Está en la página 1de 20

INSTRUCTIVO: PLANIFICACIONES CURRICULARES PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN

INSTRUCTIVO: PLANIFICACIONES CURRICULARES PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN


AÑO LECTIVO

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL


1. DATOS INFORMATIVOS
Área: Educación Cultural y Artística Asignatura: Educación Cultural y Artística 5
Docente(s):
Grupo/Grado/curso: Quinto Nivel Educativo: Básica Media
2. TIEMPO
Carga horaria No. Semanas Evaluación del aprendizaje e Total de semanas clases (C) Total de periodos (A) x (C)
semanal (A) de trabajo imprevistos
2 40 semanas. 6 semanas. 34 semanas 68 periodos
3. OBJETIVOS GENERALES
Objetivos del área Objetivos del grado/curso
O.ECA.3.1. Observar el uso de algunos materiales y técnicas en obras
OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y técnicas
artísticas de distintas características, y aplicarlos en creaciones propias.
de diferentes lenguajes artísticos en procesos de interpretación y/o creación de producciones
propias.
Explicar algunas características del patrimonio cultural, tangible e intangible,
OG.ECA.2. Respetar y valorar el patrimonio cultural tangible e intangible, propio y de otros propio, a partir de la observación y el análisis de sus características. O.ECA.3.2.
pueblos, como resultado de la participación en procesos de investigación, observación y O.ECA.3.3. Realizar tareas propias de algunas profesiones del mundo del arte
análisis de sus características, y así contribuir a su conservación y renovación. y la cultura, a través de la participación en pequeños proyectos colaborativos
OG.ECA.3. Considerar el papel que desempeñan los conocimientos y habilidades artísticos realizados en la escuela o la comunidad.
en la vida personal y laboral, y explicar sus funciones en el desempeño de distintas Programar y realizar pequeños proyectos culturales o artísticos asumiendo distintos
profesiones. roles. O.ECA.3.4.
O.ECA.3.5. Describir las principales características de un amplio repertorio
OG.ECA.4. Asumir distintos roles y responsabilidades en proyectos de interpretación y/o de manifestaciones artísticas y culturales.
creación colectiva, y usar argumentos fundamentados en la toma de decisiones, para llegar a Usar recursos tecnológicos para la búsqueda de información sobre producciones
acuerdos que posibiliten su consecución. artísticas. O.ECA.3.6.
OG.ECA.5. Apreciar de manera sensible y crítica los productos del arte y la cultura, para O.ECA.3.7. Participar en procesos de interpretación y creación visual,
valorarlos y actuar, como público, de manera personal, informada y comprometida. corporal y/o sonora, individual y colectiva, y valorar las aportaciones propias y
ajenas.
OG.ECA.6. Utilizar medios audiovisuales y tecnologías digitales para el conocimiento, el Formular opiniones acerca de las manifestaciones culturales y artísticas.
disfrute y la producción de arte y cultura. O.ECA.3.8.
OG.ECA.7. Crear productos artísticos que expresen visiones propias, sensibles e
innovadoras, mediante el empleo consciente de elementos y principios del arte.
OG.ECA.8. Explorar su mundo interior para ser más consciente de las ideas y emociones
que suscitan las distintas producciones culturales y artísticas, y las que pueden expresar en
sus propias creaciones, manifestándolas con convicción y conciencia.
4. EJES TRANSVERSALES: Formación en valores. Cuidado del medio ambiente. Seguridad, salud e higiene.

5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN


INSTRUCTIVO: PLANIFICACIONES CURRICULARES PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
N. Título de la Objetivos Destrezas con criterios de Orientaciones metodológicas Evaluación Duració
º unidad de específicos de la desempeño (Contenidos) n en
planificación unidad de semanas
planificación
1 DIARIO DE O.ECA.3.1. ECA.3.1.1. Representar Motivación: Caras y gestos (Corto de la CE.ECA.3.1. Reconoce y 6
EMOCIONES Observar el uso de momentos o situaciones que película Emoji) representa la propia identidad y la
algunos materiales hayan sido relevantes en la Presentación de imágenes/ video sobre historia personal a través de distintas
y técnicas en obras historia personal de cada las expresiones faciales. formas de expresión.
artísticas de estudiante, a través de una Dialogar sobre los pensamientos, I.ECA.3.1.1. Explora, describe y
distintas palabra tratada de forma sensaciones y emociones. representa la propia imagen y algunos
características, y expresiva (escrita sobre papel, Elaborar organizadores gráficos acordes momentos relevantes de la historia
aplicarlos en sobre arcilla a gran tamaño, en al tema personal a través de distintos medios
creaciones propias. miniatura o en color, etc.), un Taller: Gestos y expresiones (6) de expresión (gestual, gráfico, verbal,
O.ECA.3.5. dibujo o una fotografía. Realizar en forma guiada las actividades fotográfico, sonoro, etc.). (J.4., S.2.,
Describir las del texto. S.3.)
principales ECA.3.2.19. Crear un álbum de Motivación: Imágenes divertidas CE.ECA.3.6. Aprecia los
características de un clase con fotografías, dibujos, Realizar una lectura comentada sobre el elementos que integran el patrimonio
amplio repertorio invitaciones, papel de regalo, experimento de las emociones, artístico y cultural, como fundamento
de manifestaciones cintas, así como textos breves, Elaborar organizadores gráficos icónicos de la identidad de los pueblos y de las
artísticas y que muestren acontecimientos sobre las emociones. culturas, y colabora en su
culturales. significativos de los estudiantes Emitir opiniones sobre cómo se sienten conservación y renovación.
Participar en (cumpleaños, inicio y final de ante distintas situaciones. I.ECA.3.6.1. Reconoce y valora
procesos de curso, conmemoraciones de la Taller: Cubo de emociones las características fundamentales de las
interpretación y comunidad, celebraciones Realizar en forma guiada las actividades fiestas de especial relevancia en su
creación visual, nacionales, etc.). del texto. comunidad, participa en su
individual y Crear emojis. organización y las documenta a través
colectiva, y valorar de la captura de imágenes y videos, o
las aportaciones de la selección de recursos
propias y ajenas. encontrados en Internet. (I.2., S.1.)
(O.ECA.3.7.) ECA.3.3.2. Componer murales Activar conocimientos previos tomando CE.ECA.3.6. Aprecia los
fotográficos a partir de la como base las preguntas del inicio de la elementos que integran el patrimonio
recopilación, selección y lección. artístico y cultural, como fundamento
clasificación de imágenes de Realizar una lectura sistemática y de la identidad de los pueblos y de las
grupos familiares reunidos en autorregulada sobre los murales.. culturas, y colabora en su
alguna ocasión especial Formar equipos de trabajo con el fin de conservación y renovación.
(cumpleaños, bodas, primeras desarrollar las actividades propuestas en I.ECA.3.6.2. Participa
comuniones, bautizos, comidas el texto. activamente en la elaboración de
de Navidad, vacaciones, etc.). PROYECT-ARTE: Elaborar un mural objetos artesanales, máscaras o
fotográfico a partir de la recopilación, vestimentas, y en la interpretación de
selección y clasificación de imágenes de bailes y canciones propios de algunas
referentes a alguna ocasión especial fiestas de especial relevancia para la
vivida en la escuela. comunidad. (J.1., S.1., S.3.)
Realizar la auto y coevaluación del
proyecto.
INSTRUCTIVO: PLANIFICACIONES CURRICULARES PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
2 MI CARA, O.ECA.3.1. ECA.3.1.3. Describir Motivación: Las expresiones del rostro. CE.ECA.3.1. Reconoce y 6
MIS GESTOS Observar el uso de algunas características del representa la propia identidad y la
algunos materiales propio rostro, como paso previo Dinámica: Yo sé algo bueno de ti. historia personal a través de distintas
y técnicas en obras a la elaboración de un Realizar una lectura comentada sobre formas de expresión.
artísticas de autorretrato, durante la Taller: Las sensaciones tienen una cara. I.ECA.3.1.1. Explora, describe y
distintas observación del mismo frente a Realizar en forma guiada las actividades representa la propia imagen y algunos
características, y un espejo. del texto. momentos relevantes de la historia
aplicarlos en Formar equipos de trabajo para personal a través de distintos medios
creaciones propias. desarrollar el micro proyecto de la de expresión (gestual, gráfico, verbal,
O.ECA.3.5. lección. fotográfico, sonoro, etc.). (J.4., S.2.,
Describir las S.3.)
principales ECA.3.2.2. Explorar las Presentación de imágenes/ video sobre CE.ECA.3.1. Reconoce y
características de un posibilidades de expresión del pinturas y esculturas que se relacionan representa la propia identidad y la
amplio repertorio gesto facial y corporal mediante con las emociones. historia personal a través de distintas
de manifestaciones juegos por parejas, en los que un Dialogar sobre el tema del gesto facial. formas de expresión.
artísticas y compañero le pida a otro que Realizar en forma guiada las actividades I.ECA.3.1.1. Explora, describe y
culturales. exprese alegría, tristeza, del texto. representa la propia imagen y algunos
O.ECA.3.6. Usar soledad, miedo, sorpresa, etc. PROYECT-ARTE: Explorar las momentos relevantes de la historia
recursos posibilidades de expresión del gesto personal a través de distintos medios
tecnológicos para la facial y corporal mediante una de expresión (gestual, gráfico, verbal,
búsqueda de exposición de estatuas vivientes. fotográfico, sonoro, etc.). (J.4., S.2.,
información sobre Aplicar la ficha de evaluación sumativa. S.3.)
eventos y
producciones
culturales y
artísticas, y para la
creación y difusión
de productos
sonoros, visuales o
audiovisuales.
O.ECA.3.7.
Particip
ar en procesos de
interpretación y
creación visual,
corporal y/o sonora,
individual y
colectiva, y valorar
las aportaciones
propias y ajenas.
3 ARTESANÍAS Y O.ECA.3.1. ECA.3.1.8. Describir la Realizar una exposición de la obra de CE.ECA.3.2. Identifica el uso de 6
ENSAMBLAJES
Observar el uso de producción de artistas que artistas como Gilbert Legrand, Domenic materiales naturales y artificiales en
algunos materiales transforman objetos artificiales Bahmann, Dan Cretu, Vanessa Zúñiga. obras artísticas, y los utiliza en
y técnicas en obras o naturales en obras de arte Exponer en forma sistemática la procesos de inter-pretación y creación.
artísticas de (como Gilbert Legrand, información sobre las características de I.ECA.3.2.1. Utiliza un lenguaje
INSTRUCTIVO: PLANIFICACIONES CURRICULARES PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
distintas Domenic Bahmann, Dan Cretu, la obra de los artistas mencionados.. sencillo pero preciso al des-cribir las
características, y Vanessa Zúñiga, etc.). Formar grupos de trabajo para aplicar los características de producciones
aplicarlos en conocimientos. artísticas realiza-das con objetos
creaciones propias. Desarrollar el taller sobre creatividad y artificiales y naturales. (J.3., I.3.)
O.ECA.3.2. ensamblaje.
Explicar algunas Formar equipos de trabajo para realizar
características del las actividades propuestas en el texto.
patrimonio cultural,
tangible e ECA.3.3.4. Describir obras de Animar la clase mediante actividades de CE.ECA.3.2. Identifica el uso de
intangible, propio y artistas que utilizan objetos atención, percepción y memoria. materiales naturales y artificiales en
de otros pueblos, a como elemento base de sus Decodificar las imágenes, determinando obras artísticas, y los utiliza en
partir de la creaciones (por ejemplo, Chema las sensaciones que transmiten. procesos de inter-pretación y creación.
observación y el Madoz, Chiharu Shiota, Martin Aplicar el proceso de lectura para I.ECA.3.2.1. Utiliza un lenguaje
análisis de sus Creed, Christo Vladimirov analizar y sintetizar información sobre sencillo pero preciso al des-cribir las
características; y Javacheff, Hanoch Piven, Victor las técnicas y materiales empleados por características de producciones
colaborar en su Nunes, Javier Pérez Estrella, los distintos artistas. artísticas realiza-das con objetos
conservación y Lygia Clark, Michelle Stitzlein). Aplicar actividades lúdicas para artificiales y naturales. (J.3., I.3.)
renovación. transformar objetos.
O.ECA.3.3. Taller colaborativo: Qué opinas de la
Realizar tareas obra de …( Chema Madoz, Chiharu
propias de algunas Shiota, Martin Creed, Christo
profesiones del Vladimirov Javacheff, Hanoch Piven)
mundo del arte y la ECA.3.1.12. Crear Aplicar la técnica SQA para desarrollar CE.ECA.3.3. Localiza y reelabora
cultura, a través de documentos sencillos (informes, el tema de las fibras textiles. información sobre el patrimonio
la participación en catálogos, etc.) con información Realizar una exposición de la temática artístico y cultural siguiendo las
pequeños proyectos sobre los textiles del país, como empleando material multimedia. indicaciones y pautas que se le
colaborativos resultado de un proceso de Aplicar la técnica rueda de expertos para ofrecen.
realizados en la búsqueda de información en sintetizar las técnicas de tejido. I.ECA.3.3.1. Identifica y describe
escuela o la libros e Internet. Elaborar un mapa mental para sintetizar diferentes tipos de manifestaciones y
comunidad. la información sobre el tema. productos en el contexto de la cultura
O.ECA.3.6. Usar popular, así como su presencia en los
recursos PROYECT-ARTE: Crear un catálogo ámbitos cotidianos. (J.1., S.2.)
tecnológicos para la creativo con información sobre los
búsqueda de textiles del país, como resultado de un
información sobre proceso de búsqueda de información en
eventos y libros e Internet.
producciones Realizar la exposición de los proyectos.
culturales y Aplicar una ficha de co evaluación,
artísticas, y para la determinando el conocimiento ganado y
creación y difusión los problemas derivados de la
de productos elaboración del proyecto.
sonoros, visuales o
audiovisuales.
4 ENTRE Observar el uso de ECA.3.1.10. Describir las Presentar un video motivador sobre The CE.ECA.3.2. Identifica el uso de 5
SONIDOS algunos materiales creaciones de grupos musicales Vegetable Orchestra. materiales naturales y artificiales en
INSTRUCTIVO: PLANIFICACIONES CURRICULARES PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
y técnicas que utilizan instrumentos Realizar una exposición sistemática obras artísticas, y los utiliza en
empleadas en la creados con materiales naturales sobre los contenidos relacionados con los procesos de inter-pretación y creación.
elaboración de y objetos de uso cotidiano o de Luthiers. I.ECA.3.2.1. Utiliza un lenguaje
instrumentos desecho (por ejemplo, The Aplicar el juego de roles para vivenciar sencillo pero preciso al des-cribir las
musicales. Vegetable Orchestra; Les las posibilidades del lenguaje artístico características de producciones
(O.ECA.3.1.) Luthiers; la Orquesta de con materiales inusuales. artísticas realiza-das con objetos
Realizar tareas Instrumentos Reciclados de Seleccionar referentes que les permita a artificiales y naturales. (J.3., I.3.)
propias de un Cateura, en Paraguay; Xavi los estudiantes desarrollar sus propios
músico, a través de Lozano; Junk Music Band; proyectos.
la participación en Percusionando, en Ecuador; Aplicar la técnica de cierre para
pequeños proyectos Taller La Bola). determinar los aprendizajes obtenidos.
colaborativos
realizados en la
escuela o la Escuchar piezas musicales e intentar CE.ECA.3.2. Identifica el uso de
comunidad. determinar el tipo de instrumentos que se materiales naturales y artificiales en
(O.ECA.3.3. ) han empleado. obras artísticas, y los utiliza en
Participar en Observar la elaboración de instrumentos procesos de inter-pretación y creación.
procesos de musicales con materiales variados y I.ECA.3.2.3 Participa
interpretación y grupalmente imitar este proceso. activamente y aporta ideas en
creación sonora, ECA.3.2.11. Inventar PROYECT-ARTE: Crear instrumentos proce-sos de interpretación teatral y
individual y piezas musicales para construidos con materiales naturales y creación musical, utilizando títeres e
colectiva, y valorar instrumentos construidos con reciclados y emplearlos para realizar una instrumentos musicales construidos
las aportaciones materiales naturales y objetos en interpretación musical colectiva. con materia-les naturales y de desecho.
propias y ajenas. procesos de creación e (J.2., S.3.)
(O.ECA.3.7.) interpretación colectiva.
5 TÍTERES Y Observar el uso de Animar la clase mediante actividades de CE.ECA.3.4. Participa en 6
SOMBRAS algunos materiales atención, percepción y memoria. experiencias de creación colectiva e
y técnicas de títeres Decodificar las imágenes de sombras. interpretación, aplicando lo aprendido
y teatro de sombras Aplicar el proceso de lectura para en procesos de observación y
para aplicarlos en analizar y sintetizar información sobre búsqueda de información sobre el
creaciones propias. ECA.3.2.5. Observar las características de la sombra. teatro de sombras.
(O.ECA.3.1.) cómo se proyecta la sombra Aplicar actividades lúdicas para I.ECA.3.4.1 Describe y comenta
Programar y corporal a la luz del día y representar animales por medio de la la proyección de la pro-pia sombra
realizar un teatro de explorar sus posibilidades y los sombra de las manos. corporal y las características del teatro
sombras o una efectos que pueden lograrse Aplicar la técnica del museo para evaluar de sombras, como resultado de un
función de títeres. utilizando un foco de luz. los trabajos grupales. proceso de observación y búsqueda de
O.ECA.3.4. información. (S.3., I.4.)
Usar recursos ECA.3.2.10. Realizar Presentar una función de títeres CE.ECA.3.2. Identifica el uso de
tecnológicos para la representaciones teatrales con Aplicar la técnica del cuchicheo para materiales naturales y artificiales en
búsqueda de títeres elaborados a partir de intercambiar información sobre obras artísticas, y los utiliza en
información sobre siluetas o material de reciclaje, Solicitar a los grupos que elaboren procesos de inter-pretación y creación.
títeres y teatro de en las que haya un argumento, organizadores gráficos para sintetizar las I.ECA.3.2.2. Diseña y planifica
sombras. música y efectos sonoros; y características de los pasos a seguir en la construcción
O.ECA.3.6. donde los estados de ánimo de Socializar la rúbrica de evaluación de los de títeres e instrumentos musicales
Participar en los personajes se caractericen proyectos tomando en consideración lo
INSTRUCTIVO: PLANIFICACIONES CURRICULARES PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
procesos de con la voz. PROYECT-ARTE: Realizar un teatro de observado en procesos de
interpretación sombras o función de títeres para recrear experimen-tación con materiales
visual, individual y una leyenda tradicional ecuatoriana. naturales y artificiales, y
colectiva, valorando seleccionan-do los más adecuados.
las aportaciones (J.3., S.3.)
propias y ajenas.
O.ECA.3.7.
6 MÁSCARAS E O.ECA.3.2. ECA.3.3.7. Recopilar imágenes Presentar una situación problémica en CE.ECA.3.6. Aprecia los 6
IDENTIDAD Explicar de acontecimientos relevantes relación a hechos acontecidos en la elementos que integran el patrimonio
algunas para la comunidad obtenidas escuela. artístico y cultural, como fundamento
características del personalmente por los Aplicar la técnica del taller pedagógico de la identidad de los pueblos y de las
patrimonio cultural, estudiantes, proporcionadas por para sintetizar información sobre la culturas, y colabora en su
tangible e otros asistentes, o descargadas identidad y la cultura. conservación y renovación.
intangible, propio y de Internet. Elaborar en forma conjunta un I.ECA.3.6.1. Reconoce y valora
de otros pueblos, a organizador gráfico que sintetice la las características fundamentales de las
partir de la información sobre distintos tipos de fiestas de especial relevancia en su
observación y el artesanías. comunidad, participa en su
análisis de sus Exposición de los trabajos elaborados organización y las documenta a través
características; y por los estudiantes. de la captura de imágenes y videos, o
colaborar en su de la selección de recursos
conservación y encontrados en Internet. (I.2., S.1.)
renovación. ECA.3.2.17. Elaborar Aplicar la técnica SQA para indagar lo CE.ECA.3.6. Aprecia los
O.ECA.3.3. artesanías, máscaras, disfraces y que saben y lo que les gustaría aprender elementos que integran el patrimonio
Realizar vestimentas rituales de las artesanías. artístico y cultural, como fundamento
tareas propias de relacionados con alguna fiesta Realizar una exposición de la temática de la identidad de los pueblos y de las
algunas profesiones de especial relevancia para la empleando material multimedia. culturas, y colabora en su
del mundo del arte comunidad. Aplicar la técnica rueda de expertos para conservación y renovación.
y la cultura, a través caracterizar distintos tipos de I.ECA.3.6.2. Participa
de la participación manifestaciones artísticas de la activamente en la elaboración de
en pequeños comunidad. objetos artesanales, máscaras o
proyectos PROYECT-ARTE: Diseñar máscaras de vestimentas, y en la interpretación de
colaborativos personajes tradicionales de la cultura bailes y canciones propios de algunas
realizados en la popular ecuatoriana. fiestas de especial relevancia para la
escuela o la Realizar una plenaria para identificar los comunidad. (J.1., S.1., S.3.)
comunidad. aprendizajes que han sido asimilados por
O.ECA.3.7. los estudiantes.
Particip
ar en procesos de
interpretación y
creación visual,
corporal y/o sonora,
individual y
colectiva, y valorar
las aportaciones
propias y ajenas.
INSTRUCTIVO: PLANIFICACIONES CURRICULARES PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
6. RECURSOS/BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA 7. OBSERVACIONES
Aalto University. (31 de Diciembre de 2013). Science Daily. Obtenido de "How emotions are mapped in the body":
www.sciencedaily.com/releases/2013/12/131231094353.htm
Arteta, G. (17 de Diciembre de 2014). La alegría desbordante de los payasos. El Universo.
Cagliani, M. (15 de Mayo de 2012). El rostro humano. Intramed, 12.
Camino, M. d. (Agosto de 2015). http://www.mariajesusmusica.com. Obtenido de web de música de la profesora María
Jesús Camino: http://www.mariajesusmusica.com/inicio/sonido-vs-ruido-mapa-conceptual-enriquecido
Celdran, H. (6 de Mayo de 2011). Evolución del rostro humano en la Historia del Arte. 20 minutos.
Coba, C. (1979). Instrumentos musicales del Ecuador. Sarance, 70-76.
Cruz, S. (2017). Elaboración de títeres con materiales reciclados. Macahala-Ecuador: Universidad Técnica de Machala.
De Carvalho Neto, P. (1994). Antología del Folclore ecuatoriano. Quito: Abya Yala.
Donoso, C. (2016). El libro imaginario: diseño experimental de libros pop-up inspirados en el teatro de sombras y las
linternas mágicas. Santiago de Chile: Universidad de Chile.
Ekman, P. (2012). El rostro de las emociones. Madrid: RBA Libros.
El Diario. (30 de Enero de 2016). Las 10 fiestas populares. El Diario, págs. 4-7.
Encalada, O. (2005). La Fiesta popular en el Ecuador. Cuenca-Ecuador: CIDAP.
García, J. (3 de Febrero de 2012). https://www.titerenet.com/. Obtenido de https://www.titerenet.com/2012/02/03/guiones-
para-titeres-el-zapatero-y-las-brujas/
Jaramillo, H. (2009). Visión panorámica de la artesanía textil de Otavalo. Sarance, 29-40.
Jarcía, J. L. (15 de Diciembre de 2006). https://www.titerenet.com. Obtenido de https://www.titerenet.com/2006/12/15/la-
historia-del-titere/
Les Luthiers. (2016). https://www.lesluthiers.org/. Obtenido de Los luthiers en la web:
https://www.lesluthiers.org/verinstrumentos.php
Maggiolo, D. (2012). http://www.eumus.edu.uy/docente. Obtenido de
http://www.eumus.edu.uy/docentes/maggiolo/acuapu/ins.html
Moner. (2016). http://www.teiamoner.com. Obtenido de http://www.teiamoner.com/llicencia/orientE.htm
Pereira, E. (2009). La fiesta popular tradicional del Ecuador. Quito: Ediciones La Tierra.
Portal Educativo. (2016). https://www.portaleducativo.net/. Recuperado el 14 de Junio de 2017, de
https://www.portaleducativo.net/cuarto-basico/648/Dramatizacion-y-obra-de-teatro
Román, M. (2 de Noviembre de 2011). web de Marisol Román. Obtenido de Historia del Arte:
http://www.marisolroman.com/2011/11/02/el-busto-de-nefertiti-1345-a-c/
Túquerres, J (2017). Educación Cultural y Artística. Quito. Maya Ediciones. Serie Tendencias.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE(S): NOMBRE: NOMBRE:

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:


INSTRUCTIVO: PLANIFICACIONES CURRICULARES PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA 1
Nombre de la institución
Nombre del Docente Fecha
Área Educación Cultural y Artística Grado Quinto Año lectivo 2017-2018
Asignatura Educación Cultural y Artística Tiempo 12 periodos
Unidad didáctica DIARIO DE EMOCIONES
O.ECA.3.1. Observar el uso de algunos materiales y técnicas en obras artísticas de distintas características, y aplicarlos en creaciones
propias.
Objetivo (s) de la unidad
O.ECA.3.5. Describir las principales características de un amplio repertorio de manifestaciones artísticas y culturales.
Participar en procesos de interpretación y creación visual, individual y colectiva, y valorar las aportaciones propias y ajenas. (O.ECA.3.7.)
CE.ECA.3.1. Reconoce y representa la propia identidad y la historia personal a través de distintas formas de expresión.
Criterios de Evaluación CE.ECA.3.6. Aprecia los elementos que integran el patrimonio artístico y cultural, como fundamento de la identidad de los pueblos y de
las culturas, y colabora en su conservación y renovación.
¿Qué y cómo evaluar?
¿Cómo van a aprender? EVALUACIÓN
¿Qué van a aprender? ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS Técnicas e
DESTREZAS CON CRITERIO (Estrategias Metodológicas) Indicadores de Evaluación de la unidad instrumentos de
DE DESEMPEÑO Evaluación
ECA.3.1.1. Representar momentos Motivación: Caras y gestos (Corto de la película Texto del I.ECA.3.1.1. Explora, describe y
o situaciones que hayan sido Emoji) estudiante: ECA representa la propia imagen y algunos
relevantes en la historia personal Presentación de imágenes/ video sobre las expresiones 5 (Maya momentos relevantes de la historia
de cada estudiante, a través de una faciales. Ediciones) personal a través de distintos medios de TÉCNICAS
1. Prueba
palabra tratada de forma expresiva Dialogar sobre los pensamientos, sensaciones y Videos de expresión (gestual, gráfico, verbal,
2. Observación
(escrita sobre papel, sobre arcilla a emociones. youtube fotográfico, sonoro, etc.). (J.4., S.2., S.3.)
3. Entrevista
gran tamaño, en miniatura o en Elaborar organizadores gráficos acordes al tema Papelotes
color, etc.), un dibujo o una Taller: Gestos y expresiones (6) Computador
INSTRUMENTOS
fotografía. Realizar en forma guiada las actividades del texto. Diapositivas
1.1 Cuestionario
ECA.3.2.19. Crear un álbum de Motivación: Imágenes divertidas Materiales para I.ECA.3.6.1. Reconoce y valora las
1.2 Prueba de base
clase con fotografías, dibujos, Realizar una lectura comentada sobre el experimento el proyecto. características fundamentales de las
estructurada
invitaciones, papel de regalo, de las emociones, fiestas de especial relevancia en su
2.1 Escala numérica
cintas, así como textos breves, que Elaborar organizadores gráficos icónicos sobre las comunidad, participa en su organización y
para evaluar el
muestren acontecimientos emociones. las documenta a través de la captura de
portafolio
significativos de los estudiantes Emitir opiniones sobre cómo se sienten ante distintas imágenes y videos, o de la selección de
2.2 Rúbrica para
(cumpleaños, inicio y final de situaciones. recursos encontrados en Internet. (I.2.,
evaluar el proyecto
curso, conmemoraciones de la Taller: Cubo de emociones S.1.)
2.3 Ficha de
comunidad, celebraciones Realizar en forma guiada las actividades del texto.
autoevaluación
nacionales, etc.). Crear emojis.
3.1 Guía de
preguntas para la
ECA.3.3.2. Componer murales Activar conocimientos previos tomando como base las I.ECA.3.6.2. Participa activamente en
exposición
fotográficos a partir de la preguntas del inicio de la lección. la elaboración de objetos artesanales,
recopilación, selección y Realizar una lectura sistemática y autorregulada sobre máscaras o vestimentas, y en la
clasificación de imágenes de los murales.. interpretación de bailes y canciones
INSTRUCTIVO: PLANIFICACIONES CURRICULARES PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
grupos familiares reunidos en Formar equipos de trabajo con el fin de desarrollar las propios de algunas fiestas de especial
alguna ocasión especial actividades propuestas en el texto. relevancia para la comunidad. (J.1., S.1.,
(cumpleaños, bodas, primeras PROYECT-ARTE: Elaborar un mural fotográfico a S.3.)
comuniones, bautizos, comidas de partir de la recopilación, selección y clasificación de
Navidad, vacaciones, etc.). imágenes de referentes a alguna ocasión especial
vivida en la escuela.
Realizar la auto y coevaluación del proyecto.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES (**)
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
EDUCATIVA ATENDIDA
Desarrollo de ejercicios de sensopercepción.
Dificultades auditivas o visuales
Potenciamiento del canal no afectado, mediante grabaciones, videos o profundización de lectura.
Déficit Psicomotor Trabajo guiado en pares, ejercicios descriptivos, motivación mediante videos.
4. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA 5. OBSERVACIONES
Aalto University. (31 de Diciembre de 2013). ScienceDaily. Obtenido de "How emotions are mapped in the body":
www.sciencedaily.com/releases/2013/12/131231094353.htm
Cagliani, M. (15 de Mayo de 2012). El rostro humano. Intramed, 12.
Celdran, H. (6 de Mayo de 2011). Evolución del rostro humano en la Historia del Arte. 20 minutos.
Ekman, P. (2012). El rostro de las emociones. Madrid: RBA Libros.
Túquerres, J (2017). Educación Cultural y Artística 5. Quito. Maya Ediciones. Serie Tendencias.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
INSTRUCTIVO: PLANIFICACIONES CURRICULARES PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA 2


Nombre de la institución
Nombre del Docente Fecha
Área Educación Cultural y Artística Grado Quinto Año lectivo 2017-2018
Asignatura Educación Cultural y Artística Tiempo 12 periodos
Unidad didáctica MI CARA, MIS GESTOS
O.ECA.3.1. Observar el uso de algunos materiales y técnicas en obras artísticas de distintas características, y aplicarlos en creaciones
propias.
O.ECA.3.5. Describir las principales características de un amplio repertorio de manifestaciones artísticas y culturales.
Objetivo (s) de la unidad O.ECA.3.6. Usar recursos tecnológicos para la búsqueda de información sobre eventos y producciones culturales y artísticas, y para la
creación y difusión de productos sonoros, visuales o audiovisuales.
O.ECA.3.7. Participar en procesos de interpretación y creación visual, corporal y/o sonora, individual y colectiva, y valorar las aportaciones
propias y ajenas.
Criterios de Evaluación CE.ECA.3.1. Reconoce y representa la propia identidad y la historia personal a través de distintas formas de expresión.
¿Qué y cómo evaluar?
¿Cómo van a aprender? EVALUACIÓN
¿Qué van a aprender? ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS Técnicas e
DESTREZAS CON CRITERIO (Estrategias Metodológicas) Indicadores de Evaluación de la unidad instrumentos de
DE DESEMPEÑO Evaluación
ECA.3.1.3. Describir algunas Motivación: Las expresiones del rostro. Texto del I.ECA.3.1.1. Explora, describe y TÉCNICAS
características del propio rostro, estudiante: ECA representa la propia imagen y algunos 1. Prueba
como paso previo a la elaboración Dinámica: Yo sé algo bueno de ti. 5 (Maya momentos relevantes de la historia 2. Observación
de un autorretrato, durante la Realizar una lectura comentada sobre Ediciones) personal a través de distintos medios de 3. Entrevista
observación del mismo frente a un Taller: Las sensaciones tienen una cara. Videos de expresión (gestual, gráfico, verbal,
espejo. Realizar en forma guiada las actividades del texto. youtube sobre. fotográfico, sonoro, etc.). (J.4., S.2., S.3.) INSTRUMENTOS
Formar equipos de trabajo para desarrollar el micro Papelotes 1.1 Cuestionario
proyecto de la lección. Computador 1.2 Prueba de base
ECA.3.2.2. Explorar las Presentación de imágenes/ video sobre pinturas y Diapositivas I.ECA.3.1.1. Explora, describe y estructurada
posibilidades de expresión del esculturas que se relacionan con las emociones. Materiales para representa la propia imagen y algunos 2.1 Escala numérica
gesto facial y corporal mediante Dialogar sobre el tema del gesto facial. el proyecto. momentos relevantes de la historia para evaluar el
juegos por parejas, en los que un Realizar en forma guiada las actividades del texto. personal a través de distintos medios de portafolio
compañero le pida a otro que PROYECT-ARTE: Explorar las posibilidades de expresión (gestual, gráfico, verbal, 2.2 Rúbrica para
exprese alegría, tristeza, soledad, expresión del gesto facial y corporal mediante una fotográfico, sonoro, etc.). (J.4., S.2., S.3.) evaluar el proyecto
miedo, sorpresa, etc. exposición de estatuas vivientes. 2.3 Ficha de
Aplicar la ficha de evaluación sumativa. autoevaluación
3.1 Guía de
preguntas para la
exposición
3. ADAPTACIONES CURRICULARES (**)
INSTRUCTIVO: PLANIFICACIONES CURRICULARES PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
EDUCATIVA ATENDIDA
Desarrollo de ejercicios de sensopercepción.
Dificultades auditivas o visuales
Potenciamiento del canal no afectado, mediante grabaciones, videos o profundización de lectura.
Déficit Psicomotor Trabajo guiado en pares, ejercicios descriptivos, motivación mediante videos.
4. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA 5. OBSERVACIONES
Aalto University. (31 de Diciembre de 2013). ScienceDaily. Obtenido de "How emotions are mapped in the body":
www.sciencedaily.com/releases/2013/12/131231094353.htm
Cagliani, M. (15 de Mayo de 2012). El rostro humano. Intramed, 12.
Celdran, H. (6 de Mayo de 2011). Evolución del rostro humano en la Historia del Arte. 20 minutos.
Ekman, P. (2012). El rostro de las emociones. Madrid: RBA Libros.
Portal Educativo. (2016). https://www.portaleducativo.net/. Recuperado el 14 de Junio de 2017, de
https://www.portaleducativo.net/cuarto-basico/648/Dramatizacion-y-obra-de-teatro
Román, M. (2 de Noviembre de 2011). web de Marisol Román. Obtenido de Historia del Arte:
http://www.marisolroman.com/2011/11/02/el-busto-de-nefertiti-1345-a-c/
Túquerres, J (2017). Educación Cultural y Artística 5. Quito. Maya Ediciones. Serie Tendencias.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
INSTRUCTIVO: PLANIFICACIONES CURRICULARES PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA 3


Nombre de la institución
Nombre del Docente Fecha
Área Educación Cultural y Artística Grado Quinto Año lectivo 2017-2018
Asignatura Educación Cultural y Artística Tiempo 12 periodos
Unidad didáctica ARTESANÍAS Y ENSAMBLAJES
O.ECA.3.1. Observar el uso de algunos materiales y técnicas en obras artísticas de distintas características, y aplicarlos en creaciones
propias.
O.ECA.3.2. Explicar algunas características del patrimonio cultural, tangible e intangible, propio y de otros pueblos, a partir de la
observación y el análisis de sus características; y colaborar en su conservación y renovación.
Objetivo (s) de la unidad
O.ECA.3.3. Realizar tareas propias de algunas profesiones del mundo del arte y la cultura, a través de la participación en pequeños proyectos
colaborativos realizados en la escuela o la comunidad.
O.ECA.3.6. Usar recursos tecnológicos para la búsqueda de información sobre eventos y producciones culturales y artísticas, y para la
creación y difusión de productos sonoros, visuales o audiovisuales.
CE.ECA.3.2. Identifica el uso de materiales naturales y artificiales en obras artísticas, y los utiliza en procesos de inter-pretación y creación.
Criterios de Evaluación
CE.ECA.3.3. Localiza y reelabora información sobre el patrimonio artístico y cultural siguiendo las indicaciones y pautas que se le ofrecen.
¿Qué y cómo evaluar?
¿Cómo van a aprender? EVALUACIÓN
¿Qué van a aprender? ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS Técnicas e
DESTREZAS CON CRITERIO (Estrategias Metodológicas) Indicadores de Evaluación de la unidad instrumentos de
DE DESEMPEÑO Evaluación
ECA.3.1.8. Describir la producción Realizar una exposición de la obra de artistas como Texto del I.ECA.3.2.1. Utiliza un lenguaje TÉCNICAS
de artistas que transforman objetos Gilbert Legrand, Domenic Bahmann, Dan Cretu, estudiante: ECA sencillo pero preciso al des-cribir las 1. Prueba
artificiales o naturales en obras de Vanessa Zúñiga. 5 (Maya características de producciones artísticas 2. Observación
arte (como Gilbert Legrand, Exponer en forma sistemática la información sobre las Ediciones) realiza-das con objetos artificiales y 3. Entrevista
Domenic Bahmann, Dan Cretu, características de la obra de los artistas mencionados.. Videos de naturales. (J.3., I.3.)
Vanessa Zúñiga, etc.). Formar grupos de trabajo para aplicar los youtube sobre. INSTRUMENTOS
conocimientos. Papelotes 1.1 Cuestionario
Desarrollar el taller sobre creatividad y ensamblaje. Computador 1.2 Prueba de base
Formar equipos de trabajo para realizar las actividades Diapositivas estructurada
propuestas en el texto. Materiales para 2.1 Escala numérica
el proyecto. para evaluar el
ECA.3.3.4. Describir obras de Animar la clase mediante actividades de atención, I.ECA.3.2.1. Utiliza un lenguaje portafolio
artistas que utilizan objetos como percepción y memoria. sencillo pero preciso al des-cribir las 2.2 Rúbrica para
elemento base de sus creaciones Decodificar las imágenes, determinando las características de producciones artísticas evaluar el proyecto
(por ejemplo, Chema Madoz, sensaciones que transmiten. realiza-das con objetos artificiales y 2.3 Ficha de
Chiharu Shiota, Martin Creed, Aplicar el proceso de lectura para analizar y sintetizar naturales. (J.3., I.3.) autoevaluación
Christo Vladimirov Javacheff, información sobre las técnicas y materiales empleados 3.1 Guía de
Hanoch Piven, Victor Nunes, por los distintos artistas. preguntas para la
Javier Pérez Estrella, Lygia Clark, Aplicar actividades lúdicas para transformar objetos. exposición
INSTRUCTIVO: PLANIFICACIONES CURRICULARES PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
Michelle Stitzlein). Taller colaborativo: Qué opinas de la obra de …(
Chema Madoz, Chiharu Shiota, Martin Creed, Christo
Vladimirov Javacheff, Hanoch Piven)
ECA.3.1.12. Crear Aplicar la técnica SQA para desarrollar el tema de las I.ECA.3.3.1. Identifica y describe
documentos sencillos (informes, fibras textiles. diferentes tipos de manifestaciones y
catálogos, etc.) con información Realizar una exposición de la temática empleando productos en el contexto de la cultura
sobre los textiles del país, como material multimedia. popular, así como su presencia en los
resultado de un proceso de Aplicar la técnica rueda de expertos para sintetizar las ámbitos cotidianos. (J.1., S.2.)
búsqueda de información en libros técnicas de tejido.
e Internet. Elaborar un mapa mental para sintetizar la
información sobre el tema.

PROYECT-ARTE: Crear un catálogo creativo con


información sobre los textiles del país, como resultado
de un proceso de búsqueda de información en libros e
Internet.
Realizar la exposición de los proyectos.
Aplicar una ficha de co evaluación, determinando el
conocimiento ganado y los problemas derivados de la
elaboración del proyecto.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES (**)
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
EDUCATIVA ATENDIDA
Desarrollo de ejercicios de sensopercepción.
Dificultades auditivas o visuales
Potenciamiento del canal no afectado, mediante grabaciones, videos o profundización de lectura.
Déficit Psicomotor Trabajo guiado en pares, ejercicios descriptivos, motivación mediante videos.
4. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA 5. OBSERVACIONES
García, J. (3 de Febrero de 2012). https://www.titerenet.com/. Obtenido de
https://www.titerenet.com/2012/02/03/guiones-para-titeres-el-zapatero-y-las-brujas/
Maggiolo, D. (2012). http://www.eumus.edu.uy/docente. Obtenido de
http://www.eumus.edu.uy/docentes/maggiolo/acuapu/ins.html
Moner. (2016). http://www.teiamoner.com. Obtenido de http://www.teiamoner.com/llicencia/orientE.htm
Túquerres, J (2017). Educación Cultural y Artística 5. Quito. Maya Ediciones. Serie Tendencias.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
INSTRUCTIVO: PLANIFICACIONES CURRICULARES PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA 4


Nombre de la institución
Nombre del Docente Fecha
Área Educación Cultural y Artística Grado Quinto Año lectivo 2017-2018
Asignatura Educación Cultural y Artística Tiempo 12 periodos
Unidad didáctica ENTRE SONIDOS
Observar el uso de algunos materiales y técnicas empleadas en la elaboración de instrumentos musicales. (O.ECA.3.1.)
Realizar tareas propias de un músico, a través de la participación en pequeños proyectos colaborativos realizados en la escuela o la
Objetivo (s) de la unidad
comunidad. (O.ECA.3.3.)
Participar en procesos de interpretación y creación sonora, individual y colectiva, y valorar las aportaciones propias y ajenas. (O.ECA.3.7.)
CE.ECA.3.2. Identifica el uso de materiales naturales y artificiales en obras artísticas, y los utiliza en procesos de inter-pretación y
Criterios de Evaluación
creación.
¿Qué y cómo evaluar?
¿Cómo van a aprender? EVALUACIÓN
¿Qué van a aprender? ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS Técnicas e
DESTREZAS CON CRITERIO (Estrategias Metodológicas) Indicadores de Evaluación de la unidad instrumentos de
DE DESEMPEÑO Evaluación
ECA.3.1.10. Describir las Presentar un video motivador sobre The Vegetable Texto del I.ECA.3.2.1. Utiliza un lenguaje
creaciones de grupos musicales Orchestra. estudiante: ECA sencillo pero preciso al des-cribir las
TÉCNICAS
que utilizan instrumentos creados Realizar una exposición sistemática sobre los 5 (Maya características de producciones artísticas
1. Prueba
con materiales naturales y objetos contenidos relacionados con los Luthiers. Ediciones) realiza-das con objetos artificiales y
2. Observación
de uso cotidiano o de desecho (por Aplicar el juego de roles para vivenciar las Videos de naturales. (J.3., I.3.)
3. Entrevista
ejemplo, The Vegetable Orchestra; posibilidades del lenguaje artístico con materiales youtube sobre.
Les Luthiers; la Orquesta de inusuales. Papelotes
INSTRUMENTOS
Instrumentos Reciclados de Seleccionar referentes que les permita a los Computador
1.1 Cuestionario
Cateura, en Paraguay; Xavi estudiantes desarrollar sus propios proyectos. Diapositivas
1.2 Prueba de base
Lozano; Junk Music Band; Aplicar la técnica de cierre para determinar los Materiales para
estructurada
Percusionando, en Ecuador; Taller aprendizajes obtenidos. el proyecto.
2.1 Escala numérica
La Bola).
para evaluar el
portafolio
Escuchar piezas musicales e intentar determinar el I.ECA.3.2.3 Participa activamente y
2.2 Rúbrica para
tipo de instrumentos que se han empleado. aporta ideas en proce-sos de
evaluar el proyecto
Observar la elaboración de instrumentos musicales interpretación teatral y creación musical,
2.3 Ficha de
con materiales variados y grupalmente imitar este utilizando títeres e instrumentos musicales
autoevaluación
ECA.3.2.11. Inventar piezas proceso. construidos con materia-les naturales y de
3.1 Guía de
musicales para instrumentos PROYECT-ARTE: Crear instrumentos construidos desecho. (J.2., S.3.)
preguntas para la
construidos con materiales con materiales naturales y reciclados y emplearlos
exposición
naturales y objetos en procesos de para realizar una interpretación musical colectiva.
creación e interpretación colectiva.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES (**)
INSTRUCTIVO: PLANIFICACIONES CURRICULARES PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
EDUCATIVA ATENDIDA
Desarrollo de ejercicios de sensopercepción.
Dificultades auditivas o visuales
Potenciamiento del canal no afectado, mediante grabaciones, videos o profundización de lectura.
Déficit Psicomotor Trabajo guiado en pares, ejercicios descriptivos, motivación mediante videos.
4. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA 5. OBSERVACIONES
Camino, M. d. (Agosto de 2015). http://www.mariajesusmusica.com. Obtenido de web de música de la profesora
María Jesús Camino: http://www.mariajesusmusica.com/inicio/sonido-vs-ruido-mapa-conceptual-enriquecido
Coba, C. (1979). Instrumentos musicales del Ecuador. Sarance, 70-76.
Les Luthiers. (2016). https://www.lesluthiers.org/. Obtenido de Los luthiers en la web:
https://www.lesluthiers.org/verinstrumentos.php
Túquerres, J (2017). Educación Cultural y Artística 5. Quito. Maya Ediciones. Serie Tendencias.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
INSTRUCTIVO: PLANIFICACIONES CURRICULARES PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA 5


Nombre de la institución
Nombre del Docente Fecha
Área Educación Cultural y Artística Grado Quinto Año lectivo 2017-2018
Asignatura Educación Cultural y Artística Tiempo 12 periodos
Unidad didáctica TÍTERES Y SOMBRAS
Observar el uso de algunos materiales y técnicas de títeres y teatro de sombras para aplicarlos en creaciones propias. (O.ECA.3.1.)
Programar y realizar un teatro de sombras o una función de títeres. O.ECA.3.4.
Objetivo (s) de la unidad
Usar recursos tecnológicos para la búsqueda de información sobre títeres y teatro de sombras. O.ECA.3.6.
Participar en procesos de interpretación visual, individual y colectiva, valorando las aportaciones propias y ajenas. (O.ECA.3.7.)
CE.ECA.3.4. Participa en experiencias de creación colectiva e interpretación, aplicando lo aprendido en procesos de observación y
búsqueda de información sobre el teatro de sombras.
Criterios de Evaluación
CE.ECA.3.2. Identifica el uso de materiales naturales y artificiales en obras artísticas, y los utiliza en procesos de inter-pretación y
creación.
¿Qué y cómo evaluar?
¿Cómo van a aprender? EVALUACIÓN
¿Qué van a aprender? ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS Técnicas e
DESTREZAS CON CRITERIO (Estrategias Metodológicas) Indicadores de Evaluación de la unidad instrumentos de
DE DESEMPEÑO Evaluación
Animar la clase mediante actividades de atención, Texto del I.ECA.3.4.1 Describe y comenta la TÉCNICAS
percepción y memoria. estudiante: ECA proyección de la pro-pia sombra corporal 1. Prueba
ECA.3.2.5. Observar cómo Decodificar las imágenes de sombras. 5 (Maya y las características del teatro de sombras, 2. Observación
se proyecta la sombra corporal a la Aplicar el proceso de lectura para analizar y sintetizar Ediciones) como resultado de un proceso de 3. Entrevista
luz del día y explorar sus información sobre las características de la sombra. Videos de observación y búsqueda de información.
posibilidades y los efectos que Aplicar actividades lúdicas para representar animales youtube sobre. (S.3., I.4.) INSTRUMENTOS
pueden lograrse utilizando un foco por medio de la sombra de las manos. Papelotes 1.1 Cuestionario
de luz. Aplicar la técnica del museo para evaluar los trabajos Computador 1.2 Prueba de base
grupales. Diapositivas estructurada
Presentar una función de títeres Materiales para I.ECA.3.2.2. Diseña y planifica los 2.1 Escala numérica
Aplicar la técnica del cuchicheo para intercambiar el proyecto. pasos a seguir en la construcción de para evaluar el
ECA.3.2.10. Realizar información sobre títeres e instrumentos musicales tomando portafolio
representaciones teatrales con Solicitar a los grupos que elaboren organizadores en consideración lo observado en 2.2 Rúbrica para
títeres elaborados a partir de gráficos para sintetizar las características de procesos de experimen-tación con evaluar el proyecto
siluetas o material de reciclaje, en Socializar la rúbrica de evaluación de los proyectos materiales naturales y artificiales, y 2.3 Ficha de
las que haya un argumento, música PROYECT-ARTE: Realizar un teatro de sombras o seleccionan-do los más adecuados. (J.3., autoevaluación
y efectos sonoros; y donde los función de títeres para recrear una leyenda tradicional S.3.) 3.1 Guía de
estados de ánimo de los personajes ecuatoriana. preguntas para la
se caractericen con la voz. exposición
3. ADAPTACIONES CURRICULARES (**)
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
INSTRUCTIVO: PLANIFICACIONES CURRICULARES PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
EDUCATIVA ATENDIDA
Desarrollo de ejercicios de sensopercepción.
Dificultades auditivas o visuales
Potenciamiento del canal no afectado, mediante grabaciones, videos o profundización de lectura.
Déficit Psicomotor Trabajo guiado en pares, ejercicios descriptivos, motivación mediante videos.
4. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA 5. OBSERVACIONES
Arteta, G. (17 de Diciembre de 2014). La alegría desbordante de los payasos. El Universo.
Cruz, S. (2017). Elaboración de títeres con materiales reciclados. Macahala-Ecuador: Universidad Técnica de Machala.
De Carvalho Neto, P. (1994). Antología del Folclore ecuatoriano. Quito: Abya Yala.
Jaramillo, H. (2009). Visión panorámica de la artesanía textil de Otavalo. Sarance, 29-40.
Jarcía, J. L. (15 de Diciembre de 2006). https://www.titerenet.com. Obtenido de
https://www.titerenet.com/2006/12/15/la-historia-del-titere/
Portal Educativo. (2016). https://www.portaleducativo.net/. Recuperado el 14 de Junio de 2017, de
https://www.portaleducativo.net/cuarto-basico/648/Dramatizacion-y-obra-de-teatro
Román, M. (2 de Noviembre de 2011). web de Marisol Román. Obtenido de Historia del Arte:
http://www.marisolroman.com/2011/11/02/el-busto-de-nefertiti-1345-a-c/
Túquerres, J (2017). Educación Cultural y Artística 5. Quito. Maya Ediciones. Serie Tendencias.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
INSTRUCTIVO: PLANIFICACIONES CURRICULARES PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA 6


Nombre de la institución
Nombre del Docente Fecha
Área Educación Cultural y Artística Grado Quinto Año lectivo 2017-2018
Asignatura Educación Cultural y Artística Tiempo 12 periodos
Unidad didáctica MÁSCARAS E IDENTIDAD
O.ECA.3.2. Explicar algunas características del patrimonio cultural, tangible e intangible, propio y de otros pueblos, a partir de la
observación y el análisis de sus características; y colaborar en su conservación y renovación.
O.ECA.3.3. Realizar tareas propias de algunas profesiones del mundo del arte y la cultura, a través de la participación en pequeños proyectos
Objetivo (s) de la unidad
colaborativos realizados en la escuela o la comunidad.
O.ECA.3.7. Participar en procesos de interpretación y creación visual, corporal y/o sonora, individual y colectiva, y valorar las aportaciones
propias y ajenas
CE.ECA.3.6. Aprecia los elementos que integran el patrimonio artístico y cultural, como fundamento de la identidad de los pueblos y de
Criterios de Evaluación
las culturas, y colabora en su conservación y renovación
¿Qué y cómo evaluar?
¿Cómo van a aprender? EVALUACIÓN
¿Qué van a aprender? ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS Técnicas e
DESTREZAS CON CRITERIO (Estrategias Metodológicas) Indicadores de Evaluación de la unidad instrumentos de
DE DESEMPEÑO Evaluación
ECA.3.3.7. Recopilar imágenes de Presentar una situación problémica en relación a Texto del I.ECA.3.6.1. Reconoce y valora las
acontecimientos relevantes para lahechos acontecidos en la escuela. estudiante: ECA características fundamentales de las TÉCNICAS
comunidad obtenidasAplicar la técnica del taller pedagógico para sintetizar 5 (Maya fiestas de especial relevancia en su 1. Prueba
personalmente por los estudiantes,información sobre la identidad y la cultura. Ediciones) comunidad, participa en su organización y 2. Observación
proporcionadas por otrosElaborar en forma conjunta un organizador gráfico Videos de las documenta a través de la captura de 3. Entrevista
asistentes, o descargadas de que sintetice la información sobre distintos tipos de youtube imágenes y videos, o de la selección de
Internet. artesanías. Papelotes recursos encontrados en Internet. (I.2., INSTRUMENTOS
Exposición de los trabajos elaborados por los Computador S.1.) 1.1 Cuestionario
estudiantes. Diapositivas 1.2 Prueba de base
ECA.3.2.17. Elaborar Aplicar la técnica SQA para indagar lo que saben y lo Materiales para I.ECA.3.6.2. Participa activamente en estructurada
artesanías, máscaras, disfraces y que les gustaría aprender de las artesanías. el proyecto. la elaboración de objetos artesanales, 2.1 Escala numérica
vestimentas rituales relacionados Realizar una exposición de la temática empleando máscaras o vestimentas, y en la para evaluar el
con alguna fiesta de especial material multimedia. interpretación de bailes y canciones portafolio
relevancia para la comunidad. Aplicar la técnica rueda de expertos para caracterizar propios de algunas fiestas de especial 2.2 Rúbrica para
distintos tipos de manifestaciones artísticas de la relevancia para la comunidad. (J.1., S.1., evaluar el proyecto
comunidad. S.3.) 2.3 Ficha de
PROYECT-ARTE: Diseñar máscaras de personajes autoevaluación
tradicionales de la cultura popular ecuatoriana. 3.1 Guía de
Realizar una plenaria para identificar los aprendizajes preguntas para la
que han sido asimilados por los estudiantes. exposición

3. ADAPTACIONES CURRICULARES (**)


INSTRUCTIVO: PLANIFICACIONES CURRICULARES PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
EDUCATIVA ATENDIDA
Desarrollo de ejercicios de sensopercepción.
Dificultades auditivas o visuales
Potenciamiento del canal no afectado, mediante grabaciones, videos o profundización de lectura.
Déficit Psicomotor Trabajo guiado en pares, ejercicios descriptivos, motivación mediante videos.
4. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA 5. OBSERVACIONES
Coba, C. (1979). Instrumentos musicales del Ecuador. Sarance, 70-76.
De Carvalho Neto, P. (1994). Antología del Folclore ecuatoriano. Quito: Abya Yala.
Donoso, C. (2016). El libro imaginario: diseño experimental de libros pop-up inspirados en el teatro de sombras y las
linternas mágicas. Santiago de Chile: Universidad de Chile.
El Diario. (30 de Enero de 2016). Las 10 fiestas populares. El Diario, págs. 4-7.
Encalada, O. (2005). La Fiesta popular en el Ecuador. Cuenca-Ecuador: CIDAP.
Jaramillo, H. (2009). Visión panorámica de la artesanía textil de Otavalo. Sarance, 29-40.
Pereira, E. (2009). La fiesta popular tradicional del Ecuador. Quito: Ediciones La Tierra.
Portal Educativo. (2016). https://www.portaleducativo.net/. Recuperado el 14 de Junio de 2017, de
https://www.portaleducativo.net/cuarto-basico/648/Dramatizacion-y-obra-de-teatro
Román, M. (2 de Noviembre de 2011). web de Marisol Román. Obtenido de Historia del Arte:
http://www.marisolroman.com/2011/11/02/el-busto-de-nefertiti-1345-a-c/
Túquerres, J (2017). Educación Cultural y Artística 5. Quito. Maya Ediciones. Serie Tendencias.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
Material diseñado para Maya Ediciones por Juan Carlos Túquerres (2017)

También podría gustarte