Está en la página 1de 23

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

ACTIVIDAD
Identificación de procesos organizacionales. GA1-220501092-AA1-EV02.

APRENDIZ
JAVIER ENRIQUE CONTRERAS MORENO.

TNLGO. ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE. (2900876)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA.


CENTRO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MINERO
REGIONAL CESAR
BOSCONIA - CESAR 18/02/2024
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CONTENIDO

 Estructura Organizacional
 Información de la identidad
 Misión
 Visión
 funciones
 Número de empleados
 Tramites
 Entrevistas
 Contactos
 Identificación al problema a solucionar
 Problema que se puede solucionar con un sistema de información
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Estructura Organizacional
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Información de la identidad

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL MAGDALENA

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG) es la entidad


encargada de administrar los recursos naturales renovables y promover el
desarrollo sostenible en el departamento del Magdalena, Colombia. Sus funciones,
establecidas en la Ley 99 de 1993, incluyen:

Ejecutar las políticas, planes y programas nacionales en materia


ambiental definidos por la ley aprobatoria del Plan Nacional de Desarrollo y del
Plan Nacional de Inversiones o por el Ministerio del Medio Ambiente.

Ejercer la función de máxima autoridad ambiental en el área de su jurisdicción,


dentro del ámbito regional.

Contribuir al fortalecimiento de la cultura ambiental y al desarrollo sostenible,


aplicando oportunamente las disposiciones legales vigentes.

Administrar los recursos naturales renovables, considerando enfoques de


adaptación y mitigación al cambio climático y gestión del riesgo.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Misión

Administrar los recursos naturales renovables, mediante la implementación de


políticas públicas y el fortalecimiento de la cultura ambiental, que contribuya al
desarrollo y progreso sostenible con enfoque de adaptación y mitigación al
Cambio Climático y de Gestión del Riesgo, aplicando oportunamente las
disposiciones legales vigentes.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Visión
CORPAMAG en el año 2024 será una entidad líder en la gestión sostenible
de los recursos naturales renovables y el ambiente en el departamento de
Magdalena, propiciando espacios de participación ciudadana, con el fin de
promover la protección y conservación del medio ambiente en su
jurisdicción.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Funciones
Funciones de las Corporaciones Autónomas Regionales consagradas en la
Ley 99 de 1993:

1. Ejecutar las políticas, planes y programas nacionales en materia ambiental


definidos por la ley aprobatoria del Plan Nacional de Desarrollo y del Plan
Nacional de Inversiones o por el Ministerio del Medio Ambiente, así como
los del orden regional que le hayan sido confiados conforme a la ley, dentro
del ámbito de su jurisdicción;
2. Ejercer la función de máxima autoridad ambiental en el área de su
jurisdicción, de acuerdo con las normas de carácter superior y conforme a
los criterios y directrices trazadas por el Ministerio del Medio Ambiente;
3. Promover y desarrollar la participación comunitaria en actividades y
programas de protección ambiental, de desarrollo sostenible y de manejo
adecuado de los recursos naturales renovables;
4. Coordinar el proceso de preparación de los planes, programas y proyectos
de desarrollo medioambiental que deban formular los diferentes organismos
y entidades integrantes del Sistema Nacional Ambiental (SINA) en el área
de su jurisdicción y en especial, asesorar a los Departamentos, Distritos y
Municipios de su comprensión territorial en la definición de los planes de
desarrollo ambiental y en sus programas y proyectos en materia de
protección del medio ambiente y los recursos naturales renovables, de
manera que se asegure la armonía y coherencia de las políticas y acciones
adoptadas por las distintas entidades territoriales;
5. Participar con los demás organismos y entes competentes en el ámbito de
su jurisdicción, en los procesos de planificación y ordenamiento territorial a
fin de que el factor ambiental sea tenido en cuenta en las decisiones que se
adopten;
6. Celebrar contratos y convenios con las entidades territoriales, otras
entidades públicas y privadas y con las entidades sin ánimo de lucro cuyo
objeto sea la defensa y protección del medio ambiente y los recursos
naturales renovables, con el fin de ejecutar de mejor manera alguna o
algunas de sus funciones, cuando no correspondan al ejercicio de
funciones administrativas;
7. Promover y realizar conjuntamente con los organismos nacionales adscritos
y vinculados al Ministerio del Medio Ambiente, y con las entidades de apoyo
técnico y científico del Sistema Nacional Ambiental (SINA), estudios e
investigaciones en materia de medio ambiente y recursos naturales
renovables.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

8. Asesorar a las entidades territoriales en la formulación de planes de


educación ambiental formal y ejecutar programas de educación ambiental
no formal, conforme a las directrices de la política nacional;
9. Otorgar concesiones, permisos, autorizaciones y licencias ambientales
requeridas por la ley para el uso, aprovechamiento o movilización de los
recursos naturales renovables o para el desarrollo de actividades que
afecten o puedan afectar el medio ambiente. Otorgar permisos y
concesiones para aprovechamientos forestales, concesiones para el uso de
aguas superficiales y subterráneas y establecer vedas para la caza y pesca
deportiva;
10. Fijar en el área de su jurisdicción, los límites permisibles de emisión,
descarga, transporte o depósito de sustancias, productos, compuestos o
cualquier otra materia que puedan afectar el medio ambiente o los recursos
naturales renovables y prohibir, restringir o regular la fabricación,
distribución, uso, disposición o vertimiento de sustancias causantes de
degradación ambiental. Estos límites restricciones y regulaciones en ningún
caso podrán ser menos estrictos que los definidos por el Ministerio del
Medio Ambiente.
11. Ejercer las funciones de evaluación, control y seguimiento ambiental de las
actividades de exploración, explotación, beneficio, transporte, uso y
depósito de los recursos naturales no renovables, incluida la actividad
portuaria con exclusión de las competencias atribuidas al Ministerio del
Medio Ambiente, así como de otras actividades, proyectos o factores que
generen o puedan generar deterioro ambiental. Esta función comprende la
expedición de la respectiva licencia ambiental. Las funciones a que se
refiere este numeral serán ejercidas de acuerdo con el artículo 58 de esta
Ley;
12. Ejercer las funciones de evaluación, control y seguimiento ambiental de los
usos del agua, el suelo, el aire y los demás recursos naturales renovables,
lo cual comprenderá el vertimiento, emisión o incorporación de sustancias o
residuos líquidos, sólidos y gaseosos, a las aguas a cualquiera de sus
formas, al aire o a los suelos, así como los vertimientos o emisiones que
puedan causar daño o poner en peligro el normal desarrollo sostenible de
los recursos naturales renovables o impedir u obstaculizar su empleo para
otros usos. Estas funciones comprenden la expedición de las respectivas
licencias ambientales, permisos, concesiones, autorizaciones y
salvoconductos;
13. Recaudar, conforme a la ley, las contribuciones, tasas, derechos, tarifas y
multas por concepto del uso y aprovechamiento de los recursos naturales
renovables, fijar su monto en el territorio de su jurisdicción con base en las
tarifas mínimas establecidas por el Ministerio del Medio Ambiente;
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

14. Ejercer el control de la movilización, procesamiento y comercialización de


los recursos naturales renovables en coordinación con las demás
Corporaciones Autónomas Regionales, las entidades territoriales y otras
autoridades de policía, de conformidad con la ley y los reglamentos; y
expedir los permisos, licencias y salvoconductos para la movilización de
recursos naturales renovables;
15. Administrar, bajo la tutela del Ministerio del Medio Ambiente las áreas del
Sistema de Parques Nacionales que ese Ministerio les delegue. Esta
administración podrá hacerse con la participación de las entidades
territoriales y de la sociedad civil;
16. Reservar, alinderar, administrar o sustraer, en los términos y condiciones
que fijen la ley y los reglamentos, los distritos de manejo integrado, los
distritos de conservación de suelos, las reservas forestales y parques
naturales de carácter regional, y reglamentar su uso y funcionamiento.
Administrar las Reservas Forestales Nacionales en el área de su
jurisdicción;
17. Imponer y ejecutar a prevención y sin perjuicio de las competencias
atribuidas por la ley a otras autoridades, las medidas de policía y las
sanciones previstas en la ley, en caso de violación a las normas de
protección ambiental y de manejo de recursos naturales renovables y exigir,
con sujeción a las regulaciones pertinentes, la reparación de los daños
causados;
18. Ordenar y establecer las normas y directrices para el manejo de las
cuencas hidrográficas ubicadas dentro del área de su jurisdicción, conforme
a las disposiciones superiores y a las políticas nacionales;
19. Promover y ejecutar obras de irrigación, avenamiento, defensa contra las
inundaciones, regulación de cauces y corrientes de agua, y de recuperación
de tierras que sean necesarias para la defensa, protección y adecuado
manejo de las cuencas hidrográficas del territorio de su jurisdicción, en
coordinación con los organismos directores y ejecutores del Sistema
Nacional de Adecuación de Tierras, conforme a las disposiciones legales y
a las previsiones técnicas correspondientes;
20. Cuando se trate de obras de riego y avenamiento que de acuerdo con las
normas y los reglamentos requieran de Licencia Ambiental, esta deberá ser
expedida por el Ministerio del Medio Ambiente;
21. Ejecutar, administrar, operar y mantener en coordinación con las entidades
territoriales, proyectos, programas de desarrollo sostenible y obras de
infraestructura cuya realización sea necesaria para la defensa y protección
o para la descontaminación o recuperación del medio ambiente y los
recursos naturales renovables;
22. Adelantar en coordinación con las autoridades de las comunidades
indígenas y con las autoridades de las tierras habitadas tradicionalmente
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

por comunidades negras, a que se refiere la Ley 70 de 1993, programas y


proyectos de desarrollo sostenible y de manejo, aprovechamiento, uso y
conservación de los recursos naturales renovables y del medio ambiente;
23. Implantar y operar el Sistema de Información Ambiental en el área de su
jurisdicción, de acuerdo con las directrices trazadas por el Ministerio del
Medio Ambiente;
24. Realizar actividades de análisis, seguimiento, prevención y control de
desastres, en coordinación con las demás autoridades competentes, y
asistirlas en los aspectos medioambientales en la prevención y atención de
emergencias y desastres; adelantar con las administraciones municipales o
distritales programas de adecuación de áreas urbanas en zonas de alto
riesgo, tales como control de erosión, manejo de cauces y reforestación;
25. Transferir la tecnología resultante de las investigaciones que adelanten las
entidades de investigación científica y de apoyo técnico del nivel nacional
que forman parte del Sistema Nacional Ambiental, SINA, y prestar
asistencia técnica a entidades públicas y privadas y a los particulares,
acerca del adecuado manejo de los recursos naturales renovables y la
preservación del medio ambiente, en la forma que lo establezcan los
reglamentos y de acuerdo con los lineamientos fijados por el Ministerio del
Medio Ambiente;
26. Imponer, distribuir y recaudar las contribuciones de valorización con que
haya de gravarse la propiedad inmueble, por razón de la ejecución de obras
públicas por parte de la Corporación; fijar los demás derechos cuyo cobro
pueda hacer conforme a la ley;
27. Asesorar a las entidades territoriales en la elaboración de proyectos en
materia ambiental que deban desarrollarse con recursos provenientes del
Fondo Nacional de Regalías o con otros de destinación semejante;
28. Adquirir bienes de propiedad privada y los patrimoniales de las entidades
de derecho público y adelantar ante el juez competente la expropiación de
bienes, una vez surtida la etapa de negociación directa, cuando ello sea
necesario para el cumplimiento de sus funciones o para la ejecución de
obras o proyectos requeridos para el cumplimiento de las mismas, e
imponer las servidumbres a que haya lugar, conforme a la ley;
29. Promover y ejecutar programas de abastecimiento de agua a las
comunidades indígenas y negras tradicionalmente asentadas en el área de
su jurisdicción, en coordinación con las autoridades competentes;
30. Apoyar a los concejos municipales, a las asambleas departamentales y a
los consejos de las entidades territoriales indígenas en las funciones de
planificación que les otorga la Constitución Nacional;
31. Las demás que anteriormente estaban atribuidas a otras autoridades, en
materia de medio ambiente y recursos naturales renovables, dentro de sus
respectivos ámbitos de competencia, en cuanto no pugnen con las
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

atribuidas por la Constitución Nacional a las entidades territoriales, o a las


entidades territoriales, o sea contrarias a la presente Ley o a las facultades
de que ella inviste al Ministerio del Medio Ambiente;
32. Sin perjuicio de las atribuciones de los municipios y distritos en relación con
la zonificación y el uso del suelo, de conformidad por lo establecido en el
artículo 313 numeral séptimo de la Constitución Nacional, las
Corporaciones Autónomas Regionales establecerán las normas generales y
las densidades máximas a las que se sujetarán los propietarios de vivienda
en áreas sub-urbanas y en cerros y montañas, de manera que se protejan
el medio ambiente y los recursos naturales. No menos del 70% del área a
desarrollar en dichos en dichos proyectos se destinará a la conservación de
la vegetación nativa existente.

Número de Empleados

N° Emp CARGO DEL EMPLEADO


1 Director General
2 Secretaria General
3 Planeación
4 Contratación
5 Control Interno
6 Jurídica
7 Comunicaciones
8 Laboratorio Ambiental
9 Subdirección Técnica
10 Subdirección de Gestión Ambiental
11 Subdirección de Educación ambiental
12 Ecosistema Costero
13 Ecosistema Sierra Nevada de Santa Sarta
14 Ecosistema Ciénega Grande de Santa Marta
15 Ecosistema Humedales del Sur
16 Ecosistema Valles y Colinas del Ariguani
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Trámites

Acreditación o certificación de las inversiones realizadas en control,


conservación y mejoramiento del medio ambiente para obtener descuento en
el impuesto sobre la renta
Finalidad: Acreditar para el descuento del impuesto de renta, que las inversiones
corresponden al control, conservación y mejoramiento del medio ambiente y que
no se realizan por mandato de una autoridad ambiental para mitigar el impacto
ambiental producido por la obra o actividad objeto de una licencia ambiental.

Certificación ambiental para la desintegración vehicular


Finalidad: Certificar el cumplimiento de las condiciones y requisitos ambientales
que las entidades desintegradoras deben cumplir para la habilitación como entidad
desintegradora ante el Ministerio de Transporte.

Certificación ambiental para la habilitación de los centros de diagnóstico


automotor
Finalidad: Obtener la certificación con destino al Ministerio de Transporte en la
que se indique que el Centro de Diagnóstico Automotor cumple con las
condiciones ambientales en materia de revisión de gases, con fundamento en las
Normas Técnicas Colombianas.

Certificación para importar o exportar productos forestales en segundo


grado de transformación y los productos de la flora silvestre no obtenidos
mediante aprovechamiento del medio natural
Finalidad: Obtener la certificación para importar o exportar productos forestales
en segundo grado de transformación, flor cortada, follaje y demás productos de la
flora silvestre no obtenidos mediante aprovechamiento del medio natural.

Concesión de aguas subterráneas


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Finalidad: Obtener el derecho de usar o aprovechar las aguas subterráneas, tanto


en predios propios como ajenos.

Concesión de aguas superficiales - corporaciones


Finalidad: Obtener el derecho de usar o aprovechar las aguas de uso público
para: abastecimiento doméstico en los casos que requiera derivación, riego y
silvicultura, abrevaderos cuando se requiera derivación, industrial, generación
térmica o nuclear de electricidad, explotación minera y tratamiento de minerales,
explotación petrolera; inyección para generación geotérmica, generación
hidroeléctrica, generación cinética directa, transporte de minerales y sustancias
tóxicas, acuicultura y pesca, recreación y deportes, usos medicinales, y otros usos
minerales.

Inscripción en el registro de generadores de residuos o desechos peligrosos


Finalidad: Inscripción de toda persona natural o jurídica que desarrolle cualquier
tipo de actividad que genere residuos o desechos peligrosos con excepción de los
generadores de residuos o desechos peligrosos que generen una cantidad inferior
a 10.0 kg/mes

Licencia ambiental
Finalidad: Autorización para la ejecución de los proyectos, obras o actividades
que puedan producir deterioro grave a los recursos naturales renovables o al
medio ambiente o introducir modificaciones considerables o notorias al paisaje.
Los proyectos, obras o actividades son las descritas en los artículos 8 y 9 del
Decreto 2041 de 2014

Permiso ambiental para jardines botánicos


Finalidad: Permiso ambiental de los jardines botánicos que coleccionan plantas
vivas científicamente organizadas y las demás contempladas en el artículo 2 de la
Ley 299 de 1996.

Permiso ambiental para zoológicos


Finalidad: Obtener el permiso de zoológicos donde se mantienen individuos de
fauna silvestre en confinamiento o semiconfinamiento para exhibición y con
propósitos educativos y en el cual se adelantan investigaciones biológicas sobre
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

las especies en cautividad, actividades que se adelantan sin propósitos


comerciales, aunque se cobren tarifas al público por el ingreso

Permiso de caza
Finalidad: Permiso para capturar animales silvestres ya sea dándoles muerte,
mutilándolos o atrapándolos vivos y recolectando sus productos, de acuerdo a la
clasificación del tipo de caza (caza deportiva, caza de control y caza de fomento
para coto de caza)

Permiso de emisión atmosférica para fuentes fijas


Finalidad: Autorización para realizar emisiones al aire dentro de los límites
permisibles establecidos en las normas ambientales.

Permiso de ocupación de cauces, playas y lechos


Finalidad: Autorización permanente o transitoria para la construcción de obras
que ocupen el cauce de una corriente o depósito de agua.

Permiso de prospección y exploración de aguas subterráneas


Finalidad: Obtener el derecho de explorar terrenos en busca de aguas
subterráneas con miras a su posterior aprovechamiento.

Permiso de recolección de especímenes de especies silvestres de la


diversidad biológica con fines de investigación científica no comercial -
corporaciones
Finalidad: Obtener la autorización para recolectar especímenes de especies
silvestres de la diversidad biológica con fines de investigación científica no
comercial.

Permiso de vertimientos
Finalidad: Permiso para descargar vertimientos en las fuentes superficiales de
aguas, en los sistemas de alcantarillado público o en el suelo asociado a un
acuífero.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Permiso o autorización para aprovechamiento forestal de árboles aislados


Finalidad: Obtener el derecho para aprovechar bosques naturales o productos de
la flora silvestre no maderable ubicados en terrenos de dominio público, ya sean
únicos, persistentes o domésticos.

Permiso para el aprovechamiento forestal de bosques naturales únicos,


persistentes y domésticos
Finalidad: también conocido como Aprovechamiento Forestal de árboles aislados,
el objeto de este trámite es obtener el derecho para talar, trasplantar o aprovechar
árboles aislados de bosques naturales o plantados, localizados en terrenos de
dominio público o en predios de propiedad privada que se encuentren caídos o
muertos por causas naturales, o que por razones de orden sanitario o de ubicación
y/o por daños mecánicos que estén causando perjuicio a estabilidad de los suelos,
a canales de aguas, andenes, calles, obras de infraestructura o edificaciones.

Plan de contingencia para el manejo de derrames de hidrocarburos o


sustancias nocivas
Finalidad: Obtener la aprobación de las acciones que se deben ejecutar ante la
ocurrencia de eventos de derrames en la actividad de transporte y/o
almacenamiento de hidrocarburos o sustancias nocivas para la salud y recursos
hidrobiológicos.

Plan de manejo de restauración y recuperación ambiental


Finalidad: Obtener la aprobación de las estrategias, acciones y técnicas
aplicables a las zonas intervenidas por la minería con el fin de corregir, mitigar, y
compensar los impactos y efectos ambientales ocasionados, que permitan
adecuar las áreas hacia un cierre definitivo y uso postminería

Plan de saneamiento y manejo de vertimientos


Finalidad: Obtener la aprobación del conjunto de programas, proyectos y
actividades necesarias para avanzar en el saneamiento y tratamiento de los
vertimientos, incluyendo la recolección, transporte, tratamiento y disposición final
de las aguas residuales descargadas al sistema público de alcantarillado, tanto
sanitario como pluvial, los cuales deberán estar articulados con los objetivos y las
metas de calidad y uso que se definan para la corriente, tramo o cuerpo de agua.

Registro de plantaciones forestales protectoras


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Finalidad: Registrar las áreas forestales protectoras con el fin de proteger o


recuperar algún recurso natural renovable y de la cual se pueda tener
aprovechamiento indirecto.

Registro del libro de operaciones forestales


Finalidad: Registrar el libro de operaciones de las empresas de transformación
primaria de productos forestales, las de transformación secundaria de productos
forestales o de productos terminados, las de comercialización forestal y las de
comercialización y transformación secundaria de productos forestales

Salvoconducto único nacional para la movilización de especímenes de la


diversidad biológica
Finalidad: Autorización para movilizar o transportar en el territorio nacional los
especímenes de la diversidad biológica, cuya obtención esté legalmente
amparada; excluidas las especies de fauna y flora doméstica, flor cortada y follaje,
la especie humana, los recursos pesqueros y los especímenes o muestras que
estén amparados por un permiso de estudio con fines de investigación científica.

Entrevistas:
FORMATO DE ENTREVISTA
FECHA
13/Febrero/2024
NOMBRE DEL ENTREVISTADOR
Javier Contreras Moreno
DATOS PERSONALES DEL EMPLEADO
NOMBREL DEL ENTREVISTADO
Liliana Idalgo
INFORMACION LABORAL
EMPRESA DONDE ESTA LABORANDO TIEMPO LABORANDO CARGO QUE FUNSIONES
DESEMPEÑA
CORPAMAG 5 Años Control Interno
INFORMASION COMPLEMENNTARIA DE LA EMPRESA
LA EMPRESA TIENE ACTUALMENTE MISION,
VISION, POLITICASENTRE OTRAS?
Si cuenta con misión, visión y todas las políticas constituidas
QUE CONOCE USTED DEL PROCESO
PRODUCTIVO?
Se emplean los mecanismos con el fin de cumplir lo propuesto con los objetivos
CREE USTED QUE EL PERSONAL ES EL
ADECUADO ?
Si, ya que la corporación se interesa por contratar personal altamente certificado
e influye con la constante capacitación de los empleados
SE ESTA CUMPLIENDO CON LOS OBJETIVOS DE
VENTAS?
Sí, porque nos enfocamos en la eficiencia para dar cumplimientos garantizados a
todos los procesos
SE CUENTA CON LOS RECURSOS NECESARIOS
PARA OPERAR ELNEGOCIO?
Si se cuenta con los recursos necesarios
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

LOS PROCESOS SON ADECUADOS O NECESITAN


REFORZARSE ?
Si. Pero punto a mejorar en controles técnicos en conservación de
Archivos
¿CONVIENE FORMAR ALIANZAS?
Si, ya que hay muchas entidades que prestan muchos servicio de conservación
de archivos garantizados y de calidad
CUAL ES EL NEGOCIO DE SU EMPRESA
Concede permisos y salvoconductos a procesos de la función de máxima
autoridad ambiental en el área de su jurisdicción, de acuerdo con las normas de
carácter superior y conforme a los criterios y directrices trazadas por el Ministerio
del Medio Ambiente
SE TIENE UN APLICATIVO PARA MEDIR EL GRADO
DESATISFACCION DEL CLIENTE?
Si, tanto en la oficina física tanto como la página web virtual
CUAL ES EL NIVEL DE CAPACITACION DEL
PERSONAL?
100% calificados y certificados acorde al desempeño a realizar en la empresa

Contactos:

Corporación Autónoma Regional del Magdalena

Av. Libertador # 32 - 201

Santa Marta D.T.C.H, Magdalena, Colombia

Atención Presencial: 8:00 am a 12 m y 2:00 pm a 6:00 pm

Canales Virtuales: 8:00 am a 12 m y 2:00 pm a 6:00 pm

Mapa del sitio, HTML - XML

Política de privacidad y condiciones de uso del sitio Web

Política de Tratamiento de Datos Personales

Contacto
+57 6054380200 / +57 6054380300

contactenos@corpamag.gov.co

Línea Anticorrupción: soytransparente@corpamag.gov.co

Ayuda uso del Chat

Buzón de Notificaciones Judiciales:


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

correojudicial@corpamag.gov.co

IDENTIFICACIÓN AL PROBLEMA A SOLUCIONAR


NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL RELACIONADA CON LA
CONSERVACIÓN DOCUMENTAL.

¿Qué significado tiene la gestión documental del SG-SST?


.
El sistema de gestión de seguridad y salud en el Trabajo, tiene la finalidad de identificar las
amenazas junto con la evaluación de la vulnerabilidad y sus correspondientes planes de
prevención, preparación y respuesta ante emergencias.

El Decreto 1072 de 2015, en su artículo 2.2.4.6.13, establece que los registros y documentos que
soportan el SG-SST deben ser conservados durante 20 años, a partir de que cese la relación
laboral del trabajador con la empresa.

Es el conjunto de actividades interdisciplinarias tendientes a mantener y mejorar las condiciones de


vida, controlando las situaciones de riesgos para la salud, disminuyendo la posibilidad de
ocurrencias en los accidentes y las enfermedades.

Las actividades de la salud ocupacional dependen del compromiso de todos y cada uno de los
colaboradores de la empresa.

Se manejan 4 grandes áreas: Medicina Preventiva y del trabajador, Higiene Industrial y Seguridad
Industrial.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SISTEMA DE INFORMACION CON EL QUE SE


PUEDE DAR SOLUCION A LA NECESIDAD DENTRO
DE LA EMPRESA
Alianza o empresa que puede dar solución a la necesidad

SERVIDOCS LTDA

DATOS DE LA EMPRESA
PRESA DE ORGANIZACIÓN DOCUMENTAL
NIT. 115.224.970-02
SOCIEDAD LTDA
DIRECCIÓN: CALLE 20 #3-45
PBX: 3588190
CELULAR: 3105573698
WHATSAPP: 3125587496
W-MAIL: SERVIDOCSLTDA@SERVICIOSARCHIVISTICOS.COM
PAGINA WEB: WWW.SERVIDOCSLTDA.COM.CO

QUIENES SOMOS

ERVIDOCS LTDA
Somos una empresa funda en la ciudad de Santa Marta Magdalena- Colombia, en
el año 2021. que consta con dos sucursales la principal en la ciudad de Santa
Marta y otra en Barranquilla Atlántico ofreciendo el más completo portafolio en
organización documental a nuestros clientes permitiendo satisfacer sus
necesidades, poniendo a su disposición el más completo equipo de trabajo.
Además de cumplir con la regulación de la Superintendencia de Industria y
Comercio y Superintendencia de Sociedades que auditan la labor de la empresa.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

OBJETIVOS

 El archivo es la memoria de una empresa, representada en la organización


y la conservación de los documentos.
 Recopilar información del contexto actual de la empresa en el marco de sus
aspectos administrativos
 Informar sobre los elementos con los que debe contar un proyecto de
organización y digitalización.
 Realizar un diagnóstico documental que permita conocer la situación actual
del archivo de la empresa.
 Asegurar una perfecta conservación de los documentos. Todo los
documentos deben permanecer dentro de las máximas medidas de
seguridad, para evitar su pérdida
 Capacitar sobre la importancia del reciclaje

VALORES CORPORATIVOS

 Confianza: Seguridad en nuestra empresa y en los procesos que


realizamos, tenemos certeza del aporte de cada uno de los colaboradores
quienes transmiten y trabajan para que nuestra empresa cumpla a
cabalidad un buen servicio.
 Compromiso: Proyectar, estructurar y efectuar de manera óptima lo que
hacemos garantizando excelentes resultados para satisfacer las
necesidades de nuestros clientes.
 Transparencia: Nuestra conducta se manifiesta en la actitud correcta,
coherente con el pensar, decir y actuar.
 Ética: Realizamos procesos dentro del marco legal establecido
desarrollando labores íntegras, brindando mejores posibilidades a nuestros
clientes.

VISIÓN: Ser reconocidos a nivel nacional como una empresa líder en prestación
de servicios archivísticos consolidándose para agilizar los servicios y procesos de
búsqueda de documentos, en el menor tiempo posible contribuyendo al
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

crecimiento y fortalecimiento para seguir creciendo e innovando al lado de


nuestros profesionales altamente calificados y con calidad humana.
MISIÓN: La empresa SERVIDOCS LTDA es una empresa de consultoría
especializada en proveer soluciones e información para mejorar la calidad de sus
servicios archivísticos, gestionando y regulando el ciclo de vida de los
documentos.
Garantizando así el acceso, la protección y conservación de la información de su
empresa para servir de apoyo a la gestión documental y administrativa.

MATRIZ FODA

OPORTUNIDADES:
FORTALEZA: 1 Expansión de la empresa.
1 Herramientas informáticas 2 Sistema informáticos avanzado
2 Recursos económicos 3 Renovar equipos.
3 Personal capacitado

DEBILIDADES: AMENAZAS:
1 Falta de personal 1 Pérdida de la información
2 Falta de organización 2 Competencia
3 Falta de un sistema de 3 Deterioro de los equipos.
clasificación

PLAN FINANCIERO INVERSIÓN TOTAL


Activos Fijos
1
1.1 Inmuebles

1.2 Maquinaria

1.3 Instalaciones
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

1.4 Muebles

1.5 Equipos Informáticos

1.6 Herramientas

1.7 Otros

Inversiones Preoperativas
2

2.1 Elaboración del Proyecto

2.3 Constitución Legal

2.4 Gastos de Formalización

2.5 Licencias y Permisos

2.6 Investigación del Mercado

2.7 Capacitación del personal

2.8 Investigación del mercado

2.9 Campaña de marketing Inicial

3 Capital de Trabajo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

3.1 Caja Mínima

INVERSIÓN tOTAL $123.456

COSTOS FIJOS

N° CONCEPTO MENSUAL ANUAL


1 Salario de propietarios o $123.456 $789.101
Socios

2 Salario Personal Adm $123.456 $789.101

3 Alquiler $123.456 $789.101

4 Teléfonos $123.456 $789.101

5 Energía Eléctrica $123.456 $789.101

6 Servicio de agua $123.456 $789.101

7 Internet $123.456 $789.101

También podría gustarte