Está en la página 1de 28

PREGUNTAS TEST

INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN
PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE
DESADAPTACIÓN SOCIAL
INTERVENCIÓN EDUCATIVA

1. ¿Quiénes son la Entes Locales en el


sistema de protección de menores?
 Municipios y Provincias.
 Provincias, Islas y todas las fórmulas asociativas
entre ellos.
 Municipios, Provincias, Islas y todas las
fórmulas asociativas entre ellos.

PREGUNTAS TEST 2
INTERVENCIÓN EDUCATIVA

2. ¿Dónde se refleja la Cláusula del Estado social?


 En el Art. 148.1 de la Constitución
 En el Art. 149.1 de la Constitución
 En el Art. 9.2 de la Constitución

3. ¿A quién se le encomienda constitucional y


legalmente la asistencia social, en concreto,
las prestaciones del sistema de protección de
menores?
 Los Entes locales
 Administraciones públicas
 Instituciones privadas

PREGUNTAS TEST 3
INTERVENCIÓN EDUCATIVA

4.- El artículo 26 de la Ley de Bases de Régimen


Local regula:
 La protección jurídica del menor
 La tutela de menores
 Servicios obligatorios de las Entes Locales

5.- ¿Cuáles son las instituciones del Derecho


Civil?
 Tutela, protección y guarda
 Curatela, guarda y tutela
 Curatela, protección y guarda

PREGUNTAS TEST 4
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
6.- ¿Qué tipos de prevención existen en las
situaciones de riesgo?
 Privada y pública
 Primaria, secundaria y terciaria
 Ambas son correctas

7.- ¿Cuáles son las funciones de intervención en


situaciones de riesgo?
 Sustitutoria, asistencial, terapéutica, integrada
 Rehabilitadora, educativa, preventiva, promocional
 Ambas son correctas

PREGUNTAS TEST 5
INTERVENCIÓN EDUCATIVA

8.-. ¿Qué son las ETMF?


 Equipos de Trabajo de Minusvalías Físicas
 Equipos de Trabajo del Menor y Familia.
 Equipos de Trabajo del Menor y Formación.

9.- ¿Cuáles son las funciones de ETMF?


 Valoración colegiada e interdisciplinar y el seguimiento del
riesgo social, de desamparo y conflicto.
 Realización del Diseño de Intervención a través del proyecto
de Apoyo Familiar.
 Ambas son correctas.

PREGUNTAS TEST 6
INTERVENCIÓN EDUCATIVA

10.- ¿Cómo legislan las CC.AA. en relación


con el sistema de protección de menores?
 No son estas las encargadas de legislar en
materia de protección de menores
 Lo hacen libremente al margen de las demás
CC.AA. y del Estado
 Lo hacen libremente, teniendo en cuenta las
demás CC.AA. y el Estado

PREGUNTAS TEST 7
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
11.- ¿Qué carácter tiene el derecho del Estado respecto
de la legislación autonómica?
 Supletorio
 Compensatorio
 Suplementario

12.-¿Qué artículo del Código Civil es el punto de unión


entre la legislación civil (del Estado o la foral o
especial en su caso) y la legislación autonómica
sobre protección de menores?
 Artículo 172 del Código Civil
 Artículo 271 del Código Civil
 Artículo 712 del Código Civil

PREGUNTAS TEST 8
INTERVENCIÓN EDUCATIVA

13.- ¿En qué fase del procedimiento de


declaración de situación de riesgo se
acepta cualquier medio de prueba
admitido en derecho (entrevistas,
exploraciones, visitas domiciliarias, etc.)?
 Fase de instrucción
 Fase de iniciación
 Fase de iniciación

PREGUNTAS TEST 9
INTERVENCIÓN EDUATIVA

14.- En la intervención en situaciones de


riesgo, la función que trata de evitar y/o
minimizar los factores de riesgo que se
acumulen en las familias y pongan en
peligro su estabilidad, ¿cómo se llama?
 Función preventiva
 Función educativa
 Función rehabilitadora

PREGUNTAS TEST 10
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
15.- Actualmente el menor es considerado:
 Un sujeto activo, participativo que ha de ir ganando
autonomía.
 Miembro de la familia, pasivo y poco participativo
 a y b son correctas

16.-¿Puede una Asociación X encargarse de


gestionar el acogimiento familiar de una
determinada provincia?
 No, eso es materia de la Administración
 Sí, con un convenio de colaboración
 Sí, pero con ejercicio y régimen jurídico diferente y
específico en cada asociación

PREGUNTAS TEST 11
INTERVENCIÓN EDUCATIVA

17.- Cuando es el propio menor el que denuncia su


situación de riesgo se le garantiza el derecho a:
 Solicitar la protección y tutela de la entidad pública
competente y el asesoramiento y orientación en la
tramitación de los procedimientos en los que se
encuentran incursas a las Administraciones públicas
 Poner en conocimiento del Ministerio Fiscal las
situaciones que consideren que atentan contra sus
derechos
 a y b son correctas

PREGUNTAS TEST 12
INTERVENCIÓN EDUCATIVA

18.- Una de las prescripciones o criterios


establecidos en la legislación de las CCAA en
cuanto a la audiencia al menor es:
 Tener en cuenta su edad y condiciones de madurez y, en
todo caso, habrá que escucharle si tuviese 8 años
cumplidos.
 La integración y el mantenimiento del menor en su
entorno familiar
 Tener en cuenta su edad y condiciones de madurez y,
en todo caso, habrá que escucharle si tuviese 12
años cumplidos.

PREGUNTAS TEST 13
INTERVENCIÓN EDUCATIVA

19.- Habilidades básicas que deben


desarrollar los programas preventivos y
de intervención:
 Aprender a comunicarse
 Reprimir los sentimientos
 Procurar no dar responsabilidades a los menores,
evitar frustraciones

PREGUNTAS TEST 14
INTERVENCIÓN EDUCATIVA

20.- La prevención terciaria se focaliza en:


 Evitar la existencia de una serie de situaciones de
riesgo social
 Localizar las familias o individuos que pueden ser
catalogadas como de alto riesgo social
 Situaciones de protección.

PREGUNTAS TEST 15
INTERVENCIÓN EDUCATIVA

21.- ¿Cómo es considerado ahora el menor?


 Sujeto pasivo.
 Sujeto participativo.
 Sujeto activo y participativo.

22.- ¿En qué año se promulgó la Ley de Protección


Jurídica del Menor?
 2000
 1999
 1996

PREGUNTAS TEST 16
INTERVENCIÓN EDUCATIVA

23.- Las Comunidades Autónomas asumen


funciones de protección de menores;
dentro de estas funciones existen 3
grandes tipos de actuaciones.
 Prevención, medidas paliativas y reinserción.
 Reinserción y prevención.
 Ninguna es correcta.

PREGUNTAS TEST 17
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
24.- Cuáles son las instituciones del Derecho
Civil?
 Tutela, protección y guarda
 Curatela, guarda y tutela
 Curatela, protección y guarda

25.- ¿Quiénes son la Entes Locales en el sistema


de protección de menores?
 Municipios y Provincias.
 Provincias, Islas y todas las fórmulas asociativas entre
ellos.
 Municipios, Provincias, Islas y todas las fórmulas
asociativas entre ellos.

PREGUNTAS TEST 18
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
26.- ¿Qué tipos de prevención existen en las
situaciones de riesgo?
 Privada y pública
 Primaria, secundaria y terciaria
 Ambas son correctas

27.- ¿Cuáles son las funciones de intervención en


situaciones de riesgo?
 Sustitutoria, asistencial, terapéutica, integrada
 Rehabilitadora, educativa, preventiva, promocional
 Ambas son correctas

PREGUNTAS TEST 19
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
28.- ¿Qué es la CTM?
 Comisión de Tutela del Menor
 Convenio de Tutela del Menor
 Centro de Tutela del Menor

29.- ¿Cómo legislan las CC.AA. en relación con el


sistema de protección de menores?
 No son estas las encargadas de legislar en materia de
protección de menores
 Lo hacen libremente al margen de las demás CC.AA. y del
Estado
 Lo hacen libremente, teniendo en cuenta las demás
CC.AA. y el Estado

PREGUNTAS TEST 20
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
30.- ¿Qué carácter tiene el derecho del Estado respecto de la
legislación autonómica?
 Supletorio
 Compensatorio
 Suplementario

31.- ¿Por qué están determinadas las situaciones de riesgo


social en la infancia?
 abandono y malnutrición del niño.
 Disfunciones o carencias que afectan a las familias y
compromete seriamente su capacidad para cuidar a sus
hijos.
 Por maltrato psicológico o físico.

PREGUNTAS TEST 21
INTERVENCIÓN EDUCATIVA

32.-¿Cual de estas afirmaciones es la


correcta?
 Las Comunidades Autónomas no legislan con
libertad en relación con el sistema de protección
de Menores.
 Las Comunidades Autónomas si legislan con
libertad en relación con el sistema de
protección de Menores.
 Las Comunidades Autónomas a veces legislan
con libertad en relación con el sistema de
protección de Menores.

PREGUNTAS TEST 22
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
33.- ¿Cuál es el objetivo que suelen tener los
programas para el bienestar de la familia?
 Prevención y tratamiento.
 Prevención.
 Prevención y evaluación.

34.- ¿Cuál de las siguientes estrategias podía ponerse


en marcha para mejorar la intervención y prevención
en las situaciones de riesgo?
 Heterogeneidad de los criterios y protocolos a seguir.
 Homogeneización de los criterios y protocolos a seguir.
 Intervención física con los abusadores.

PREGUNTAS TEST 23
INTERVENCIÓN EDUCATIVA

35.- Para un buen desarrollo del menor. ¿Hay que


prevenir en un 1º estadio a …?
 Familia.
 Escuela.
 Servicios Sociales.

36.- Actualmente el menor es considerado:


 un sujeto activo, participativo que ha de ir ganando
autonomía.
 miembro de la familia, pasivo y poco participativo
 a y b son correctas

PREGUNTAS TEST 24
INTERVENCIÓN EDUCATIVA

37.-Cuando es el propio menor el que denuncia su


situación de riesgo se le garantiza el derecho a:
 Solicitar la protección y tutela de la entidad pública
competente y el asesoramiento y orientación en la
tramitación de los procedimientos en los que se
encuentran incursas a las Administraciones públicas
 Poner en conocimiento del Ministerio Fiscal las
situaciones que consideren que atentan contra sus
derechos
 a y b son correctas

PREGUNTAS TEST 25
INTERVENCIÓN EDUCATIVA

38.- ¿Con que objeto deben reunirse los


profesionales que intervienen en cada
familia?
 con el objeto de realizar una intervención con el
niño.
 Con el objeto de diagnosticas una situación de
riesgo.
 Con el con objeto de realizar un diseño de
intervención conjunto, en el que cada
profesional tiene designadas unas tareas.
PREGUNTAS TEST 26
INTERVENCIÓN EDUCATIVA

39.- ¿Cuántos habitantes necesita un Municipio


para prestar “Servicios Sociales” a sus
vecinos?
 Más de 20.000 habitantes
 Menos de 20.000 habitantes
 20.000 habitantes

40.- Son factores de riesgo social:


 Ser de raza negra
 La falta de medios materiales básicos de subsistencia
 Vivir en el medio rural.

PREGUNTAS TEST 27
INTERVENCIÓN EDUCATIVA

41.-. ¿Cuáles de los siguientes es un


principio común del procedimiento de
naturaleza administrativa?
 El carácter educativo y socializador de todas
las medidas y actuaciones que se adopten en
relación con los menores.
 El carácter socializador de las medidas
adoptadas en relación con los menores.
 a y b son correctas

PREGUNTAS TEST 28

También podría gustarte