Está en la página 1de 44

LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana”

6.- El elemento que decodifica o


GRAMÁTICA interpreta un mensaje comunicativo, es
el:
MARZO 1999 a) Hablante
b) Referente
1.- En la expresión: “Eres delgada pero c) Receptor
resistente” hay una conjunción que une d) Canal
a: e) Emisor
a) Tres sustantivos
b) Dos pronombres 7.- ‘Mi’ lleva tilde si cumple la función
c) Dos adjetivos de:
d) Dos adverbios a) Pronombre posesivo
e) Dos verbos b) Pronombre relativo
c) Pronombre demostrativo
2.- En la oración: “Aquella parcela es d) Pronombre personal
tuya”, el pronombre es: e) Pronombre interrogativo
a) Relativo
b) Demostrativo MARZO 2000
c) Personal
d) Posesivo 8.- En la oración: “Ella me mandó un
e) Interrogativo regalo por mi cumpleaños”, el objeto
indirecto es:
3.- En la oración: “Se quieren con a) Ella
locura”, el verbo es: b) Me
a) Reflexivo c) Mandó
b) Transitivo d) Un regalo
c) Irreflexivo e) Por mi cumpleaños
d) Copulativo
e) Recíproco 9.- En la palabra NIÑITO, lo subrayado
es:
4.- En la expresión: Sandra, alcánzame a) Lexema
la toalla” ¿Qué función del lenguaje b) Prefijo
predomina?: c) Infijo
a) Representativa d) Sema
b) Emotiva e) Semantema
c) Apelativa
d) Informativa 10.- Hay pronombre enclítico, en:
e) Expresiva a) Se le compró
b) Comproselo
5.- La palabra VIRGEN es una palabra c) Lo compró
grave, que posee un acento de tipo: d) No lo compró
a) Ortográfico e) Lo vendió
b) Prosódico
c) Enfático 11.- El sustantivo ARBOLEDA es:
d) Diacrítico a) Colectivo, concreto, primitivo
e) Optativo b) Colectivo, abstracto, derivado
c) Individual, abstracto, derivado
d) Colectivo, concreto, derivado

1
LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana”

e) Individual, concreto, derivado b) O.C. Adverbial propia locativa


c) O.C. Adverbial propia temporal
12.- La tilde cuya función es diferenciar d) O.C. Comparativa
las palabras en la oración, es: e) O.T. Adverbial
a) Robúrica
b) Enfática 18.- Falta tilde en:
c) Diacrítica a) Virgen
d) Ortográfica b) Joven
e) Puntuosintáctica c) Veintidos
d) Examen
13.- Es la variedad de lengua e) Fe
determinada por factores como sexo,
cultura, zona geográfica, etc AGOSTO 2001
a) Dialecto
b) Idiolecto 19.- Pocas palabras tienen _____ pero
c) idioma todas tienen ____
d) Tecnolecto a) sonido – escritura
e) Mesolecto b) consonante – vocales
c) acento – tilde
14.- ¿En cuál de las siguientes d) vocales – consonantes
palabras encontramos un diptongo? e) tilde – acento
a) Curioso
b) Guerra 20.- Cuántas monemas hay en la
c) Moho palabra TRABAJAMOS:
d) Bueno a) Dos
e) Mono b) Tres
c) Cuatro
MARZO 2001 d) Cinco
e) Seis
15.- Pocas palabras tienen _____ pero
todas tienen ____ 21.- Cuando Raúl le dice a Raquel: ‘Te
a) sonido – escritura quiero’, el canal de la comunicación es:
b) consonante – vocales a) La boca
c) acento – tilde b) Te quiero
d) vocales – consonantes c) Las palabras
e) tilde – acento d) El aire
e) El amor
16.- En conjunto, a las oraciones y
frases se les llama: 22.- Qué clase de oración es la
a) Enunciados siguiente, por la actitud del hablante:
b) Oraciones “Esta noche podría llover en Piura”:
c) Frases a) Desiderativa
d) Proposiciones b) Enunciativa
e) Sintagmas c) Dubitativa
d) Exhortativa
17.- ¿De qué clase es la oración: “Aquí e) Afirmativa
más se conversa que se trabaja”?.
a) O.C. Adverbial propia modal

2
LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana”

MARZO 2002 AGOSTO 2002

23.- El texto inductivo presenta la idea 28.- Señale la alternativa que


principal o enunciado esencial: corresponde al sustantivo
a) Al inicio “constelación”, según su naturaleza y
b) Al final extensión:
c) Al centro a) Abstracto – compuesto
d) No hay idea principal b) Concreto – propio
e) No hay ideas secundarias c) Concreto – colectivo
d) Abstracto – común
24.- En la oración: “Luisa es la más e) Concreto – derivado
linda de todas”, el adjetivo está en
grado: 29.- El número de sílabas de la palabra
a) Superlativo relativo TELEFONEARÍAMOS, es:
b) Superlativo absoluto a) 5
c) Comparativo de superioridad b) 6
d) Positivo c) 7
e) Comparativo de inferioridad d) 8
e) 9
25.- En la palabra COOPERACIÓN
existe: 30.- En la oración: “Deseo que pases
a) Hiato un feliz día”, el nexo ‘que’ es:
b) Triptongo – diptongo a) Una conjunción
c) Hiato – diptongo b) Un adjetivo relativo
d) Diptongo – diptongo c) Un pronombre
e) Hiato – triptongo d) Un nexo coordinante
e) Un pronombre relativo
26.- ¡Muchachos, hoy saldremos bien
en el examen”, es una oración: 31.- El siguiente enunciado:
a) Exhortativa “Capacidad exclusiva humana, que se
b) Aseverativa manifiesta en una lengua natural”,
c) Dubitativa corresponde a:
d) Optativa a) Lenguaje
e) Interrogativa b) Lengua
c) Habla
27.- No hay conjunción coordinada en: d) Dialecto
a) Mi hermano y yo regresamos del e) Norma
mercado
b) No tenía ganas ni tiempo ADES CENTRALIZADO 2003
c) Hice muy bien mi trabajo, pero el
profesor no lo recibió 32.- Qué criterio de la Lengua estudia
d) Estudié, en consecuencia, debo aprobar el siguiente concepto: La oración es
el examen una unidad que tiene sentido completo.
e) Cantó, lloró, comió; más no se divirtió a) Semántico
b) Sintáctico
c) Ortográfico

3
LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana”

d) Fonológico 38.- ¿Cuál de los siguientes grupos de


e) Morfológico palabras tiene ortografía?
a) Eshalo – exhibir – azfixia
33.- ¿En cuál de las siguientes b) Regional – religioso – incorrejible
oraciones hay sujeto tácito?: c) Hiato – uso – habitar – ojiar
a) El ganador asistió feliz a la ceremonia d) Exuberante – pereza – exégeta –
b) Por fin llegó el momento esperado calidez
c) Siempre confío en ti e) Yugular – llodo – yunta – disminullo
d) Hoy garuó temprano
e) Le gustan los poemas de Vallejo a Dolly 39.- En el siguiente texto, ¿cuántas
tildes faltan?
34.- ¿Cuál es el significado de la “…Un comunero era fragil. Sabemos
palabra PATOLOGÍA?: que se llamaba Anselmo y tocaba el
a) Estudio del tiempo arpa. Antes, hubierase dicho que el y
b) Estudio médico su instrumento formaban una sola
c) Estudio de la vid entidad melódica a través de la cual
d) Estudio de las enfermedades articulaba sus secretas voces a la vida
e) Estudio de la mujer comunitaria.”
a) 1
35.- En la oración: “Soy más inteligente b) 2
que ellos dos”, existe: c) 3
a) Sujeto compuesto d) 4
b) Adverbio de modo e) 5
c) Circunstancias de lugar
d) Verbo irregular 40.- “¿Cuánto llegaste. Desde el punto
e) Adjetivo calificativo comparativo de vista sintáctico, es una oración:
a) Unimembre
36.- ¿Por qué decimos que el lenguaje b) Bimembre
es arbitrario?: c) Interrogativa
a) Está compuesto por partes más d) Exclamativa
pequeñas e) Enunciativa
b) Tiene dos planos: significado y
significante 41.- Las lenguas que se hablan en el
c) Posee ortografía Perú son:
d) Un mismo contexto responde a diversos a) Castellano, lenguas selváticas e inglés
modos de expresión b) Castellano, quechua y lenguas
e) Es articulado y no articulado selváticas
c) Castellano, aymara y lenguas selváticas
37.- Los ____ son nuevas palabras; es d) Castellano, quechua, aymara e inglés
decir, términos que antes no existían en e) Castellano, quechua, aymara y lenguas
nuestra lengua. selváticas
a) Neologismos
b) Galicismos ABRIL 2003
c) Anglicismos
d) Extranjerismos 42.- Las manifestaciones que el
e) Lingüismos lenguaje presenta en las distintas
comunidades que existen en la Tierra,
se denominan:

4
LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana”

a) Habla 48.- Indica qué elementos (clases de


b) Dialectos palabras) aparecen en el enunciado:
c) Lenguas o idiomas “La casa de mi abuela tiene grandes
d) Sociolectos ventanas”:
e) Jergas a) Determinante artículo, sustantivo,
preposición, determinante posesivo,
AGOSTO 2003 sustantivo, verbo, adjetivo, sustantivo
b) Determinante artículo, sustantivo,
43.- El adjetivo predicativo se adverbio, preposición, sustantivo, verbo,
encuentra en: adverbio, sustantivo
a) Pobre hombre c) Preposición, sustantivo, determinante,
b) Joven inteligente artículo, determinante posesivo,
c) Dios está en el cielo adjetivo, verbo, adjetivo, sustantivo
d) Rosita está enferma d) Pronombre, sustantivo, preposición,
e) Los libros cuestan mucho artículo, sustantivo, verbo, adjetivo,
sustantivo
44.- La combinación mínima y e) Pronombre, sustantivo, artículo,
autónoma de fonemas, se denomina: determinante posesivo, sustantivo,
a) Diptongo verbo, adjetivo, sustantivo
b) Acento
c) Hiato 49.- ¿Cuántas tildes le faltan al
d) Palabra siguiente texto?: “María, la mas
e) Sílaba confiada, tenia mucha fe en ti. Por ello
te dio esa responsabilidad”.
45.- No hay diptongo en: a) 3
a) Piura b) 4
b) Peine c) 5
c) Guitarra d) 6
d) Ciudad e) 7
e) Desahucio
50.- Qué función de la comunicación
46.- Carecen de significado propio: predomina en el texto: ¿Aló, aló?:
a) Verbos a) Metalingüística
b) Pronombres b) Emotiva
c) Adverbios c) Fática
d) Sustantivos d) Apelativa
e) Adjetivos e) Poética

ADES CENTRALIZADO 2004 51.- El sustantivo colectivo de ABEJA


es:
47.- ¿Qué alternativa contiene una tilde a) Panal
robúrica? b) Abejas
a) Aéreo d) Nidada
b) Elección d) Enjambre
c) Campeón e) Bandada
d) Síntesis
e) Transeúnte 52.- ¿Qué serie presenta diptongo,
hiato y triptongo?

5
LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana”

a) Guitarra – acción – freía


b) Paisaje – garúa – aliviáis
c) Oído – buey – caoba
d) Guerrero – océano – acequia
e) Ahijada – huayco – raíz ABRIL 2004

ADES DESCENTRALIZADO 2004 57.- El nivel de la Lengua que


corresponde al estudio de las palabras
53.- En la expresión: “Los tres chicos “el cura”, “la cura”, en un contexto
se amonaron gritando en la canoa”; oracional, es el:
¿cuál de las palabras tiene la función a) Sintáctico
de núcleo del sujeto? b) Semántico
a) Se amonaron c) Morfológico
b) Canoa d) Fonológico
c) Tres chicos e) Morfosintáctico
d) La canoa
e) Chicos 58.- En el caso de las palabras
PACÍFICO, PACIFICO y PACIFICÓ, se
54.- Aquellos sustantivos que demuestra que el acento cumple una
corresponden a objetos que existen de función:
manera independiente y se pueden a) Fónica
percibir a través de los sentidos, se les b) Marginal
denomina: c) Distintiva
a) Sustantivos comunes d) Libre
b) Sustantivos propios e) Enfática
c) Sustantivos concretos
d) Sustantivos abstractos 59.- El modo del verbo en que se
e) Sustantivos individuales expresa la acción como sustantivo, es:
a) Condicionado
55.- Los Puntos suspensivos se usan: b) Gerundio
a) Cuando se quiere dejar incompleto el c) Participio
sentido de la oración d) Infinitivo
b) Para indicar la omisión de una parte de e) Subjuntivo
un texto copiado literalmente
c) Para expresar temor o duda o si se 60.- La palabra que funciona como
quiere sorprender al lector núcleo del sintagma nominal, es:
d) Para evitar palabras inapropiadas a) Sustantivo
e) Todas las anteriores b) Verbo
c) Artículo
56.- Según el acento ¿cuál de los d) Adjetivo
siguientes grupos de palabras son e) Pronombre
agudas u oxítonas?:
a) Conflicto, extenso, ligazón AGOSTO 2004
b) Listón, lápida, novedad
c) Gratificar, proyectil, pulmón 61.- ¿En qué oración el demostrativo
d) Redimir, hábito, rumor debe llevar tilde?:
e) Burlar, ladrón, lámina a) Observaba aquel cuadro con curiosidad
b) Esas jovencitas son muy vanidosas

6
LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana”

c) Esta pregunta es demasiado sencilla


d) Estos son mis libros favoritos 67.- ¿Cuál es una oración compuesta
e) Todas coordinada disyuntiva?:
a) Alondra ha salido y Violeta también
62.- El estudio del sistema de sonidos b) Renuncias o te responsabilizarás de
ideales o fonemas perteneciente a la todo
lengua, es el campo de la: c) Si eres alegre, la vida te sonríe
a) Fonética d) Lo miró, pero no le habló
b) Cinética e) Bien come en su casa, bien va al
c) Fonología restaurante
d) Semiótica
e) Acústica 68.- ¿Cuál es una oración en voz
pasiva?:
63.- Hay sólo diptongos en: a) Ellos enviaron una carta
a) Piura – Paita – Huánuco b) Félix canta una melodía
b) Polluelo – hueso – leal c) Amelia pidió sus documentos
c) Caoba – duende – caer d) Ernesto no cumple sus promesas
d) Campeón – aire – ciudad e) Las pruebas son corregidas por César
e) León – hiena – puente
69.- ¿En cuál alternativa hay un
64.- A la variedad de la lengua que sustantivo topónimo?:
depende de factores profesionales y a) Tumbes
culturales, se denomina: b) Piurano
a) Basilecto c) Regimontano
b) Tecnolecto d) Tingalés
c) Ideolecto e) Nicaragüense
d) Sociolecto
e) Dialecto 70.- En la oración: “Te escribo un
poema”, Se te considera:
65.- “El lenguaje es una actividad a) Circunstancial de modo
humana de carácter eminentemente b) Objeto directo
social e interactivo”; esta definición c) Objeto indirecto
pertenece al punto de vista: d) Sujeto
a) Semiótico e) Modificador indirecto
b) Sintáctico
c) Semántico 71.- ¿En qué palabra existe diptongo?:
d) Morfológico a) Realmente
e) Pragmático b) Arraigo
c) Tenía
ADES CENTRALIZADO 2005 d) Léalo
e) Ahora
66.- La palabra TERMÓMETRO se
puede clasificar como: 72.- En la oración: “María trabaja
a) Composición ágilmente; Elena, muy lento y Carlos
b) Derivación pesadamente”, la coma empleada es:
c) Parasíntesis a) Coma enumerativa
d) Onomatopeya b) Coma de vocativo
e) Simple c) Coma hiperbática

7
LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana”

d) Coma elíptica 78.- ¿Cuál de las siguientes


e) Coma apositiva expresiones monosílabas están
tildadas correctamente?:
73.- ¿En cuál oración falta una tilde a) El escuchó atentamente
diacrítica? b) Te invitó té
a) Despues te dire la verdad c) Tú primo viajó con ella
b) Aun no he terminado d) Para mi es un orgullo verte
c) ¿Que hora es? e) Él viene dé Sullana
d) Tenia mucha tristeza
e) Se fue a Panama 79.- “Juana habló en la tarde por
teléfono con su madre”. ¿Del anterior
74.- ¿En cuál alternativa existe hiato enunciado, cuál es el emisor?
simple? a) Juana
a) Reiría b) Madre
b) Insinúa c) Teléfono
c) Beato d) Tarde
d) Duende e) a y b
e) Deuda
80.- En los términos siguientes, según
ADES DESCENTRALIZADO 2005 el acento ¿cuál de ellas es aguda u
oxítona?
75.- “Ojalá tengas éxito en tu examen”. a) Mástil
La presente oración, según la actitud b) Esperanza
del hablante, es: c) Caperucita
a) Dubitativa d) Teléfono
b) Exclamativa e) Solidaridad
c) Imperativa
d) Interrogativa 81.- En la expresión siguiente: “Aquel
e) Desiderativa joven encontró mi maletín”, ¿cuál de
las palabras cumple la función de
76.- ¿Cuál de las siguientes núcleo de sujeto?:
expresiones son correctas?: a) Aquel
a) Sube para arriba b) Joven
b) Ven, acá c) Encontró
c) Lo vide en la plataforma d) Mi maletín
d) El pastel estuvo delicioso e) Aquel joven
e) Estuvo leendo un libro
82.- De los siguientes grupos de
77.- “Es la palabra que expresa acción, palabras ¿cuáles son sustantivos?:
estado y emoción”. La anterior a) Lapicero, casa, ventana
definición se refiere al: b) Hermoso, grande, rojo
a) Artículo c) Hablar, escuchar, oír
b) Adverbio d) Aquí, allá, acá
c) Verbo e) a, ante, bajo
d) Pronombre
e) Sustantivo 83.- “El vigilante no habló con él” En la
oración, la palabra subrayada es un:
a) Adjetivo

8
LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana”

b) Artículo 89.- Qué oración presenta aposición:


c) Conjunción a) Lloremos la muerte del Papa
d) Verbo b) Rosita, la jetona, viajó anoche
e) Pronombre c) “María”, la biblia de América, es
84.- ¿Cuál de las siguientes palabras colombiana
es correcta su separación?: d) ¡Dámelo, ahora!
a) Rea – li – za – ción e) El reloj no está donde lo dejé
b) Es – tu – di – a
c) di – a – cri – ti – cá 90.- Cuántas tildes deben colocarse en
d) i – ma – gi – na – do el siguiente texto: “Isaias compro betun
e) aquel negro y con el pintarrajeo la sabana de
la cama de Lucia. Todos protestaron
85.- ¿Cuál es el género femenino y por la actitud del engreído de la familia
masculino de rata? Gonsales Huaman”
a) La rata – el rata a) 4
b) La rata – el ratón b) 6
c) rata hembra – rata macho c) 7
d) No tiene masculino, sólo femenino d) 9
e) Rata – pericote e) 11

ABRIL 2005 91.- “Es decir” es un conectivo de:


a) Adición
86.- Las ondas sonoras, los signos b) Reiteración
gráficos, el papel, el hilo telefónico en c) Contraste
el proceso de la comunicación, d) Evidencia
constituyen: e) Orden
a) El mensaje
b) El emisor AGOSTO 2005
c) El canal
d) El referente 92.- La unidad mínima de la lengua con
e) El código significado y significante que expresa
los accidentes gramaticales, es:
87.- En qué oración ‘LO’ no es artículo: a) Sema
a) Él no entendió lo malo de la situación b) Sintagma
b) Míralo muy bien c) Morfema
c) Lo más grande es la constancia d) Lexema
d) Lo bueno debe continuar e) Diptongo
e) De ti, lo bello, es tu sonrisa
93.- La palabra ditómica se encuentra
88.- ¿Qué alternativa expresa que en las siguientes expresiones:
todas las palabras son paroxítonas, con a) Rosa es muy bella
tilde o sin ella: b) Marilyn es bastante atractiva
a) Huesped, trailer, dese, feito c) Milagros es lindísima
b) Cancer, húmedo, raquideo, fiel d) Lourdes es dulcemente bella
c) Ventanita. lapiz, seisito, perejil e) Francisco es totalmente malo
d) Mongol, camaron, miel, murcielago
e) Uñero, bacinica, pedestal, lacteo

9
LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana”

b) 24
c) 27
d) 26
ADES CENTRALIZADO 2006 e) 25

94.- ¿En cuál de las siguientes 100.- “Las casas fueron arrasadas por
oraciones encontramos un adjetivo el huracán Katrina”, es una oración:
posesivo?: a) Predicativa activa transitiva
a) La triste melodía trajo buenos recuerdos b) Predicativa pasiva propia
b) Sus hermanos tocan la guitarra c) Predicativa activa intransitiva
c) Algún día te olvidaré d) Predicativa activa impersonal
d) Aquel hombre parecía aturdido e) Predicativa pasiva impropia
e) Todos la recordaban por bondadosa
101.- ¿Dónde encontramos un adjetivo
95.- ¿En qué oración “LA” funciona interrogativo?:
como pronombre? a) ¿Cuántos fueron invitados?
a) La puerta fue abierta por el mayordomo b) ¿Quién llamó?
b) La viuda colocó una flor en la tumba c) ¿Qué traje usarás?
c) La oficina está en el tercer piso d) ¿Cuál prefieres?
d) La carroza se detuvo cerca de su casa e) ¿Qué suena?
e) La arrojaron a la calle por ladrona
ADES DESCENTRALIZADO 2006
96.- En “jugar, comer y dormir es lo
más exquisito para algunos”, hay … 102.- Señale la alternativa que
verbos. corresponde al concepto siguiente:
a) 3 “Disciplina normativa que se encarga
b) 2 c) 1 del estudio de la correcta escritura”:
d) 4 a) Ortografía
e) 5 b) Lingüística
c) Fonética
97.- ¿En qué alternativa encontramos d) Ortología
sólo adverbios de lugar? e) Fonología
a) Allí, lejos, afuera
b) Mucho, poco, nada 103.- Señale en cuál de las alternativas
c) Delante, lejos, felizmente la palabra subrayada debe llevar tilde:
d) Después, poco, nada a) Tu almuerzo está servido
e) Nunca, tampoco, arriba b) Tu dijiste que vendrías
c) Vamos a tu casa
98.- Hay interjección sintomática en: d) Demuestra tu respeto a la bandera
a) ¡Hola guapo! e) Juan es tu primo
b) Mira como tiemblo, ¡ja, ja, ja!
c) ¡Ey, no tardes! 104.- Señale la alternativa que contiene
d) ¡Pst!, ven acá la palabra correctamente silabeada:
e) ¡Oh! ¡qué lamentable! a) Som – brio
b) Adhe – sión
99.- El número de fonemas que c) Lexe – ma
compone el idioma español, es: d) Trans – gre – si – on
a) 29 e) A – mi – gui – tos

10
LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana”

d) Primitivo
e) Gentilicio
105.- Las palabras “abrelatas, ABRIL 2006
pelirrojo” han sido formadas por: 111.- La percepción, decodificación e
a) Imitación interpretación, están inmersos dentro
b) Parasíntesis de la fase conocida como:
c) Derivación a) Ejecución
d) Composición b) Percepción
e) Acronimia c) Producción
d) decodificación
106.- Señale el sustantivo colectivo de e) Comprensión
ABEJA:
a) Piara 112.- La lingüística es una ciencia que
b) Enjambre tiene por propósito el estudio de:
c) Rebaño a) La forma de hablar de cada persona
d) Conjunto b) El estilo de cada uno de los escritores
e) Jauría c) La estructura y funcionamiento del
lenguaje
107.- Señale la alternativa que d) Las lenguas europeas
corresponde al adjetivo en la siguiente e) La lengua castellana
oración: “Varios muchachos asistieron
a la fiesta”: 113.- Señala la alternativa que
a) La contenga palabras que lleven la mayor
b) Muchachos fuerza de voz en la última sílaba:
c) Asistieron a) Caco – crimen – mástil – cáncer
d) Varios e) Fiesta b) Confín – América – seda – Lorca
c) Césped – alemán – útil – místico
108.- Accidente gramatical que indica d) Bambú – café – jamás – tapiz
si la acción del verbo es realizada por e) Difícil – cordero – acuático – lento
una o más personas:
A) Género 114.- ¿Qué palabra presenta prefijo y
b) Modo sufijo?:
c) Tiempo a) Bellísimo
d) Persona b) Exalumno
e) Número c) Ilógico
d) Embrujado
109.- Señale la oración enunciativa: e) Bondadoso
a) Los libros están sobre la mesa
b) ¡No entres aún! 115.- Encontramos adjetivos
c) ¿Quién ha visto mi reloj? explicativos en:
d) Quizá la visite A. Encendido fuego
e) ¡Hace calor! B. Duro mármol
C. Sucio cuaderno
110.- Señale a qué clase corresponde D. Blanca pizarra
el sustantivo escobita según su origen: E. Árido desierto
a) Aumentativo F. Oscuras sombras
b) Despectivo G. Marchita flor
c) Diminutivo

11
LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana”

a) A, C, D, F a) La forma de hablar de cada persona


b) A, B, E, F b) El estilo de cada uno de los escritores
c) C, D, E, G c) La estructura y funcionamiento del
d) B, D, F, G lenguaje
e) B, C, E, G d) Las lenguas europeas
e) La lengua castellana
116.- en la oración: “Deseo que pases
un feliz día”, el nexo “que” es: 121.- Las ondas sonoras, los signos
a) Una conjunción gráficos, el papel, el hilo telefónico,
b) Un adjetivo relativo constituyen en la comunicación, el:
c) Un pronombre a) Referente
d) Un nexo coordinante b) Emisor
e) Un pronombre relativo c) Código
d) Canal
AGOSTO 2006 e) Mensaje

117.- Señale la relación incorrecta: 122.- ¿Cuántos verbos encontramos


a) Letra : alfabeto en: “Ellos tenían que revisar sus
b) Vacuno : vacada apuntes porque estaban asustados
c) Delincuente :hampa ante la cercanía del examen. Después
d) Balazo : ráfaga decidieron que debían consultar a su
e) Juez : tribunal profesor cuáles serían los temas por
tratar?:
118.- ¿Cuántos sustantivos a) 3
encontramos en: “Se perdió la calma y b) 4
el silencio en ruido se volvió; quedaron c) 5
desnudos nuestras caras y nuestro d) 6
dolor; se mezclaba el miedo junto con e) 7
la calle y el rencor; nos llenó de miedo,
dónde fue el amor”?: ADES CENTRALIZADO 2007
a) 14
b) 13 123.- ¿Cuántos monemas tiene la
c) 12 palabra AMARRADITOS?
d) 11 a) 2
e) 10 b) 3
c) 4
119.- El monosílabo “DE” actúa como d) 5
una forma del verbo DAR en: e) 6
a) Le gusta el chico de polo azul
b) Dile que coja de allí 124.- MAS debe tildarse cuando es:
c) Aunque sea que de para el refrigerio a) Sustantivo
d) Llegaron seleccionados de diferentes b) Preposición
países c) Adjetivo
e) El profesor Mauriola viene de dictar d) Adverbio de cantidad
clases de Ayabaca e) Conjunción adversativa

120.- La lingüística es una ciencia que 125.- Los sustantivos “Edgar, Ángel,
tiene por propósito el estudio de: Gladys”, son:

12
LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana”

a) Topónimos c) Puf
b) Patronímicos d) Zas
c) Onomásticos e) ¡Celos!
d) Colectivos 131.- Las palabras “infeliz, casona”
e) Gentilicios han sido formadas por.
a) Onomatopeya
126.- ¿Cuántos pronombres b) Composición
personales hay en: “y yo que me la c) Acronimia
llevé al río creyendo que era mozuela d) Derivación
pero tenía marido”?: e) Parasíntesis
a) 2
b) 1 132.- La función del lenguaje que
c) 3 predomina en un político en campaña
d) 4 electoral, es:
e) 5 a) Poética
b) Informativa
127.- En “el celebérrimo escritor c) Conativa
autografió sus obras a todos los d) Fática
asistentes”, encontramos: e) Expresiva
a) Grado superlativo relativo
b) grado superlativo absoluto sintético ADES DESCENTRALIZADO 2007
c) Grado comparativo
d) Grado superlativo perifrásico 133.- ¿Cuál de las siguientes palabras
e) Grado positivo se ha silabeado correctamente?:
a) ae – ro – puer – to
128.- Al decir: “Salga afuera”, en lugar b) prohi – bi – do
de “Salga” o “volaron por los aires” en c) ru – in
lugar de “volaron”, ¿qué vicio verbal se d) cons – ti – tui – do
comete?: e) bu – I – tre
a) Vulgarismo
b) jerigonza 134.- ¿En qué oración se ha hecho uso
c) Pleonasmo de la tilde?:
d) Parasíntesis a) ¡Qué fácil está examen!
e) Anfibología b) Este año estudiaré en la Universidad
Nacional de Piura
129.- “La Ley fue aprobada por el c) Éste examen medirá mis conocimientos
Congreso”, es una oración: d) El verano incrementa las visitas a las
a) Activa transitiva playas
b) Pasiva impropia e) El ideal de los jóvenes es ser
c) Pasiva propia profesionales
d) Activa refleja
e) Activa intransitiva 135.- En la oración: “Vladimir y César
son hábiles jugadores deajedrez”, el
130.- ¿En cuál de las siguientes término o palabra subrayada es:
alternativas encontramos una a) Sustantivo
interjección onomatopéyica?: b) Adjetivo
a) Ajaja c) Verbo
b) Olé d) Pronombre

13
LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana”

e) Adverbio 141.- HUANCABAMBINO es un


sustantivo:
136.- ¿Cuál de los siguientes a) Epiceno
enunciados es una oración?: b) Patronímico
a) En este año tenemos nuevas c) Ambiguo
autoridades municipales d) Gentilicio
b) Daría es una niña inteligente e) Colectivo
c) Piura es la ciudad del eterno calor
d) El clima de Ayabaca y Huancabamba 142.- El uso de una tarjeta roja por
es saludable parte de un árbitro, es un claro reflejo
e) La ciudad y sus parques hermosos de:
a) Dialecto
137.- ¿Qué grupo de palabras están b) Lenguaje
escritas correctamente?: c) Lengua
a) Búho – alhaja – cuerbo d) Habla
b) Cirugía – probervio – rebaño e) Jerga
c) Cirugía – proverbio – avestruz
d) Cinsero – Ovispo – asucena ABRIL 2007
e) Verbena – silueta – ardiya
143.- Es una oración amembre:
138.- ¿Cuál de los siguientes a) Haremos un buen desayuno
sustantivos es epiceno?: b) Habrá regalos para todos
a) Poeta c) ¡Hay de mi!
b) Árbol d) OVNI en el cielo de Lima
c) Boby e) El joven le pidió disculpas
d) Paita
e) Zancudo 144.- A una comunicación
interpersonal, también se le denomina.
139.- En la oración: “mi tío trajo a) Extralingüística
regalos por Navidad”, el término b) Privada
subrayado es: c) Externa
a) Preposición d) Horizontalmente
b) Adjetivo posesivo e) Indirecta
c) Adjetivo demostrativo
d) Pronombre personal 145.- ¿Cuántos verbos encontramos
e) Sustantivo en: “Tengo una pena / que casi puedo
decir que yo no tengo la pena / la pena
140.- ¿En qué oración sólo se ha hecho me tiene a mí”?:
uso de la tilde robúrica?: a) 2
a) Raúl salía todos los días a la b) 3
universidad c) 4
b) El médico descartó la enfermedad del d) 5
paciente e) 6
c) Te dije que tomaras todo el té
d) Ojalá ingrese a la universidad 146.- ¿En qué oración encontramos
e) Sócrates fue el que dijo: “Sólo sé que locución prepositiva?:
nada sé” a) Estaba parado delante de él
b) Nunca olvidaré tus ojos

14
LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana”

c) Depositaré dinero al banco d) Debes sacar las ilusiones de tu corazón


d) Afortunadamente todo salió bien e) Todos los vieron en la playa ayer
e) Viajábamos hacia el sur
147.- ¿Cuál es la lista en la que las 152.- Señale la alternativa en que sólo
palabras están correctamente aparecen ACRÓNIMOS:
silabeadas?: a) Clic, cucú, cataplum
a) A-hi-ja-do ; cohi-bir ; de-sahu-ciar b) Verbigracia, helicóptero, agridulce
b) Bu-ho-ne-ro ; pro-hí-be ; ex-u-beran-te c) Ahorquillado, picapedrero, telegrafista
c) Ca-í-do ; e-xor-bi-tan-te ; alha-ja d) Reniec, sida, sunat
d) Ahu-mar ; pro-hí-be ; exa-men e) DNI, FBI, OEA
e) De-sa-i-re ; causa ; re-husar
153.- En qué oración se ha utilizado
148.- En “El joven se ocupó de sus incorrectamente el artículo contracto:
estudios”, lo resaltado es: a) Me inscribiré al curso de cocina
a) Sujeto explícito b) El barco partió del puerto del Callao a
b) Circunstancial España
c) Objeto indirecto c) Del puente a la alameda menudo pie la
d) Objeto directo lleva
e) Objeto preposicional d) Al conocerte me prometiste darme tu
amor para toda la vida
AGOSTO 2007 e) Yo vengo del sur y del norte del este y
oeste del todo lugar
149.- Señale las oraciones que poseen
adjetivos calificativos: 154.- ¿Cuántos artículos hay en: “El
I. Su mirada acusadora me conmovió que ha aprendido a gastar menos de lo
II. Compró crudo el pollo que gana, ha encontrado la piedra
III.A veces no podemos encontrarte filosofal”?:
rápidamente a) 1
a) I b) 2
b) II c) 3
c) III d) 4
d) I y II e) 5
e) I, II y III
155.- Grado de fuerza espiratoria con
150.- En: “No sabes lo importante que que se producen los sonidos:
eres para mí”, el pronombre se a) Intensidad
encuentra en caso: b) Cantidad
a) Subjetivo c) Tono
b) Terminal d) Voz
c) Objetivo e) Fonema
d) Personal
e) Indefinido ADES CENTRALIZADO 2008

151.- ¿En qué alternativa encontramos 156.- Conjunto de circunferencias en


una oración bimembre desiderativa?: las que se enmarca el acto
a) ¡Qué feo individuo! comunicativo:
b) Es un hombre inconsciente a) Contexto
c) ¡Ojalá me quiera! b) Referente

15
LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana”

c) Información c) Agridulce, tragicómico


d) Código d) Bocamangas, camposanto
e) Canal e) Mediodía, barbaroja
157.- La comunicación ___ se da a 163.- En “Es la más hacendosa de
través de canales complejos que todas sus hermanas”, el adjetivo está
implican cadenas de medios. en grado:
a) Vertical a) Positivo
b) Informal b) Comparativo de superioridad
c) Privada c) Superlativo relativo
d) Indirecta d) Superlativo absoluto
e) Interpersonal e) Comparativo de inferioridad

158.- Es el uso individual de la Lengua: 164.- En “Lo reprendí porque consideré


a) Lenguaje que era lo correcto”, la palabra
b) Habla subrayada es:
c) Sistema a) Adjetivo
d) Dialecto b) Pronombre
e) Jerga c) Artículo
d) Sustantivo
159.- Disciplina normativa que se e) Conjunción
encarga del estudio de la correcta
escritura: ADES DESCENTRALIZADO 2008
a) Literatura
b) Lingüística 165.- Estudia la Lengua, teniendo en
c) Fonología cuenta las formas y no los significados:
d) Fonética a) Semántica
e) Ortografía b) Morfología
c) Sintaxis
160.- ¿Qué alternativa contiene d) Gramática
palabras oxítonas?: e) Lógica
a) Alguacil, roedor, vanidoso
b) Vencedor, sensación, fragor 166.- En la oración: “Hombres
c) Corazón, labranza, concurso talentosos no abundan”, el modificador
d) Ropaje, sombrero, ventana directo es:
e) Rendición, díselo, favor a) Hombres
b) Hombres talentosos
161.- Encontramos palabras formadas c) Talentosos
con prefijos en: d) No abundan
a) Campeonato, florería, carnicero e) Talentosos no abundan
b) Coautor, madrina, normalidad
c) Anormal, abuelito, azulado 167.- Son pronombres posesivos,
d) Impuntual, dialecto, prejuicio excepto:
e) Impago, contraveneno, antebrazo a) Mío
b) Tuyo
162.- Encontramos palabras c) Suyo
compuestas por adjetivos en: d) El
a) Ganapierde, duermevela e) Nuestro
b) Pararrayos, cualquiera

16
LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana”

168.- Consiste en destacar las 173.- Las conjunciones coordinantes


características de las personas, cosas, que dan idea de unión o adición son:
situaciones o ambientes que le a) Las adversativas
interesan al escritor: b) Las disyuntivas
a) Discurso c) Las distributivas
b) Semblanza d)Las copulativas
c) Monografía e) Todas
d) Diálogo
e) Descripción 174.- Qué palabra está correctamente
silabeada:
169.- ¿Cuál de las siguientes palabras a) Re – I – vin – di – car
no es grave? b) A – so – ci – éis
a) País c) O – blí – cu – a
b) Dedo d) Es – ca – lo – frío
c) Radio e) Re – ta – hi – la
d) Fénix
e) Áspid 175.- El monosílabo DE actúa como
una forma del verbo DAR en:
170.- ¿En cuál de las siguientes a) Le gusta el chico de polo azul
oraciones, SE no debe llevar tilde? b) Aunque sea que dé para el refrigerio
a) Yo se que eres un ave fugitiva c) Dile que coja de allí
b) Se bueno, se honrado d) Llegaron seleccionados de diferentes
c) No se si habrá llegado países
d) Se que cayó el niño e) El profesor Mauriola viene de dictar
e) N.A. clases de Ayabaca

ABRIL 2008 AGOSTO 2008

171.- No es palabra flexiva: 176.- En cuál de los siguientes


a) Añicos enunciados no se centra nuestro
b) Personas interés en la forma inusual de construir
c) Jóvenes el mensaje?
d) Jabones a) En la cama me abraza tu ausencia y
e) Carnés hace arder mi piel
b) ¡Siéntense por favor!
172.- Se ha utilizado incorrectamente el c) Duermo amando el álbum de fotos
artículo en: d) ¡Libérame!
A) Los Jiménez ingresaron en este ciclo e) Despierto en tu perfume que mana de
B) Me voy de visita al Callao mis poros
C) Comentó las noticias del tiempo f) ¿Qué significa RAPSODA?
D) Hildebrant publicó su libro g) ¡Niña tu! ¡Dueña de mis sueños!
E) Soñó con la hada del cuento h) Uno, dos, tres… Probando!
i) Con tus besos me llevas a volar
a) B,C,D j) Es tu dulzura la que me cautivó
b) A,B,D
c) A,B,C a) a, b, c, e, g
d) B,C;E b) a, c, d, f, h
e) B,D,E c) a, b, d, e, g

17
LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana”

d) a, b, c, d, g
e) b, d, f, h ADES CENTRALIZADO 2009

177.- En Julio Cortázar escribió la obra 182.- ¿Cuántos morfemas gramaticales


‘Rayuela’, es un ejemplo de la función: encontramos en: Muchas jóvenes
a) Apelativa americanas jugaban desinhibidas con
b) Estética el anciano de aquel bar?
c) Fática a) 12
d) Informativa b) 10
e) Emotiva c) 13
d) 14
178.- ¿Qué alternativa contiene sólo e) 15
palabras que lleven la mayor fuerza de
voz en la penúltima sílaba? 183.- _____ es un mecanismo de
a) Difícil, cordero, acuático, lenta referencia particular. Se produce
b) Lorca, seda, América, confín cuando un elemento lingüístico de
c) Alemán, útil, místico, césped referente múltiple, sólo puede
d) Carlos, Tito, cráter, carácter interpretarse en relación con el
e) Lápiz, jamás, café, bambú contexto extralingüístico, porque hace
referencia mediante señalamiento a los
179.- ¿En qué oración “lo” actúa como interlocutores, el tiempo o el espacio de
artículo? la enunciación.
a) Quien diría que lo tuyo, sería mío a) Elipsis
b) Lo dejó esperando, como siempre b) Sustituciones
c) Henry lo tiene todo para ser feliz c) Figuras literarias
d) Pregúntale donde lo compró d) Deixis
e) Hicieron todo lo que les pedí e) Repeticiones

180.- En Fui a la ceremonia de 184.- Por su naturaleza, qué clase de


graduación con mis padres, lo sustantivo es JUEZ.
resaltado: a) Derivado
a) Objeto preposicional b) Simple
b) Objeto directo c) Propio
c) Objeto indirecto d) Primitivo
d) Circunstancial e) Concreto
e) Atributo
185.- Escribe V si el enunciado es
181.- Encontramos una oración verdadero o F si es falso, y luego marca
transpuesta adverbial de modo en. la alternativa correcta.
a) Se firmó el acuerdo tal como se había I. Los verbos según su uso pueden ser
anunciado transitivos e intransitivos
b) Helena llegó por donde le indicaron II. Los verbos reflexivos pueden ser
c) Se va a la playa para que los niños se formales y gramaticales
distraigan III. Los verbos impersonales presentan
d) Desde que la conocí, sólo pienso en sujeto tácito
ella IV. Los verbos unipersonales son
e) Está triste porque se murió su gran llamados también terciopersonales
amigo

18
LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana”

V. Los verbos HACER, TENER y


COMER casi siempre van 190.- Habrá regalos para todos, es una
acompañados de O.D. oración ___ según su ___.
VI. La palabra VERBO procede de la a) Amembre – estructura
voz latina VERBUM b) Bimembre – estructura
c) Atributiva –naturaleza del predicado
a) VVVVVF d) Trimembre – estructura
b) VVFVVF e) Unimembre – estructura
c) VVFFVV
d) FFFFFV 191.- ___ es una actividad humana ___
e) FFVFVV que es realizada ___ en situaciones
determinadas.
186.- ¿Cuántos artículos hayen La a) La lengua – individual – colectivamente
esperaba en la tienda. A cada momento b) La lengua – y animal – colectivamente
miraba el reloj. Los minutos pasaban y c) El lenguaje – y animal – colectivamente
la desesperación se apoderaba de él. d) El habla – individual – colectivamente
a) 3 e) El habla – universal – individualmente
b) 4
c) 2 ABRIL 2009
d) 5 192.- En la oración El chofer detuvo el
e) 1 automóvil, el verbo es:
a) Impersonal
187.- ___ son sistemas de signos ___ b) Intransitivo
generados por establecidas ___ c) Cuasi-reflejo
gramáticas por cada comunidad de d) Transitivo
hablantes. e) Reflejo
a) Las normas – libres – lenguas
b) Las lenguas – autónomos – gramáticas 193.- Encontramos una oración
c) Los registros – libres – normas imperativa, en:
d) Los fonemas – autónomos – lenguas a) Llegué a la casa de Celia
e) Los signos – colectivos – hablas b) Tal vez viaje a Sullana
c) Ojalá regreses temprano
ADES DESCENTRALIZADO 2009 d) Quisiera darte un beso a escondidas
188.- A la variante de un fonema se le e) ¡Duval, haz silencio!
conoce como:
a) Sonido 194.- Yo correré con tus gastos. Lo
b) Alógrafo anterior es un ejemplo de:
c) Ruido a) Sustituciones léxicas
d) Alófono b) Catáfora
e) Letra c) Repeticiones
d) Nominalizaciones
189.- En quéserie se encuentran e) Deixis
sustantivos concretos.
a) Virtud, sal, pecado 195.- Relacione los ítems dados con su
b) Olvido, león, música respectivo concepto:
c) Maldad, tristeza, alegría
d) Colegio, nube, suelo
e) Jorge, pimienta, sabiduría

19
LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana”

1) Instrumento universal de 198.- ¡Me habría gustado besarla!, es


comunicación, exclusivamente una oración:
humano, constituido por signos a) Exclamativa
doblemente articulados que b) Imperativa
expresan y evocan significados c) Enunciativa
2) Ciencia que se encarga de la d) Optativa
descripción y explicación de los e) Dubitativa
hechos del lenguaje en sus niveles
fónico, léxico y sintáctico AGOSTO 2009
3) Sistema de signos autónomos,
generados por gramática 199.- Sistema de signos que permite
establecidas por cada comunidad de construir mensaje perceptible y que
habitantes posibilita la comunicación:
4) Es el acto personal en el cual el a) Código
hablante extrae del código los signos b) Contexto
y las reglas que precisa en aquel c) Mensaje
momento d) Canal
( ) LENGUA e) Emisor
( ) HABLA
( ) LINGÜÍSTICA 200.- De qué manera se puede
( ) LENGUAJE sustantivar un adjetivo:
a) Colocándolo junto al sustantivo
a) 3, 1, 4, 2 b) Anteponiéndole un determinante
b) 3, 2, 4, 1 c) Cambiándolo de género y número
c) 2, 4, 1, 3 d) Haciéndolo funcionar como predicativo
d) 3, 4, 2, 1 e) Haciéndolo funcionar como núcleo del
e) 1, 3, 2, 4 sintagma nominal

196.- Señale en qué oración no aparece 201.- Procedimiento que consiste en la


laísmo: obtención de palabras nuevas a través
a) No las cortes las uñas a tus hermanos de la reunión de dos o más elementos
b) Espero que no las digas a tus amigas de existencia independiente.
nuestros secretos a) Derivación
c) Explícala a la directora lo que ha b) Parasíntesis
pasado c) Imitación
d) No sé si las volveremos a ver d) Composición
e) La han pegado por no comer las e) Acronimia
verduras

197.- Es la función que trata de cubrir


los vacíos que el receptor tiene en lo
que al código se refiere:
a) Informativa
b) Metalingüística
c) Fática
d) Apelativa
e) Estética

20
LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana”

202.- “Las transformaciones del cuerpo 206.- Presenta un adjetivo calificativo


son aloplàsticas cuando se deben a en grado superlativo, en la alternativa:
objetos y materiales exteriores, como a) Era un río largo y caudaloso
las máscaras, vestidos y adornos, o a b) Juan era más hábil con las manos que
artificios poco duraderos como el Miguel
maquillaje, el peinado y las pinturas c) Ella era muyastuta con su pareja
aplicadas al cuerpo. Estas d) Pensé en ir a ver a mi amigo Joel, el
modificaciones son las más frecuentes inteligente
en nuestra cultura”. El mecanismo de e) Tenía el niño más galletas que su
referencia subrayado en el texto hermanito
anterior, se de denomina:
207.- Encontramos unaconjunción
a) Elipsis causal en:
b) Catáfora a) Vengo para que me ayudes
c) Sustitución por medio de preformas b) Escribió una carta porque lo necesitaba
d) Sustitución sinonímica c) Ya rías, ya cantes no harán caso
e) Conectores lógicos d) Nosotros trabajamos para vivir
e) Madre e hija son muy amigos
203.- La coma, el punto y coma, el
punto, están agrupados en: 208.- ESTOY LOCO POR ESTAR
a) Expresivos ENAMORADO, NOLO ESTOY DE
b) Resaltativos PODER DECIRLO. Las formas
c) Preenumerativos subrayadas son:
d) Causativos a) Artículo – artículo
e) Aclarativos b) Artículo – verbo
c) Artículo – pronombre
204.- Cuántos adjetivos determinativos d) Pronombre – pronombre
hay en: VIAJAREMOS A LA CIUDAD DE e) Pronombre – artículo
HUARAZ. ESTA CIUDAD NOS AGRADA
MUCHO, POR SU BUENA COMIDA Y SU ADES DESCENTRALIZADO 2010
LINDA GENTE.
a) 4 209.- El adjetivo está en grado
b) 3 comparativo de inferioridad, en:
c) 5 a) Somos menos agresivos que ellos
d) 2 b) Se involucró en malos negocios
e) 1 c) Luis era el menos alto de la clase
d) Hiciste tu máximo esfuerzo
ADES CENTRALIZADO 2010 e) El actor es celebérrimo

205.- A la variante del fonema se le 210.- ¿En qué oración encontramos una
conoce como: interjección apelativa?
a) Lexema a) ¡Oh! ¡Qué guapo eres!
b) Ruido b) ¡Hola!, ¿Cómo te encuentras?
c) Alófono c) ¡Caramba!
d) Vocal d) Luisa vino e hizo la comida
e) Sílaba e) ¡Ay! ¡Qué susto pasé al verte!

21
LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana”

211.- Qué clase de oración es: ¡Papilón, c) Común de dos


papilón! ¡Qué rico vacilón! d) Heterónimo
a) Dubitativa e) Distingüendo
b) Optativa
c) Exclamativa 216.- El enunciado correcto es:
d) Imperativa a) La arena del mar estaba tan sucia
e) Aseverativa b) Utilizaba el hacha más grande
c) La Tania tuvo su merecido
212.- Sobre la Lengua podríamos d) La águila cayó herida por el disparo del
afirmar que: cazador
a) Es un acto psicofísico de voluntad e e) La ala de la ave fue atendida por el
inteligencia especialista
b) Existe potencialmente en nuestro
cerebro 217.- ¿En qué oraciones “la” funciona
c) Es un fenómeno individual como pronombre?
d) Es la que hace evolucionar al habla a) La delegada confirmó la asistencia del
e) Es necesaria para que el habla se equipo
establezca b) La cocina peruana adquirió renombre
c) El amor es una locura que no la cura ni
213.- Por el contenido semántico el cura
funcional los morfemas son: d) La espera, desespera
a) Ligados, libres e) La orden no llegó oportunamente, te lo
b) Simples, amalgamas dije
c) Flexivo, derivativo
d) Flexivo, simple 218.- ¿Qué función desempeña el
e) Derivativo, amalgamas infinitivo en Necesitamos comer?
a) Sujeto
214.- Debemos entender por ___ el b) O. Directo
cumplimiento de las normas que c) O. Indirecto
afectan la constitución de un texto, bien d) Circunstancial
sea relacionadas con el receptor, con el e) Predicativo
objeto o con la situación. Algunas de
esas normas serán de carácter general, 219.- Ningún individuo o comunidad
pero existen otras más precisas que puede cambiar libremente un signo
vienen fijadas por la tradición. lingüístico; aquí se hace referencia a:
a) Cohesión a) La mutabilidad
b) Coherencia b) La inmutabilidad
c) Corrección idiomática c) La doble articulación
d) Adecuación d) La arbitrariedad
e) Progresión temática e) La linealidad

ABRIL 2010 220.- El … es la unidad de análisis del


nivel … de la lengua.
215.- Los sustantivos ATLETA, a) sema – morfológico
CICLISTA, TESTIGO, ESTUDIANTE, son b) fonema – sintáctico
de género: c) fono – fonológico
a) Ambiguo d) monema – morfológico
b) Epiceno e) sintagma – semántico

22
LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana”

a) Las normas – libres – lenguas


AGOSTO 2010 b) Las lenguas – autónomos – gramáticas
c) Los registros – libres – normas
221.- Marca la oración que contenga un d) Los fonemas – autónomos –lenguas
artículo en función de sustantivador: e) Los signos – colectivos – hablas
a) Es envidiable la velocidad con que Jhon
conduce NOVIEMBRE 2010
b) El gordito de anteojos fue declarado
“Marqués del pastel” 227.- Responda a las siguientes
c) Lolo lo loa, o sea, lo alaba interrogantes encerrando la respuesta
d) La Pamela no pudo dejar de mirarlo correcta. Según la actitud del hablante,
e) La tierra arde bajo el sol de Huanchaco la oración: quisiera que no vuelva a
llover; es:
222.- No es una oración a) Exhortativa
a) El caballero de los mares b) Interrogativa
b) Pensaba marcharse c) Dubitativa
c) ¡Guaa! d) Aseverativa
d) Quédateahí e) Desiderativa
e) Yo sólo cumplo con mi deber 228.- “¡Oh llama de amor viva / que
tiernamente hieres / de mi alma en el
223.- EnEl rosario en el cuello y el más profundo centro!”; la función que
diablo en el cuerpo, encontramos … predomina es:
diptongos. a) Apelativa
a) 4b)3 b) Afectiva
c) 2 c) Conativa
d) 5 d) Literaria
e) 6 e) Metalingüística

224.- Por su estructura qué clase de 229.- En ¡Arriba las manos!, es una:
sustantivo es MANIOBRAS. a) O. Desiderativas
a) Simple b) O. Exclamativas
b) Común c) O. Dubitativas
c) Derivado d) O. Interrogativas
d) Parasíntético e) O. Imperativas
e) Compuesto
230.- ¿Qué oración tiene la palabra
225.- ¿En qué alternativa valiente como Núcleo del sujeto?
encontramosuna oración unimembre a) El valiente soldado dio la vida por su
impersonal? compañero
a) Piura es una ciudad muy calurosa b) Es valiente, pero muy indeciso
b) Hace demasiado frío en Salalá c) El más valiente emprendió el rescate
c) Lloró mucho tu partida d) Juan fue muy valiente
d) Lucho se comió las uvas e) Todas
e) Le habló de sus pecados
231.- ¿Cuál de las siguientes
226.- … son sistemas de signos … operaciones realiza el receptor?
generados por … establecidas por cada a) La información
comunidad de hablantes. b) La percepción del mensaje

23
LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana”

c) La emisión del mensaje


d) La decodificación 236.- ¿Qué sustantivo está
e) La codificación incorrectamente pluralizado?
f) La interpretación a) Lunes
a) Todas b) Saludes
b) a, b, c c) Regímenes
c) a, c, e d) Bisturís
d) b, d, f e) Cafés
e) b, c, e, f
237.- No es una oración coordinada
232.- “… Usted se fue y la dejó en un copulativa:
rincón llorando, ahora aquí estoy yo a) Ni comimos ni bebimos
por sus besos rogando, cómo no pudo b) Tu amiga baila que baila todas las
ver lo que por dentro es ya no quiere tardes
querer y que le puedo hacer … Ayer la c) Laura está cantaque canta
vi por allí, llorando…” En el texto d) Estaré ocupado, pues no me molestes
encontramos… pronombres e) Jorge estudia magia negra y Helen
personales. escribe cuentos de terror
a) 7
b) 8 238.- Dónde encontramos un sustantivo
c) 6 en función de O.D.
d) 5 a) Fue visto por ellos
e) 9 b) Me ocuparé de tu asunto más adelante
c) Luis es doctor
233.- … es el sistema de signos que se d) Queremos a nuestros padres
utiliza para elaborar el mensaje. e) Fue visto por él
a) Código
b) Decodificación 239.- Cuántos encontramos en: Y
c) Emisor cuando terminó la secundaria y te dije
d) Referente me voy palabra por venir en la
e) Receptor despedida tus ojos lloraban y mi
corazón no me dejaban partir, tu
234.- No es una función del lenguaje. recuerdo y tu amor me hicieron resistir
a) Metalingüística y cuando regresé te encontré ahí con
b) Conativa el mismo cariño y la misma pasión
c) Comunicativa prometí ya nunca separarme de ti.
d) Virtual a) 9
e) Comunicativa y virtual b) 14
c) 11
ADES CENTRALIZADO 2011 d) 12
e) 13
235.- Qué enunciado presenta una
interferencia física en la comunicación. ADES DESCENTRALIZADO 2011
a) Los discos dañados
b) Los errores ortográficos 240.- Cuántos diptongos encontramos
c) Las expresiones de doble sentido en: Así de cuando en cuando viene
d) La escritura ilegible cierto señorío al monasterio.
e) La omisión de una letra o palabra a) 4

24
LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana”

b) 5 245.- En: No puedo llamarte ni


c) 3 escribirte una carta; la conjunción
d) 2 realizada es:
e) 6 a) Disyuntiva
b) Copulativa
241.- Encontramos modismos o giros c) Adversativa
idiomáticos en: d) Distributiva
a) Se puso a buen recaudo e) Adversativa excluyente
b) Javier habla sin ton ni son
c) Volveré en un santiamén, te lo prometo 246.- Hay un pronombre en caso
d) Lo hizo a propósito porque es un objetivo en:
envidioso a) Le trajo una caja de chocolates y
e) Todas bombones
b) Lo encontré en Cine Planet
242.- ¿Cuál es la forma pasiva correcta c) Alguien llamó a la puerta
de la siguiente oración activa: Los d) Lo terrible del suceso fue la muerte de
transportistas bloquearon las todos los que iban en la combi
carreteras en la madrugada. e) a y b
a) Las carreteras serán bloqueadas por los
transportistas en la madrugada 247.- Encontramos un adverbio
b) Las carreteras son bloqueadas en la cumpliendo la función de adyacente
madrugada deladjetivo:
c) Las carreteras fueron bloqueadas por a) ¿Tan pronto te vas?
los transportistas en la madrugada b) Volverá el lunes
d) Los transportistas han bloqueado las c) Llegas muy tarde
carreteras d) Las melodías más hermosas del siglo
e) Las carreteras son bloqueadas por los e) Cantó ayer
transportistas en la madrugada
248.- En: Nadie dudaría de su
243.- Había tanta gente en la procesión inocencia; encontramos un pronombre:
que no se podía transitar. Es una a) Indefinido
oración: b) Posesivo
a) C. Final c) Numeral
b) C. Condicional d) Personal
c) C. Consecutiva e) Relativo
d) C. Comparativa
e) C. Concesiva 249.- En la oración: El presidente Alan
García, declaró que apoyará a los más
necesitados; el núcleo de la oración
FEBRERO 2011 principal es:
a) apoyará
244.- El gerundio se expresa como un: b)que apoyará
a) Artículo c)declaró
b) Sustantivo d) necesitados
c) Verboide e) declaró que apoyará
d) Adjetivo
e) Adverbio ABRIL 2011

25
LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana”

250.- Cuántos verbos hay en: Y d) Fuimos a El Peruano para publicar una
entonces me dijo: anda a la cocina y noticia
tráeme un café bien cargado. e) b y d
a) 4b) 3
c) 2 AGOSTO 2011
d) 1
e) 5 255.- Es el uso particular que cada
individuo hace de su lengua:
251.- En cuál de los siguientes a) Dialecto
enunciados emplea el signo para hablar b) Lenguaje
del mundo que nos rodea? c) Sociolecto
a) Quiero beber los besos de tu boca d) Habla
b) Espérame en la esquina del Banco de e) Tecnolecto
Crédito
c) La palabra ADÁN significa desaliñado, 256.- ¿Cuántas sílabas tiene la palabra
sucio y harapiento TELEFONEARÍAMOS?
d) El sol se oculta por el oeste a) 5
e) ¿Quién te escribiría canciones b) 6
inspiradas en nuestro amor? c) 7
252.- Es un grupo oracional d) 8
adversativo: e) 9
a) Este boxeador era debilucho, sin
embargo derrotó a su rival 257.- En: Te invito a mi fiesta. ¿Qué
b) Carlos dibuja bien y hace caricaturas a función cumple la palabra subrayada?
sus amigos a) Sustantivo
c) ¿Nos vamos juntos o me esperas? b) Adjetivo
d) ¿Cuáles son coordinadas y cuáles son c) Pronombre
yuxtapuestas? d) Verbo
e) Lo vio y salió corriendo e) Conjunción

253.- El sustantivo por su dependencia 258.- Señale el grupo de triptongos:


puede ser: a) Santigüéis, atestigüéis, viviréis
a) Abstracto b) Apreciáis, averiguarías, desviéis
b) Simple c) Camaguey, hioides, haríais
c) Primitivo d) Veríais, Uruguay, buey
d) Común e) Paraguay, miau, Huaura
e) Aumentativo
259.- Los adjetivos numerales que
254.- Se ha utilizado incorrectamente indican cantidad exacta son:
un artículo contracto: a) Los indefinidos
a) Un reportero de El Bocón fue golpeado b) Los cardinales
por “Kukín” Flores c) Los partitivos
b) El fenómeno del Niño se volverá a d) Los ordinales
producir en el 2012 e) Los múltiples
c) El ocho de octubre se celebrará un
aniversario más de El Caballero de los ADES CENTRALIZADO 2012
Mares

26
LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana”

260.- ¿Cuál de las formas verbales no a) Codificación


pertenece al subjuntivo? b) Decodificación
a) Pidiera c) Interpretación
b) Corriese d) Producción
c) Alabará e) Comprensión
d) Dijera
e) Quisiera 266.- Los ___ son las palabras que una
proposición incrustada sustituyen a un
261.- En qué alternativa la conjunción sintagma nominal que ya aparece en la
indica obstáculo: oración principal:
a) Ni estudias ni dejas estudiar a) Pronombres relativos
b) La conquistaré aunque me rechace b) Pronombres personales
c) Eres estudioso, aunque un poco c) Pronombres posesivos
desordenado d) Pronombres demostrativos
d) Trabaja pero no progresa e) Adjetivos
e) Todas son celosas pero muy
apasionadas 267.- Es la partícula que antepuesta al
nombre, determina con mayor o menor
262.- “El descanso es el mejor remedio precisión la idea que representa:
contra la fatiga”, es una oración: a) Pronombre
a) Predicativa activa transitiva b) Verbo
b) Predicativa activa intransitiva c) Sustantivo
c) Predicativa activa impersonal d) Artículo
d) Atributiva e) Adjetivo
e) Predicativa pasiva propia
FEBRERO 2012
263.- Encontramos una oración
compleja transpuesta adjetiva en: 268.- La lengua es ___ porque se
a) El joven estudioso triunfará en cualquier adquiere; también es ___ pues existe
sitio potencialmente en nuestro cerebro.
b) El joven que estudia mucho triunfará en a) Virtual – aprendida
cualquier sitio b) Efímera – heterogénea
c) Este documento es el que buscamos c) Duradera – virtual
d) Querer es poder d) Social – inmanente
e) Los trofeos serán ganados por los que e) Aprendida – virtual
acumulen más puntaje
269.- Los morfemas que unidos a un
264.- El adjetivo en la palabra: lexema o raíz dan lugar a una nueva
a) Se une al sustantivo unidad léxica
b) Sirve para nombrar cosas a) Los gramaticales
c) Determina la distancia b) Los relacionantes
d) Forma que toma una palabra c) Los prefijos
e) Partícula antepuesta al nombre d) Los sufijos
e) c, d
ADES DESCENTRALIZADO 2012
270.- Cuántos artículos y pronombres
265.- ___ es la extracción de un encontramos en: “Hoy llueve el amor,
significado a partir de signos recibidos. las rosas no faltan y si quieres voy por

27
LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana”

ti, que viva el amor de enero a c) Hizo mucho calor hoy día
diciembre, hoy tú serás para mi” d) Se fue muy lejos
a) 3 – 3 e) En Lima, no relampagueó
b) 3 – 2
c) 3 – 4 276.- Marca la oración que contenga un
d) 2 – 3 artículo en función de sustantivador:
e) 4 – 3 a) Es envidiable la velocidad con que John
conduce
271.- En qué oración “se” debe tildarse: b) Lolo lo loa, o sea, lo alaba
a) Se arrepintió c) El gordito de anteojos fue declarado
b) No se despidió “Marqués del pastel”
c) Se muy prudente d) La Pamela no pudo dejar de mirarlo
d) No se irá hoy e) La tierra arde bajo el sol de Huanchaco
e) Ya se acabó el postre
277.- En el español las palabras ___ se
272.- Cuántos monemas encontramos originan cuando se les agrega el
en niños descuidados: enclítico.
a) 5 a) Agudas
b) 6 b) Sobresdrújulas
c) 7 c) Átonas
d) 8 d) Esdrújulas
e) 9 e) Tónicas

273.- Un texto se construye mediante 278.- Qué enunciado es falso sobre los
oraciones, la sucesión de información verbos no copulativos.
conocida e información nueva a) Pueden ir acompañados de
relacionadas aseguran la ___ complementos o prescindir de ellos
a) Progresión temática b) Van acompañados de un atributo
b) Linealidad c) Presentan significación real
c) Intencionalidad d) Son llamados también verbos
d) Clase de texto predicativos
e) Clausura o cierre e) Son aquellos que por si solos
constituyen un predicado
ABRIL 2012

274.- La ciencia que estudia el 279.- Encontramos una oración


significado y cambios de significación transpuesta adverbial de modo, en:
de las palabras, es la: a) Está triste porque se murió su gran
a) Gramática amigo
b) Lexicología b) Realizó su tarea como se lo habían
c) Morfología indicado
d) Semántica c) Desde que la conocí, sólo pienso en ella
e) Semiótica d) Helena llegó por donde le indicaron
e) Se va a la playa para que los niños se
275.- No es una oración predicativa distraigan
activa impersonal:
a) Llovió copiosamente AGOSTO 2012
b) Hace mucho frío

28
LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana”

280.- El nivel ___ se encarga del estudio b) a, b, c


de la estructura, forma y variación de c) c) b, c, d
los signos. d) c, d, e
a) Sintáctico e) e, f, g
b) Morfológico
c) Fonológico 285.- “No te dejes engañar con lo que
d) Semántico parece hermoso”, es una oración:
e) Semiológico a) Paratáxica sustantiva O.I.
b) Paratáxica sustantiva O.D.
281.- Sustantivos que sólo aparecen en c) Paratáxica sustantiva O. Prep
plural: d) Hipotáxica
a) Tesis e) Paratáctica
b) Añicos
c) Brindis 286.- En “LO REPRENDÍ PORQUE
d) Síntesis CONSIDERÉ QUE ERA LO
e) Caries CORRECTO”, la palabra subrayada es:
a) Adjetivo
b) Artículo
c) Pronombre
282.- En “Jugar, comer y dormir es lo d) Sustantivo
más exquisito para algunos”, hay … e) Conjunción
verbos.
a) 5 ADES DESCENTRALIZADO 2013
b) 4 287.- Son sustantivos masculinos,
c) 3 excepto:
d) 2 a) Los días de la semana
e) 1 b) Las notas musicales
c) Los números
283.- ¿Qué palabra presenta la d) Los puntos cardinales
siguiente estructura: Pref + Lex + Suf +
M.F.Gr + M.F.Gr.? 288.- Los planos del signo lingüístico
a) Inutilísima se relacionan con ___ y ___
b) Descascarados a) la semántica – la fonología
c) Desmoralizados b) la ortografía – los monemas
d) Insignificante c) la sintaxis – la semántica
e) Internacionales d) la fonología – la sintaxis
e) la fonética – la fonología
284.- Que palabras de las subrayadas
deben llevar tilde: 289.- En qué palabra no hay sílabas
a) Pregúntale cuando volverá abiertas:
b) Cuando sea preciso te llamo a) Costumbre
c) ¿Dónde fue la fiesta? b) Vicario
d) Cuando termines avísame c) Ahora
e) ¡Que felicidad! d) Reacio
f) Entonces, retorna cuando puedas e) Tarea
g) Cuantomás te alejas, más me gustas

a) a, c, e

29
LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana”

290.- Palabra autónoma que constituye 295.- En qué oración “lo” actúa como
por sí sola un enunciado artículo:
independiente: a) Henry lo tiene todo para ser feliz
a) Interjección b) Lo dejó esperando, como siempre
b) Conjunción c) Pregúntale dónde lo compró
c) Adverbio d) Quien diría que lo tuyo, sería mío
d) Preposición e) Hicieron todo lo que les pedí
e) Sustantivo
296.- Qué oración está en voz psiva:
291.- Es un sustantivo individual: a) El libro fue editado en Puerto Rico
a) Panales b) El hombrecito quedó prendado de tu
b) Macolla belleza
c) Velamen c) El ciclón derribó las casas de ese
d) Raigambre balneario
e) Magisterio d) Todos los diarios divulgaron la noticia
e) Ellos han impreso cien copias del
volante

297.- Es un grupo oracional


adversativo:
a) ¿Nos vamos juntos o no me esperas?
ADES CENTRALIZADO 2013 b) Carlos dibuja bien y hace caricaturas a
sus amigos
292.- ¿Qué sustantivo aparece sólo en c) Este boxeador está debilucho, sin
plural? embargo derrotó a su rival
a) Mares d) ¿Cuáles son coordinadas y cuáles son
b) Árboles yuxtapuestas?
c) Nupcias e) Lo vio y salió corriendo
d) Víveres
e) c, d ENERO

293.- Los pronombres ___ subordinan 298.- El estudio de la estructura de las


verbos. palabras pertenece a la:
a) Demostrativos a) Morfonémica
b) Posesivos b) Fonología
c) Relativos c) Ortología
d) Indefinidos d) Morfología
e) Numerales e) Sintaxis

294.- En cuál de los siguientes 299.- ¿Diga en cuál de las palabras que
enunciados se denota la función a continuación se indican hay un hiato
metalingüística? y un diptongo?
a) ¡Cambio y fuera! a) Reunión
b) Le di un ósculo, es decir, la besé b) Gastroenterología
c) Me gustaría viajar y viajar c) Recreación
d) Alumnos, presten atención d) Aéreo
e) Son sus ojos dos topacios de brillar e) Aindiado

30
LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana”

300.- Elija la oración cuyo verbo es c) Mientras más alto vueles, más dura
impersonal: será la caída
a) Tarde o temprano habrá de llegar d) Volvieron temprano; la fiesta fue un
b) ¿Han leído este libro? desastre
c) Había tres automóviles e) No se preparó adecuadamente así que
d) ¿Habrán venido ya? dudo que ingrese
e) Se había inscrito con antelación
306.- ¿Qué enunciado contiene una
301.- La forma incorrecta del presente preposición?
del indicativo es: a) Bajo pena de arresto
a) Pudre b) Más o menos
b) Pudres c) Pienso que no
c) Pudro d) Tenía mucho temor
d) Podrimos e) Me interesaba oír su opinión
e) Pudren
307.- La oración paratáxica adjetiva
302.- ¿Cuál de estas perífrasis verbales determinativa es:
expresan un valor reiterativo? a) Los que se esfuerzan siempre tendrán
a) Anda leyendo la novela la gloria
b) Vienen leyendo la novela b) Te encontré y era ya una mujer
c) Sigue leyendo la novela c) Quiero sentir el cosquilleo del amor que
d) Va leyendo la novela no es deseo
e) Volvió a leer la novela d) Quiero saciar mi locura en la tibia playa
de tu desnudez
ABRIL e) Había tanta gente en la procesión que
no se podía transitar
303.- Hay suplemento en:
a) Liliana fue asaltada en el centro de 308.- En qué oración encontramos
Piura locución prepositiva:
b) Los policías cumplieron su valor a) Viajábamos hacia el sur
c) Marlon compró libros de literatura b) Nunca olvidaré tus ojos
d) Todos hablaron sobre ese asunto c) Estaba parado delante de él
e) El director sancionó al auxiliar d) Afortunadamente todo salió bien
e) Depositaré dinero al banco
304.- En: “Uno tras otro entraron 309.- Encontramos un gerundio
aquellos tipos”, las palabras desempeñando funciones propias de
subrayadas son respectivamente: un adjetivo en:
a) Pronombre – adjetivo – pronombre a) Carlos llegó gritando de alegría por el
b) Pronombre – pronombre – adjetivo triunfo
c) Adjetivo – sustantivo – pronombre b) Hablaba de la aprobación de una orden
d) Sustantivo – adverbio – adjetivo regulando el tránsito vehicular
e) Adjetivo – adjetivo – pronombre c) Una sustancia verde y pastosa sale de
la tubería
305.- Encontramos una oración d) Los campos cultivados fueron
compleja consecutiva en: destruidos por la plaga
a) Mi tía nos encargó que hiciéramos las e) Tropezó y el agua hirviendo cayó sobre
compras él
b) El auto que compraste es robado

31
LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana”

310.- Es un grupo oracional d) Interrogativo


adversativo: e) Indefinido
a) ¿Nos vamos juntos o no me esperas?
b) Carlos dibuja bien y hace caricaturas a 315.- El ______ es un morfema que se
sus amigos antepone a un nombre ya determinado
c) Este boxeador es debilucho, sin en la mente del hablante y del oyente.
embargo derrotó a su rival a) Adjetivo
d) ¿Cuáles son coordinadas y cuáles son b) Demostrativo
yuxtapuestas? c) Pronombre
e) Lo vio y salió corriendo d) Artículo
e) a y b
311.- Cuál de las siguientes palabras no
lleva tilde: 316.- “Ningún individuo o comunidad
a) Reune puede cambiar libremente un signo
b) Ruin lingüístico”; aquí se hace referencia a:
c) Prohibe a) La inmutabilidad
d) Alheli b) La mutabilidad
e) Dieciseis c) La doble articulación
d) La arbitrariedad
e) La linealidad
AGOSTO
317.- Cuántos sustantivos encontramos
312.- Unidad mínima de la palabra que en: “Después de tantas noches de
presenta significado: dolor y de rogarte solo por amor,
a) Fonema después de haber jugado con mi
b) Gramema corazón, de haber acabado con mi
c) Morfo ilusión, pues vienes a pedirme perdón y
d) Sílaba que deje atrás todo tu amor”
e) Grafía a) 6
b) 7
313.- ¿Qué oración presenta un c) 8
suplemento? d) 9
a) Laura abrazó a Gabriel e) 10
b) A los congresistas no les agradó el
descuento 318.- Lexicológicamente el sustantivo:
c) Algún día se avergonzará de su vil a) Presenta inventario abierto
felonía b) Nombra a los seres animados e
d) Pilar es inteligente y fiel inanimados
e) Todas las anteriores c) Expresa accidentes gramaticales
d) Tiene como función privativa ser el
314.- “Fernando Belaúnde, quien núcleo del sujeto
gobernó durante dos periodos, falleció e) Acepta morfemas derivativos
la tarde del cuatro de junio”. El
pronombre que aparece en la oración 2014
es: ENERO
a) Personal
b) Demostrativo 319.- ¿Qué enunciado es falso sobre la
c) Relativo palabra GATITAS?

32
LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana”

a) El lexema indica mamífero carnívoro de b) Patronímicos


la palabra de los félidos c) Hipocorísticos
b) Posee un morfema diminutivo d) Hidrónimos
c) Posee un morfema gramatical femenino e) Gentilicios
d) Posee un morfema gramatical plural
e) Posee un monema amalgama ABRIL

320.- En “Es un craso error pensar que 325.- El ______ es llamado el elemento
por tomar mucha agua vamos a bajar más _______ de la comunicación.
de peso”, encontramos ___ adjetivos. a) receptor – importante
a) 2 b) emisor – individual
b) 3 c) código – social
c) 1 d) referente – social
d) 4 e) contexto – social
e) 5
326.- La CINOMANIA se define como el
321.- “El partir es doloroso”, la palabra entusiasmo intenso por los:
subrayada es: a) Lugares cerrados
a) Verbo b) Caballos
b) Sustantivo c) Perros
c) Adjetivo d) Videos
d) Verboide e) Medicamentos
e) b, d 327.- En qué oración encontramos un
verbo impersonal:
322.- Mi papá me sentaba en sus a) Siempre tengo que esperar paciente
rodillas, prendía un cigarrillo con la b) Vuelvo a caer en tu piel de miel
mano izquierda, luego decía: “en mi c) Yo no puedo compartir tus labios
tierra, yo cruzaba a nado el río d) Es muy tarde
Mantaro”, hay: e) Me paso todo el día pensando en ti
a) Elipsis
b) Conector de secuencia 328.- Cuál es la oración que presenta
c) Catáfora un artículo mal utilizado:
d) Anáfora a) Ella es la Magali Medina del Instituto
e) Todas b) El seleccionado peruano mejorará algún
día
323.- En “El asta estaba tambaleándose c) Vimos a la Rosa saliendo con un
de un lado a otro, sin parar”. extraño
Encontramos ___ preposiciones. d) El sábado toca inglés
a) 1 e) El Titicaca es el lago más alto del
b) 2 mundo
c) 3
d) 4 329.- La segunda persona del singular
5) 5 del pretérito imperfecto del modo
indicativo de “amar” es:
324.- Los apellidos que derivan de a) Amarías
nombres generalmente españoles de la b) Hubo amado
Edad Media son denominados: c) Habrás amado
a) Topónimos d) Amabas

33
LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana”

e) Ame 334.- Hay un adjetivo en grado


superlativo relativo en:
330.- Encontramos una oración a) Karina es igual de alegre que Sharon
predicativa intransitiva en: b) La gacela es más veloz que el león
a) Hablaban de la guerra en Irak c) América es el más hermoso de los
b) Cuentas con mi apoyo continentes
c) Abusaban de su confianza d) Todos saben que eres mejor que él
d) Los peces nadan en el río e) El cariño de mi madre es poco más
e) Por las mañanas trabajan en dulce que la miel
IDEPUNP
f) Al gobierno le preocupa el terrorismo 335.- ¿Qué clase de oración es
“¡Papilón papilón! ¡Qué rico vacilón!”
a) a, b, c a) Exclamativa
b) d, e, f b) Optativa
c) b, c, d c) Dubitativa
d) a, c, e d) Imperativa
e) Todas las anteriores e) Aseverativa

331.- ¿Cuántos pleremas encontramos 336.- Según el grado de participación


en: “Quiero beber los besos de tu boca del emisor y el receptor, la
como si fueran gotas de rocío y dibujar comunicación puede ser:
en el aire tu nombre junto al mío”? a) Interpersonal – colectiva
a) 15 b) Lingüística – extralingüística
b) 16 c) Privada – pública
c) 17 d) Recíproca – unilateral
d) 18 e) informal – formal
e) 19
ADES DESCENTRALIZADO
AGOSTO
337.- Encontramos sustantivos que
332.- Es ejemplo de comunicación aparecen solo en plural:
lingüística: a) Casas, pinzas, cartas
a) Los aplausos b) Víveres, carpetas, libros
b) El olor a tierra mojada c) Andas, alumnos, lápices
c) Los gestos d) Fauces, nupcias, exequias
d) Resolver el módulo de lenguaje e) Añicos, aviones, aguas
e) Señales de circulación
338.- ¿Qué función del lenguaje
333.- Solo hay verbos irregulares, en: sobresale en: “¡Me llamas en la
a) Llorar, cantar, vivir, lavar noche!”?
b) Dormir, haber, cerrar, contar a) Expresiva
c) Enredar, acabar, oler, soler b) Poética
d) Dormir, trabajar, soñar c) Metalingüística
e) Cerrar, cantar, llorar, agredir d) Conativa
e) Denotativa
2015
ADES CENTRALIZADO 339.- “La vida será lo único que él no
cambiará por un jugo de papaya, pero

34
LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana”

tal vez la cambie por una fuente de jalea b) El trabajo dignifica al hombre, el ocio es
de la posada puneña”. En el texto origen de todo mal
anterior, cuántos artículos c) Yo te amaré, y nunca negaré que te
encontramos? amaré
a) 4 d) Es su cumpleaños, pero sigue
b) 3 estudiando
c) 6 e) Piensa en grande y grandes serán tus
d) 7 obras
e) 8
ABRIL
340.- En cuál de las alternativas
encontramos dos hiatos: 345.- No encontramos atributo en:
a) Cohesión a) Las piedras de Machu Picchu son las
b) Renacuajo huellas de la grandeza de los Incas
c) Navío b) Los problemas están muy difíciles
d) Cooperar c) Esa película es excelente
e) Aéreo d) El edificio parecía inmenso
e) El traje está en el armario
ENERO
346.- “Indica la medición interna del
341.- ¿Qué palabra presenta prefijo y proceso verbal con referencia al
sufijo? término o transcurso del mismo
a) Bellísimo proceso”.
b) Exalumno a) Tiempo
c) Ilógico b) Aspecto
d) Embrujado c) Modo
e) Bondadoso d) Persona
e) Diátesis
342.- “La estuve llamando toda la tarde
y no me contestó”, es: 347.- “Solo con que me beses se
a) Una oración simple estremece mi cuerpo”; lo anterior es
b) Un grupo oracional y yuxtapuesto una oración:
c) Un grupo oracional copulativo a) Paratáxica condicional
d) Un grupo oracional disyuntivo b) Paratáxica final
e) Una oración compleja final c) Hipotáxica adversativa
d) Hipotáxica disyuntiva
343.- Se usa el artículo para evitar la e) Paratáctica
cacofonía en:
a) Aquella tarde lluviosa la abandonó 348.- Es un grupo oracional
b) La acusó de ladrona adversativo:
c) La alegría llegó a su casa a) Este boxeador era debilucho, sin
d) Bordó con la aguja embargo derrotó a su rival
e) Todos participarán en el aula b) Carlos dibuja bien y hace caricaturas a
sus amigos
344.- ¿Qué oración está estructurada c) ¿Nos vamos juntos o me esperas?
con relaciones paratáxicas e d) ¿Cuáles son coordinadas y cuáles son
hipotáxicas? yuxtapuestas?
a) Yo te amaré y mi esposa serás e) Lo vio y salió corriendo

35
LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana”

d) Coherencia
349.- No es una oración subordinada e) Superestructura
adjetiva especificativa:
a) El novelista al cual me he referido es 354.- Cuántos verbos encontramos en:
alemán “Nadie es indispensable, pero todos
b) La universidad donde estudié será somos muy importantes, útiles, únicos
remozada y necesarios; no hay nadie como tú,
c) Este hombre que ven aquí es un has que valga la pena...?”
miserable a) 7
d) A camarón que se duerme se lo lleva la b) 6
corriente c) 5
e) La policía, que tuvo noticias del caso, d) 4
fue a buscar a la malhechora e) 3

AGOSTO 355.- No es una oración coordinada


copulativa:
350.- En qué oración no se ha utilizado a) Ni comimos ni bebimos
un pronombre demostrativo: b) Tu amiga baila que baila todas las
a) ¿Cuál prefieres? tardes
b) No sé a quién le toca c) Estaré ocupado, pues no me molestes
c) Le dije cuántas había hecho d) Laura está canta que canta
d) ¿Qué lees? e) Jorge estudia magia negra y Helen
e) ¿Qué pregunta desarrollaste? escribe cuentos de terror

351.- Encontramos una oración 356.- En el Perú los llaman chibolos, los
exhortativa en: mexicanos chavos, los chilenos,
a) La brisa del mar nos abrazaba cabritos, etc., para eludir el mismo
b) Cuzco es la capital arqueológica de concepto. Esta variedad de
América significantes demuestra que el signo
c) ¡Socorro! lingüístico es:
d) Posiblemente regrese hasta mañana a) Arbitrario
e) ¡Todo el mundo a levantarse! b) Mutable
c) Lineal
352.- En: “Uno tras otro entraron d) Expandible
aquellos tipos”, las palabras e) Biplánico
subrayadas son respectivamente:
a) Pronombre – adjetivo – pronombre 357.- En la oración: “Su dulce mirar con
b) Pronombre – pronombre – adjetivo muestras de ternura inspiraba a sabios
c) Adjetivo – sustantivo – pronombre y poetas”. La estructura del sujeto es:
d) Sustantivo – adverbio – adjetivo a) MD + NS + MD + MI + MI
e) Adjetivo – adjetivo – pronombre b) MD + MD + NS + MI
c) MD + NS + MD + MI
353.- La ______ del texto permite d) MD + NS + MD + MD
precisar significados y organizarlos en e) MI + MD + MD + NS
proposiciones.
a) Macroestructura 2016
b) Intencionalidad ADES
c) Microestructura CENTRALIZADO – DESCENTRALIZADO

36
LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana”

363.- El ______ es un morfema que se


358.- Marque el vocablo tetrasílabo: antepone a un nombre ya determinado
a) Triángulo en la mente hablante y del oyente.
b) Prohibición a) Adjetivo
c) Aeropuerto b) Demostrativo
d) Construido c) Pronombre
e) Sonreías d) Artículo
e) a y b
359.- En qué enunciado la preposición
“a” expresa causa: 364.- Los verbos hablo, cantaré y lleve,
a) Vine a ayudarte se encuentran en modo:
b) Llámame sin falta a las nueve a) Indicativo, condicionado, subjuntivo
c) A pedido nuestro, suspendiose la b) Indicativo, indicativo, subjuntivo
huelga c) Indicativo, subjuntivo, condicionado
d) De aquí a la universidad hay cinco d) Condicionado, subjuntivo, indicativo
cuadras e) Subjuntivo, indicativo, subjuntivo
e) Solo tú irás a México
365.- “Alexandra, recibes a los
360.- No es una oración: invitados y sirves la cena” es:
a) Pensaba quedarse a) Una oración simple
b) Párate hay b) Un grupo oracional
c) La ciudad de la primavera c) Una oración atributiva
d) Te miraré de reojo y no dirás nada d) Una oración unimembre
e) Pasado el almuerzo, me llamó mi madre e) Una oración compleja
a su habitación
MARZO 366.- La _____ es el dominio virtual que
cada hablante posee de su _____ y que
361.- El monosílabo “MAS” actúa como le permite comprender y _____ un
conjunción adversativa en: número ilimitado de oraciones.
a) Adquirió más acciones en la Bolsa a) competencia lingüística – lengua
b) Yo necesito más de ti materna – construir
c) Más vale prevenir que lamentar b) sintaxis – lenguaje – construir
d) Dale permiso a Juan, mas hazle saber c) semiología – signo – construir
que debe llegar temprano d) morfología – habla – construir
e) Fotocopié más separatas ayer e) actuación - lingüística – habla

362.- “Todos quieren saber por qué lo 367.- En “Claudia estaba con su mejor
hizo de esa forma”, es una oración: amigo” el verbo es:
a) Interrogativa directa a) Intransitivo
b) Imperativa b) Recíproco
c) Exclamativa c) Transitivo
d) Optativa d) Reflejo
e) Interrogativa directa e) Copulativo

AGOSTO 368.- En qué oración se relacionan el


emisor con el receptor a través del
mensaje:

37
LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana”

a) Al circunstancial se le conoce como d) El futbol es un deporte que congrega a


aditamento multitudes
b) El dolor de tu ausencia no me deja vivir e) Se pronuncia biósfera o biosfera?
c) ¡Aló! ¿Me escuchas?
d) El verbo es el núcleo oracional 373.- ¿Qué sustantivo determina su
e) Piura está ubicada al norte del Perú género por el artículo?
a) Río
2017 b) Loco
ADES c) Capital
CENTRALIZADO – DESCENTRALIZADO d) Pianista
e) Aretes
369.- Marque el vocablo tetrasílabo:
a) Triángulo 374.- En los siguientes verbos: /Jugó,
b) Prohibición dormí, perderá, dudé / Los morfemas
c) Aeropuerto flexivos {-ó, -í, -é, -á} expresan
d) Construido conceptos de número, persona, tiempo,
e) Sonreías modo, aspecto. Este tipo de morfema
flexivo se llama:
370.- En qué enunciado la preposición a) Lexical
“a” expresa causa: b) Simple
a) Vine a ayudarte c) Amalgama
b) Llámame sin falta a las nueve d) Derivativo
c) A pedido nuestro, suspendiose la e) Flexivo
huelga
d) De aquí a la universidad hay cinco 375.- ¿Cuál es la oración que presenta
cuadras solo adverbios de lugar?
e) Solo tú irás a México a) Finalmente pudieron terminar su trabajo
b) Allá, lejos, alrededor de la fogata
371.- No es una oración: cantábamos
a) Pensaba quedarse c) No siempre dices la verdad
b) Párate hay d) Quizá viaje a Chiclayo
c) La ciudad de la primavera e) Ahora caminaremos rápido
d) Te miraré de reojo y no dirás nada
e) Pasado el almuerzo, me llamó mi madre 376.- Todos los empleados les
a su habitación solicitaron un aumento de salario; pero
las directivas se opusieron
rotundamente”. El mecanismo de
AGOSTO 2017 referencia utilizado en el texto anterior
se denomina:
372.- En cuál de las siguientes a) Catáfora
oraciones se ha utilizado la palabra b) Anáfora
ditónica: c) Elipsis
e) ¿Se a) Prefirió el curso práctico que le d) Sinonimia
ofrecía Daniela e) Hiperónimo
b) El policía ayudó al pequeño niño
perdido 377.- Cuando se aborda el estudio del
c) Injustamente, aquel hombre fue signo lingüístico en sus cambios a lo
encarcelado largo de su evolución, es de criterio:

38
LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana”

a) Sintáctico c) Adverbio
b) Fonológico d) Pronombre
c) Sincrónico e) Adjetivo
d) Diacrónico
e) Semántico ABRIL 2018

ADES CENTRALIZADO- 382.- Según Ferdinand de Saussure,


DESCENTRALIZADO 2018 ____ se compone de lengua y habla.
a) El idioma
378.- Qué clase de coma debe usarse b) El idiolecto
en la siguiente expresión: “En mi vida b) El lenguaje
siempre he tenido mala suerte Claudia”. c) La comunicación
a) Vocativa e) El monema
b) Adversativa
c) Apositiva 383.- No es una oración unimembre:
d) Enumerativa a) Hace la tarea a tiempo
e) Elíptica b) Hubo muchas candidatas en el evento
c) Habrá un diploma para los primeros
379.- Encontramos una oración puestos
intransitiva: d) Es demasiado tarde
a) Mi abuela era apreciada por todos e) Hay demasiada publicidad sobre
b) Compramos una hermosa pintura bebidas alcohólicas
c) La educación es el método fundamental
del progreso 384.- “Mi amiga Alicia recibió una beca
d) Los dos amigos se dieron la mano del Presidente García”, el subrayado
e) Los vasos mochicas estaban cubiertos es:
por pictografías de pallares a) Aposición específica
b) Modificador Indirecto
c) Determinante
380.- Roberto desea expresar su amor d) Aposición explicativo
por Claudia; para ello – según le ha e) Modificador Directo
aconsejado su profesor de lenguaje –
no hay nada mejor que un canal 385.- Encontramos una palabra
natural. Haciendo caso a la sugerencia, parasintética en:
Roberto expresa sus sentimientos a) Inestable
a) Mediante una carta muy sencilla y b) Ropavejero
directa c) Maniobra
b) Le hablará y le dará un tierno abrazo d) Submarino
c) Le regalará flores de tela e) Incómodo
d) La llevará a un paseo por la playa
e) Le entregará un peluche hecho por él 386.- Cuántos adjetivos calificativos
mismo encontramos en el siguiente
enunciado: “Estas ramas en flor que
381.- En “El hombre que sueña lo que palpitan y rompen alegres / la
es hasta el despertar”. Lo subrayado apariencia tranquila del aire / esas alas
es: que mojan mis pies, crujiente
a) Sustantivo hermosura, / el muchacho que guarda
b) Preposición en su frente la luz de la tarde, / ese

39
LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana”

blanco pañuelo caído tal vez de unas d) Este boxeador es debilucho, sin
manos / cuando ya no esperaban que embargo derrotó a su rival
un beso de amor los rozase…/” e) Lo vio y salió corriendo
a) 3
b) 4 2019
c) 6 ADES CENTRALIZADO
d) 5 DESCENTRALIZADO
e) 7
391.- Contiene el significado básico de
387.- Todos los empleados les una palabra:
solicitaron un aumento de salario; pero a) Fono
las directivas se opusieron b) Semantema
rotundamente”. El mecanismo de c) Gramema
referencia utilizado en el texto anterior d) Infijo
se denomina: e) Alófono
a) Elipsis
b) Anáfora 392.- Cuántos artículos hay en el
c) Catáfora siguiente texto: “El Rey llora
d) Sinonimia desconsolado. Unos demonios ha
e) Hiperónimo raptado a lo más amado en su vida: su
hija, la bella princesa. El joven
SETIEMBRE 2018 Gramático, soldado de élite, caballero
de honor y fiel servidor de su Rey, jura
388.- Cuántos fonemas encontramos por su vida rescatarla del malvado
en: “Fiero Vásquez era un hombre villano y traerla al lado de su padre”.
romántico que encontraría la muerte a) 4
defendiendo una nueva causa”. b) 5
a) 191 c) 7
b) 18 d) 6
c) 17 e) 8
d) 15
e) 16 393.- Cuál es el significado de
OLIGOFRÉNICO
389.- Hay un pronombre proclítico en: a) Que está gobernado por su inteligencia
a) Te entrego mi alma b) Que es poco científico
b) Págale con la misma moneda c) Que gobierna con poca inteligencia
c) ¡Entiéndelo! Es un niño d) Que tiene poca inteligencia
d) Quiéreme sin condiciones e) Que estudia los gobiernos oligárquicos
e) Ámalo por siempre
394.- ________ es llamado un proceso
390.- Es un grupo oracional trasmisivo del destinatario al emisor, es
adversativo: decir que solo es observable en la
a) ¿Cuáles son coordinadas y cuáles son comunicación dialógica.
yuxtapuestas? a) La comprensión
b) Carlos dibuja bien y hace caricaturas de b) El referente
sus amigos c) La interferencia
c) ¿Nos vamos juntos o no me esperas? d) La retroalimentación
e) La redundancia

40
LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana”

395.- Cuántos errores ortográficos hay 400.- Encontramos un demostrativo que


en el siguiente enunciado: “Utilizar funciona como pronombre en:
correctamente los signos de a) Eso lo he oído demasiadas veces
puntuación es de vital importancia para b) La savia de esa planta es olorosa
una buena redacción por ello debemos c) Éstos no saben lo que aquéllos piensan
conocer y aplicar las reglas d) Nada de aquello era verdad
ortográficas No son lás únicas normas e) Todas menos b
pero si las necesarias para poder
puntuar adecuadamente.” 401.- Es un sustantivo femenino
a) 10 a) Áspid
b) 9 b) Cisma
c) 11 c) Pus
d) 8 d) Alza
e) 7 e) Avestruz

ABRIL 2019

396.- No es considerada una frase:


a) Es nuestro primer poeta
b) La mujer más linda de todas
c) Ceviche de chancho
d) Cienciano del Cuzco
e) El muro de las lamentaciones

397.- Qué alternativa no es oración


unimembre:
a) Hoy llueve en Piura
b) Hace calor
c) Se fue de paseo
d) Hace demasiado calor para salir ahora
e) Hubo problemas en la ciudad 2020
ADES
398.- Solo hay objeto directo en: CENTRALIZADO
a) Fue expulsado por su mala conducta DESCENTRALIZADO
b) Kelly escribió el informe final de Física
c) Ángel recibió la encomienda en perfecto 402.- Las lenguas Aru o Jaqi están
estado formadas por tres idiomas modernos:
d) Elvira, mi vecina, vio la pelea aimara, jacaru y _____
e) b y d a) Asháninka
b) Cauqui
399.- ¿Qué conjunto de palabras no c) Aguaruna
constituyen grupos oracionales? c) Bira
a) Aunque hacía sol, el frío era intenso e) Arawac
b) Se molestaron y se pelearon
c) Me gustaría que hables correcto 403.- ________ es llamado un proceso
d) ¿Caminaron mucho o viajaron en bus? transitivo del destinatario al emisor, es
e) Todos

41
LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana”

decir que solo es observable en la 407.- Los ejemplos: Lamp, lampe,


comunidad dialógica. lampada, lámpara; evidencian lo _____
a) La comprensión del signo lingüístico.
b) La retroalimentación a) Lineal
c) La interferencia b) Arbitrario
d) El referente c) Articulado
e) La redundancia d) Mutable
e) Inmutable
404.- Cuántos artículos hay en el
siguiente texto: “El rey llora 408.- “La bella durmiente del bosque
desconsolado. Unos demonios ha sigue esperando su ósculo revividor”.
raptado a lo más amado en su vida: su En el texto anterior, “ósculo” es a
hija, la bella princesa. El joven “revividor” como:
Gramático, soldado de élite, caballero a) adjetivo es a sustantivo
de honor y fiel servidor de su rey, jura b) pronombre es a adjetivo
por su vida rescatarla del malvado c) sustantivo es a adjetivo
villano y traerla al lado de su padre” d) sustantivo es a verbo
a) 6 e) pronombre es a verbo
b) 5
c) 7 2021
d) 4 JUNIO
e) 8 LETRAS

405.- En: la familia Buendía atraía al 409.- Encontramos palabras por


pueblo por su increíble secreto. Se acortamiento, excepto:
utiliza tildación: a) Foto
a) Robúrica b) Moto
b) Diacrítica c) Micro
c) Enfática d) Cine
d) General e) Sol
e) Adverbial
410.- ¿En qué oración encontramos un
DICIEMBRE artículo neutro?
LETRAS a) Los vestidos de rojo son los bomberos
b) Lo felicitó por su aniversario
406.- EN “Kenyi por allá usted hubiera c) Casi al final, vino lo bueno
llegado en diez minutos al IDEPUNP. d) La profesora dio la gran noticia
Por aquí tardaremos más porque hay e) Lo amaba con locura
bastante distancia y muy mal camino,
se lo digo yo –Pedro Ravello- que 411.- Una sílaba es:
conozco”. Hay ____ adverbios. a) La combinación mínima y autónoma de
a) 8 fonemas
b) 7 b) Unidad mínima constituida por uno o
c) 4 más consonantes
d) 6 c) Mínimo segmento fónico constituido por
e) 5 uno o más grafías
d) La unidad mínima sin significado

42
LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana”

e) Grupo de grafías pronunciadas en una 62) 65) e 66) a 67) b 68) e 69) a
sola emisión de voz 70) c 71) b 72) d 73) b 74) c 75) e
76) d 77) c 78) b 79) a 80) e 81) b
82) a 83) e 84) d 85) c 86) c 87) b
DICIEMBRE
LETRAS 88) a 89) c 90) d 91) b 92) c 93) d
94) b 95) e 96) c 97) a 98) e 99) b
412.- Qué palabra está mal silabeada: 100) b 101) c 102) a 103) b 104) e
a) Al – can – ci a 105) d 106) b 107) d 108) e 109) a
b) Ve – ri – ais 110) c 111) e 112) c 113) d 114) d
c) prohi – bi – do 115) b 116) d 117) d 118) e 119) c
d) hu – a – nu – que – ña
120) c 121) d 122) c 123) d 124) d
e) co – hi – bes
125) c 126) c 127) b 128) c 129) c
413.- Constituyen cada una de las 130) d 131) d 132) c133) b 134) c
variantes de un mismo morfema. 135) a 136) e 137) c 138) e 139) b
a) Los afijos 140) a 141) d 142) b 143) c 144) b
b) Los lexemas 145) c 146) a 147) c 148) e 149) d
c) Los alolexos 150) b 151) c 152) d 153) b 154) b
d) Los alomorfos
155) a 156) a 157) d 158) b 159) e
414.- ¿En qué oración encontramos 160) b 161) e 162) c 163) d 164) c
epíteto? 165) b 166) c 167) d 168) e 169) a
a) Nos acordamos de las viejas amistades 170) e 171) a 172) d 173) d 174) e
b) Nuestra patria se convertirá en un país 175) b 176) e 177) d 178) d 179) b
productivo 180) a 181) a 182) b 183) e 184) e
c) Tiene muchos problemas
185) b 186) d 187) b 188) d 189) d
d) Iremos por el árido desierto
e) Todas 190) e 191) e 192) d 193) e 194) a
195) d 196) d 197) b 198) a 199) a
200) b 201) d 202) d 203) d 204) a
205) c 206) c 207) b 208) d 209) a
210) b 211) c 212) b 213) a 214) d
215) c 216) a 217) c 218) b 219) b
CLAVES DE RESPUESTAS 220) d 221) b 222) a 223) a 224) e
225) b 226) b 227) e 228) d 229) b
1) c 2) c 3) a 4) d 5) c 6) d 7) d 230) c 231) d 232) c 233) a 234) d
8) b 9) a 10) b 11) b 12) c 13) a 235) a 236) b 237) d 238) d 239) a
14) c 15) e 16) a 17) b 18) c 19) e 240) b 241) e 242) c 243) d 244) e
20) b 21) d 22) c 23) b 24) a 25) c 245) b 246) a 247) d 248) b 249) c
26) a 27) d 28) c 29) d 30) a 31) a 250) b 251) d 252) a 253) a 254) e
32) a 33) e 34) d 35) e 36) d 37) a 255) d 256) d 257) c 258) e 259) b
38) d 39) e 40) b 41) e 42) c 43) d 260) b 261) b 262) a 263) b 264) a
44) e 45) c 46) b 47) e 48) a 49) a 265) c 266) a 267) d 268) e 269) e
50) c 51) d 52) b 53) e 54) c 55) e 270) a 271) c 272) d 273) a 274) d
56) c 57) b 58) c 59) d 60) a 61) d 275) d 276) b 277) b 278) b 279) b

43
LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana”

280) b 281) b 282) e 283) b 284) a


285) d 286) b 287) b 288) a 289) a
290) a 291) a 292) e 293) c 294) b
295) d 296) a 297) c
298) d 299) c 300) c 301) d 302) e
303) a 304) b 305) e 306) a 307) b
308) c 309) e 310) c 311) b 312) b
313) b 314) c 315) d 316) a 317) b
318) a 319) e 320) a 321) d 322) e
323) c 324) b 325) c 326) c 327) d
328) c 329) d 330) b 331) a 332) d
333) b 334) c 335) a 336) d 337) d
338) d 339) a 340) e 341) d 342) c
343) e 344) c 345) e 346) b 347) a
348) a 349) e 350) c 351) e 352) b
353) d 354) d 355) c 356) a 357) b
358) e 359) a 360) c 361) d 362) e
363) d 364) a 365) c 366) a 367) a
368) c 369) e 370) a 371) c 372) c
373) d 374) c 375) b 376) a 377) d
378) a 379) e 380) b 381) d 382) b
383) a 384) a 385) b 386) d 387) a
388) e 389) a 390) d 391) b 392) b
393) d 394) a 395) a 396) a 397) c
398) e 399) c 400) e 401) b 402) b
403) b 404) a 405) a 406) c 407) b
408) d 409) e 410) c 411) b 412) d
413) d 414) d

44

También podría gustarte