Está en la página 1de 103

Página 1 | 103

EL REGLAMENTO INTERNO
DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
CAPÍTULO V
DE LOS DERECHOS
Artículo 106. Son derechos de los alumnos:
Obtener la inscripción o reinscripción en el plan de estudios en el que
hayan sido admitidos.
Recibir educación, en igualdad de circunstancias, en los términos
prescritos en la Ley Orgánica, del presente Reglamento y otras
disposiciones aplicables;
Cursar los estudios de conformidad con el plan programas de estudio
vigentes a la fecha de su inscripción;
Recibir el número de clases previstas para cada asignatura o su
equivalente, señaladas en los planes y programas de estudio respectivos;
Recibir información oportuna relacionada con el contenido de los planes
y programas de estudio, los trámites escolares y los servicios que presta el
Instituto;
Solicitar y, en su caso, obtener becas, estímulos y servicios de apoyo en
los términos de las disposiciones reglamentarias correspondientes;
Votar y ser votados en los procesos de elección de representantes de
alumnos ante los cuerpos colegiados del Instituto, de acuerdo con los
procedimientos previstos en este Reglamento y demás disposiciones
aplicables;
Participar en los procesos de auscultación para la elección de
autoridades escolares en los términos previstos en el presente Reglamento
y demás disposiciones aplicables;
Participar en los procesos de otorgamiento de reconocimientos
académicos previstos en el reglamento respectivo;
Participar en eventos académicos, científicos, culturales y deportivos
organizados por el Instituto o apoyados por éste en diferentes instituciones
y organismos nacionales e internacionales;

Página 2 | 103
EL REGLAMENTO INTERNO
DEL INSTITUTO CAPÍTULO
POLITÉCNICO VII NACIONAL
DE LASCAPÍTULO
RESPONSABILIDADES
VI
DE LAS OBLIGACIONES
Artículo 108. Son causas de responsabilidad de los alumnos las siguientes:
Artículo 107.Incumplir
Son obligaciones
con lasde los alumnos:previstas en el artículo 107, fracciones:
obligaciones
I, II, VI, VII, VIII, IX, X, XII y XIII, del presente Reglamento;
Conocer
Falsificar y ocumplir
utilizarla indebidamente
Ley Orgánica, del presente Reglamento
documentos escolares, ysellos
los y
demás ordenamientos jurídicos y administrativos
papeles oficiales, así como emplear o permitir el uso indebido de internos aplicables.
Observa, en
credenciales todo momento, un comportamiento que enaltezca el
de terceros:
nombre y la calidad
Apoderarse indebidamenteacadémica de del bienes
Instituto;y documentos que formen parte
Realizar oportunamente los trámites
del patrimonio del Instituto, de su personal escolares;
o de otros alumnos;
Asistir
Utilizarconpara puntualidad y constancia
fines distintos a sus clases
a los académicos y sin autorización previa el
Conservar
hombre, escudo, la calidad
lema ede alumno
himno en situación regular;
del Instituto;
Asistir y participar
Portar armas blancas,en delasfuego,
prácticas y visitas
explosivos escolares,
o cualquier técnicas
objeto y
que pueda
profesionales, organizadas por
ser usado para amenazar o producir lesiones;las escuelas, centros y unidades;
Portar
Recurrir la acredencial
cualquierde estudiante
forma y utilizarla
de violencia en lasdeinstalaciones
forma personalísima
politécnicas
como identificación, a solicitud del personal
o fuera de ellas usando el nombre de la Institución; y autoridades del Instituto;
Guardar respeto airrespetuosas,
Asumir actitudes los miembros de la comunidad
provocativas politécnica
o violentas eny contra
a los de
visitantes del Instituto;
cualquier miembro de la comunidad politécnica;
Evitar
Incitar cualquier
o inducir aacto de alumnos
otros violenciaaen que contra de personas
realicen o bienes que
actos u omisiones
dentro de las instalaciones politécnicas;
violen la Ley Orgánica, este Reglamento y demás ordenamientos
Coadyuvar
aplicables, a la conservacióndedeque
independientemente losaquéllos
edificios,seinstalaciones,
consumen o no; áreas
deportivas, mobiliario, maquinaria, equipo, medios
Dañar, destruir o deteriorar instalaciones, equipos, libros, objetos didácticos y y
bibliográficos y demás
demás bienes del Instituto; bienes del instituto;
Registrar, explotar o utilizar sin autorización los derechos de autor, tesis,
patentes, marcas o certificados de invención pertenecientes al Instituto;
Impedir a los miembros
Suplantar o permitir ser suplantado en la realización de actividades
académicas;

Página 3 | 103
XII. Suplantar o permitir ser suplantado en la realización de actividades académicas;
XIII. Distribuir, poseer o consumir psicotrópicos o estupefacientes, así como bebidas
embriagantes en las instalaciones del Instituto, o concurrir a mismo bajo la influencia de
alguno de ellos, y
XIV. Realizara cualquier actividad que atente contra el orden, buen nombre,
prestigio académico y dignidad del Instituto:
Artículo 109. Si de las responsabilidades a que se contrae este Capítulo se deriva la
presunta comisión de hechos delictivos, que afecten la esfera jurídica del Instituto, se
harán del conocimiento de la oficina del abogado general para los efectos legales a que
haya lugar.

CAPÍTULO VIII
DE LAS SANSIONES
Artículo 110. Los alumnos que incurran en cualquiera de las causas de
responsabilidad prevista en el presente Reglamento, se harán acreedores,
según corresponda, a las siguientes sanciones:
Apercibimiento:
Amonestación escrita:
Suspensión temporal o definitiva de su calidad de becario o de la
posibilidad de convertirse en tal;
Suspensión del derecho a cursar una asignatura, hasta por un semestre,
conservando la posibilidad de acreditarla mediante la presentación de
examen a título de suficiencia;
Baja temporal de la escuela, unidad o centro de adscripción hasta por un
semestre, conservando la posibilidad de acreditar las asignaturas mediante
la presentación de exámenes a título de suficiencia, y
Baja definitiva del Instituto Politécnico Nacional, perdiendo los derechos
a que se refiere el artículo 106 del presente Reglamento.

Página 4 | 103
Artículo 111. Dependiendo de la gravedad de la falta, la autoridad determinará la
sanción a que se hará acreedor el alumno tomando en consideración los
siguientes criterios:
La conducta observada;
El desempeño académico;
Las causas y circunstancias de responsabilidad;
Las consecuencias producidas, y
La reincidencia
En todo caso, la sanción deberá guardar un principio de proporcionalidad y equidad con
respecto a la falta cometida y a los antecedentes académicos de su infractor.
El expediente escolar de cada alumno incluirá un apartado específico para el registro de las
sanciones.
Artículo 112. Las sanciones previstas en el artículo 110 no serán acumulables y se aplicarán
preferentemente en el orden de prelación, establecido, salvo que causas justificadas
obliguen a la aplicación de otros criterios.
ALUMNO (A): Álvaro Abdiel Rangel Alcantara
FIRMA: _______________________________________________
GRUPO: _1IV2___________________ FECHA: 26/09/023

Página 5 | 103
Página 6 | 103
EXAMEN DIAGNÓSTICO
FILOSOFÍA I (ÉTICA)
2021
1. - ¿En qué siglo surge la filosofía y qué filósofo marco el inicio de ésta?
En Occidente:
Surgió en la Antigua Grecia en Jonia, en Asia Menor, a principios del siglo VI, antes del año 0 de la Cristiandad.
En Grecia, la filosofía comienza con el período presocrático, liderado por Tales de Mileto en el siglo VI a. C, al que luego le seguirían Sócrates, Platón y Aristóteles. Los griegos
buscaban una forma de entender el mundo, alejados de la mitología y la religión y más en contacto con el pensamiento racional.
Por su parte, la filosofía romana surgió en la Antigua Roma, en el siglo VII a. C, con exponentes como Lucrecio, Séneca, Cicerón y Marco Aurelio. Para los romanos, prevalecía el
interés sobre lo práctico, por lo que daban prioridad a cuestiones cotidianas como la política y la ética.
En Oriente:
Las tradiciones filosóficas más antiguas en Oriente surgen en la India y en China, entre el 1500 y el 1200 a.C., asociadas a sistemas religiosos como el hinduismo en India y el culto
a los ancestros en China. La característica esencial y común en las filosofías religiosas orientales es la búsqueda e interpretación de la experiencia mística.
Ejemplos de filosofías religiosas orientales son el budismo, el taoísmo y el confucianismo.
La filosofía budista comienza con el pensamiento de Gautama Buddha, en los siglos VI y IV antes del año 0 de la Cristiandad.
El taoísmo filosófico se desarrolló a partir de los escritos de Lao-Tse y Zhuangzi. Según la leyenda china, Lao-Tse vivió durante el siglo VI a. C. y tradicionalmente se fecha en ese
siglo la redacción del Dàodéjing, aunque según algunas investigaciones actuales es bastante posterior.
El Confucianismo, Confucionismo o Ruismo es una doctrina religiosa y filosófica con expresiones rituales promovida por el pensador Confucio en el siglo V antes del año 0 de la
Cristiandad.
El confucianismo propone el regreso a un orden primordial –que se habría deteriorado a lo largo de la historia– por medio de dos sistemas: la práctica del estudio y la práctica de
las virtudes.

2. - ¿Qué significa la palabra filosofía?


La palabra filosofía deriva del griego φιλοσοφία y del latín philosophia, que al parecer fue acuñada por Pitágoras en la Antigua Grecia, y significa 'amor por la sabiduría' o 'amigo de
la sabiduría'. Con este término también se nombran las teorías y sistemas de pensamiento desarrollados por uno o más autores dentro de este campo. Así el quehacer intelectual
de la filosofía se deriva de un conjunto de razonamientos lógicos y metódicos sobre conceptos abstractos que tratan de explicar las causas y fines de la verdad, la realidad, las
experiencias y nuestra existencia.
3. – Menciona 3 grandes filósofos de la antigüedad?
En Occidente:
Tales de Mileto, el primer filósofo del pensamiento occidental. quiso encontrar un principio básico de todas las cosas; algo que pudiera explicar lo que existe. Ese principio, al que
denominó Arché, lo encontró en el agua. Todo está hecho de agua, decía Tales, y “la tierra descansa en el agua, como en una isla”. Vivió y murió en Mileto, polis griegas de la
costa Jonia. Los turcos selyúcidas conquistaron la ciudad en el siglo XIV y utilizaron Mileto como puerto para comerciar con Venecia. En el siglo XV los otomanos utilizaron la
ciudad como puerto durante su gobierno en Anatolia. Actualmente se le denomina Estambul.
Sócrates. Sus enseñanzas filosóficas en torno a que la verdad se identifica con el bien moral, esto significa que quien conozca la verdad no podrá menos que practicar el bien.
Saber y virtud coinciden por lo tanto quien conoce lo recto actuará con rectitud y el que hace el mal es por ignorancia.
Platón, alumno de Sócrates.
Aristóteles, alumno de Platón, se convirtieron en dos de los filósofos más importantes e influyentes, conocidos como los «socráticos mayores».

En Oriente:
Confucio (551 a.C.- 479 a.C.) nació en Lu, estado ubicado en la actual provincia de Shandong, China.
En la India por Siddharta Gautama, conocido como el Buda, alrededor del siglo V adC. Buda no es ni un dios, ni un mesías ni un profeta, y el budismo no postula sobre un creador
y el enseña sobre el camino hacia la liberación del sufrimiento y el ciclo de nacimiento y muerte.
En Japón, las ideas filosóficas se desarrollaron bajo la influencia de la antigua filosofía china de la naturaleza, de la doctrina ético-política del confucianismo, del budismo y, luego,
del neoconfucianismo.
Los fundadores del idealismo neoconfuciano japonés fueron Fudziwara Seika (1561-1619) y Hayasi Radzan (1583-1657).
4. - ¿Qué es la axiología?
Rama de la Filosofía que estudia la “Naturaleza” de los “valores”y de su importancia en la vida humana. Esta disciplina se enfoca en analizar los conceptos de bien y de mal, de
justo y de injusto, de bello y de feo, y de otros valores que influyen en nuestra existencia.
La axiología se aplica también a otros ámbitos como el Derecho y la Pedagogía, en el que aparecen temas de carácter axiológico. En ocasiones se utilizan los términos Filosofía de
los valores y Teoría de los valores.
Axiología filosófica
La axiología forma parte de la Filosofía, se centra en estudio y análisis de la naturaleza y las funciones de los valores. Aunque el concepto de axiología se comienza a utilizar en el
siglo XX, los valores ya fueron objeto de estudio por parte de la Filosofía a través de autores como Sócrates, Platón, Aristóteles y Kant.
Uno de los temas principales de la axiología filosófica es la objetividad y subjetividad de los valores. En este ámbito también se estudian, en ocasiones por oposición de significado,
los llamados 'valores negativos'.
Axiología jurídica
La axiología jurídica es el estudio de los valores jurídicos en la creación y aplicación de normas jurídicas. Es uno de los objetos de estudio de la Filosofía del Derecho.
Axiología educativa
La axiología en educación es el estudio de los valores desde un punto de vista pedagógico. Se incluyen en este apartado distintos tipos de valores como los de carácter ético,
social, cultural y estético.
5. - ¿Qué aplicación tiene la filosofía en tu vida académica y personal?
Vida Académica:
En las clases: La filosofía puede utilizarse como herramienta para analizar los contenidos de las asignaturas.
Trabajos de investigación: La filosofía puede utilizarse para elaborar trabajos de investigación más rigurosos y bien argumentados.
Participación en clase o en la escuela: La filosofía me puede ayudar a participar de forma más efectiva en debates y discusiones escolares
Por lo que en general me ayudaría a obtener más habilidades para mejorar mis estudios.
Vida Personal
En mi vida cotidiana: La filosofía puede utilizarse para reflexionar sobre los desafíos y las oportunidades de la vida.
En resumen, la filosofía me ayudaría a desarrollar más habilidades para un mejor desempeño en la escuela, en mi familia y en mi Página 7 |entendiendo
entorno social 103 mejor el mundo y con
ello adaptarme mejor a los cambios y a la resolución de problemas o trabajos.
SEMANA FECHA EVIDENCIAS
PLAN DE EVALUACIÓN
SEMESTRAL
ENCUADRE
1 / 18
EXAMEN DIAGNÓSTICO
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
El mito
Cuestionario diagnóstico (Referente)
Ser humano como sujeto moral
2 / 18
EVALUACIÓN FORMATIVA
Ética (Cualitativa)
Trabajo en clase Moral y moralidad
Doctrinas Éticas (Periodo Físico, Physis)
3 / 18 EVALUACIÓN SUMATIVA (Cuantitativa)
Calificación (0 a 10) Doctrinas Éticas (Sofistas)
Doctrinas Éticas Sócrates
Doctrinas Éticas Platón
4 / 18
Doctrinas Éticas Platón
Doctrinas Éticas Aristóteles
Doctrinas Éticas Aristóteles
Doctrinas Éticas ( Estoicos y Hedonistas, )
Doctrinas Éticas ( Escépticos y Cínicos)
5 / 18

EVIDENCIA INTGRADORA I "CARACTERÍSTICAS DEL SUJETO MORAL"

5 /18 y 6 / 18
CUESTIONARIO 1ER PARCIAL
PRIMERA EVALUACIÓN

Doctrinas Éticas (Introducción a Marx y Kant)


6 / 18 Doctrinas Éticas Kant
Doctrinas Éticas (Marx)
Doctrinas Éticas (Utilitarismo)
7 / 18 Doctrinas Éticas ( Pragmatismo)
Doctrinas Éticas (Existencialismo)
Agentes Moralizadores
8 / 18 Agentes Moralizadores
Norma
Deber y Responsabilidad
9 / 18 Problemas Éticos contemporáneos
Problemas Éticos contemporáneos

Página 8 | 103
UNIDAD I
Problemas Éticos contemporáneos
Exposiciones
Exposiciones
10 / 18

EVIDENCIA INTGRADORA II "EL SOCIODRAMA “AGENTES MORALES”

11 / 18
CUESTIONARIO 2DO PARCIAL
SEGUNDA EVALUACIÓN

Concepto y definición de Axiología (distinción entre valores y bienes)


12 / 18 Postura frente al problema del valor, características y clasificación)
Jerarquía de los valores
Jerarquía de los valores (Película "Los Miserables")
13 / 18 Virtudes Morales (Prudencia, Justicia, Fortaleza y Templanza)
Identidad nacional y Valores

14 / 18 AVANCE DEL PROYECTO AULA

15 / 18 AJUSTES DEL AVANCE DE PROYECTO AULA

EVIDENCIA INTEGRADORA III


“ANÁLISIS DE NOTAS PERIODÍSTICAS”

16 / 18

EVIDENCIA INTGRADORA III "AXIOLOGIA"

17 /18 y 18 / 18
CUESTIONARIO 3ER PARCIAL
TERCERA EVALUACIÓN

18 / 18 EVIDENCIA INTGRADORA DE LA COMPETENCIA GENERAL

Página 9 | 103
18 / 18 EXÁMENES EXTRAORDINARIOS

INTRODUCCIÓN

1. Visón general de la filosofía, principales preguntas y división en sus temas


fundamentales.

El día por fin ha llegado, el momento en que tú y la Filosofía finalmente se conozcan. En


la primaria y secundaria no existe una asignatura dedicada exclusivamente a la Filosofía.
Ciertamente hay algunas materias como “Formación Cívica y Ética” en las que habrás
visto algunos temas filosóficos, pero muchas veces esto ocurre incluso sin que tengas
conciencia de ello. Pues bien, ahora es el momento, prepárate para tu primer
acercamiento formal a la, así llamada, “Madre de todas las Ciencias”.

¿Qué es la Filosofía?
Empecemos por el principio. La Filosofía ha sido
definida de muchas y diversas formas, parecería que
cada filósofo tiene su propia definición de lo que es
esta disciplina, sin embargo, tal vez podamos
encontrar algo en común entre sus diversas
definiciones.

Tres definiciones de Filosofía:


a) Amor a la Sabiduría. Eso significa la palabra Filosofía en griego, se divide en Filo:
amor y Sofía: sabiduría. Esta es la definición etimológica de filosofía y también es la
definición más popular (habría que preguntarse, a su vez, qué es eso de amor a la
sabiduría, ¿no crees?)
b) Husserl, Edmund (1859 – 1938). “La filosofía es, por esencia, la ciencia de los
verdaderos principios, de los orígenes, de las raíces de todas las cosas”.

Página 10 | 103
c) Berkeley, George. (1685 – 1753). “La filosofía no es más que el cultivo de la sabiduría
y la búsqueda o investigación de la verdad, de ahí que pueda esperarse con razón que
aquellos que le han dedicado mucho tiempo y fatigas, disponen de una mayor calma y
serenidad del espíritu, de una mayor claridad y evidencia del
d) conocimiento y están menos perturbados por dudas y dificultades que los otros
hombres…”

Evidencia de Aprendizaje 1: Después de leer las tres definiciones de la filosofía,


reflexiona y escribe qué tienen en común:
__Que se refieren al descubrimiento y estudio de la verdad con lo que se genera la
sabiduría y con ello el interés por seguir descubriendo la raíz u origen del mundo o de la
naturaleza_______________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______________

¿Cuál es el objeto de estudio de la Filosofía?


El filósofo alemán G.W.F. Hegel lo resume muy sencillo: TODO es objeto de estudio de la
filosofía. Esto significa, que acerca de todas las cosas que acontecen en nuestra realidad
podemos reflexionar porqué suceden así y no de otro modo. Reflexionar, Pensar la
realidad es la tarea esencial para la filosofía

La Filosofía parte desde las preguntas más abarcadoras como ¿Cuál es el origen de todo
lo que existe? ¿Por qué existe el ser y no más bien la nada?, hasta preguntas muy
concretas como si es ético el aborto o la eutanasia.

A pesar de que se ocupa de todo pensar, hay tres grandes áreas básicas de la Filosofía,
que han ocupado el pensamiento de los filósofos desde el inicio de esta disciplina:

a) Ontología: Estudia “el ser en cuanto ser”, es decir, investiga la existencia en general,
los fundamentos últimos de las cosas.
b) Epistemología o Teoría del conocimiento: Estudia la naturaleza y posibilidad del
conocimiento. Se ocupa de cómo conocemos y cómo sabemos que sabemos.

Página 11 | 103
c) Axiología: Estudia el problema del valor en general, incluye los valores morales que
estudiaremos en el curso, pero la Axiología estudia otros tipos de valores como los
estéticos (sobre lo bello/feo).

A pesar de que abarcaremos las principales preguntas y doctrinas filosóficas, nuestro enfoque
estará dirigido hacia la ética; de ahí que nuestro curso se titula “Filosofía I: Ética”.

1. Del mito a la Filosofía

La filosofía nació en Grecia en el siglo VI a.C. teniendo, a grandes rasgos, la intención de


sustituir las explicaciones míticas de los fenómenos naturales por explicaciones racionales.
En ella se distinguen comúnmente tres etapas: a) la cosmológica (se le da este nombre
porque en ella la preocupación principal de los filósofos es el origen del mundo), b) la
antropológica (se orienta el interés del pensamiento filosófico hacia el hombre) y c) la
sistemática (ésta reúne ambas cuestiones en un sistema de ahí su nombre). A la primera
corresponden los filósofos llamados presocráticos; a la segunda, los sofistas y Sócrates,
mientras la tercera la constituyen Platón y Aristóteles. Por este motivo es que a la filosofía se
le conoce como el paso del mito al logos; es decir, el pensamiento mítico empezó a ser
sustituido por un pensamiento que, en lugar de utilizar las creencias, utilizaría la facultad
fundamental que tiene el ser humano la razón para explicar el mundo.

Lectura “El mito de Hades y Perséfone”

La mitología podría definirse como un conjunto de relatos de un pueblo, que ayudan a éste a
explicar los fenómenos de la naturaleza que no alcanza a comprender. Hoy en día se ve la
mitología como algo fantástico, para entretener a los niños, compuesto de relatos
inverosímiles que hacen uso de dragones, calamares gigantes, gárgolas y otras criaturas
fantásticas para ayudarnos a entender un mensaje o moraleja subyacente. Sin embargo, hubo
un tiempo, hace un par de milenios, con culturas tan importantes para nosotros como la
Antigua Grecia (cuna de la civilización) o Roma, en el que este conjunto de historias, con sus
dioses y personajes, tenían una importancia capital, tanta que incluso regían el modo de
actuar y vivir de aquellas personas.

Página 12 | 103
En primer lugar, debemos comprender que aquellos hombres y mujeres no contaban, en
general, con unos conocimientos del clima, la astronomía o la naturaleza, como los que se
tienen hoy en día, por lo tanto su visión del mundo era totalmente distinta a la nuestra. Por
tanto, muchos fenómenos naturales como las tormentas, las crecidas de los ríos o un
terremoto (no digamos ya un volcán) debían tener una explicación mítica, creyendo aquellas
gentes que los dioses eran los responsables de provocarlos (los «pobrecillos», en multitud de
ocasiones, lo tomaban como una represalia por algún mal hecho e incluso como anuncio de
un mal mayor). En este contexto, y en particular en el clima mediterráneo, en el que el clima
es tan brusco y extremo, encontramos un claro ejemplo, el mito de Hades y Perséfone

El rapto de Perséfone
Hades, en la mitología griega, era el dios de los
muertos. Este buen dios vivía en su palacio del
Inframundo, desde donde el propio Hades y sus
hermanos Zeus y Poseidón se habían repartido el
mundo, llevándose Hades esta parte, el llamado
“Inframundo”. Hasta aquí, los muertos son llevados
(siempre que hayan tenido un funeral apropiado) por Thanatos (la Muerte) y Caronte. Una vez
allí son juzgados por tres jueces que deciden, en virtud de la vida que han llevado, enviarle a
una parte del Inframundo o a otra.

Hades, tras mucho tiempo en su palacio se sentía solo, puesto que ninguna mortal ni diosa
quería vivir en un lugar tan oscuro y triste; por ello, un buen día (o malo, según se
mire), Hades empezó a buscar candidatas a reinas del Inframundo (por supuesto si contar
con su opinión). Así se fijó en una bella joven de nombre Perséfone, hija de su
hermana, Deméter, Diosa de la vida en la tierra (entre otras cosas).

Un día, mientras Perséfone estaba recogiendo flores, la tierra sufrió de repente un pequeño
temblor, agrietándose el suelo, desde donde Hades, montado en su carro de caballos negros
surgió y rapto a Perséfone para desaparecer rápidamente por la grieta, ocurriendo lo mismo
con esta y quedando finalmente todo como si nada hubiera pasado.

Página 13 | 103
La escena del rapto no pasó inadvertida, ya que Helios (el Sol) fue testigo de lo ocurrido y se
lo relató a Deméter, que exigió a Zeus que interviniera; este aceptó y pidió a su hermano que
dejase libre a Perséfone. A pesar de ello, el soberano del Inframundo se negó, sin que nadie
pudiera obligarle a hacerlo.

Deméter, furiosa por la negativa, abandonó el Olimpo y sus tareas para con la vida en la
tierra, y se disfrazó y se escondió del mundo. Ante tal amenaza, los dioses se vieron
obligados a interceder de nuevo. Zeus pidió a Hades que dejase libre a Perséfone, ante las
consecuencias de su anterior negativa en el mundo. Hades, conocedor de las reglas del
Inframundo (mal rey sería sino las supiera), aceptó con la condición de que Perséfone no
hubiese probado bocado, porque de haberlo hecho tendría prohibida su salida del reino. Ante

la pregunta de si había comido algo durante su estancia, Perséfone afirmó haber probado
unos granos de granada (seis en particular); por lo tanto, tendría que permanecer en su cárcel
del inframundo junto a Hades un mes por cada semilla ingerida.

Pues bien, este mito servía para explicar algo tan importante, más aún en nuestro clima como
decíamos, como las estaciones del año en la Antigua Grecia.

Con el mito, los griegos explicaban la razón por la que, durante seis meses del año, los del
otoño e invierno (un período del año difícil para el hombre en el que se da un clima triste y
frío) las cosechas no crecen; lo explicaban con algo tan humano y natural como la tristeza de
Deméter, una madre que había perdido a su hija. Por otro lado, el momento de la “liberación”
de Perséfone venía relacionado con una época cálida, de alegría y de felicidad de la madre,
que hacía rebrotar las flores, llegando la primavera y el crecimiento de las plantas de la
cosecha.

Evidencia de Aprendizaje 2: Después de haber leído el Mito de Perséfone contesta lo que


se te pide:
1. ¿En que radica la importancia de los mitos?
Son una forma de explicar el mundo y la naturaleza humana. Los mitos son narraciones fantásticas que buscan dar respuesta a preguntas que los seres

humanos nos hemos hecho desde siempre, como el origen del mundo, la muerte, el amor, el bien y el mal.

2. ¿Qué intenta explicar el mito de Perséfone?

Página 14 | 103
Puede interpretarse como una metáfora de la relación entre la vida y la muerte. Perséfone representa la vida, que es parte de la naturaleza cíclica del mundo.
Su descenso al inframundo representa la muerte, que es una parte inevitable de la vida. Su regreso al mundo superior representa la resurrección, que es la
promesa de una nueva vida También los ciclos de las cosechas o estaciones del año así como el paso de la niñez a la edad adulta.

3. ¿Por qué querían entender lo desconocido con una historia?


Por la falta de explicación racional de los fenómenos naturales, se recurría a mitos o cuentos donde la explicación a ellos era por que intervenían dioses o
semidioses en la mayoría de los casos invisibles al humano. También por la falta de educación formal, es decir no todos tenían acceso a recibir enseñanzas

de maestros o filósofos de aquella época y es más fácil transmitir cierto conocimiento por medio de relatos o cuentos .

4. ¿Qué nos pueden enseñar los mitos griegos hoy en el 2022?


La metáfora en narraciones como medio para difundir y explicar diversos fenómenos tanto naturales como sociales desarrollan en nosotros una parte del
pensamiento a base de símbolos que es muy útil para entender varios temas desde una perspectiva entretenida si caer en exagerados tecnicismos y ser de
mayor difusión para todo tipo de audiencias.

Evidencia de aprendizaje 3:
Inventa un mito que explique un hecho o fenómeno natural de tu entorno. Por ejemplo, cómo
explicarías el cambio climático de manera mitológica.

Por ejemplo, se podría contar la historia de un dios del fuego que se enoja y provoca un incendio forestal que destruye un bosque. O se podría contar la
historia de un dios del agua que se enfurece y provoca una inundación que inunda una ciudad.
También la historia de un héroe o heroína que lucha contra un monstruo que representa el cambio climático, representado por un dragón que dispersa por
sus fauces exhalaciones incandescentes y mortales que calientan la atmósfera incrementando la temperatura del aire y del mundo, alterando estaciones y
provocando seguías y muerte. Al ser derrotado por el gran héroe se disipa la amenaza y la temperatura del mundo vuelve a la normalidad terminando el
periodo de sequias y muerte.

1.1 El ser humano como sujeto moral

Antes de adentrarnos en los orígenes de la Filosofía y sus doctrinas, reflexionemos, a manera


de encuadre sobre una característica esencial del ser humano: su capacidad de ser Sujeto
Moral.

El ser humano es Sujeto Moral


porque:
Se refiere a individuos que son actores
o agentes de sus actos, por lo tanto,
responsables de ellos ante los demás y
ante sí mismo con sus elecciones ético
– morales.

El bien que toda persona apetece


alcanzar en su vida moral es, según
Aristóteles y Santo Tomás, lograr lo

Página 15 | 103
mejor para su vida. La persona es un sujeto de responsabilidad moral porque, al no estar
determinado por la herencia genética de la especie, tiene que tomar decisiones personales
responsables y elegir lo más adecuado para sobrevivir y para vivir bien; según algunos
filósofos, la moral debe ser universal, esto significa que lo que es válido para una persona
debería serlo para todos. Por ejemplo, no se debe matar a nadie pues atenta contra la
dignidad inalienable de las personas.

Los hombres, como sujetos morales, tenemos la capacidad humana e intransferible de poder
elegir entre varias posibilidades pero que sean adecuadas, correctas para desarrollar y
mejorar nuestro ser personal. Deben practicarse las virtudes para poder realizarse en la vida
como persona responsable, libre, consciente y con voluntad.

1.2 Características del sujeto moral:

Es libre. Este es uno de los temas más interesantes de la filosofía, el debate sobre si el ser
humano es realmente libre o no; o hasta dónde puede ejercer su libertad sin afectar la libertad
de otros.
El ser humano tiene la capacidad de ser consciente de sus actos. Y decimos “tiene la
capacidad” porque la conciencia, como toda facultad humana, necesita ser desarrollada y
ejercitada para alcanzar todo su potencial.
El hombre tiene voluntad, es decir, puede hacer lo que quiere. Este concepto parece muy
sencillo, pero realmente tiene un contenido filosófico inmenso, sobre el que han debatido los
más grandes filósofos a lo largo de los siglos, como Rousseau, Kant y Hegel.
Estos tres elementos: libertad, voluntad y conciencia, son los que constituyen el Acto
Moral.
1.3 Acto Moral:
El hombre, a diferencia de los animales es responsable de sus actos, tanto así, que puede ser
incluso enjuiciado y encarcelado por ellos. El acto moral es aquel que realizamos ejerciendo
nuestra libertad, nuestra voluntad y conciencia, por eso puede ser calificado como bueno o
malo. Entendemos en la sociedad actual que un animal no es sujeto moral, porque él actúa
por instinto y no involucra en su acción la libertad ni la conciencia.
Evidencia de Aprendizaje 4: Analiza las siguientes preguntas y anota tu respuesta.

Mujer criminal

Página 16 | 103
Una mujer que estaba embarazada y sufrió la pérdida involuntaria de su bebé. Por no
atreverse a superarlo y contarlo a su pareja, toma la decisión de llevarse un niño del hospital
donde se encuentra cuando la dan de alta. Llegado el momento, agarra un bebé al azar en el
“cunero” del nosocomio. Finalmente lo lleva con ella a su casa diciendo que es su hijo.

Por una casualidad de la vida, el niño que se robó es un bebé no deseado y la familia del
pequeño, sufría de alcoholismo; sin embargo, ahora se encuentra con una familia que lo ama
y cuida.

a) A esta mujer se le puede juzgar como un Sujeto Moral (argumenta)


Juicio moral es un acto mental que permite diferenciar entre lo correcto o incorrecto.
Es una valoración que la persona realiza frente a una acción juzgando si es buena o mala.
EL robo de un bebé se considera o no un acto moralmente incorrecto, depende de una variedad de factores, incluidas las circunstancias del
robo, los motivos del perpetrador y el impacto del robo en el niño, su familia, y la comunidad en su conjunto .

b) ¿Su actuar cumple con las tres características del Acto Mental? Debes argumentar
cada una de esas características.
Las tres características de un acto mental son:
Intencionalidad: El acto está dirigido a algo.
Conciencia: El acto se realiza con conciencia.
Voluntariedad: El acto se realiza libremente, sin coacción.
El robo de un bebé puede cumplir estas tres características.
Intencionalidad: La persona que roba a un bebé lo hace con la intención de arrebatárselo a sus legítimos padres o cuidadores.
Conciencia: La persona que roba a un infante es consciente de lo que está haciendo.
Sabe que se está llevando a un niño sin permiso, violando la ley y en consecuencia los derechos humanos tanto del recién nacido como del
padre, la madre, familiares y de la sociedad en general a una vida sin violencia.
Voluntariedad: La persona que roba a un infante lo hace libremente.
No se ven obligados a robar al niño.
El robo de un bebé puede considerarse un acto mental en el sentido de que es un acto intencional, consciente y voluntario.

Página 17 | 103
Evidencia de Aprendizaje 5: En el presente cuadro de análisis, escribe las definiciones de
cada característica y describe un ejemplo del sujeto moral, donde se manifieste su
convivencia de la vida social.
“CARACTERÍSTICAS DEL SUJETO MORAL”

Característica Definición Ejemplo:

Es la capacidad de elegir entre diferentes cursos de acción y de Puede ser cuando alguna persona elige no mentir.
asumir las consecuencias de esas elecciones. La libertad es
necesaria para la moral, ya que sin ella no sería posible tomar Esta persona tiene la capacidad de elegir entre diferentes cursos de
Libertad decisiones morales. acción, como mentir o decir la verdad. La persona elige decir la
verdad porque cree que es lo correcto. Esta elección es moralmente
La libertad moral se puede definir como la capacidad de elegir relevante, ya que afecta la confianza entre las personas.
entre diferentes cursos de acción que son moralmente relevantes.
Ello implica la capacidad de comprender las opciones morales
disponibles, de evaluar las consecuencias de cada opción y de
tomar una decisión informada.

Es la capacidad de reflexionar sobre nuestras acciones y de Por ejemplo si una persona que se siente culpable por haber hecho
juzgarlas como buenas o malas. La conciencia nos permite tomar algo malo. Esta persona está experimentando su conciencia moral,
decisiones morales y asumir la responsabilidad de nuestras que le está juzgando por su acción.
Conciencia acciones y juzgar la bondad o maldad de una acción. Esta
capacidad implica comprender los valores morales relevantes, de
evaluar las consecuencias de una acción y de tomar una decisión
informada

Es la capacidad de actuar de acuerdo con nuestros valores Por ejemplo, una persona que está caminando por la calle y ve un
morales. La voluntad nos permite hacer lo que creemos que es objeto valioso tirado, puede sentirse tentada a llevárselo sin avisar a
correcto, incluso cuando es difícil. Esta capacidad implica el resistir alguna autoridad. Sin embargo, si esta persona tiene fuertes valores
Voluntad las tentaciones, de superar los obstáculos y de tomar medidas morales, puede resistirse a la tentación de llevarse el objeto que no
para hacer lo que creemos que es correcto es suyo y entregarlo a alguna autoridad que pueda custodiarlo para
entregarlo a su legitimo dueño en caso de que se pueda determinar

Página 18 | 103
de quien es dicho objeto.

1.3.1 Actos Humanos y Actos del Hombre.


Tanto los actos humanos como los actos del hombre son ejecutados por el ser humano, en
esto se asemejan. Pero los Actos Humanos son ejecutados consciente y libremente, es decir,
en un nivel racional, a diferencia de los Actos del Hombre que carecen de conciencia o de
libertad o de ambas.

Los Actos Humanos son originados en la parte más humana del hombre, es decir, en sus
facultades específicas, como son la inteligencia y la voluntad.

Los Actos del Hombre, sólo pertenecen al hombre porque él los ha ejecutado, pero no son
propiamente humanos, porque su origen no está en el hombre en cuanto hombre, sino en
cuanto animal.

1.3.2 Actos humanos y actos del hombre (continuación):

Actos voluntarios o actos humanos: Surge de nuestra inteligencia y voluntad, que son las
facultades que distinguen al hombre de los demás seres de la naturaleza.
Son actos libres de los que somos dueños y podemos controlar.
Son actos conscientes y deliberados. Pueden ser buenos o malos.
Actos involuntarios o actos del hombre: Son actos que no son libres ni voluntarios. Se refieren
a funciones que compartimos con los animales: nuestros sentidos y las funciones derivadas
de los aparatos circulatorio, respiratorio, digestivo, endócrino, nervioso, vegetativo,
secretorio…

Estos actos no surgen directamente de las facultades superiores (inteligencia, voluntad,


conciencia) las cuales nos distinguen como espíritus encarnados y libres.
Como estos actos no son ejecutados conscientemente no tienen significado ético ni derivada
de ellos responsabilidad alguna.

Página 19 | 103
Evidencia de Aprendizaje 6: Anota dentro del paréntesis AC si se trata de un Acto Humano
o AH si corresponde a un Acto del Hombre.
( AC ) Leer
( AH ) Actos mecánicos
( AC ) Escribir
( AH ) Actos ejecutados durante el sueño
( AH ) Actos mecánicos o automáticos (caminar)
( AC ) Trabajar o comer

Ejemplo: un mismo acto puede ser humano, en unas circunstancias, y del hombre, en otras
Ordinariamente la respiración es un Acto del Hombre, pero en un atleta que realiza ejercicios
conscientes y voluntarios de respiración, este acto se convierte en Humano.

Los actos del hombre carecen de valor moral, aun cuando pudieran ser buenos o malos bajo
otro aspecto (La digestión, en cuanto que no está dirigida racionalmente es un acto del
hombre, porque se ejecuta sin conocimiento ni voluntad; por tanto, si se juzga como buena o
mala será bajo el punto de vista de un médico gastroenterólogo)

Página 20 | 103
Evidencia de Aprendizaje 7: Lee el siguiente caso práctico; y contesta lo que se te pide
después de la lectura.

Alicia Cuevas Gutiérrez es una alumna de educación media superior del sistema virtual, tiene
un problema académico, pues se ha trazado en la entrega de actividad en dos materias, una
de ellas es de la especialidad de técnico en mantenimiento y la otra es del área humanística.
El periodo de actividades finales se acerca y siente no poder determinar con todo el trabajo de
ambas material, por lo cual decide darle más prioridad a una materia que a la otra. Considera
que la de mayor peso es la de su especialidad, por lo cual, entrega en tiempo y forma sus
actividades.

En cuanto a la segunda materia que es la de área humanística, entrega únicamente su


actividad extraordinaria; ya que la actividad integrador de la tercera unidad no logro
entregarla; sin embargo, su actividad extraordinaria no cubre las características de evaluación
requeridas por la rúbrica y queda reprobada en la materia.

El problema para Alicia es que es su ultimo semestres, incluso ya presento examen de


admisión para la escuela superior y con la anterior materia que reprobó no podrá concluir sus
estudios del nivel medio superior.

Solicita a la asesora que la apoye en entregar nuevamente la actividad con las correcciones
hechas y podérsela reenviar, la asesora le explica que las actas de calificaciones ordinaria y
extraordinaria están cerradas; ya que a la asesora le solicitan entrega de calificaciones lo
antes posible, para que los alumnos del grupo que aún continuaran con el siguiente semestre,
ya que ellos aún no egresaran, se puedan inscribirse al conocer su resultado de todas sus
calificaciones finales.

Alicia acude posteriormente con su tutora para que pueda abogar por ella y logre entregar la
actividad y pasar el semestre, la tutora habla con la asesora, pero ya no se puede hacer nada
sobre todo porque las actas de calificaciones están cerradas.

a) ¿Cuáles son las actitudes que maneja el personaje?

Página 21 | 103
Actitudes positivas y negativas
b) ¿Cómo aplica esas actitudes?
La empatía: la capacidad de ponerse en el lugar de los demás.- En el caso de comprender los tiempos que tienen sus profesores no logra empatizar con el
hecho de que son muchos alumnos y se hace una programación de calendarios y fechas para poder atender a todos
La compasión: el deseo de ayudar a los demás.- Busca que se aplique en ella una trato excepcional buscando ésta actitud en alguno de sus profesores o
asesores.
La justicia: la creencia en que todos merecen ser tratados de manera justa.- Busca que se aplique en ella un reconocimiento al esfuerzo que ha hecho en
todas sus materia además que es el último semestre y la materia que le falta para concluir sus estudios
El respeto: la consideración hacia los demás, incluso hacia aquellos que son diferentes de nosotrs.- Busca ser respetada por que ha dicho la verdad de su
situación y por ello busca desesperadamente la ayuda necesaria.
Actitud Negativa.- Presenta una actitud egoísta al tratar de que le den oportunidades que los demás alumnos no tienen, al querer que se le apliquen
evaluaciones fuera del calendario oficial.

c) Es un Acto Humano o un Acto del Hombre


Todas son Actos Humanos conscientes, deliberados libres.

1.3 La Moralidad.

Jacques Maritain (Lecciones preliminares de la filosofía moral):


“Yo soy el autor de este acto (el acto moral), soy su causa, y esto no en el sentido en que un
perro es la “casusa” de su acción: La acción del perro (…) está ordenada a fines
predeterminados por su naturaleza y está enteramente determinada por las vías de operación
de sus mecanismos psicológicos, ya se trate de una acción “buena” si el perro guía aun ciego,
o de una acción “mala” si muerde aun niño. Bueno o malo se dice aquí con relación a
nosotros, y no con relación a la naturaleza cotidiana”.

Moral, se le llama así al conjunto de normas, códigos o principios, cuyo propósito es regir la
conducta humana en función de aquellos valores que conducen al bien general; al
comportamiento que siguen los individuos respecto de normas encaminadas a la “buena
vida”; es decir, al hecho de que los hombres actúen como deben conducirse en función de
cierto código moral.

Ética, disciplina axiológica que estudia los valores morales, pretende establecer un saber
universal, acerca de los mismos, alcanzado mediante un pensamiento reflexivo, que nos sirva
para guiar la conducta de cualquier persona. Se enfoca al cumplimiento del deber por el
hecho de justificar que la “buena vida” se encuentra en la práctica moral y tiene a la moral
como objeto de estudio.
La ética es una ciencia que tiene como objeto la moral, la cual está estrechamente vinculada
a la norma y al deber ser. La ética no es una ciencia meramente explicativa, pues pretende
generar un comportamiento que se decida por el valor de lo bueno.

Página 22 | 103
Esto no quiere decir que la ética sea un conjunto de sermones o un manual con recetas para
portarse bien. Significa que la ética es una ciencia que analiza el deber ser, la norma y la
obligación moral

Ejemplo de Moral y Ética:


“Cuando en el supermercado te dan cambio de más, moralmente sabes que lo tienes que
devolver y éticamente (reflexivamente) decides si te quedas con ese dinero”.

1.3.1. Moralidad subjetiva y moralidad objetiva


Podemos considerar la moralidad desde el punto de vista del sujeto o del objeto. Si la
consideramos desde el punto de vista del sujeto, se subrayará la situación personal, estado
de ánimo y circunstancias del agente moral. Tendremos la moralidad subjetiva. Si nos
centramos en el acto moral como tal (robar, mentir, ser justos, ser honestos…), tendremos la
moralidad objetiva.

1.3.3. Elementos constitutivos del acto moral

Para que un acto sea moral debe surgir de la inteligencia y de la voluntad, es decir, debe ser
ejecutado con conocimiento y libertad. Para que se dé un acto moral, por tanto, debe haber
conocimiento y consentimiento:

Página 23 | 103
Conocimiento: Inteligencia
Consentimiento: Voluntad

Pero, además, hay otros elementos que concurren en la formación de un acto moral:
1. La intención.
2. El contenido mismo del acto (o sea, lo que se hace o se deja de hacer).
3. Los medios que se eligen para realizar dicho acto.
4. Las consecuencias.
5. Las circunstancias que rodean al acto.

1.3.3.1 Estructura del acto voluntario


Santo Tomás descompone el cato moral en doce pasos (cfr. Tomás de Aquino, Suma
teológica, I-II, q.8-17). Siguiendo este análisis y para entender mejor se reducirá a ocho pasos
donde interactúan la inteligencia y la voluntad en el Acto Moral.

Evidencia de Aprendizaje 8: Recorta los cuadros que aparecen debajo del ejercicio y
colócalo en el lugar que les corresponde en la Estructura del Acto Voluntario.

ACTOS DE LA INTELIGENCIA ACTOS DE LA VOLUNTAD

A. Actos relativos al fin (fase de la intención):


1. Simple aprehensión 2. Simple querer:

Página 24 | 103
B. Actos relativos a los medios (fase de elección):

3. Deliberación: 4. Consentimiento:

5. Juicio práctico: 6. Elección:

C. Activos relativos a la ejecución (fase de ejecución)

7. Mandato e la razón práctica: 8.Aplicación de la voluntad:

La inteligencia ordena y mueve a la voluntad la La voluntad ejecuta y consuma el acto. La


ejecución del acto, involucrando todas las potencias, calificación moral del acto es definitiva: se trata de
sentimientos y capacidades de la persona; "hágase un acto bueno o malo.
esto o aquello"

En esta etapa intervienen la inteligencia ponderando La voluntad interviene aceptando la deliberación y


los pros y los contras de lo que se ha deseado. En adhiriéndose al objeto (sea bueno o malo). Por el
esta fase todavía no se adhiere la voluntad a nuestro consentimiento se tienen la firme voluntad de llevar
deseo; aún está juzgando sobre lo que debe hacer o a cabo lo deliberado. No se trata de un simple
evitar. Mediante esta deliberación la inteligencia va deseo; no es un !quisiera", sino un "quiero". En eta
adquiriendo conciencia del objetivo que pretende fase ya se puede hablar de un acto moral, pues
alcanzar con su acto, así como su bondad o maldad. está definida y consentida la intención.

Página 25 | 103
En esta etapa la inteligencia elige los medios más La voluntad se decide por los medios que le ha
adecuados para alcanzar el objetivo que se ha propuesto la inteligencia. Para que el juicio de la
propuesto. La elección moralmente recta exige que inteligencia no quede en simple teoría debe
los medios para alcanzar el fin sean buenos. intervenir esta facultad ejecutiva, que es principio
de movimiento y acción.

El acto voluntario inicia en la inteligencia, por lo que Se trata del deseo y atracción que ejerce sobre
se trata de un acto de conocimiento. Lo que se va a nosotros el objeto que ha sido presentado a la
elegir se denomina técnicamente objeto, y se refiere al inteligencia en la simple aprehensión. Esta primera
contenido mismo del acto, por ejemplo: dar limosna, fase de la voluntad se manifiesta en expresiones
perdonar, robar, mentir… Estos actos, si son como "me agradaría…", "quisiera…", "me atrae…",
conformes con la recta razón y con la ley natural, "me gustaría...", etc. En segundo momento se
serán buenos, en caso contrario, serán malos. En esta presenta como una intención y motivación que
etapa todavía no interviene la voluntad ni el deseo. podemos definir como el objetivo o finalidad que
tiene el sujeto al ejecutar el acto.

1.3.4 La norma
La norma es una regla que dirige la conducta y las actividades.
La palabra norma proviene del latín y se refería a una escuadra que los artesanos usaban
para arreglar y ajustar los maderos, piedras y otros materiales de construcción.
Partiendo de dicho significado esta palabra derivo en un precepto o regla al que se debían
ajustar la conducta y las actividades humanas. La norma entonces se constituyó en una
especie de modelo para la acción en general (cultura, arte, deporte comercio, religión, técnica,
moral, etc…
La norma de moralidad es la medida con la que podemos calificar la bondad o maldad de un
acto.

1.3.4.1. Normas éticas fundamentales


Las normas éticas son las referencias con las que debe cotejarse todo acto humano para que
pueda catalogarse como bueno o malo. Estas normas no se refieren únicamente a nuestra
conducta exterior, como en el caso de las normas jurídicas o las normas de algún club social
o deportivo.
Las normas éticas residen en el corazón interior del hombre, en sus pensamientos, deseos e
intenciones más íntimas.

● Las normas pueden ser próximas o últimas.

Página 26 | 103
● Una norma es designada como último criterio de moralidad, si es ABSOLUTA y

UNIVERSAL y no depende de ninguna otra norma.

● La norma moral tiene estas características.

● Siendo la norma moral ABSOLUTA y UNIVERSAL, de ella derivan las demás normas

de conducta.
Sería contradictorio e insuficiente pretender una norma de moralidad dictada por el criterio y
las circunstancias de cada quien; tendríamos una moral relativista y subjetiva, que terminaría
por complacer los caprichos y puntos de vista de cualquier ser humano. Tal forma de pensar
sería la destrucción de la moralidad, pues nos permitiría actuar según conveniencias del
momento y no según principios universales.

1.3.5. Concepto de persona e individuo


Persona es la sustancia individual de naturaleza racional. La persona no es un “que” sino un
“quien”; no es un “algo” sino un “alguien”. La persona es sagrada, es fin en sí misma y por eso
no puede ser tratada como un objeto. Es sujeto de derechos y obligaciones. Por su dignidad y
excelencia merece respeto. Una persona supone una categoría moral, sujeta de derechos y
deberes, que existe como fin en sí. En síntesis, se podría afirmar que una persona es un
individuo racional, consciente de sí mismo y de los valores morales, capaz de
responsabilizarse de sí mismo.

Individuo es uno frente a una pluralidad (muchos individuos) por ejemplo: tu grupo está
conformado por 50 alumnos y alumnas pero cada uno es único (Ricardo Langle, María
Ramírez, Horacio Valdespino).

Página 27 | 103
La pregunta por el Arjé (arché) / Período físico o cosmológico

Solemos decir que la Filosofía Inició como una ruptura con el


mito. Esto significa que los primeros filósofos, en lugar de
conformarse con las explicaciones mitológicas del mundo
que les ofrecía su religión (la mitología griega), fueron más
allá y trataron de responder a las preguntas fundamentales
recurriendo a la observación del mundo natural.

Los primeros filósofos trataron de entender el origen del mundo en el que vivían. Se interesaron
por la infinidad de la cosmología, la perfección de la geometría y por la composición de la
naturaleza. Para aproximarse a la reflexión sobre el origen del Universo plantearon el concepto
arché (arjé), que hacía referencia a ese elemento desconocido que era la base de todas las
cosas y componía en última instancia todo el Universo. El arjé era la sustancia primigenia, el
elemento esencial del que estaba compuesto el mundo físico. Los filósofos griegos propusieron
distintas respuestas ante
la pregunta de qué era el arjé. Además de esta búsqueda infructuosa, también abordaron otros
temas como la naturaleza (physis) -especialmente los presocráticos-, o la política y la
antropología.
El centro de interés de la filosofía presocrática será la pregunta por la physis, la pregunta por la
naturaleza, por sus cambios y su multiplicidad. A su vez, la pregunta por la physis va a converger
en la pregunta por el principio de todas las cosas, es decir, en la pregunta por el arjé.

Primer período de la filosofía griega,


Llamado físico o cosmológico,

Tales de Mileto
Anaximandro de Mileto
Anaxímenes de Mileto

Página 28 | 103
Mileto fue una ciudad antigua de jonia (hoy Turquía). Los filósofos de Mileto buscaban dar
respuesta a preguntas muy concretas siendo la más importante ¿Cuál es el ARJÉ de todas
las cosas?
Como todos son originarios de la ciudad de Mileto, se les llama también los “Milesios” o los
“Jonios” (región donde se encontraba la ciudad). Tales, Anaximandro y Anaxímenes ofrecen
respuestas a la pregunta por el Arjé.
El arjé significa al mismo tiempo, principio y fundamento. Esto quiere decir que los filósofos de
Mileto buscan el origen y la base de todas las cosas que había en el mundo; es decir, una
materia de la que todo estuviera compuesto, por algo común que estuviera primero y en todo
pero que fuera una forma material o sustancial identificable en cada una de las cosas como el
agua, el fuego o el aire.

Es así como en el siglo VI aC. Tales de Mileto


(624 a.C. – 546 a.C.) se convierte en el primer filósofo de la
tradición occidental al inaugurar la pregunta por el Arjé (“origen”
o “principio” en griego).

Tales se pregunta ¿Cuál es el origen de todas las cosas? Su


respuesta: el agua.

Para Tales el agua es el origen porque él se da cuenta que este elemento está en una
estrecha relación con todos los organismos vivos del mundo. Plantas, animales y humanos
dependen del agua para subsistir. Además, el mar está lleno de vida; peces de todo tipo
surgen de las profundidades del océano que parece producirlos indiscriminadamente. En la
tierra, a su vez, Tales también percibe el agua como fundamento, por ejemplo, dice que las
semillas de todas las plantas tienen un principio “húmedo”, además de que necesitan del agua
para germinar, crecer y subsistir. Por lo tanto, el agua es para Tales el principio fundamental
de todo lo que existe.

Evidencia de Aprendizaje 9: ¿Qué diferencia hay entre la respuesta de Tales de Mileto y


los mitos? ¿Por qué es una ruptura con el mito la respuesta de Tales?

Página 29 | 103
El filósofo analiza el fenómeno de la composición de la naturaleza desde una perspectiva
general donde intervienen elementos de la naturaleza explicables para el y principios de
razonamiento lógico a diferencia del mito donde todo se explica por la causa del quehacer de
dioses para modificar o crear condiciones en el mundo derivados de su poder sobrehumano.

Anaximandro – Ápeiron (lo ilimitado o indeterminado) (610 a.C. – 545 a.C.)

Para Anaximandro, el principio del cual proceden todas las cosas no


podía ser una cosa determinada, como el agua, sino que debía ser algo
indeterminado, infinito, inmortal que gobernara todo: el ápeiron.
La posición de éste filósofo no sólo parecía lógica, sino que ofreció una
nueva perspectiva para la comprensión del arjé; el principio fundamental
tenía que ser indeterminado, solo lo indeterminado podría recibir determinaciones; por otro
lado, también tenía que ser infinito y causa del orden para que no se agotase y pudiera seguir
conduciendo los movimientos procedentes de él.

Anaxímenes – Aire (590 a.C. – 525 a.C.)

Anaxímenes propuso como principio de las cosas un elemento observable y por esa razón
ambas soluciones se pueden considerar como físicas; a diferencia de Tales, Anaxímenes
señaló que el aire era el principio de todas las cosas. Su razonamiento señalaba que el aire,
para fungir como constitutivo universal, necesitaba tener básicamente dos características: ser
transformable y ser infinito.

Es transformable, es decir, puede adoptar cualquier forma y, además, es infinito y, por eso, no
se agota en las múltiples transformaciones.
Anaxímenes comparó al aire con el aliento o soplo que sostiene nuestro cuerpo a modo de
alma; afirmaba: “Así como nuestra alma, que es aire, nos sostiene, así también el soplo y el
aire rodean e mundo entero”.

A este período se le conoce como físico por la forma en que contestaron los milesios a la
pregunta por el Arjé. Por lo menos Tales y Anaxímenes proponen elementos físicos,
elementos presentes en la realidad como origen y fundamento de todo lo que existe.

Página 30 | 103
Presocráticos.
Desde Tales de Mileto hasta Sócrates corre un período general de la filosofía griega que
llamamos los “Presocráticos”. En este curso solo nos enfocaremos en 6 (porque en realidad
son cerca de 20 filósofos). Los primeros tres ya los hemos esbozado, ahora nos orientaremos
en los que nos restan.

Tales de Mileto
Período físico Anaximandro de Mileto
Anaxímenes de Mileto

Pitágoras
Heráclito
Presocráticos Parménides

1. El Arjé da paso a la Physis

La pregunta por el origen de todas las cosas, que iniciaron los milesios, se transforma con
Pitágoras, Heráclito y Parménides. A ellos ya no les preocupa tanto el origen de lo que
existe, más bien les interesa descubrir cuál es la naturaleza (physis) de todas las cosas,
es decir, cuál es su estructura, su composición, sus características fundamentales.
Los pitagóricos son los discípulos de Pitágoras de Samos (570-497 a.C.) y hacia el año
530 constituyeron una influyente escuela, en la que además de filosofía se aprendía
astronomía y matemáticas.

Página 31 | 103
Lo que los pitagóricos intentaban distinguir no eran los elementos materiales que
conformaban, digamos, a un trozo de madera o a una roca, sino los elementos racionales
que permitieran explicar los fenómenos naturales como procesos ordenados.

2.1 Pitágoras de Samos. (570-497 a.C.)

Muy famoso como matemático, también fue uno de los


grandes presocráticos. Para él, el cosmos tiene como
estructura fundamental a los números. Esta manera de
pensar es muy común entre los matemáticos. Quién no
ha oído decir a algún profe de matemáticas que “el libro
de la naturaleza está escrito en matemáticas”; esta afirmación ejemplifica lo que Pitágoras
opinaba sobre la Physis. Los números son la estructura oculta de la realidad.

2.2 Heráclito de Éfeso. (540 a.C. - 470 a.C.)


El pensamiento de Heráclito es muy complejo
e interesante. Solo diremos que este filósofo
es el primero en hablar de la “Dialéctica”,
término que muchos otros filósofos, entre ellos
Platón, Hegel y Marx utilizarán con sentidos a
veces distintos.

La Dialéctica de Heráclito es la lucha entre fuerzas opuestas, que da paso a la


continuidad de los hechos. Es una especie de paradoja porque, dirá este filósofo que, por
ejemplo, la lucha (incluso guerra) entre el día y la noche es lo que permite que exista la
continuidad del tiempo que son los días. La lucha, la guerra y la contraposición no
destruyen, al contrario, construyen el devenir que se manifiesta en la realidad como
cambio.
Por esto a Heráclito se le conoce como el filósofo del cambio. “Nadie se baña en el mismo
río dos veces” es la frase de este pensador que mejor identifica su filosofía.

Página 32 | 103
Evidencia de Aprendizaje 10: Explica con tus palabras qué significa la frase de
Heráclito “Nadie se baña en el mismo río dos veces”.
Expresa la idea de que todo en la vida está en constante cambio.

2.3 Parménides de Elea. (540 a.C. - 470 a.C.)


Este filósofo piensa lo contrario a Heráclito. “El cambio no existe, el ser es inmutable” Su
argumento es que, si existiera el cambio, las cosas del mundo dejarían de ser, es decir,
dejarían de existir.
Pero ¿a dónde se iría lo que ha dejado de existir? .Si se fuera a un lugar seguiría existiendo
en ese lugar. Esto lleva a una contradicción o paradoja, por lo tanto, no puede existir el
cambio.
Parménides distingue dos vías de acceso al conocimiento del mundo, la opinión (dóxa) y la
ciencia (epistéme). El camino de la dóxa es el que sigue la mayoría de los hombres, sin
embargo, no es conveniente mantenerse en él, pues sólo conduce a las apariencias que
transmiten los sentidos y éstas, a menudo, son engañosas. Para llegar a la verdad es preciso
tomar el camino de la epistéme; para recorrerlo es preciso usar sólo el pensamiento, el cual
finalmente nos mostrará que el fundamento y la razón de ser de las cosas no es múltiple y
cambiante, sino único y permanente.

Todo este trabalenguas, aunque no lo parezca, tiene todo el sentido del mundo, está basado
en principios lógicos irrefutables como este: “algo que existe no puede no existir al mismo
tiempo”.

Página 33 | 103
Evidencia de Aprendizaje 11: Completa el cuadro: ¿cuál es la diferencia entre el
pensamiento de Pitágoras, Heráclito y Parménides?

Pitágoras Heráclito Parménides

La realidad es de naturaleza El cambio constante. Heráclito creía El ser es. Parménides creía que el
matemática. Pitágoras creía que los que el mundo está en un estado de ser es la única realidad. El ser es lo
números eran la esencia de todas cambio constante. Nada que es, y no puede no ser.
las cosas. El universo, en su permanece igual, ni siquiera el ser.
El no ser no es. Parménides creía
opinión, era un sistema ordenado y Esta idea se expresa en su célebre
que el no ser es una imposibilidad.
armonioso, y los números eran la aforismo "Panta rhei", que significa
El no ser no es nada, y por lo tanto,
Pensamiento clave para entenderlo.El alma es "todo fluye".
no existe.
inmortal. Pitágoras creía que el
La lucha de contrarios. Heráclito
alma era inmortal y que podía El cambio es una ilusión.
creía que el mundo está formado
reencarnarse en diferentes Parménides creía que el cambio es
por dos fuerzas opuestas que se
cuerpos. Esta creencia se basaba una ilusión. El ser es inmutable, y
encuentran en constante conflicto.
en la idea de que el alma es una por lo tanto, no puede cambiar.
Estas fuerzas son la tensión y la
emanación de la divinidad, y que
armonía, la vida y la muerte, el
por lo tanto, es eterna.
amor y el odio.
La purificación espiritual es el
La ley del Logos. Heráclito creía
camino a la felicidad. Pitágoras
que el mundo está regido por una
creía que el objetivo de la vida era
ley universal, el Logos. El Logos es
alcanzar la felicidad. Para ello, era
la razón o el orden que subyace al
necesario purificar el alma a través
cambio constante
de la práctica de la virtud y la
sabiduría.

3. Sofistas

CARACTERÍSTICAS GENERALES. - El sofismo


representa el fin del período llamado cosmológico, en
que la inquietud del saber se centraba en la naturaleza, y
el inicio del período antropológico, centrado en el
hombre.

Página 34 | 103
1.1 Los sofistas eran personajes con gran habilidad dialéctica. Fácilmente podían
convencer a su auditorio acerca de cualquier tesis y, luego de su contraria. En un principio, la
palabra “sofista” designó a los sabios. Pero luego, en vista de la actitud carente de seriedad
intelectual que llegaron a tomar, el vocablo se utilizó para designar a los que jugaron con la
verdad y tomaron por costumbre presentar la falsedad con apariencias de verdad y
corrección.

Ordinariamente hablaban en las plazas públicas, entraban en diálogo y discusión con sus
interlocutores, y no enseñaban una doctrina en especial. Sus mismos sofismas les prohibían
sostener una tesis en particular. En general, el relativismo hacía presa de su mente, y por eso
sobresalieron las tesis ambiguas, relativas a la interpretación particular que cada uno quisiera
darle. Sócrates se enfrentó con ellos, Pero, desgraciadamente, su misma actitud dio lugar a
que se le confundiera con un sofista.
Sobresalieron varios sofistas; entre ellos destacan : Protágoras, Calicles, Trasímaco, Hipias,
Gorgias. Veamos las doctrinas especiales de algunos de ellos.

3.1 EL RELATIVISMO DE PROTÁGORAS. -Es famosa la frase de Protágoras: “El hombre


es la medida de todas las cosas”. Con este lema se consagra la
postura relativista. En efecto, para ésta, todo es relativo al modo de
pensar de cada uno. Cada uno tiene su propia verdad, y bien
puede ser diferente a la de los demás. La frase es halagadora al
oído humano. Sin embargo, es necesario esclarecer el aspecto
aceptable y el aspecto falso de dichas tesis.

3.1.2 LOS ACEPTABLE EN LA TESIS DE PROTÁGORAS. - Es un hecho que cada persona


piensa según sus propias cualidades, estructuras mentales, circunstancias, educación,
ambiente, y hasta según su particular estado de ánimo. Ese hecho es indiscutible, y así la
frase de Protágoras sería indiscutible.
Además, hay una idea de mayor altura, que también es verdadera, y que podría ser el
significado de la frase de Protágoras, a saber: cada uno debe actuar según su propia
conciencia. En ese sentido, es perfectamente válido, y hasta necesario, insistir en que es la
propia persona, con su conciencia, quien debe determinar lo que ha de hacer. Es la libertad y
la autonomía lo que es necesario defender. La propia conciencia, en la intimidad de cada uno,
es la que ha de escoger y, por lo tanto, sobrellevar toda la responsabilidad de la elección. Si

Página 35 | 103
sólo esto significara la tesis de Protágoras, no había que reprocharle nada. Pero el caso es
que su sentido se entiende a otro nivel, que hay que aclarar y rechazar.

3.1.3 LO CRITICABLE EN LA TESIS DE PROTÁGORAS. - Desafortunadamente, el


pensamiento de Protágoras quiere indicar que no hay ninguna instancia superior a la mente
de cada uno. El sujeto debe juzgar conforme a su propio criterio, y nada más. Ante esto, es
necesario aclarar que, de un modo objetivo, el hombre es un elemento dentro del Universo, y
que existen infinidad de tesis cuya verdad no depende del sujeto que las juzga, sino del objeto
juzgado. En este sentido, no es el hombre el criterio último y definitivo para el juicio, sino la
realidad, la cosa misma juzgada. Y el hombre tiene que someterse a esa realidad, si es que
quiere que su juicio sea verdadero.
Dicho en otras palabras: si la verdad es la adecuación de la mente con la realidad, entonces
no queda más remedio que tratar de adecuarse a ella, y, por lo tanto, someterse y ser fiel y
justo a dicha realidad. En esto consiste la objetividad de nuestros juicios. De otra manera, si el
hombre fuera el criterio último, no habría modo de distinguir la verdad y la falsedad. El único
modo para discernir en dónde está la verdad y la falsedad, entre dos juicios diferentes que se
refieren al mismo objeto, es compararlos con ese objeto en cuestión.
Desde el punto de vista de la Lógica, el asunto queda zanjado por el principio de
contradicción. Es decir, si dos proposiciones se contradicen, y están enunciadas al mismo
tiempo y se refieren al mismo aspecto de la cuestión, es imposible que ambas sean
verdaderas. El único modo para admitir la contradicción sería la constatación de que ésta sólo
tiene lugar en la expresión, pero que, en el fondo, las dos proposiciones se refieren a
aspectos diferentes del objeto discutido. Tal es, el hecho, la solución de infinidad de
discusiones. Cada uno ve aspectos distintos, y los expresa con palabras que se contradicen si
se toman al pie de la letra. Sin embargo, en tales casos se trata de aportaciones
complementarias y perfectamente compatibles. Eso no es relativismo, y la solución está en el
esfuerzo de integración (no de oposición).

Se trata de integrar estos dos puntos de vista acerca de la tesis de Protágoras, podríamos
concluir que, si bien la razón humana es mensurante con respecto a lo que debemos
escoger, también es mensurata (medida, regida) por un nivel objetivo de realidad, al cual
debe someterse el mismo hombre, si de veras quiere conseguir la verdad (adecuación de la
mente a la realidad). En Ética, lo anterior se expresa diciendo que aun cuando la propia
conciencia es la que debe decidir sobre lo que hay que hacer y elegir, la misma conciencia no
está libre de ciertas normas naturales, a la cuales debe someterse en sus juicios, si quiere ser

Página 36 | 103
verdadera, realista, y efectivamente adecuada al auténtico valor. Como puede notarse,
persiste el valor de la autonomía, pero al mismo tiempo persiste la participación o adecuación
a los valores superiores.

Por último, desde un punto de vista práctico, nótese que un relativista, si de veras toma en
serio su postura, quedaría incapacitado para exigir justicia. Con toda razón, y de acuerdo con
su tesis, en el momento en que quisiera exigirla, le podrían responder que, en todo caso, eso
sería “su verdad”, pero la autoridad, o la parte reclamada, piensa otra cosa acerca de la
justicia, y, ante eso, nada podría objetar el que se dice relativista. Y es que el relativismo, en
verdad, mina todo fundamento objetivo acerca de los valores.

Evidencia de Aprendizaje 12: Investiga sobre Protágoras y después relaciona ambas


columnas para complementar la información sobre este filósofo.

a) Protágoras fue originario de: ( C ) Sicilia


b) Los años 444 – 40 corresponde a su: (E ) Ateo
c) Murió ahogado a los 70 años, cuando iba camino de… ( A ) Abdera
d) Su obra principal Razonamientos de demoledores se ( H ) La opinión
conocía también con el título. ( F ) Heráclito

e) Tuvo que abandonar Atenas al ser considerado: ( G ) Pericles

f) Para Protágoras la verdad es relativa y cambiante. Esta ( D ) Sobre la verdad sobre el


doctrina evoca el devenir incesante, concepto propio del filósofo ser
presocrático de Éfeso llamado:
( B ) Época de florecimiento
g) Protágoras fue contemporáneo de:
h) Para Protágoras, la verdad lógica y ontológica ha quedado
sustituida por:

3.2 LA TESIS DE CALICLES. - Por su parte, Calicles (o bien Trasímaco, según otras
versiones) sostiene que: “La ley es del más fuerte”. Esto quiere decir que la persona con más
energía, voz, fuerza física o mental, es la que, de hecho, ocupa el puesto de autoridad y dicta
leyes, ordena y dirige a la comunidad.

Página 37 | 103
Como comentario crítico podemos decir que, si bien es un hecho que así suele suceder, no es
cierto que por derecho así deba suceder. No es la fuerza la característica específica el
legislador o de la autoridad. Para que un legislador efectivamente cumpla con su cometido, es
necesario que llene estas dos cualidades: que con su inteligencia esté al tanto de las
necesidades reales de la comunidad a su cargo, y que con su voluntad quiera efectivamente
la promoción de es bien común. Con esas dos cualidades, es posible ejercer el cargo de
legislador y de autoridad. Y en ese caso, la fuerza es un auxiliar, algunas veces muy
poderoso, pero no es lo que hace al legislador como tal.

3.3 LA TESIS DE GORGIAS. - Otro famoso sofista es Gorgias, y su postura puede


llamarse nihilismo. Se enuncia en tres celebres tesis, a saber:
a) Nada existe;
b) Si algo existiera, no lo podríamos conocer;
c) Si algo conociéramos, no lo podríamos expresar

Uno se pregunta si, en serio, alguien es capaz de sostener tales tesis. La conclusión es que
se corrobora el carácter peyorativo que se le ha dado al vocablo “sofista”. Solamente jugando
con las palabras y con la verdad es posible mantener esa postura.

Conclusión: El relativismo moral de los sofistas nacía de un relativismo epistemológico por el


que consideraban que la verdad era relativa, es decir, que no hay verdades absolutas. Esta
manera de pensar se suele expresar con aquella frase tan socorrida que dice: “cada quien
tiene su verdad”. Si cada quien tiene su verdad, entonces la verdad es particular y cada quien
la entiende a su modo: según esto, habrá tantas verdades cuantas persona (Cf. Rubén
Olivera, Curso de filosofía moral, México, 2000)

Período Clásico
Sócrates, Platón y Aristóteles.

Página 38 | 103
Imagina que vas caminando por una calle muy transitada, llevas prisa y no quieres distraerte
con nada. De pronto, alguien a quien no conoces se acerca y te detiene para decirte algo
como: “Debes cuidar de ti mismo”.

Evidencia de Aprendizaje 13:


a) ¿Cómo te sentirías?_________________________________________________________
Que alguien se tomo el tiempo de expresar un sentimiento y actitud positiva hacia mi
b) ¿Cuál sería tu reacción?_____________________________________________________
De sorpresa ante la negatividad que impera en la sociedad actual

c) ¿Qué tanto te importaría ese curioso evento?_____________________________________


Muchísimo ya que demuestra que los valores morales positivos y la intención virtuosa del
bien ajeno y común siguen estando presentes desde la antigüedad hasta nuestros difíciles
días.

Sócrates.

La filosofía de Sócrates marca un antes y un después en la filosofía griega, porque con él


cambia el enfoque de la reflexión filosófica. Él mismo decía que en su juventud le interesaron
las preguntas por el origen del cosmos de los primeros filósofos, pero después se dio cuenta
que, siguiendo el lema del oráculo de Delfos “conócete a ti mismo”, su reflexión filosófica
debía ocuparse del hombre y, específicamente del autoconocimiento y de cómo
perfeccionarse a uno mismo.

El estudio sobre Sócrates tiene la dificultad de que no se cuenta, por lo general, con fuentes
directas para acceder a su pensamiento (como también ocurre con los presocráticos). Por
ello, la principal fuente de conocimiento acerca de él se ha obtenido de los Diálogos de
Platón, su discípulo. En gran parte de tales diálogos Sócrates es el personaje central y
aparece magnificado. Hay también otras dos fuentes que permiten acercarse a este gran
filósofo: la registrada por Jenofonte en su obra Memorables, en el cual se aprecia a Sócrates
como digno de alabanza, pero sin tenerlo por exento de las vulgaridades; y la de Aristófanes,
quien considera a Sócrates como uno de los sofistas, con ideas tan confusas como las nubes,
lo cual se ve plasmado en su obra llamada así: Las nubes. De las tres versiones, es la de
Platón la que goza de mayor aceptación general.

Se piensa que Sócrates fue el primero, en sentido estricto, en provocar que el pensamiento
griego situara el problema del ser humano como el más importante, debido a que no es -diría
él- investigando las cosas del universo como se encuentra la verdad, sino conociéndonos a
nosotros mismos. De esta preocupación central o interés mayúsculo respecto del problema

Página 39 | 103
del ser humano, desplegó dos importantes preguntas ¿en qué consiste el conocimiento?, y
¿en qué consiste la actividad moral?

Sócrates convivió con los Sofistas, pero siempre en constante polémica con ellos porque no
estaba de acuerdo con su escepticismo, subjetivismo relativismo normativo, se hizo de
enemigos en su natal Atenas, a tal grado que bajo cargos falsos lo llevaron a juicio. En el
Diálogo de Platón titulado “Apología de Sócrates”, se relata detalladamente este
acontecimiento en el que Sócrates explica su actitud filosófica y porqué se ganó el odio de
muchos atenienses. A diferencia de ellos, Sócrates trato de restaurar el valor de la razón
humana, porque pensaba que, de lo contrario, las actividades específicamente humanas,
como el conocimiento, la comunicación y la moral, no serían posibles. Las razones que
Sócrates ofreció para oponerse a las ´posiciones subjetivas y relativistas de los sofistas para
explicar qué es el conocimiento pueden agruparse en dos ejes centrales.

1. Si cada quien entendiese de manera diferente lo que es bueno, lo justo, etcétera, sería
imposible la comunicación. Por ello es necesario que se restaure el valor del lenguaje como
vehículo de significaciones objetivas y válidas.

2. Si no hubiera conocimiento valido, no habría ciencia ni molaridad, ya que la ciencia es


el comienzo de la molaridad.

Según Sócrates, para llegar al conocimiento es necesario aplicar un método apropiado


consistente en dos partes, una negativa y otra positiva:

● La primera parte, la negativa, se llama ironía y se considera negativa porque su


función es únicamente la de preparación; con ella mediante una serie de preguntas
sobre determinado tema, Sócrates busca que su interlocutor adquiera la conciencia de
que no tenía conceptos precisos sobre el tema en discusión.
El objetivo era que se reconociera de que nada sabía sobre el tema, como el mismo lo
confesaba en una de sus frases célebres “Solo sé que nada se”.

● La segunda parte, la positiva, se llama mayéutica y consistía en que a partir de la


observación y el análisis de casos concretos se descubría lo esencial del asunto que se
estudiaba, con lo cual se formaba un concepto, y por último se formulaba una definición
del objeto. Dicha definición contenía un conocimiento objetivo y universal y el objeto
era siempre definido mediante una virtud, por ejemplo, el valor o la justicia. Mayéutica
significa algo así como “dar a luz la verdad”.

Evidencia de Aprendizaje 14:


a) ¿Qué son la justicia y la injusticia? (emite tu opinión personal no una definición)
Justicia es el respeto hacia los demás, hacia uno mismo y hacia las leyes para determinar
en algún momento si está bien nuestro comportamiento.

Página 40 | 103
Injusticia.- Todo aquello que violente nuestro derecho a ser respetados y a ser tratados por
igual ante las leyes o normas y no respete nuestros derechos.
b) ¿Quién parece ser más afortunado, quien comete la injusticia o quien la padece?
(argumenta)

podría ser que quien comete la injusticia es más afortunado, ya que obtiene algún beneficio a costa de los demás. Por ejemplo, un político corrupto podría
enriquecerse a costa del dinero que los demás pagan en impuestos al estado

c) Si estuvieras en la siguiente situación “Te acusan injustamente de copiar en un examen, pero en


realidad fue un compañero el que te copio tu examen” en la que sólo pudieras elegir entre dos
consecuencias: cometer una injusticia o sufrirla tú mismo,

✔ ¿qué preferirías? Sufrir de injusticia o cometer una injusticia (argumenta)

Sufrir la injusticia ya que yo mismo cometí una injusticia al no respetar las normas de
no permitir que me copien o permitir que alguien obtenga respuestas para un examen
de forma tramposa

✔ ¿Qué preferirías:

Delatarlo para probar tu inocencia. (argumenta) Explicaría que todos


debemos ser castigados por no respetar las reglas de no compartir información en un
examen.

aceptar que sean injustos contigo (argumenta)


No serian injustos, serian justos con la injusticia que cometí yo al permitir que me
copien examen.

Evidencia de Aprendizaje 15: Busca en la red el texto “Apología de Sócrates”, después


de leerlo responde a las siguientes preguntas:

a) ¿Para Sócrates quién es el verdadero sabio?


es aquel que conoce su propia ignorancia. Esta idea se expresa en su célebre aforismo "sólo
sé que no sé nada".

b) ¿Qué significa la frase “Yo sólo sé que no sé nada”?


significa que la persona está consciente de sus limitaciones y que está dispuesto a aprender.

c) ¿Por qué Sócrates no podía escaparse de la cárcel?


era un hombre de principios que creía que era importante obedecer las leyes, incluso si eran
injustas.

Página 41 | 103
d) ¿Por qué es preferible morir antes que escapar para Sócrates?
creía que era importante obedecer las leyes, incluso si eran injustas. También creía que su
muerte sería un ejemplo de la importancia de vivir una vida justa y virtuosa.

Sócrates es conocido como el padre de la ética. Es por esto que el período que lo abarca a él
y a los sofistas lo llamamos ético o antropológico.

La doctrina ética particular de Sócrates se llama “intelectualismo moral”. El intelectualismo


moral identifica el bien con el conocimiento y el mal con la ignorancia. Esto significa que
no hay hombres malos, la maldad de un hombre no es más que la ausencia de conocimiento
del bien en él.

Platón. 427 y 347 a.C.

Vivió en la ciudad de Atenas en los años 427 y 343 a.


C; fue uno de los principales discípulos de Sócrates
quien influyó en la forma en que Platón concebiría la
filosofía en tanto disciplina así como la forma de vida.
Como aristócrata, Platón estaba destinado a ingresar a
la política ateniense, pero con la muerte de su maestro
Sócrates dejo de interesarle la política como vocación
aunque siguió interesada en ella mediante la reflexión
de la filosofía.

La filosofía de Platón gira sobre un concepto


fundamental: “El Mundo de las Ideas”. Según este
filósofo, el mundo que nosotros vivimos no es
exactamente el mundo real. Lo que nuestros ojos ven
son solo sombras, copias, apariencias de las cosas
reales. Las cosas reales se encuentran en el Mundo de
las Ideas, según Platón. Ese mundo está aparte del
mundo sensible, que es el que nosotros habitamos.

Página 42 | 103
Las ideas para Platón son eternas, inmutables, imperecederas y perfectas. Es decir, una idea,
por ejemplo, la de “gato”, en el mundo de las ideas se encuentra desde siempre (eterna), no
cambia (inmutable), no muere (imperecederas), en una palabra, el gato “perfecto” es el que
habita en el mundo de las ideas. En este mundo, en cambio, existen gatos particulares, pero
todos los gatos de nuestro mundo (el mundo sensible) cambian, envejecen y mueren, es
decir, son imperfectos.

Estudiar a Platón no sólo implica entrar en contacto con uno de los sistemas de pensamiento
mejor estructurados y más influyentes en la historia de la filosofía; significa también leer a
un gran escritor, dialogar con un interlocutor brillante y explorar las ideas de alguien que
encontró en la reflexión filosófica el mejor camino para resolver las inquietudes fundamentales
del ser humano.

Los Diálogos:

Si la filosofía es definida por su forma, la concepción que Platón desarrollo sobre la misma
encontró en el dialogo su expresión concreta. A través de un recurso narrativo de tales
características, en el cual distintos personajes discuten sobre una circunstancia específica y
ofrecen de manera extensa sus puntos de vista, Platón logro expresar una gama inagotable
de problemas y cuestionamientos filosóficos que constituyen parte central de las inquietudes
consideradas objeto de la filosofía en Occidente hasta nuestros días.

Los Diálogos de Platón no son únicamente un texto narrativo de gran calidad estética, sino
una forma de argumentación densa y al mismo tiempo pedagógica, en la que se expone una
cierta concepción sobre las inquietudes y capacidades de los seres humanos para
relacionarse entre sí mismos, para describir su entorno y descubrir las peculiaridades y
complejidad del mismo en tanto mundo. Por ello no pocos filósofos afirman que todas las
preocupaciones filosóficas del ser humano de Occidente están planteadas en la obra de
Platón: desde cuestiones metafísicas, epistemológicas y éticas, hasta las preocupaciones
más específicas sobre la estética y las cualidades de la retórica.

Los estudiosos del corpus general de los Diálogos de Platón mantuvieron un debate hace
algunos siglos sobre el número exacto de diálogos del que se tiene constancia plena de su
autoría. Actualmente no hay duda de que Platón dejo al menos treinta y cinco diálogos.
Además, se han discutido también diferentes maneras de categorizar las etapas de los
mismos: algunos especialistas sugieren distinguirlos de manera cronológica, agrupándolos en
tres grupos: tempranos, de transición y tardíos; otros prefieren compilar primero tres grupos:
los socráticos, los polémicos y los dogmáticos, para después considerar los extensos diálogos
de la Republica y Las leyes.

Estos esfuerzos por sistematizar la obra de Platón revelan una característica central de los
Diálogos: el aspecto fragmentario de la tesis que hay en los mismos, al estilo de numerosas
piezas del rompecabezas esparcidas en los diferentes diálogos que deben ser ordenadas por
el lector que quiera acercarse a conocer la complejidad de su filosofía. Por lo anterior, es
preferible utilizar estrategias que permitan acceder a ella eligiendo un ámbito específico
(metafísica, epistemología, ética) e indagar a partir de él un tema concreto, por ejemplo: de

Página 43 | 103
qué forma se constituye el mundo, cuál es la definición correcta y el valor del conocimiento,
qué valor tiene el conocimiento, por qué tienen importancia las normas para la convivencia
entre los miembros de una comunidad, por mencionar sólo algunos. Con este tipo de
estrategias, se pueden identificar, además, las diferentes facetas que Platón demostró sobre
el tema a lo largo de sus diálogos.
La obra de Platón tiene una sorprendente unidad, en la cual los diferentes senderos de
reflexión mantienen una conexión plena; su concepción metafísica del mundo no se entiende
a plenitud sin abordar su noción epistemológica, y esta tiene sentido si se conoce su
explicación sobre las capacidades del ser humano al vivir dentro de una comunidad.

Una característica central de los Diálogos, que no debe perderse de vista a la hora de
estudiarlos, es su peculiar forma de argumentación: no son un texto filosófico expositivo, en el
que hay tesis central y se sustenta mediante una compilación de argumentos a favor; por el
contrario, en ellos se dan ciertos preámbulos iniciales, para después postular una tesis central
que se habrá de mantener en el centro de la discusión y que, posteriormente, será útil para
repetir el preámbulo expuesto al principio, con la finalidad de que el lector regrese a lo ya
expuesto, pero ahora con nuevos elementos.

De este modo, los Diálogos de Platón son un tipo de documento filosófico que no presentan
un elaborado mapa de cierta doctrina ya elaborada, sino que enuncian ideas clave y
escenarios en los que esas ideas pueden seguir desarrollándose mediante una reflexión
minuciosa de las mismas.

Por último, cabe señalar que casi en la totalidad de los Diálogos de Platón el personaje
central será su maestro Sócrates. Dicha situación motivó diversas interpretaciones a lo largo
de los siglos: desde aquella en la cual se señalaba que el objetivo de los Diálogos habría sido
difundir las enseñanzas del maestro, hasta aquellas otras que señalan la dificultad para
distinguir la voz auténtica de Platón en esos Diálogos.

La riqueza de los Diálogos en cuanto a problemas y temas tratados impide realizar una
síntesis abarcadora de los mismos. Más aún, una visión sintética daña el entendimiento de la
complejidad de la obra de Platón. En este sentido es más importante exponer algunas tesis
cruciales de temas centrales, como son su teoría del conocimiento y la concepción de la
naturaleza expuesta en los diversos diálogos como Menón, República, Teeteo y Timeo.

Página 44 | 103
Página 45 | 103
Para explicar mejor su teoría de las Ideas y otros elementos de su filosofía, Platón en su
Diálogo República, libro VII, expone un “mito” o alegoría sobre unos hombres encadenados
en el fondo de una cueva.

Sócrates y Glaucón
Después de eso –proseguí– compara nuestra naturaleza respecto de su
educación y de su falta de educación con una experiencia como ésta.
Represéntate hombres en una morada subterránea en forma de caverna,
que tiene la entrada abierta, en toda su extensión, a la luz. En ella están
desde niños con las piernas y el cuello encadenados, de modo que deben
permanecer allí y mirar sólo delante de ellos, porque las cadenas les
impiden girar en derredor la cabeza.

Más arriba y más lejos se halla la luz de un fuego que brilla detrás de ellos;
y entre el fuego y los prisioneros hay un camino más alto, junto al cual
imagínate un tabique construido de lado a lado, como el biombo que los
titiriteros levantan delante del público para mostrar, por encima del
biombo, los muñecos. – Me lo imagino. – Imagínate ahora que, del otro
lado del tabique, pasan hombres que llevan toda clase de utensilios y
figurillas de hombres y otros animales, hechos en piedra y madera y de
diversas clases; y entre los que pasan unos hablan y otros callan.
– Extraña comparación haces, y extraños son esos prisioneros.
– Pero son como nosotros. Pues, en primer lugar, ¿crees que han visto de
sí mismos, o unos de los otros, otra cosa que las sombras proyectadas por
el fuego en la parte de la caverna que tienen frente a sí?
– Claro que no, si todas sus vidas están forzados a no mover las cabezas.
–¿Y no sucede lo mismo con los objetos que llevan los que pasan del otro
lado del tabique?
– Indudablemente.
– Pues entonces, si dialogaran entre sí, ¿no te parece que entenderían
estar nombrando a los objetos que pasan y que ellos ven?
– Necesariamente.

Página 46 | 103
– Y si la prisión contara con un eco desde la pared que tienen frente a sí, y
alguno de los que pasan del otro lado del tabique hablara, ¿no piensas que
creerían que lo que oyen proviene de la sombra que pasa delante de ellos?
– ¡Por Zeus que sí!
– ¿Y que los prisioneros no tendrían por real otra cosa que las sombras de
los objetos artificiales transportados?
– Es de toda necesidad.
– Examina ahora el caso de una liberación de sus cadenas y de una
curación de su ignorancia, qué pasaría si naturalmente les ocurriese esto:
que uno de ellos fuera liberado y forzado a levantarse de repente, volver el
cuello y marchar mirando a la luz, y al hacer todo esto, sufriera y a causa
del encandilamiento fuera incapaz de percibir aquellas cosas cuyas sombras
había visto antes. ¿Qué piensas que respondería si se le dijese que lo que
había visto antes eran engaños y que ahora, en cambio está más próximo a
lo real, vuelto hacia cosas más reales y que mira correctamente? Y si se le
mostrara cada uno de los objetos que pasan del otro lado del tabique y se
le obligara a contestar preguntas sobre lo que son, ¿no piensas que se
sentirá en dificultades y que considerará que las cosas que antes veía eran
más verdaderas que las que se le muestran ahora?
– Mucho más verdaderas.
– Y si se le forzara a mirar hacia la luz misma, ¿no le dolerían los ojos y
trataría de eludirla, volviéndose hacia aquellas cosas que podía percibir, por
considerar que éstas son realmente más claras que las que se le muestran?

Así es.
– Y si a la fuerza se lo arrastrara por una escarpada y empinada cuesta, sin
soltarlo antes de llegar hasta la luz del sol, ¿no sufriría acaso y se irritaría
por ser arrastrado y, tras llegar a la luz, tendría los ojos llenos de fulgores
que le impedirían ver uno solo de los objetos que ahora decimos que son
los verdaderos?
– Por cierto, al menos inmediatamente.
– Necesitaría acostumbrarse, para poder llegar a mirar las cosas de arriba.
Después de lo cual concluiría, con respecto al sol, que es lo que produce las
estaciones y los años y que gobierna todo en el ámbito visible y que de
algún modo es causa de las cosas que ellos habían visto.
– Es evidente que, después de todo esto, arribaría a tales conclusiones.
– Y si se acordara de su primera morada, del tipo de sabiduría existente allí
y de sus entonces compañeros de cautiverio, ¿no piensas que se sentiría
feliz del cambio y que los compadecería?
– Ciertamente.

Página 47 | 103
– Respecto de los honores y elogios que se tributaban unos a otros, y de
las recompensas para aquel que con mayor agudeza divisara las sombras
de los objetos que pasaban detrás del tabique, y para el que mejor se
acordase de cuáles habían desfilado habitualmente antes y cuáles después,
y para aquel de ellos que fuese capaz de adivinar lo que iba a pasar, ¿te
parece que estaría deseoso de todo eso y envidiaría a los más honrados y
poderosos entre aquéllos? ¿O más bien no le pasaría como al Aquiles de
Homero, y «preferiría ser un labrador que fuera siervo de un hombre
pobre» o soportar cualquier otra cosa, antes que volver a su anterior modo
de opinar y a aquella vida?
– Así creo también yo, que padecería cualquier cosa antes que soportar
aquella vida.
– Piensa ahora esto: si descendiera nuevamente y ocupara su propio
asiento, ¿no tendría ofuscados los ojos por las tinieblas, al llegar
repentinamente del sol?
– Sin duda.
– Y si tuviera que discriminar de nuevo aquellas sombras, en ardua
competencia con aquellos que han conservado en todo momento las
cadenas, y viera confusamente hasta que sus ojos se reacomodaran a ese
estado y se acostumbraran en un tiempo nada breve, ¿no se expondría al
ridículo y a que se dijera de él que, por haber subido hasta lo alto, se había
estropeado los ojos, y que ni siquiera valdría la pena intentar marchar
hacia arriba? Y si intentase desatarlos y conducirlos hacia la luz, ¿no lo
matarían, si pudieran tenerlo en sus manos y matarlo?
– Seguramente.
– Pues bien, querido Glaucón, debemos aplicar íntegra esta alegoría a lo
que anteriormente ha sido dicho, comparando la región que se manifiesta
por medio de la vista con la morada–prisión, y la luz del fuego que hay en
ella con el poder del sol; compara, por otro lado, el ascenso y
contemplación de las cosas de arriba con el camino del alma hacia el
ámbito inteligible, y no te equivocarás en cuanto a lo que estoy esperando,
y que es lo que deseas oír. Dios sabe si esto es realmente cierto; en todo
caso, lo que a mí me parece es que lo que dentro de lo cognoscible se ve al
final, y con dificultad, es la Idea del Bien. Una vez percibida, ha de
concluirse que es la causa de todas las cosas rectas y bellas, que en el
ámbito visible ha engendrado la luz y al señor de ésta, y que en el ámbito
inteligible es señora y productora de la verdad y de la inteligencia, y que es
necesario tenerla en vista para poder obrar con sabiduría tanto en lo
privado como en lo público.
– Comparto tu pensamiento, en la medida que me es posible.

Página 48 | 103
Para Platón, en el campo del conocimiento hay una dicotomía indiscutible
Doxa y Episteme.

La Doxa es la opinión personal o los prejuicios sociales, sin haber


sometidos a la dialéctica. Sin esta última la opinión nunca se pule, no se
perfecciona y siempre se queda en lo particular.

La Episteme es el conocimiento verdadero, el conocimiento al que se llega a


través de la dialéctica. Cuando dialogamos buscando la verdad y la
sabiduría, nuestras opiniones se enriquecen, incluso cambiamos de
opiniones cuando anteponemos la verdad a nuestra necesidad de tener la
razón.

En el caso de la alegoría de la caverna, la Doxa es el tipo de conocimiento


de los hombres dentro de la cueva y la Episteme es el tipo de conocimiento
de aquel que salió y vio la luz del sol.

Evidencia de Aprendizaje 16: Después de leer el texto de la “Alegoría de la Caverna”,


responde las siguientes preguntas.
1. ¿Qué se entiende por ignorancia en el mito de la Caverna?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

2. ¿Qué representan las sombras en la caverna?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

3. ¿Qué visión tiene el prisionero liberado?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

4. ¿Qué significan los dos mundos que se dan en la alegoría de la Caverna?

Página 49 | 103
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

5. ¿Qué representan los prisioneros y por qué no creen en la realidad que les cuenta su
compañero?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

6. ¿Cuál es el significado de las sombras y de la nueva visión del prisionero liberado?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Aristóteles.

No obstante haber nacido en Macedonia, Aristóteles es otro de los grandes filósofos del
periodo clásico en Grecia, cuya formación se dio a lo largo de veinte años en La Academia de
Platón. En tanto discípulo de este último, llego a simpatizar con las teorías de su maestro;
pero conforme fue madurando en su formación, se apartó de ellas, hasta que formulo su
nuevo sistema filosófico sobre diferentes bases.

La importancia del proyecto filosófico de Aristóteles es tan sólo comparable con la de su


maestro Platón. Pero a diferencia de éste, el pensamiento de Aristóteles continuó su
influencia durante la Edad Media y sirvió como base para que se continuaran y desarrollaran
de manera más compleja explicaciones sobre los mecanismos que constituyen la naturaleza.

La doctrina ética de Aristóteles tiene como punto de llegada la felicidad, por eso es llamada
Eudemonismo (de la palabra griega Eudaimonía, que significa felicidad). Para Aristóteles la
felicidad es el fin último del ser humano. Es decir, todas nuestras acciones son realizadas
buscando la felicidad. Sin embargo, para alcanzar ese estado de plenitud son necesarios
ciertos Medios, de los que nos tenemos que servir para alcanzar nuestros fines.

Por ejemplo, para llegar a un concierto, en el que serás feliz viendo a tu banda favorita,
necesitas medios, como: el boleto, el transporte, etc. Aristóteles dice que la infelicidad viene
cuando confundimos los fines con los medios, por ejemplo, cuando vemos al dinero como fin
y no como lo que es, solamente un medio entre muchos otros que nos sirven para alcanzar la
felicidad.

Página 50 | 103
Para Aristóteles es válido buscar el dinero, siempre y cuando tengamos en mente que es solo
un medio y no un fin en sí mismo. Si pensamos que el dinero es el fin último de nuestras
acciones, nos la pasaremos siendo infelices cada vez que nos falte tal recurso.

No obstante, para ser realmente felices Aristóteles nos recomienda buscar aquel fin que sea
el más grande, el más duradero y que no dependa de las circunstancias particulares. ¿qué
cosa reúne todas esas características según el filósofo estagirita? El conocimiento, la
sabiduría o en sus palabras, la “vida contemplativa”. Como buen filósofo griego, Aristóteles
dice que la sabiduría no depende de los cambios de nuestras circunstancias externas y nunca
nos abandonará mientras vivamos, por eso él la considera como el fin último.

Evidencia de Aprendizaje 17: Elige la respuesta correcta

1. ¿Quién difundió el pensamiento de Sócrates además de Platón?


a) Jenofonte
b) Aristóteles
c) Aristófanes
d) Anaximandro
e) La escuela Platónica

2. ¿A qué argumento apela Sócrates para centrar su quehacer filosófico en el problema


del ser humano, y no el de la naturaleza?
a) Coincidía con los sofistas en cuanto a su escepticismo sobre la posibilidad de
conocer.
b) Investigar las cuestiones del universo es un paso previo para conocernos a
nosotros mismos.
c) Es necesario ahondar en nuestro conocimiento sobre los seres humanos para
después ahondar en el conocimiento del universo.

3. ¿Mediante qué razones se opone Sócrates al relativismo?


a) Sería imposible la comunicación entre seres humanos.
b) Hay un principio unificador en la naturaleza.
c) Los seres humanos son capaces de conocer.
d) Sin conocimiento válido no hay molaridad.

4. ¿Cuál es el objetivo fundamental del diálogo Menón?


a) Explicar qué es conocimiento.
b) Explicar cuál es el valor del conocimiento.
c) Discutir los diferentes tipos de creencia.
d) Hablar sobre la verdad.

5. ¿Cuál es el objetivo del diálogo de Teeteo?


a) Ofrecer una explicación sobre las percepciones.
b) Explicar que el hombre es la medida de todas las cosas.
c) Brindar una definición del conocimiento.

Página 51 | 103
d) Definir al conocimiento como una creencia justificada.

6. ¿Cuál son los tres argumentos que se analizan en el diálogo Teeteo al intentar definir
qué es el conocimiento?
a) El conocimiento es un valor.
b) El conocimiento es percepción.
c) El conocimiento es la descripción del arjé.
d) El conocimiento pueden ser diferentes tipos de creencia.
e) El conocimiento es una creencia justificada.
f) El conocimiento va acompañado de logos.

7. ¿De quién retoma Aristóteles la idea de que la realidad obedece a una inteligencia
ordenadora?
a) Platón
b) Sócrates
c) Tales de Mileto
d) Anaxágoras

8. ¿Cuál es el criterio que utiliza Aristóteles para distinguir entre el conocimiento


especulativo y el práctico?
a) La physis y la polis.
b) La verdad y la acción.
c) La praxis y la especulación.
d) El mundo sensible y el mundo material.

9. ¿A quién se opone Aristóteles con su explicación sobre el movimiento?


a) Los presocráticos
b) Anaxágoras
c) Parménides
d) Teeteo

Helenismo
El “Helenismo” es un nombre genérico que se le da a varias escuelas de filosofía que surgen
desde la época de Sócrates y llegan hasta los primeros siglos del imperio romano.

Hedonistas: Epicuro es su mayor representante. Ellos proponen que el fin último del ser
humano es el placer y, por lo tanto, se debe evitar cualquier sufrimiento. Sin embargo, para
ser un verdadero hedonista debías saber sacrificar ciertos placeres con miras a obtener un
placer superior.

Estóicos: Cumplir el deber y actuar conforme a la naturaleza son sus preceptos rectores.
Aceptar abnegadamente el destino y soportar las adversidades son su estandarte. El término
estoicismo proviene del lugar en el que Zenón comenzó, en el año 301 a. C., a dar sus lecciones
en la Stóa poikilé (en griego Στοα, stoa, ‘pórtico’), que era el Pórtico pintado del ágora de Atenas.

Página 52 | 103
Escépticos: En la filosofía clásica el escepticismo es una corriente filosófica basada en la duda,
representada por el filósofo griego Pirrón, quien decía que "no afirmaba nada, solo opinaba". El
escéptico es alguien que profesa duda o está en desacuerdo con lo que generalmente está
aceptado como verdad.

Cínicos: Diógenes de Sinope es su mayor representante. Compartían con los estoicos el


precepto de actuar conforme a la naturaleza, no obstante, lo llevaban al extremo al grado de
recomendar que vivir como animales es lo equiparable a la virtud.

Edad Media

San Agustín de Hipona

Para San Agustín, la virtud se define en su obra La Ciudad de Dios en términos de ordo
amoris: amar lo que debe ser amado. Las virtudes eran concebidas por San Agustín como
variados afectos o manifestaciones del amor, y el mandamiento del amor a Dios y al prójimo
las reunía a todas:

aquí está la ética, puesto que una vida buena y honesta no se forma de otro
modo que mediante el amar, como deben amarse, las cosas que deben
amarse, a saber, Dios y nuestro prójimo.

A San Agustín de Hipona le interesa conocer a Dios como fuente de felicidad eterna, y
conocer al alma no sólo porque Dios se revele en el interior del hombre, sino también porque
la unión con Dios se produce por medio del amor. Y el amor es el lugar donde se encuentra el
alma: «Los cuerpos están contenidos en los lugares; más para el alma, el propio afecto es su
lugar». «Una definición breve y verdadera de virtud es el orden del amor» [La ciudad de
Dios: XV, 22].

Santo Tomás de Aquino

Tomás de Aquino acepta del aristotelismo que la felicidad es el fin último del hombre, y
que el conocimiento de la naturaleza humana permite especificar un conjunto de normas
morales que constituyen la ley natural. Aquino, pues, se vuelve a un análisis de la naturaleza
humana. Platón y Aristóteles interpretan la naturaleza humana como fuente de normas
morales. Se preguntan cuál es el fin a cuyo cumplimiento está orientado el ser
humano, dónde se hallan el perfeccionamiento y la plenitud humanas. Este planteamiento da
lugar a una ética de los fines, a una ética basada en la perfección o cumplimiento de las
exigencias de la naturaleza humana. Tomás de Aquino, siguiendo a Aristóteles, se adhiere a
esta concepción finalista, teleológica, de la naturaleza. El fin último del hombre en la tierra
es la felicidad, que consiste en la actividad contemplativa. Pero si consideramos nuestra
inmortalidad, la felicidad última consiste en la contemplación de Dios.
Existencia de la ley natural. De acuerdo con la teleología aristotélica, Aquino afirma que el
ser humano, al igual que cualquier otro ser natural, posee ciertas tendencias enraizadas en
su naturaleza. El término «tendencia» significa aquí: línea de conducta orientada a un fin

Página 53 | 103
específico. La naturaleza humana posee, pues, ciertas tendencias. Esto es algo que el ser
humano tiene en común con el resto de los seres naturales, ya que la existencia de fines es
un rasgo específico de la naturaleza como tal, y no exclusivamente de la naturaleza humana.
Ahora bien, el hombre se distingue de los otros seres naturales por su racionalidad, porque
solo él es capaz de conocer sus propias tendencias y, por tanto, solo él puede deducir ciertas
normas de conducta encaminadas a darles el cumplimiento adecuado. De este modo se
demuestra, a juicio de Aquino, la existencia de la ley natural: como ser racional que es, el
hombre puede formular ciertas normas de conducta de acuerdo con las exigencias de su
propia naturaleza. La ley natural es el criterio con el que podemos distinguir entre acciones
moralmente buenas y malas.

Página 54 | 103
RÚBRICA PARA EVALUAR LA EVIDENCIA INTEGRADORA NO.1 “CARACTERÍSTICAS DEL SUJETO MORAL”

Página 55 | 103
Fecha de aplicación del 05 al 11 de septiembre

Nombre de los alumnos: Grupo: __________

Nombre del profesor:

Competencia particular de la primera unidad: Identifica al ser humano como sujeto moral que le permita asumir una actitud
responsable ante sí mismo y ante los demás.

CRITERIOS EXCELENTE BIEN REGULAR INSUFICIENTE


3% 2% 1% 0.5%
Presentan el trabajo Presentan el trabajo Presentan el trabajo Presentan el trabajo,
engargolado con pasta. engargolado con pasta, engargolado con pasta en hojas sueltas con
realizado en computadora realizado en computadora realizado en folder realizado en
con los 4 datos escolares con 3 los datos escolares computadora con 2 de computadora con
requeridos (nombre del requeridos: (nombre del los datos escolares datos escolares
CECYT Núm. 9 completo, CECYT Núm. 9 completo, requeridos: (nombre requeridos (nombre
tema del trabajo, nombre tema del trabajo, nombre del CECYT Núm. 9 del CECYT Núm. 9
de los integrantes del de los integrantes del completo, tema del completo, tema del
equipo por orden alfabético equipo por orden alfabético trabajo, nombre de los trabajo, y fecha de
e iniciando por apellido e iniciando por apellido integrantes del equipo entrega, pero sin los
paterno - materno y paterno - materno y por orden alfabético e nombres de los
nombre (s) y fecha de nombre (s) y fecha de iniciando por apellido integrantes del equipo
entrega); así como con entrega); así como 2 de los paterno - materno y por orden alfabético e
PRESENTACIÓN
orden, calidad y limpieza. siguientes aspectos: orden, nombre (s) y fecha de iniciando por apellido
3.0% Con introducción, calidad y limpieza. Con entrega); así como 2 paterno - materno y
desarrollo y conclusión. introducción, desarrollo y de los siguientes nombre (s); sin orden,
conclusión. aspectos: orden, calidad y limpieza. Con
calidad y limpieza. Con 2 de los siguientes
2 de los siguientes aspectos:
aspectos: introducción,
introducción, desarrollo y
desarrollo y conclusión.
conclusión.

3% 2% 1% 0.5 %
Estructuran sus ideas, las Estructuran sus ideas, las Estructuran sus ideas, No estructuran sus
expresa en un lenguaje expresa en un lenguaje las expresa en un ideas, las expresa en
formal y aplica el 100% de formal y aplica menos del lenguaje coloquial y un lenguaje coloquial
GRAMÁTICA Y las reglas ortográficas. 100% y hasta el 80% de las aplica menos del 70% y no aplica reglas
ORTOGRAFÍA reglas ortográficas. y hasta el 60% de las ortográficas.
reglas ortográficas.
3.0%

CONTENIDO 24%
6% 5% 5% 5%
Explica con claridad los 5 Explica con claridad 4 Explica con claridad 3 Explica con claridad 2
periodos filosóficos periodos filosóficos periodos filosóficos periodos filosóficos
(antropológico, (antropológico, (antropológico, (antropológico,

Página 56 | 103
INTRODUCCIÓN presocráticos, Sócrates, presocráticos, Sócrates, presocráticos, presocráticos,
sofistas, Sistemáticos sofistas, Sistemáticos Sócrates, sofistas, Sócrates, sofistas,
6%
(Platón y Aristóteles), (Platón y Aristóteles), Sistemáticos (Platón y Sistemáticos (Platón y
Helenístico- Romano Helenístico- Romano Aristóteles), Aristóteles),
(Epicuro, estoicos, (Epicuro, estoicos, Helenístico- Romano Helenístico- Romano
escépticos y cínicos), Edad escépticos y cínicos), Edad (Epicuro, estoicos, (Epicuro, estoicos,
Media (Sto. Tomás y San Media (Sto. Tomás y San escépticos y cínicos), escépticos y cínicos),
Agustín)., especificando las Agustín). especificando las Edad Media (Sto. Edad Media (Sto.
partes que lo componen y partes que lo componen, Tomás y San Agustín). Tomás y San Agustín).
una pequeña descripción pero no da una pequeña especificando las especificando las
de cada una de ellas. descripción de cada una de partes que lo partes que lo
ellas. componen, pero no da componen, pero no da
una pequeña una pequeña
descripción de cada descripción de cada
una de ellas. una de ellas.

9% 8% 6% 4%
Realiza la identificación de Realiza identificación de 2 Realiza identificación Realiza identificación
las 3 características básicas de las características básicas de 3 de las de alguna de las 3
del sujeto social (moral): del sujeto social (moral): características básicas características básicas
DESARROLLO identidad, libertad y identidad, libertad o del sujeto social del sujeto social
9% responsabilidad, y su responsabilidad, y su (moral): identidad, (moral): identidad,
relación con el relación con el libertad o libertad y
comportamiento moral en comportamiento moral en 4 responsabilidad, y su responsabilidad en un
cada uno de los 5 períodos de los periodos filosóficos relación con el estudio de caso y su
filosóficos (antropológico, comportamiento relación con el
presocráticos, Sócrates, (antropológico, moral en 3 de los comportamientomoral
sofistas, Sistemáticos presocráticos, Sócrates, periodos filosóficos en 2 periodos
(Platón y Aristóteles), sofistas, Sistemáticos (antropológico, filosóficos.
Helenístico- Romano (Platón y Aristóteles), presocráticos, (antropológico,
(Epicuro, estoicos, Helenístico- Romano Sócrates, sofistas, presocráticos,
escépticos y cínicos), Edad (Epicuro, estoicos, Sistemáticos (Platón y Sócrates, sofistas,
Media (Sto. Tomás y San escépticos y cínicos), Edad Aristóteles), Sistemáticos (Platón y
Agustín). Media (Sto. Tomás y San Helenístico- Romano Aristóteles),
Agustín). (Epicuro, estoicos, Helenístico- Romano
Resalta las aportaciones de escépticos y cínicos), (Epicuro, estoicos,
cada uno de los periodos Resalta las aportaciones de
cada uno de los periodos Edad Media (Sto. escépticos y cínicos),
(años del periodo, escuela Tomás y San Agustín). Edad Media (Sto.
que se funda, filósofo (años del periodo, escuela
que se funda, filósofo Tomás y San Agustín)
representante y su máxima) Resalta las
representante y su máxima) aportaciones de cada Resalta las
uno de los periodos aportaciones de cada
(años del periodo, uno de los periodos
escuela que se funda, (años del periodo,
filósofo representante escuela que se funda,
y su máxima) filósofo representante
y su máxima)

9% 8% 6% 4%
Conclusiones personales de Conclusiones personales de Conclusiones Conclusiones
cada uno de los 5 4 integrantes así como de personales de 3 personales de cada
integrantes, así como de las las 3 características básicas integrantes así como uno de2 a 1
CONCLUSIONES 3 características básicas del del sujeto social (moral): de 2 características integrantes así como

Página 57 | 103
9% sujeto social (moral): identidad, libertad y básicas del sujeto de 1 características
identidad, libertad y responsabilidad social (moral): básicas del sujeto
responsabilidad identidad, libertad y social (moral):
responsabilidad identidad, libertad y
responsabilidad

TOTAL 30%

Página 58 | 103
UNIDAD II

Página 59 | 103
Immanuel Kant
La filosofía de Kant, aparte de ser muy famosa, es muy extensa
y complicada, incluso para los que estudian filosofía. Para
nuestros fines en este curso, tomaremos como punto de partida
una distinción muy importante que es eje de su filosofía: lo a
priori y lo a posteriori

A priori: es el conocimiento que no necesita ser verificado por la


experiencia para ser verdadero. Por ejemplo, las matemáticas
(no son experimentales, son abstractas y sus verdades son
autoevidentes.) Es el conocimiento Universal y Necesario.

A posteriori: es el conocimiento que viene de la experiencia, el conocimiento empírico. En el


mundo de la Ética, serán las circunstancias particulares del individuo, su conveniencia, su
sentir, etc.

Ambas distinciones pueden aplicar a todos los ámbitos. Desde la vida cotidiana, la ciencia y la
ética, pueden ser analizadas con estas dos categorías.

Kant y el Ideal de la Ilustración

Kant se considera a sí mismo un filósofo ilustrado, así que comparte con este movimiento
intelectual los valores de igualdad, libertad y fraternidad. Sin embargo, el elemento más
importante de la ilustración en Kant es la idea de la Razón como fuerza motora de la
modernidad. Por lo tanto, Kant cree que es posible fundamentar la Ética en la Razón y derivar
de ella una serie de principios morales que serían Universales y necesarios (a priori)

Kant dice que hay una diferencia sustancial en fundamentar la ética en lo a priori (Universal y
necesario, autonomía) que en lo a posteriori (Particular y contingente, heteronomía).

Si fundamentamos la ética en lo a priori, podremos obtener leyes que actúen y apliquen de


manera Universal (es decir, para todos) y necesaria (sin excepciones). Pero si
fundamentamos la ética en lo a posteriori, solo obtendremos normas subjetivas, particulares y
que cambian según el individuo (contingentes).

La autonomía dependerá de que nos guiemos por principios y leyes universales y necesarias
que nos llevarán a formular normas de conducta absolutas y racionales (esto es lo que
constituye el famoso imperativo categórico de Kant). La autonomía surge de la racionalidad
del individuo quien reconoce la universalidad y necesidad de las normas morales, solo de
aquí surge la ética.

La heteronomía es el comportamiento del ser humano que actúa movido por factores
externos a su voluntad; por ejemplo, cuando el hombre actúa “bien” por miedo a un castigo o
por esperar un premio, podemos decir que no es un ser ético estrictamente, porque su buen
comportamiento no está surgiendo de la razón sino de factores externos a sí mismo. Por lo
tanto, quien actúa heterónomamente, aunque realice buenas acciones, no es un ser ético.

El imperativo categórico lo formula Kant de la siguiente manera: “Actúa de tal forma que la
máxima de tu acción pueda convertirse en ley universal”. Esto significa que, al analizar

Página 60 | 103
nuestro comportamiento, si éste puede crear un mundo mejor al que vivimos, entonces
debemos hacerlo sin dudar, se convierte en un mandato (imperativo) forzoso (categórico) de
la razón y en un deber.

El imperativo hipotético. Son normas que surgen de la particularidad, (a veces, incluso, de


la conveniencia y arbitrariedad) del individuo. Pueden ser normas “buenas” incluso, pero no
son universalizables. Ejemplo: Algo bueno para un militar es no tener miedo a la muerte y
estar dispuesto a matar si es necesario o si así se lo ordenan. Sin embargo, esto no es algo
que aplique universalmente, es decir, no es algo bueno para todos los seres humanos.

Ética Deontológica. La ética de Kant tiene este nombre porque está basada en el Deber.
Para este filósofo, el deber es el parámetro, junto con la autonomía, para determinar si
nuestro comportamiento es ético o no. Al actuar autónomamente y por deber, incluso
podríamos realizar actos que van en contra de nuestros intereses particulares, pero no
importa, lo ético no debe convenirnos la mayoría de las veces. Por ejemplo, si vamos
caminando por la calle y al señor que va caminando frente a nosotros se le cae la cartera, es
nuestro deber entregársela, aunque en ella haya 3000 pesos, que nos servirían para comprar
muchas cosas. Es nuestro deber, porque, según el imperativo categórico, si todos los demás
actuaran como nosotros, devolviendo la cartera, se crearía un mundo mejor y por lo tanto
hacer esto se convierte en un mandato universal de la razón.

Ejercicio 12: Selecciona la respuesta que complementa correctamente las siguientes


aseveraciones
1. La buena voluntad es la que actúa no sólo conforme a la ley sino por respeto ___.
a) a) la ley b) a la buena voluntad c) a la autoridad d) a Dios

2. El bien tomado pura y simplemente sólo se encuentra en una buena voluntad y la buena
voluntad actúan por inclinación natural sino por ___.
a) a) Deseo de felicidad b) deber c) amor d) convicción

3. Nada hay en el mundo ni tampoco fuera del mundo que sea bueno sin restricción, sino una
___.
a) a) Norma moral b) Buena voluntad c) Autoridad

4. Kant habla de respeto y no de ___ pues éste está ligado al placer y es un sentimiento
interesado.

a) Valor b) reverencia c) amor

5. Sólo los actos realizados por deber tienen ___ de otra forma, les falta la forma de la moralidad
que es el respeto a la ley. Un acto no es bueno por el fin al que conduce sino por el motivo del
deber.
a) a) Recompensa b) valor moral c) capacidad de darnos satisfacción

6. Para que el puro concepto de la ley como tal se convierta en ley, debo preguntarme si lo

Página 61 | 103
puedo convertir en ___ que obliga para todos.
a) a) Una recompensa espiritual b) bienestar moral c) máxima y ley universal

7. Por otra parte, la ley moral no puede imponerse desde fuera a la voluntad humana. Este
intento de fundar la moralidad fuera de la voluntad la denomina Kant.
a) a) Heteronomía b) Imperativo categórico c) Autonomía

8. Los imperativos hipotéticos


a) a) Buscan la utilidad o la felicidad b) Son desinteresados c) No pretenden ninguna finalidad

9. Los imperativos que constituyen el orden moral son:


a) a) Los categóricos b) los hipotéticos c) Los asertóricos

10. Es la condición de posibilidad del imperativo categórico y de la obligación.


a) a) El amor b) la felicidad c) la libertad
b)
11. Para Kant la heteronomía consiste en desear, por medio de promesas o ___ y en depender
de una legislación exterior.
a) a) Imperativos b) amenazas c) leyes formales
b)
12. Si esto fuera así, sostiene Kant, la ley moral sería contingente. Pero, según él, la moralidad
debe ser ___, es decir, debe fundarse en la misma ley de la razón. Fundar la moral en otros
factores es destruir el valor moral.
a) a) Heterónoma b) emanada de una autoridad c) autónoma
b)
13. El principio supremo de la moralidad es la autonomía la cual funda:
a) a) El reino de Dios b) el reino de los fines c) el reino de los medios

Ejercicio 13: Resuelve el siguiente cuestionario utilizando los conceptos que aparecen
en abajo

Página 62 | 103
KARL MARX

Nació en Alemania en 1818 y murió en 1883 en Inglaterra. Uno


de los filósofos con más influencia en la historia de la
humanidad. Sus obras son numerosas, pero dentro de las más
reconocidas están:

OBRA

1845 Manuscritos de economía y filosofía (o Manuscritos de París) publicados


póstumamente

1845 Tesis sobre Feuerbach publicado póstumamente

1845 La ideología alemana (en colaboración con Engels) publicado póstumamente

1847 La miseria de la filosofía

1848 Manifiesto comunista (en colaboración con Engels)

1848 – 1858 Diversas obras de contenido histórico:

Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1859, El 18 brumario de Luis Bonaparte,


La España revolucionario, Bolívar y Ponte

Página 63 | 103
1859 Contribución a la crítica de la economía política

1864 – 1877 El capital ( de los 4 libros, solo el libro primero fue publicado por Marx, el 2º
y 3º póstumamente por Engels y el 4º, a partir de manuscritos y con revisiones propias,
fueron publicados, por Karl Kautsky entre 1905 y 1910)

1875 Critica del programa de Gotha; publicado póstumamente

El hombre como praxis:

Considerado el padre del materialismo histórico; para Marx todos los procesos y actos
humanos (desde comer hasta amar) pueden reducirse a fenómenos materiales. La ética
marxista esta aunada al concepto materialista del ser humano.

Su concepto de hombre no admite la existencia del espíritu. El ser humano es un ser vivo
corporal que ocupa un lugar superior a los animales (en la escala de seres orgánicos) y la
diferencia entre animal y hombre radica en que este último trabaja. Marx afirma
textualmente “El hombre mismo se diferencia de los animales desde el momento en que
comienza a producir sus medios de vida, el hombre produce indirectamente su propia
vida material”; es así como el hombre adquiere su naturaleza, por el trabajo que realiza.
La esencia del hombre es la praxis.

Consideraba que para cambiar al mundo hay que estudiar y entender la naturaleza, el
trabajo, la gente, la economía, las religiones. Estudio casi exhaustivamente a la sociedad
y a las distintas clases que la forman; cómo se relacionan entre sí, los modos de
producción, la forma como se enajena la gente con la religión y cómo se benefician unos
cuantos del trabajo de muchos.

Enajenaciones:

Más define la enajenación o alienación como una


situación concreta por la que el hombre pierde
parte de su naturaleza, ya que un hombre
que esta alienado, es un hombre al que se le han
quitado algunas cualidades o
propiedades.

Cuando algo o alguien coloca fuera de sí, como


algo ajeno a él mismo, la razón de su propia
esencia, de su propio ser, se dice que está
enajenado.

Los términos enajenación y alienación se


refieren, pues, a toda circunstancia por la cual el
hombre entrega su razón de ser, su esencia, a algo extraño o ajeno a sí mismo.

Página 64 | 103
Marx percibe varios tipos de alienación en el hombre siendo la más relevante la
alienación económica que traba de la alienación en el trabajo. En el proceso de
producción capitalista el trabajador se desposee de su propia esencia porque el resultado
de su acción productivo – transformadora como sujeto, que es el producto, no le
pertenece, es propiedad del otro y, por tanto, le resulta ajeno y extraño.

Siendo la esencia humana la capacidad de trabajo y necesitado éste el uso de la fuerza


productiva, de la vida del propio trabajador, el no poseer como sujeto productor el objeto
producido es desposeerse de su propia esencia, de su propio ser y convertirse en una
mercancía, en una cosa entre cosas: el alienarse

Infraestructura y superestructura.

La infraestructura son las condiciones de producción de una comunidad o una etapa de


la historia; incluye el conjunto de máquinas, así como la organización humana que
permite producir.

De esa infraestructura emerge la Superestructura como un conjunto de ideas y


creencias (religiosas, filosóficas, artísticas.) costumbres (morales, hábitos, tradiciones…)
instituciones (gobierno, poder legislativo, tribunales…), normas (leyes, reglas, códigos…)
que configuran la conciencia social.

Lucha de clases.

Es la máxima manifestación de la lucha entre los contrarios; el motor de la historia.


Según Marx, han existido siempre dos clases antagónicas y contradictorias (amos –
esclavos, señores feudales – siervos, burguesía – proletariado). Es imprescindible
alcanzar una sociedad sin clases, en la que el hombre se verá libre de toda alienación.

Ética Marxista

Los marxistas creen que la “vieja moral” (la moral de la clase capitalista) explota a la
clase obrera. Consideran que los viejos códigos morales deben ser abandonados. ¿En
qué sentido rechazan los marxistas la ética y la moralidad, en el sentido que le adjudican
a la burguesía, quienes basan la ética en los mandamientos de Dios?

Ejercicio 14: Elabora con tu equipo de proyecto aula, una infografía sobre Karl Marx. El
trabajo deberá ser entregado en tiempo y forma por los equipos.

CATEGORÍA MUY BIEN BIEN REGULAR NO APLICA Sí No

La infografía La infografía tiene La infografía tiene La infografía no


TÍTULO tiene un título un título que un título pero no tiene título
creativo que describe el tema describe el tema

Página 65 | 103
describe el tema
central pero no es
central y es fácil central
fácil de localizar
de localizar

La infografía
La infografía La infografía La infografía
muestra 2 o 1
EXPOSICIÓN muestra los 5 muestra los 4 muestra los 3
conceptos
DE IDEAS conceptos conceptos conceptos
principales de la
CENTRALES principales de la principales de la principales de la
filosofía
filosofía Marxista filosofía Marxista filosofía Marxista
Marxista

La apariencia La apariencia
total de la total de la La infografía es
La infografía es
LEGIBILIDAD infografía es infografía es algo relativamente
difícil de leer
agradable y fácil agradable y fácil legible
de leer de leer

Establece, de Establece de
Establece la
manera manera
ORGANIZACIÓN información de la La información
organizada y organizada o
DE LA infografía sin estar no tiene orden ni
progresiva, la progresiva, la
INFORMACÍON ordenada o calidad
información de información de la
progresiva
la infografía infografía

Utiliza imágenes Utiliza imágenes


creadas por el creadas por el
equipo para equipo y de
Utiliza imágenes
representar las internet para No utiliza
de internet para
USO DE ideas o hechos representar las imágenes ni
representar las
IMÁGENES Y principales. El ideas o hechos colores para
ideas o hechos
COLORES uso de colores principales. representar el
principales. No
contribuye a Emplea colores tema de Marx
emplea colores
asociar y para asociar y
enfatizar las enfatizar algunas
ideas ideas

No hay faltas de Más de 3 faltas


1 o 2 faltas de 3 faltas de
ortografía ni de ortografía,
REDACCION Y ortografía, errores ortografía, errores
errores de errores de
ORTOGRAFÍA de puntuación o de puntuación o
puntuación o puntuación o
gramaticales gramaticales
gramaticales gramaticales

Utiliza 3 No utiliza
ENLACES, Utiliza 2
referencias Utiliza 1 referencia ninguna
REFERENCIAS referencias
documentales documental de referencia
Y DERECHOS documentales de
de páginas documental

El trabajo no
El trabajo cubre
El trabajo cubre El trabajo cubre cubre con las 4
con las 4
con las 3 con las 2 características
características
características de características de de la
de la creatividad:
CREATIVIDAD la creatividad: la creatividad: creatividad:
originalidad,
originalidad, originalidad, originalidad,
fluidez,
fluidez, flexibilidad fluidez, flexibilidad fluidez,
flexibilidad y
y elaboración y elaboración flexibilidad y
elaboración
elaboración

Filosofía Contemporánea.

Página 66 | 103
El estudio de la ética contemporánea se referirá a estas
corrientes: Utilitarismo, Pragmatismo y Existencialismo.
El tema de las disciplinas filosóficas, se terminará con
ellas.

I. Utilitarismo.

Con este término se designa a la doctrina para la cual, el valor supremo es el de la


utilidad. Este movimiento filosófico afirma que una acción debe ser considerada correcta
en función de las consecuencias que esta tiene, y el planteamiento es colectivo
(principio de utilidad).

El utilitarismo pretende un bienestar general y la felicidad es un elemento fundamental


para lograrlo; se basa en que todo ser humano busca, por naturaleza, el placer y evita el
dolor.

Sus principales representantes son: Jeremy Bentham, James Mill (1773 – 1836) y John
Stuart Mill (1806 – 1873). Esta corriente del pensamiento influyo en la ética, la política y
la economía, principalmente en el mundo anglosajón.

Jeremy Bentham.

Nación en 1784 en Inglaterra y muere en 1832; interesado en la política y la


administración pública, sus ideas e iniciativas fueron decisivas en la
sociedad de su época, por ejemplo, para reformar el sistema carcelario
inglés, que además de riguroso y excesivo era una escuela del crimen.

Las ideas del utilitarismo de Bentham ya habían sido expresadas por


Epicuro, su mérito radica en haber puesto el epicureísmo en palabras
modernas y referido a problemas actuales.

Para Bentham el principio de utilidad corresponde al principio de máxima


felicidad; todas las acciones pretender huir del dolor y obtener placer. Por ejemplo,
cuando estudiamos para los exámenes o cuando vamos a una fiesta con amigos o
cuando vamos de vacaciones son placeres y el ser humano va tras ellos o huyendo del
dolor (en todos sus pensamientos, deseos y acciones). Solo realizamos acciones que nos

Página 67 | 103
brinde alguna satisfacción.

Bentham dice que el placer tiene dos propiedades para ser bueno: pureza y fecundidad.

a) Pureza de un placer: en ellos no existe el dolor a diferencia de un placer impuro que se


acompaña de dolor.

b) Fecundidad de un placer: implica que traiga consigo otros placeres por ejemplo el
respeto a nuestros padres.

Ejercicio 15:
Anota un ejemplo de placer puro y otro de placer acompañado de dolor.

Placer puro: _____________________________________________________________

Placer acompañado de dolor: _______________________________________________

Principio de la máxima felicidad (o de la máxima felicidad posible)

Es la relación entre “mayor placer” y “mayor felicidad” y es válida para el individuo y la


comunidad; nuestro deber es buscar la máxima felicidad para el mayor número de
personas; es decir, que es mejor la acción que logra más placer durante más tiempo para
mayor número de personas.

La única finalidad del Estado sería proporcionar bienestar material a los ciudadanos.

La crítica que se le hizo a Bentham tiene que ver en la manera cómo se calcula el placer
ya que es difícil saber con exactitud qué tanto placer o dolor puede traer una decisión. El
placer es subjetivo (algunas situaciones pueden ser placenteras para unos y dolorosa
para otros) y pasajero (siempre querremos que un placer sea más permanente).

John Stuart Mill.

Filósofo, político y economista; nació en Londres en 1806 e hijo


de James Mill. Desarrollo una teoría ética; su ética se basa en la
observación de los actos humanos:

El más importante continuador de la doctrina utilitarista y


estrecho discípulo de Bentham y de su propio padre, James Mill.
La exposición de su concepción moral se encuentra en su
Utilitarismo, de 1863. Allí define su teoría —de acuerdo con
Bentham— como «el credo que acepta como fundamento de la

Página 68 | 103
moral la ‘utilidad’ o el ‘principio de la máxima felicidad’, el cual sostiene que las acciones
son buenas en cuanto tienden a promover la felicidad, malas en cuanto tienden a
producir lo opuesto a la felicidad. Por ‘felicidad’ se entiende placer y ausencia de dolor;
por ‘infelicidad’, dolor y privación de placer.

Sin embargo, Mill difiere de Bentham en un punto importante. Mientras que para Bentham
los placeres son todos homogéneos y sólo se distinguen cuantitativamente (lo cual hacía
sencillo el cálculo de la suma entre diversos conjuntos de ellos), Mill advierte que hay
placeres cualitativamente distintos; diferencia cualitativa que se traduce en superioridad o
inferioridad.

Más concretamente, sostiene que los placeres intelectuales y morales son superiores a
las formas más físicas de placer; y asimismo distingue entre felicidad y satisfacción,
afirmando que la primera tiene mayor valor que la segunda.

Por lo demás, Mill compartía la preocupación de Bentham de provocar reformas sociales


que condujeran a una sociedad más equitativa. Sin duda, la deseada y deseable
democratización y racionalización de la vida pública, que ha tenido lugar gracias a las
ideas de Mill (no sólo la doctrina utilitarista, sino su idea de las libertades individuales y
cívicas), es una de las mayores razones de la amplia aceptación del utilitarismo como
teoría moral y política.

“más vale un Sócrates insatisfecho que un cerdo satisfecho” John S. Mill

Ejercicio 16:
Lee el siguiente texto:

El Utilitarismo considera que una acción es correcta cuando proporciona el mayor bien
posible a la mayor cantidad de personas, por ello, los utilitaristas han de calcular la
cantidad de bien o mal generados por una acción y, en función de ello, decidir. Lo que
tiene valor es el valor del bienestar en la vida de los individuos, los intereses de todos los
ciudadanos tienen exactamente el mismo peso, y por eso, la Felicidad se consigue mejor
cuando la sociedad

deja libres a los ciudadanos para perseguir lo que ellos pretenden como Felicidad. La
Felicidad es la única finalidad suprema para el ser humano, y lo justifica considerando
que la única evidencia para afirmar que algo es deseable es que la gente la desea. La
gente desea ser feliz y persigue la Felicidad como auténtico objetivo de su vida. Todo lo
que deseamos lo hacemos sobre la consideración de que nos proporciona placer (lo que,
a veces, no conseguimos)

¿Qué significa que todos los ciudadanos deben tener el mismo peso? (argumenta)

________________________________________________________________________

Página 69 | 103
________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Ejercicio 17:
El objeto de este ensayo consiste en afirmar un principio muy simple, encaminado a regir
de modo absoluto los tratos de la sociedad con el individuo en todo aquello que implique
obligación o control, sean los medios empleados la fuerza física en forma de penas
legales, o la coacción moral de la opinión pública. Este principio consiste en que (…) el
único propósito para el que puede ejercitarse legítimamente el poder sobre cualquier
miembro de una comunidad civilizada, contra su voluntad, es evitar que perjudique a los
demás. Su propio bien, sea físico o moral, no constituye justificación suficiente. Él (el
individuo) no puede ser justificadamente forzado a actuar o a abstenerse de hacerlo
porque sea mejor para él hacerlo así, porque ello le haga sentirse más feliz, porque en
opinión de los demás hacerlo así sería de sentido común, o incluso justo. Estas son
buenas razones para amonestarle, para razonar con él, para persuadirle o para
suplicarle, pero no para obligarle o infligirle cualquier mal en caso que actúe en forma
diferente. Para justificar esto, la conducta de la que se desee disuadirle tendría que haber
sido calculada para perjudicar a otras personas. En la parte que le concierne meramente
a él, su independencia es, por derecho, absoluta. El individuo es soberano sobre sí
mismo, sobre su propio cuerpo y sobre su mente.

Quizá no sea necesario añadir que esta doctrina es sólo aplicable a seres humanos en la
madurez de sus facultades. No nos referimos a niños ni a personas jóvenes que están
por debajo de la mayoría de edad que la ley pueda fijar tanto para los hombres como
para las mujeres. Aquellos que aún permanecen indefensos y requieren la ayuda de
otros, deberán ser protegidos contra sus propias acciones tanto como contra los daños
que otros puedan inferirles.

John Stuart Mill. Sobre la libertad.

1. ¿Qué medios utiliza la sociedad para limitar la libertad individual, según el autor?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
__________

2. ¿Cuándo estaría justificado, según el autor, restringir la libertad individual? ¿Cuándo


no estaría justificado y por qué?

Página 70 | 103
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
__________

3. ¿Qué habría que hacer, según Stuart Mill, cuando creemos que alguien (mayor de
edad) está perjudicándose a sí mismo?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
__________

4. Explica por qué esa doctrina no sería aplicable, según Stuart Mill, a los menores de
edad.

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

II. Pragmatismo.
Pragmatism (del inglés pragmatism); sust. Fue un movimiento filosófico del siglo XIX que
surgió en estados unidos; sus principales representantes fueron Charles Sanders Peirce,
John Dewey (1859 – 1952) y Williams James. El Pragmatismo es una tendencia filosófica
según la cual el único criterio de validez de cualquier teoría científica, ética o religiosa debe
basarse en los efectos prácticos de la misma.

Charles Sanders Peirce (1839 – 1914) es el fundador del


Pragmatismo; Charles Sanders sugiere buscar el
significado de las ideas en los resultados prácticos que
producen.

John Dewey considera que “el pensamiento es un proceso de ajuste entre el hombre y su
entorno… la verdad sólo se encuentra a través de la vida de la experiencia”. Un conocimiento
es verdadero “cuando trabaja” (when it Works), es decir, cuando es ante todo funcional, más
que teórico o contemplativo y pueda enlazarse al mundo cambiante de los hechos. El
pensamiento es el instrumento para la acción y debe permitir no sólo entender el mundo, sino
principalmente dominarlo y mejorarlo.

Página 71 | 103
III. Existencialismo

Surge en el lapso comprendido entre las dos guerras mundiales en Europa. Sus raíces surgen
por la crisis cultural y política del momento.

El existencialismo se puede definir como la corriente filosófica según la cual, lo principal de la


realidad es la existencia humanidad.

EXISTENCIALISMO

TEÍSTA ATEO

Sartre
Jasper
Kierkegaard Marcel
Heidegger

Existencialismo Teístas: Dios es descubierto o encontrado por el individuo a partir de su


experiencia de limitación y finitud. Los existencialistas teístas han llevado a cabo la valiosa
tarea de volver a abrir; de una manera inédita e impresionante un mundo de experiencias y
reflexiones que nuestra civilización técnica había oscurecido.

Kierkegaard.

Filósofo nacido en Copenhague en 1813. Para este filósofo la verdad es


subjetiva o no es verdad alguna. Esto no significa que cada quien tiene su
verdad, sino que ésta sólo es tal si logra desentrañar el misterio del

Página 72 | 103
existente individual. La verdad sobre la existencia humana no puede ser abstracta: tendrá que
ser la verdad de mi existencia, para un sujeto o subjetiva. Cualquier filosofía que enrolle y
desenrolle conceptos generales pero que no llegue a ideas decisivas (que me decidan), no
trata acerca de la verdad (la verdad es subjetiva y existencial).

Kierkegaard se da cuenta de que los animales se comportan irremediablemente tal como


ordenan las leyes de su naturaleza: viven en el reino de la necesidad. El modo de ser del
hombre es distinto porque, gracias a la libertad, el ser humano no vive en el mundo de lo
necesario sino en el reino de lo posible e indeterminado. Esto significa sencillamente, que
nosotros actuamos libremente, que tenemos la posibilidad de elegir: vivimos en el reino de lo
posible.

Esto significa que la tarea de la filosofía no es averiguar si el ente se identifica con lo real (por
ejemplo) sino si la vida humana es absurda o tiene algún sentido, pues le devuelve su
preocupación por el hombre de carne y hueso.

La existencia del hombre es libertad, poder; todo lo que está ante nosotros son elecciones
posibles, desde las más “pequeñas” (si juego basquetbol, si hago la tarea hoy en la tarde, si
participo en un equipo de béisbol), pasando por decisiones importantes (ejemplo elegir una
novia/o, buscar una beca para Yale, optar por la carrera de piloto aviador). Para Kierkegaard
la decisión más importante es vivir según la fe en Dios o de espaldas a ella

Existencialismo Ateo: Esta variante del existencialismo parte de la postura nietzscheana


“Dios ha muerto”. La fe en el código moral cristiano debe desaparecer. El ser humano se
encuentra abandonado a sus propias fuerzas; en su soledad no podrá acudir al auxilio divino,
ni invocar el apoyo de un reino absoluto de valores y normas.

El existencialismo ateo ha intentado mostrar las consecuencias de la negación de Dios,


buscando confrontar al individuo solitario y enajenado para que tenga una visión lúcida de su
situación.

El existencialista ha acentuado la importancia del problema de Dios; ha reconocido al hombre


como un ser situado en el mundo, finito e inestable, amenazado por la muerte. Nos ha dicho
que es libre, que trasciende su pasado y que, con sus decisiones, inevitablemente se
construye a sí mismo.

El existencialismo nos ha recordado que sin libertad y responsabilidad no hay ética.

Ha insistido en la necesidad de lograr la autenticidad como seres que cada día están
construyendo su propia realidad.

El existencialismo tiene el mérito de haber bajado la ética y


la filosofía de las nubes de la abstracción a la preocupación
vital de cada día.

Martin Heidegger. (1889 – 1976) Nació y murió en


Mesckirch (Alemania). Sus ideas filosóficas surgieron de la
fenomenología; por eso su pensamiento se enlazaba con
Husserl y Scheler.

Página 73 | 103
Para Heidegger la pregunta fundamental de la filosofía es la pregunta por el ser, que fue a
su vez el interés de la filosofía griega en sus orígenes.

Según Heidegger, la filosofía centrada en la humanidad ha contribuido a provocar la crisis del


mundo moderno. En vez de reconocer nuestro lugar en el mundo, nuestra posición como un
ser entre todos los seres, hemos convertido el mundo en algo que existe por y para nosotros.
Nuestra arrogancia ha hecho de la tierra un recurso descartable; tratamos el mundo y todo lo
que contiene como algo para ser consumido.

En el ser y el tiempo, Heidegger se propone replantear el problema metafísico del ser. Se


formula la pregunta fundamental que interroga por el ser. Esta crucial investigación sobre el
ser terminará orientándose hacia el hombre, precisamente quien se hace esta pregunta y
quien tendrá que revelar al ser como sujeto que habla y se comunica.

Jean Paul Sartre

Nació en París en 1905; y estudió en la Escuela


Normal Superior.

Desarrollo un tipo de existencialismo ateo, el cual se


manifiesta en el clima de opresión y desilusión de la
Segunda Guerra Mundial. Su obra de mayor; en “El
ser y la nada” pretendió elaborar una ontología, es
decir una teoría del ser y de la realidad.

Sartre se enfocó más en la reflexión sobre la existencia, es decir, los entes (específicamente
los humanos). Su obre “el ser y la nada”, tiene como propósito hacer una fenomenología del
ser, es decir, estudiar el ser a través de los fenómenos, ya que son lo único que nosotros
podremos percibir.

Ejercicio 18:
Después de ver el siguiente video de Sartre, realiza un cuadro sinóptico de éste filósofo.

https://www.youtube.com/watch?v=5Cp_3k8dNxY

EL PROBLEMA DE LA LIBERTAD
Concepto de la libertad

Página 74 | 103
El hombre es libre por naturaleza porque es capaz de autodeterminarse y decidir su
propio destino. Es libre no sólo porque puede desplazarse físicamente, sino porque
puede pensar, expresarse, reunirse, asociarse, elegir a sus gobernantes, su religión…
y el tipo de persona que quiere ser.
Sin libertad no tiene sentido habla de moralidad.

“No hay palabra que tenga más acepciones y que de tantas maneras diferentes haya
impresionado los espíritus como la libertad”

(Montesquieu, Espíritu de las leyes.)

En sentido general, se llama libre al que no es esclavo o no está sometido al dominio de


alguien o de algo, sino que es dueño y soberano de sí mismo y de sus actos. Por eso dice
Aristóteles “llamamos hombre libre al que es para sí mismo y no para otro”. Libre y libertad
han pasado a significar el modo característico de ciertas operaciones del hombre que carece
de coacción externa e interna. Sólo las cosas que se mueven a sí mismas obran
deliberadamente. Es libre quien se pertenece a sí mismo; quien no se determina por sí mismo
a obrar, no obra libremente. Y, dado que la libertad es una consecuencia de la inteligencia,
hay que atribuir la libertad únicamente a la persona humana y divina.

Se suele identificar a la libertad como una de sus manifestaciones: la libertad de elección o


libre albedrío, que es la capacidad en virtud de la cual el hombre juzga y elige libremente.
La libertad de elección es la capacidad de la voluntad por la cual elegimos determinados
medios para conseguir un bien como preferencia a otros. Esta capacidad de la libertad se
denomina, en el lenguaje filosófico, apetito racional. Tener libre albedrio significa, en suma,
que es sujeto sea dueño, juez y principio de sus actos.

Dimensión de la libertad

La libertad es esencial para la ética

Sentido de la libertad

La libertad requiere de la guía de la norma y de la razón

Como seres racionales, el ejercicio de nuestra libertad debe ser un ejercicio racional.
La ley, la recta razón y la norma son como una brújula que nos orienta en el mar de la libertad
para no perder la ruta.
El marinero que no hiciera caso de estas orientaciones, se arriesgaría perderse en medio del
océano de la confusión, del capricho o de la anarquía.

Las leyes y las normas son la brújula que encauzan y dirigen la


nave de nuestra libertad…

Página 75 | 103
La libertad es un reto

❖ No toda la libertad es necesariamente buena, ya que nuestra libertad está abierta al


bien y al mal.
❖ Las normas y las leyes, antes que destruir nuestra libertad, nos permiten conseguir la
verdadera liberación. (Sin embrago, las leyes no nos fuerzan a cumplir: es ahí donde
interviene nuestra responsabilidad).
❖ Ser libres no es fácil. Por el grado de perfección al que esta llamado el ser humano,
ser libres es una lucha de toda la vida. Saber ser libres-sobre todo en una época de
tantas esclavitudes-implica un esfuerzo heroico.

Siendo seres limitados, nuestra libertad es limitada.

Así lo estableció Rousseau en la siguiente sentencia:

“El hombre ha nacido libre, y en todas partes esta encadenado…”

Heidegger sostiene que la libertad humana es finita, porque está condicionada por el mundo
que nos rodea. Nuestra libertad es relativa, tanto en el aspecto metafísico y psicológico, como
en el económico, político, social…

El libertinaje

“Todo libertinaje es liberticida, es decir asesino de la libertad”

(Samuel Vargas Montoya)

El remedio al libertinaje es la educación de la libertad…


… buscando los valores más altos.
Ser libres es saber elegir

Ser libres es saber elegir, y todos elegimos un bien, pero no todos elegimos bien. En este
sentido no todos somos verdaderamente libres.

Cuando un bandolero elige robar, está eligiendo un


bien, pero no está eligiendo bien.
No elige un mal, porque para él el objeto de su robo
es un bien.

❖ Sin embargo, se trata de un bien aparente, de


un bien momentáneo, que es un mal moral.
❖ El que es verdaderamente libre elige bien un
bien

Página 76 | 103
LA ÉTICA COMO SABER FILOSÓFICO
La ética ha sido entendida de diferentes maneras, ha sido comprendida como ciencia de la
acción moral o como investigación moral sobre lo bueno. Siguiendo a Marchesi, 2002, se
concibe la ética, como la rama de la filosofía que busca conocer los principios generales del
obrar humano. Se propone indagar qué principios de conducta humana hay que aceptar y
defender para que se conviertan en guías de nuestras acciones o qué principios hay que
adoptar para controlar los actos de nuestros semejantes. La ética es un saber filosófico, un
cuerpo de principios referidos a la acción humana.

La ética como saber filosófico es: normativa porque establece reglas y normas de
comportamiento; es especulativa porque reflexiona sobre las múltiples posibilidades que el
ser humano tiene de construir su identidad personal, las relaciones con sus semejantes y el
orden social en el que vive; y es argumentativa porque trata de dar razones sobre la
conveniencia de los principios y es práctica porque aplica los principios de los diferentes
campos en los que se desarrolla la actividad humana.

La ética como cuerpo de principios. Las ciencias sociales apelan a los principios, los cuales
se utilizan para explicar un hecho o una verdad o para interpretar los procesos sociales. En
ética los principios son ideas, criterios o máximas que guían, mueven o impulsan a las
personas a actuar de un cierto modo; indican algo que debe hacerse, una conducta valiosa
que hay que adoptar. Un ejemplo puede ser: obra conforma a la naturaleza. La ética como
tratado referido a la acción humana. La acción expresa el dinamismo de la persona que trata
de organizar su vida de acuerdo con un fin, generalmente su autorrealización. El hombre
actúa de cierta manera para conseguir algo, por ello la ética no sólo se preocupa por la
manera de actuar, sino también por la clase de persona que se puede llegar ser. La ética
reflexiona sobre lo que los seres humanos hacen y sobre lo que quieren ser, sobre este último
aspecto la ética se corresponde con su significado etimológico que deriva del vocablo ethos,
que significa carácter o modo de ser. Así, el objeto de la ética sería el carácter, entendido
como el modo de ser del que vamos apropiándonos a lo largo de nuestra existencia.

Con relación al contenido de la ética La ética tiene un carácter teleológico y prospectivo por
un lado está orientada a alcanzar la felicidad y por otro a que debemos hacer. Tiene una
herencia de la filosofía griega y medieval por su énfasis en la búsqueda de la felicidad y de la
filosofía Kantiana por la reflexión sobre el deber. La ética de la felicidad, las teorías éticas de
la antigüedad y de la edad media, reflexionaron sobre que formas de vida contribuirían a que
los seres humanos fueran más felices y qué disposiciones debería tener los individuos para
crear una sociedad en la que pudiesen ser alcanzados determinados fines. De ahí que según
esta tradición los dos conceptos clave de la ética fueron el bien y la virtud ambos términos
reflejan el interés por la conducta correcta. Si pretender agotar la discusión el bien puede
entenderse como aquello que las personas

consideran valioso en sí mismo por las características que posee. No es un medio para lograr
otra cosa, sino de todo lo que vale la pena desear y poseer.

Página 77 | 103
Si el bien es aquello que nos mueve a actuar, esto significa que tendemos a perseguir
aquellas cosas que consideramos buenas en sí mismas. Una ética que tuviese como meta la
perfección de la propia naturaleza humana buscaría configurar las instituciones sociales de
forma que permitieran alcanzar el desarrollo humano o la plena emancipación del ser
humano, donde lo que realmente importa son los resultados, conseguir que toda persona
alcance los bienes de la excelencia humana, el despliegue de las capacidades individuales,
los bienes intelectuales, los bienes físicos y bienes materiales.

El segundo concepto de la ética clásica es la virtud, la excelencia o capacidad o, valía.


Concepto que es clave para entender la dimensión individual, social y pública: qué modos de
ser son deseables que las personas cultiven, qué disposiciones de carácter resultan
ventajosas para la convivencia entre iguales y como han de configurarse las instituciones
públicas para que los hábitos individuales contribuyan al progreso social. En su dimensión
individual, las virtudes se centran en la manera en que es bueno y se es bueno y se hace lo
bueno. Ser virtuoso como persona es poseer cualidades que le confieren la capacidad de
realizar la acción correcta.

En su dimensión social las virtudes hacen referencia a la forma en que nos relacionamos con
los demás. Una ética de las virtudes trata de perfeccionar al individuo mediante el cultivo de
ciertas cualidades que le permitan alcanzar la excelencia humana y que esas cualidades
contribuyan a crear una relación de cooperación constructiva con sus semejantes. En su
dimensión pública la excelencia tiene que ver con los fines que una sociedad asigna a sus
instituciones. El progreso social sólo será posible si los seres humanos encarnan practican y
hábitos para que sea posible el correcto funcionamiento de las instituciones públicas.

La ética del deber. Las éticas contemporáneas han centrado su atención en la idea del deber.
Tienen su origen en Kant cuando se preguntaba, qué debo hacer, convirtió el deber en el
concepto principal de la vida moral. En la filosofía de Kant obrar moralmente consiste en
actuar conforme al deber, el cual se define en términos de obediencia al imperativo
categórico, ese mandato supremo que tiene carácter incondicional tanto con respecto a los
medios, limitados por el carácter de justicia, que no podemos elegir para conseguir nuestros
fines, como con respecto a los fines determinados por los deberes de virtud. Este imperativo
categórico presenta tres formulaciones. La formulación de la ley de naturaleza: obra como si
la máxima de tu acción debiera tornarse, por tu voluntad, ley universal de la naturaleza. La
forma en que tratamos a la humanidad tanto en nosotros mismos como en los demás: “obra
de tal modo que uses a la humanidad, tanto en persona como en la persona de cualquier otro,
siempre como un fin al mismo tiempo y nunca solamente como un medio”. El término
humanidad puede interpretarse de forma negativa o positiva: en la negativa, porque son los
seres razonables y racionales los que por poseer humanidad constituyen los límites contra los
que no podemos actuar; en la positiva porque los fines obligatorios están íntimamente
conectados con el bien de las personas humanas; con el cultivo de su perfección moral y
natural, y con la realización de su felicidad. A los seres humanos nos corresponde el deber de
perseguir nuestra perfección moral, así como el deber de no impedir que los demás persigan
su propia perfección. El cultivo de la perfección comprende el cultivo de nuestra voluntad y el
cultivo de las facultades naturales, es decir, el desarrollo de habilidades y talentos que nos
capacitan para realizar nuestros fines. La tercera formulación del imperativo categórico es el
de la autonomía: la condición suprema de la concordancia de la misma (la voluntad) con la

Página 78 | 103
razón práctica universal…es la idea de la voluntad de todo ser razonable y racional como una
voluntad universalmente legisladora. La autonomía se entiende como la facultad que tiene
todo ser humano de guiar su propia vida conforme a su personal plan de vida, plan que refleja
no sólo los deseos y preferencias del individuo, sino también sus creencias y valores. La
importancia concedida al principio de autonomía supuso un cambio radical en la relación
individuo sociedad. . De afirmar que existe un bien objetivo socialmente admitido al cual han
de ajustarse los individuos en sus conductas individuales, se ha pasado de reconocer los
motivos y razones que los sujetos autónomos dan a sus comportamientos. La felicidad pierde
su carácter de precepto moral objetivo y válido para todos los seres humanos: plantear el
problema moral en términos de vida feliz llevará a degradar la universalidad del valor moral.
No hay reglas de conducta de valor universal para la consecución de la felicidad. Lo
importante es preguntarse cómo debemos obrar si queremos ser dignos de la felicidad que
queremos alcanzar. Lo mismo sucede con el bien. Según Marchesi, así lo deja claro Kant al
comienzo de la fundamentación: “Ni en el mundo, ni, en general, tampoco fuera del mundo, es
posible pensar nada que pueda considerarse como bueno sin restricción, a no ser tan sólo
una buena voluntad. La posesión de ciertas virtudes primarias, como el sentido de la justicia o
la benevolencia, son determinantes para la formación y consecución de una buena voluntad
que es buena en si misma constituye el bien supremo. El segundo concepto que cambia con
la filosofía Kantiana es el de fin. Si la ética aristotélica era una ética teleológica que tenía
como meta el desarrollo del ser humano, su felicidad y bienestar, la ética Kantiana como ética
deontológica aparece desligada a cualquier forma de fin social. Los fines son individuales.
Esta concepción individual de los fines es inseparable de la defensa de un principio
antropológico que es el principio de la autonomía.

Finalmente, el deber no tiene en cuenta ni las consecuencias ni los resultados. El deber a


cumplirse por amor al deber mismo y no porque reporte beneficios a aquellos que los
cumplen. Desafortunadamente todo este planteamiento de la ética kantiana ha sido recogido
por el liberalismo, que ha acentuado la importancia de los derechos individuales. En la
tradición liberal los derechos humanos se entienden como derechos del individuo frente a
injerencias externas, principalmente del estado. De ahí la importancia que tiene para el
pensamiento liberal que las normas universales que definen los deberes de los individuos
tengan un carácter negativo. Si para Kant las obligaciones negativas tienen prioridad sobre
las positivas, lo mismo sucede para el liberalismo, que ve necesario que las reglas se diseñen
para evitar colisiones en los planes de vida de los individuos. Esto exige establecer normas de
convivencia civil que permitan a los individuos conducir su propia vida sin dañar a los otros.

Página 79 | 103
Kant define la acción moral según el principio de <<no actuar conforme a ninguna otra
máxima quela que pueda tenerse también por objeto a sí misma como ley general>>. Si bien
es la ética kantiana el paradigma adoptado por la economía, interesa destacar la ética como
el reconocimiento recíproco de sujetos que interaccionan en un esfuerzo de reconocimiento
de sí mismos que lleva implícito el desarrollo de acciones complementarias y de una
comunicación sin coacciones para la reciproca satisfacción de intereses. Esto se opone a
aquella unidad abstracta de la conciencia pura que se refiere a sí misma, propia de la ética
kantiana.

Ejercicio 19:
Elabora un organizador gráfico “Telaraña” con respecto a la lectura anterior y trabájalo por
equipos según te indique tu profesor (a).

PROBLEMAS ÉTICOS Y MORALES

CONCEPTOS BÁSICOS
Para comprender el carácter histórico y social de la
moral, nos debemos referir a la propia naturaleza del
hombre, es decir, la moral es histórica y social porque
pertenece en esencia al modo de ser del hombre. Cabe
resaltar que la vida del hombre, necesita de las pautas
culturales que otros hombres le transmiten.

Hablar de la historia humana es hablar de cultura y


sociedad. La cultura es el sustituto del instinto y
presupone a la consciencia y a la libertad.

La conciencia moral puede definirse como el juicio del


intelecto práctico, que, a partir de la ley moral, dictamina
acerca de la bondad o malicia, rectitud o ausencia de rectitud de una decisión, acción u
omisión. Por la acción de la conciencia podemos realizar juicios morales y comprender la
obligación que impone el deber. (Cfr. Diccionario de filosofía, Editorial Herder, Barcelona,
1996)

Los principios morales se dan a través de nuestra conciencia.

Los principios morales son: preceptos universales de comportamiento que surgen de nuestra
propia naturaleza racional y de nuestra calidad de personas.

Del principio moral universal “Haz el bien y evita el mal” se deriva una serie de preceptos
universales:

* Trata a los demás como personas y no como cosas.


* Respeta tu vida y la de los demás.
* Trata a los demás como quieres que te traten a ti.

Página 80 | 103
* Sé veraz
* Sé cada día mejor
* Todo lo que hagas a otro te lo haces también a ti mismo.
* Cumple tus promesas.
* Huye de la maldad.
* Sé honesto
* Actúa conforme a la naturaleza racional.
* Sé moderado
* No hagas a otro lo que no quieras que te hagan a ti.
* Hay que obedecer a las autoridades legítimas.

La norma es una regla que dirige la conducta y las actividades. La norma de moralidad es la
medida con la que podemos calificar la bondad o maldad de un acto.

TIPOS DE NORMAS

1. Normas jurídicas: Son normas que regulan la actividad externa de las personas;
su violación implica sanción legal. Son imperativos que se imponen a nuestra
conducta exterior. Dependen del gobierno y de la tradición jurídica del país.

2. Normas sociales: Son normas que regulan el comportamiento externo del


hombre variando según las costumbres y los usos. Su violación no implica
sanción legal. Dentro de estas normas de etiqueta y urbanidad.
Son normas que dependen de la moda y de la época.

3. Normas religiosas: Son normas que regulan la relación del hombre con Dios.
Implica una serie de preceptos y mandatos. Ej. Los diez mandamientos, las leyes
de la iglesia.

4. Normas éticas: Normas éticas fundamentales. Se refiere a la bondad o maldad


de nuestros actos. El valor de estas normas surge de la propia naturaleza
humana.
a) Norma ética suprema: la ley eterna y la ley natural.
b) Norma próxima objetiva: la recta razón.
c) Norma próxima subjetiva: la conciencia.

NORMAS ETICAS FUNDAMENTALES

Son las referencias con las que deben


cotejarse todo acto humano para que pueda
catalogarse como bueno o como malo. Estas

Página 81 | 103
normas no se refieren únicamente a nuestra conducta exterior; como en el caso de las
normas jurídicas o las normas de algún club social o deportivo.

Las normas éticas residen en el interior del hombre, en sus pensamientos, deseos e
intenciones más íntimas.

AUTONOMÍA Y HETERONOMÍA
Ahora, nos corresponde conocer el origen de las normas:

1. AUTONOMÍA:

Viene del griego autos, que significa sí mismo y nomos que significa ley. La autonomía en la
moral es por tanto la doctrina que sostiene que la normatividad proviene del sujeto.

La postura autónoma

Emmanuel Kant aporta el sistema filosófico de la autonomía en la moralidad:

▪ El bien se da únicamente en una buena voluntad, y la buena voluntad es aquella que


actúa movida por el deber y el respeto a la ley.

▪ La voluntad humana se autoimpone a la moralidad y no depende de una legislación


externo. Fundarla en algo exterior (promesa, amenazas, motivos prácticos, ventajas
futuras, la felicidad o una legislación exterior) Kant lo llama heteronomía.

▪ La ley moral procede, por tanto, de la voluntad misma como mandamiento de la razón
práctica.

▪ El hombre, como ser racional, tiene una dignidad por la que no debe obedecer a otra
ley fuera de la que él mimo se da. Esta autodeterminación de la razón es lo que funda
la autonomía. Fundar la moral en otros factores es destruir el valor moral.

2. HETERONOMÍA:

Viene del griego hetero, otros y nomos ley, que significa "acción que se rige por fuerzas
ajenas al individuo".

Página 82 | 103
▪ En la heteronomía moral la obligación proviene de una entidad ajena al propio sujeto,
sea la ley natural, la recta razón, la tradición, los usos y las costumbres o leyes
emanadas de una autoridad humana o divina, del Estado o de la religión.

▪ Dentro de la heteronomía debe estar presente el objeto moral, es decir, lo que es


bueno por sí y lo que es malo por sí (amar, odiar, robar, matar, hacer el bien, ser
honesto…

▪ La heteronomía establece que por más buena voluntad que se tenga, lo que es malo
en sí no puede volverse bueno.

▪ Menciona la heteronomía que la moral surge de principios y normas que nos preceden
y a las que debemos ajustarnos: la ley eterna, la ley natural y los principios morales en
general.

▪ La postura heterónoma sostiene que para hablar de bondad moral el objeto moral
debe ser bueno.

CONTEXTO HISTÓRICO DE LA MORAL PRIMITIVA

Dentro de la comunidad primitiva no se daba la propiedad privada de los medios o


utensilios, permitiendo que las labores se realizaran en conjunto, desde las más
simples hasta las más importantes. La división del trabajo se deba en relación a la
edad, sexo, la fuerza física o la experiencia.

El instinto del individuo en este tipo de comunidad se avenida a la voluntad general de


la colectividad, sin oponer resistencia alguna. Ejemplo, las hordas en un estado
semisalvaje, pero capaces de organizarse temporalmente ante la existencia de algún
peligro o la imperiosa satisfacción de una necesidad, volviendo después a su estado
normal y rompiendo sus vínculos.

Posteriormente se hicieron más perdurables las relaciones humanas por la propia


tendencia de vivir en sociedad y a estructurar mejor las funciones correspondientes
del grupo, con lo anterior podemos a hablar de una mayor conciencia (la familia, el
clan, la tribu y la gens); ya que eran épocas complicadas en cuanto a la
supervivencia.

La naturaleza social es especifica del hombre, porque pertenece en esencia al modo


de su ser espiritual, a su propia naturaleza moral y cultural. El hombre ha sido dotado
de una naturaleza esencialmente distinta a la de los animales, y que esa misma

Página 83 | 103
naturaleza espiritual o moral hizo posible la formación de los primeros grupos
sociales.

No dejemos de mencionar que en un principio la conciencia el hombre primitivo era


muy vago. Pero también es cierto que su desarrollo fue posible a medida que se
hicieron más complejas y estrechas sus relaciones de convivencia.

1. ANTIGÜEDAD

La ruptura del régimen comunitario se inició con la revolución agrícola, que trajo consigo la
vida sedentaria, la división de las clases sociales y el surgimiento de la esclavitud.

Una vez que la producción rebasa el punto de satisfacer las necesidades básicas, y se da un
excedente, de él se apropian los más fuertes y los más hábiles, por eso surge la propiedad
privada.

Rousseau plantea en su “Discurso sobre los orígenes de la desigualdad entre los hombres”, el
hombre dijo, “esto es mí” e intercala una barrera ante los demás, para que no se apropien de
ese bien, o ni siquiera puedan disfrutarlo compartida mente con su poseedor, en ese
momento desaparece la libertad y la igualdad, características del hombre primitivo. Hubo una
época en la historia de la humanidad en que los hombres vivieron en estado de naturaleza,
esto es, de acuerdo con el principio de la igualdad de derechos; no existía ningún poder sobre
ellos, menos el dominio del hombre sobre el hombre, pues la libertad y la igualdad eran los
únicos principios que regían sus relaciones. Esta situación desapareció con la creación de la
propiedad privada.

Para convertirse en esclavos, como lo fueron la gran mayoría de hombres en la antigüedad,


hubiera sido mucho mejor para ellos no haber modificado su estado natural. Gracias al trabajo
forzado de los esclavos, fue posible por ejemplo construir esas impresionantes obras de
ingeniería como las grandes pirámides, y demás monumentos arquitectónicos, obras de riego,
caminos, etc., por otro lado, surge otra clase de hombre, la de quienes a su costa pudieron
alcanzar un grado elevado de libertad y abundancia material, para dedicar su vida a otras
actividades: la guerra, el comercio, la artesanía, la religión, la filosofía y el gobierno de la
sociedad.

Como afirma Rousseau, con la aparición de la propiedad privada (iniciada a partir del
sedentarismo de la etapa agrícola), se perdió ese “estado de libertad”, generalizado a todos
los hombres, a través de una violenta ruptura de las condiciones de vida previas, con saldo de
muchas víctimas, y la esclavitud para un sector mayoritario de la sociedad.

La esclavitud era, en esos tiempos, considerada una necesidad tan normal que hasta hubiera
resultado absurda su crítica. El esclavo no era concebido propiamente como un ser humano,
pues carecía de los más elementales derechos y prerrogativas inherentes a la personalidad,
era un simple instrumento de trabajo.

Página 84 | 103
2. EDAD MEDIA

En la Edad Media tampoco encontramos esos elementos de defensa en favor del siervo, que,
en el fondo, y a pesar de los avances logrados en comparación al esclavo, sus condiciones de
trabajo y trato recibido no diferían mucho en la vida real. El siervo ya era considerado una
persona, y, por tanto, su vida debía ser respetada; no se le podía vender ni perseguir
impunemente. Pero esta protección jurídica otorgada por el señor feudal le costó muy cara; a
cambio de ella se vio obligado a presentarle sus servicios durante toda su vida (él y su familia)
bajo la más estrecha dependencia y subordinación. En la base de la pirámide, el siervo, lo
mimo que lo fue el esclavo, era quien soportaba todo el peso del trabajo y las obligaciones
impuestas por las clases superiores.

Parcialmente el conocimiento adquirido en el terreno filosófico, sentó las bases ideológicas


que serían aprovechadas en un futuro para la reivindicación parcial de esos derechos.

3. RENACIMIENTO

El humanismo renacentista se abre por fin al mundo con un espíritu más consciente de la
individualidad humana.

La filosofía política adquiere trascendental importancia al intervenir como explicación y


justificación teórica del papel del Estado, su naturaleza, jurisdicción, soberanía, etc., en una
época de plena formación de los Estados Nacionales de Europa. Se discuten arduamente las
relaciones entre el Derecho Natural (de inspiración divina) y el derecho positivo, y se fijan las
bases del Derecho Internacional.

También son notales en el Rendimiento las célebres utopías, de inspiración platónica (La
Republica), en las que se describen sociedades y Estados idealmente perfectos, donde reina
la justicia y la felicidad, como la Utopía de Tomás Moro.

Se manifiesta un exaltado amor por la vida y la dignidad del hombre, junto con un sentimiento
de abundancia inagotable en la naturaleza, expresada con fervor en las artes. La realidad
económica y social presenta un panorama bien distinto. El régimen de la producción en la
Edad Media era el sistema corporativo, cuyo apogeo se encuentra localizado en el siglo X, y
que se extiende hasta los siglos XV y XVI en que inician su decadencia.

Pero, la expansión del comercio, las relaciones entre los nuevos Estados, el descubrimiento
de América, el progreso de las ciencias y de la técnica en el siglo XVII, el desarrollo del
capitalismo, etc., provocaron la ruina de estas unidades económicas que en el Renacimiento
se encuentran en plena crisis; la competencia se vuelve inhumana sobreviene la
desocupación y las condiciones de los compañeros y aprendices que logran permanecer en el
empleo se agravan en extremo.

Página 85 | 103
4. EDAD MODERNA

En la presente época lo que más se manifestó fue un renovado entusiasmo por la verdad,
basado en la creencia de que el conocimiento científico al fin liberaría al hombre de las
ataduras de la indigencia.

Fue también la llegada del industrialismo lo que provoco esa convicción. Por primera vez se
empieza a vislumbrar la necesidad de extender el progreso hacía todas las capas de la
sociedad, para que todos se beneficien de él. Pero fueron brotes aislados. La filosofía política
no fue precisamente el quehacer fundamental de un Descartes, de un Pascal, de un Galileo,
ni de un Espinoza, a pesar de que éste último escribiría sus: Tratado teológico-político y
Tratado político, esta última sin terminar, en la que declara que el fin del Estado es la libertad
y seguridad de los ciudadanos y el mejor régimen, el democrático.

Examinemos algunas de las consecuencias reales del industrialismo:

▪ En los siglos XVII y XVIII se acentuó la descomposición del régimen.

▪ La burguesía necesitada manos libres para triunfar en su lucha contra la nobleza.

▪ El derecho natural proclamó el derecho absoluto a todos los trabajos y contrario al


principio de libertad.
▪ Posteriormente se publicarían en los diferentes países de Europa, decretos
semejantes para prohibir definitivamente el funcionamiento de esas corporaciones,
con la consecuente pérdida de trabajo para un gran número de personas.
▪ El maquinismo utilizado en la fábrica, los nuevos y poderosos instrumentos
mecánicos de explotación, como los hilados y tejidos, también fueron causa de un
profundo desempleo.
▪ Basados en la filosofía individualista y liberal, la libertad de contratación y la igualdad
de todos los hombres eran principios que la burguesía exigía fueran respetados por el
Estado. En la práctica esa igualdad era desde luego un mito, pero a ella se aferraban
los burgueses para impedir la formación de un derecho de clase, es decir, una
legislación encaminada a transformar realmente esa situación de desigualdad entre
obreros y patrones.
▪ El único derecho prevaleciente era el derecho civil, montado en esos principios;
todavía no nacía el derecho laboral.
▪ El salario, la jornada de trabajo, duración del empleo, que son cuestiones básicas en
todo contrato de trabajo, fueron fijadas libremente por el patrón, para su propio
beneficio.

Página 86 | 103
Surgieron así algunas leyes favorables al obrero, que parecieron más bien medidas
preventivas y asistenciales, verdaderos derechos exigibles al empresario. Es una etapa previa
a la formación del auténtico derecho del trabajo, comprendida desde la Revolución Francesa
hasta mediados del siglo XIX. Este período se encontraba bajo el mayor influjo del liberalismo
económico, que como sabemos, no permitía ningún tipo de modificación sustancial al derecho
civil y penal, como tampoco intervención alguna por parte del Estado.

El verdadero derecho del trabajo se inicia a partir de los movimientos revolucionarios de


Europa, que van desde los primeros cincuenta años del siglo pasado hasta la primera guerra
mundial de 1914. En este lapso se critica duramente al individualismo, al liberalismo y a la
concentración de capitales. Naturalmente, la propiedad privada, tal como era defendida en
ellas, como un derecho absoluto a disponer y disfrutar de los bienes adquiridos no sólo sin
ninguna restricción por parte del Estado, sino incluso garantizada plenamente por éste,
también sufrió el embate de la crítica.

El progreso moral de nuestro tiempo ya no debe seguir sobre las bases de desigualdad
acostumbradas, ni ser patrimonio de ningún sector privilegiado de la sociedad. Hoy como
nunca, contamos con un material abundante de doctrinas filosóficas, jurídicas, políticas y
sociales que nos hablan claramente de la necesidad de romper de una vez por todas con
nuestro egoísmo individualista para avocarnos a compartir con nuestros semejantes lo
beneficios del progreso obtenido.

Es evidente que nos encontramos en medio de una profunda crisis histórica. Una explicación
clara y optimista de esta crisis de nuestro siglo, la encontramos en la obra La tercera Ola, del
norteamericano Alvin Toffler. La tercera ola trae consigo una forma de vida auténticamente
nueva, basadas en fuentes de energía diversificadas y renovables; en métodos de producción
que hacen resultar anticuadas las cadenas de montaje de la mayor parte de las fábricas; en
nuevas familias no nucleares; en una nueva institución, que se podría denominar el “hogar
electrónico”; en escuelas y corporaciones del futuro radicalmente modificadas. La civilización
naciente escribe para nosotros un nuevo código de conducta.

Esta nueva civilización, al desafiar a la antigua, derribará burocracias, reducirá el papel de la


nación – Estado y dará nacimiento a economías semiautónomas en un mundo
postimperialista.

Exige gobiernos que sean más sencillos, más eficaces y, sin embargo, más democráticos que
ninguno de los que hoy conocemos. Es una civilización con su propia y característica
perspectiva mundial, sus propias formas de entender el tiempo, el espacio, y la lógica.

Ejercicio 20:
En la siguiente tabla escribe por cada contexto histórico de la moral su principal característica
y posteriormente haz una reflexión sobre una acción personal e identifica en ella cualquiera
de las particularidades anteriores y describe como la aplicas.

Página 87 | 103
Etapa Primitiva Etapa Antigua Etapa Edad Etapa del Etapa Moderna
Media Renacimiento

________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________

AGENTES MORALIZADORES
Socialmente las instituciones son estructuras cuyos miembros comparten una serie de pautas
de comportamiento, centradas en la satisfacción de necesidades personales y colectivas
fundamentales.

Podemos afirmar que la sociedad humana se origina desde el momento en que los hombres
empiezan a organizarse para satisfacer sus necesidades y protegerse del medio ambiente
natural.

Especialmente en su infancia, la familia constituye para el hombre el centro medular de su


formación social. A través de ella es como se inicia el despertar de su conciencia normativa,
que habrá de permitirle la adaptación a las restantes instituciones sociales,
extraordinariamente complejas y diversificadas en el mundo moderno.

Es a costa de un proceso de socialización muy largo que el individuo estará más o menos
capacitado para la vida en común con sus semejantes, y establecer una productiva
interacción entre él y la sociedad que lo ha cultivado.

1. LA FAMILIA

La familia se constituye mediante el parentesco, que puede ser: consanguíneo (con base en
los lazos de sangre) y por afinidad (mediante el matrimonio). Es la institución fundada por
personas ligadas por el vínculo del parentesco, que se deben afecto y mutuo ayuda, y dando

Página 88 | 103
el carácter de la persona de la entidad familiar, derechos y obligaciones jurídicas, así como en
el ámbito moral, deberes de respeto y obediencia.

También hace referencia en la formación del carácter personal y el desarrollo de la


sociabilidad, la familia desempeña un papel de primordial importancia. En el amparo de ella
forman sus hábitos de convivencia las nuevas generaciones… y en cuanto a lo individual,
mucho del ámbito emocional y de las actitudes que dan lugar a la conducta personal, es
transmitido en el subconciente del sujeto por el ambiente familiar (modo de ser, criterios
personales, sentimientos, opiniones y actitudes), reflejando en gran medida la enseñanza de
padres y familiares más cercanos o de mayor importancia jerárquica para nosotros.

De lo anterior se desprende la formación del individuo con un cónyuge e hijos la base del
matrimonio, constituyendo otro medio de gran valor para el sentido de su existencia personal
y social.

Las diferentes formas que ha experimentado en el transcurso de su evolución histórica es


muy variada, sin embargo, se clasifica de la siguiente forma:

1. La monogamia: Unión de un hombre con una mujer

2. La poligamia: Unión distinta entre más de dos cónyuges


a) Poliandria: Unión matrimonial de una mujer con varios hombres
b) Poliginia: Unión de un solo hombre con varias mujeres

3. La endogamia: Es el matrimonio entre personas que pertenecen a una misma entidad


social o étnica.
4. La exogamia: Son las uniones heterogenias

Debido a la gran influencia del cristianismo en el mundo occidental contemporáneo, y a


razones de orden moral, jurídico y antropológico, la monogamia ha sido aceptada como la
institución matrimonial de mayores beneficios para la sociedad.

En las últimas décadas de nuestro siglo, la familia está atravesando por una profunda crisis,
ocasionada por los múltiples factores que en general han caracterizado a la moderna
sociedad. Esto provoca el tránsito hacia nuevas formas de organización más democráticas.
En algunos países la familia está modificando ya notablemente las estructuras tradicionales,
permitiendo a sus miembros una mayor libertad de acción.

Esa libertad no debemos confundirla con un relajamiento o insubordinación de las


obligaciones contraídas, tanto de los cónyuges entre sí, como de éstos con los hijos; de los
hijos con relación a los padres, lo mismo que entre hermanos y demás parientes.

Refiriéndonos a las obligaciones de carácter moral entre los cónyuges (las jurídicas se
encuentran reguladas en el Código Civil), podríamos citar: el respeto, la fidelidad mutua,
cooperación, honestidad, amabilidad en el trato. Una de las finalidades del matrimonio es la
procreación y educación de los hijos, de ahí el que sea necesario proporcionarles un
ambiente adecuado.

Aunque la intimidad familiar debe ser respetada, la familia no es una institución que nos aísle
de las demás, sino al contrario, debe contribuir por su misma trascendencia social al progreso
y bienestar del hombre.

Página 89 | 103
2. EL ESTADO

Es una institución jurídica – político que tiene por fines principales:


- El bien común de la sociedad
- El mantenimiento de su seguridad interna y
- La defesa a las agresiones del exterior

Puede definirse como una asociación especial que goza de soberanía e independencia
suficientes para gobernar pueblo que lo ha constituido, emitiendo leyes destinadas a la
coexistencia ordenadora de sus habitantes, asentados en un territorio que le es propio y con
organismos dotados de poder público, diferenciados en razón de sus funciones.

Los elementos del Estado son:

a) Materiales; se incluyen el territorio y el pueblo

b) Formales; son los órganos oficiales que lo representan

Los límites del poder del Estado están determinados por la propia naturaleza de sus
funciones, siendo la más importante el bien común. Si por encima de él se levantan los
intereses particulares de un hombre, una clase social, grupo o partido político, entonces el
Estado como institución jurídica habrá fracasado a instaurarse un régimen tiránico. Los
derechos inalienables e imprescriptibles de la persona humana, como de las instituciones
sociales, no deben ser rebasados. El medio legal con el que se limitan las facultades del
poder público del Estado son las llamadas garantías individuales y sociales.

Es un régimen democrático el verdadero titular de la soberanía es el pueblo o nación, quien al


constituirse en un Estado jurídicamente organizado plasmó su voluntad en un documento
originario que se convierte en su ley suprema: la constitución.

En ella se establecen los principios y normas que fijan la forma de su gobierno; las leyes
fundamentales que versan sobre las distintas materias que serán objeto de una legislación
ordinaria, y se instituyen los poderes públicos con sus respectivas esferas de competencia y
funciones.

3. LA ESCUELA

La escuela es un agente educativo y socializador, la escuela es donde el hombre encuentre a


su grupo de pares, que le permitirá aumentar los entornos en los que se desenvuelve y que
incrementaría progresivamente, hasta la inclusión total como ciudadanos que aportan a la
sociedad.

La escuela es el primer paso hacia la relación con los demás miembros de la sociedad, donde
se ponen en práctica las normas y la identidad del grupo social. También las instituciones
escolares utilizan medios, procedimientos y métodos para mantener el orden y la disciplina
que son inadecuados socialmente.

Las sociedades sostienen las escuelas por razones que se encuentran entre dos extremos:
- Contribuyen a reproducir el orden social y

Página 90 | 103
- Contribuyen a mejorar eses mismo orden.

Las escuelas caminan orientadas así entre el pasado y el futuro. Su tarea no es solo
preservar el pasado, sino construir el futuro.

En la escuela se aprende de los maestros, de los compañeros de clase, de los libros, del
ejemplo de los adultos, como debemos organizarnos y realizar tareas. Aprendemos a tener
una relación con el conocimiento y con la realidad a la que ese conocimiento se refiere y
sobre la que se permite actuar. Se aprenden formas de relacionarse con otras personas, se
aprenden ideas sobre uno mismo, sobre nuestro lugar en la estructura social, en la vida y en
el mundo, se adquieren y desarrollan habilidades y expectativas.

Los modelos de educación van avanzando y perfeccionándose en general como un


requerimiento social. El tiempo que se encuentras los niños y jóvenes en la escuela constituye
una oportunidad de explicar y reforzar los valores fundamentales sobre los que se forman el
sentido moral.

4. LA IGLESIA

Esta institución se basa más que nada en la fe, el tipo de vida que deseamos y también en la
que queremos creer y crear.

Su aportación es la reglamentación espiritual de los individuos y la construcción de una visión


que permita a los individuos entender el sentido de la existencia, el orden y la jerarquización y
las tradiciones o convenciones.

Para la iglesia Dios gobierna el mundo mediante la ley eterna, la cual se encuentra en todas
las creaturas y se conoce como ley natural. Para el hombre, la conducta mora recta se ha de
basar en la interpretación y aplicación racional de la ley natural.

Los seres humanos aspiran a vivir felices. Este deseo natural de felicidad está reconocido por
la iglesia y para ella sólo Dios sacia totalmente este deseo de felicidad.

5. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Los conocidos medios de comunicación de masas: prensa, radio, televisión, multimedia,


internet son cada vez más un peculiar agente de socialización, cuya característica más clara
es su eficiencia. Estos medios muestran muchas características de una cultura popular que es
difícil transmitir por otros agentes socializadores.

La socialización que procuran estos medios suele ser un tanto arbitraria, pues generalmente
se utiliza para cubrir ocios o llenar información, y no tanto para aprender. Mucha gente está
identifica con lo que algunos medios ofrecen al público o masas. Son socializadores
unidireccionales, pues en general no permiten la contestación por parte de los sujetos.

Hoy en días, los medios de comunicación constituyen una herramienta persuasiva que nos
permite mantenernos en continua comunicación con los distintos suceso sociales,
económicos y políticos tanto a escala nacional como internacional. Las sociedades modernas
se encuentras constantemente en comunicación; en ellas, los medios tienen el poder de
conectar las partes dispersas en el todo, desempeñando un papel importante en la promoción
cultural y la formación.

Página 91 | 103
Su acción aumenta en importancia y esto se debe a los progresos técnicos, de la amplitud y la
diversidad de las noticias transmitidas.

Los medios no sólo transmiten información sobre la realidad, sino también plasman la realidad
del contexto social – político. La noticia tiene un sentido y una función que se ha hecho
imprescindible como vínculo social e intersubjetivo que permita reunir la pluralidad cultural de
los medios de una comunidad y generar una historia común, una identidad y un discurso
propio en el que puedan reconocerse.

Los medios de comunicación, por una parte, pueden contribuir a la formación de individuos
más cultos, mejor informados y más libres, pero por el otro, pueden servir para la difusión de
una cultura superficial rutinaria y consumista; pueden ser utilizados para entender e ilustrar
nuestros ocios, como también para alinearnos con falsos señuelos falsos ídolos y falsas
doctrinas.

Ejercicio 21:

Después de ver la película “Atrapados sin salida” contesta el cuestionario que te


proporcionará tu profesor (a) para realizar un pequeño debate en clase.

Declaración de Derechos Humanos:


Una serie de interrogantes surgen cuando se mencionan los derechos humanos y de
inmediato se contraponen dos posturas: la de quien los defiende y la de quien está en contra.
El problema es que con la frecuencia la versión que se tiene sobre el tema ha sido construida
con base en lo que se lee o escucha en los medios de comunicación o en la plática informal.
Sin embargo, es referencias no son suficientes para la formación de criterios que te permitan
desarrollar un punto de vista propio.

Ejercicio 22:
Selecciona un derecho humano con el que te identifiques y argumenta el porqué.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
________________________________________________________________

Desarrollo Sustentable:
El deterioro del medio ambiente es consecuencia de las diversas actividades humanas.
Algunos de los daños a la tierra que más les preocupa a los científicos son: aumento en la
atmosfera de gases contaminantes que causan el efecto invernadero, la degradación de la
capa de ozono, la lluvia ácida, la degradación de nutrientes en el suelo, la deforestación, la
contaminación de los mares y el calentamiento global.
El desarrollo sustentable es un modelo alternativo frente a otros que sólo se preocupan por
obtener ventajas económicas. Tiene como base una perspectiva global y racional de la
realidad y su propósito es lograr el desarrollo económico y social que permita cubrir las

Página 92 | 103
necesidades sociales del presente, sin poner en peligro la sustentabilidad de los recursos
para las futuras generaciones.

Este modelo no se puede adoptar si antes no cambiamos la manera de pensar de los


industriales, autoridades de gobierno, educadores y medios de comunicación, por citar sólo a
algunos de los responsables más involucrados. El desarrollo sustentable implica adoptar un
nuevo modelo de pensamiento.
Como consecuencia de esta nueva visión de las cosas, hoy sabemos que el desarrollo no se
puede lograr si la única prioridad es el empleo de recursos no renovables, que por sus
características tarde o temprano se agotarán. La solución es el uso racional de los mismos
para permitir que se renueven y evitar que se agoten.
La nueva concepción del desarrollo implica un crecimiento económico en que las personas
son el centro de las políticas públicas destinadas a ofrecer mayores oportunidades de
bienestar para todos, Estas políticas deben tomar como base que todos tienen el mismo
derecho de satisfacer sus necesidades, por lo que no es justo que una pequeña parte de la
población mundial provoque el mayor deterioro ambiental y se beneficie de la mayoría de los
recursos naturales mientras s que el resto de la población no puede ni siquiera satisfacer sus
necesidades más elementales.
Se requiere asegurar las condiciones adecuadas para que las generaciones futuras
satisfagan sus necesidades. Por ello debemos mantener la biodiversidad, pues todas las
especies son valiosas, ya sea porque aportan algún beneficio directo o porque son necesarias
para mantener a otros organismos que lo hacen.

Página 93 | 103
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos no. 9
“Juan de Dios Bátiz”
Academia de Filosofía

Cuestionario sobre Sócrates y la Película “Hasta el último hombre”

Instrucciones: Después de leer los extractos de la apología de Sócrates y de haber visto la


película “Hasta el último hombre” contesta AMPLIAMENTE (mínimo 3 renglones por cada
pregunta) lo siguiente.

1. ¿Cuáles son las similitudes que encuentras entre ambos personajes?


2. ¿Cuáles son las diferencias que encuentras entre ambos personajes?
3. Ambos actuaron siguiendo una convicción, explica con tus palabras cuál es la
convicción de cada uno y en qué consiste.
4. Sócrates menciona que él es una especie de soldado del Dios apolo, como relacionas
esto con la postura del soldado Desmond.
5. En tus palabras cual es la mayor enseñanza de estos dos personajes para la Ética y la
moral actuales.
6. En tu opinión, ¿es posible incluso morir por defender nuestras convicciones?
Argumenta AMPLIAMENTE tu respuesta.

Rubrica de evaluación

Excelente 20pts Bien 15pts Suficiente 10pts Insuficiente 5pts


Contesta Contestaa las Contesta a las Entrega su trabajo.
ampliamente a las preguntas y preguntas. Muestra No cumple con las
preguntas y argumenta sus conocimiento especificaciones.
argumenta sus respuestas. vago de la película.
respuestas. Muestra dominio
Sostiene una de la lectura y
postura propia. muestra
Muestra dominio conocimiento de la
de la lectura y película.
muestra
conocimiento de la
película.

Página 94 | 103
RÚBRICA PARA EVALUAR LA EVIDENCIA INTEGRADORA NO.2 EL SOCIODRAMA “AGENTES MORALES”
Fecha de aplicación del 7 al 10 de octubre

Nombre de los alumnos: ____________________________________________ Grupo: __________

Nombre del profesor:___________________________________________

Competencia particular de la segunda unidad: Evalúa de manera crítica la conducta de los distintos agentes morales que intervienen en distintos
escenarios que van de lo natural a lo cibernético.

Anotaciones

ROL El punto de vista, los El punto de vista, los El punto de vista, los El punto de vista, los
argumentos y las argumentos y las argumentos y las argumentos y las soluciones
4% soluciones fueron soluciones soluciones propuestas propuestas rara vez
consistentes con el propuestas estuvieron a veces de estuvieron de acuerdo con
personaje estuvieron a menudo acuerdo con el el personaje
de acuerdo con el personaje Regular
4% personaje 3% ¡%
2%

Conocimiento Puede claramente Se aproxima a Explica muy poco Menciona ocasionalmente


explicar la explicar la
10% fundamentación de los fundamentación de la fundamentación de la fundamentación de los
principios morales y el los principios morales los principios morales y principios morales y el
comportamiento ético y el comportamiento el comportamiento ético comportamiento ético en el
en el contexto de un ético en el contexto en el contexto de un contexto de un escenario
escenario de un escenario escenario representando representando los diversos
representando los representando los los diversos personajes personajes de un estudio
diversos personajes de diversos personajes de un estudio de caso. de caso
un estudio de caso. 10% de un estudio de 6% 4%
caso.8%

Elementos Requeridos Los estudiantes Los estudiantes Los estudiantes Los estudiantes no
mencionaron el agente incluyeron toda la incluyeron la mayor incluyeron toda la
8% moral y su influencia e información parte de la información información requerida
importancia en el requerida requerida
comportamiento moral 2%
del ser humano. 8% 6% 4%

Página 95 | 103
Ayudas / Vestuario Los estudiantes usaron Los estudiantes Los estudiantes usaron Los estudiantes no usaron 0
varios apoyos (puede usaron 3-4 ayudas 1-2 ayudas con poca ayudas para poder
5% incluir vestuario) que con precisión precisión conocimiento demostrar el conocimiento
con precisión coincida conocimiento de la de la época que de la época que mejoraba
con la época época que mejoraba mejoraba la la presentación y
demostrando la presentación y presentación y medianamente
claramente las medianamente medianamente demostraban las
características morales demostraban las demostraban las características del
del personaje 5% características características del personaje 2%
morales del personaje personaje morales del
4% personaje 3%

Exactitud Histórica Toda la información Casi toda la La mayor parte de la Muy poca de la información 8%
7% histórica parece ser información histórica información histórica histórica parece ser exacta
exacta y está en orden parece ser exacta y parece ser exacta y está y está en orden cronológico
cronológico está en orden en orden cronológico
cronológico

Total 35 % Obtenido:__________

Página 96 | 103
UNIDAD II

Página 97 | 103
Centro de Estudios Científicos y Teconológicos no. 9
“Juan de Dios Bátiz”
Academia de Filosofía

Cuestionario sobre la Película “Los Miserables”

Instrucciones: Después de ver la película “Los Miserables” contesta AMPLIAMENTE


(mínimo 3 renglones por cada pregunta) lo siguiente:

1. ¿En qué tipo de normas se ampara la Señora que despide a Fantine? JUSTIFICA
AMPLIAMENTE TU RESPUESTA
2. El Inspector Javert permite que golpeen a Fantine y después el mismo la golpea y la
arresta, supuestamente para cumplir la ley. ¿Cumplir con la ley y ser inhumano es
ético? JUSTIFICA AMPLIAMENTE TU RESPUESTA
3. Javert le dice a Jean Valjean que éste representa la moralidad el orden y el gobierno y
por lo tanto, al haberle escupido Fantine y haberle insultado, ella ha insultado a todos.
¿Cómo relacionas esto con la ética? JUSTIFICA AMPLIAMENTE TU RESPUESTA
4. Jean Valjean prefiere decir la verdad a permitir que condenen injustamente a un
hombre en su lugar ¿por qué Valjean no podía dejar que condenaran al falso Valjean?
JUSTIFICA AMPLIAMENTE TU RESPUESTA
5. ¿Por qué la vida de Javert no tiene sentido si no es castigado cuando actuó mal? Él
mismo dice que necesita castigado o su vida no tendría sentido. ¿crees que decidió
ahogarse en el río, en correspondencia con eso? JUSTIFICA AMPLIAMENTE TU
RESPUESTA
6.

Rubrica de evaluación

Excelente 20pts Bien 15pts Suficiente 10pts Insuficiente 5pts

Contesta Contesta a las Contesta a las Entrega su trabajo.


ampliamente a las preguntas y preguntas. Muestra No cumple con las
preguntas y argumenta sus conocimiento especificaciones.
argumenta sus respuestas. vago de la película.
respuestas. Muestra dominio
Sostiene una de la lectura y
postura propia. muestra
Muestra dominio conocimiento de la
de la lectura y película.
muestra
conocimiento de la
película.

RÚBRICA PARA EVALUAR LA EVIDENCIA INTEGRADORA NO.3 “ANÁLISIS DE NOTAS PERIODÍSTICAS”

Página 98 | 103
Fecha de aplicación del 20 al 26 de octubr

Nombre de los alumnos: Grupo: __________

Nombre del profesor:

Competencia particular de la segunda unidad: Valora las acciones humanas fundadas en los principios morales que le permitan
actuar responsablemente en el mejoramiento de la convivencia social.

Categoría Excelente Bien Aceptable Insuficiente Puntos

3% 2% 1% 0.5%

Presenta su trabajo Presenta su trabajo en Presenta su trabajo Presenta su trabajo


engargolado. un folder, engrapado. sin folder, sin engrapar y sin
Presentación Redactado en Portada con nombre de engrapado. folder. Faltan datos 3%
computadora. Portada la institución, materia, Portada con personales en la
con nombre de la nombres completos de nombre de la portada. Sin fecha
institución, materia, los integrantes por institución, materia, de entrega.
nombres completos de órden alfabético, fecha nombres completos
los integrantes por de entrega. de los integrantes,
orden alfabético, fecha fecha de entrega.
de entrega.

2% 1.5% 1% 0.5%

Letra arial 12, Tipo de letra indistinto Tipo de letra Tipo de letra
justificado. Mínimo 5 12, sin justificado. indistinto, tamaño indistinto, tamaño
cuartillas, sin contar Mínimo 5 cuartillas, sin de letra mayor a 12, de letra mayor a 12, 2%
portada. Incluye contar portada. Incluye sin justificado. sin justificado.
Formato
bibliografía y formato bibliografía. Menos de 5 Menos de 5
preestablecido por cuartillas, sin contar cuartillas, sin contar
cada nota periodística. portada. Incluye portada. No incluye
bibliografía. bibliografía.

8% 6% 4% 2%

Menciona de manera Menciona la naturaleza, No menciona No menciona


clara la naturaleza, características y claramente la claramente la
características y clasificación de los naturaleza, naturaleza,
clasificación de los valores, los relaciona características y características y
Introducción 10%
valores, los relaciona con los valores para la clasificación de los clasificación de los
con los valores para la vida; menciona la valores, los valores, no hay
vida; se enfoca a la relación de los valores relaciona con los relación con los
relación de los valores con la ciencia y valores para la vida; valores para la vida;
con la ciencia y tecnología. menciona la no menciona la
tecnología. relación de los relación de los
valores con la valores con la
ciencia y ciencia y
tecnología. tecnología.

Página 99 | 103
10% 8% 6% 4%

Todos los artículos Algunos artículos Algunos artículos Los artículos


identificados tienen identificados tienen identificados tienen identificados no
relación con la ciencia y relación con la ciencia y relación con la tienen relación con
tecnología y la tecnología y la ciencia y tecnología la ciencia y
Desarrollo 10%
identidad nacional. identidad nacional. o la identidad tecnología o la
nacional. identidad nacional.
Realiza un análisis Realiza un análisis del
crítico del problema de problema de valores, Realiza un breve No realiza un
valores, falta de valores falta de valores y análisis del análisis del
y persistencia de los persistencia de los problema de problema de
antivalores en el antivalores en el valores, falta de valores, falta de
desarrollo científico y desarrollo científico y valores y valores ni de la
tecnológico. tecnológico. persistencia de los persistencia de los
antivalores en el antivalores en el
Cada integrante La mayoría de los desarrollo científico desarrollo científico
proporciona su artículo. integrantes y tecnológico. tecnológico.
proporcionan su
artículo. La minoría de los Sólo se presenta 1
integrantes o 2 artículos.
proporcionan su
artículo.

Análisis de los 12% 8% 6% 4%


artículos
Identifica conductas Identifica conductas Identifica conductas No identifica
(conclusiones) morales. morales. morales. conductas morales.

Resalta la importancia menciona la No menciona No menciona


de un comportamiento importancia de un claramente la claramente la
moral. comportamiento moral. importancia de un importancia de un
12%
comportamiento comportamiento
Manifiesta la menciona la moral. moral.
importancia de los importancia de los
valores encontrados en valores encontrados en No manifiesta la No manifiesta la
los artículos y los los artículos y los importancia de los importancia de los
relaciona con diversos relaciona con diversos valores encontrados valores encontrados
ámbitos ámbitos en los artículos y en los artículos ni
los relaciona con los relaciona con
Señala la problemática Se aproxima a la diversos ámbitos diversos ámbitos
de la presencia de problemática de la
antivalores en el presencia de Se aproxima a la Se aproxima a la
contexto analizado. antivalores en el problemática de la problemática de la
contexto analizado. presencia de presencia de
antivalores en el antivalores en el
contexto analizado. contexto analizado.

TOTAL

PUNTOS OBTENIDOS

Página 100 | 103


Página 101 | 103
REFERENCIAS DOCUMENTALES:

https://iesmarenostrum.net/moodle/pluginfile.php/17954/mod_resource/content/1/El%20origen
%20de%20la%20filosofía.pdf (PARA EL PRIMER PUNTO)

https://www.wikiteka.com/document-tools/download/persona-sujeto-moral/word (SUJETO MORAL)

https://prezi.com/tf1s-xdi94pw/cuestionario-mito-de-la-caverna/?
frame=ce373da2b0d4e6da87b0718b6dfb9c0e556803ce (MITO DE LA CAVERNA)

http://www.universidadupav.edu.mx/documentos/BachilleratoVirtual/Contenidos_PE_UPAV/
1Trimestre/ETVA%201/Unidad1/tema2.pdf (MORALIDAD)

https://www.youtube.com/watch?time_continue=334&v=Krd6VoFvBwQ&feature=emb_logo (VIDEO
JUEGOS OLÍMPICOS)

https://study.com/academy/lesson/what-is-morality-definition-characteristics.html (MORALITY)

http://www.tesoem.edu.mx/alumnos/cuadernillos/2010.012.pdf (axiología breve pero


interesante)

https://blog.unitips.mx/breve-historia-de-la-filosofia-griega (Breve historia de la filosofía)

https://vaventura.com/educacion/filosofia-bachillerato/ (todo sobre filosofía)

https://vaventura.com/asignatura/filosofia-bachillerato/principales-filosofos-la-historia/ (atjé)

Página 102 | 103


https://cdn.website-editor.net/33a8871d66e14c2ba0a24b619954bc3f/files/uploaded/
PRESOCR%25C3%2581TICOS%2520DE%2520LA%2520ESCUELA%2520DE
%2520MILETO.pdf (TALES, ANAXIMANDO, ANAXIMENTES)

http://www.filosofia.org/cur/pre/axime.htm TALES, ANAXIMANDO, ANAXIMENES

Página 103 | 103

También podría gustarte