Está en la página 1de 33

SISTEMAS

TECNOLÓGICOS
QUÍMICA

GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

3°AÑO TÉCNICA
2023 - 3er grupo

1
Normas generales en los laboratorios de prácticas de
Química
Es obligación de todo alumno y docente de la escuela Técnica Química el
conocimiento, entendimiento y cumplimiento de las normas generales del
laboratorio.
Las normas de seguridad existen para disminuir el riesgo de accidentes y
cuidar la integridad de las personas; por lo que el cumplimiento de las
mismas es esencial.

En Nuestra Escuela nadie aprende solo

Normas generales:
• No entrar en el laboratorio sin que esté presente el profesor o responsable.
• Seguir las instrucciones del profesor o persona responsable.
• Estudiar cada experiencia antes de llevarla a cabo.
• Mantener una actitud responsable, no se deben hacer bromas, correr ni gritar.
• No comer ni beber en el laboratorio.
• Lavarse las manos antes de abandonar el laboratorio.
• Mantener prolijo y ordenado el lugar de trabajo
• Cuidar el material de trabajo, la mala utilización del mismo puede llevar a su deterioro
irreversible
• No realizar cambios en las experiencias sin aprobación de un adulto responsable.
• No apoyar el celular en la mesada. Todo lo que se usa en el laboratorio puede generar
daños irreversibles en el mismo.
• Se encuentra terminantemente prohibido el ingreso de los alumnos al pañol y al droguero

Vestimenta:
• Utilizar guardapolvo largo; mantenerlo abrochado. Utilizarlo siempre que se manipulen
sustancias cerca de uno.
• Se debe evitar el uso de lentes de contacto.
• El pelo siempre debe estar siempre recogido.
• No se deben usar pulseras, colgantes o aros grandes.
• Las heridas se deben llevar cubiertas.
• Proteja sus manos con guantes.
• Es obligatorio el uso de gafas de seguridad para proteger los ojos cuando se le indique.
• Se debe tener pantalón largo, no se permite el uso de bermudas ni polleras.
• El calzado debe ser cerrado.

2
Hábitos de trabajo:
• Comprobar la ubicación del material de seguridad como extintores, duchas de seguridad, lavaojos,
botiquín, etc.
• Seguir el protocolo de trabajo marcado por el profesor o responsable de las prácticas.
• Evitar mezclas que no sean indicadas.
• Leer la etiqueta o consultar la ficha de seguridad de los productos antes de su utilización, cuando
sea necesario.
• Descartar los productos en los bidones correspondientes o donde lo indique el docente.
• Nunca manipule un reactivo por la tapa.
• Nunca apriete un gotero.
• No oler directamente las sustancias.
• No tocar ni probar los productos.
• No realizar actividades no autorizadas o no supervisadas en el laboratorio.
• Trabajar bajo campana cuando se manipulan sustancias tóxicas y/o volátiles.
• No trabajar lejos de la mesada ni colocar cosas en el borde.
• Calentar los tubos de ensayos de lado, utilizando pinzas.
• No mirar al interior del tubo ni dirigir la boca del tubo hacia otro compañero ni hacia uno mismo.
• En la dilución de ácidos, añadir siempre el ácido sobre el agua y no al revés, puede proyectar.
• No pipetear con la boca nunca. NUNCA
• Asegurarse de que los materiales estén fríos antes de tocarlos (el vidrio frío y caliente tiene el mismo
color).
• Recoger materiales, reactivos o equipos para evitar acumulaciones innecesarias. Mantener el orden.
• No guardar material en la gaveta ni utilizar matraces para guardar soluciones.
• Los recipientes de productos químicos deben cerrarse siempre después de su uso. Las tapas deben
colocarse hacia arriba.
• Al finalizar el trabajo asegurarse de la desconexión de aparatos, agua, gases, etc.
• Desechar el material de vidrio que presente defectos y guardar las piezas defectuosas o rotas en
bidones específicos.
• No dejar material ni trabajos en proceso en las mesadas del laboratorio ya que los mismos son
compartidos. Deben colocarse en la gaveta destinada para tal fin de su curso.
• No forzar la separación de vasos o recipientes que estén obturados unos dentro de otros. Se deben
dar al responsable del laboratorio.

Normas de etiquetado:
Debe figurar:
• Nombre de la sustancia o preparado, aclarando concentración, pureza o grado de hidratación en caso
de ser necesario.
• Nombre de la persona que preparó la solución y fecha de preparación.
• Símbolos e indicación de peligro en caso de ser necesarios.
• No utilizar reactivos sin etiquetas.
• Se deben etiquetar frascos y recipientes que contengan mezclas, identificando su contenido.
• En el caso de utilizar un vaso de precipitados para pipetear un reactivo, el mismo debe estar rotulado

3
indicando de qué reactivo se trata.

- Todo reactivo que no se encuentre identificado correctamente puede ser descartado por los
ayudantes sin aviso previo -

Residuos
• Para la eliminación de residuos utilizar recipientes destinados a tal fin.
• Si por cualquier causa hubiera que verter alguna solución por el desagüe, debe neutralizarse
previamente.
• Como norma general no se podrá verter ninguna sustancia peligrosa por el desagüe
• Está prohibido desechar líquidos inflamables, tóxicos, corrosivos, peligrosos para el medio ambiente
como material biológico por los sanitarios.
• No tirar productos, ni papeles impregnados en las papeleras.
• Si por accidente se originó un vertido en el desagüe, añadir siempre agua abundante
• No tirar nada al Compost sin permiso de un adulto responsable.

Accidentes:
----> EN CASO DE ACCIDENTE SIEMPRE AVISAR AL RESPONSABLE DE LAS PRÁCTICAS <----

• Salpicaduras en los ojos y sobre la piel: sin perder un instante secar con papel lo mayor posible y luego
lave con abundante agua durante 10 o 15 minutos. De ser necesario quitarse la ropa y objetos
previsiblemente mojados por el producto. No intente neutralizar.
• Quemaduras térmicas: lavar abundantemente con agua fría para enfriar la zona quemada.
• Intoxicación digestiva: debe tratarse en función del tóxico ingerido, para lo cual se debe disponer de
información a partir de la etiqueta de la ficha de seguridad. Debe evitarse bajo todo punto de vista.

Derrames

• En el caso de derrame cerca de un calentador primer debe desenchufarse el equipo eléctrico que pueda
estar en contacto (riesgo de electrocución)
• Los derrames pequeños deben limpiarse inmediatamente.
• En caso de vertido importante de sustancias químicas avisar inmediatamente al responsable de las
prácticas.

4
Fuego

• En caso de foco de fuego mantener la calma.


• Debe avisarse inmediatamente.
• Aísle el foco de fuego: cortar el gas, aislar reactivos y solventes.
• En caso de incendio de reactivo contenido en un recipiente: se puede extinguir tapándolo con un vidrio
de reloj o tela metálica.
• Si el fuego se expandió por la mesada NUNCA TIRE AGUA. Si es un solvente orgánico (tipo nafta) esto
propagará el incendio.
• Si usted está prendido fuego: no corra (aviva el fuego), avise inmediatamente y pida ayuda, ruede en el
suelo. La persona en llamas debe ser cubierta para extinguir el fuego. No deben usarse extintores
(matafuegos) sobre las personas.

Actividad – Genially normas de Crucigrama material de vidrio


seguridad

5
SISTEMAS TECNOLÓGICOS – QUÍMICA

MATERIALES DE LABORATORIO

Mirá el Genially sobre materiales de laboratorio y resolvé las actividades.

https://view.genial.ly/60be1ebfc7b06f0d5d79982b/presentation-material-de-laboratorio

6
Actividades:

1. ¿Cómo se clasifican los materiales de laboratorio según su material de fabricación y cómo se

clasifican los materiales de laboratorio según su uso?

3. Nombre 5 materiales de laboratorio que pueda utilizar para medir volúmenes. ¿Qué particularidad
debe tener para poder ser usado con ese objetivo? ¿Se puede calentar? ¿Por qué?

4. Nombre 5 materiales de sostén.

5. ¿Para qué se usa normalmente un matraz?

6. ¿Para qué se usa un embudo?

7. ¿Para qué se usa una probeta? Si midiera un volumen con un vaso de precipitados graduado
¿podría lograr la misma exactitud?

8. ¿Para qué se usa una ampolla de decantación?

9. ¿Qué volumen se puede medir con un tubo de ensayo?

7
SISTEMAS TECNOLÓGICOS – QUÍMICA

MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE FASES

Usamos la palabra materia cuando queremos referirnos al conjunto de todos los materiales que
componen el universo. El suelo, los mares, el sol, las plantas y los animales están hechos de materia.
Llamamos sistema material a cualquier parte del universo que se toma para su estudio. Como los
sistemas que podemos encontrar presentan distintas características, los clasificamos de acuerdo con
ellas. Podemos tener así sistemas homogéneos y heterogéneos. Los sistemas son en general
complejos y constan de uno o más materiales. Cada material tiene características particulares que se
llaman propiedades. Existe un conjunto de propiedades que sólo dependen de la naturaleza del
material. Estas propiedades se llaman propiedades intensivas, como por ejemplo: el color, el olor, el
estado físico, la temperatura de ebullición, conductividad eléctrica, etc.
Además existen otras propiedades que dependen de la cantidad del material. Estas propiedades se
llaman propiedades extensivas, y podemos mencionar como ejemplos: el volumen, la masa, la
superficie, etc.
Por lo tanto, lo que diferencia los tipos de sistemas materiales son las propiedades intensivas. Por
ejemplo, una taza de café con azúcar es un sistema homogéneo porque tiene el mismo color, sabor,
estado físico, etc. en cualquier porción que se analice.
Si las propiedades intensivas que hayamos analizado son siempre iguales, sin importar la porción del
sistema que hayamos tomado, entonces diremos que el sistema es homogéneo. Las soluciones son
sistemas en los cuales no pueden distinguirse sus componentes ni a simple vista ni con microscopio.
Entonces las soluciones son sistemas homogéneos compuestos por más de una sustancia.
Por ejemplo: el alcohol del botiquín, el vinagre, la lavandina son ejemplos de soluciones muy
conocidas. Todas ellas se preparan con agua y otras sustancias.
Si en cambio, alguna de las propiedades intensivas es distinta en alguna parte del sistema, decimos
que el sistema es heterogéneo.
Por ejemplo, en un vaso con una bebida gaseosa se pueden observar burbujas y líquido; es decir, el
sistema tiene distintos estados físicos, y por lo tanto es un sistema heterogéneo. Cada una de las
porciones diferentes de un sistema heterogéneo es lo que llamamos fase. Los sistemas heterogéneos
presentan discontinuidades o superficies de separación entre fases llamadas interfases.
Cada fase es un sistema homogéneo porque tiene propiedades intensivas idénticas en toda su
extensión.
Además pueden existir otros sistemas materiales llamados sistemas inhomogéneos, se parecen
mucho a los sistemas heterogéneos, sólo que no hay separación de fases pues la composición varía
tan gradualmente que no podemos distinguirla.
Un ejemplo es la atmósfera ya que las capas que la componen no tienen una separación que pueda
observarse fácilmente. La composición de los gases de la atmósfera varía muy gradual y lentamente.
Cuando un material está formado por partículas idénticas y en la misma proporción se llama
sustancia pura. Por ejemplo: el azúcar, el hierro y la sal son sustancias. Por el contrario, la madera
o el cemento no son sustancias.

8
En la fabricación de medicinas, alimentos y otros productos químicos la pureza de las sustancias es
esencial. La pureza es una de las ideas más antiguas y recurrentes; pues el grado de pureza de una
sustancia y su determinación es fundamental. En el laboratorio es necesario - la mayoría de las veces-
trabajar con sustancias puras, para que alguna impureza no interfiera en el experimento planeado.
Obtener sustancias puras significa haber eliminado otras sustancias, al separarlas de la primera.
Para lograr una separación se aprovecha el hecho de que los diversos componentes de una mezcla
tienen diferentes propiedades físicas y químicas. En general, una separación es la operación por la
cual una mezcla se divide en al menos dos fases o fracciones de diferente composición. Cuando nos
encontramos frente a sistemas heterogéneos, muchas veces es necesario separarlos en sus fases o
porciones homogéneas y, a su vez, en las sustancias que los forman. Los métodos de separación
de fases y componentes están relacionados con técnicas distintas y llevan distintos nombres.
Algunos permiten separar los componentes de un sistema heterogéneo. Los principales son:
tamización, levigación, flotación, filtración, decantación, centrifugación, disolución, separación
por magnetismo, tría.
Los métodos que se usan para separar los componentes de sistemas homogéneos se llaman
métodos de fraccionamiento. Basados en ellos se puede decidir si un sistema homogéneo es una
solución o una sustancia pura. Si el sistema es fraccionable, se trata de una solución; de lo
contrario, se tiene una sustancia pura.
Algunos métodos de fraccionamiento muy comunes son: destilación simple, destilación
fraccionada y cromatografía.
La utilización de uno o varios de ellos y su elección dependen del operador y del tipo de sistema con
el que se trabaje.

9
SISTEMAS TECNOLÓGICOS-QUÍMICA

FILTRACIÓN

Es un método que me permite separar un sólido de un líquido no miscibles. Vamos a ver 4 tipos que son
los que hacemos en el laboratorio:

∙ FILTRACIÓN SIMPLE CON FILTRO CÓNICO


∙ FILTRACIÓN SIMPLE CON FILTRO DE PLIEGUES
∙ FILTRACIÓN AL VACÍO CON TRAMPA DE VACÍO
∙ FILTRACIÓN AL VACÍO CON BOMBA

FILTRACIÓN SIMPLE CON FILTRO CÓNICO

La única fuerza impulsora para que el líquido atraviese el filtro es la


gravedad. Es el método más sencillo y tradicional. El equipo de
filtración es bastante sencillo:
El aparato consta de: pie universal, doble nuez, aro metálico, papel
de filtro doblado correctamente, vaso de precipitados, embudo.
El objetivo es hacer pasar la mezcla sólido líquido a través del filtro y
recoger el líquido filtrado. Primero se coloca el papel filtro dentro del
embudo y éste se sitúa sobre el recipiente de recogida, sostenido
por el aro metálico. El filtro se puede mojar con la misma clase de
disolvente que contiene la suspensión. A continuación, se vierte
lentamente la suspensión sobre el filtro con la ayuda de una varilla
de vidrio, de forma que no se derrame el contenido.
Utilidad: separar un sólido de un líquido cuando lo que se quiere
recuperar es el líquido.

10
FILTRACIÓN SIMPLE CON FILTRO DE PLIEGUES

Al igual que el método anterior la fuerza impulsora para que el líquido atraviese
el papel es la gravedad. En este caso el papel de filtro se dobla de otra manera,
obteniendo pliegues que me permiten contar con una mayor superficie de filtrado
lo que hace más rápida la filtración.
El equipo también es sencillo y consta de:

Este aparato repite todos los elementos anteriores solo que doblamos el papel
de una manera distinta.

Utilidad: Al igual que el anterior, separar un sólido de un líquido cuando lo que


se quiere recuperar es el líquido.

FILTRACIÓN AL VACÍO CON TROMPA

En este caso la fuerza impulsora para que el líquido atraviese el filtro es la que
ejerce la presión atmosférica cuando aplicamos el vacío al sistema. Permite la
filtración de aquellas suspensiones en las que la fuerza de gravedad no es
suficiente para el proceso.
En este caso el equipo necesario es:
Embudo Buchner, kitasato (tiene una entrada arriba para encastrar el embudo
con un tapón y una salida de costado para conectarlo con la manguera),
manguera de goma, trampa de vacío, vaso de precipitados, una canilla.
El papel de filtro se coloca en forma plana y no de cono, de manera tal que tape
todos los agujeros del embudo pero que no toque las paredes, ya que por capilaridad del papel de filtro,
podría pasar parte del sistema entre el papel de filtro y el embudo sin llegar a filtrarse.
Utilidad: separar un sólido de un líquido, cuando lo que se quiere recuperar es el sólido.

FILTRACIÓN AL VACÍO CON BOMBA

En este caso la fuerza impulsora será la fuerza que ejerza la bomba. Este es el
método más veloz. El equipo a armar es igual al de vacío con trampa solo que esta
vez, en lugar de la trampa, vamos a conectar el equipo a una bomba. Entre la
bomba y el kitasato se debe colocar una trampa para evitar que el líquido ingrese a la bomba.:

Utilidad: separar un sólido de un líquido, cuando lo que se quiere recuperar es el sólido.

11
TRABAJO PRÁCTICO EN EL LABORATORIO

Procedimiento:

1. Tomar 30 mL de solución de cloruro férrico (FeCl3) y mezclar con 50 mL de solución de hidróxido de sodio
(NaOH) en un vaso de precipitados.

2. Dejar reposar para que transcurra la reacción. Se observará la aparición de un precipitado.

3. Para separar el sistema obtenido se procede a filtrar, anotando los tiempos de filtración en el cuadro para los
siguientes casos:

⮚Filtración simple con filtro cónico.


⮚Filtración simple con filtro de pliegues.
⮚Filtración al vacío con trampa.
⮚Filtración al vacío con bomba.

4. Completa el cuadro:

Tipo de filtración Tiempo de filtración Velocidad de filtración


(s) (mL/min)

CUESTIONARIO

1. ¿Para qué se realiza una filtración?


2. ¿Qué tipo de sistema se formó al mezclar ambas soluciones?
3. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre la filtración simple y la filtración al vacío?
4. ¿Cuál de las 4 técnicas es la mejor para recuperar el sólido?

12
SISTEMAS TECNOLÓGICOS – QUÍMICA

DESTILACIÓN
Es un método de fraccionamiento, es decir es útil si se quiere separar líquidos miscibles. El fundamento
de esta técnica se basa en la diferencia de puntos de ebullición entre 2 líquidos. Consiste en lo siguiente:

1) Colocar la mezcla en un balón de destilación.

2) Calentar la mezcla, uno de los componentes, el más volátil, comienza a evaporarse.

3) Al evaporarse asciende y tiene como único camino el tubo lateral del refrigerante.

4) Comienza a pasar por el refrigerante y el intercambio de temperatura que se produce hace que ese
componente se condense.

5) Se recoge el destilado líquido al final del refrigerante.

A tener en cuenta:

∙ Efectividad
El principal problema de la destilación simple es que no es efectiva en la separación de compuestos
cuyos puntos de ebullición difieran en menos de 80°C. Una solución a este problema es repetir
destilaciones simples hasta que el material se obtiene en forma pura. Esto requiere tiempos muy
prolongados y en la práctica se usa la técnica de la destilación fraccionada

13
∙ ¿Cómo sé que comenzó a evaporarse el componente más volátil?

Como estamos calentando, va a aumentar su temperatura hasta llegar a su punto de ebullición. Durante
el cambio de estado de líquido a gaseoso, la temperatura se mantiene constante, por lo tanto, cuando la
temperatura aumenta, se da por finalizada la destilación, ya que en este punto comienza a destilar otra
sustancia. Precaución a tener en cuenta.

∙ “Las mangueras del refrigerante se colocan de cualquier manera, total es lo mismo” NO

El refrigerante es un tubo dentro de otro, por el de afuera circula agua fría y por dentro el destilado. Por
eso el aparato va conectado a una canilla y tiene una salida a una pileta. Debe estar siempre lleno de
agua por lo que la entrada de agua debe conectarse en la boca de abajo y la salida por arriba.

∙ ¿Por qué tengo que colocar material poroso dentro del balón de destilación?

Como material poroso en el laboratorio usamos pedacitos de porcelana, estos ayudan a tener una
ebullición controlada sin sobresaltos.

USOS:

⮚Purificación de líquidos de impurezas no volátiles.

⮚Separación de mezclas de líquidos que difieran sus puntos de ebullición en al menos 25ºC.

⮚Separación de los componentes de una solución.

⮚Determinación del punto de ebullición del líquido puro.

DESTILACIÓN FRACCIONADA

El objetivo de la destilación fraccionada es conseguir la separación de dos líquidos de puntos de


ebullición próximos, mediante una sola destilación.

Para ello se utilizarán las columnas de fraccionamiento.

14
Las columnas de fraccionamiento están provistas de un número determinado de platos.
En cada plato se establece un equilibrio líquido-vapor. A lo largo de la columna hay un gradiente de
temperatura, estando más fría la parte superior que la inferior, por lo que parte del vapor que entra en el
primer plato se condensa y el vapor que escapa al segundo plato es más rico en el componente más
volátil.

En cada uno de los platos va ocurriendo un enriquecimiento parecido, de tal manera que después de
cierto tiempo el componente más volátil se habrá desplazado a la parte superior de la columna, quedando
en el balón de destilación el menos volátil.

TRABAJO PRÁCTICO EN EL LABORATORIO

Destilación de vino.

El vino es una mezcla compleja, contiene agua, alcohol, azúcares, ácidos orgánicos, colorantes,
saborizantes, levaduras y otros ingredientes.
Los componentes volátiles son el agua y el alcohol, y sus puntos de ebullición son 100ºC y 78ºC
respectivamente.
En esta práctica se destilará todo el alcohol que contiene la mezcla y se determinará el grado
alcohólico de la bebida.

Grado alcohólico

El grado alcohólico de una bebida es el contenido de alcohol etílico expresado en volumen de alcohol

15
por 100 mL de bebida. Los métodos de determinación se basan en la destilación del alcohol etílico y
otros componentes volátiles (metanol, alcohol isopropílico, aldehídos, ésteres) el enrase a un volumen
determinado y la medida de la densidad.

Procedimiento:

1) Armen el aparato de destilación simple, colocando 1 o 2 mL de agua destilada en la probeta.


2) Medir 100 mL de vino en probeta e introducirlos en el balón junto con el material poroso, una
cucharada de CaO y 50 mL de agua destilada.
3) Prender el mechero.
4) Destilar hasta 95 mL y apagar el fuego.
5) Pasar a un matraz de 100 mL y enrasar con agua destilada
6) Tomen con el alcoholímetro la graduación alcohólica, anotar el resultado y comparar con el
valor de caja.
7) Resolver el formulario de Google.

NOTA

Alcoholímetro: este instrumento es un densímetro, es decir, que mide la densidad de la solución, pero
tiene traducidos los valores de densidad en valores de porcentaje de alcohol.

16
SISTEMAS TECNOLÓGICOS – QUÍMICA

INDICADORES NATURALES DE pH
Introducción:

El pH es una escala que mide la acidez y basicidad (o alcalinidad) de una sustancia. La escala de pH va
del 0 que es el más ácido al 14 que es el más básico. El agua tiene un pH de 7 y es considerada pH
neutro.

Un indicador es una sustancia que produce un cambio químico que es apreciable al añadir sustancias,
en este caso básicas o ácidas.

Los indicadores de pH, mediante un cambio de color, nos ayudan a identificar si las sustancias son
ácidas o básicas, es decir, si su pH es menor o mayor que siete.

Los vegetales producen pigmentos que pueden ser indicadores de pH, el repollo colorado contiene una
mezcla de pigmentos denominados antocianinas, que pueden extraerse fácilmente. El repollo colorado
es en realidad violáceo, este color es debido a las antocianinas. La coloración de este pigmento depende
en gran medida del pH del suelo, por lo cual las hojas pueden crecer más rojas en suelos de carácter
ácido mientras que en los alcalinos son más azules.

La cúrcuma es una planta herbácea proveniente de la India de cuyos tallos subterráneos se extrae la
curcumina

Con las variaciones del pH, cambian las estructuras de las moléculas que forman la mezcla de
pigmentos. Estos cambios estructurales provocan que la luz se absorba de distintas formas, con lo cual
se producen variaciones de color.

En este trabajo práctico mediremos el pH de ciertos reactivos mediante la utilización de indicadores


naturales obtenidos en el laboratorio.

Los reactivos a medir son:

a) HCl (ácido clorhídrico)


b) NaOH (hidróxido de sodio)
c) NaHCO₃ (bicarbonato de sodio),
d) H₂0 (agua)
e) CH₃COOH (ácido acético)

17
Procedimiento
REPOLLO

Preparación del indicador:

●Cortar con tijeras unas hojas de repollo, tratando de cortar lo más pequeño posible.

●Colocarlo en un mortero con un poco de alcohol y machacarlo.

●Agregar 150 mL de agua a un vaso de precipitados y agregar el repollo.

●Calentar hasta que hierva por aproximadamente 15 minutos. Removerlo de vez en cuando.

●Una vez frío, filtrar el contenido para reservar el líquido y descartar el sólido

●Agregar alcohol al líquido.

CÚRCUMA

Preparación del indicador:

● Agregar 150 mL de agua a un vaso de precipitados


● Agregar tres cucharaditas de cúrcuma
● Calentar: ebullición lenta durante 2 o 3 minutos
● Una vez frío, agregar alcohol y dejar reposar hasta que decante el sólido

Medición de pH:

Una vez preparados los indicadores:

● Rotular 10 tubos de ensayo

●Colocar 1 mL (20 gotas) de cada reactivo al tubo previamente rotulado

●Agregar 10 gotas de indicador a cada tubo y observar el color

●Utilizar las tablas de referencia y anotar los resultados del pH obtenido.

●Realizar un informe de laboratorio

18
SISTEMAS TECNOLÓGICOS-QUÍMICA

REACCIONES QUÍMICAS

1. REACCIONES DE PRECIPITACIÓN

A. En un tubo de ensayo colocar 5 gotas de AgNO3 y 5 gotas de NaCl.

Completar la ecuación:

AgNO3 ( ) + NaCl (aq) → (aq) + ()

Incoloro Incoloro Incoloro .............

OBSERVACIONES

B. En un tubo de ensayos colocar 5 gotas de agua destilada, en otro tubo colocar 5 gotas de
agua de red. A cada uno agregar 10 gotas de AgNO3.. Explica a qué se deben las diferencias.

OBSERVACIONES

C. En un tubo de ensayo colocar 5 gotas de BaCl2 y 5 gotas de Na2 SO4.

Completar la ecuación:

BaCl2 (aq)+ Na2 SO4 (aq) → BaSO4 (s) + ()

Incoloro Incoloro ………… Incoloro

OBSERVACIONES

19
D. En un tubo de ensayo colocar 5 gotas de Pb(NO3)2 y 5 gotas de NaI.

Pb(NO3)2 (aq) + 2 NaI (aq) → PbI2 (s) + NaNO3 (aq)

Incoloro Incoloro ………… Incoloro

OBSERVACIONES

Recordar:

El catión Ag+ nos sirve para detectar cloruros (Cl-) ya que reaccionan formando un precipitado de
color blanco: Ag+ + Cl-→ AgCl

El catión Ba2+ nos sirve para detectar sulfatos (SO42-) ya que reaccionan formando un precipitado
de color blanco: Ba2+ + SO42- → BaSO4

El catión Pb2+ nos sirve para detectar ioduros (I-) ya que reaccionan formando un precipitado de
color amarillo: Pb2+ + 2 I- → PbI2

2. REACCIONES ÁCIDO BASE

Para distinguir si una sustancia es ácida o básica, se utiliza la escala de pH, comprendida entre el 1 y el
14. Existe un papel indicador que según el medio al que se lo exponga cambia su color indicando un valor
de pH.

La fenolftaleína es un indicador ácido-base que al mezclarse con sustancias cambia el color según el pH
del medio. A pH ácido es incolora, mientras que a pH básico es fucsia.

Recordar:

● Si una sustancia tiene un pH menor que 7, tiene carácter ácido.

● Si una sustancia tiene un pH igual a 7, se dice que es neutra, ni ácida ni básica.

● Si una sustancia tiene un pH mayor que 7, tiene carácter básico.

20
Práctica:

A.Tomar 3 tubos de ensayos.

En el tubo 1 colocar 5 gotas de agua destilada

En el tubo 2 5 gotas de HCl 0,1 M

En el tubo 3 5 gotas de NaOH 0,1 M.

A cada tubo medir el pH con papel para medir pH.

OBSERVACIONES

B. Preparar nuevamente los tubos 2 y 3. Agregar 1 gota de fenolftaleína .

OBSERVACIONES

C. Agregar fenolftaleína gota a gota hasta observar cambio en el tubo 2 y 3

OBSERVACIONES

3. REACCIONES DE INTERCAMBIO DE CALOR

● Tomar 2 tubos de ensayos y agregar 2 mL de agua.


● Al tubo 1 agregar una granalla de NaOH, agarrar la base del tubo.
● Al tubo 2 agregar una punta de espátula de KSCN, agarrar la base del tubo.
● Explicar los resultados.

4. REACCIONES DE SUSTITUCIÓN

● Tomar un trozo de Na, ponerlo en contacto con agua en un cristalizador.

● Repetir la experiencia agregando fenolftaleína al agua.

2 Na (s) + 2 H2O (l) → 2 NaOH (aq) + H2 (g)

OBSERVACIONES

21
5. REACCIONES DE DESCOMPOSICIÓN

Descomposición del KClO3

●En un tubo de ensayos limpio y seco introducir una punta de espátula de KClO3

●Calentar la base del tubo sosteniéndolo con una pinza.

●Introducir una astilla de ignición encendida

OBSERVACIONES

6. REACCIONES REDOX

Introducir un trozo de alambre de cobre en una solución de AgNO3 observar los resultados y explicar
esta ecuación:

Cu (m) + 2 AgNO3 ( aq ) → 2 Ag (m) + Cu(NO3)2 ( aq )

Naranja incoloro ............... .................

OBSERVACIONES

7. REACCIONES DE COMBINACIÓN

●Tomar 1 cm de cinta de magnesio. Acercarlo con precaución a la llama del mechero y dejarlo arder
completamente.

●Introducirlo en un vaso de precipitados con agua y fenolftaleína.

¿Qué conclusiones puede sacar?

2 Mg (m) + O2 (g) → 2 MgO

MgO (s) + H2O (l) → Mg(OH)2 (aq)

1) Igualar las siguientes reacciones:

a. …..H₂+ O₂ → 2 H₂O
b. CH₄ + …..O₂ → CO₂ +….. H₂O
c. 2 NH₄Cl + Ca(OH)₂ → CaCl₂ + ….. H₂O + ….. NH₃
d. FeCl₃ + …NaOH→ Fe(OH)₃ + …NaCl
e. 2 C₄H₈O + …. O₂ → …. CO₂ + ….. H₂O

22
SISTEMAS TECNOLÓGICOS – QUÍMICA
CROMATOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

La cromatografía es un método de separación cuyo objetivo es separar los componentes de una mezcla
que tienen propiedades fisicoquímicas similares permitiendo identificar y cuantificar cada uno de los
mismos.
El equipo consta de 2 fases: una estacionaria y una móvil. Mediante este proceso, la muestra se colocará
en la base de la fase estacionaria y se sumergirá en la fase móvil permitiendo que la muestra interaccione
con ambas fases. De esta manera, los componentes que tengan mayor afinidad a la fase móvil se
desplazarán mientras que los más afines a la fase estacionaria quedarán retenidos o se desplazarán
poco.

Existen distintos tipos de cromatografía; en este trabajo práctico nos centraremos en la cromatografía en
papel.

Para realizar esta técnica se necesita de:


● Fase estacionaria (papel filtro)
● Fase móvil (solvente)
● Soporte (vaso de precipitados)

En este trabajo práctico utilizaremos esta técnica para demostrar la presencia de diferentes pigmentos en
la clorofila de una planta de espinaca y separar los colores primarios de los confites.

La clorofila es una familia de pigmentos que contienen las plantas para absorber la luz y poder realizar
así la fotosíntesis. Existen distintos tipos de clorofilas y se pueden diferenciar por sus colores.

Procedimiento:
Espinaca
1. Cortar las hojas de espinaca y machacarlas en el mortero con 5 mL de alcohol.
2. Agregar nuevamente alcohol y filtrar. Nos interesa el líquido, no el sólido.
3. Cortar una tira de papel secante o papel de filtro.
4. En un vaso de precipitados colocar aproximadamente un dedo de la solución
5. Colocar la tira de papel dentro del vaso sumergida en la solución, tapar el vaso con la caja de
petri y esperar.
6. Identificar los pigmentos obtenidos y anotar las observaciones.

23
PIGMENTO COLOR

Clorofila A Verde azulado

Clorofila B Verde amarillento

Carotenos Naranja

Xantofilas Amarillo

PREGUNTA: ¿Por qué crees que cada pigmento alcanza distintas alturas en el papel?

Confites:
1. Preparar una solución de 10 mL de alcohol y agua 1:1 (misma cantidad de agua que de alcohol).
2. Cortar una tira de papel secante o papel de filtro.
3. Dibujar una línea muy suave con lápiz a 1,5 cm de la base.
4. Con un hisopo previamente mojado en la solución de alcohol y agua, extraer el colorante del confite y
sembrarlo en la línea dibujada.
5. Repetir con un confite de cada color dejando un espacio entre cada siembra.
6. En un vaso de precipitados, colocar 1 cm aprox de alcohol
5. Introducir la tira de papel en el vaso y taparlo con la caja de Petri.
6. Esperar los resultados y anotar las observaciones.
7. Repetir el procedimiento, pero en vez de usar alcohol utilizar agua destilada.

Realizar un informe de laboratorio

24
SISTEMAS TECNOLÓGICOS - QUÍMICA

ELABORACIÓN DE DETERGENTE Y ALCOHOL EN GEL

INTRODUCCIÓN
Los compuestos tensoactivos tienen la propiedad de disminuir la tensión superficial del agua al
mezclarlos con la misma. De esta manera penetran a fondo en la porosidad de las superficies sobre las
que actúan, consiguiendo remover la suciedad. Por tal motivo son usados como agentes de limpieza.
A diferencia de los jabones, son resistentes a la dureza del agua.
Estos compuestos se obtienen a partir de la reacción entre compuestos orgánicos con los reactivos que
correspondan, obteniéndose productos de distintas calidades y características.

ELABORACIÓN DE DETERGENTE

Reactivos a utilizar:
● Lauril etoxilado
● Ácido sulfúrico
● Hidróxido de sodio
● Alquilolamida de coco (Coco DEA)
● Glicerina
● Colorante
● Salmuera al 40%

Para preparar 1L de tensoactivo

1. LENTAMENTE Y CON AGITACIÓN SUAVE Y CONTINUA en un vaso de precipitados de 1L,


agregar el 10% de agua, luego incorporar 2% de glicerina y 2% de alquilolamida de coco.
2. Neutralización: AGREGAR LENTAMENTE Y CON AGITACIÓN SUAVE Y CONTINUA, 25%
de la materia activa (lauril etoxilado). La mezcla aumentará su consistencia.
3. Ajuste de volumen: CON AGITACIÓN SUAVE Y CONSTANTE Incorporar agua hasta
alcanzar el 90% del volumen final deseado.
4. Ajuste de viscosidad: AGREGAR LENTAMENTE CON AGITACIÓN SUAVE Y CONTINUA
salmuera al 40%. Agregar hasta obtener la viscosidad deseada. No se debe exceder el 3%
del volumen total ya que la solución se sobresaturará o disminuirá su viscosidad en forma
irreversible.
5. Control de neutralización: el pH debe estar entre 6 y 8. De ser necesario ajustar con hidróxido
de sodio o ácido sulfúrico.
6. Coloración: agregar colorante hasta conseguir la coloración deseada.

25
NOTA: Preparar 150 mL de detergente por comisión

ACTIVIDAD:
Realizar un diagrama de pasos para la elaboración de detergente.

ELABORACIÓN DE ALCOHOL EN GEL

El alcohol en gel es un coloide del tipo gel. Cuando hablamos de gel antibacterial nos referimos al sistema
coloidal de un sólido disperso en un líquido, sus partículas son de 10 a 100 nanómetros, no se ven a
simple vista, no sedimentan en reposo y no se separan por filtración. Están formados por una fase
dispersa y una fase dispersora.

Procedimiento:

1. Pesar 1 g de carbopol y colocarlo en un mortero con el fin de reducir su tamaño de grano.


2. En un vaso de precipitados colocar 100 ml de alcohol al 70%.
3. Agregar el carbopol de poco y, con ayuda de una varilla de vidrio, agitar constantemente
4. Adicionar 10 gotas de glicerina con pipeta Pasteur.
4. Adicionar 4 gotas de trietanolamina (TEA) y mezclar hasta llegar a la consistencia deseada.

ACTIVIDAD:

Realizar un diagrama de pasos para la elaboración de alcohol en gel.

26
SISTEMAS TECNOLÓGICOS – QUÍMICA

POLÍMEROS

Un polímero es una macromolécula formada por unidades más pequeñas llamadas monómeros.

Existen polímeros naturales como los hidratos de carbono, proteínas, ADN, ARN.

También tenemos polímeros sintéticos como los plásticos, las fibras, los elastómeros, siendo el polietileno
el más difundido. Este polímero se encuentra en bolsas de supermercado, juguetes, envases de shampoo,
etc.

En cuanto a la estructura de la cadena hay de tres tipos de polímeros:

A: POLÍMERO LINEAL

B: POLÍMERO RAMIFICADO

C: POLÍMERO ENTRECRUZADO

La mayoría de los plásticos se obtienen a partir del petróleo, producto de la descomposición natural que
sufren los seres vivos durante millones de años sometidos a altas presiones en ausencia de oxígeno.

Entonces, si proviene de un biomaterial, ¿por qué no es biodegradable?


La mayoría de éstos derivan del propileno, un componente químico simple del petróleo que cuando se
calienta da lugar a polímeros de cadenas largas llamados polipropileno

PROPILENO

27
POLIPROPILENO

Los organismos pueden descomponer ciertas sustancias, sin embargo no existen vías metabólicas que
rompan los enlaces carbono-carbono del polipropileno. Para romper estos enlaces se requiere
demasiada energía.

Por esta razón, no es viable acudir a la degradación natural debido a que en condiciones normales
tomaría mucho tiempo.

La producción de bioplásticos se realiza a partir de materia prima de origen vegetal, recurso renovable,
en contraposición a los plásticos de origen mineral que no son ni biodegradables ni renovables. Esta
materia prima de origen vegetal debe ser un biopolímero.

Experiencia N°1
Preparación de bioplásticos
Se conoce con este nombre a los plásticos derivados del almidón de maíz, tienen la característica de ser
biodegradables por lo que se ubican como reemplazantes de los plásticos comúnmente utilizados en los
embalajes y se investigan nuevos usos para estos polímeros.

Materiales:
● Fécula de mandioca o maíz: 2,5 g
● Agua: 20 mL
● Glicerina: 2 mL
● Vinagre: 3 mL
● Colorante

Procedimiento
∙ Mezclar todos los materiales en un vaso de precipitados de 250 mL, calentar a baño maría por 15 minutos

∙ Revolver constantemente hasta formar un gel translúcido homogéneo. Una vez obtenida la consistencia,
esparcir sobre una superficie limpia, seca y regular (un vidrio), rápidamente antes de que se enfríe.

∙ Dejar secar en un ambiente seco y cálido durante un día (el tiempo puede variar dependiendo del ambiente)

28
Experiencia N°2

Preparación de un polímero entrecruzado (Slime)

En este TP se usará alcohol polivinílico (PVA), un polímero lineal y se agregará una solución de tetraborato
de sodio (bórax) que generará un puente entre dos moléculas de PVA. Este puente forma un polímero
entrecruzado aumentando el tamaño de la molécula.

1) Preparación de solución de PVA: Disolver 4g de PVA en 100 mL de agua, calentando sin llegar a
ebullición. NOTA: es importante agregar el sólido de a poco mientras agitamos y calentamos hasta disolución
total del PVA. Este proceso puede tardar aprox 30´.

2) En un vaso de precipitados agregar 10 mL de solución de bórax.

3) Una vez fría la solución de PVA, agregar colorante y pasarla a un vaso de precipitados de plástico.
4) Agregar con pipeta Pasteur 4 mL de bórax y agitar con varilla de vidrio hasta obtener la consistencia
deseada.

ACTIVIDADES:
Existen distintos tipos de plásticos:

1) Investigar qué significa cada una de las siglas y en qué se diferencia cada tipo de plástico

2) El Hospital Garrahan recibe donaciones de tapas de botellas para reciclar, pero no las
botellas. Pensar e investigar a qué se debe esta decisión.

29
SISTEMAS TECNOLÓGICOS – QUÍMICA

Elaboración de Shampoo Sólido


Materiales:

▪ 60 g de SCI (sodium cocoyl isethionate)

▪ 18 g de agua destilada

▪ 10 g de aceite de coco

Procedimiento:

Antes de comenzar con la práctica todos los materiales a utilizar deben estar perfectamente lavados y secos.
Una buena medida es pasar un papel embebido en alcohol.

1. En un vaso de precipitados colocar el aceite de coco. Según la temperatura ambiente el aceite de coco
puede encontrarse sólido o líquido. Llevar la mezcla a baño maría a fin de tener todo en estado líquido.
CUIDADO de no sobrecalentar.

2. En un recipiente apto calentamiento, colocar el SCI en forma de polvo. MANTENER ZONA VENTILADA
(ojo ventilada pero no con viento ya que el polvo vuela muy fácilmente). El SCI es altamente irritante y
puede dañar las mucosas.

3. Al SCI agregar el agua y mezclar bien, evitando esparcir polvo al ambiente.

4. Llevar a baño maría unos pocos minutos, hasta que la consistencia sea la adecuada. Luego agregar el
aceite de coco al SCI humedecido. Mezclar cuidadosamente y calentar alrededor de 20 minutos más.

5. Una vez transcurrido este tiempo retirar y aún caliente, colocar en los moldes deseados. Llevar al freezer
por 20 minutos. Desmoldar.

30
ELABORACIÓN DE CREMA DE MANOS TIPO AQUALANE

Materiales:

● Cera Lanette
● Vaselina sólida
● Vaselina líquida

Procedimiento:

Fase Oleosa: Pesar 6 g de cera lanette, 4 g de vaselina sólida y 10 g de vaselina líquida y colocarlos en
un vaso de precipitados.

Fase Acuosa: c.s.p 100 g de agua de red.

Calentar ambas fases a baño maría de forma separada hasta llegar a los 70-75°C.

Agregar lentamente y con agitación constante la fase acuosa sobre la oleosa. Mezclar hasta enfriarse y
llegar a la consistencia de una crema.

31
SISTEMAS TECNOLÓGICOS-QUÍMICA

SOLUCIONES

Las soluciones son sistemas homogéneos que pueden formarse por combinación entre líquidos, gases y
sólidos.
Los componentes de una solución se denominan SOLUTO (st) y SOLVENTE (sv). Uno de los criterios
utilizados consiste en denominar solvente al componente cuyo estado de agregación coincide con el de la
solución formada.
En las soluciones las masas de los componentes son aditivas, por lo tanto decimos que:
msc + mst = msc
Al estudiar una solución se presentan dos interrogantes:
- ¿Qué componentes tiene?
- ¿En qué proporción están?
Para responderlos, se necesitan dos datos fundamentales:
● Uno cualitativo: referido a la naturaleza de las sustancias
● Otro cuantitativo: referido a las proporciones en las que se encuentran en esa solución, la
llamaremos concentración de la solución.
Existen diversas formas de expresar esas concentraciones:
%m/m 🡪 “porcentaje masa en masa”: son los g de soluto en 100 g de solución.
%m/v 🡪”porcentaje masa en volumen”: son los g de soluto en 100 mL de solución.
%v/v 🡪”porcentaje volumen en volumen”: son los mL de soluto en 100 mL de solución

DENSIDAD
La densidad de una sustancia se define como la cantidad de masa que tiene por unidad de volumen:

Es una propiedad intensiva, por lo tanto no depende de la cantidad de masa


presente y varía con la temperatura.

Ej: la densidad del agua es 1g/cm3

32
TRABAJO EN EL LABORATORIO

EXPERIENCIA: RELOJ DE IODO

Para esta práctica se deberán preparar 2 soluciones a partir de los siguientes reactivos:
● Iodato de potasio (KIO3)
● Sulfito ácido de sodio (NaHSO3).
● Almidón

Procedimiento:

1. Preparar 100 mL de solución KIO3 (sc A) considerando que la concentración de dicha solución
es de 6,4 g cada 1L de solución
2. Preparar 100 mL de solución NaHSO3 (sc B). La concentración será dada por la docente.
3. Una vez preparadas ambas soluciones, agregar 1 mL de almidón a la solución B.
4. En un vaso de precipitados, agregar 40 mL de cada solución e iniciar un cronómetro.
5. Registrar el tiempo una vez finalizada la reacción y comparar resultados.

ACTIVIDAD – Soluciones
1. Calcular la densidad de una solución de H2SO4 cuya masa es 250g y su volumen es de 136,6 mL.

2. ¿Qué volumen ocupará una solución de HNO3 cuya densidad es igual a 1,51 g/mL y su masa es de
200 g?

3. Se quiere preparar una solución a partir de 45 g NaCl sólido y 200 mL agua.


A. Indica quién es el st y quién es el sv.
B. ¿Cuál será la masa de la solución?
C. ¿Cuál será el volumen de la solución si su densidad es 1,2 g/mL?
AYUDA: la densidad del agua es 1g/mL.

4. A partir del problema anterior, calcula su concentración en %m/m.

5. En la elaboración de alcohol en gel usamos alcohol etílico al 70% ¿qué significa ese porcentaje?

6. Para realizar una reacción de precipitación me pidieron que prepare una solución de KMnO 4
15%v/v, ¿qué significa eso? Calculá cuánto soluto hay en 250 mL de esa solución con esa
concentración.

7. En el laboratorio pesé un matraz de 100 mL con una solución, mirando la balanza puedo ver
que pesa 175,5 g. El mismo matraz vacío pesa 37,47 g. ¿Cuál es la densidad de esa solución?

33

También podría gustarte