Está en la página 1de 2

“Pionera rompiendo barreras en el ámbito

de las fuerzas armadas”

*Nombre de los Integrantes:*

1. Felipe Custodio Araya Salgado

2. Fernando Hernán Cáceres Cavieres

3. Damaris Ferlay Suazo Torres

4. Cristofer Mauricio Molina Soto

5. Joaquín Ignacio Silva Galdames

Profesora

Yohanna Del Pilar Poblete Toloza


En nuestro país, el pasado 22 de julio de 2022, Isabella Panes Provoste egresó de la institución de
carabineros de chile, destacando como la primera uniformada transexual. A este suceso
concurrieron personas de la misma organización, resaltando entre ellos la participación del general
y director Ricardo Yáñez, además de la directora del plantel académico, coronel Claudia Carrasco.
Esta ceremonia se llevó a cabo con el fin de marcar el cierre de la formación académica y
profesional de 22 asistentes de oficina, quienes en conjunto con Isabella desarrollarán labores
administrativas.

Como se puede observar al inicio de la noticia se hace mención a la palabra “hito histórico” la cual
en este caso no sería la más adecuada, ya que, puede llevar a mal entendidos, debido a que si bien
la palabra hace referencia a un logro notable algunas personas lo podrían considerar como una
rareza, excepcionalidad o como algo impactante en la historia, es por ello, que lo podríamos
remplazar por “momento importante” o, simplemente por la palabra “logro”, esto no cambiaría el
sentido de la frase pero evitaría confusiones.

De igual forma el hecho de mencionar en reiteradas ocasiones y destacar que es una uniformada
transgénero logra quitar el mérito, opacar sus habilidades y labores dentro de esta entidad,
también no se puede pasar por alto que se recalca en el titular la labor que ella va a cumplir, es
por ello que en esta noticia se pasa a llevar de cierta forma a la persona en sí, recalcando aspectos
que no son tan necesarios ya que, de igual forma se podría dar un poco más de énfasis sobre su
paso por la institución, mencionar sus habilidades y cómo fue su capacitación, logrando así un
equilibrio entre habilidades e identidad de género, para así evitar que la narración se centre solo
en el auto concepto de género.

Por otro lado, también es importante destacar que carabineros de chile por medio de su cuenta de
Twitter sube posters de apoyo y respeto hacia la comunidad LGBTQ+ y hace visible el logro de
Isabella durante el mes de la diversidad sexual y el orgullo, entrega un mensaje positivo de respeto,
utiliza emojis, lenguaje inclusivo y hashtags, lo que contribuye a aumentar la consciencia y
visibilidad de este tema.

Por último, el proceso de corrección de titulares es esencial para promover un lenguaje inclusivo y
evitar el rechazo o la discriminación hacia otros géneros. Cuando nos ponemos a reflexionar sobre
este tema, entendemos el poder del lenguaje, el que puede hacer que ciertos grupos sean visibles
o invisibles. Utilizar un lenguaje respetuoso, fomentando equidad y la justicia es fundamental para
construir un mundo más inclusivo, unido y equitativo. Necesitamos ser conscientes de cómo
nuestras palabras pueden influir en la percepción de los demás y trabajar para crear un ambiente
donde todos sean valorados y respetados tal como se identifican. Basándonos en esto la manera
más apropiada de reescribir esta titular seria “Isabella: pionera rompiendo barreras en el ámbito
de las fuerzas armadas”, es un encabezado más conciso para destacar su importancia personal
celebrar los logros individuales no basándose así en el género o trabajo que desempeñara.

También podría gustarte