Está en la página 1de 2

Estética de lo sublime

Este breve artículo nos habla sobre cómo Longino , Kant y Burke entiende como lo
sublime .

En este orden mencionado, menciona que Longino abarca los primeros


entendimientos o los primeros acercamientos a entender este concepto. En este
sentido nos menciona que Longino aborda más allá el sentido estilístico dentro de
la retórica. Es decir se le relaciona a lo sublime como una cualidad del lenguaje
que le es atribuido tanto de la naturaleza como el arte dentro del aspecto
emocional dentro de la poesía y de la prosa. Es decir el aspecto natural de lo
sublime se concentra en las emociones que radican en el placer, admiración o
sorpresa; mientras que lo sublime en el arte, se encuentra dentro del estilo de la
poesía y de la prosa.

Ahora bien, uniendo estos dos aspectos se menciona que lo sublime es la


admiración de lo que el oyente percibe, a través de este discurso lingüístico. En
este caso quien oye la prosa o el verso que le ha generado estas emociones,
considera que en su arrebato estético, este mismo estuviera diciendo lo que hizo
sus emociones llegar a este estado contemplativo.

En contraste con Longino está Burke., el cual nos muestra y resalta el aspecto
sombrío del patetismo sublime a saber el terror, la idea de amenaza, el dolor
dentro del estado más elevado o intenso de la mente. Es decir, Burke menciona
que el estado psicológico sombrío de lo sublime está vinculado, a la conciencia del
sujeto que percibe a lo sublime. Burke menciona que esta percepción genera
sensaciones de esta índole a causa de que la conciencia, esta nota la
desproporción enorme y cósmica de lo sublime, por lo cual ante este enorme
aspecto inconmensurable de lo sublime el sujeto se siente amenazado de la
conservación del individuo. Dicho proceso se concentra, en una palabra: asombro
(Astonishment)
Es a través del asombro que lo sublime es disfrutable de dos formas: dentro de su
contexto aterrado, recordando la vulnerabilidad ante la percepción de la
inmensidad de lo sublime. Y por otro lado es disfrutable dentro de un aspecto
positivo a saber en el mero acto de padecer esta sensación.

Por último, Kant En sus observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime


aporta una indagación sobre lo sublime. En este apartado explica el proceso de
suscitación del sentimiento de lo sublime de la naturaleza, desde la perspectiva
interna del ejercicio entre las distintas facultades. Es decir que la experiencia de lo
sublime, al exceder la capacidad de síntesis imaginativo ante la contemplación de
un evento de la naturaleza, deja en el sujeto una herida en el ánimo.

Esta herida surge ante la incapacidad de comprensión y aprehensión sintética de


lo sublime en la naturaleza., lo cual da como resultado un sentimiento de dolor,
angustia, temor, que da paso a la conciencia del sujeto como un individuo como
un ser vulnerable ante la inmensidad de la no comprensión de la naturaleza, es
decir del caos de esta. Ante esta capacidad de concepción y síntesis en el
entendimiento, la razón ofrece el concepto de la idea del todo absoluto.

Es decir, la razón al no obtener una respuesta concreta, da la respuesta más


cercana de acuerdo a las limitaciones de la razón dando, como resultado la idea
de lo absoluto. Entonces ante la idea de lo absoluto y juntando la emoción de
vulnerabilidad, y sombro, da como resultado la sensación razonada de lo sublime
frente a la naturaleza

También podría gustarte