Está en la página 1de 1

El 4 de noviembre se celebra el Día del Administrador de Empresas, una fecha

que permite rendir un homenaje a estos profesionales administradores, a nuestros


estudiantes, docentes y egresados que desempeñan un papel crucial en
la gestión de organizaciones, toma de decisiones estratégicas y contribuyen
al desarrollo económico y social de la sociedad.

Para conmemorar esta fecha, te recomendamos tres libros que exploran las claves
del éxito en la administración de empresas, profundizan en el liderazgo efectivo
y brindan una visión inspiradora sobre el mundo de los negocios.

Libros recomendados para administradores de empresas

1. Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva de Stephen R. Covey

Este libro es un clásico en el campo de la autoayuda y la gestión personal. Covey


presenta siete hábitos que, cuando se adoptan, pueden transformar la efectividad
personal y profesional. Los hábitos van desde la toma de decisiones proactivas
hasta la búsqueda de la sinergia en las relaciones interpersonales. Covey enfatiza
la importancia de la ética y la integridad en la búsqueda del éxito.

2. El Método Lean Startup de Eric Ries

En este libro, Eric Ries introduce el concepto del enfoque Lean Startup, que se
centra en la innovación continua y la creación de empresas de éxito de manera
más ágil y eficiente. Ries explora la importancia de la experimentación, la
validación de hipótesis y la iteración rápida en el desarrollo de productos y
negocios. Esta metodología ha tenido un gran impacto en el mundo de las startups
y la gestión empresarial.

3. Business Model Generation de Alexander Osterwalder y Yves Pigneur

Este libro se enfoca en la creación y diseño de modelos de negocio efectivos.


Proporciona una amplia variedad de herramientas y técnicas para ayudar a los
emprendedores y líderes empresariales a visualizar, analizar y mejorar sus
modelos de negocio. Con gráficos atractivos y ejemplos prácticos, Osterwalder y
Pigneur ofrecen una guía valiosa para la innovación y la planificación estratégica
en el mundo empresarial.

También podría gustarte