Está en la página 1de 62

ESTUDIO DE IMPACTO

AMBIENTAL DE LA CANTERA
“ANA” EN PUENTE VIESGO
Álvaro Remacha

CURSO 2022-2023
IMPACTO AMBIENTAL
Imparte: Maria Luisa Pérez García / Xabier Eduardo Moreno-Ventas Bravo
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA
CANTERA “ANA” EN PUENTE VIESGO

0 Contenido
1 Antecedentes ........................................................................................................................ 3
1.1 Promotor o titular del proyecto .................................................................................... 3
1.2 Legislación de aplicación ............................................................................................... 3
1.3 Objetivos y alcance........................................................................................................ 3
1.4 Metodología .................................................................................................................. 4
1.5 Equipo redactor ............................................................................................................. 4
2 Descripción y análisis del proyecto ....................................................................................... 4
2.1 Justificación del proyecto .............................................................................................. 4
2.2 Localización del proyecto .............................................................................................. 5
2.3 Alternativas propuestas para la ubicación de las instalaciones .................................... 5
2.3.1 Alternativa 1 .......................................................................................................... 7
2.3.2 Alternativa 2 .......................................................................................................... 7
2.3.3 Alternativa 3 .......................................................................................................... 8
2.3.4 Alternativa 3-A ...................................................................................................... 8
2.3.5 Alternativa 3-B....................................................................................................... 8
2.3.6 Alternativa 4 .......................................................................................................... 8
2.4 Elección de alternativa .................................................................................................. 9
2.5 Características de la explotación minera ...................................................................... 9
2.5.1 Maquinaria necesaria ............................................................................................ 9
2.5.2 Organización y plantilla ....................................................................................... 11
2.5.3 Infraestructuras ................................................................................................... 11
2.5.4 Dotaciones preventivas de alteraciones medioambientales .............................. 12
2.5.5 Medidas contra los efluentes líquidos ................................................................ 14
2.5.6 Medidas de control de vibraciones ..................................................................... 14
3 Análisis del medio ............................................................................................................... 16
3.1 Delimitación del entorno: medio de afectación ......................................................... 17
3.2 Estudio del entorno ..................................................................................................... 17
3.2.1 Medio físico ......................................................................................................... 17
3.2.2 Medio biológico ................................................................................................... 24

Página 1 de 61
4 Hipótesis del impacto .......................................................................................................... 29
4.1 Impactos considerados ............................................................................................... 29
4.1.1 Impactos sobre la geología y la geomorfología................................................... 31
4.1.2 Edafología ............................................................................................................ 32
4.1.3 Impactos sobre la hidrología ............................................................................... 33
4.1.4 Atmósfera ............................................................................................................ 34
4.1.5 Impacto sobre la vegetación ............................................................................... 36
4.1.6 Impactos sobre la fauna ...................................................................................... 39
4.1.7 Impactos sobre el medio socioeconómico .......................................................... 40
4.1.8 Impactos sobre el paisaje .................................................................................... 42
4.2 Sistema matricial de identificación de impactos......................................................... 42
4.3 Valoración de los impactos ......................................................................................... 44
5 Propuesta de medidas de mejora ambiental ...................................................................... 50
5.1 Medidas sobre la geología y la geomorfología ........................................................... 50
5.2 Medidas sobre la edafología ....................................................................................... 50
5.3 Medidas sobre la hidrología superficial ...................................................................... 51
5.4 Medidas sobre la calidad del aire................................................................................ 52
5.5 Medidas sobre la contaminación acústica y vibraciones ............................................ 52
5.6 Medidas sobre la vegetación ...................................................................................... 53
5.7 Medidas sobre la fauna ............................................................................................... 54
5.8 Medidas sobre el paisaje ............................................................................................. 54
5.9 Medidas sobre la socioeconomía ................................................................................ 55
6 Propuesta de Vigilancia Ambiental ..................................................................................... 56
6.1 Calidad atmosférica: Ruido, polvo y vibraciones ........................................................ 56
6.1.1 Polvo .................................................................................................................... 56
6.1.2 Ruido ................................................................................................................... 57
6.1.3 Vibraciones .......................................................................................................... 58
6.2 Calidad de las aguas superficiales y subterráneas ...................................................... 58
6.2.1 Periodicidad y puntos de muestreo .................................................................... 59
6.3 Afecciones al medio biótico y paisajístico ................................................................... 59
6.3.1 Vegetación........................................................................................................... 59
6.3.2 Erosión e inestabilidad ........................................................................................ 59
6.3.3 Impacto visual ..................................................................................................... 59
6.4 Gestión de residuos..................................................................................................... 59
7 Bibliografía .......................................................................................................................... 61
8 Tabla de ilustraciones.......................................................................................................... 61

Página 2 de 61
1 Antecedentes

1.1 Promotor o titular del proyecto


Se trata de la empresa «Áridos y Proyectos, S.L.», solicitante de la futura instalación, explotación
y correspondiente plan de restauración de una cantera de áridos calizos que se denominará
«ANA», en el monte Espurio-Magdalena, en Vargas (Puente Viesgo).

1.2 Legislación de aplicación


Relativa al presente estudio de impacto ambiental:

• Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental

Normativa de aplicación adicional medioambiental y sectorial:

• Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies


Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies
Amenazadas.
• Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del ruido, en lo referente a la evaluación del ruido
ambiental
• Real Decreto 1997/95, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para
contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats
naturales de la fauna y flora silvestres.
• Decreto 120/2008, de 4 de diciembre por el que se regula el Catálogo Regional de
Especies Amenazadas de Cantabria.
• Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
• Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera.
• Ley 33/2015, de 21 de septiembre, por la que se modifica la Ley 42/2007, de 13 de
diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
• Directiva 2008/50/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008,
relativa a la calidad del aire ambiente y a una atmósfera más limpia en Europa.
• Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
• Ley 22/1973, de 21 de julio de Minas.
• Real Decreto 2857/78, de 25 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento General
para el Régimen de la Minería.
• Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias
extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades
mineras.

1.3 Objetivos y alcance


El presente Estudio de Impacto Ambiental tiene por objeto evaluar la repercusión que sobre el
medio ambiente puede tener la ejecución del Proyecto de Explotación de la Cantera “Ana”,
identificando y valorando los efectos que puedan desencadenarse y estableciendo las medidas

Página 3 de 61
preventivas y correctoras que hagan posible el desarrollo de la actividad con el mínimo perjuicio
ambiental.

1.4 Metodología
Establecido el objeto y alcance del Estudio de Impacto Ambiental, este ha de pasar
necesariamente por una serie de fases además de cumplir las finalidades que definen un EIA, es
decir, identificar, predecir, interpretar, prevenir, valorar y comunicar el impacto que la
realización de un proyecto acarreará sobre su entorno.

Para el caso que nos ocupa, se ha optado por efectuar la valoración de los impactos a través de
una metodología semicuantitativa. Concretamente, se utiliza el método de la importancia del
impacto, el cual se desarrolla y aplica en capítulos posteriores del presente estudio.

1.5 Equipo redactor


Álvaro Remacha Vecino

2 Descripción y análisis del proyecto

2.1 Justificación del proyecto


El proyecto desarrolla la explotación de la cantera ANA, dentro de los terrenos arrendados a la
Junta Vecinal de Vargas, en el término municipal del mismo nombre, Puente Viesgo, Cantabria.
La superficie es de 376.657,81 m2.

El horizonte temporal que se considera incluye un periodo inicial que finaliza el 31 de mayo de
2014, plazo restante de los 22 que corresponden al periodo de vigencia del arrendamiento del
terreno con la Junta Vecinal de Vargas, realizado en junio de 1992. No obstante, ante la
posibilidad de que llegado a término pueda ser prorrogable, se ha extendido este proyecto con
una fase adicional que finaliza el año 30.

El objetivo es la producción de caliza de calidad para la fabricación de áridos clasificados,


hormigones y aglomerados asfálticos con destino a la industria de la construcción y obra pública,
así como aplicar un método de explotación y criterios de diseño técnicamente adecuados,
racionales y en condiciones de seguridad para el personal y equipos.

La buena calidad de la caliza, avala la conveniencia y viabilidad del proyecto, al tiempo que su
situación estratégica, permite realizar el suministro de materiales al entorno en condiciones
económicas favorables.

De acuerdo con las reservas contenidas en el área de estudio y la planificación prevista, con este
proyecto se estima que se podrán extraer 9 Mt de caliza para diversos usos industriales, a razón
de 300.000 t/año, dependiendo de las condiciones del mercado. Se prevé un periodo de
explotación inicial de 11 años hasta el 2014, y, posteriormente en caso de prórroga hasta 30
años.

Página 4 de 61
2.2 Localización del proyecto
El área sobre la que se realizará el proyecto de explotación de ANA tomará como punto de
partida una zona en la que se presentan importantes afloramientos de materiales calcáreos
originados en el periodo Cretácico.

LOCALIZACIÓN DE
LA CANTERA

Ilustración 1 Situación y entorno de la cantera

Las coordenadas de localización de la cantera son las siguientes:

UTM N30 ETRS89

X: 416.513,61

Y: 4.795.760,49

Longitud:

-4,029456

Latitud:

43,310048

2.3 Alternativas propuestas para la ubicación de las instalaciones


Se barajaron varias alternativas según las posibilidades de ubicación de las Instalaciones
auxiliares de la cantera (planta de tratamiento y balsa de acumulación de aguas).

Dado el tipo de terreno colindante, existen en la zona 4 dolinas (depresiones de terreno) que
condicionan la orografía del terreno y que denominaremos A, B, C, D con las siguientes
situaciones de cada una de ellas:

Página 5 de 61
Dolina A: se encuentra situada al SUR presentando varios árboles

Ilustración 2 Situación de Dolina A respecto a emplazamiento de cantera ejecutada

(Gobierno de Cantabria, 2022)

Dolina B: Dolina situada inmediatamente al noreste de la anterior. Es de menor tamaño, aunque


presenta bastante profundidad. tiene arbolado y una pequeña cavidad en su fondo.

Ilustración 3 Situación de Dolina B respecto a emplazamiento de cantera ejecutada

(Gobierno de Cantabria, 2022)

Dolina C: se trata realmente de un grupo de dolinas de menor tamaño que las anteriores y
situadas al noreste de la dolina B. Son de menor profundidad y carecen tanto de arbolado como
de cavidades.

Página 6 de 61
Ilustración 4 Situación de Dolina C respecto a emplazamiento de cantera ejecutada

(Gobierno de Cantabria, 2022)

Dolina D: Pequeña dolina situada al norte. Carece de arbolado y de cavidades.

Ilustración 5 Situación de Dolina D respecto a emplazamiento de cantera ejecutada

(Gobierno de Cantabria, 2022)

2.3.1 Alternativa 1
La planta se situaría sobre la dolina B, que habría sido rellenada por completo. La dolina A
quedaría intacta, aunque contigua a las instalaciones. La maquinaria de la planta se colocaría en
la parte sur de la dolina B, mientras que en la parte norte (zona más profunda de la dolina) se
instalarían las oficinas y una balsa.

El desarrollo de esta alternativa supone el relleno total de la dolina y la supresión total de la


vegetación y arbolado presente, perdiendo de la misma sus funciones hidrológicas y ecológicas.

2.3.2 Alternativa 2
La planta se situaría en la dolina B en la misma posición que presenta la alternativa 1, pero no
se rellenaría la parte más profunda de la dolina (donde en la alternativa 1 se colocarían las
oficinas y la balsa), que podría quedar más o menos intacta. Con esta alternativa, las

Página 7 de 61
instalaciones siguen estando contiguas a la dolina A (a proteger), pero el arbolado y la
vegetación del fondo de la dolina no tienen por qué desaparecer. Quedarían afectados
secundariamente por efecto de la proximidad a la planta (emisiones de polvo) y por las
modificaciones hidrológicas derivadas de la alteración de la geomorfología de la dolina. Sin
embargo, ésta mantendría su funcionalidad ecológica e hidrológica, pero con las limitaciones
debidas a la proximidad de las instalaciones hechas.

2.3.3 Alternativa 3
Esta sería prácticamente igual que la alternativa anterior, pero ampliaría la actuación ante la
necesidad de construir una balsa para la captación, recogida y aprovechamiento de aguas en
una zona. La diferencia con la alternativa 2 es básicamente la construcción una balsa para
recogida del agua de lluvia y del agua derivada de las distintas actuaciones que se llevan a cabo
en la planta (riegos, etc.). Se puede considerar la ubicación de la balsa, en otra dolina de las
inmediaciones.

2.3.4 Alternativa 3-A


Situar la balsa en la dolina D, al otro lado de la pista, lo que puede suponer el tener que invertir
en la canalización de aguas de escorrentía de la planta hasta ese punto. Sin embargo, ésta, la
dolina D es la más pequeña y con vegetación menos desarrollada, no existiendo en la misma
ningún ejemplar de porte arbóreo. Asimismo, no se tiene constancia de que esta sea un punto
de recarga importante para la red hidrológica subterránea.

2.3.5 Alternativa 3-B


Construir la balsa en la parte más cercana del grupo de dolinas C. También habría que construir
canalizaciones de aguas. Hay que tener en cuenta además que este grupo de dolinas presenta
una diversidad vegetal mayor que la dolina D, aunque tampoco llega a ser excepcional.

En ambos casos, dependiendo del origen de las aguas a recoger, se pueden producir
modificaciones en la hidrología de la dolina B, que pueden traducirse en modificaciones en su
ecología debido a la reducción de los aportes de agua de escorrentía. Las afecciones directas
sobre las dolinas D y C serían escasas dado el pequeño tamaño que presentan y la ausencia de
vegetación excepcional. Una forma de reducir los efectos sobre la hidrología de la utilización
como balsa de las dolinas sería el darles un tratamiento adecuado a las mismas que mantuviera
sus funcionalidad hidrológica. Este tratamiento consistiría en la creación de un lecho de piedra
suelta en la superficie de la dolina sobre el cual se aplicaría una cubierta de material geotextil.
Sobre esta se efectuaría el relleno con materiales impermeables para dar forma a la balsa. De
este modo las aguas de escorrentía que llegan a la dolina, podrían llegar a su fondo e
incorporarse (en el caso de que así fuera) a las aguas subterráneas. Tan sólo se perderían las
aguas pluviales o de escorrentía que llegasen al interior de la balsa.

2.3.6 Alternativa 4
Construcción de la planta y sus instalaciones sobre los terrenos del grupo de dolinas C. Esto
supondría el relleno y eliminación de parte de estas dolinas, las cuales son de menor entidad
que las dolinas A y B, y carecen de vegetación excepcional y de cavidades en sus fondos. Con
esta alternativa se consigue alejar unos 150 m las instalaciones de la dolina A (sujeta a
protección) y, aunque quedarían adyacentes a la dolina B, podría quedar parcialmente protegida
por la pequeña cresta que separa la dolina B del grupo de dolinas C. Por tanto la afección sobre
la dolina a conservar sería menor, y se conservaría la vegetación y la hidrología de la dolina B,
aunque no quedarían libres de efectos secundarios como el polvo y el ruido. El aspecto negativo
de esta alternativa viene dado por el acercamiento de las instalaciones a una estabulación y

Página 8 de 61
vivienda situada en los alrededores (coordenadas UTM: 30T 419.520, 4.794.640 y 30T 419.570,
4.794.710, respectivamente). Respecto a las alternativas 1, 2 y 3 pasarían de estar a una
distancia de 440 a 325 m la estabulación y de 530 a 410 m la vivienda, acercando las instalaciones
unos 80 m. Estas medidas son aproximadas y dependerán en cualquier caso de la colocación
concreta de las instalaciones de la planta en los terrenos ocupados.

2.4 Elección de alternativa


Una vez descritas todas las alternativas y sopesadas, teniendo en cuenta para ello aspectos
técnicos y ambientales, sus ventajas e inconvenientes, se considera finalmente la Alternativa 3-
A como la más adecuada, ya que es la que afecta a una menor superficie de alto valor natural, y
además, permite una mayor distancia tanto a las viviendas próximas como a la dolina A.
Asimismo, esta alternativa soluciona el problema de la escasez de agua con la creación de una
balsa de recogida.

NOTA: Entendemos que la información facilitada para la descripción del proyecto puede ser
errónea, porque las coordenadas facilitadas no se corresponden con la balsa de captación de
agua descrita en la alternativa elegida. Véase la localización de la balsa respecto a la supuesta
Dolina D en la ilustración 5.

2.5 Características de la explotación minera


El proyecto, se ha dividido en tres fases, años 2, 11 y 30, para ello se han tenido en cuenta los
condicionantes derivados de los siguientes aspectos en relación con el área de proyecto:

- La existencia de materiales calcáreos y los factores estructurales relacionados con la


disposición morfológica de los mismos.

- Los condicionantes geotécnicos y operativos en relación con la seguridad de la excavación,


personal y equipos.

- Aspectos ambientales en cuanto a ocultación de la cantera mediante la excavación del hueco


en depresión prácticamente en todo su perímetro.

- Las consideraciones temporales que resultan de evaluar reservas que permitan la explotación
de calizas durante un periodo de al menos 30 años.

La explotación del macizo calizo se realiza por métodos convencionales a cielo abierto,
efectuándose la excavación de acuerdo con un esquema tridimensional de banqueo
descendente con pistas de acceso desde la plaza de la trituración primaria a los diferentes
niveles de trabajo.

La conformación del afloramiento requiere dividir su altura en varios bancos que permitan la
selectividad y diversificación en el arranque de los materiales. La caliza se envía a la planta de
preparación, donde se clasifica y tritura a tamaños comerciales, aprovechándose todos los
materiales producidos.

2.5.1 Maquinaria necesaria

2.5.1.1 Cantera
La conformación del afloramiento requiere dividir su altura en varios bancos que permitan la
selectividad y diversificación en el arranque de los materiales. La caliza se envía a la planta de

Página 9 de 61
preparación, donde se clasifica y tritura a tamaños comerciales, aprovechándose todos los
materiales producidos por lo que no se requiere espacio para escombreras.

Los medios disponibles, tanto para la explotación como para la planta de preparación, consisten
en 2 palas del tipo siguiente:

• 1 retroexcavadora hidráulica, de 165-225 kW (cantera)


• 1 Pala de ruedas, de 135-165 kW (planta y varios)

El transporte interior, se realiza con 1 volquete minero de 32 a 50 t.

Como equipos auxiliares se dispone de una cuba para riego de pistas y un martillo hidráulico de
taqueo acoplable a la retroexcavadora.

2.5.1.2 Planta de tratamiento


Esta instalación tiene como objeto obtener, a partir del todo-uno obtenido por voladura en los
frentes de la cantera, una serie de productos de granulometría comercializable. Los tamaños
producidos dependen de la demanda de los sectores consumidores, estando los más habituales
comprendidos en el espectro 0-5, 5-7, 7-12, 12-22, 22-28 y > 28 mm.

Los criterios de diseño medioambientales utilizados en la planta incluyen la utilización de


dispositivos de control del polvo en trituración, cribado y alimentación de los apiles de producto
vendible. El control se realiza mediante inyección de agua, así como mediante el carenado de la
instalación.

Los equipos principales que componen la instalación, se distribuyen en las siguientes secciones:

• Sección trituración primaria


o Tolva de recepción de 50 t de capacidad.
o Alimentador vibrante de 1.300 x 6.000 mm.
o Triturador primario de mandíbulas, de 1.200 x 900 mm.
o Criba vibrante de dos bandejas.
o Supresión del polvo mediante pulverización de agua.
• Sección trituración secundaria
o Alimentadores y transportador de extracción.
o Trituradora de impactos, de 1.650 x 550 mm.
o Supresión del polvo mediante pulverización de agua y líquido tensoactivo.
• Sección clasificación
o Cribas vibrantes de diferentes características para separar las distintas
granulometrías vendibles.
o Supresión del polvo mediante pulverización de agua y líquido tensoactivo.
• Control de operación
o Existe una sala de control centralizado, provista de pupitres con esquemas de
equipos y flujo de materiales, pulsadores marcha-parada, indicadores de
medida, etc.
o Los productos acabados se ensilan y someten a diferentes procesos de
retrituración, composiciones granulométricas, etc., para su venta.

Página 10 de 61
2.5.2 Organización y plantilla

El proyecto fija una producción estándar de 300.000 t/año, equivalentes a 120.000 m 3, en base
a las perspectivas actuales del mercado consumidor, no obstante está sometido a las variaciones
motivadas por las características cíclicas que son habituales en la actividad de la construcción.

La vida del proyecto se ha extendido a un periodo inicial de 30 años, que permitirá la explotación
de las reservas evaluadas en el momento actual.
Los objetivos de producción previstos se alcanzarán con la siguiente organización y plantilla:

Días laborables/año: 240

Nº Relevos/día: 1

Horas relevo: 8/10

Horas año: 1.920/2.400

Producción bruta: 300.000

El personal directo, necesario para el correcto desarrollo de la explotación, planta de


tratamiento y mantenimiento de equipos es de 9 operarios.

De modo indirecto, se estima una dependencia de un mínimo de 65 puestos por cada uno de la
plantilla, básicamente ligados a la actividad de construcción, hormigones, asfaltos, servicios
como talleres, transportes, etc.

2.5.3 Infraestructuras

La explotación de la cantera ANA requerirá la siguiente infraestructura:

- Terrenos: el área de proyecto está definida por los terrenos arrendados a la Junta Vecinal
de Vargas sobre una superficie de 376.657,81 m2, con un periodo inicial de 22 años.

- Taller-Oficinas: se sitúan en la propia explotación, en el área de la planta de áridos, para


control y supervisión de las operaciones mineras, vestuarios, almacén, botiquín,
comunicaciones, despacho de los productos vendibles, etc.

- Accesos generales: el acceso al área de proyecto se realiza desde la carretera N-634, con
un recorrido de unos 4 km por una pista actualmente existente, asfaltada y en condiciones
aceptables. También es posible acceder desde Puente Viesgo por otra pista que empieza en
la población citada, sobre la carretera N-623. NOTA: Actualmente la carretera de Puente
Viesgo es la CA-170.

- Accesos interiores: constituidos por pistas y accesos a los diferentes niveles de la


explotación y planta de preparación, todo ello en el interior del área de proyecto.

- Energía eléctrica: será necesario establecer un ramal de 1.300 m que entronque con la línea
de 12 kV existente en las proximidades. Esta línea pertenece a la general de Viesgo que
discurre paralela a la N-623.

Página 11 de 61
- Canalización de aguas: las aguas de escorrentía recogidas en el área de trabajo son
conducidas a una depresión situada en el nivel inferior de la cantera donde decantan los
sólidos que puedan llevar en suspensión, y se reutilizan para riego de pistas o percolan como
recarga del nivel freático.

- Efluentes líquidos: la explotación de la cantera no utiliza agua en ningún proceso que


implique un vertido posterior de la misma. Los vestuarios y servicios del personal estarán
dotados de fosas sépticas acordes con la normativa vigente.

Los aceites minerales procedentes de cambios en motores, transmisiones, etc., se recogen


y entregan a un gestor autorizado.

2.5.4 Dotaciones preventivas de alteraciones medioambientales

El desarrollo de la actividad industrial que configura esta explotación produce una serie de
alteraciones que requieren su control preventivo.

Los elementos del medio que pueden resultar afectados son la atmósfera, como
consecuencia del polvo y el ruido, y las aguas superficiales, por diversos efluentes líquidos.

Las medidas existentes, o las que se encuentran en periodo de modificaciones, todas ellas
dependientes de las que pudieran resultar del Estudio de Impacto Ambiental, son las
siguientes:

2.5.4.1 Medidas contra el polvo

La normativa utilizada (ITC 07.1.04) limita la concentración de la fracción respirable de polvo,


con contenido en sílice libre no superior al 5%, para un período de referencia de ocho horas a
un valor de 5 mg/m3. Las mediciones se realizan mediante equipos de uso personal, y van
dirigidas en primer lugar a proteger la salud del trabajador.

El polvo es la fuente de contaminación del aire más importante en las explotaciones a cielo
abierto, y es debida a la presencia de partículas en suspensión. Los efectos del polvo son muy
numerosos y variados, en primer lugar es motivo de molestias a las personas ya que origina un
ensuciamiento general del entorno habitado y una disminución de la calidad del aire respirable
que puede llegar a causar enfermedades.

Por otra parte, da lugar a desgastes prematuros en los elementos móviles de la maquinaria,
produce efectos dañinos sobre la vegetación y enturbiamiento de las aguas.
Las principales medidas de lucha contra el polvo, de acuerdo con las distintas operaciones que
tienen lugar en la explotación, se recogen a continuación.

Perforación de barrenas:

El equipo de perforación dispone de captador de polvo, que periódicamente lo deposita


directamente sobre la superficie del banco en pequeños montones, o en bolsas de plástico. La
eficiencia del captador es del 99,9%.

Página 12 de 61
Los captadores eliminan las partículas más peligrosas para los operadores, con una
granulometría inferior a las 5 micras, se consiguen menores costes de mantenimiento y de
perforación, velocidades de penetración más altas y mejores condiciones de trabajo.

Durante la voladura se produce polvo que se lanza al aire por desplazamiento y proyección de
la roca. Dada la periodicidad y características del entorno de la cantera, se considera de limitada
importancia. La granulometría de las partículas menores se sitúa en tamaños superiores a 0,1
mm, con una distancia de sedimentación en torno a los 150 m para las condiciones de velocidad
del aire más desfavorables (8 m/s).

Carga:

Una vez volado el material, se carga sobre los volquetes. Estas operaciones de manipulación
suponen una remoción de las partículas finas, que dependiendo de las condiciones
climatológicas se pueden dispersar por el entorno del punto de trabajo.

Al igual que el polvo no retenido en la perforación, la sedimentación de esas partículas se


produciría en el intervalo inferior a 150 m. Por ello el polvo producido en las áreas de carga y
descarga se deposita en las proximidades de la explotación, en un entorno no habitado.

Transporte:

Es una de las fuentes de polvo fugitivo, que se produce por la circulación de los volquetes a
través de las pistas de la explotación. El peso de los vehículos hace que se trituren los materiales
de las pistas dando lugar a finos, y los propios neumáticos transportan también pequeñas
cantidades de barro que se van depositando a lo largo del trayecto y que, tras su secado, se
desintegran, generando polvo con el movimiento del aire.

Los finos que se puedan levantar son de granulometría similar a los de la pila de roca volada,
superiores a 0,1 mm, y, al igual que los análisis anteriores, sedimentando en distancias inferiores
a los 150 m.

El método de control que se utilizará será el riego periódico de las pistas con agua. El equipo
utilizado es una cisterna sobre camión.

2.5.4.2 Medidas contra el ruido


En relación al ruido generado por el funcionamiento de los equipos de la cantera, se trata de
fuentes de alteraciones potenciales, de régimen más o menos continuo durante el horario de
trabajo. Todos los equipos móviles, palas, volquetes, etc., disponen de sistemas de control de
ruido homologados por la C.E.

La valoración de los ruidos que se producirán se realiza a partir de los datos que los fabricantes
de maquinaria aportan. La tabla adjunta registra los valores de partida en dBA y distancia de
registro, y su predicción a diferentes distancias en las condiciones ideales descritas de
inexistencia de barreras.

El ruido que se produce en el área de trabajo, procedente de la perforación, carga y transporte


sólo podría afectar, dentro de una mayor proximidad de núcleos habitados, a las casas dispersas
situadas a norte y sureste del área de trabajo. El diseño de la explotación, en depresión, permite
minimizar los efectos ambientales debidos a los niveles acústicos de las máquinas.

Dado que los valores de presión sonora comprendidos entre 40 y 60 dBA se consideran
soportables y no molestos, comparables a escuchar una conversación a una distancia de 1m, se

Página 13 de 61
estima que no se superan los 55 dBA, cifra que algunos ayuntamientos fijan para áreas
hospitalarias o escolares.

Por otra parte, y en relación con la protección frente al ruido de los trabajadores de la
explotación, la normativa prescribe evaluaciones periódicas, al menos anualmente, en los
puestos de trabajo en que el nivel diario equivalente o nivel de pico superen 85 dBA o 140 dBA,
respectivamente, o cada tres años si no se sobrepasan dichos límites pero el nivel diario
equivalente supera 80 dBA en el puesto de trabajo.

Las medidas que contribuirán a reducir el ruido serán:

- Las cabinas que actualmente montan los equipos, que permiten proteger, no sólo del ruido,
sino también del polvo, climatología adversa, caída de piedras, vuelcos, etc.

- Mantenimiento adecuado de las características de homologación de los equipos móviles.

2.5.5 Medidas contra los efluentes líquidos

La turbidez de las aguas y los hidrocarburos líquidos son los dos contaminantes potenciales,
que pueden alterar la calidad de las aguas superficiales e incluso llegar a las subterráneas si no
se toman las precauciones adecuadas.

Los sólidos en suspensión constituyen una de las fuentes más frecuentes de contaminación física
de las aguas. Esto se produce por la fuerza erosiva del agua que provoca en su circulación
superficial el arrastre de partículas sólidas existentes en taludes y bancos descarnados o cubiertos
de polvo, por el tratamiento de materiales, y por el lavado de maquinaria.
Los tratamientos que se adoptan son los siguientes:

- Creación de cunetas que canalicen las aguas de lluvia que incidan sobre las áreas de trabajo,
conduciéndolas hacia las cunetas de la rampa de acceso y fondo de la cantera.

- Protección de las pistas frente a la escorrentía con cunetas adecuadas.

Por otra parte será necesario aplicar las actuaciones siguientes:

- Conducción de las aguas superficiales procedentes de la escorrentía de áreas de trabajo y pistas


a una depresión creada en el nivel inferior de la explotación, como consecuencia de su progreso
en sentido descendente. El agua almacenada será utilizada para el riego de pistas y control del
polvo.

- Lavado de maquinaria en lugar preparado al efecto.

2.5.6 Medidas de control de vibraciones


Para estar siempre por debajo del nivel de seguridad, la carga máxima operante a disparar
vendrá fijada en función de las distancias de la voladura a las estructuras.

Para determinar dicha función se emplea el criterio de prevención contenido en la Norma UNE
22.381: "Control de vibraciones producidas por voladuras". El nivel de seguridad es función de
la frecuencia principal y del grupo donde quede clasificada la estructura considerada según la
clasificación dada en el capitulo 3 de la Norma.

Página 14 de 61
La mencionada clasificación del tipo de estructuras es la siguiente:

Grupo I: Edificios y naves industriales ligeras con estructuras de hormigón armado o metálicas.

Grupo II: Edificios de viviendas, oficinas, centros comerciales y de recreo. Estructuras de valor
arqueológico o histórico que por su naturaleza no presenten especial sensibilidad a las
vibraciones.

Grupo III: Estructuras de valor arqueológico o histórico que por su naturaleza presenten especial
sensibilidad a las vibraciones.

En la siguiente Tabla se indican los límites del criterio de prevención de daños:

Frecuencia principal (Hz)


2-15 15-75(1) >75
Velocidad Desplazamiento Velocidad
mm/s mm mm/s
I 20 0,212 100
Tipo de estructura II 9 0,095 45
III 4 0,042 20

(1) En los tramos de frecuencia comprendida entre 15 y 75 Hz, se podrá calcular la velocidad
equivalente (v) a través de la ecuación:

v = 2 * * f * d

siendo f la frecuencia en Hz y d el desplazamiento en mm indicado en la tabla.

En la siguiente Figura se muestra en modo de gráfica el criterio de prevención de daños.

Página 15 de 61
Ilustración 6 Criterio de prevención de daños según UNE 22381:1993

(Asociación Española de Normalización: UNE, 1993)

La velocidad de vibración de pico a que se refiere el criterio, es la medida en el terreno en que


se cimenta la estructura, y depende de la carga máxima por secuencia de disparo o carga
operante. El valor de la máxima carga operante admisible es función de la estructura a preservar,
del tipo del terreno y de la distancia existente entre la voladura y la estructura.

En excavaciones realizadas con explosivos en un área colindante con la zona de estudio se han
realizado pruebas de vibraciones. El nivel de vibraciones alcanzado es mínimo, ya que a 125 m
de la voladura la velocidad de partícula alcanza los 4 mm/s, inferior a los 9 mm/s que
corresponderían a estructuras del Grupo II, anteriormente mencionadas, de las que no existe
ninguna en esa distancia.

Las cuevas situadas en monte Castillo (Puente Viesgo), están a una distancia mayor de 2.500 m
con relación al área de estudio, y en los registros de las voladuras de prueba los equipos ubicados
a la entrada de las mismas no han detectado ni siquiera la voladura.

En caso necesario, es posible la reducción de los niveles de vibraciones mediante el seccionado


de la carga del barreno tipo y utilización de distintos microrretardos para cada una de las
secciones. En cualquier caso, se realizarán registros de vibraciones en las voladuras iniciales con
objeto de confirmar la validez de la ley de amortiguación calculada para la cantera colindante.

2.5.6.1 Control de aceites usados de maquinaria


En los cambios de aceite, el usado se recoge y almacenará en los mismos envases originales de
forma que se eviten pérdidas. Los envases están etiquetados, reflejándose en un registro
cantidades, calidad, formas de entrega, etc.

3 Análisis del medio


Mediante el presente apartado, se dan a conocer los elementos ambientales susceptibles de ser
impactados por las distintas acciones del proyecto.

Página 16 de 61
3.1 Delimitación del entorno: medio de afectación

Se denomina entorno de proyecto a la parte del ambiente que interactúa con el mismo en
términos de entradas (recursos, espacio, mano de obra, etc.) y de salidas (productos,
efluentes, empleo, etc.) y, por tanto, en cuanto previsor de oportunidades, generador de
condicionantes y receptor de efectos.

El ámbito geográfico del entorno se corresponde con el área de extensión de las interacciones
que se pretende analizar. Es decir, cada elemento ambiental alterado tendrá su propia cuenca
espacial. Por tanto, el ámbito total sería la envolvente del territorio afectado por el proyecto.

Ilustración 7 Ámbito geográfico del entorno de la cantera

(Gobierno de Cantabria, 2022)

Se ha reflejado en la ilustración una superficie de influencia de 4 kilómetros cuadrados, límite


que podrá ser ampliado o reducido a medida que se desarrollan los estudios del informe.

3.2 Estudio del entorno


Comprende los diferentes medios que lo integran: físico, biológico, perceptual y humano o
social. Cada uno de estos medios se ha analizado, a su vez, en función de los principales
elementos, sistemas y/o procesos que lo componen.

3.2.1 Medio físico

3.2.1.1 Climatología y caracterización climática


El clima condiciona la estructuración de los ecosistemas mediante la “explotación natural” del
medio. La meteorización de las rocas, la circulación del agua, los movimientos del suelo (en
especial los coluviales), etc., que obedecen a estímulos climáticos radicados en una topografía
concreta, inciden sobre las biocenosis habitantes.

Página 17 de 61
No obstante, la climatología de una región, va a estar influida por la geografía de ésta, ya sea
mediante las formas del relieve, o por la interacción de los factores latitudinales y altitudinales.

En este sentido, la zona de estudio se caracteriza por su inclusión en el ámbito oceánico europeo,
formando parte de la denominada España Atlántica, caracterizada por una temperatura media
templada y una distribución regular de las precipitaciones a lo largo del año.

Se encuentra además directamente sometido a la influencia suavizante de las masas de aire


húmedo, ligadas a las perturbaciones que circulan a lo largo del frente polar.

El clima está condicionado por su cercanía al mar. El mar, con una capacidad calorífica mayor
que la tierra, se comporta durante el día como zona fría de la que proviene una brisa fresca y
húmeda con dirección a la costa; por la noche, las tierras se enfrían más deprisa que el mar, la
brisa que se forma en este momento es fresca y seca, proviene de la tierra y sopla en dirección
al mar. Además el agua suministra vapor de agua y partículas de sal, que se incorporan a la
atmósfera al evaporarse pequeñas gotas que son excelentes núcleos de condensación. El clima
también está influenciado por la altitud media de la zona que está por debajo de los 300 m.
Durante el verano, domina una situación anticiclónica afectada con cierta frecuencia por los
extremos meridionales de los frentes fríos, que descargan lluvias de cierta importancia. La
situación anticiclónica desaparece según avanza el otoño. Las borrascas, predominantemente
del oeste y del norte, producen un máximo de lluvias otoñales que se prolonga hasta diciembre.
Así mismo, se produce un máximo secundario en la primavera.

3.2.1.2 Geología
Los rasgos estructurales más sobresalientes del área de estudio son las alineaciones mesozoicas
que se disponen orientadas Este-Oeste y Norte-Sur, amoldándose íntimamente a las direcciones
paleozoicas.

Desde el punto de vista estructural y paleográfico pueden distinguirse tres unidades, en el


entorno de la zona de actuación, situándose siempre en el borde oriental del Macizo Asturiano:

- Franja cabalgante del Escudo de Cabuérniga

- Entrante de Cabuérniga

- Zona Tectonizada del Toranzo y Puerto del Escudo

La zona concreta de actuación está situada sobre la Franja cabalgante del Escudo de Cabuérniga,
la cual ha sido una franja móvil que ha jugado un importante papel durante la sedimentación
mesozoica, condicionando los cambios de facies y espesores.

3.2.1.3 Estratigrafía
La zona en donde se plantea la apertura de la cantera está conformada, básicamente por calizas
del Carbonífero Superior, aunque la zona abarcada por el estudio comprende una mayor
complejidad geológica.

3.2.1.4 Tectónica

El área de la Cuenca Cantábrica, en la cual se encuentra la Hoja de Los Corrales de Buelna, se


caracteriza por la existencia de alineaciones E-O y N-S, que en parte son un reflejo de las
existentes en el Paleozoico del Macizo Asturiano.

Página 18 de 61
La zona inmediata a la cantera está encuadrada en la unidad estructural denominada “Franja
Cabalgante del Escudo de Cabuérniga donde materiales carboníferos y pertenecientes al
Buntsandstein cabalgan a rocas mesozoicas más modernas. Los materiales paleozoicos se
disponen en el núcleo de un anticlinal volcado, cortado por frecuentes cabalgamientos en
dirección NE-SW y fallas que los desplazan, con varias orientaciones, siendo las más abundantes
las NW-SE.

Todas las estructuras están fosilizadas por la sucesión triásica superior que constituyen el flanco
septentrional del anticlinal citado, cuya traza axial presenta una disposición aproximada E-W y
buzamiento entre 30º y 45º hacia el N.

3.2.1.5 Hidrología

En la zona concreta de actuación existe un dominio de calizas fracturadas y karstificadas, que


ofrecen muchas posibilidades de captación de aguas subterráneas, al mismo tiempo que
conducen el agua filtrada por las numerosas dolinas existentes, hasta el río Pas. Por este motivo,
es mucho más importante en este caso la hidrología subterránea que la superficial, cuyo
principal valor en el entorno de la zona de actuación es la presencia del río Pas.

Ilustración 8 Hidrología de la zona

(Gobierno de Cantabria, 2022)

3.2.1.6 Hidrología superficial


La zona de estudio y de ubicación de la cantera pertenece a la cuenca hidrográfica del río Pas.

Nace el Pas en las cercanías del Puerto de las Estacas de Trueba e inicia un recorrido Sur-Norte
hasta alcanzar la Vega de Pas, donde se le une el pequeño afluente Pandillo y adquiere orden 3.
Desde esta población hasta Entrambasaguas toma una trayectoria subsecuente, recibiendo
afluentes de cierta importancia, todos ellos por la izquierda, que paralelamente dispuestos en

Página 19 de 61
forma de fleco constituyen un buen ejemplo de red subparalela que drena las alturas de la
cordillera Cantábrica. En este tramo la densidad de drenaje resulta escasa. Al final recibe al río
Magdalena que desciende por el Puerto del Escudo, adquiriendo el Pas orden 4 tras su
confluencia. A partir de aquí y hasta la desembocadura en la ría de Liencres, mantiene
constantemente una dirección consecuente de Sur a Norte.

Al igual que otros ríos del occidente de Cantabria, antes de alcanzar la desembocadura ha de
atravesar los duros relieves de la sierra del Escudo de Cabuérniga o de sus prolongaciones hacia
el oeste, lo cual hace aquí en Puente Viesgo encajándose en las estribaciones de caliza
Carbonífera del Monte Dobra.

El río Pas recibe por la izquierda un abundante número de pequeños afluentes poco
importantes, presentando una elevada densidad de drenaje.

Ya al final de su tramo medio, en la población de Vargas, recibe el río Pas a su afluente más
importante: el Pisueña, que drena una extensa superficie equivalente a 1/3 del total de la
cuenca. Para alcanzar su confluencia con el río principal ha de atravesar la sierra Caballar en el
Puente del Diablo a donde llega con orden 4, adquiriendo a partir de entonces orden 5, que ya
no aumentará más. Los afluentes más importantes del río Pisueña son el Llerana y el Esles,
ambos por la derecha y con una densidad de drenaje baja.

Río Pas

El Río Pas, es un curso fluvial que desde su nacimiento en varios arroyos entre las Peñas Negras
las estribaciones de Castro Valnera, hasta su desembocadura en el Mar Cantábrico, a través de
la Ría de Mogro, recorre 61 Kilómetros.

Atraviesa nueve municipios, Vega de Pas, San Pedro del Romeral, Luena, divide Santiurde de
Toranzo de Corvera de Toranzo, después Puente Viesgo de Castañeda, Piélagos, y por último su
desembocadura sirve de frontera con Miengo.

Atraviesa a su paso pequeñas localidades como Vegas de Pas, Entrambasmestas, Bárcena,


Alceda, Ontaneda, San Vicente de Toranzo, Santiurde de Toranzo, Iruz, Puente Viesgo, Vioño,
Renedo, Oruña y Mogro. Sus principales afluentes son los ríos Luena o de La Magdalena (17,4
Km) y Pisueña (34,7 Km)

La cuenca hidrográfica que lo alimenta tiene 661 Km2. Su caudal medio anual es de 8,98 m3/seg.,
con mínimos estivales de 4,11 m3/seg y máximos de 18,06 m3/seg.

El Lugar de Interés Comunitario Río Pas protege todo el recorrido del curso fluvial desde su
nacimiento hasta su desembocadura, así como el de su afluente, el Río Pisueña. Las especies
presentes en este LIC son el Salmón Atlántico, el Desmán Ibérico, la Nutria, la Madrilla, y el
Cangrejo de Río. Su desembocadura, se corresponde con el Lugar de Interés Comunitario Dunas
de Liencres y Estuario del Pas. Aquí aparece, además del Salmón y la Madrilla, varias especies de
murciélagos, el Ciervo Volante, Sapillo pintojo Ibérico y el Lagarto verdinegro, así como la
vegetación de dunas móviles y fijas, matorrales halófilos, que se encuentra agusto con los
ambientes salados de mar. (Confederación Hidrográfica del Cantábrico, 2022)

3.2.1.7 Hidrología subterránea


De la unidad hidrogeológica de Liébana y franja cabalgante del Escudo de Cabuérniga, el
elemento estructural más destacado es precisamente la denominada Franja cabalgante del
Escudo de Cabuérniga. Se trata de un conjunto paleozoico constituido por calizas rosadas (caliza

Página 20 de 61
griotte), calizas recristalizadas (caliza de montaña), calizas coralinas, calcarenitas y brechas
calcáreas.

ACUIFEROS

Sin duda el acuífero de mayor interés es el que constituido por la caliza de montaña del
cuaternario perteneciente a la unidad hidrogeológica de Liébana y franja cabalgante del Escudo
de Cabuérniga, donde se sitúa la explotación.

Otros acuíferos importantes situados ya en la otra unidad hidrogeológica del Alto Pas y Pisueña,
serían los del tramo inferior calizo-dolomítico de la serie jurásica, y algunas excepciones en los
materiales en facies Weald y Purbeck de carácter favorable al existir bancos de calizas más o
menos karstificadas incluidas en tales formaciones.

PUNTOS DE AGUA

En la unidad hidrogeológica Alto Pas-Pisueña se han inventariado 63 puntos de agua, de los que
44 corresponden a manantiales y 19 a perforaciones.

Los datos correspondientes a la unidad Alto Pas-Pisueña son:

(SU) Extensión total de la unidad 449 km2


(SI) Extensión del material poco permeable 398,2 km2
(SJ) Extensión de calizas jurásicas 65,2 km2
(SA) Extensión de calizas aptienses 4,5 km2
(SQ-Pi) Extensión del aluvial del Pisueña 13,7 km2
(SQ-Pp) Extensión del aluvial del Pas 17,4 km2

(Pm) Precipitación media 1804 mm – 900 Hm3


(ED) Escorrentía directa 848 mm – 423 Hm3 (47% de Pm)
(EB) Escorrentía básica 180 mm – 90 Hm3 (10% de Pm)
(DE) Déficit de escorrentía 776 mm – 387 Hm3 (43% de Pm)

3.2.1.8 Edafología

Geográficamente, en Cantabria, se pueden distinguir tres zonas, en dirección NS, con


predominio marcado de determinados grupos de suelo: la primera comprende desde la
cordillera prelitoral al mar, con terra fusca, terra rossa y Lehm pardo arenoso principalmente;
la segunda, situada al Sur de la anterior, comprende desde la cordillera prelitoral hasta
Reinosa, con predominio de suelos ácidos y podsolizados, y la tercera, al Sur de Reinosa, con
pseudogley, terra fusca y tierra parda.

Página 21 de 61
Ilustración 9 Edafología de la zona

Leyendas:

Página 22 de 61
Ilustración 10 Leyendas correspondientes a la geología superficial

(Gobierno de Cantabria, 2022)

Página 23 de 61
3.2.2 Medio biológico

3.2.2.1 Vegetación potencial

La vegetación potencial de la zona se corresponde con la Serie colino-montañosa


orocanabroatlántica mesolítica del fresno (Fraxinus excelsior). Polysticho–Fraxineto
excelsioris sigmetum. Fresnedos con robles.
Embutida en esta serie, al norte de la explotación, pero muy cerca de la misma, se encuentra una
mancha de vegetación perteneciente a la Serie colino-montaña cantabroeuskalduna acidófila
del roble (Quercus robur). Tamo–Querceto roboris sigmetum. Robledales acidófilos.
(MITECO, 2022)

La serie colino-montañosa orocantabroatlántica del fresno corresponde en su etapa madura a un


bosque mixto de fresnos y robles, que puede tener mayor o menor proporción de tilos, hayas,
olmos, castaños, encinas, avellanos, arces, cerezos, etc. El sotobosque es bastante rico en
arbustos como endrinos, rosas, madreselvas, zarzamoras, etc., así como en ciertas hiedras y
helechos esciófilos.

Estos bosques se desarrollan sobre suelos profundos y frescos, más o menos hidromorfos, en
general ricos en bases (tierras pardas centroeuropeas eutrofas, tierras pardas pseudogleizadas,
pseudogley, etc.).

La serie colino-montana cantabroeuskalduna acidófila del roble corresponde en su etapa


madura a un bosque denso de robles de hoja sésil auriculada (Quercus robur), en el que puede
participar algún roble híbrido, excepcionalmente una cierta cantidad de hayas (Fagus sylvatica).

3.2.2.2 Vegetación actual


En la zona de la explotación, la vegetación actual está constituida por:

- Matorral

- Plantaciones de frondosas

Se trata de una zona con escasa cobertura arbolada, debido principalmente a la acción humana,
que durante años ha quemado y talado la vegetación para favorecer al ganado.

A esto hay que sumarle las repoblaciones con especies no autóctonas como Eucaliptus sp. y
Pinnus sp. Todo esto deja un paisaje desarbolado, donde crecen algunos árboles aislados,
testigos de tiempos mejores (Taxus sp., Fagus sylvatica, Quercus sp.). El resto lo componen
vagetación acidófila propia de suelos muy degradados en los que abundan importantes manchas
de Tojo, brezales y helechos.

En las dolinas, pueden encontrarse ejemplares de acebo (Ilex acuifolium) y de espino (Crataegus
monogyna).

En las zonas con afloramiento de aguas o con el nivel freático muy somero, se encuentran juncos
y narcisos.

En las cotas más elevadas, aflorando de la roca caliza desnuda, se encuentra presencia de
matorral perennifolio.

Página 24 de 61
3.2.2.3 Evolución del ecosistema de la zona
Un macroecosistema muy característico en Cantabria es el constituido por los roquedos calizos
cubiertos de matorrales de especies perennifolias mediterráneas.

Estas superficies son de carácter semiárido, debido a las altas tasas de infiltración que se
registran en estos macizos calizos, a causa del gran número de conductos y galerías que
presentan.

Esta formación se encuentra en el límite de expansión de la flora mediterránea, y se halla


formada por bosques o bosquecillos frecuentemente en estado de matorral alto y muy denso,
en el que la especie dominante es la encina, acompañado de especies perennifolias esclerófilas
propias de la región mediterránea, pero también con especies características de la flora
atlántico-europea.

Estos encinares se consideran relictos por provenir de épocas con características climáticas
distintas a las actuales. Siempre se encuentran ligados a suelos calcícolas, donde la roca caliza
se destaca con claridad en el paisaje porque aflora desnuda, y contrasta su color claro con la
vegetación que la circunda.

El encinar cántabro aún persiste en muchas áreas de la región, pero por su mencionado carácter
relicto no se regenera en caso de tala o quema, como es el caso de la zona afectada,
transformándose en pastizal con matorral de montaña.

El pastizal con matorral es un macroecosistema que posee una gran importancia en Cantabria
debido a su gran extensión superficial, localizándose preferentemente en las zonas de montaña
del interior, como es nuestro caso. Su origen, la mayoría de las veces, es debido a la deforestación
y posterior quema, por lo no puede prosperar la vegetación arbórea. Excepcionalmente tiene
carácter climático y estable, no subserial, como ocurre en las áreas periféricas de los bosques (a
los que orla, defendiéndolos de los agentes exteriores), en las zonas más desfavorables y abruptas
del paisaje, y en algunas cumbres montañosas.

Este biotopo tan abundante en Cantabria, que ha sustituido la mayoría de las veces al bosque
primitivo, se usaba, y se usa aún en muchas zonas de la región, para alimento del ganado vacuno
y caballar, en régimen de explotación extensiva “a diente”.

Fisonómicamente, se halla constituido por dos estratos, el subarborescente de 2-3 m. de altura,


cuya principal característica es el estar dominado por ericáceas y leguminosas, y el herbáceo,
con coberturas del 100%.

Este conjunto fija el nitrógeno del suelo, propiedad que favorece la implantación de un césped
de gramíneas de alto valor forrajero. Por todo elo, las montañas interiores de Cantabria
constituyen una reserva potencial de la mayor importancia para sostener la cría de ganado en
régimen de explotación semiestabulado.

Faunísticamente constituye un biotopo sumamente importante, por constituir ecotonos con las
grandes manchas de arbolado autóctono de la región, refugio de la fauna silvestre de cierta
importancia que aún persiste en el territorio.

Muchos animales vertebrados aprovechan estas grandes extensiones abierta como cazadero,
abrigándose en las zonas boscosas o rocosas limítrofes; otras, sin embargo, desarrollan en ellas
toda su actividad, procurando su abrigo entre los matorrales. En estas áreas surgen conflictos

Página 25 de 61
entre la conservación de especies de macrovertebrados (osos, lobos, etc.) y la ganadería
extensiva, objeto en algunas ocasiones del ataque de los grandes mamíferos.

3.2.2.4 Descripción específica de la zona


La zona de estudio se encuentra sobre un macizo calizo en el que aflora la roca en abundantes
zonas. La vegetación que aparece es un matorral bajo de escajos (Ulex sp.) con presencia de
brezos, en concreto de especies como Erica vagans y Daboecia cantabrica. También abundan los
helechos (Pteridium aquilinum) alternándose con los matorrales. Entre la vegetación
acompañante se pueden encontrar ejemplares aislados de árboles, principalmente robles
(Quercus robur) y plantas anuales de porte herbáceo como Lotus corniculatus, Potentilla sp.,
gramíneas y compuestas.

Sobre la propia roca caliza, en las hendiduras y resquicios, se puede encontrar la típica
vegetación calcícola con helechos como los culantrillos (Asplenium ruta-muraria, Asplenium
trichomanes), Polypodium vulgare, Dryopteris sp., junto con musgos, hiedra (Hedera helix),
zarzamora (Rubus ulmifolius), Arum sp., y líquenes (Xanthoria parietina).

La vegetación arbórea es escasa, con presencia de ejemplares aislados, sobre todo en zonas de
dolinas en las que es más fácil la formación de suelo. La especie mejor representada es el roble
(Quercus robur), aunque también hay ejemplares de aliso (Alnus glutinosa), arce (Acer
campestre), majuelo (Crataegus monogyna), acebo (Ilex aquifolium) y avellano (Corylus
avellana), estos tres últimos tanto en forma arbórea como arbustiva.

La dolina afectada por el Proyecto es de un tamaño bastante grande. Presenta paredes calizas
escarpadas en su lado norte, mientras que en el sur la pendiente es más moderada y con suelo,
lo que permite que esté cubierta de vegetación herbácea. Presenta varios árboles de gran porte
y edad, entre los que se incluyen dos robles y un aliso. También hay un arce, varios majuelos y
arbustos de avellano.

Hay un acebo aparentemente seco con algunas quimas vivas. Entre las rocas también se pueden
encontrar otros ejemplares jóvenes de acebo. Las laderas no rocosas de la dolina se encuentran
cubiertas principalmente por helechos (Pteridium aquilinum) y por matorral de escajo y brezo
(de especies referidas anteriormente) junto con especies de gramíneas y otras plantas anuales.
La humedad presente permite la aparición de matas de juncos en esta zona. En las zonas de roca
caliza aparece la vegetación calcícola característica mencionada anteriormente. En la parte más
profunda, a la sombra de los árboles y las rocas aparecen musgos formando almohadillas que
tapizan suelos y troncos.

La dolina propuesta como balsa tiene menor profundidad y menores dimensiones. Carece de
vegetación arbórea y sus laderas se encuentran cubiertas por helechos, escajos y brezos, con
presencia de gramíneas. En los puntos en que aflora la roca caliza, aparece la vegetación
calcícola característica sobre ella.

El área de estudio no es una zona de gran diversidad biológica, lo que se traduce en un número
no muy alto de especies. Pero, sin embargo, presenta algunas singularidades en el caso de la
avifauna, como son la Chova piquirroja y la Curruca rabilarga. La Chova piquirroja es una especie
ligada a medios rupícolas, y se encuentra en regresión en su área cantábrica, debido a las
transformaciones en el medio agrícola. Se encuentra en zonas donde haya pastos abundantes.
La Curruca Rabilarga es una especie ligada en el cantábrico a manchas de Ulex europaeus, en
este caso el área afectada presenta rodales con una cobertura bastante extensa de este matorral
y además con un gran porte. Además, dentro de las cuevas se han hallado especies muy

Página 26 de 61
interesantes como es el caso de la cavidad denominada Sistema del Búho en el que se han
localizado al molusco Zospeum suarezi, especie de gasterópodo, únicamente conocido en esta
cavidad, por lo que la cueva es la localidad tipo de la misma. Otros invertebrados de interés de
la cueva son el Zospeum schaufussi y el coleóptero Speocharis sharpi.

Se pueden encontrar las siguientes especies:

Mamíferos

- Oryctogalus cuniculus: Conejo

- Lepus europaeus: Liebre

- Talpa caeca: Topo ciego

- Martes foina: Garduña

- Croccidura russula: Musaraña común

- Pitymis mariae: Topillo oscuro

- Mustela nivalis: Comadreja

- Vulpes vulpes: Zorro

- Microtus nivalis: Ratilla nival

Aves

Se trata de una zona que desde el punto de vista ornítico presenta tres hábitats diferentes: zonas
de roquedo, matorrales y árboles.

Las zonas de roquedos están habitadas por:

- Phoenicurus ochruros: Colirrojo Tizón

- Oenanthe oenanthe: Collalba Gris

- Phyrrocorax phyrrocorax: Chova Piquirroja .

Otro grupo estaría vinculado únicamente a los árboles de la zona, como son los páridos de las
especies:

- Parus caeruleu: Herrerillo Común

- Parus major: Carbonero Común

- Certhia brachydactyla: Agateador Común

- Aeghitalus caudatus: Mito

- Parus ater: Carbonero Garrapinos

La avifauna de matorral se encuentra asociada a paisajes abiertos con abundante matorral del
tipo Ulex europaeus, se encuentran las siguientes especies:

- Sylvia undata: Curruca Rabilarga

- Saxicola torquat: Tarabilla Común

Página 27 de 61
- Alauda arvensis: Alondra Común

- Anthus trivialis: Bisbita Arbóreo

- Cisticola juncidis: Buitrón

Especies que se han encontrado y que por lo general no están ligadas a hábitats específicos,
pero que son comunes en áreas donde ha existido una fuerte acción antrópica son:

- Buteo buteo: Busardo Ratonero

- Falco tinnunculus: Cernícalo Común

- Columba palombus: Paloma Torcaz

- Corvus corone: Corneja

- Corvus corax: Cuervo

- Garrulus glandarius: Arrendajo

- Motacilla alba: Lavandera Blanca

- Turdus philomelu: Zorzal Común

- Turdus merula: Mirlo Común

- Erithacus rubecula: Petirrojo

- Troglodytes troglodytes: Chochín

Otras especies aparte de las especies propiamente nidificantes en el área de estudio, otras
utilizan la zona como área de campeo en busca de alimento, en concreto el Buitre Leonado (Gyps
fulvu) y Alimoche (Neophron pernocteru)s, ambas especies procedentes de las colonias del
Besaya, y que recorren la zona en busca de alimento. A este grupo se le unen rapaces nocturnas
como la Lechuza (Tyto alba), rapaces diurnas como Halcón Peregrino (Falco peregrinus) y Gavilán
(Accipiter gentilis). Otras especies son Avión Roquero (Ptyonoprogne rupestris), Vencejo Común
(Apus apus).

Reptiles

- Lacerta viridis: Lagarto verde

- Anguis fragilis: Lución

- Chalcides chalcides: Eslizón

- Lacerta vivípara: Lagartija de turbera

- Vipera seoanei: Víbora común

Anfibios (ligados a pequeñas masa de agua)

- Salamandra salamandra: Salamandra

- Bufo bufo: Sapo común

- Rana temporaria: Rana bermeja

- Triturus ssp.: Tritones

Página 28 de 61
3.2.2.5 Fauna cavernícola

La fauna cavernícola de Cantabria comprende numerosos grupos de invertebrados (terrestres


y acuáticos) y unos pocos vertebrados (como los quirópteros). La mayoría de los cavernícolas
estrictos o troglobios derivan de antiguas formas que habitaron en la región durante el
terciario. Se tratan, por tanto, de “fósiles vivientes”, relictos de otras épocas, que han logrado
sobrevivir y evolucionar en las cuevas hasta hoy. Su interés es, en consecuencia, considerable.

La fauna cavernícola estricta solo es posible gracias al desarrollo de adaptaciones muy


perfeccionadas: lentitud de los procesos metabólicos, regresión o pérdida de los ojos y de los
pigmentos, adelgazamiento del exoesqueleto quitinoso (en los artrópodos), regresión o pérdida
de las escamas (en los colémbolos), lentitud del desarrollo embrionario, disminución del
número de huevos correlativo con un aumento de tamaño de los mismos (hipertelia), neotenia,
fisogastria (en los crustáceos), elevada longevidad, sensibilidad olfativa, táctil y vibratoria muy
desarrollada, etc.
En síntesis, se trata de una fauna muy sensible a los cambios ambientales, relicta, poco estudiada
y con un potencial de información por revelar.

En el estudio específico realizado en 2003 para el proyecto de explotación de la cantera Ana,


hace el reconocimiento total de 44 lugares de interés documentados. De éstos, sólo en la Cueva
del Búho se reconoce su interés científico y biológico debido a encontrarse en ella especies del
molusco Zospeum: Z. Suarezi y Z. Schaufussi, así como el coleóptero Speocharis sharpi.

4 Hipótesis del impacto


De cara a la identificación y valoración de impactos ambientales producidos por el proyecto de
construcción de la cantera se ha optado por el uso de un procedimiento matricial que relaciona
las acciones del proyecto potenciales de alterar el entorno con los elementos y procesos del
medio susceptibles de ser alterados.

En primer término, se ha procedido a la identificación de las acciones del impacto,


posteriormente a los elementos del medio susceptibles de ser impactados y, por último, a la
identificación de los impactos mediante la relación matricial de causa-efecto. Se ha considerado
como estado cero o preoperacional, el actual estado de operatividad de la zona de estudio, sus
actuales instalaciones y el estado actual de la calidad de su entorno.

4.1 Impactos considerados


A partir del análisis del proyecto se deducen las siguientes actuaciones que será necesario
ejecutar durante la fase de explotación de la cantera:

· Desbroce de vegetación.

· Excavación, retirada de la tierra vegetal y acopio.

· Extracción de material calizo por medio de voladuras.

· Extracción de material calizo por medio de perforación.

· Movimiento de maquinaria pesada y camiones.

Página 29 de 61
· Transporte, carga y descarga de materiales y sobrantes.

· Conducciones de agua, desagües y drenajes.

· Tratamiento de material calizo.

· Almacenamiento y acopios de productos terminados.

· Expedición del producto.

· Necesidades de recursos humanos.

· Instalación de edificios auxiliares y balsa de recogida de agua

· Labores de mantenimiento de las instalaciones.

A continuación se presenta la relación de los componentes ambientales con sus características,


cualidades y procesos asociados, que se consideran receptores de los impactos derivados de la
explotación de la cantera Ana, deducida a partir de la información recopilada en capítulos
anteriores y documentación consultada.

Relación de impactos considerados:

- Impactos sobre la geología y la geomorfología


o Modificación de la geomorfología
o Afección a puntos y rasgos de interés geológico
- Edafología
o Ocupación del suelo
o Cambios en los usos del suelo
o Alteración de las características físicas y químicas del suelo
- Impactos sobre la hidrología
o Alteración de la calidad de las aguas
o Modificación de las aguas de escorrentía
o Hidrogeología
o Consumos de agua
- Atmósfera
o Impacto sobre el clima
o Calidad del aire
o Contaminación acústica y por vibraciones
- Impacto sobre la vegetación
o Eliminación de la vegetación
o Afección a hábitats de interés comunitario
o Especies protegidas
- Impactos sobre la fauna
o Alteraciones de biotopos
o Modificación de las pautas de comportamiento
o Efecto barrera
- Impactos sobre el medio socioeconómico
o Molestias a la población y alteración de la calidad de vida
o Creación de empleo
o Afección a equipamiento y servicios
o Afección al patrimonio

Página 30 de 61
- Impactos sobre el paisaje

Descripción de estos impactos producidos por la explotación de la cantera sobre el


medioambiente en sucesivos capítulos.

4.1.1 Impactos sobre la geología y la geomorfología


Durante la explotación de la cantera la geología se verá afectada, puesto que el objeto de
explotación es el propio material geológico mediante perforación y voladura, por lo que las
formaciones de la zona serán destruidas.

Debido a la naturaleza del medio y de la propia actuación se trata de un impacto irrecuperable,


en lo que al recurso geológico se refiere. Además se producirán los siguientes impactos sobre la
geología y la geomorfología.

4.1.1.1 Modificación de la geomorfología


Este impacto se produce por la excavación, arranque, por el movimiento de tierras y pérdida de
las formas naturales del terreno necesario para la preparación de las zonas de asentamiento de
plantas de tratamiento, plaza de la explotación, adecuación de pistas, etc.

El elemento de la explotación que más altera la morfología del terreno son los bancos del frente.

Como consecuencia de este impacto se puede incrementar el riesgo de aparición de fenómenos


de inestabilidad y deslizamientos, de todos modos al proyecto de explotación se le exige, por
normativa minera, un diseño que controle estos riesgos.

4.1.1.2 Afección a puntos y rasgos de interés geológico


En el momento de definir un ámbito de estudio en el inventario que recoja todas las variables
del entorno, se ha tenido en cuenta el territorio que rodea a la cantera en el criterio de recoger
todos aquellos elementos del que podrían verse afectadas por esta.

Teniendo en cuenta ese criterio, dentro del ámbito de estudio definido, el único LIG recogido
dentro del inventario de la Base de Datos de Lugares de Interés Geológico del Instituto Geológico
y Minero de España es el siguiente:

CV014 (Geosite VP002). Cueva de El Castillo

Página 31 de 61
Ilustración 11 Lugar de interés geológico Cueva de El Castillo

(Instituto Geológico y Minero de España, 2022)

Pero encontrándose este a 5 kilómetros de distancia, se considera una nula afección por los
trabajos de excavación y tránsito.

4.1.2 Edafología

4.1.2.1 Ocupación del suelo


El suelo es un bien escaso resultado de un proceso dinámico muy lento (tanto que en ocasiones
se mide en milenios) y que es extremadamente sensible a la actuación humana, por lo que su
destrucción supone una pérdida importante.

La parcela donde se desarrollará la actividad se encuentra catalogada como monte de utilidad


pública. La explotación de la cantera que se analiza, se encuentra sobre una zona de dolinas con
zonas específicas de arbolado que se respetarían parcialmente.

Su ocupación por parte de la cantera supondrá el cambio de uso, en este caso, mayoritariamente
áreas generalmente improductivas pero con zonas vegetalizadas.

ara minimizar este impacto se retirará la tierra vegetal, pero resulta importante señalar que la
retirada previa de la tierra vegetal, no permite inferir la posibilidad de su traslado a otro lugar,
pues el concepto de suelo, edafológicamente hablando, engloba características de textura,
estructura, dinamicidad, gradientes verticales de los parámetros tanto físicos como químicos,
vida animal y vegetal, ligazón con la roca madre, etc. La acumulación de tierra vegetal en las
superficies a revegetar no es, por lo tanto, sino una medida correctora que mitiga el impacto
sobre el suelo.

4.1.2.2 Cambios en los usos del suelo


La puesta en funcionamiento de la zona ampliada de la cantera, supondrá el cambio de uso, lo
que implicará una serie de afecciones asociadas, como la eliminación de la vegetación, pérdida
del recurso suelo, pérdida de los valores asociados al monte (uso recreativo, recurso ambiental,
cobijo de fauna, etc.).

Este impacto estará en función de la superficie ocupada, que supone un total de 376.657,81 m2.

Página 32 de 61
Hay que tener en cuenta que este cambio de uso no se producirá simultáneamente sobre toda
la superficie, sino que al seguirse un método de explotación por fases se va explotando y
restaurando las zonas ya explotadas.

4.1.2.3 Alteración de las características físicas y químicas del suelo


Al valorar las afecciones sobre el suelo hay que tener en cuenta no sólo la pérdida definitiva de
este recurso en la superficie directamente afectada, sino también las posibles afecciones a sus
características físicas y químicas en las zonas aledañas, principalmente la alteración de los
horizontes superficiales y producción de mayor compactación (favorecida por el paso de
maquinaria pesada) en las zonas circundantes al área acondicionada y en las que se lleven a cabo
la realización de accesos.

El proyecto de explotación de la cantera lleva implícitas una serie de actuaciones que provocan
diversas alteraciones sobre las características físicas de los suelos. Estas actuaciones se pueden
agrupar en tres grandes grupos:

- Retirada de la tierra vegetal y acopio para su posterior utilización.


- Extracción del material de explotación, en este caso calizas.
- El movimiento de vehículos, tránsito de maquinaria pesada y obras anejas como
acondicionamiento de los accesos, almacenamiento temporal de los materiales, etc.,
provocan la compactación y pérdida de estructura de los suelos.

La alteración de las características químicas de los suelos es debida, fundamentalmente, a la


contaminación de los mismos. Los principales agentes contaminantes del suelo son los
siguientes:

- Vertidos accidentales (aceites, residuos, etc.) durante la fase de extracción y


procedentes principalmente de la limpieza y cambio de aceite de la maquinaria pesada.
- Contaminantes (plomo) procedentes del tubo de escape de los motores de combustión
(maquinaria pesada y vehículos auxiliares), cuya deposición tiene lugar durante la fase
de extracción.

4.1.3 Impactos sobre la hidrología

4.1.3.1 Alteración de la calidad de las aguas


En la fase de preparación se prevén afecciones a la calidad de las aguas por el incremento de
sólidos en suspensión como consecuencia del movimiento de maquinaria, eliminación de la
vegetación, retirada de la tierra vegetal, apertura de pistas, etc. No habrá pérdida de calidad por
vertidos de materiales tóxicos ni substancias contaminantes, ya que no se utilizarán sustancias
de estas características, y mientras duren las obras se cumplirá estrictamente la legislación
vigente que prohíbe los vertidos a los cauces.

Durante la fase de excavación, no se prevé, dada la naturaleza de los trabajos, ningún punto de
vertido de contaminantes a las aguas superficiales o subterráneas, tan solo puede hablarse de
un aumento del grado de turbidez en las aguas superficiales del entorno ocasionado por el
arrastre de polvo existente y por los finos acumulados en la zona de la explotación. Estas
partículas son arrastradas en suspensión en el agua de escorrentía generados por el aumento
de superficie de erosión, sin cobertura vegetal o edáfica.

Para la recogida de las aguas de escorrentía, se dispone de una red de drenaje para la actividad.
Según se indica en proyecto las aguas se depositan en una balsa de decantación para posterior
reutilización del agua. Para garantizar el óptimo funcionamiento de la balsa, se deberá proceder

Página 33 de 61
a la limpieza periódica de estas balsas de decantación mediante pala cargadora, transportando
los finos de relleno.

4.1.3.2 Modificación de las aguas de escorrentía


Como consecuencia de las actividades extractivas que se desarrollan, se verán modificadas, las
condiciones de escorrentía de las aguas pluviales.

Durante la fase de acondicionamiento y preparación del terreno, el posible desbroce de la zona


causará desajustes en el actual balance hídrico y un aumento de la escorrentía y disminución de
la infiltración, ya que al desaparecer la vegetación, elemento que retiene el agua de lluvia, las
aguas pluviales fluirán libremente siguiendo las nuevas zonas de pendiente creadas. También se
producirá variaciones en la capacidad e infiltración del terreno por el movimiento de tierras y la
alteración de la capa edáfica en toda la zona.

Durante la fase de explotación, la generación de superficie descubierta producirá cambios en el


balance hídrico de la zona ya que aumentará la escorrentía superficial, y la existencia de
conducciones y redes de drenaje que rodean la explotación producirá una concentración de
estos caudales, incorporándose a la corriente superficial en un único punto lo que anteriormente
llegaba de manera difusa.

Todos estos aspectos podrían llegar a producir cambios en los procesos locales de erosión-
sedimentación o incluso un aumento del riesgo de inundación o encharcamiento en zonas
puntuales donde no existía dicho fenómeno.

4.1.3.3 Hidrogeología
Durante las perforaciones de avance de frentes, se deberá llevar a cabo una vigilancia para
detectar conductos de agua en el sustrato rocoso. Asimismo, después de cada banqueo, se
deberá controlar la presencia de agua o de humedad en discontinuidades del macizo rocoso, así
como sobre la presencia de algún conducto o proceso de karstificación importante que aconseje
un estudio más detallado o la adopción de medidas preventivas concretas.

4.1.3.4 Consumos de agua


La Cantera Ana deberá disponer de una captación de agua AÚN SIN DEFINIR EN PROYECTO,
presumiblemente de las regatas cercanas o el río Pas, mediante bombeo posterior a un depósito
o la propia balsa de aprovechamiento de aguas, desde el que se distribuirá a los diferentes usos
de la cantera.

4.1.4 Atmósfera

4.1.4.1 Impacto sobre el clima


Dada la magnitud de las futuras actividades extractivas que se van a realizar, y la dimensión y
caracterización de los impactos que se analizan a lo largo del presente capítulo, se puede decir
que las consecuencias ambientales de dichas actividades serán únicamente locales.

No es previsible un aumento del tráfico derivado de la nueva actuación. El 100 % del tráfico será
por carretera CA170 desde Puente Viesgo, ya que la salida natural de cantera es hacia dicha
carretera. El transporte de los materiales se realiza presumiblemente con camiones bañera de
28 t con caja cubierta con lona. Con el ritmo de producción anual previsto, 300.000 t, será
necesaria la realización de 10.714 viajes anuales, equivalentes a casi 4 viajes la hora.

Ello supone 8 pasos de camión por hora habitado, que en este caso solo serían las casas del
barrio Hijas al sur de la cantera en la carretera de salida CA170.

Página 34 de 61
4.1.4.2 Calidad del aire
Durante la actividad extractiva y en el cese de la actividad, habrá movimientos de maquinaria,
transporte de materiales, etc.

Estas actuaciones supondrán, inevitablemente, el incremento de partículas en el aire, lo que


implicar una disminución de la calidad del aire, que además podría suponer un efecto negativo
sobre la flora y las personas. También se incrementará la emisión de gases de combustión a la
atmósfera procedentes de los motores de la maquinaria, aunque estas emisiones serán de
menor importancia que las primeras.

Las principales emisiones que se producirán tienen que ver con la propia actividad extractiva,
esto es, en la perforación y en las voladuras para extraer el mineral, el movimiento del tráfico,
el desbroce de la zona y las áreas de acopio.

La afección sobre la calidad del aire es un impacto difícil de evaluar porque se apoya
fundamentalmente en previsiones. En cualquier caso al valorar este impacto, hay que considerar
que las viviendas más próximas (pertenecientes al barrio Hijas) se encuentran a una distancia de
1,37 km del ámbito de actuación por lo que la afección directa sobre los residentes va a ser
prácticamente inapreciable.

Ilustración 12 Distancia de cantera a barrio más cercano Hijas

4.1.4.3 Contaminación acústica y por vibraciones


Durante la fase de extracción del mineral, y en el cese de esta actividad, los ruidos y vibraciones
estarán ligados principalmente a las actividades extractivas y al transporte de materiales. En esta
etapa, los incrementos de ruido ocasionados serán intermitentes y de diferente magnitud. El
funcionamiento de la maquinaria pesada, tanto para la extracción de material como para el
movimiento de tierras y materiales, provocará ruidos y vibraciones con niveles elevados,
relativamente uniformes y de carácter temporal. Las voladuras, cuando se llevan a cabo,
también serán un importante foco de ruido y vibraciones. El tráfico de camiones y maquinaria

Página 35 de 61
en general, por su parte, supone incrementos periódicos y regulares en los niveles sonoros. El
resultado será el deterioro de la situación fónica del entorno.

En la zona residencial del barrio Hijas, la actividad de la cantera no debe suponer una superación
de los objetivos de calidad acústica aplicables (65 dB(A)). En dicha zona, el foco dominante es el
acceso de camiones a la cantera para la carga de producto final.

Tal y como se comentara en el apartado anterior la distancia de la cantera al barrio más cercano
con viviendas habitables se sitúa a 1,37 km de distancia.

En relación a las vibraciones, posible afección más clara vendrá dada por las voladuras necesarias
para la explotación de la cantera. Para estar siempre por debajo del nivel de seguridad, la carga
máxima operante a disparar vendrá fijada en función de las distancias de la voladura a las
estructuras.

Para determinar dicha función se emplea el criterio de prevención contenido en la Norma UNE
22.381: "Control de vibraciones producidas por voladuras". El nivel de seguridad es función de
la frecuencia principal y del grupo donde quede clasificada la estructura considerada según la
clasificación dada en el capitulo 3 de la Norma.

• Grupo I: Edificios y naves industriales ligeras con estructuras de hormigón armado o


metálicas.

• Grupo II: Edificios de viviendas, oficinas, centros comerciales y de recreo. Estructuras de


valor arqueológico o histórico que por su naturaleza no presenten especial sensibilidad a las
vibraciones.

• Grupo III: Estructuras de valor arqueológico o histórico que por su naturaleza presenten
especial sensibilidad a las vibraciones.

Las zonas a volar y las estructuras Tipo II susceptibles de ser afectadas se deberán comprobar
mediante colocación de sismógrafo efectuándose las mediciones correspondientes.

4.1.5 Impacto sobre la vegetación


Se identifican los siguientes impactos potenciales:

• Eliminación de la vegetación

• Hábitats de interés comunitario

• Especies protegidas

4.1.5.1 Eliminación de la vegetación


Las labores de explotación de la cantera implican la eliminación de la cobertura vegetal
preexistente, quedando sustituidas por superficies desprovistas de vegetación entre las se
intercambian bermas y taludes. En estas superficies taludes, una vez terminada la explotación,
se llevarán a cabo labores de restauración vegetal, dando lugar a comunidades vegetales
diferentes en cuanto a fisonomía, caracteres estacionales, etc., respecto a las preexistentes,
precursoras del restablecimiento de la masa boscosa.

El frente de explotación proyectado y el actual se localizan en zona con escasa vegetación


compuesta principalmente de matorral y especies aisladas de Taxus sp., Fagus sylvatica, Quercus
sp.

Página 36 de 61
La eliminación de la cobertura vegetal constituye un impacto de tipo directo que se produce
durante la fase de explotación. Sobre la vegetación pueden producirse, a su vez, impactos de
tipo indirecto a través de otros componentes del ecosistema, tales como atmósfera, aguas,
suelos, fauna y paisaje. Principalmente, como consecuencia de la eliminación de la vegetación
se producirá una reducción de hábitats para la fauna y la pérdida de características intrínsecas
del paisaje. Hay que señalar que esta explotación se realiza por fases, fases que van
acompañadas de una restauración, es decir, una vez se acaba de explotar un frente, se comienza
con su restauración, dividida en cinco fases y la fase final.

4.1.5.2 Afección a hábitats de interés comunitario


De acuerdo a la cartografía oficial, el hábitat más cercano a la zona de cantera se corresponde
con la siguiente Zona de Especial Conservación:

ZEC_ES1300010 (Río Pas)

Dado que se encuentra a una distancia de 2217 metros no se prevé afección directa.

Ilustración 13 Situación ZEC más cercano respecto a cantera

(Gobierno de Cantabria, 2022)

4.1.5.3 Especies protegidas


Consultado el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Cantabria en el apartado de Flora
basado en el ANEXO I. LISTADO DE ESPECIES Y CATEGORÍAS JURÍDICAS QUE COMPONEN EL

Página 37 de 61
CATALOGO REGIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE CANTABRIA del Decreto 120/2008, de 4
de diciembre por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Cantabria:

Ilustración 14 Catálogo regional de especies amenazadas de Cantabria (Flora)

(Gobierno de Cantabria, 2022)

Ninguna de las especies listadas se encuentra presente en el entorno de explotación del


proyecto de la cantera.

Página 38 de 61
4.1.6 Impactos sobre la fauna

4.1.6.1 Alteraciones de biotopos


En términos generales, las especies animales presentan unas necesidades mínimas en cuanto al
territorio en el que habitan (superficie, continuidad, grado de naturalidad, etc.), necesidades
que se ven acrecentadas durante el periodo reproductor. La disminución y fragmentación del
hábitat disponible repercute sobre la capacidad de carga (población faunística que un área
puede soportar de forma indefinida sin degradación de aquella), provocando cambios en la
composición del espectro de especies que se integran en las comunidades presentes.

Durante la fase de explotación es posible que se reduzcan y/o alteren cierto número de biotopos
por la pérdida de la vegetación, lo que obligará a sus pobladores a desplazarse a otros lugares,
más o menos próximos, donde encontrar nuevos puntos de residencia, acordes con sus
necesidades.

La fauna terrestre será la más directamente afectada durante la fase de construcción. Las
posibles afecciones se centrarán principalmente en la potencial destrucción de nidos y
madrigueras y, en casos muy concretos, serán el resultado de las alteraciones de su biotopo o
del estrés que se provocará sobre el medio durante la realización de los trabajos de
construcción, y de la modificación permanente del hábitat, en los casos en que llegue a
producirse.

En cualquier caso no existen zonas con comunidades de fauna rupícolas ni de cuevas en la zona
de ampliación de la explotación ni especies de interés comunitario ni elementos clave de la ZEC
referenciada en el apartado de flora.

4.1.6.2 Modificación de las pautas de comportamiento


Tanto el propio ámbito de actuación como sus alrededores se verán afectados,
fundamentalmente por el ruido generado durante la fase de explotación debido a las voladuras
y el ruido generado.

Así, los enclaves de reproducción de determinadas especies pueden ser abandonados durante
la fase de explotación de la cantera. Otros enclaves vitales tales como puntos de reposo,
comederos, oteaderos, etc., pueden, asimismo, ser abandonados durante esta fase. Una vez
deje de llevarse a cabo labores extractivas, en la fase de abandono de los frentes, a medida que
se vaya regenerando el medio algunas especies pueden volver a ocupar la zona donde se
desarrolle la explotación.

La modificación o reducción de hábitats lleva aparejada la disminución e, incluso, la desaparición


de las poblaciones faunísticas, así como la alteración de sus pautas de comportamiento.

Se considera que no existe afección significativa ya que los territorios con presencia de especies
en zonas de especial protección no se hayan en las cercanías.

4.1.6.3 Efecto barrera


Entre los impactos que afectan a los vertebrados terrestres no voladores, uno de los más
relevantes es el efecto barrera. Con este nombre se designa la imposibilidad o limitación física
para el desplazamiento transversal en ciertas especies y/o poblaciones.

El efecto barrera no se reduce a la dificultad para cruzar las zonas de explotación, sino que
también han de ser consideradas como fronteras con distinta selectividad los aledaños y las
áreas adyacentes alteradas de una u otra forma en sus condiciones originales.

Página 39 de 61
Se pueden localizar espacialmente varias franjas o bandas paralelas en las cuales la magnitud de
las alteraciones disminuye según se aleja de la zona de explotación. A grandes rasgos se pueden
diferenciar la superficie explotada, y zona por lo tanto de máximo impacto, una banda aledaña
a la anterior, no directamente explotada pero cuya alteración es importante, y finalmente una
banda periférica en donde las alteraciones directas son menos perceptibles, pero influyen en su
utilización por los vertebrados más sensibles.

El efecto barrera tiene las siguientes consecuencias:

• Reducción de la diversidad genética.

• Riesgos de extinción local debido a la dinámica poblacional y a efectos de tipo


catastrófico.

• Disminución de la capacidad de recolonización.

Otros conceptos que hay que incluir al describir el efecto barrera para la fauna son los siguientes:

• Al quedar las zonas desprovistas de vegetación en las áreas ocupadas por la explotación
y las instalaciones auxiliares, se pierde este elemento como cobijo para la fauna, fuente de
alimentos, etc..

• En los ámbitos que estén en proceso de restauración, la vegetación se encuentra todavía


en estado inmaduro, por lo que todavía no cumple el papel de cobijo y alimento para la fauna

• La presencia de maquinaria pesada tiene un efecto perturbador y disuasorio para la


fauna

• Además existen otros elementos que acentúan el efecto barrera como los canales
perimetrales, instalaciones, etc..

• Cambios en la geomorfología del terreno, que provocan nuevas barreras: huecos de


explotación insalvables para algunas especies, zonas de acopio, etc..

La influencia del efecto barrera, sobre las especies del entorno natural es variable, dependiendo
de las especies, puede decirse que existe una tendencia general a la reducción del número de
efectivos o total desaparición de las especies que se encontraban más asociadas a las
condiciones originarias, y su sustitución por especies más prolíficas, más adaptables y
generalmente de menor valor natural.

En la cantera que nos ocupa, el impacto se genera en zonas marginales, donde no llega a
producirse fragmentación ni estrangulamiento, puesto que se trata de una zona centrada en la
zona de depresiones del terreno que puede rodearse por todos los flancos.

4.1.7 Impactos sobre el medio socioeconómico

4.1.7.1 Molestias a la población y alteración de la calidad de vida


Durante la fase de explotación, y como consecuencia de las actividades extractivas, se producirá
una serie de actuaciones tales como mayor presencia de maquinaria, cortes temporales de
carreteras, ruidos, polvo, etc., que repercuten directamente sobre la población, especialmente
la más cercana a la zona de trabajo.

Página 40 de 61
En definitiva, la actividad de la cantera de Ana conlleva deterioro en la calidad de vida de la
población residente en las proximidades: incremento del nivel sonoro, partículas en suspensión,
intrusión visual, alteración de pautas recreativas.

Respecto a las afecciones por ruidos, resultan de aplicación las consideraciones efectuadas en
el capítulo dedicado a valorar el impacto por ruido. A los ruidos habría que sumarles la alteración
de la calidad del aire que ya se ha tratado en el apartado correspondiente.

4.1.7.2 Creación de empleo


La explotación de la cantera de Ana requerirá un equipo humano directamente ocupado en la
actividad de la cantera se compone de 9 personas..

También hay que tener en cuenta los empleos indirectos que el mantenimiento de esta
explotación genera en los núcleos más próximos, especialmente en el sector servicios.

Por su parte, una vez cese la actividad extractiva y se lleve a término los proyectos de
recuperación y regeneración del medio necesarios, también se requerirá mano de obra, con lo
que se fomentará nuevamente el empleo en la zona.

4.1.7.3 Afección a equipamiento y servicios


Durante la fase de explotación de la cantera en un inicio, y en las labores de recuperación
ambiental posteriormente, parte de la red viaria del municipio de Karrantza puede verse
afectada por aumento de tráfico, como consecuencia de los movimientos de tierra, transporte
de materiales, circulación de maquinaria pesada... Este hecho ocasionará más ruidos, barro y
otras suciedades en las carreteras, lo que repercute, en último término, sobre los residentes de
la zona y en general sobre los usuarios de las carreteras. El vial que padecerá en mayor medida
estos impactos es la CA170, ya que es la vía que da acceso a la cantera.

4.1.7.4 Afección al patrimonio


Los elementos patrimoniales de interés más próximos a la ampliación de la cantera de Ana son:

Al Oeste y Este de la cantera respectivamente:

Página 41 de 61
Ilustración 15 Situación de elementos patrimoniales en relación a la cantera

(Gobierno de Cantabria, 2022)

Ninguno de estos elementos se ven afectados de forma directa por la actividad de la cantera,
dada la lejanía de los mismos.

4.1.8 Impactos sobre el paisaje


Se considera que la actividad extractiva afecta de manera sustancial al paisaje del entorno. La
zona en la que se va a producir la ampliación se caracteriza por una calidad paisajística media.

Tras la fase de explotación y una vez ejecutado el proyecto de restauración se conseguirán


mejorar algunos aspectos de la calidad, por lo que tras la fase de abandono y una vez haya
pasado el tiempo suficiente para que la revegetación alcance el éxito previsto, este impacto se
moderará ostensiblemente.

4.2 Sistema matricial de identificación de impactos


Se identifican a continuación los impactos con cierto grado de significancia para posterior
evaluación, facilitando la relación causa-efecto a través de un cuadro de doble entrada (matriz),
en una de las cuales se dispone las acciones de impacto del proyecto y en la otra los elementos
y/o procesos ambientales receptores de los impactos:

Página 42 de 61
Actividades de Explotación de Cantera

Instalación de edificios auxiliares y balsa de recogida de agua


Transporte, carga y descarga de materiales y sobrantes
Extracción de material calizo por medio de perforación

A CONSIDERAR EN LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS


Extracción de material calizo por medio de voladuras

Almacenamiento y acopios de productos terminados


Excavación, retirada de la tierra vegetal y acopio

Labores de mantenimiento de las instalaciones


Movimiento de maquinaria pesada y camiones

Conducciones de agua, desagües y drenajes

Necesidades de recursos humanos


Tratamiento de material calizo

Expedición del producto


Desbroce de vegetación
Impactos

Impactos sobre la geología y la geomorfología


Modificación de la geomorfología X X X X X SÍ
Afección a puntos y rasgos de interés geológico NO
Edafología
Ocupación del suelo X X X X X X SÍ
Cambios en los usos del suelo X X X X X X SÍ
Alteración de las características físicas y químicas del suelo X X X X X SÍ
Impactos sobre la hidrología
Alteración de la calidad de las aguas X X X X X X X SÍ
Modificación de las aguas de escorrentía X X X X X X SÍ
Hidrogeología X X SÍ
Consumos de agua X X X X X X X X SÍ
Atmósfera
Impacto sobre el clima X X X SÍ
Calidad del aire X X X X SÍ
Contaminación acústica y por vibraciones X X X X X X X X X SÍ
Impacto sobre la vegetación
Eliminación de la vegetación X X SÍ
Afección a hábitats de interés comunitario NO
Especies protegidas NO
Impactos sobre la fauna
Alteraciones de biotopos X X X X SÍ
Modificación de las pautas de comportamiento X X X X SÍ
Efecto barrera X X X SÍ
Impactos sobre el medio socioeconómico
Molestias a la población y alteración de la calidad de vida X X X X X X SÍ
Creación de empleo X NO
Afección a equipamiento y servicios X X X SÍ
Afección al patrimonio NO

Página 43 de 61
Impactos sobre el paisaje
Impactos sobre el paisaje X X X X X X X X X SÍ

4.3 Valoración de los impactos


Para el estudio de la valoración de los impactos considerados en el apartado anterior, se ha
optado por una valoración SEMICUANTITATIVA aplicando el METODO DE LA IMPORTANCIA DEL
IMPACTO.

El método numérico que se va a aplicar está basado en los criterios para la caracterización del
impacto del Real Decreto 1131/1988, de 30 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento
para la ejecución del Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de
Impacto Ambiental.

La fórmala de cálculo está basada en los siguientes parámetros

- Intensidad (I)
- Extensión (E)
- Momento (M)
- Persistencia (P)
- Reversibilidad (R)

Resultando

Importancia = ± (3I + 2E + M + P + R)

Según la valoración de cada término:

Se aplica la siguiente ponderación teniendo en cuenta el valor mínimo posible (8) y el máximo
(104):
𝐼−8
𝐼𝑟 = ( ) × 10
104 − 8
Se muestra a continuación la valoración de los impactos según los parámetros mostrados y
justificación de cada uno de ellos:

Página 44 de 61
SOBRE
Grupo Impacto Signo Intensidad Valor Justificación Extensión Valor Justificación Momento Valor Justificación Persistencia Valor Justificación Reversibilidad Valor Justificación FORMULA
10

Casi toda la
Se produce un
Impactos sobre Modificación de cantera a La cantera La morfología no
cambio muy Medio La duración no es
la geología y la la - Total 16 Extenso 4 excepción de 2 se ejecuta Temporal 2 Irrecuperable 16 vuelve a su ser 76 7,08
significativo en Plazo permanente
geomorfología geomorfología zona de por fases nunca
la excavación
instalaciones

Casi todas las Tras el periodo de


La cantera
Ocupación del La afección es áreas quedan Medio La duración no es explotación se
Edafología - Total 16 Extenso 4 2 se ejecuta Temporal 2 Corto plazo 1 61 5,52
suelo completa ocupadas en la Plazo permanente deja de ocupar el
por fases
cantera suelo

Casi todas las Tras el periodo de


La cantera El uso del suelo
Cambios en los La afección es áreas tienen Medio explotación no
Edafología - Total 16 Extenso 4 2 se ejecuta Permanente 8 no vuelve a su Irreversible 8 74 6,88
usos del suelo completa influencia sobre Plazo vuelve a su ser
por fases estado original
el suelo completamente

Alteración de las
Casi todas las Tras el periodo de
características La cantera El uso del suelo
La afección es áreas tienen Medio explotación no
Edafología físicas y - Total 16 Extenso 4 2 se ejecuta Permanente 8 no vuelve a su Irreversible 8 74 6,88
completa influencia sobre Plazo vuelve a su ser
químicas del por fases estado original
el suelo completamente
suelo

Página 45 de 61
SOBRE
Grupo Impacto Signo Intensidad Valor Justificación Extensión Valor Justificación Momento Valor Justificación Persistencia Valor Justificación Reversibilidad Valor Justificación FORMULA
10

Desde el
momento
No se producen
No se afectan del Una vez concluída Una vez concluída
Alteración de la grandes
Impactos sobre apenas comienzo la fase de la fase de
calidad de las - Baja 1 Puntual 1 afecciones a Inmediato 4 Temporal 2 Corto plazo 1 12 0,42
la hidrología regatas por del expotación se deja expotación se
aguas regatas por
lejanía desbroce de incidir deja de incidir
lejanía
hay
maquinaria

Se
En la empiezan a Los cursos de No se puede
Modificación de La zona de
Impactos sobre excavación se alterar las agua quedan revertir una vez
las aguas de - Muy alta 8 Extenso 4 excavaciones es Inmediato 4 Permanente 8 Irreversible 8 52 4,58
la hidrología modifican los escorrentías alterados efectuada la
escorrentía amplia
cursos de permanentemente excavación
inmediato

No hay una La afección por


Una vez concluída Una vez concluída
gran excavaciones es La cantera
Impactos sobre Medio la fase de la fase de
Hidrogeología - Baja 1 intensidad Extenso 4 en casi toda la 2 se ejecuta Temporal 2 Corto plazo 1 16 0,83
la hidrología Plazo expotación se deja expotación se
para aguas extensión de la por fases
de incidir deja de incidir
subterraneas zona de cantera

El tipo de El consumo
actividad no de agua se Una vez concluída Una vez concluída
Solamente en
Impactos sobre Consumos de requiere produce la fase de la fase de
- Baja 1 Puntual 1 zonas Inmediato 4 Temporal 2 Corto plazo 1 12 0,42
la hidrología agua grandes desde el expotación se deja expotación se
determinadas
recursos inicio de la de incidir deja de incidir
hídricos actividad

Página 46 de 61
SOBRE
Grupo Impacto Signo Intensidad Valor Justificación Extensión Valor Justificación Momento Valor Justificación Persistencia Valor Justificación Reversibilidad Valor Justificación FORMULA
10

El transporte
de camiones
Se produce Una vez concluída Una vez concluída
es el único El recorrido del
Impacto sobre el desde el la fase de la fase de
Atmósfera - Baja 1 responsable Parcial 2 transporte está Inmediato 4 Temporal 2 Corto plazo 1 14 0,63
clima comienzo de expotación se deja expotación se
de emisiones limitado
la actividad de incidir deja de incidir
atmosféricas
contaminantes

El transporte
de camiones
Se produce Una vez concluída Una vez concluída
es el único El recorrido del
desde el la fase de la fase de
Atmósfera Calidad del aire - Baja 1 responsable Parcial 2 transporte está Inmediato 4 Temporal 2 Corto plazo 1 14 0,63
comienzo de expotación se deja expotación se
de emisiones limitado
la actividad de incidir deja de incidir
atmosféricas
contaminantes

Las emisiones
sonoras son Se produce Una vez concluída Una vez concluída
Contaminación Se afecta a un
significativas y desde el la fase de la fase de
Atmósfera acústica y por - Muy alta 8 Parcial 2 grupo de casas al Inmediato 4 Temporal 2 Corto plazo 1 35 2,81
las vibraciones comienzo de expotación se deja expotación se
vibraciones sur
de voladuras la actividad de incidir deja de incidir
también

Una vez concluída


Toda la Toda la superficie
Es la la fase de No se recupera la
Impacto sobre la Eliminación de superficie de la de la cantera
- Total 16 Total 8 Inmediato 4 primera Temporal 2 expotación hay un Medio plazo 2 vegetación 72 6,67
vegetación la vegetación cantera queda queda
actividad plan de instantaneamente
desbrozada desbrozada
restauración

Página 47 de 61
SOBRE
Grupo Impacto Signo Intensidad Valor Justificación Extensión Valor Justificación Momento Valor Justificación Persistencia Valor Justificación Reversibilidad Valor Justificación FORMULA
10

Una vez concluída


La fauna tiene Se afecta a Se produce La nueva
la fase de
Impactos sobre Alteraciones de opciones de grupos concretos desde el adaptación tras la
- Alta 4 Puntual 1 Inmediato 4 Temporal 2 expotación hay un Medio plazo 2 22 1,46
la fauna biotopos permanencia de especies en comienzo de explotación no es
plan de
pero limitada zonas concretas la actividad inmediata
restauración

Una vez concluída


La fauna tiene Se afecta a Se produce La nueva
Modificación de la fase de
Impactos sobre opciones de grupos concretos desde el adaptación tras la
las pautas de - Alta 4 Puntual 1 Inmediato 4 Temporal 2 expotación hay un Medio plazo 2 22 1,46
la fauna adaptación de especies en comienzo de explotación no es
comportamiento plan de
pero limitadas zonas concretas la actividad inmediata
restauración

La La morfología
Una vez concluída
permeabilidad Se produce afectada implica
Queda impedida la fase de
Impactos sobre queda muy desde el una complicada
Efecto barrera - Muy alta 8 Extenso 4 casi toda la Inmediato 4 Temporal 2 expotación hay un Largo plazo 4 42 3,54
la fauna limitada en el comienzo de adaptación de la
superficie plan de
entorno de la la actividad permeabilidad
restauración
cantera territorial

Se produce en Una vez cesada la


Molestias a la El transito de Se produce
Impactos sobre una zona de actividad de Vuelve la
población y vehículos desde el
el medio - Media 2 Parcial 2 acceso pero a lo Inmediato 4 Temporal 2 transporte y Corto plazo 1 normalidad de 17 0,94
alteración de la pesados es comienzo de
socioeconómico largo de la excavación las inmediato
calidad de vida algo molesta la actividad
carretera molestias acaban

Página 48 de 61
SOBRE
Grupo Impacto Signo Intensidad Valor Justificación Extensión Valor Justificación Momento Valor Justificación Persistencia Valor Justificación Reversibilidad Valor Justificación FORMULA
10

Únicamente se
Se produce Una vez cesada la
Impactos sobre Afección a afecta a Vuelve la
En la carretera desde el actividad de
el medio equipamiento y - Baja 1 encuentros de Puntual 1 Inmediato 4 Temporal 2 Corto plazo 1 normalidad de 12 0,42
únicamente comienzo de transporte deja de
socioeconómico servicios carreteras en inmediato
la actividad afectar
el firme

Tras la
Se produce Todo el área explotación
De manera
Impactos sobre Impactos sobre una queda Medio De manera durante la
- Total 16 Total 8 2 progresiva Permanente 8 Largo plazo 4 78 7,29
el paisaje el paisaje degradación paisajísitcamente Plazo continuada restauración va
se ejecuta
total tocada mejorando
paulatimanmente

Página 49 de 61
5 Propuesta de medidas de mejora ambiental

5.1 Medidas sobre la geología y la geomorfología


Se plantean las siguientes medidas para mitigación de los impactos sobre la geología y la
geomorfología:

- Para el acceso a la zona de explotación se utilizarán las pistas y caminos existentes,


acondicionándolos adecuadamente para este uso.
- Se limitarán las actuaciones al área estrictamente necesaria, evitando afecciones como
consecuencia del movimiento de tierras y paso de la maquinaria.
- Se deberá reducir en lo posible la magnitud de los movimientos de tierra a realizar, y de
los acopios temporales de material.
- Para los acopios temporales se buscarán emplazamientos adecuados en zonas ya
alteradas por la explotación, que eviten afectar a zonas ya restauradas o no alteradas.
- Los taludes estarán provistos de drenajes y sus ángulos se adaptarán a magnitudes
mínimas que aseguren su estabilidad.

5.2 Medidas sobre la edafología


Durante la fase de preparación para la explotación, se puede producir el vertido de residuos
tales como aceites, grasas, hidrocarburos, etc., procedentes fundamentalmente de la
maquinaria pesada. Por otra parte, como consecuencia de la puesta en funcionamiento de la
instalación se producirá sobre el suelo colindante una acumulación de contaminantes tales
como: gases de los escapes de los vehículos, eventuales fugas en vehículos de transporte de
materiales contaminantes, productos líquidos de limpieza de la vía en caso de accidentes, etc.
En ambos casos se plantea la necesidad de adoptar las medidas correctoras adecuadas.

A continuación se enumeran las medidas más importantes a tener en cuenta tanto en la fase de
preparación del terreno durante la propia fase de explotación para minimizar las afecciones
sobre el suelo:

- No se afectará a más superficie de la inicialmente prevista, evitando afectar a las


propiedades rústicas ajenas, aprovechando los accesos existentes, acondicionando las
pistas que sea preciso y vigilando que el tránsito de vehículos y maquinaria no se efectúa
fuera de los lugares previstos.
- Una de las primeras labores que se debe acometer previamente al resto debe ser la
retirada y acopio de tierra vegetal. Es recomendable que si la tierra vegetal va a
permanecer acopiada por un periodo superior a seis meses sea sembrada con mezclas
que incluyan leguminosas fijadoras de nitrógeno, e incluso se recomienda el abonado.
Sin embargo, aunque no se limita el periodo que puede permanecer acopiada la tierra
vegetal, es conocido que un tiempo superior a 1 año reduce en más del 50% el
reclutamiento de plántulas del banco de semillas.
- Se debe retirar la tierra vegetal de manera selectiva. La extracción y acopio de la tierra
vegetal se realizará según las siguientes recomendaciones:
o Se harán ligeros ahondamientos en la capa superior del acopio para evitar el
lavado del suelo por la lluvia y la deformación de sus laterales por erosión,
facilitando al mismo tiempo los tratamientos que hubieran de darse.
o Se evitará el paso de máquinas y camiones por encima de los acopios.

Página 50 de 61
o Cualquier operación con tierra vegetal (excavación, transporte, acopios) debe
suspenderse en días de lluvia para evitar su compactación. Antes de extender la
tierra vegetal es necesario ripar la zona donde se va a extender para lograr una
mejor unión y dificultar el corrimiento o descuelgue.
o La carga y distribución de la tierra se hará con pala cargadora y camión
basculante, haciendo la aproximación a la zona de basculado marcha atrás.
o La operación de acopio temporal debe ejecutarse, con unos espesores inferiores
a dos metros y evitando siempre la compactación de la tierra. En las zonas de
acopio no es necesario retirar previamente la tierra vegetal.
- Evitar en lo posible la compactación de los suelos, limitando al máximo las zonas en las
que vaya a entrar maquinaria pesada. En caso de producirse este efecto, se deberá
descompactar mediante ripado y arado. Esta medida favorecerá la integración
paisajística de las zonas afectadas por las extracciones de arenas.
- Las zonas utilizadas transitoriamente durante la fase preoperacional, serán
recuperadas, levantando la solera actual e introduciendo una capa de tierra vegetal,
previa descompactación del terreno, recolonizando dichas superficies con las especies
especificadas en el plan de recuperación medioambiental.
- Se realizará un mantenimiento continuo de limpieza de los materiales de desecho,
evitando que se vayan acumulando zonas de depósito de este tipo de restos: embalajes,
cartones, basuras, escombros, etc.
- En ningún caso se producirán efluentes incontrolados procedentes del almacenamiento
de combustibles y productos y del mantenimiento de la maquinaria, ni la quema de
residuos. Así mismo, se requerirá autorización administrativa previa para la combustión
de restos de desbroce y otros similares.
- El promotor de la explotación deberá disponer de un protocolo de actuación para el
caso de derrame accidental de aceites.

5.3 Medidas sobre la hidrología superficial


En este apartado, se enumeran medidas que en muchos casos tienen un carácter preventivo:

- Justificar adecuadamente el dimensionamiento de las balsas, conforme a los cálculos


hidráulicos necesarios para garantizar una retención de sólidos óptima y para garantizar
un vertido localizado y conforme en cuanto a los parámetros físico-químicos del agua a
la normativa vigente.
- Las balsas se limpiarán periódicamente para mantener en todo momento una capacidad
útil suficiente y garantizar así un óptimo rendimiento de tratamiento, llevándose un
registro del mantenimiento ejecutado.
- Se excavarán canales por los que discurran las aguas pluviales y de desagüe evitando de
esta manera la circulación libre por zonas más o menos erosionables.

Se facilitan ahora aquellas medidas a tener en cuenta tanto durante la fase de preparación como
en la propia explotación de la cantera:

- Se mantendrá en todo momento en buen estado de funcionamiento la red de


escorrentía, evitando instalar cualquier tipo de obstáculo, acumulación de material o
elemento potencialmente contaminante en las zonas de curso natural de las aguas
pluviales, de manera que no se afecte a la libre circulación del agua superficial ni
freática.

Página 51 de 61
- Se realizará un correcto uso y mantenimiento de la maquinaria para evitar que se pueda
llegar a afectar a los cursos de agua circundantes:
o Control de los vertidos de aceites e hidrocarburos de la maquinaria de
explotación, de las aguas de drenaje y de los residuos derivados del lavado de
las máquinas para que sean recogidos todos ellos en contenedores especiales o
balsas específicas. Posteriormente, un camión cisterna con sistemas de
aspiración llevaría los aceites a instalaciones específicas de recuperación o se
transportarían en contenedores.
o La carga y descarga de combustible, cambios de aceite y otros mantenimientos
de los vehículos susceptibles de provocar vertidos accidentales, así como las
actividades propias de taller, se realizarán en un área que disponga de solera
impermeable y sistema para la recogida de derrames.
- Los depósitos de almacenamiento de aceites deberán dotarse de un cubeto de
seguridad que garantice la ausencia de vertido por rotura o pérdida de estanquidad del
depósito principal.

5.4 Medidas sobre la calidad del aire


- Se realizará el riego periódico de pistas mediante aspersores o camiones cisterna.
- La eliminación del vertido supone la acción más importante para reducir las emisiones
de polvo.
- En caso necesario se procederá al riego mediante camión cisterna del frente y zonas de
carga, mejorando al mismo tiempo la manipulación de los materiales.
- Cuando se considere necesario, los vehículos circularán a baja velocidad por las pistas,
bancos y plaza de cantera.
- Se procurará reducir las áreas de excavación expuestas a la acción del viento y se
disminuirá la producción en épocas de fuertes vendavales.
- Los equipos de perforación estarán dotados de captadores de polvo que garantizarán la
eliminación de la fracción más fina.
- Se deberá pavimentar la pista de acceso hasta la plaza de cantera, con objeto de
minimizar la dispersión de polvo por el paso de vehículos.
- En los casos que sea factible, la carga de los camiones desde las tolvas se realizará
mediante dispositivos de mangas. Asimismo, se regarán los acopios previamente al
cargamento de los camiones mediante palas.
- Deberán realizarse labores de mantenimiento y limpieza periódicas de los accesos a la
cantera con objeto de minimizar la dispersión de polvo por el paso de vehículos.
- Como norma general, debería evitarse la quema a la intemperie de cualquier tipo de
residuos, pues estas combustiones causarían molestias en las zonas más cercanas y
originarían la emisión incontrolada de contaminantes. Para ello deberán adoptarse
normas de buena práctica en la gestión de los residuos por parte de los responsables de
la explotación, tales como las que se han enumerado anteriormente.

5.5 Medidas sobre la contaminación acústica y vibraciones


Entre las medidas más destacables deberán tenerse en cuenta las siguientes:

- Según Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, no se podrán superar los 65 db (A)
a 2 metros de fachada de viviendas colindantes, en periodo de 07:00 a 23:00 y 55 db (A)
de 23:00 a 07:00.

Página 52 de 61
En cuanto a vibraciones, como anexo al proyecto, deberá atenerse al proyecto de voladuras:

- Seccionando las cargas dentro de los barrenos e iniciándolas en tiempos distintos.


- Elegir un tiempo de retardo entre barrenos y filas efectivas que evite una fuerte
superposición de ondas y permite un buen desplazamiento de la roca.
- Utilizando el mayor número de detonadores o tiempos de retardo posible.

Para conseguir los niveles de ruido y los objetivos de calidad acústica se recomienda:

- Seleccionar los procedimientos extractivos y máquinas considerando el nivel de ruido


emitido. Existe, en la actualidad, maquinaria de construcción de carácter insonorizado
(compresores, martillos neumáticos e hidráulicos, etc.). En general, las máquinas
modernas cumplen las especificaciones actuales europeas de insonorización, con
carcasas protectoras de los motores y también cabinas con aislamiento acústico para el
operario.

- Mantenimiento adecuado de la maquinaria, pues con el uso y desgaste se incrementa


el nivel de ruido generado por las máquinas (holguras, fricciones, desajustes mecánicos,
etc.).

- Controles periódicos del estado de los motores, incorporando en el caso de ser


necesario dispositivos silenciadores.

- En cuanto a la presión de onda aérea, ésta no deberá superar los 128 dB (L), valor pico,
en la fachada más expuestas de las edificaciones.

- Se deberá poner en práctica un sistema de información personalizada a los habitantes


próximos a la cantera, de forma que estos puedan conocer con detalle las medidas
previstas para minorar y controlar los efectos de las vibraciones y onda aérea,
producidas por las voladuras.

5.6 Medidas sobre la vegetación


- Se señalizará adecuadamente el perímetro de la cantera.
- El desbroce, que únicamente se ejecutará en las zonas activas, se realizará por medios
mecánicos no empleándose productos herbicidas. En la ejecución de los desbroces se
tendrá cuidado de respetar la mayor cantidad posible de tierra vegetal, procurando no
mezclarla con la broza.
- Cuando sea preciso eliminar vegetación arbórea se realizará con motosierra
preferentemente para evitar el apelmazamiento de la tierra vegetal por tránsito de
maquinaria pesada que debe ser retirada y convenientemente acopiada. Una vez
efectuada la corta, será convenientemente apilada y retirada con la mayor brevedad
posible, para evitar que se convierta en un foco de incendios o de plagas.
- Se vigilará mientras dure la explotación que se mantiene en buen estado las
protecciones de las formaciones arbóreas para que no sean dañadas accidentalmente.
- El riego de las zonas donde puede haber más polvo también supone una buena medida
preventiva sobre la vegetación.
- De cara a la protección de la vegetación se evitarán las siguientes actuaciones:
o colocar cuerdas, sirgas, cables o cadenas en los árboles sin protección adecuada.
o encender fuegos cerca de las superficies de vegetación natural.
o almacenar o verter cualquier tipo de residuo tóxico y/o peligroso o de tipo
doméstico en cualquiera de las distintas áreas de vegetación.

Página 53 de 61
o apilar o almacenar cualquier tipo de material en las superficies de vegetación o
de raíces.
o estacionar la maquinaria en la proximidad de los árboles.
o cortar ramas y seccionar raíces importantes.
o dejar raíces sin cubrir en las zanjas o desmontes.
o ocasionar heridas importantes a los árboles (en caso de producirse se tratarán
adecuadamente).
o colocar clavos, clavijas, etc., en los árboles
o almacenar el material vegetal previsto para la restauración adecuadamente: no
amontonar, hacer zanjas y enterrar las raíces en caso de que éstas sen a raíz
desnuda, hasta el momento en el que sean plantadas.

Pese a todo lo expuesto, la medida correctora principal en cuanto a la afección de la vegetación


se refiere, es la redacción de un buen plan de restauración.

5.7 Medidas sobre la fauna


Entre las medidas que pueden tomarse en la ejecución de la explotación para minimizar esta
afección:

- Se delimitará claramente la zona de intervención, estableciendo y marcando los límites


de la explotación.
- La mortandad de especies por ahogamiento/confinamiento se trata de una afección
habitual en conducciones con acceso a ras de suelo (canales, elementos de drenaje) y
balsas, que puede solucionarse incluyendo elementos que permitan la salida de
pequeños vertebrados que puedan acabar en su interior, como zonas con pendientes
rebajada y superficie rugosa en lugar de paredes verticales.

5.8 Medidas sobre el paisaje


Un plan de restauración es una de las medidas principales para integrar la zona de explotación
en el paisaje circundante. Además, se añaden las siguientes recomendaciones:

- Se restaurarán todas las áreas afectadas por la labor extractiva, incluidas aquellas que
no figurando en el proyecto de restauración presentado resulten alteradas al término
de la explotación y se naturalicen las balsas de agua ya que generalmente las zonas con
presencia de agua suelen tener mejor valoración estética para el observador.
- La reducción de las alturas finales de los taludes de abandono facilita su integración por
ocultación directa con la vegetación a introducir.
- El perfilado final de los taludes será suave, uniforme y totalmente acorde con la
superficie del terreno y la cantera.
- Se mantendrá la cantera y el área de influencia de la explotación limpia de restos. Todos
los materiales de desecho de carácter inerte que se vayan generando serán desalojados
de la zona y depositados en un vertedero autorizado.
- Se vigilará y prevendrá la aparición de escombreras incontroladas, materiales
abandonados o restos de las excavaciones en las proximidades de la cantera.
- Las zonas de préstamos, parque de maquinaria, viario de acceso a la cantera,
instalaciones auxiliares, escombreras y/o vertederos se localizarán en zonas de mínimo
impacto visual.

Página 54 de 61
- Se procurará el mantenimiento en óptimo estado de pinturas y estado general de
conservación de todos los equipos explotación, especialmente en máquinas, señales,
vallados y luminarias, así como el mantenimiento de una absoluta limpieza en la zona,
maquinaria y vehículos.
- Los desmontes y terraplenes de relleno deberán realizarse siguiendo las siguientes
normas generales:
o Evitar morfologías regulares, planas o de aspecto artificial, tendiendo a formas
redondeadas, blandas, de aspecto natural.
o Evitar aristas vivas en los bordes de los desmontes.
o La superficie del desmonte será lo más rugosa posible, sin perder la estabilidad
del mismo, de modo que se favorezca su recuperación.
o Se procurará evitar las líneas rectas dejadas en la superficie de los desmontes
por las palas, ya que al poco tiempo pueden producirse grandes cárcavas.
o Durante los movimientos de tierras en periodo seco se realizarán riegos
periódicos para evitar el levantamiento de polvo.
o Los materiales extraídos se extenderán adaptándose en lo posible a la superficie
natural del terreno, y cuando por su volumen o naturaleza dificulten el uso
normal del terreno, se procederá a su retirada.
- Además, se deberá evitar la profusión de carteles y paneles publicitarios y/o luminosos.

5.9 Medidas sobre la socioeconomía


El tráfico de salida incidirá en la población del barrio de Hijas con las molestias que esto puede
generar.

Por otro lado, los usuarios de la carretera CA-170 pueden verse afectados por el tráfico derivado
de la actividad minera.

Las medidas que se han tenido en cuenta para la calidad del aire y de ruido (ver capítulos
anteriores), son especialmente importantes para evitar estas molestias a la población más
cercana al lugar que va a ser explotado.

Para completar el conjunto de medidas sobre el medio socioeconómico, se aportan las


siguientes:

- Se señalizarán adecuadamente el perímetro de la cantera y las zonas de acceso, entrada


y salida de camiones.
- Se prohibirá o restringirá el paso a la zona de explotación a personal no autorizado.
- Los desarrollos diarios de trabajo no sobrepasarán los periodos de la luz natural
evitando trabajos con poca visibilidad, o en su caso se dispondrán de los elementos de
iluminación artificial necesarios para evitar riesgos.
- Se controlará que no se entre accidentalmente en propiedades no autorizadas y que no
se cause daños por este motivo a sus propietarios.
- Se deberá mantener las carreteras aledañas limpias de polvo y barro para garantizar la
seguridad de los usuarios, con especial atención a la CA-170.
- Se procurará evitar el tránsito de vehículos pesados por el centro de los núcleos más
próximos.

Página 55 de 61
6 Propuesta de Vigilancia Ambiental
El programa de vigilancia y control ambiental (PVA) tiene por objeto garantizar el cumplimiento
de las actuaciones de carácter preventivo y corrector propuestas en el proyecto de explotación
y en este estudio, con el fin de evitar o minimizar los impactos ambientales derivados de la
ejecución del proyecto de explotación en todas sus etapas.

Dicho programa también sirve para verificar las previsiones adoptadas y mejorar su efectividad
si fuera necesario e identificar aquellas acciones del plan de explotación y de restauración que
pudieran dar lugar a efectos ambientales adversos distintos a los previstos, para los que sería
necesario diseñar y aplicar nuevas medidas correctoras.

El presente PVA tiene como objetivos fundamentales los siguientes:

- Controlar el cumplimiento de las medidas preventivas y correctoras previstas en las


fases preoperacional, de explotación y restauración.
- Comprobar que los impactos producidos por la explotación no exceden de los previstos.
Cuantificar la incidencia sobre el entorno y optimizar y corregir las medidas preventivas
y correctoras propuestas.
- Detectar si se producen otros impactos, no considerados en el estudio o sobre
elementos ambientales nuevos a tener en cuenta, y poner en marcha las medidas
correctoras oportunas.
- Reflejar la situación del proyecto respecto a los límites y niveles de referencia
establecidos por la legislación medioambiental aplicable.

6.1 Calidad atmosférica: Ruido, polvo y vibraciones


Los parámetros atmosféricos que deben controlarse durante la fase operacional y de
restauración de la explotación son el polvo y el nivel sonoro.

El fin principal del programa de vigilancia ambiental, respecto a la calidad del aire, es proteger
la salud y la seguridad de los trabajadores de la explotación, así como proteger las condiciones
naturales de las plantas y cultivos del entorno.

Respecto al medio ambiente del entorno de la explotación, se proponen los siguientes tipos de
actuaciones:

- Comprobaciones periódicas del buen funcionamiento de las medidas de lucha contra el


polvo y el ruido.

- Cuantificación de los niveles de inmisión de polvo y de ruido con objeto de verificar que
se cumplen los estándares de calidad marcados por la ley.
- Mantenimiento de la maquinaria para evitar las emisiones de partículas y gases de una
mal combustión de los motores.

6.1.1 Polvo
Para partículas sedimentables, 300 mg/m2 de concentración media en 24 horas.

Se tomará como nivel de alarma el 95% del valor umbral de los indicadores definidos.

Página 56 de 61
6.1.1.1 Periodicidad y puntos de muestreo
El método utilizado para la determinación de las partículas sedimentables (>10µm) es el
gravimétrico.

Las medidas en cada punto se realizarán inicialmente con periodicidad trimestral.

La toma de muestra se realizará por el método gravimétrico. Este método se basa en la retención
de partículas sedimentables en el aire que se depositan por gravedad o arrastradas por la lluvia.
El método consiste en la cuantificación de las partículas sobre una superficie conocida.

6.1.1.2 Principales medidas correctoras


• Riego de viales, acopios y zonas de carga
• Lavado de ruedas de maquinaria
• Captadores en equipos de perforación
• Empleo de toldos de cubrición de camiones
• Limpieza periódica de superficies de transporte y de acopios
• Correcto funcionamiento del carenado de cintas transportadoras e instalaciones de
trituración

6.1.2 Ruido
El objetivo del control de ruidos es garantizar la protección de las condiciones de sosiego público,
debido a los niveles sonoros diurnos y nocturnos, de manera que queden registradas las medidas
sonoras ambientales y se compruebe la inexistencia de molestias.

El indicador utilizado será el nivel equivalente diurno (NED) que se refiere al Leq medido entre
las 7:00h y las 22:00h.

Asimismo, se verificará que la maquinaria de obra cumple con lo dispuesto en el Real Decreto
212/2002, de 22 de febrero por el que se regulan las emisiones sonoras en el entorno debidas a
determinadas máquinas de uso al aire libre.

También se controlará la presión sonora debida a voladuras en los mismos puntos de muestreo
que para los ruidos de operación.

6.1.2.1 Periodicidad y puntos de muestreo


Habida cuenta de la escasa población existente en el entorno donde se ubica la explotación, el
control de ruidos se realizará inicialmente cada 3 meses en el punto más próximo al núcleo del
barrio Hijas.

Si los niveles medidos están por debajo de los niveles permitidos, el periodo de toma puede
distanciarse hasta los 6 meses. En cualquier caso, siempre se tomarán medidas de control para
aquellas voladuras que por su diseño pudieran causar onda aérea de mayor intensidad que la
proyectada.

La instrumentación cumplirá los siguientes requisitos:

- Micrófono de campo libre omnidireccional.


- Sonómetro con red de ponderación A.

Se redactará informes conteniendo, al menos, los siguientes datos:

- Nivel de ruido en Leq dB(A)


- Duración del ruido

Página 57 de 61
- Condiciones de funcionamiento de la fuente de ruido y condiciones atmosféricas
- Períodos del día en que se produce el ruido y la hora a la que se han realizado las
medidas ƒ Medida del nivel del ruido de fondo.
- Características técnicas de los equipos de medida

6.1.3 Vibraciones
El programa de vigilancia debe contemplar que se eviten daños estructurales en los edificios
cercanos y en los del patrimonio histórico. Se realizarán controles adaptándose al programa de
voladuras de la explotación. Se seguirá lo establecido en la norma UNE 22-381-93.

La citada norma UNE de control de vibraciones producidas por voladuras clasifica los tipos de
estructuras objeto de la norma en los siguientes grupos:

- Grupo I: Edificios y naves industriales ligeras con estructuras de hormigón armado o


metálicas.
- Grupo II: Edificios de viviendas, oficinas, centros comerciales y de recreo construidos
según especificaciones aprobadas. Edificios y estructuras de valor arqueológico,
arquitectónico o histórico que por su fortaleza no sean especialmente sensibles a las
vibraciones.
- Grupo III: Estructuras de valor arqueológico, arquitectónico o histórico que presenten
una especial sensibilidad a las vibraciones, por ellas mismas o por elementos que
pudieran contener.

6.1.3.1 Periodicidad y puntos de muestreo


La norma establece los niveles seguros para el valor pico de la mayor componente de la
velocidad de vibración medido en el terreno, en función del grupo en que quede clasificada la
estructura considerada y de la frecuencia principal.

Las medidas de vibraciones se realizarán en los puntos habitados más próximos del núcleo del
barrio de Hijas, por ser la población más cercana. La periodicidad será cada dos voladuras.

6.2 Calidad de las aguas superficiales y subterráneas


El programa de vigilancia ambiental, respecto al sistema hídrico, debe servir para asegurar que
se realizan las medidas preventivas y correctoras propuestas en este estudio y que se cumplen
los estándares de calidad de las aguas, recogidos en la legislación vigente.

La forma más extendida de determinar la calidad del agua consiste en efectuar una serie de
análisis físico-químicos y comparar los resultados obtenidos con los patrones de calidad
aceptados como óptimos.

Teniendo en cuenta las características del proyecto y la norma aplicable, en especial el


RD849/1.986 y RD 297/88, los parámetros que como mínimo se analizarán son:

- Sólidos en suspensión.
- pH.
- Conductividad.
- Aceites y grasas e hidrocarburos.
- DBO

Se tomará como nivel de alarma el 95% del valor umbral de los indicadores definidos en la citada
normativa.

Página 58 de 61
6.2.1 Periodicidad y puntos de muestreo
Los análisis de control de aguas deberán realizarse periódicamente, cada tres meses.

Los muestreos de aguas superficiales se realizarán en la balsa de acumulación de aguas.

En relación con las aguas subterráneas, se puede realizar un sondeo dotado con tubería
piezométrica. En caso de que se interceptase el nivel freático, se tomarán muestras de agua en
este punto con la misma periodicidad que para las aguas superficiales.

Se realizará un informe de síntesis anual de los resultados obtenidos.

6.3 Afecciones al medio biótico y paisajístico


6.3.1 Vegetación
El control de los efectos sobre la vegetación se refiere a la inspección visual de las especies del
entorno de la explotación. Así será posible determinar si las emisiones de polvo causan algún
tipo de enfermedad o pérdida de vigor superior a lo previsto.

Al objeto de que no se afecte a mayor superficie de la requerida para el desarrollo de la actividad,


se amojonarán y replantearán topográficamente el perímetro del hueco de explotación y las
zonas de acopios, instalaciones auxiliares y pistas. Esta actividad se realizará al inicio de las
labores de preparación.

6.3.2 Erosión e inestabilidad


El plan de seguimiento y control ambiental debe vigilar que el uso de explosivos, el método de
explotación y los trabajos de restauración se realicen según los criterios expuestos en este
informe, para evitar o no incrementar (dentro de los impactos previstos) los riesgos de erosión
e inestabilidad. Se realizarán inspecciones visuales de los alrededores de la explotación, a fin de
detectar posibles puntos de riesgo de caída de rocas o deslizamiento de suelos. Se observarán
posibles síntomas de erosión: acumulación de finos, creación de regueros, etc.

6.3.3 Impacto visual


Para realizar la vigilancia de los aspectos considerados y con el fin de realizar un seguimiento de
la evolución de los impactos estéticos, visuales y paisajísticos, se establecerá un itinerario
fotográfico constituido por varios puntos, desde los cuales se tomarán fotografías anualmente.
Esta supervisión de las afecciones paisajísticas se llevará a cabo a lo largo de la vida útil del
proyecto y en los años posteriores.

6.4 Gestión de residuos


Los residuos se gestionarán adecuadamente durante todas la fases de ejecución, en especial
aquellos calificados como peligrosos (incluidos los envases que los hayan contenido). Una vez
finalizadas las diferentes unidades de obra, y en cualquier momento se vigilarán las labores de
limpieza.

En la tabla adjunta se mencionan algunos de los residuos clasificados como peligrosos


relacionados con la actividad de la minería. Existen más, por lo que, ante una duda al respecto,
el responsable de obra recabará la información necesaria.

Página 59 de 61
Ilustración 16 Generación de residuos habitual en explotaciones mineras

Las principales acciones del proyecto susceptibles de generar residuos son las que se indican a
continuación:

- Parque de maquinaria. Hay que tener presente la posibilidad de derrames accidentales


(de aceites, combustibles, etc.) que se puede producir tanto en actividades de
mantenimiento como de repostaje, así como las aguas residuales del lavado de la
maquinaria, etc.
- Sanitarias. Las instalaciones sanitarias para los trabajadores también suponen la
generación de aguas residuales.
- Voladuras. Envases de plástico y de cartón.

En general, los residuos generados por las obras ocasionan una problemática diversa para su
tratamiento que se afrontará comenzando con una separación en origen.

Cada elemento clasificado se tratará en función de su inclusión en las normativas de residuos


asimilables a urbanos o en la de residuos peligrosos.

Se vigilará que sea un gestor autorizado de residuos por la Comunidad de Cantabria el que se
encargue de gestionar la retirada y correcta destrucción de los residuos peligrosos, mientras
que, para el resto de residuos, se atenderá a las normativas aplicables y, en concreto, a las
ordenanzas municipales de limpieza pública de los respectivos Ayuntamientos.

Página 60 de 61
7 Bibliografía
Asociación Española de Normalización: UNE. 1993. Control de vibraciones producidas por
voladuras. [En línea] 1993. https://www.une.org/encuentra-tu-norma/busca-tu-
norma/norma?c=N0002301.

Confederación Hidrográfica del Cantábrico. 2022. Hidrología Río Pas. [En línea] 2022.
https://www.chcantabrico.es/las-cuencas-cantabricas/marco-fisico/hidrologia/rios/pas.

Gobierno de Cantabria. 2022. Catálogo regional de especies amenazadas de Cantabria. 2022.

—. 2022. Mapas de Cantabria - Vista aérea. [En línea] 2022. https://mapas.cantabria.es/.

Instituto Geológico y Minero de España. 2022. Base de Datos de Lugares de Interés Geológico.
[En línea] 2022. https://info.igme.es/ielig/.

MITECO. 2022. Mapa de Series de Vegetación. [En línea] 2022.


https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/informacion-
disponible/memoria_mapa_series_veg_descargas.aspx.

8 Tabla de ilustraciones
Ilustración 1 Situación y entorno de la cantera ............................................................................ 5
Ilustración 2 Situación de Dolina A respecto a emplazamiento de cantera ejecutada................. 6
Ilustración 3 Situación de Dolina B respecto a emplazamiento de cantera ejecutada ................. 6
Ilustración 4 Situación de Dolina C respecto a emplazamiento de cantera ejecutada ................. 7
Ilustración 5 Situación de Dolina D respecto a emplazamiento de cantera ejecutada ................ 7
Ilustración 6 Criterio de prevención de daños según UNE 22381:1993 ..................................... 16
Ilustración 7 Ámbito geográfico del entorno de la cantera ........................................................ 17
Ilustración 8 Hidrología de la zona .............................................................................................. 19
Ilustración 9 Edafología de la zona.............................................................................................. 22
Ilustración 10 Leyendas correspondientes a la geología superficial ........................................... 23
Ilustración 11 Lugar de interés geológico Cueva de El Castillo ................................................... 32
Ilustración 12 Distancia de cantera a barrio más cercano Hijas ................................................. 35
Ilustración 13 Situación ZEC más cercano respecto a cantera .................................................... 37
Ilustración 14 Catálogo regional de especies amenazadas de Cantabria (Flora) ........................ 38
Ilustración 15 Situación de elementos patrimoniales en relación a la cantera .......................... 42
Ilustración 16 Generación de residuos habitual en explotaciones mineras ............................... 60

Página 61 de 61

También podría gustarte