Está en la página 1de 2

Casos y viñetas clínicas.

A continuación, podrán ver en formato video alguno casos de acompañamiento


terapéutico en el ámbito escolar, como también, viñetas clínicas para poder leer u
analizar.

-Trabajar con niños con TDAH en el aula

https://www.youtube.com/watch?v=Wl4sYPyqh5M

-Uso de pictogramas en casos de Autismo en el aula.


https://www.youtube.com/watch?v=vcbYDaOBrlQ

-Súper Antonio
https://www.youtube.com/watch?v=d-AOhEGCsG0

Viñeta Clínica
En un grupo áulico un niño no es incluido como par es importante detectar esta
situación; si como AT estamos dentro de la institución es importante trabajar con el
grupo total y con los docentes. Si forma parte del equipo externo y acompaña al niño,
se puede ayudar a ver cuáles son las dificultades que se presentan para esa inclusión,
charlar con los profesionales si se manifiestan ansiedades frente a esto y cómo
repercute en la atención dentro del aula.

Caso:
Un adolescente de 14 años, ingresa a la escuela en 2do año y a mitad del
segundo trimestre de cursado. El niño había transitado buenas notas en la
escuela anterior siendo esa escuela de orientación técnica y pasando a una
escuela secundaria común. Junto con este cambio también atraviesa una
mudanza de una localidad a la gran ciudad, debido a la separación de sus
padres. El rendimiento académico en la nueva escuela es bajo, al punto tal de
peligrar el año de cursado. Se lo empieza a observar sobre el final del segundo
trimestre muy triste, con aspectos de abandono (sucio, sin traer los materiales,
llega tarde). Los profesionales tratantes exponen una situación de mucho estrés
para él sumado a un maltrato verbal con la madre con quién vive.

Se solicita el recurso de At para que lo acompañe entre horas de clases


hasta el horario de ingreso a la clase de ed. física y tecnología ya que no había
podido conformar un vínculo con sus compañeros y eran situaciones muy
estresantes para él, al punto tal que casi no comía ni ingería líquido.

Durante los encuentros con el At el niño relata una y otra vez las
dificultades que viven en su casa, las peleas entre sus padres, los problemas
económicos, los juicios y cartas judiciales que reciben en su casa. Se evidencia
que no conecta con el aprendizaje, no registra que está dando en las clases ni

Página | 1
cuáles son sus compañeros, ni siquiera puede llamarlos por su nombre,
sino que si se quiere referir a ellos lo hace por ubicación de bancos.

El at lo escucha atentamente, pero trata de sacarlo de foco para esta


situación, le lleva juegos, libros en los que deba poner en práctica algunos
saberes, lo ayuda a registrar a sus compañeros y la importancia de conocerlos,
de poder revisar sus carpetas. Cuando el acompañado se calla el At le pregunta y
él empieza a relatar una situación de pelea de su casa, el AT lo escucha, hacen
algún ejercicio de relajación y lo invita nuevamente a completar la carpeta.

Pudo terminar su tercer trimestre mejorando algunas calificaciones, con


sus carpetas completas y empezando a nombrar a sus compañeros.

Luego de unos meses de trabajo, logra expresar su deseo de volver a


vivir a su localidad junto a su padre y estar más cerca de sus amigos que tenía
de la otra escuela. Tras este pedido los profesionales acompañan y el recurso de
AT se suspende.

Página | 2

También podría gustarte