
0:04 [Música] 0:08 Qué tal amigos y amigas Cómo están todos 0:11 ustedes Espero que
muy bien estamos 0:13 justamente a punto de dar inicio ahora a 0:16 la al octavo módulo
precisamente de ese 0:19 curso dedicado a temas de alimentos como 0:23 en todos los
módulos siempre dividimos 0:25 justamente estos módulos en cápsulas 0:27 Cuál sería la
primera que vamos a 0:29 abordar en este módulo octavo dedicado 0:32 estrictamente a
medidas cautelares en 0:34 temas de alimentos Bueno pues la primera 0:37 cápsula es
justamente Aquella que va a 0:40 responder a través de la medida más 0:42 común de
alguna manera que se presenta 0:44 en tema alimentario 0:45 Qué es la medida de
asignación 0:48 anticipada de alimentos es la cápsula 0:50 número uno de este módulo
octavo que 0:53 espero que sea de su utilidad para 0:55 todos ustedes 0:56 [Música] 1:11
bien para dar respuesta justamente al 1:14 interrogante planteada en esta primera 1:15
cápsula debemos tener en consideración 1:18 que el proceso judicial de alimentos sea 1:21
de alguna manera otorgado alimentos para 1:24 un menor de edad o sea para un mayor de
1:26 edad va a tener un tiempo de duración 1:28 considerable Más allá de que para el 1:31
caso de los menores de edad exista la 1:34 posibilidad de un procedimiento celere 1:36
conforme Ya lo hemos conversado si es 1:39 que llegáramos a una segunda instancia 1:40
tanto el procedimiento para mayores de 1:43 edad Como para menores de edad 1:44
alimenticias va de sí mismo va a ser 1:47 similar y por lo tanto tarde temprano 1:50 llegará
a ser un tiempo ligeramente 1:52 similar en cada uno de esos procesos 1:55 judiciales por lo
tanto nos preguntamos 1:58 acaso era alimentista tendría que 2:01 esperar la culminación
de inclusive el 2:04 proceso en segunda instancia para que 2:06 recién pueda materializar la
cobranza 2:09 del pago de la pensión alimentaria 2:12 Es acaso de alguna manera 2:15
requisitos para la alimentista tener que 2:17 esperar que todo el proceso sea resuelto 2:20
para recién cobrar 2:23 esta situación obviamente a muchos Nos 2:25 gustaría que no sea
así precisamente 2:28 ante ello surge la figura de esta 2:30 cautelar mencionada referida a
la 2:33 asignación anticipada de alimentos con 2:35 el objetivo de que el alimentista sea
2:37 este menor de edad o mayor de edad no 2:40 tenga que esperar hasta la culminación
2:43 de todo el trámite procedimental de 2:45 alguna manera hasta que exista una 2:48
sentencia consentida o ejecutoriada que 2:49 disponga un mandato de cumplimiento de
2:52 pago estrictamente por parte del 2:54 obligado 2:56 Por qué Lamentablemente la
espera Como 2:59 dice una frase La espera desespera pero 3:02 en esta ocasión mayor
razón aún porque 3:04 la espera se da de un monto una suma de 3:08 dinero que podría
representar de alguna 3:11 manera el poder cubrir o no cubrir la 3:14 necesidades de aquel
que pide los 3:16 alimentos y como bien se sabe si no se 3:19 cubre las necesidades puede
afectar 3:21 inclusive su propia subsistencia debido 3:25 a la urgencia precisamente de
atendiendo 3:28 la naturaleza del tema alimentario es 3:30 que esta asignación anticipada
de 3:32 alimentos surge para efectos de que la 3:35 alimentista no tengan que esperar todo
3:36 el trámite del procedimiento sino que a 3:40 partir del momento en que ésta sea 3:42
otorgada pueda percibir o en o 3:46 mínimamente pueda exigir el pago al 3:48 obligado
precisamente de un monto de 3:50 pensión alimenticia mensual que tiene 3:53 carácter de
ser estrictamente temporal 3:56 por Qué mencionamos temporal porque en 3:59 realidad el
monto de pensión que 4:01 finalmente deberá ser es respetado será 4:04 el que se fije en
sentencia judicial 4:06 aquella sentencia en su momento 4:08 debidamente le quedaba
consentida o 4:10 debidamente declarada ejecutoriada sin 4:13 embargo hasta que
esperemos que llegue 4:17 la sentencia muchas cosas pueden pasar 4:18 por ese motivo la
asignación anticipada 4:21 temporalmente adquiere vigencia con la 4:24 finalidad de que
mes a mes el obligado 4:26 el demandado en el proceso judicial 4:28 tenga que abonar
mensualmente el pago 4:31 fijado en esa asignación anticipada de 4:34 alimentos es una
situación muy 4:36 interesante que se presenta en el marco 4:39 precisamente del proceso
de alimentos 4:41 donde lo que se está buscando Es que la 4:44 sentencia que va a salir
todavía a 4:46 futuro después de a través de unos meses 4:48 o un par de años por allí se
puede ir 4:51 ejecutando en forma anticipada a pesar 4:54 de todavía no haber sido emitida
4:57 es una manera de proteger la 4:59 subsistencia del propio alimentista 5:01 Obviamente
el obligado le mortificará 5:05 esta situación porque seguramente 5:06 argumentará que a
pesar de no haberse 5:09 defendido aún porque tal vez ni siquiera 5:11 contestó la demanda
o a pesar de que no 5:14 haya salido sentencia ya se le viene 5:16 reteniendo u ordenando el
pago de una 5:18 pensión alimentaria a su cargo algo Que 5:21 obviamente generará mucha
molestia sin 5:24 embargo siempre se priorizará en nuestro 5:27 proceso de alimentos el
cuidado de la 5:29 subsistencia del alimentista de allí que 5:32 para el otorgamiento de esta
medida se 5:34 analiza todo esta situación de necesidad 5:36 y de urgencia que tiene que
ser atendida 5:39 para bienestar del alimentista la medida 5:42 asignación anticipada de
alimentos se es 5:45 catalogada Es catalogada como una medida 5:47 cautelar temporal
sobre el fondo y se 5:49 encuentra regulada en nuestro código 5:51 procesal civil 5:52 Y a
partir de ello Pues precisamente 5:54 tendrían que cumplir los registros 5:57 establecidos
en para toda medida 5:59 cautelar para que esta pueda proceder 6:00 entiéndase
verosimilitud del derecho 6:03 entiéndase el tema de razonabilidad y el 6:06 tema de
urgencia en la demora Por ese 6:08 motivo todos esos conceptos deberán ser 6:10
concatenados en este procedimiento que 6:12 usualmente es muy sencillo de probar 6:14
porque Resulta ser necesidad urgente 6:17 atender las necesidades del alimentista 6:19 y no
tener que esperar hasta la fecha de 6:22 la emisión de la sentencia tengamos en 6:24 cuenta
pues la naturaleza particular de 6:27 la medida asignación anticipada para 6:28 proteger
debidamente a aquellos 6:31 alimentistas que están en la lucha desde 6:33 de reclamar una
pensión de alimentos para 6:34 sí mismos.

8.2 ¿Cuándo procede la asignación anticipada de alimentos?


0:02 amigos y amigas pasemos ahora a analizar 0:05 la cápsula segunda de este octavo
módulo 0:08 precisamente dirigido a medidas 0:09 cautelares Cuál será estas cápsula es
0:13 una cápsula que va a complementar 0:14 básicamente la casona número uno que nos
0:16 dice lo siguiente En qué casos procede 0:20 la asignación anticipada de alimentos es
0:23 la cápsula número dos que espero que sea 0:25 de ante la utilidad para todos ustedes
0:28 [Música] 0:43 bien básicamente estimados amigos 0:46 debemos observar que toda
medida 0:48 cautelar debe cumplir los requisitos de 0:51 alguna manera establecidos en el
código 0:53 procesal civil la asignación anticipada 0:55 al ser vista como una medida
temporal 0:58 sobre el fondo Pues precisamente también 1:00 deberá cumplir los requisitos
1:01 establecidos en nuestra normativa los 1:04 mencionábamos brevemente en el tema
1:06 precisamente de al resolver las cápsula 1:08 número uno pero ahora nos vamos a 1:10
desarrollar 1:12 en primer lugar lo que es la 1:14 verosimilitud del derecho que involucre
1:17 a esto Sencillamente demostrar de alguna 1:21 manera que tenemos el derecho a 1:23
solicitar el pago de la pensión 1:24 alimentaria Y cómo demuestro esto doctor 1:27 Bueno
lo vas a demostrar mediante el 1:31 entroncamiento que existe entre tu 1:33 persona y la
persona del obligado la 1:35 persona del demandado 1:37 Qué significa antihoncamiento
doctor 1:39 significa la relación de parentesco de 1:42 consanguinidad que puede existir
esto 1:45 debido a que de conformidad con el 1:47 artículo 474 del código civil recordarás
1:50 conforme ya le hemos desarrollado que 1:52 existe una obligación de pasar alimentos
1:54 entre los hijos de los padres los padres 1:56 de los hijos hermanos y los cónyuges por
2:00 lo tanto deberás demostrar la existencia 2:02 de esta vinculación para poder de alguna
2:04 manera alegar tener o sentar la 2:07 verosimilitud en el derecho en cuanto al 2:10
pedido que realizas referente a la 2:12 pensión de alimentos punto número uno 2:14
verosimilitud del derecho punto número 2:17 dos razonabilidad en el pedido que 2:20
involucre a esto de alguna manera que 2:23 atendiendo a la naturaleza de la 2:26 obligación
alimentaria que tiene por 2:28 finalidad conforme lo hemos visto según 2:30 la tesis extra
patrimonial cubrir las 2:34 necesidades del alimentista abastecer 2:36 las propias sub
acceder alimentista más 2:38 que el enriquecimiento básicamente 2:41 existe cierta
razonabilidad en solicitar 2:45 que mes a mes en forma anticipada se 2:47 vaya ya
percibiendo el pago mensual que 2:50 voy a ser fijado en sentencia para 2:53 efectos
precisamente de no perjudicar el 2:55 estado de salud el estado de 2:57 supervivencia de la
alimentista la 2:59 razonabilidad radica Pues en el tema 3:02 precisamente de El
razonamiento jurídico 3:04 que se puede aplicar para efectos de que 3:06 esta pensión se
pueda de alguna manera 3:08 otorgar en forma anticipada 3:11 finalmente la urgencia en la
demora tal 3:15 vez el tema alimentario es algo que 3:18 permite directamente poder
verificar la 3:22 urgencia en el pago de la pensión 3:24 alimentaria a diferencia de otras
3:26 medidas Se observa muy muy fácilmente 3:29 este tema de urgencia Por qué Porque
3:32 mientras más tiempo demore el pago de la 3:34 pensión alimentaria 3:36 mayores será
la cantidad de meses que 3:39 era alimentista no podrá abastecer sus 3:42 alimentos y por
lo tanto mayor cantidad 3:45 de riesgo Existirá como consecuencia en 3:49 este tema del no
cubrimiento de sus 3:52 necesidades 3:53 esto obviamente puede desencadenar temas 3:56
mayores como es el fallecimiento del 3:58 alimentista Y eso es algo que no es 4:00 querido
por el sistema de allí que 4:02 existe lo que se conoce como la urgencia 4:04 en la demora
4:06 ateniendo a ello tenemos tres conceptos 4:09 marcados Vero similitud del derecho
4:12 razonabilidad en el pedido y la urgencia 4:15 en la demora tres elementos que deben
4:17 ser observados y deben ser colocados en 4:19 toda medida asignación anticipada de
4:21 alimentos para que puedan ser observados 4:23 por el magistrado Y de alguna manera
4:25 pues accedan a tu pedido por ahí alguna 4:29 vez han preguntado doctor tengo que
4:31 legalizar la firma de mi cliente en el 4:35 escrito justamente de el pedido de 4:37
asignación anticipada de alimentos La 4:40 respuesta es que no puedes ofrecer una 4:42
contra cautela Si la puedes ofrecer pero 4:44 usualmente los magistrados no piden No 4:46
exigen la legalización de la firma ante 4:49 el pedido asignación anticipada es más 4:51
algunos jueces sin el pedido previo en 4:54 la sola resolución que emita trámite la 4:57
demanda también otorgan una asignación 4:59 anticipada porque reconocen en ella un 5:01
carácter muy intuitivo muy protector 5:03 para el alimentista y obviamente para 5:06
resistencia esperando que haya sido 5:08 utilidad esta información me despido por 5:10
ahora y te veo luego en la casa de la 5:12 tercera.

8. 3 ¿Qué es la ejecución anticipada de la sentencia?


0:02 Qué tal amigos Espero que todos estén 0:04 muy bien vayamos ahora a desarrollar la
0:07 cápsula tercera precisamente del octavo 0:09 módulo dirigido al tema alimentario Cuál
0:12 es la cápsula tres que nos aboca el día 0:14 de hoy Bueno pues responde la siguiente
0:16 interrogante Qué es ejecución anticipada 0:20 de la sentencia de alimentos Claro está
0:23 es la cápsula número tres precisamente 0:25 de este octavo módulo dirigido analizar
0:27 temas de medidas de ejecución medidas 0:30 cautelares en temas de alimentos 0:32
[Música] 0:47 accedido a la cápsula número 3 debemos 0:50 hacer una gran diferencia
entre lo que 0:52 es la ejecución anticipada de la 0:53 sentencia y lo que es la medida 0:55
asignación anticipada de alimentos 0:57 porque puede haber una confusión entre 0:59
ambas en primer lugar la asignación 1:02 anticipada de alimentos tiene por 1:04 naturaleza
no tener que esperar hasta la 1:07 emisión de la sentencia para comenzar a 1:10 cobrar una
pensión temporal estamos en 1:14 cambio la ejecución anticipada de la 1:17 sentencia por
su naturaleza tiene por 1:19 objetivo que a pesar de que la sentencia 1:22 puede haber sido
de ser el caso apelada 1:25 impugnada por una de las partes sea por 1:28 el demandante o
sea por la parte 1:29 demandada de alguna manera ya se vaya 1:31 ejecutando a través del
tiempo a pesar 1:34 de la apelación 1:36 esto es posible porque para el tema 1:39
alimentario se permite justamente esta 1:42 figura de la ejecución anticipada de la 1:44
sentencia sin perjuicio y sin afectar 1:46 Claro está la tramitación de la 1:49 apelación que
pudo haberse Interpuesto 1:50 oportunamente por lo tanto la asignación 1:54 anticipada de
alimentos Busca ser 1:57 ejecutada antes de que se emita una 1:59 sentencia y la ejecución
anticipada de 2:01 la sentencia Busca que la sentencia sea 2:04 ejecutada a pesar de la
apelación son 2:06 dos momentos distintos de allí la 2:08 diferencia entre uno y otro 2:09
adicionalmente debemos observar que en 2:12 el caso de la medida asignación 2:14
anticipada de alimentos tiene que 2:15 analizarse la similitud del derecho 2:17 peligro
demora y lo que es el 2:20 razonabilidad de la medida en cambio en 2:23 la ejecución de la
sentencia ya no se 2:25 tiene que evaluar estos temas porque 2:27 básicamente se entiende
que la sentencia 2:29 dispuso el pago de una pensión mensual y 2:32 lo único que queremos
es que se ejecute 2:34 temporalmente en forma anticipada esa 2:37 sentencia a pesar de las
impugnaciones 2:38 que puedan haberse Interpuesto de allí 2:41 las dos marcadas
diferencias entre lo 2:44 que es la asignación anticipada de 2:46 alimentos y la ejecución
anticipada de 2:48 la sentencia 2:50 no es normal no es habitual que exista 2:53 una
ejecución anticipada de Sentencia en 2:55 los proyectos judiciales Por qué a 2:57 porque
toda sentencia toda sentencia 3:00 siempre que es impugnada mediante 3:03 recursos de
apelación pertinente 3:05 conforme al código procesal civil es 3:08 concedida la apelación
con efectos 3:10 suspensivos Qué significa esto que la 3:14 que la sentencia no va a ser
ejecutada 3:16 sino hasta que se resuelva la apelación 3:19 pues sentada eso involucra Eso
quiere 3:23 decir en este caso particular debemos 3:27 observar básicamente que solamente
en el 3:30 tema alimentario cuando la sentencia 3:33 favorece al alimentista podríamos
3:36 solicitar una ejecución anticipada de 3:38 ascendencia con la finalidad de que se 3:40
pueda ir pagando el monto fijado en 3:43 sentencia mensualmente sin necesidad de 3:46
tener que esperar hasta la segunda 3:47 instancia 3:49 ahora bien por ahí puede surgir una
3:51 pregunta doctor y si yo ya tengo una 3:54 medida asignación anticipada y de 3:57
repente sale la sentencia y apelan la 3:59 sentencia puedo solicitar que esa 4:02 asesinación
anticipada se mantenga 4:04 vigente porque me conviene más 4:07 te pongo de ejemplo
para que se me 4:08 entienda mejor en la asignación 4:10 anticipada de alimentos me
fijaron a mí 4:12 a mi favor un 30% de los ingresos del 4:15 demandado estamos en
asignación 4:17 archivada de alimentos pero en sentencia 4:20 fijan 20% de pensión
alimentaria y yo 4:22 apelo porque no soy de acuerdo 4:24 pregunta qué se va a ejecutar la
4:28 asignación anticipada seguirá vigente 4:30 después de la sentencia O acaso lo único
4:32 que me quedaría a mí sería ejecutar 4:34 anticipadamente la sentencia esto es 4:36
pasar de 30 a 20% qué es lo que tiene 4:39 que resolverse un juez legalista debería 4:43
considerar lo que de alguna manera Busca 4:46 la naturaleza de cada institución en el 4:49
caso de ejecución anticipada de 4:51 Sentencia tendría que ser aplicada 4:53 después de la
sentencia y la asignación 4:56 anticipada de alimentos solamente puede 4:58 ser aplicada
hasta la sentencia lo cual 5:01 quiere decir que desde el momento que se 5:03 otorgó la
asignación anticipada de 5:04 alimentos hasta la sentencia se podría 5:06 tener el 30% de
los ingresos del 5:08 demandado pero sea a partir de la 5:10 sentencia así haya sido apelada
que 5:13 solamente puede ser tenida de ser el 5:15 caso que se pide ejecución anticipada de
5:16 alimentos en cuanto a lo que es la 5:19 sentencia básicamente solamente podría 5:21
ser ejecutada el 20% de los ingresos del 5:24 demandado como pensión alimentaria 5:26
siendo así pierde vigencia la asignación 5:29 anticipada de alimentos Al momento de 5:31
salir una sentencia pierde vigencia 5:33 tenga en cuenta esto por favor para ver 5:36 un
punto más donde viene ser el límite 5:39 de la ejecución de asociación anticipada 5:41 para
dar paso a la posibilidad de que 5:43 puedan solicitar de ser el caso la 5:45 ejecución
anticipada de la sentencia 5:49 obviamente una vez que salga la segunda 5:51 instancia la
sentencia correspondiente y 5:54 termine finalmente Cuál es el monto de 5:56 la
ascendencia final básicamente se 5:58 tendría que ejecutar ese monto 6:00 oportunamente
Esa es la situación que se 6:03 presenta en el marco precisamente de la 6:05 ejecución
encima de alimentos en cuanto 6:07 a la sentencia expedida y su comparativa 6:09 también
con la asignación anticipada de 6:12 alimentos espero haber sido claro y que 6:14 sea
utilidad la información compartida 6:16 con cada uno de ustedes.

8 .4 ¿Cuándo procede la retención del CTS del demandado?


0:02 bien amigos y amigas vamos ahora a 0:05 desarrollar la cuarta cápsula de este 0:07
octavo módulo que tiene referencia 0:09 precisamente al tema de las medidas 0:11
cautelares y medidas de ejecución en 0:12 temas de alimentos 0:15 la cuarta cápsula cuál
sería una cápsula 0:17 que tal vez hemos reservado para este 0:19 momento muy
importante que tiene que ver 0:21 precisamente con el embargo de la cts 0:23 cuándo
procede el embargo de la cts de 0:27 la parte demandada es la cuarta cápsula 0:29
precisamente que espero que sea eso 0:31 entera utilidad 0:33 [Música] 0:48 bien amigos
justamente para poder 0:50 desarrollar este punto debemos recordar 0:52 yo no soy
laboralista pero igual les voy 0:54 a dar un pequeño alcance de lo que se 0:56 cts no la
compensación por tiempo de 0:59 servicios 1:00 estas cts Precisamente es entendida como
1:05 aquel dinero que se va trasladando se va 1:07 depositando en una cuenta denominada
1:09 cuenta sts a nombre del trabajador la 1:13 cual Bueno hasta hace unos años hace un
1:16 tiempo antes de la pandemia no se podía 1:19 disponer 1:21 y por lo tanto ese dinero
Está guardado 1:23 para el caso hipotético en el cual el 1:27 trabajador Lamentablemente se
quede sin 1:30 trabajo ya sea por renuncia o ya sea por 1:33 despido Y de esa manera ese
dinero sirva 1:36 para que pueda 1:37 abastecer su necesidades durante el 1:40 tiempo que
te esté de alguna manera en 1:43 transición durante el tiempo en que 1:45 pueda encontrar
un nuevo trabajo de esa 1:48 manera pues el trabajador se tendría 1:52 posibilidades
económicas como para poder 1:54 subsistir durante ese periodo de difícil 1:56 de tiempo de
carencia laboral 1:59 ahora bien Qué sucede esa cts Como le 2:04 decía es un dinero que el
trabajador no 2:06 puede tocar sin embargo si existe y 2:09 muchas veces es un
considerable monto de 2:12 dinero ahorrado 2:14 y surge la interrogante el alimentista 2:17
que pretende el cobio de la pensión 2:18 alimentaria que pretende de alguna 2:21 manera se
le fija una pensión de 2:22 alimentos a su favor podría acaso atacar 2:26 esa cts que se va
albergando en las 2:28 cuentas bancarias a nombre del 2:30 trabajador a nombre del
demandado La 2:33 respuesta es la positiva Claro que 2:36 puedes atacar sin embargo una
cuestión 2:40 es atacar y embargar y otra cuestión muy 2:43 diferente es poder cobrar y
pedir de 2:46 entrega del dinero retenido 2:48 el embargo obviamente tiene por objetivo
2:51 que exista una medida preventiva que 2:54 evite que el trabajador en su momento si
2:59 se si es despedido o si llegara a 3:00 renunciar puede retirar el monto 3:03 embargado
porque ese dinero ya no le va 3:06 a corresponder a su libre disposición 3:09 precisamente
a eso apunta el embargo de 3:12 cts Sin embargo el embargo el cts 3:16 otorgado no quiere
decir que el juez va 3:19 a ordenar que ese dinero retenido que 3:21 puede ser el 50% el
40% del cts le sea 3:25 entregado directamente al alimentista o 3:27 a su representante legal
que viene a ser 3:29 su mamá o su papá que actúa como 3:31 demandante en el proceso
sino que 3:33 Sencillamente lo congela Y por qué lo 3:36 congela porque tiene por objetivo
que en 3:39 el hipotético caso que el obligado se 3:42 quede sin trabajo ese dinero puede
hacer 3:45 entregado mensualmente en forma 3:47 prorrateada respondiendo al monto de la
3:50 pensión alimentaria mensual le puede 3:52 hacer entregado en su momento a la 3:54
alimentista de esa manera a pesar de que 3:58 el obligado se quede sin trabajo y la 4:00
alimentista contará con el pago mensual 4:02 de la pensión fijada en Sentencia 4:04 Ese es
el objetivo 4:06 atendiendo a ello si por ahí se 4:09 preguntaran ustedes Oiga y qué debo
4:12 poder A qué debo de mostrar qué debo 4:14 acreditar para que proceda precisamente
4:15 el embargo del cts del obligado Bueno 4:18 pues lo primero que tiene que 4:20
demostrarse es que el obligado cuenta 4:22 con una cts para esto puedes demostrar 4:25 que
está en planilla punto uno punto dos 4:28 las figuras relativas a todas medidas 4:31
cautelares pero similitud en el derecho 4:33 razonabilidad en el pedido y urgencia en 4:36
la demora esos tres elementos de los 4:38 cuales ya hemos conversado con cada uno 4:40
de ustedes y que saltan a la vista en el 4:42 tema Pues precisamente relacionado al 4:45
tema de alimentos una vez presentado 4:47 esto qué hará el juzgado el juzgado 4:50
analizará la medida cautelar y accederá 4:52 Porque accede de todas maneras a ello 4:55
ordenando que el empleador se transforme 4:59 en un agente un agente de retención 5:02
reteniendo en su momento el 50 el 40% de 5:06 la cts Pues precisamente del obligado 5:09
para que en el hipotético caso 5:12 si el obligado renunciara o se queda sin 5:15 trabajo el
emperador no le sea no 5:17 entregue ese dinero al trabajador sino 5:20 que mediante una
consignación mediante 5:22 un cheque haga llegar ese dinero al 5:25 juzgado para que sea
el juez el que 5:27 comience a administrar mediante ese 5:29 cheque otorgado mediante esa
5:31 consignación judicial otorgada de alguna 5:33 manera la forma de cómo se va a 5:36
distribuir ese dinero en favor de la 5:38 alimentista tener en consideración 5:40 nuevamente
y lo reitero que el 5:43 alimentista no puede exigir la entrega 5:44 total de ese dinero no
porque no 5:47 responde a esa finalidad sino que 5:50 básicamente será administrado para
ser 5:52 otorgado en forma paulatina mientras 5:54 dure el periodo Pues precisamente en
5:57 este caso del ex trabajador dure el 6:00 periodo en el cual consigue un trabajo y 6:03
no pueda directamente realizar el pago 6:05 de la pensión alimentaria a favor del 6:08
alimentista por tanto nuevamente 6:10 observamos aquí una medida interesante 6:13 que
puede ser de mucha utilidad para los 6:15 alimentistas y que de alguna manera 6:17 forma
parte de todo el paquete de 6:19 medidas que puede del alimentista ante 6:22 una demanda
de alimentos sin respuesta 6:23 solicitar Al magistrado ojo la 6:26 asignación anticipada de
alimentos no 6:28 otorgada no impide que tú puedas también 6:31 solicitar la retención del
embargo del 6:33 cts son medidas paralelas que 6:35 tranquilamente las puedes interponer
y 6:38 un comentario que me olvidaba tener en 6:40 cuenta que en materia de alimentos no
6:42 debes pagar los aranceles judiciales y 6:44 mucho menos pagarás El arancel Judicial
6:46 relacionado a lo que son las medidas 6:49 cautelares tengan en consideración ello 6:51
por favor para efecto de saber qué debes 6:54 probar y sobre todo Cuál es la finalidad 6:56
del embargo del cts de la parte 6:59 demandada.

8 . 5 ¿Cuándo procede el impedimento de salida del país ?


0:00 [Música] 0:04 bien amigos vamos cerrando ya el octavo 0:06 módulo precisamente del
día de hoy con 0:09 lo que es la quinta cápsula de este 0:12 módulo relacionado a la
siguiente 0:13 interrogante cuándo procede precisamente 0:17 la figura del impedimento de
salida del 0:19 país del obligado de la persona obligada 0:23 a pagar la pensión alimentaria
es la 0:25 pregunta Precisamente contenida en esta 0:28 quinta cápsula que espero que sea
de su 0:30 motilidad para todos ustedes 0:33 [Música] 0:47 en primer lugar para dar
respuesta a 0:49 esta cápsula quinta debemos analizar qué 0:52 involucra un impedimento
de salida el 0:56 impedimento Salía del país tiene por 0:58 objetivo muy marcado
obviamente como su 1:01 nombre lo dice impedir que el obligado 1:04 la persona
demandada pueda retirarse del 1:07 Perú pueda acudir a otro país porque se 1:11 tiene bajo
pensamiento que el obligado 1:14 que la persona obligada Podría buscar 1:16 huir sin
cumplir sin honrar su 1:19 obligación alimentaria 1:21 por lo tanto es una medida de
presión 1:24 para evitar un escape una huida de parte 1:28 del obligado de parte de la
persona 1:29 obligada ahora se puede llegar a pensar 1:33 que este impedimento es salida
se va a 1:36 dar o se va a otorgar por el magistrado 1:38 solamente en el caso de que se dé
una 1:41 sentencia consentida o ejecutoriada lo 1:43 cual en realidad no es así porque el
1:46 impedimento de salida del país No 1:48 solamente va a prosperar va a proceder 1:51
ante un pedido si es que se da en el 1:53 marco posterior de una sentencia sino 1:56 que
también se puede dar puede prosperar 1:59 si es que este impedimento salía se da 2:01 para
efectos de garantizar el 2:03 cumplimiento de la medida cautelar de 2:07 asignación
anticipada otorgada En otras 2:09 palabras si tú ya tienes una asignación 2:12 anticipada
otorgada a tu cargo puede 2:15 darse el caso de que la alimentación se 2:17 solicite lo que
es el impedimento de 2:19 salida del país 2:21 tengan en consideración ese punto porque
2:23 a veces hay confusión y se piensa 2:25 casualmente puede hacer otorgada en caso 2:26
de Sentencia lo cual no es así tiene en 2:30 cuenta ello 2:31 justamente la finalidad de
impedimento 2:33 de salida es Buscar que se garantice el 2:36 cumplimiento entonces de la
asignación 2:39 anticipada de alimentos o en todo caso 2:40 el cumplimiento de la
sentencia ojo la 2:44 palabra clave aquí es 2:46 garantizar Y por qué esa palabra clave 2:50
porque si tú fueras el obligado y deseas 2:54 que no exista un impedimento de salida 2:56
del país deseas que no exista ello 2:58 básicamente tienes que dar una garantía 3:01 de
cumplimiento del pago de la pensión 3:03 alimentaria doctor y cómo hago ese tema 3:06 de
la garantía Bueno pues tú lo que vas 3:10 a ofrecer es hacer un depósito de una 3:14
determinada cantidad de meses de 3:16 pensiones alimentarias para efectos que 3:18 sean
administradas por el magistrado por 3:20 el juez por la jueza 3:23 con la finalidad de que
puedas decir 3:25 Oiga si algo me pasara si yo viajara al 3:29 extranjero Y no retornara por
un tiempo 3:30 ahí tienes tú un monto de suma de dinero 3:33 que garantizaría que durante
el tiempo 3:35 de mi instancia en el extranjero ese 3:37 dinero pueda ser cobrado por el
3:39 alimentista Y de esa manera de alguna no 3:42 sería perjudicial el hecho de que yo
3:45 Viaje al extranjero porque ya hay un 3:46 dinero allí que he colocado como 3:48
garantía de mi retorno o en todo caso 3:51 que se puede usar como dinero efectivo 3:53
para beneficiar alimentista en caso de 3:55 que yo me llegue a ausentar para eso es 3:59 la
garantía muchas personas tienen un 4:01 impedimento de salida y dicen lo 4:03 siguiente
doctor Pero por qué me ponen 4:05 un impedimento de salida Si es que yo 4:07 estoy al día
en el pago de la pensión 4:09 alimentaria Y es que olvidan que el 4:11 impedimento de
salida no es para lograr 4:13 que estés al día es para garantizar que 4:16 en un futuro
mañana más tarde estés al 4:18 día en el pago por ese motivo si es que 4:21 tú quisieras
levantar el impedimento de 4:23 salida que te haga Interpuesto debes 4:26 ofrecer una
garantía 4:27 pueden ser tres cuatro cinco seis 4:31 pensiones adelantadas doctor la ley me
4:33 dice cuántas pensiones adelantadas deben 4:34 ser no no dice esto queda a criterio del
4:38 juez y el juez antes de resolver va a 4:41 correr traslado a la otra parte para que 4:43
diga si está de acuerdo o no con la 4:45 garantía que tú estás ofreciendo al 4:47 respecto
obviamente al final el juez va 4:49 a tomar una posesión pero básicamente 4:51 todo va a
radicar en la cantidad de 4:53 meses adelantados que pueda saber 4:55 depositado como
garantía y cómo hago 4:58 este depósito doctor en la cuenta de la 5:00 persona en la cuenta
de la alimentista 5:01 no lo vas a depositar A través del banco 5:05 de la nación vas a
acudir vas a hacer un 5:07 depósito judicial tomando en cuenta los 5:09 datos del
expediente con el objetivo de 5:11 que sean registrados y que luego puedas 5:14 presentar
esa consignación al juzgado y 5:16 demostrar En ese sentido que estás 5:19 cumpliendo con
garantizar básicamente el 5:21 pago de las futuras pensiones alimenta 5:23 ojo ten en
consideración que es una 5:25 garantía lo cual quiere decir que no vas 5:28 a dejar de pagar
el monto mensual de 5:30 pensión alimenticia que tienes a tu 5:32 cargo porque la garantía
no se va a 5:34 tocar no puedes imputar las deudas 5:37 futuras a esas garantías tengan en
5:40 consideración esto por favor para saber 5:42 en primer lugar cuando procedería un
5:44 impedimento de salida Y en segundo lugar 5:46 Cómo poder levantar este
impedimento en 5:48 caso tú lo tengas ten en consideración 5:50 estos alcances Y recuerda
cada uno de 5:53 los puntos que hemos mencionado Es que 5:54 necesitaba módulo que
estoy seguro te 5:56 serán de mucha utilidad para el momento 5:58 de defenderte en un
proceso judicial o 6:00 en todo caso defender los intereses de 6:02 tus patrocinados.

Módulo 9. Cobro de pensiones no pagadas


9 .1 ¿Qué son devengados ?
0:00 Buen día amigos y amigas Cómo están 0:02 todos ustedes mi nombre es Juan Carlos
0:04 de Dávila y estamos nuevamente para 0:06 desarrollar esta vez el noveno módulo de
0:09 este muy interesante tema referente al 0:13 tema alimentario bienvenidos sean todos
0:16 ustedes aquí hace referencia Pues 0:18 precisamente este noveno módulo hace 0:21
referencia a la figura de las pensiones 0:23 devengadas al hecho sencillamente de la 0:27
existencia de pensiones que por ahí no 0:28 se han abonado a tiempo y vamos a 0:30
desarrollar una serie de cápsulas que 0:32 estoy seguro será de su motilidad para 0:33 todos
ustedes Cuál es la primera cápsula 0:36 que vamos a hacer justamente va a ser 0:39 materia
de desarrollo de este módulo 0:41 viene a ser la siguiente cápsula Qué son 0:45 las
pensiones devengadas es precisamente 0:48 la primera cápsula que espero que sea de 0:50
su motilidad para todos ustedes 0:52 [Música] 1:07 bien amigos básicamente cuando se vea
de 1:10 pensiones devengadas se hace alusión a 1:14 la existencia de meses en los cuales el
1:19 obligado 1:20 aquel deudor alimentario no ha cumplido 1:23 con abonar el pago de la
pensión 1:25 alimentaria fijada a su a su cargo ya 1:29 sea que esta se haya fijada vía 1:32
conciliación o vía sentencia judicial 1:34 debidamente declarada consentida o 1:37
ejecutoriada 1:38 en realidad lo único que se va a 1:41 contabilizar es básicamente desde
cuándo 1:44 es posible la exigencia de este pago y 1:47 de en ese periodo de tiempo Cuáles
son 1:49 los meses que no ha cumplido con 1:51 realizar el citado pago muchas personas
1:54 llegan a la confusión del cálculo debido 1:57 a que no comprenden este concepto tan
1:59 directo y tan simple de alguna manera 2:01 cómo es básicamente verificar mes a mes
2:06 Cuáles son los meses que sí fueron 2:08 pagados y cuáles los meses que no han 2:10
sido cancelados o en todo caso que han 2:12 sido cancelados solamente en parte y no 2:15
en su totalidad 2:17 el tema Pues precisamente de las 2:19 pensiones devengadas es un
asunto 2:20 bastante importante en el tema 2:23 alimentario Por qué Porque de nada te va
2:26 a servir tener un acta de conciliación o 2:30 tener una sentencia consentida o 2:32
ejecutoriada si es que tú no pretendes 2:35 cobrar aquello que la conciliación o la 2:38
ascendencia fijo como pensión 2:39 alimentaria en favor de la acreedora 2:41 alimentario
es como tener un bonito 2:44 papel que demuestra que ganaste el 2:46 proceso que
demuestra que tuviste un 2:48 derecho pero en realidad no lo ejercitas 2:52 y precisamente
ante ello Es un acto 2:55 omisivo que genera un daño muy drástico 2:58 a la persona del
acreedor alimentario 3:02 ante esta situación el concepto de 3:05 pensiones devengadas
comúnmente de 3:07 alguna manera entendido como 3:09 obligaciones no cumplidas 3:11
es pues un elemento sumamente importante 3:15 en cada proceso donde se analiza algún
3:18 tema alimentario por ejemplo cuando se 3:21 fija por primera vez lo escucharemos en
3:24 ese tema al momento de la ejecución de 3:26 la sentencia cuando se trata de una 3:27
fijación por primera vez una pensión 3:29 alimentaria Bueno si usted tengo una 3:31
reducción de alimentos o una exoneración 3:34 por ejemplo ya lo analizaremos no tanto
3:37 al final del proceso si no analizaremos 3:40 todo ello inclusive desde el comienzo 3:42
del procedimiento porque recordarán que 3:45 es un requisito previo para poder 3:47
demandar estar al día y no tener 3:50 pensiones devengadas no pagadas 3:52 En otras
palabras el filtro se hace más 3:56 importante Al momento de demandar una 3:58 reducción
exoneración en relación a la 4:01 existencia de pensiones devengadas o no 4:02 por lo tanto
es necesario conocer este 4:06 concepto y tenerlo mapeado 4:08 por qué Porque así como
una obligación 4:11 alimentaria inicialmente sería solamente 4:14 un deber alimentario por
ejemplo en el 4:17 caso del hijo que es el más usual si 4:19 nunca se demanda el papá o a la
mamá por 4:21 alimentos el hijo tendría un derecho y 4:24 papá un deber más no existiría
una 4:26 obligación verdad eso lo hemos explicado 4:28 hasta el cansancio lo mismo
surgiría en 4:31 el caso de una pensiones devengadas qué 4:33 sucedería si hubiera cinco
meses en las 4:37 cuales el deudor alimentario el obligado 4:39 no ha pagado todos
sabemos que debería 4:41 pagar sin embargo nadie le recrimina 4:44 nada nadie le exige
nada y por lo tanto 4:47 no hay un cálculo concreto de las 4:49 pensiones devengadas 4:51
si es así básicamente nos quedaríamos en 4:55 expectativa de que voluntariamente el 5:00
deudor alimentario cumba con su 5:02 obligación pero nunca será materia de 5:04
exigencia Por ese motivo el concepto de 5:07 presiones devengadas muchas veces 5:08
entendido o poco entendido teóricamente 5:11 hablando tiene que materializarse en la 5:14
práctica y tiene que llevarse a la 5:16 exigencia para poder alegar la 5:19 existencia de
pensiones devengadas y que 5:22 de alguna manera deben ser requeridas 5:23
oportunamente a la parte demandada al 5:26 obligado del pago de la pensión 5:28
alimentaria siendo así a manera de 5:31 resumen diremos que las pensiones 5:34
devengadas son aquellas que no han sido 5:38 pagadas en el mes que correspondía ser 5:42
abonadas y que de alguna manera son 5:44 materia de cálculo en la etapa de 5:46 ejecución
del procedimiento que analiza 5:49 el cumplimiento de una obligación 5:50 alimenta 5:51
tengamos en cuenta pues ello estimados 5:54 amigos para efectos de poder dar inicio 5:56 a
este noveno módulo referido 5:59 precisamente al cobro de las pensiones 6:01 devengadas.

9. 2 ¿Cómo se cobran los devengados ?


0:00 [Música] 0:03 justamente comenzaremos con una cápsula 0:06 sumamente interesante
que espero que sea 0:08 su utilidad para todos ustedes la 0:10 segunda cápsula del noveno
módulo A qué 0:12 se refiere esta cápsula precisamente A 0:15 cuál es la forma Cuál es el
mecanismo 0:17 Cómo poder cobrar las pensiones 0:20 devengadas es precisamente lo que
vamos 0:23 a desarrollar en esta segunda cápsula 0:24 que espero que sea se entera utilidad
0:27 [Música] 0:43 bien amigos en la cápsula número uno ya 0:45 hemos definido ya
hemos analizado la 0:47 naturaleza de las pensiones devengadas 0:49 Ahora nos toca saber
cómo poder 0:52 calcularlas porque decíamos al hablar de 0:54 la cápsula uno que era
necesario era 0:56 vital poder concretar 0:59 el monto pendiente que puede ser 1:02
considerado como pensiones devengados y 1:05 por lo tanto la pregunta que salta la 1:07
vista es doctor y cómo calculamos esto 1:09 bien para ello debemos tener en 1:13
consideración el artículo 1:15 568 del código procesal civil artículo 1:20 568 del código
procesal civil y por qué 1:23 es relevante ese articulado porque 1:26 básicamente se señala
en ese articulado 1:29 desde cuándo es exigible el monto de la 1:34 pensión alimentaria
fijada en Sentencia 1:37 y por lo tanto te da una idea desde 1:39 cuándo vas a contabilizar
los meses que 1:43 es el obligado estará coaccionado a 1:46 abonar el monto de la pensión
1:48 alimentaria fijada en Sentencia 1:51 siendo así el cinco seis ocho nos va a 1:53 dar una
pequeña luz para efectos 1:55 precisamente de los procesos judiciales 1:57 que generaron el
surgimiento de 1:59 navegación alimentaria en el caso de una 2:03 conciliación recordaréis
recordarás tú 2:05 me parece en el módulo uno en el módulo 2:08 2 indicamos
precisamente que la 2:10 obligación alimentaria 2:12 En referencia a una conciliación surge
2:15 desde la fecha en el cual la 2:17 conciliación señaló el inicio de la 2:21 obligación
alimentaria y por lo tanto en 2:24 la conciliación ya no se aplicará el 2:26 artículo 568 del
código procesal civil 2:28 que solamente para el tema de demandas 2:30 en cuanto a la
fijación de alimentos por 2:33 primera vez sino también que aquí se va 2:35 a observar en
el caso de la conciliación 2:36 se observará lo que es la fecha exacta 2:39 del primer pago
que se acordó en torno a 2:43 la pensión alimentaria 2:44 por lo tanto en un escenario en el
caso 2:47 de la conciliación Tendremos que la 2:50 obligación surge a partir de la fecha en
2:52 el cual se señala el primer pago y en el 2:54 caso de la sentencia Tendremos que de
2:57 conformidad con el artículo cinco seis 2:58 ocho del código procesal civil se 3:01
surgirá la obligación a partir de la 3:03 fecha de notificación de la demanda de 3:04
alimentos en este caso por lo tanto qué 3:08 es lo que vamos a considerar en ambos 3:11
casos de alguna manera vamos a 3:13 contabilizar desde la fecha en que debe 3:16 pagar
hacia la actualidad digamos vamos 3:20 a colocarnos un ejemplo digamos que en 3:23 el
caso de la conciliación Comencemos 3:25 por el ejemplo en el caso de la 3:27 conciliación
estamos digamos que la 3:30 conciliación fue realizada en 15 de 3:32 enero de 2021 15 de
enero 2021 y se 3:36 señala como primera fecha de pago el 3:39 primero de febrero del año
2021 de la 3:42 pensión alimentaria digamos que 100 3:44 soles solamente para colocar un
número 3:45 redondo 3:46 Ahora resulta que el obligado desde que 3:50 firmó el acta de
conciliación no ha 3:52 cumplido con ninguna suma de dinero 3:55 Cómo puedo yo exigir
el pago de esa 3:59 obligación fijada en conciliación y que 4:01 no ha sido pagada mire la
particularidad 4:04 del caso del acta de conciliación Ah lo 4:06 que va a suceder en ese
momento es que 4:09 en la parte interesada el ejecutante la 4:12 parte alimentista el
acreedor 4:14 alimentario tendría que interponer en 4:17 ese caso en específico una
demanda 4:19 conocida como ejecución de acta de 4:21 conciliación con la finalidad de
poder 4:24 señalar precisamente el incumplimiento 4:26 del acta de conciliación y el deseo
que 4:29 esta sea ejecutada conforme a sus 4:30 términos 4:31 una vez que haga eso va a
señalar desde 4:34 qué mes 4:36 va a estar pendiente el pago al cual el 4:39 obligado
alimentario se coaccionó 4:42 voluntariamente a realizar el pago esto 4:45 es desde febrero
de el año 2021 tendrías 4:49 que pagar y como no ha pagado nada hasta 4:51 la actualidad
que estamos agosto diría 4:53 100 la demanda interpongo demanda de 4:56 ejecución de
alta de conciliación a 4:58 efectos de que el obligado cumpla con el 5:00 abono conforme
se ha señalado en el acta 5:02 dejando constancia que a la fecha se 5:04 encuentra
pendiente desde el mes de 5:06 febrero 2021 hasta agosto 2021 ahora 5:12 teniendo en
cuenta que el monto por cada 5:15 mes son 100 soles diríamos febrero marzo 5:19 abril
mayo junio Julio agosto son 5:25 exactamente siete meses siete meses 5:29 multiplicados
por 100 sería un mínimo 5:32 del capital de 700 soles que se 5:35 encuentran 5:36 Y eso
justamente se señalaría Al momento 5:40 de demandar la ejecución de acta de 5:42
conciliación 5:43 ahí justamente una posición siempre deja 5:47 en constancia que harán
extensivo su 5:48 petitorio a las pensiones que a través 5:51 del tiempo se puedan generar
como 5:54 consecuencia del nopago está bien con 5:57 eso lo que harían de alguna manera
5:59 reclamar aquella liquidación de 6:01 pensiones no pagadas que a la fecha de 6:04 la
intervención de la demanda en el caso 6:05 de ejecución de Reconciliación estarían 6:07
por cobrarse pendientes de cobarse 6:10 vayamos ahora al escenario de la 6:12 sentencia en
el caso de la sentencia el 6:15 cinco seis ocho nos dice que esa 6:17 sentencia tiene
efectividad desde la 6:19 fecha en que fue notificada la demanda 6:20 al obligado al
demandado en el proceso 6:24 por lo tanto basado en esta afirmación 6:27 diremos que
deberemos elaborar un 6:30 escrito ya no una demanda porque la 6:32 demanda ya está en
curso ya tiene 6:33 sentencia y todo lo demás en este mismo 6:35 expediente elaborarás un
escrito 6:37 mediante el cual señalarás lo siguiente 6:39 desde la fecha de notificación de la
6:42 demanda que imaginemos que sea febrero 6:43 2021 hasta la actualidad que
imaginemos 6:47 que sea agosto 2021 han pasado siete 6:50 meses de los cuales
imaginemos que debía 6:53 pasar 100 soles debe pasar 100 soles por 6:55 cada mes lo cual
hace una pensión una 6:58 liquidación de 700 soles con esa 7:02 propuesta con ese escrito
se ingresa al 7:04 juzgado y se indica Esta es mi propuesta 7:07 de liquidación de presiones
no pagadas 7:09 por los meses comprendidos entre febrero 7:11 2021 agosto 2021 7:14 esa
solicitud se va a notificar Pues 7:17 precisamente a la otra parte para que en 7:19 el caso de
tres días en la otra parte 7:22 diga si está de acuerdo o no está de 7:24 acuerdo con esa
liquidación propuesta 7:27 una vez que de alguna manera pase ese 7:30 tiempo se va a
notificar a lo que es el 7:33 secretario o en todo caso al área 7:34 pericial para que calcule
no solamente 7:36 el capital del monto que se ha 7:39 presentado como liquidación sino
también 7:40 los intereses pertinentes una vez 7:43 llegado el informe se notificarán a las
7:45 partes tanto al acreedor alimentario 7:47 como al deudor para que digan si están 7:49
de acuerdo o no con esta propuesta 7:51 indicada ya sea por el secretario o por 7:53 el área
pericial y una vez pasado tres 7:56 días sin que haya ninguna observación de 7:59 ser el
caso o en caso de observación 8:00 haya sido resuelto se emitirá una 8:03 resolución que
apruebe el monto 8:05 justamente liquidado de pensiones 8:07 devengadas ante esa
situación ya podrías 8:10 de alguna manera exigir el cobro de 8:14 mucha atención
pendiente de pago ten en 8:17 consideración la diferencia que existe 8:19 precisamente
entre el inicio de un de 8:22 una cobranza de un acta de conciliación 8:23 y el inicio de la
cobranza de una 8:26 pensión fijada en sentencia son 8:28 relativamente similares pero
también 8:30 tienen sus diferencias tenlo en cuenta 8:32 por favor para efectos de saber
cómo 8:35 cobrar aquel monto de liquidación de 8:37 pensiones no pagadas.

9 . 3 ¿Qué sucede si no se pagan los devengados?


0:03 [Música] 0:07 bien amigos vamos ahora a desarrollar la 0:10 tercera cápsula de este
noveno módulo la 0:13 cual hace referencia a la siguiente 0:15 interrogante Qué sucede si
al final no 0:18 pago las pensiones devengadas aprobadas 0:20 es precisamente la tercera
cápsula en 0:24 este nuevo módulo que espero que sea de 0:25 su utilidad para todos
ustedes 0:27 [Música] 0:42 bien amigos básicamente aquí ya nos 0:45 encontramos en una
situación de tensión 0:47 Por qué Porque ya Hemos llegado a la 0:51 cuantificación de la
liquidación de 0:53 pensiones no pagadas esto es tenemos 0:56 Claro que ya sea porque
hubo una 0:58 conciliación o ya sea porque hubo una ya 1:02 existe un monto liquidado el
cual el 1:05 obligado debe pagar 1:07 y resulta pues que no lo está haciendo 1:10 Qué
puede pasar ante este contexto Bueno 1:14 yo les presento tres situaciones muy 1:16
marcadas muy posibles sí 1:19 primera situación 1:21 la más usual tal vez en los casos que
yo 1:24 dirijo 1:26 Generalmente cuando observo que ya 1:28 existe una liquidación
aprobada 1:29 pendiente de pago requiero el pedido de 1:33 cumplimiento bajo Expreso
apercibimiento 1:37 de que se le denuncie penalmente al 1:40 obligado por el delito de
omisión de 1:44 asistencia familiar Qué significa esto 1:47 que se le va a denunciar ante la
1:49 fiscalía penal por no cumplir con el 1:51 pago de la pensión alimentaria eso el no 1:54
cumplir con una liquidación devengada 1:56 aprobada es un delito y por lo tanto por 1:59
ahí sería el mecanismo para decirle Oye 2:02 si tú no pagas Te puedes ir a prisión 2:06 y
muchos muchos deudores alimentarios 2:08 están dispuestos a pagar lo que sea con 2:11 tal
de salir de la cárcel o salir de ese 2:13 mecanismo de presión Así que es uno de 2:17 los
mecanismos que tenemos de alguna 2:18 manera para coaccionar a la parte 2:21 interesada
en este caso pues al obligado 2:24 a cumplir con su obligación alimentaria 2:26 punto
número uno camino número dos 2:30 básicamente lo que le puede pasar 2:32 también al
obligado es que se embarguen 2:35 los bienes que pueda tener este a su 2:37 nombre o se
embarguen alguna cuenta 2:39 bancaria que pueda tener a su nombre y 2:41 cómo logro eso
doctor básicamente 2:44 indicando que se requiere el pago en el 2:47 plazo de tres días bajo
expuesto a 2:51 percibimiento de embargar algún bien que 2:54 pueda estar a nombre del
obligado debes 2:56 especificar claramente Cuál es el bien 2:58 indicando un número de
partida y demás o 3:00 en todo caso si tuvieras conocimiento 3:02 que tiene dinero en una
cuenta bancaria 3:04 señalar Pues que se embarga esa cuenta 3:07 bancaria específica ante
esa entidad 3:08 específica y con eso si es que no llega 3:11 a pagar inmediatamente se va a
tomar en 3:14 cuenta ese dinero y se va a retener a 3:16 nombre del juzgado 3:18 para que
oportunamente sea entregado 3:21 luego en favor de los acreedores 3:22 alimentarios
segundo camino importante 3:25 que debes considerar como posibilidad de 3:27 afectar al
obligado 3:30 tercer camino bien ese tercer camino Tal 3:33 vez no sea tan interesante
porque muchas 3:36 veces no le importa lo obligado lo que 3:38 pueda pasar En referencia
este camino 3:40 hago referencia a registro de deudores 3:43 morosos alimentarios más
conocido como 3:47 redan este registro tiene por finalidad 3:50 que la que el diodor
alimentario 3:53 aparezca en un registro en un en un este 3:56 conjunto de de datos donde
de alguna 3:59 manera se le va a él retirar 4:01 prácticamente del mercado de préstamos
4:03 bancarios porque es como el infocor de 4:06 los alimentistas me comprenden se 4:10
denotará pues que no tiene la voluntad 4:12 de alguna manera de pago la calidad 4:14 moral
tampoco la tiene porque no cumple 4:16 ni siquiera con sus hijos menos en este 4:19 caso
con un banco y por lo tanto nadie 4:22 le otorgará algún préstamo al no poder 4:25 ser
calificado como un buen pagador 4:28 esa situación como les mencionó para 4:30 algunos
es importante porque involucra 4:33 pues estar en la lista Negra de los 4:36 deudores pero
para otros no porque están 4:39 acostumbrados a deberle a las personas y 4:42 no les
importa ser posible sujetos de 4:45 crédito entonces puede ser que ese 4:48 tercer camino
para muchos les sea 4:50 notoriamente irrelevante y no les 4:52 importe a algún obligado a
pagar la 4:55 pensión alimentaria tiene usted o tres 4:58 caminos tres posibles salidas tres
5:01 posibles sanciones para el obligado en 5:04 caso precisamente de que no cumple una
5:06 obligación alimentaria pues obviamente 5:08 liquidada como pensó en ese vendadas
5:11 Debes tener en consideración que debes 5:13 escoger uno de estos caminos para 5:16
liquidación que hayas propuesto que 5:18 hayas presentado no puede solicitar el 5:21 pago
de esta liquidación utilizando los 5:24 tres caminos no puedes hacer eso tienes 5:27 que
solamente uno de ellos por 5:29 cada liquidación de pensiones devengadas 5:31 no pagadas
debidamente aprobadas ten en 5:34 consideración ello para la mejor 5:35 estrategia en el
marco de tu asesoría.

9 . 4 ¿Hasta cuándo se pueden exigir los devengados ?


0:00 [Música] 0:04 Cómo están amigos y amigas bienvenidos 0:06 sean todos ustedes a la
cuarta cápsula 0:08 precisamente de este novedo módulo 0:10 interesante sobre el tema de
pensiones 0:12 devengadas Cuál es la cuarta cápsula que 0:15 vamos a desarrollar el día de
hoy tiene 0:18 que ver estrictamente con una 0:19 interrogante sumamente importante hasta
0:22 cuándo puedo yo cobrar la liquidación de 0:26 pensiones devengadas ya aprobadas es
0:29 precisamente la cuarta cápsula que 0:31 espero que sea de su motilidad para 0:33
todos ustedes 0:34 [Música] 0:48 bien debemos tener en consideración 0:51 estimados
amigos que este tema de 0:55 liquidación de pensiones devengadas 0:57 Responde pues a
una necesidad vital de 1:01 parte de la creadora alimentario debido 1:04 a que sin pensión
alimentaria 1:06 básicamente no podría cubrir sus 1:09 necesidades básicas e inclusive
podría 1:11 afectar a su propia subsistencia 1:15 atendiendo a ello resulta que nuestra 1:18
legislación 1:19 ha ampliado notoriamente el tiempo que 1:23 tiene una persona para lograr
el cobio 1:25 de estas pensiones devengadas y menciono 1:28 que ha ampliado Por qué
Porque 1:30 básicamente 1:31 existe en el artículo 2001 del código 1:35 civil una lista de
pasos 1:39 establecidos referente al tiempo de 1:41 prescripción de las acciones reales y
1:45 personales que se pueden interponer con 1:47 el objetivo de reclamar algún derecho
1:49 justamente cuando se hace mención a la 1:53 acción personal se señala que una acción
1:56 personal prescribe a los dos años el 1:59 tema alimentario en realidad es una 2:01
acción personal 2:02 sin embargo se le ha dado una naturaleza 2:05 distinta en el sentido de
que hay un una 2:08 capita un inciso específico para el tema 2:12 precisamente del tema
alimentario y por 2:15 lo tanto esta figura alimentaria tiene 2:18 una indicación donde dice
lo siguiente 2:19 oiga 2:21 el tema del cobro de la pensión 2:23 alimentaria pues escribe a
los 15 años 2:28 a los 15 años 2:32 por lo tanto se distingue hay una 2:36 distinción es
diferente a la acción 2:40 personal que normalmente debería cubrir 2:43 la acción
alimentaria la acción de 2:45 reclamo de esta obligación 2:47 porque se le da esta apertura a
esa 2:50 obligación alimentaria mayor de alguna 2:52 manera mayor tiempo de exigencia
debido 2:55 a su naturaleza tan esencial para la 2:59 vida de la acreedora alimentario si
3:02 solamente tuviera dos años para reclamar 3:04 el cobro de esta liquidación de 3:06
pensiones envengadas muchas veces el 3:09 acto misivo de parte del acreedor al no 3:11
tener la posibilidad económica o el 3:14 mecanismo de ayuda de algún abogado o 3:16
asistente de alguna manera que pueda 3:18 colaborar con todo el mecanismo legal 3:20 que
debe seguirse para poder reclamar el 3:22 cobro de la pensión devengada se podría 3:25
perder porque básicamente al no contar 3:28 con esa ayuda puede pasar el tiempo de 3:31
dos años que lo anterior y básicamente 3:34 queda impago ese periodo de tiempo hoy 3:37
al colocarse precisamente que este 3:40 periodo de tiempo es de 15 años 3:43 hace notoria
la posibilidad mayor de que 3:47 el acreedor alimentario pueda exigir la 3:49 cobranza de
la pensión a su favor sin 3:52 mayor dificultad 3:54 adicionalmente debemos tener en 3:56
consideración que la gran mayoría de 3:59 pensiones alimentarias son fijadas para 4:01
menores de edad y si ya cuentan con 15 4:04 años para poder exigir la cobranza de 4:07
esas pensiones fijadas inicialmente 4:09 tranquilamente los que eran menores de 4:12 edad
muy posiblemente ya cuando quieran 4:15 recuperar el dinero que no han cobrado 4:16
oportunamente pueden hacerlo cuando ya 4:19 sean mayores de edad y ese dinero 4:21
acumulado será de mucha ayuda para ellos 4:24 En el caso por ejemplo de un estudio 4:26
universitario o una carrera técnica en 4:30 otras palabras el ampliación de dos a 15 4:34
años es un resultado bastante positivo y 4:38 que de alguna manera aperturaría La gran 4:40
posibilidad de que nunca dejes de poder 4:44 exigir tu pago referencia a la 4:47 liquidación
de pensiones devengadas 4:48 tenga en cuenta esto por favor para 4:51 efectos de que no
generes un obstáculo 4:54 innecesario en el hecho de poder cobrar 4:57 estas pensiones no
pagadas oportunamente 5:01 que nadie te haga confundir en torno a 5:04 esa acción
personal porque el caso 5:06 alimentario tiene una relación 5:08 particular y está estipulado
así en el 5:11 artículo 2001 del código civil que fue 5:13 escribe sola y únicamente a los 15
años 5:16 tenlo en cuenta por favor inmediatamente 5:19 comience a elegir el pago de la
pensión 5:21 que te pueda corresponder y que sobre 5:23 todo se viene acumulando mes a
mes y que 5:26 el obligado no quiere voluntariamente 5:27 asumir tenlo en cuenta por
favor.

9 .5 ¿Qué consejos podemos brindar a las partes ante la cobranza de pensiones


devengadas?
0:00 [Música] 0:03 bien amigos y amigas estamos llegando ya 0:06 a la parte final de este
módulo y Para 0:08 cerrar con broche de oro vayamos a 0:10 disolver ahora la quinta
cápsula qué 0:14 consejos podemos darle a las partes en 0:16 el marco del procedimiento
de cobranza 0:19 de las pensiones devengadas es la quinta 0:21 cápsula que espero que sea
de su 0:23 utilidad para todos ustedes 0:25 [Música] 0:39 bien amigos justamente en torno
a este 0:43 punto debemos ubicarnos tanto en la 0:45 situación de la parte demandante
como la 0:47 posición de la parte demandada esto es 0:49 de la acreedor alimentario como
también 0:51 del deudor alimentario 0:54 ante este contexto comenzamos primero 0:56 con
la parte solicitante el acreedor 0:59 alimentario en este caso lo que más a mí 1:04 me ha
sido de su motilidad y lo comento 1:06 abiertamente es que requieras el 1:09 cumplimiento
del pago bajo procedimiento 1:12 de denunciar penalmente al obligado por 1:15 delito de
omisión de ciencia familiar 1:18 si bien es cierto a nivel del Jurado 1:20 paseteado el
obligado muchas veces no 1:24 paga porque no le importa que lo vayas a 1:26 denunciar
cuando las copias certificadas 1:29 del expediente en el caso de alimentos 1:31 ya hayan
pasado a la fiscalía penal y el 1:36 fiscal penal lo notifique al obligado 1:39 para ver si
quiere pagar o no es allí 1:42 donde el obligado recién se da cuenta 1:44 que esto ya pasó
de ser un simple 1:47 llamado atención en la vida civil a una 1:49 posible sanción de
reclusión de cárcel 1:51 en la vía penal por el cambiamos el 1:54 escenario 1:55 y por lo
tanto el obligado muchas veces 1:57 ahí atina a realizar el pago ya sea 2:01 basado en el
convenio que pueda llegar 2:03 con el fiscal en torno a la fórmula de 2:05 pago pendiente
de las pensiones 2:07 devengadas pendientes de alguna manera 2:10 puede ser el camino
para llegar a un 2:13 mejor acuerdo y evitar la sanción penal 2:15 o en todo caso en el
marco del juicio 2:18 penal ya iniciado como consecuencia del 2:21 transcurrir el tiempo
sin aún pagar 2:23 básicamente ante el juez podría llegar a 2:26 un acuerdo donde
indicando la forma de 2:28 pago de alguna manera pues señale la 2:32 creencia en favor
precisamente del 2:34 alimentista en este caso 2:36 siendo así la el grado de efectividad de
2:40 la denuncia por omisiones familiar Tal 2:42 vez no sea directo Tal vez no sea en el
2:45 momento en que yo lo presento pero sí 2:48 genera efectividad en el transcurrir el 2:50
tiempo como consecuencia del mecanismo 2:52 de presión que se le ha colocado a la 2:55
persona Pues precisamente del obligado 2:57 Entonces yo le sugeriría en este caso 3:00
particular que requieran siempre el 3:04 apercibimiento de la denuncia penal por 3:06 delito
de 3:08 de omisión asistencia familiar en contra 3:12 del obligado ante el no pago de la
3:14 pensión devengada debidamente liquidada 3:17 tengan en consideración esto como
una 3:19 herramienta de muy notoria a presión en 3:22 perjuicio en este caso obviamente
del 3:24 obligado alimentario 3:26 por otro lado en la otra orilla 3:29 tendríamos a la parte
demandada para 3:32 sugerencia de la parte demandada te 3:35 indicaría básicamente que
muchas veces 3:38 como consecuencia del desorden de la 3:41 vida del demandado o el
desorden de las 3:44 cuentas no solamente vas a tener una 3:46 sola liquidación que está en
camino de 3:49 ser aprobada si no puedes tener dos o 3:52 tres o hasta cuatro liquidaciones
Porque 3:54 ninguna estás pagando oportunamente o 3:57 porque en todo caso sale una
quieres 4:00 pagarla y dejas de pagar el monto 4:02 mensual después y se surge una
segunda y 4:04 así se van acumulando las deudas puede 4:06 pasar 4:08 mi sugerencia en
primer lugar para ti 4:10 Estimado amigo amiga demandada en el 4:12 psoe de alimentos es
que siempre pagues 4:15 la liquidación aprobada más antigua para 4:18 que no dejes de
alguna manera que 4:21 existan mucha liquidaciones pendientes 4:23 de pago paga la más
antigua y la que 4:26 está por aprobarse todavía no la pagues 4:28 siempre apaga primero
las que ya fueron 4:30 debidamente aprobadas en su momento Y de 4:34 esa manera
evitarás que te requieran 4:36 bajo procedimiento de embargo denuncia 4:38 penal o
inscripción en el registro 4:41 tengan consideración esta situación este 4:44 planeamiento
porque Más allá de que haya 4:48 sido desordenado en el cumplimiento de 4:49 tu
obligación al menos para evitar un 4:52 mayor castigo trata de pagar aquellas 4:55
liquidaciones ya aprobadas previamente y 4:58 sé ordenado por qué Porque cuando tú 5:01
pagues vas a tener que presentar un 5:02 escrito indicando lo siguiente 5:04 este pago que
acabo de hacer hoy día lo 5:08 imputo a lo que es la liquidación de 5:11 pago de pensiones
del periodo tal 5:13 aprobado hace ya unos siete u ocho meses 5:16 atrás en otras palabras
tienes que 5:19 literalmente señalar Hacia dónde tiene 5:21 que ir ese dinero que acabas de
tu 5:23 abonar caso contrario se entenderá que 5:26 Sencillamente estás abonando el monto
5:28 mensual que tienes que pagar mes a mes 5:30 para en favor en este caso del 5:33
alimentista ten en cuenta estos dos 5:35 consejos tanto para la parte demandante 5:37 como
la parte demandada que deben ser 5:39 observados para efectos de un mejor 5:41 teatro en
la cobranza de la liquidación 5:43 de pensiones no pagadas.

Módulo 10. Alimentos y su relación con otras pretensiones


10 .1 ¿Qué relación existe entre el divorcio y los alimentos?
0:02 todos ustedes estimados amigos y amigas 0:04 bienvenidos sean al décimo y último
0:07 módulo precisamente dedicado al tema 0:09 alimentario ahora vamos a desarrollar en
0:12 este módulo muy particular la diversas 0:14 relaciones que existen entre la 0:16
pretensión dirigida al tema alimentario 0:18 con otras pretensiones sumamente 0:20
importantes por ello Solicito que nos 0:23 puedan acompañar para desarrollar cada 0:25
una de las cápsulas de este módulo que 0:27 estoy seguro serán se entera utilidad 0:31 Cuál
es la primera cápsula que vamos a 0:33 desarrollar el día de hoy tiene que ver 0:35
estrictamente con la siguiente 0:37 interrogante Cómo es que se 0:40 interrelaciona el
derecho de alimentos 0:42 con los temas relacionados al divorcio 0:45 es la primera cápsula
que vamos a 0:48 desarrollar hoy en día y espero que sea 0:49 de utilidad para todos
ustedes 0:52 [Música] 1:06 bien estimados amigos lo que la 1:10 principal relación que
puede existir 1:11 entre el proceso de divorcio o el 1:15 procedimiento de divorcio y la
materia 1:18 alimentaria en realidad tiene que ver 1:21 estrictamente con el surgimiento de
la 1:23 relación de la patria potestad esto es 1:25 con la existencia de menores de edad que
1:29 resultan ser hijos de los cónyuges 1:32 y mencionaba el término proceso o 1:35
procedimiento porque puede acontecer 1:37 tanto en la vía judicial como en la vía 1:40
administrativa entiéndase notarial o 1:43 municipal Y es que para lograr el 1:46 divorcio ya
sea vía judicial cuando se 1:50 da por ejemplo en el caso de divorcio 1:51 sin acuerdo o ya
sea en la vía 1:53 administrativa notarial o en este caso 1:56 municipal debido a la vía del
divorcio 1:59 con acuerdo se analizará la existencia 2:02 de menores de edad de hijos de los
2:05 cónyuges que sean menores de edad para 2:08 qué Para poder analizar 2:11 qué es lo
que se va a resolver en torno 2:13 a tres aspectos muy marcados el primero 2:17 de ellos
con quién va a vivir los hijos 2:20 entiéndase la tenencia de menores el 2:24 segundo de
ellos con quién de alguna 2:27 manera 2:28 va a contar un régimen de visitas en 2:32 favor
de sus hijos es decir en qué días 2:35 en qué horas en qué ocasiones aquella 2:39 persona
que no vive con Los menores va a 2:41 poder verlos va a poder visitarlos a eso 2:43 se
denomina régimen de visitas y 2:46 finalmente aquella persona que no vive 2:49 con sus
hijos Cuánto es el monto que va 2:52 a tener que abonar a este se denomina 2:54 fijación de
la pensión alimentaria por 2:57 lo tanto ya sea a nivel judicial debido 3:01 a un proceso
bajo el marco del divorcio 3:03 por causal o ya sea a nivel 3:05 administrativo debido a un
divorcio con 3:07 acuerdo si existieran hijos menores de 3:09 edad de los cónyuges tiene
que 3:11 analizarse estos tres aspectos y por lo 3:14 tanto el tema alimentario va a ir de la
3:17 mano con el proceso o con el 3:19 procedimiento de divorcio y por lo tanto 3:22
deberá pues ser materia de estudio de 3:25 acuerdo o de resolución aparte del 3:28
magistrado la determinación de la 3:30 cuantificación del monto a pagar 3:32 atención
alimentaria de ahí la íntima 3:35 relación que existe Precisamente en el 3:38 tema
alimentario con el procedimiento de 3:41 divorcio o proceso judicial de divorcio 3:43
adicionalmente a ello debemos observar 3:46 también que en el tema alimentario en 3:49
relación al divorcio estrictamente al 3:51 proceso judicial de divorcio tiene una 3:53 íntima
relación en justamente teniendo 3:56 en cuenta la causal de separación de 3:59 hecho como
causal de divorcio el inciso 4:02 12 del artículo 333 del código civil nos 4:06 dice que dos
personas pueden obtener la 4:08 disolución de vehículo matrimonial 4:09 entiéndase
divorcio si es que ostentan 4:13 una separación mínima de dos años si es 4:16 que no sabe
si es que no hay hijos 4:18 menores de edad o mínima de cuatro si es 4:21 que lo subiera
4:23 sin embargo coloca una condición 4:25 especial para el uso de esta causal de 4:27
separación de hecho como motivo para 4:29 generar el futuro divorcio Cuál es esta 4:32
causal Cuál es esta circunstancia 4:34 particular básicamente en la 4:37 circunstancia de
estar al día en el pago 4:39 de las pensiones alimentarias que el 4:42 demandante pueda
tener a su cargo esto 4:45 es si por ejemplo un varón desea 4:49 interponer una demanda de
divorcio por 4:50 causal de separación de hecho para que 4:53 esta demanda sea
considerada procedente 4:55 Más allá de demostrar que existe el 4:58 hecho de la
separación el tiempo 5:00 requerido por ley adicionalmente a ello 5:02 va a tener que
probar va a tener que 5:05 demostrar que efectivamente 5:08 que efectivamente 5:11 tiene
cumpliendo con el pago mensual de 5:14 las pensiones alimentarias que puede 5:15 tener a
su cargo sean estas fijadas por 5:18 conciliación o sean estas fijadas por 5:21 sentencia por
tanto nuevamente salta a 5:24 la vista la relación muy directa que 5:28 deba existir entre la
disolución también 5:31 con lo matrimonial divorcio y las 5:33 pensiones alimentarias
conforme lo hemos 5:35 precisado dos ejemplos muy marcados que 5:38 estoy seguro serán
de suma utilidad para 5:40 todos ustedes para que comprendan en 5:42 este caso la
interrelación que puede 5:44 existir entre uno y otro y sepan que 5:47 deben considerar si
están dispuestos a 5:49 por ejemplo acudir a la vía del divorcio.

10 .2 ¿Qué relación existe entre la tenencia y los alimentos ?


0:01 bien amigos ahora comenzaremos a 0:04 desarrollar Pues precisamente la segunda
0:06 cápsula de este módulo dedicado a la 0:10 interrelación de la petición alimentaria 0:11
con el tema de otras pretensiones Cuál 0:15 es la segunda cápsula en esta ocasión 0:16
ahora vamos a analizar Cuál es la 0:19 relación que existe entre la demanda de 0:23
tenencia y el pedido de alimentos 0:26 [Música] 0:40 bien en primer lugar debo manifestar
que 0:45 existe una interrelación generada por 0:47 muchos colegas En qué me refiero 0:49
generada por muchos colegas que muchos 0:52 se arriesgan Porque para mí es un riesgo
0:55 se arriesgan a presentar una demanda de 0:58 alimentos 0:59 acumulativamente al
pedido de tenencia 1:05 en qué sentido 1:06 interponen la demanda de tenencia y como
1:09 pretensión accesoria colocan el tema 1:11 alimentario 1:12 conjugando ambas
pretensiones y 1:16 presentando las ante el juzgado de 1:18 familia 1:19 en lo personal
Considero que eso es un 1:22 error sin embargo algunos colegas lo 1:25 hacen y generan
esta interrelación 1:27 doctor porque considera que esto es un 1:30 error porque
básicamente la demanda de 1:34 tenencia se hace ante el juez de familia 1:36 Pero
conforme Ya lo hemos conversado en 1:38 este curso especializado los temas de 1:41
alimentos parten de la figura de basarse 1:44 en un juzgado de paz leteteado y por lo 1:46
tanto la jerarquías son diferentes y 1:49 atendiendo esa situación no es natural 1:52 no es el
orden natural que el tema 1:55 alimentario se vea dentro del marco de 1:57 un proceso de
tenencia sin embargo no lo 2:00 puedo negar ya estoy observando una 2:03 continuidad en
ese tipo de pedidos yo 2:06 sugiero hacerlo por separado más aún 2:09 cuando en el caso de
alimentos 2:11 básicamente puede terminar mucho más 2:13 rápido y mucho y son mucho
más 2:15 especializados los jueces de paz 2:17 leteados que los propios jueces de 2:18
familia en el tema alimentario 2:20 sugerencia aparte sin embargo debo 2:23 mencionar que
es presentado así y se 2:26 interrelacionan en ese sentido un primer 2:28 punto de la
interrelación 2:31 un segundo punto de la interrelación que 2:34 podemos observar en el
caso precisamente 2:37 de las demandas de tenencia es que en 2:40 ocasiones se considera
que una persona 2:43 que ha sido demandada por alimentos no 2:46 podría interponer una
demanda de 2:49 tenencia 2:51 en lo personal Considero que es un caso 2:54 error porque
señalar que no puede en 2:58 ninguno de los casos es algo que no 3:01 acontece en el
derecho de familia en el 3:04 ámbito familiar estimados amigos y 3:06 amigas No debe
considerarse como una 3:09 situación al límite de que no se puede 3:12 hacer nada Eso no
es así saben por qué 3:15 Porque en cada relación familiar siempre 3:18 va a haber una
afectación a los menores 3:20 hijos y en el caso de los menores hijos 3:23 recordarán
ustedes el artículo noveno 3:25 del título preliminar del Código de los 3:28 niños y
adolescentes el cual 3:30 estrictamente nos dice que debemos 3:31 decidir en función del
interés superior 3:34 de estos menores y por lo tanto basado 3:38 en la resolución de este
interés 3:40 deberemos observar si efectivamente la 3:44 persona que por el momento vivía
con el 3:47 menor y fue el demandante por ejemplo en 3:49 calidad de representación legal
del 3:51 menor y fue el que demandó el tema 3:53 alimentario y por lo tanto el obligado
3:56 es el demandado si es que es el 3:59 demandante en este caso básicamente 4:01 actúa
mal frente al menor le pega al 4:04 menor de edad le agrede a su hijo no le 4:08 da los
alimentos que es depositado 4:09 mensualmente por el obligado y por tanto 4:12 el menor
está desnutrido está descuidado 4:14 está golpeado de alguna manera y 4:17 sucediera esa
situación les pregunto a 4:20 ustedes 4:22 aquel que fue demandado por alimentos y 4:24
Observa que su hijo era alimentista 4:27 está siendo desprotegido y él considera 4:31 que lo
podría cuidar mejor que la madre 4:34 demandante en el proceso de alimentos 4:36 ustedes
consideran que si hubiera prueba 4:39 de ese daño al menor no debería darse 4:42 ese
menor para que sea cuidado por el 4:45 varón 4:47 acaso la situación particular y extrema
4:50 que estoy mencionando no generaría que 4:53 el varón a pesar de ser demandado por
4:56 alimentos 4:57 pueda tal vez reclamar la tenencia de su 5:02 hijo 5:03 Claro que sí
claro que puede y basado 5:07 estrictamente en qué en el interés 5:09 superior del niño y el
adolescente 5:14 regulado en el artículo noveno título 5:16 preliminar En otras palabras
Aunque 5:19 muchas veces se considere que aquel que 5:22 fue demandado por alimentos
no debería 5:24 gozar de la tenencia de los menores en 5:26 realidad Esta no es una norma
limitante 5:29 Porque existe la posibilidad de que 5:32 lamentablemente el menor no esté
siendo 5:35 bien cuidado por aquella persona que 5:37 vive con él y esa situación se puede
5:39 cambiar puede variar lo cual 5:42 tranquilamente generaría un beneficio 5:44 para el
alimentista y no un perjuicio 5:48 por otro lado tercer punto en esta 5:51 respuesta 5:52 si
como consecuencia de ese cambio ahora 5:55 el varón viviera con el menor de edad La
5:58 pregunta sería la siguiente si es que a 6:02 ese varón se le estaba reteniendo el 6:05
pago bueno se le estaba teniendo su 6:07 dinero de su cuenta bancaria o se le 6:10 estaba
reteniendo sus ingresos de su 6:11 sueldo como consecuencia del pago de la 6:13 pensión
alimentaria y era depositada en 6:15 la cuenta de la madre y resulta que hoy 6:19 en día ese
alimentista ahora vive con el 6:21 varón La pregunta es esta Qué debe hacer 6:23 ese varón
para que ese dinero ya no sea 6:26 depositado en la cuenta de la madre 6:28 Bueno pues lo
que tendría que hacer en 6:31 este caso es en paralelo con el 6:34 procedimiento de
tenencia que le 6:35 permitió a él recuperar la tenencia de 6:37 su hijo 6:39 deberá solicitar
también en otra demanda 6:41 el cambio en la forma de pago de la 6:44 prestación
alimentaria con la finalidad 6:47 de poder lograr que ahora ese pago ya no 6:50 sea
realizado en forma de retención y 6:53 depositado en la cuenta de la madre sino 6:55 que se
ha depositado en forma directa de 6:57 parte de él En beneficio de su mejor 6:59 hijo que
ahora vive consigo 7:01 En otras palabras son tres aspectos 7:04 importantes donde se
demuestra la 7:07 interrelación que existe hoy en día 7:09 entre la tenencia como pretensión
y el 7:13 pedidor relacionado al tema alimentario 7:15 espero que sea el suma utilidad cada
uno 7:18 de los puntos mencionados para que 7:20 ustedes analizando el caso que puedan
7:21 tener entre manos analicen cuál sería el 7:25 mejor camino que ustedes puedan
adoptar.

10.3 ¿Qué relación existe entre el régimen de visitas y los alimentos?


0:03 bien amigos y amigas vamos ahora a 0:05 desarrollar la tercera cápsula de ese 0:07
décimo módulo Qué relación existe entre 0:11 el pedido de alimentos y los temas de 0:14
régimen de visitas es una pregunta 0:16 sumamente interesante que la vamos a 0:18
desarrollar en esta tercera cápsula 0:20 [Música] 0:34 bien amigos hay una afirmación que
suena 0:38 así como una leyenda no una leyenda 0:41 urbana una afirmación constante en
los 0:44 colegas que dice lo siguiente Oiga si tú 0:49 has sido de alguna manera demandado
por 0:51 alimentos y no cumples con el pago de la 0:54 pensión alimentaria no puedes ver a
tus 0:57 hijos 0:58 bajo este argumento muchos colegas 1:01 recomiendan a alguna alguna
dama alguna 1:05 mujer que son las que usualmente viven 1:07 con Los menores hijos 1:08
recomiendan hacer lo siguiente Oye mira 1:12 si es que el padre de tu hijo no te paga 1:16
la pensión mensual Sencillamente tú le 1:19 cierras la puerta y que no vea nunca su 1:21
hijo mientras no se ponga el día que no 1:23 vea su hijo su castigo no era su hijo 1:26
porque eso dice La Ley señalan muchos 1:29 colegas 1:30 y las asistidas las mujeres
asistidas 1:33 asesoradas por este por estos colegas 1:35 básicamente 1:36 cometen ese
caso error de no permitir 1:40 que su hijo tenga acceso a su padre 1:41 ahora doctor Por qué
dice usted que es 1:46 un error porque básicamente la normativa 1:49 no dice eso la
normativa se coloca en 1:52 dos supuestos muy marcados muy marcados 1:54 el primero de
ellos efectivamente habla 1:58 sobre la sobre el no cumplimiento de la 2:00 pensión
alimentaria 2:02 Por qué Porque dice así la norma para 2:05 poder visitar a tus hijos tienes
que 2:08 estar al día en el pago de la pensión 2:09 alimentaria doctor Esto se está dando la
2:12 razón a los demás colegas es que se 2:14 quedan con un lado se quedan solamente
2:16 con esa parte inicial en la cual se 2:18 exige el estar al día 2:20 Pero hay una segunda
parte a la cual no 2:23 se menciona y dice así 2:25 o en todo caso justificar el Por qué nos
2:30 está el día en el pago de la pensión 2:31 alimentaria En otras palabras cabe la 2:35
posibilidad de que el progenitor que no 2:38 viva con el menor pueda haberlo a pesar 2:42
de no estar al día siempre que 2:44 justifique el Por qué no está el día 2:48 esta situación
que está también en la 2:51 normativa en la misma Norma que es 2:53 utilizada para
impedir que el papá vea a 2:55 sus hijos o que el obligado la obligada 2:57 ve a sus hijos
2:59 Sencillamente sin observada porque no 3:01 les conviene a aquellos que actúan como
3:04 representantes legales de los 3:05 alimentistas 3:07 y se olvidan realmente que en
realidad 3:09 de régimen de visitas es un derecho no 3:12 sola y únicamente de El
progenitor que 3:15 no vive con Los menores sino del menor 3:18 de edad del hijo de
ambos que desea 3:21 necesita requiere poder estar en 3:25 contacto con ambos
progenitores para 3:26 poder desarrollarse integralmente 3:31 Lamentablemente se toma
como 3:33 condicionante el cumplimiento de la 3:35 pensión alimentaria para poder visitar
a 3:37 sus hijos y es tal vez esa interrelación 3:40 la más observable palpable en los 3:44
diversos argumentos jurídicos que se 3:45 puedan presentar en un proceso de 3:47 régimen
de visitas el tema alimentario 3:50 salta a la vista solamente para buscar 3:51 ser un
impedimento en el hecho de que el 3:55 progenitor que no vive con sus hijos los 3:56 pueda
ver lo cual obviamente en lo 4:00 personal perjudica notoriamente la 4:02 armonía familiar
más allá que obviamente 4:05 esté perjudicada por los conflictos que 4:06 puedan existir
esto incrementa el daño 4:09 ocasionado porque hay dos personas 4:10 afectadas 4:12 tanto
el progenitor que no había su hijo 4:14 como el hijo que no ve a su progenitor 4:18 y esto
obviamente perjudica la 4:20 naturaleza propia de de las relaciones 4:22 familiares y sobre
todo también el tema 4:24 alimentario porque el tema de alimentos 4:27 si bien es cierto se
materializa tal vez 4:28 en un pago de pensión alimentaria pero 4:30 también involucra el
desarrollo integral 4:33 del menor el poder desarrollarse 4:36 integramente al tener contacto
con ambos 4:38 progenitores y mientras no se puede que 4:41 el progenitor de alguna
manera que no 4:43 vive con el menor le está funcionando 4:45 mientras no se puede que le
esté 4:46 ocasionando algún daño físico 4:47 psicológico Sencillamente no hay motivo 4:50
para el cual impedir Esta visita Por ese 4:53 motivo la norma se coloca en la 4:55
posibilidad de que se justifique el 4:58 incumplimiento de la pensión alimentaria 4:59 para
dar luz verde a la visita 5:02 porque decía que es una leyenda urbana 5:04 porque ese es un
pensamiento bastante 5:07 irrigado en la mente de los abogados 5:11 tanto así que en
ocasiones cuando por 5:14 ejemplo elabora un examen para tomar a 5:17 derecho a los
colegas y coloco una 5:20 pregunta como la que he realizado puedo 5:23 visitar a mi hijo a
pesar no estar al 5:25 día ellos me colocan no puedo no puedo 5:28 no puede pero la
respuesta no es no 5:32 puede La respuesta es que sí sí es 5:34 posible Porque existe la
posibilidad de 5:36 justificar 5:38 Les comento esta esta interrogante y 5:40 esta respuesta
con el afán de desterrar 5:43 ese pensamiento y de esa manera poder 5:46 corregir taras que
estoy seguro que 5:48 siguen existiendo por ahí y que son 5:51 transmitidas a los
asesorados a las 5:54 asesoradas causando notorio daño de 5:57 alguna manera a los las
personas porque 5:59 afectan 6:01 afectan de alguna manera la solución de 6:03 sus
conflictos familiares 6:05 el tema alimentario Pues así como lo 6:07 hemos visto en la
cápsula segunda como 6:09 ahora en el caso de tercera está 6:11 íntimamente relacionado
con las 6:13 relaciones paterno filiales con la 6:16 relación Padre Hijo madre e hija que
6:19 estoy seguro básicamente son relaciones 6:21 muy delicadas que deben ser
consideradas 6:24 Al momento de analizar todo el conflicto 6:27 entre familiar 6:29 le
sugiero les pido le solicito que por 6:34 favor 6:35 corten Esa esa Mala 6:38 mala
costumbre de afirmar que el hecho 6:41 de no estar al día te generaría la 6:44 imposibilidad
de ver a tu hijo 6:46 eso no es correcto necesitamos cortar 6:49 después de raíz ese
pensamiento erróneo 6:52 porque ni siquiera la ley lo dice 6:54 tajantemente y más aún
recordar siempre 6:56 que el producto el interés superior del 6:58 niño y producto de la
convención de 7:01 derechos del niño Los menores tienen que 7:04 estar en contacto con
ambos progenitores 7:06 Espero que esta reflexión ligada A este 7:10 tema les sea de
utilidad para cambiar el 7:13 pensamiento de muchos colegas que por 7:15 ahí
Lamentablemente siguen afirmando lo 7:17 mismo.

10 .4 ¿Qué relación existe entre la filiación y alimentos?


0:00 [Música] 0:04 bien amigos vamos a desarrollar ahora la 0:07 cuarta cápsula
justamente de este módulo 0:10 décimo en torno a la relación de 0:12 alimentos con lo que
es algunas 0:15 pretensiones importantes 0:16 esta cuarta cápsula va a responder la 0:19
siguiente interrogante Qué relación 0:21 existe entre la afiliación y el tema 0:25 alimentario
0:26 acompáñenos a desarrollarla y 0:28 analizaremos varios aspectos importantes 0:30 que
estoy seguro serán de mucha utilidad 0:32 para ustedes 0:33 [Música] 0:47 bien amigos y
amigas aquí Tal vez sea la 0:52 materia más usual que en donde se 0:55 observa la
interrelación entre ambas 0:57 situaciones por qué porque muchas veces 1:00
Lamentablemente muchos progenitores no 1:04 desean voluntariamente a reconocer a sus
1:06 hijos y esperan que sea a través de una 1:10 demanda judicial 1:13 la determinación de
la afiliación que 1:15 puede existir entre los menores que han 1:17 nacido y ellos mismos
1:19 ante ello se observará que en el marco 1:22 de la ley 28 1:24 457 se tendrá la
posibilidad de 1:29 interponer una demanda denominada 1:31 declaración judicial de
paternidad 1:36 está demanda Claro está la realiza la 1:39 mujer que ha reconocido a su
hijo pero 1:42 que no ha logrado que el varón lo 1:45 reconozca como tal en caso de su
1:47 paternidad y por lo tanto ante la 1:50 omisión del varón de reconocer a su 1:52 propio
hijo en forma voluntaria la madre 1:55 básicamente interpone una demanda contra 1:58 este
varón para que judicialmente se ha 2:02 encontrado se ha declarado como padre he 2:04
dicho menor de edad 2:06 esta ley 28 457 surgió con el afán de 2:10 ayudar a estos menores
de edad que 2:13 lamentablemente no eran reconocidos 2:15 voluntariamente por sus
padres 2:17 fue pasando el tiempo y esta demanda que 2:21 solamente se veía representada
en una 2:23 demanda de filiación de declaración 2:25 judicial de afiliación este matrimonial
2:27 en caso de la paternidad básicamente se 2:31 amplió la posibilidad de que también se
2:34 generara la acumulación del pedido de 2:36 filiación al tema alimentario y es que 2:39
se Consideró que era innecesario tener 2:43 que acudir a dos procesos judiciales 2:45
diferentes para recién obtener una 2:48 sentencia que disponga el otorgamiento 2:50 de una
pensión en favor del alimentista 2:53 Y es que anteriormente se hacía así 2:55 primero
comenzaba una demanda de 2:57 afiliación terminaba la demanda de 2:59 afiliación con la
declaración de 3:00 paternidad y luego con eso podríamos 3:03 recién nacer una demanda
de alimentos 3:06 producto de la el deseo de acelerar el 3:10 tema se permite ahora que
ambas 3:13 pretensiones se realicen en una sola 3:16 demanda de ahí que la ley 28 457
permite 3:21 la acumulación de la de el pedido de 3:24 declaración de paternidad judicial
como 3:27 también la acumulación con el pedido de 3:30 alimentos 3:31 lo cual vamos a
lograr que un proceso 3:34 sede bastante rápido se pueda lograr 3:37 tanto la determinación
de la afiliación 3:39 como el tema alimentario algo Que 3:41 obviamente va a favorecer a
los miles de 3:45 alimentistas que están a la expectativa 3:47 de que el progenitor aquel que
no quiso 3:50 reconocerlo voluntariamente comience a 3:52 pagar menos barreras
burocráticas mayor 3:56 posibilidad de una correcta identidad y 3:59 sobre todo asistencia
al cubrimiento de 4:02 necesidades de dichos menores de edad un 4:06 cambio importante
fue el que dio la ley 4:09 28 457 y hoy en día Tal vez es uno de 4:13 los procesos más
usados más usuales en 4:15 el mercado el interponer Pues 4:17 precisamente una demanda
de declaración 4:19 judicial de paternidad acumulada con 4:22 tema alimentario 4:24 bajo
este procedimiento es un 4:26 procedimiento bastante particular donde 4:29 la parte
demandada tiene diez días para 4:32 contestar la demanda de alimentos pero a 4:34 la vez
también para oponerse al pedido 4:35 de afiliación y producto de ello Se han 4:40 generado
muchas sorpresas Al momento de 4:43 materializar esas demandas Porque muchos 4:45
varones que consideraban que no eran 4:47 padres esos hijos resultaron siéndolos y 4:50
por lo tanto se ven ante la presión 4:54 ahora de no solamente asumir el cuidado 4:56 de un
hijo inesperado sino también 4:58 básicamente de tener que pagar un monto 5:01 mensual
en forma rápida y anticipada 5:04 tema interesante tema muy importante 5:07 para
asistencia de muchos alimentistas 5:10 que como siempre digo la demora 5:13 desespera en
torno al cumplimiento de la 5:16 obligación alimentaria y requieren de 5:18 ese dinero para
poder subsistir a 5:21 cabalidad 5:23 el tema de la ley 1857 por ahora ha 5:27 recibido una
serie de modificaciones 5:28 todas en favor siempre era alimentista 5:30 porque
inicialmente por ejemplo se 5:34 pagaba la prueba de NBA a cargo del 5:36 alimentista
Pero luego se decidió y un 5:39 sano criterio que ahora la prueba de ADN 5:42 que
demostraría si eso no es padre la 5:44 paga solamente la parte demandada todo 5:47 está
hecho para alimenticia tanto así 5:49 que inclusive ahora en la ley 28 457 se 5:54 señala
que el alimentista ya no tiene 5:55 que pagar aranceles judiciales ni cebras 5:58 de
notificación Y si así lo considera no 6:00 necesita un abogado Para demandar 6:02 filiación
y alimentos 6:04 en la parte contraria el demandado sí 6:06 necesita eso 6:08 y esto
responde básicamente a la 6:11 acumulación de alimentos al pedido de 6:13 afiliación
cuando el tema de afiliación 6:15 caminaba por sí solo si se requería un 6:19 abogado si se
requería un pago de 6:21 aranceles pero a partir de la 6:24 acumulación posible de
alimentos y la 6:26 afiliación esto generó directamente 6:29 guiado sea necesario la
presencia de un 6:31 abogado para la parte demandante y 6:33 tampoco el pago de
aranceles judiciales 6:35 todo esto para ayudar a los alimentistas 6:38 y obviamente se
espera como se ha venido 6:41 observando que esto haya sido de sumo 6:44 beneficio para
todos ellos 6:46 les agradezco por la compañía en esta 6:48 cápsula y espero que la
información haya 6:50 sido de utilidad para ustedes.

10. 5 ¿Qué relación existe entre el derecho sucesorio y los alimentos?


0:03 [Música] 0:07 Qué tal amigos y amigas como todo tiene 0:10 su final y nada dura para
siempre vamos 0:12 ahora a la última cápsula de este módulo 0:16 que espero que sea de su
utilidad para 0:18 todos ustedes Cuál es la pregunta de 0:21 esta cápsula es la siguiente Qué
0:23 relación existe entre el tema 0:26 alimentario y los derechos sucesorios es 0:29 la
quinta y última cápsula que espero 0:31 que sea de su entera utilidad 0:32 [Música] 0:47
bien amigos en primer lugar habemos a 0:51 derechos sucesorio Cuando hacemos 0:53
alusión aquella traslación de dominio de 0:56 las propiedades que tenía una persona y 0:58
que es y Que obviamente esta persona 1:00 acaba de fallecer producto del 1:03
fallecimiento se da la apertura de la 1:05 sucesión y como tal la traslación de 1:09 este de
estas propiedades en favor de 1:11 Sucesores 1:13 tal vez no vayamos a ingresar al campo
1:15 neto de materia sucesoria pero sí 1:18 debemos observar Una interrelación entre 1:21
estos llamados a heredar los Sucesores 1:24 con aquellos que venían recibiendo el 1:26
pago de una pensión alimentaria 1:29 el ocho dieciséis del código civil 1:32 establece los
órdenes sucesorios 1:34 indicando por ejemplo en primer orden 1:37 encontrar a los hijos y
demás 1:40 descendientes en segundo orden 1:42 encontraremos a los padres y demás 1:45
ascendientes En tercer orden a los 1:48 cónyuges y en los miembros de la Unión 1:49 de
hechos sobrevivientes 1:51 en cuarto orden a los hermanos en quinto 1:55 a los tíos y
sobrinos y en sexto a los 1:58 primos 2:00 Qué sucede en este caso particular 2:02
observamos que en el primer orden están 2:05 los hijos 2:06 sin embargo nuestra
legislación vamos a 2:09 encontrar una nomenclatura interesante 2:11 si ustedes observan
el 4 o 15 del código 2:15 civil hace alusión a la figura de los 2:17 hijos alimentistas 2:21 La
pregunta es estos hijos alimentistas 2:25 estarían dentro de esta relación de 2:28 Sucesores
2:32 o no ante esta observación la pregunta 2:35 mayor que podrían cerrar todo esto es 2:38
profe y qué son hijos entonces es lo 2:41 mismo el hijo alimentista que el hijo 2:45 ante ello
debemos observar que para 2:48 poder llamar a una persona como hijo y 2:49 estar dentro
de la calidad de sucesor 2:52 debería darse cualquiera de las 2:55 siguientes tres figuras
2:58 a ver sido reconocido como hijo basado 3:01 en afiliación extramatrimonial 3:04 haber
sido reconocido como hijo basado 3:06 en la afiliación matrimonial o en todo 3:09 caso
haber sido adoptado es decir o bien 3:13 acudimos a la figura de la afiliación o 3:16 bien
acudimos a la figura de adopción 3:17 para que una persona sea considerada 3:19
legalmente como hijo 3:24 si es que no se da ninguna de estas dos 3:27 figuras no puede ser
considerado como 3:30 hijo bajo el marco del artículo 816 del 3:33 código civil y poder
reclamar los 3:36 derechos sucesorios pertinentes ante 3:38 esta situación mencionada
diremos doctor 3:42 el cuatro quince del código civil que 3:45 hace alusión a los hijos
alimentistas 3:49 es precisamente uno de estos hijos que 3:52 van a estar bajo el marco del
Ocho 3:54 dieciséis que habla de hijos para 3:55 adquirir la herencia no Por qué no 3:59
Porque esos hijos alimentistas no tienen 4:03 una relación de afiliación matrimonial o 4:05
extramatrimonial con aquel que viene 4:08 pasando los alimentos a su favor 4:10 tampoco
tienen una relación de adopción 4:13 con aquel que viene pagando la pensión 4:16
alimentaria 4:17 doctor si no existe afiliación y tampoco 4:20 hay adopción Entonces por
qué se le 4:22 llama hijos alimentistas 4:24 porque la figura de hijos alimentistas 4:27 es
una figura creada doctrinariamente el 4:31 cual responde básicamente al hecho de 4:34 que
existan personas que vienen 4:36 recibiendo un monto de pensión 4:38 alimentaria a su
favor No por el hecho 4:41 de tener una relación de afiliación o 4:43 adopción con el
obligado a pagar sino 4:46 porque el obligado sea por sentencia o 4:49 sea por conciliación
en forma voluntaria 4:51 ha comenzado a abonarles algo para que 4:54 puedan subsistir
bajo el supuesto de 4:57 hecho de que existe una posibilidad no 5:00 decarada no probada
pero posibilidad Al 5:03 fin y al cabo de que haya tenido 5:05 relaciones sexuales con la
madre de 5:07 estos hijos alimentistas durante el 5:11 tiempo en que ella salió embarazada
5:14 no existe ninguna sentencia que haya 5:17 determinado la existencia de destilación
5:19 solamente una presunción una posibilidad 5:23 de que ese niño sea hijo de ese
obligado 5:27 pero no existe una declaración de 5:32 paternidad Por ese motivo 5:35 esta
figura del cuatro quince del código 5:37 civil generará una obligación 5:39 alimentaria más
no la existencia de 5:43 afiliación al no haber filiación no es 5:46 hijo 5:48 tampoco
generará adopción Así que al no 5:51 haber adopción no es hijo y siendo que 5:54 no es
hijo bajo este caso si bien es 5:57 cierto esa persona recibirá el pago de 6:00 una pensión
alimentaria bajo la calidad 6:02 de hijo alimentista teas la muerte del 6:06 obligado no
tendrá derechos a heredar 6:10 según la normativa peruana y por lo 6:14 tanto Aunque mes
a mes el obligado venía 6:18 pagando puntualmente la pensión de a su 6:20 fallecimiento
ese hijo alimentista 6:23 se quedará sin nada 6:26 y solamente los hijos debidamente 6:28
reconocidos o declarados como tales vía 6:32 afiliación matrimonial filiación 6:33
hexamatrimonial o mediante la adopción 6:36 serán aquellos llamados justamente a 6:39
recibir la más hereditaria dejada por el 6:42 fallecido dejada por el causante dejada 6:45 por
el testador tenga en cuenta esta 6:48 posición por favor para efectos de poder 6:50 dilucidar
la gran diferencia que existe 6:53 entre el hijo alimentista y los demás 6:55 hijos
debidamente reconocidos como tales 6:58 Gracias por estar ahí Gracias por 7:00
acompañarnos y espero que esta quinta 7:03 cápsula haya sido utilidad y sobre todo 7:05
que el todo el curso haya sido para 7:07 beneplácito de todos ustedes.

MÓDULO 11. ANÁLISIS DE LA LEY 31464


11 .1 Introducción
0:03 [Música] 0:15 Buen día amigos Cómo están todos ustedes 0:17 nuevamente
encontrándonos para 0:20 desarrollar un nuevo módulo en este 0:22 curso especializado en
materia de 0:24 alimentos hoy tenemos para ustedes las 0:27 modificaciones dadas
precisamente por la 0:29 ley 31 464 ley que modifica precisamente 0:33 el procedimiento
de alimentos vamos a 0:36 desarrollar Punto por punto los aspectos 0:38 más relevantes los
cuales los hemos 0:41 clasificado en cinco aspectos punto 0:44 número uno precisamente el
tema de las 0:47 notificaciones 0:48 punto número 2 el tema del juez 0:51 investigador 0:53
punto número 3 lo relacionado a la 0:57 ausencia de las partes en la audiencia 0:59 punto
número 4 la calidad de las 1:03 apelaciones que se realizan sobre las 1:05 esencias de
primera instancia y 1:07 finalmente punto número 5 lo que sucede 1:11 en segunda
instancia a realizarse las 1:14 vistas de la causa justamente cada uno 1:17 de estos cinco
puntos son relevantes Por 1:20 qué Porque afectan directamente al 1:23 procedimiento
ligado a la materia 1:25 alimentaria quieres conocerlo Acompáñame 1:28 en los siguientes
vídeos.

11 .2 Las notificaciones
0:08 punto número uno las notificaciones qué 0:12 sucedería con anterioridad a la 0:14
modificatoria dada por esta ley 0:15 básicamente cuando se notificaba la 0:18 parte
demandada es decir a aquel que se 0:21 le exige el pago de la pensión 0:22 alimentaria
mediante una demanda de 0:24 alimentos se le notificaba a su 0:27 domicilio real sola y
únicamente a su 0:30 domicilio real en ocasiones también a su 0:33 centro de labores pero
siempre la 0:35 notificación era en forma física tenía 0:39 que llegarle necesariamente un
documento 0:41 donde se señale el texto de la demanda 0:44 los anexos y la resolución que
admita 0:47 trámite la demanda si eso no acontecía 0:49 no se tenía por bien notificado a la
0:53 parte emplazada a la parte demandada hoy 0:56 basado en las modificaciones que se
han 0:59 realizado al proceso de alimentos 1:01 señala que la notificación No solamente
1:05 será en forma física sino que también 1:08 podría darse en forma electrónica por lo
1:12 tanto puede recibir un correo 1:13 electrónico puedes de alguna manera 1:16 recibir un
mensaje por WhatsApp con la 1:19 finalidad de hacerte llegar el documento 1:21 de la
demanda los anexos y el respectivo 1:25 resolución referida al admisorio de la 1:29
demanda por lo tanto la notificación al 1:32 domicilio real no será la única vía hoy 1:35 en
día también la notificación 1:36 electrónica será el camino para que 1:39 puedas darte por
notificado tenga en 1:42 cuenta ello por favor porque será a 1:45 partir de esa llegada que
tendrás cinco 1:47 días para contestar cinco días para 1:50 defenderte contabilizados desde
la fecha 1:52 en que te llegó esos documentos por 1:55 cualquiera de las vías antes
mencionadas 1:57 importante modificatoria porque hoy en 2:01 este momento la parte
demandante podrá 2:04 Sencillamente dar tu número celular o tu 2:07 correo electrónico en
adición claro está 2:09 a tu dirección de domicilio real para 2:11 que te puedan notificar por
cualquiera 2:13 de las formas permitidas por la ley.

11 .3 Juez investigador
0:04 punto número 2 El juez investigador por 0:07 qué lo denominamos de esta manera
deben 0:10 tener en consideración que la ley no 0:12 utiliza esta nomenclatura sin embargo
0:15 para efectos didácticos así lo hemos 0:17 llamado y por qué es así porque a 0:20
diferencia de los tiempos anteriores 0:22 donde el juez actuaba como un ser 0:25
notoriamente Imparcial y lo único que 0:28 iba a realizar es la actuación de las 0:30 pruebas
ofrecidas por las partes o 0:32 inclusive en ocasiones unas mínimas 0:35 pruebas
adicionales colocadas con medios 0:38 probatorios de oficio hoy el juez tiene 0:40 la
obligación de a pesar de que las 0:44 partes no digan lo suficiente en el 0:46 marco del
procedimiento en el marco del 0:48 ofrecimiento de las cuevas el juez tiene 0:50 la
obligación de actuar las pruebas que 0:53 consideren necesarias para poder 0:55 terminar
correctamente la capacidad 0:58 económica del sujeto que está siendo 1:01 demandado o
demandada por una pensión de 1:04 alimentos yo he tenido casos donde 1:07 precisamente
la parte demandante en 1:10 ocasiones la madre que vive con el menor 1:12 y que interpone
una demanda de alimentos 1:15 no tiene como probar no tiene mecanismo 1:18 necesarios
o el conocimiento necesario o 1:21 la asesoría necesaria para poder obtener 1:23 la
información que requiere para En ese 1:27 sentido demostrar la capacidad económica 1:29
de la parte demandar no tiene esa 1:32 posibilidad sin embargo la ley a partir 1:35 de esta
modificatoria observando esta 1:38 situación muy delicada en la que se 1:39 encuentra en la
parte demandante opta 1:41 por influir en el magistrado influir en 1:45 el juez en que ya no
sea tan Imparcial 1:48 sino que se parcialice de alguna manera 1:51 en favor del alimentista
de aquel que 1:54 requiere la pensión alimentaria porque 1:56 se le dice al señor magistrado
a la 1:58 señora magistrada Oiga usted 2:01 Aunque la parte demandante no haya 2:04
podido probar o no haya ofrecido los 2:06 documentos o pruebas pertinentes para 2:09
poder probar lo que es la capacidad 2:12 económica de la parte demandada tú 2:15 tienes la
posibilidad tienes la potestad 2:18 de investigar al demandado a la parte 2:21 demandada
para conocer su real capacidad 2:23 económica oficiando por ejemplo a 2:26 diversas
entidades como 2:27 registros públicos para saber que bienes 2:31 tiene su nombre la parte
demandada 2:33 oficiando por ejemplo a la reniec para 2:36 saber si el demandado tiene o
no tiene 2:38 otra carga familiar otros hijos de por 2:41 medio por ejemplo oficial a la sunat
2:45 para poder conocer las declaraciones 2:47 curadas que pueda haber realizado 2:49
precisamente la parte demandada ante la 2:52 sunat Y de esa manera conocer su 2:54
capacidad económica anual descargándolo 2:57 por meses también para saber cuántos 2:59
percibe Y de esa manera calcular 3:01 correctamente la posibilidad que tiene 3:04 el
demandado de pasar la pensión 3:06 alimentaria que tú pretendes obtener en 3:10 ese
sentido el juez ahora estará de tu 3:12 lado no me refiero a que va a analizar 3:15 todo en
función de tu beneficio sino que 3:18 va a ayudarte a investigar a la parte 3:19 demandada
para poder analizar su 3:22 correcta capacidad económica.

11 .4 Ausencia de las partes en audiencia


0:00 [Música] 0:01 tercer punto importante la ausencia de 0:04 las partes en la audiencia
única que se 0:07 realizará qué sucedía anteriormente la 0:10 norma en el materia procesal
en el 0:12 código procesal civil peruano nos señala 0:15 que cuando las dos partes
entiendas Es 0:17 parte demandada y parte demandante no 0:20 están presentes en la
audiencia el 0:22 proceso se archiva Por qué Porque denota 0:26 un desinterés de las partes
en que el 0:30 procedimiento continúe en materia 0:33 alimentaria debido al tema de El
tercer 0:36 poema casatorio se buscó flexibilizar 0:38 esta formalidad por lo tanto cuando
por 0:42 ejemplo aconteció una fecha de audiencia 0:44 y ni la parte demandante ni la parte
0:47 demandada estaban presentes el juez 0:49 teniendo en cuenta el interés del 0:51
alimentista optaba en ocasiones basado 0:53 en el tercer acusatorio con flexibilizar 0:55 la
forma y reprogramar para una segunda 0:58 audiencia pero para esta segunda 1:01
audiencia las partes nuevamente no 1:03 aparecían en la audiencia básicamente se 1:07
aplicaba y la percibimiento y se 1:09 archivaba el caso hoy Esto no va a ser 1:12 así hoy
esto ha variado hoy esto ha sido 1:16 modificado por esta ley porque la ley 1:19 nos señala
que a pesar de que la parte 1:22 demandante y la parte demandada no estén 1:24 presentes
en la audiencia lo que tiene 1:27 que hacer el juez es emitir sentencia 1:31 utilizando las
pruebas que en ese 1:34 momento tenga dentro el marco del 1:37 expediente por lo tanto el
juez ya no 1:41 podrá alegar que la ausencia de las 1:43 partes involucrará la conclusión del
1:45 proceso sino que tiene la obligación 1:48 legal colocada por esta ley básicamente 1:51
que modifica el procedimiento de 1:52 alimentos de sentenciar en el acto esto 1:57 por
razones lógicas facilitará que 2:00 alimentistas puedan contar con una 2:03 pensión de
alimentos debidamente 2:04 establecida.

11 .5 Apelación
0:04 vamos con el cuarto punto Qué sucede 0:08 cuando apelan una sentencia de primera
0:11 instancia precisamente con anterioridad 0:14 a la ley le señalaba lo siguiente 0:17 toda
sentencia era concedida con efectos 0:21 suspensivos Qué significa esto Cómo se 0:24 debe
entender esta esta cuestión del 0:26 efecto suspensivo significa que 0:29 básicamente la
sentencia no puede ser 0:31 ejecutada hasta que no se resuelva el 0:34 medio impugnatorio
denominado apelación 0:36 te comento muy brevemente cuando se 0:39 emite una
sentencia en materia de 0:41 alimentos precisamente tienes tres días 0:43 tres días después
de ser notificado con 0:46 la sentencia notificada con la sentencia 0:48 para decir si estás de
acuerdo o no En 0:51 otras palabras si no estás de acuerdo 0:53 con lo decidido por el juez
de primera 0:54 instancia en sentencia podrás presentar 0:57 un medio impugnatorio este
medio 0:59 impugnatorio se denomina 1:01 esta apelación cuando el juez se 1:04
pronunciaba sobre ella analizando los 1:06 aspectos formales que se que deberían 1:08 ser
cumplidos concebía la apelación y 1:11 señalaba que la sentencia no podía Ser 1:14 aún
ejecutada debido a la apelación 1:16 debido a que esta apelación siempre era 1:18
conseguida con efecto suspensivo esto 1:22 obviamente mortificaba la parte 1:24
demandante a los alimentistas porque el 1:26 periodo de ejecución de Sentencia aún no
1:30 podría darse cabalmente si bien es 1:32 cierto existe un artículo que hace 1:34
referencia a la ejecución anticipada de 1:36 la sentencia sin embargo la etapa de la 1:38
liquidación de pensiones devengadas aún 1:41 no podría darse precisamente por la 1:43
existencia de este concesorio de la 1:45 apelación con efectos suspensivos hoy 1:48 debido
a la modificatoria de la ley se 1:51 ha cambiado esta situación Porque hoy ya 1:53 no se
concede la apelación de Sentencia 1:56 con efectos suspensivos sino que se 1:58 concede
sin efectos suspensivo esta 2:02 situación que solamente varía en una 2:04 palabra antes era
con ahora es sin 2:06 básicamente genera un gran cambio porque 2:09 hoy en día ya puedes
ejecutar la 2:12 sentencia a pesar de la apelación y nada 2:15 impediría que procedas a
iniciar el 2:18 procedimiento establecido en el artículo 2:20 568 del código procesal civil
2:23 relacionado a la liquidación de la 2:25 pensiones de vengadas por lo tanto mucho 2:29
más rápido para que llegues a cobrar es 2:32 un tema importante que la ley ha 2:34
generado sobre este procedimiento en 2:36 materia alimentaria.

11.6 .Vista de la causa


0:00 [Música] 0:01 quinto y último punto relevante que ha 0:04 generado esta ley Qué
sucede en el acto 0:06 de la vista de la causa vamos a verlo en 0:10 primer lugar Qué es
vista de la causa 0:12 doc te comento Amigo amiga Te comento lo 0:15 siguiente la vista
de la causa es una 0:17 audiencia sí es una audiencia pero es 0:20 una audiencia que se da
en el marco de 0:22 la segunda instancia recuerdas que 0:24 habíamos conversado sobre la
apelación 0:26 Bueno pues cuando tú apelas la sentencia 0:29 y si es concedida esta
apelación el 0:32 expediente principal es derivado enviado 0:34 al juzgado superior
teniendo en cuenta 0:37 que los casos de alimentos inician ante 0:39 el Jurado Paz letrado
El superior 0:40 jerárquico sería el juzgado 0:43 especializado este juzgado especializado
0:46 lo que va a hacer es recepcionar el 0:47 expediente y fijar lo que se conoce como 0:50
una vista de la causa en esta vista de 0:54 la causa anteriormente lo que se hacía 0:56 era
recibir precisamente las decla de 1:00 los abogados y de ser el caso también la 1:03
declaraciones de las partes ojo siempre 1:05 y cuando lo solicites este informe oral 1:07
dado por los abogados duraba básicamente 1:09 cinco minutos en ocasiones el juez 1:13
solamente se conectaba hoy en día que 1:14 estamos en la virtualidad solamente es 1:16
para escuchar a Los abogados y decirles 1:18 señores abogados los escuché Muchas 1:20
gracias por todo y en otra fecha voy a 1:23 sentenciar Ya veré yo cuando Esa es la 1:25
realidad anterior pero hoy estimados 1:28 amigos hoy debido a la modificatoria 1:31
estimadas Amigas y amigos lo que va a 1:34 suceder en el momento de la vista de la 1:35
causa es lo siguiente el juez no 1:38 solamente va a escuchar a Los abogados y 1:41 a las
partes de ser el caso que lo hayan 1:42 solicitado sino también va a emitir 1:45 terminada
esta vista de la causa va a 1:48 emitir su sentencia nuevamente 1:51 celeridad
procedimental nuevamente 1:54 aceleraremos los procesos de alimentos 1:56 que es el
objetivo precisamente de las 1:59 modificatorias está en la ley y 2:00 manteniendo a ello
tener en 2:02 consideración Pues que hoy en día debido 2:05 a todas estas modificaciones
tu tema 2:08 alimentario será resuelto de una forma 2:10 mucho más rápida.

También podría gustarte